Comunicado. Sabemos que la temporada navideña es una de las más esperadas por los mexicanos, ya que además de reunirnos entre amigos y convivir en familia, degustamos una gran cantidad de platillos típicos que hacen de las comidas, posadas y cenas navideñas, toda una experiencia culinaria.

Si esta Navidad quieres ofrecer un menú más balanceado en el que no predomine el consumo de proteína animal o bien, si tú o alguno de tus invitados prefieren equilibrar su consumo de carne, Jorge Gómez Matuk, cofundador de Taller Vegánico y asesor gastronómico de la marca Better Balance nos presenta cinco platillos clásicos de las celebraciones navideñas en los que puedes seguir la receta típica reemplazando la carne por verduras o productos elaborados a base de proteína vegetal.

- Romeritos: puedes preparar los clásicos romeritos navideños con base de mole, acompañados de papas cambray y nopales, pero, en vez de carne o camarones, agregar unas tortitas de proteína vegetal deshebrada de marcas como Better Balance.

- Pozole: aunque es un platillo típico de las fiestas patrias, muchas
familias mexicanas preparan este platillo para la cena de Navidad o en año nuevo. Existen varios estilos para prepararlo y uno de ellos es sustituyendo la carne por deshebrada de proteína vegetal.

- Lasaña: se ha convertido en otro de los clásicos de las fiestas de decembrinas. Sin embargo, las recetas tradicionales generalmente llevan una porción de carne molida. Una alternativa sin carne es preparar una lasaña de berenjenas, o rellenarla con verduras como los champiñones, calabaza, zanahoria y pimiento.

- Tamales: también los puedes ofrecer en la cena navideña y hay una gran variedad de recetas sin carne, como los que están rellenos con rajas, frijoles o elote. O bien, puedes preparar los típicos tamales verdes y rojos con deshebrada en salsa roja o deshebrada en salsa verde de Better Balance.

- Mole poblano: es otro clásico platillo mexicano que frecuentemente preparamos en celebraciones especiales, como las fiestas decembrinas. Aunque la carne y el pollo suelen ser protagonistas de este delicioso platillo, puedes prepararlo con vegetales como los champiñones o la calabaza, así con deshebrada natural de proteína vegetal Better Balance.

 

 

Comunicado. Mars Incorporated lanza la primera campaña digital y de anuncios exteriores de su tipo, que reutiliza los anuncios favoritos de la audiencia, dándoles una segunda vida con nuevos mensajes de esperanza y avances relacionados con la acción climática.

La campaña, titulada “Producciones Planeta Sano”, se da a conocer posterior a la reciente publicación del Plan de Acción Carbono Cero de Mars para acelerar la acción hacia el logro de cero emisiones netas para 2050, incluyendo un nuevo objetivo aprobado por la Science Based Target Initiative (SBTi por sus siglas en inglés) para reducir las emisiones de carbono a la mitad para 2030 en toda su cadena de valor.

Los anuncios de la campaña publicitaria reutilizada de Mars, serán publicados en Estados Unidos, Reino Unido y México a través de las plataformas de Meta y YouTube e incluirán espectaculares en los mercados seleccionados, aprovechando las marcas poderosas para los consumidores de cada localidad.

Andrew Clarke, presidente global de Mars Wrigley, dijo que los consumidores quieren conectarse con las marcas en temas críticos: “Comparten nuestra urgencia de abordar el cambio climático, pero no siempre está claro qué están haciendo las empresas para que sea real. Es por eso que, decidimos utilizar nuestras marcas icónicas en los anuncios que los consumidores conocen y aman, para transmitir un mensaje de esperanza y optimismo sobre el cambio climático. Estamos tomando acciones hoy para reducir las emisiones de carbono, desde trabajar con los agricultores para proteger los bosques hasta obtener electricidad renovable. Queremos que los consumidores sepan que estamos trabajando para lograr un impacto tangible ahora”.

Barry Parkin, drector de Compras y Sustentabilidad, afirmó: “Cuando lanzamos nuestro Plan de Acción Carbono Cero en septiembre, hablamos de generar un impacto real y de la necesidad de inspirar e involucrar a todos en el desafío. Con esta campaña, Mars lleva el trabajo que estamos haciendo a lo largo de nuestra cadena de valor para reducir las emisiones de carbono y además facilita a que los consumidores interactúen y se sientan bien con los productos y marcas que conocen y aman”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Loverboy presenta en Estados Unidos los primeros tés espumosos sin alcohol y sin azúcar

Objetivos de reducción de emisiones de GEI de Oterra validados por iniciativa Science Based Targets

 

Comunicado. Loverboy, pionero en innovación en tés espumosos de primera calidad, spritzes y cócteles enlatados, recibe el año 2024 con versiones sin alcohol de dos de sus bebidas espumosas originales y de mayor calificación. Se trata del té blanco sin alcohol, sabor melocotón y té helado de limón sin alcohol, elaborado sin azúcar y súper bajo en calorías y carbohidratos.

Loverboy se inclinó por sus dos sabores originales favoritos de los fanáticos para sus primeros tés sin alcohol para brindarles a sus millones de fanáticos una opción con el mismo sabor, sin alcohol y con mejores ingredientes para que el consumidor no escatima en sabor. Ambos elaborados con té orgánico, té blanco de durazno y té helado de limón, tienen cada uno apenas 10 calorías por lata.

“Nuestros nuevos sabores de té blanco sin alcohol, melocotón y té helado de limón sin alcohol están hechos para personas a quienes les gusta continuar la fiesta... con moderación... y mantener un estilo de vida saludable. Si bien las mejores cervezas sin alcohol contienen más de 12 g de carbohidratos y 50 calorías por lata, y los cócteles sin alcohol RTD superan regularmente los 8 g de azúcar por lata, nos mantenemos fieles al sabor Loverboy que nuestros fanáticos adoran con ingredientes limpios, sin azúcar y carbohidratos mínimos”, dice Kyle Cooke, director ejecutivo y fundador de Loverboy.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Objetivos de reducción de emisiones de GEI de Oterra validados por iniciativa Science Based Targets

Mars México reutiliza anuncio de M&M’s para transmitir mensaje de esperanza sobre la acción climática

 

Comunicado. Vibeke Haislund, jefa de Marketing y Comunicacionesde Oterra, dio a conocer que la iniciativa de mitigación climática de mayor reputación en el sector corporativo, la iniciativa Science Based Targets (SBTi), validó las ambiciones de objetivos de alcance 1 y 2 de Oterra como alineadas con una trayectoria de 1.5°C.

Y agregó: “Esta es actualmente la designación más ambiciosa disponible a través del proceso SBTi. Con este importante hito, Oterra refleja su compromiso general con un cambio generalizado para mejorar, reconociendo que el bienestar de las personas y el planeta están interconectados”.

E indicó que apenas dos años después de la creación de la empresa y a pesar de múltiples adquisiciones clave, Oterra presentó objetivos en abril de 2023 comprometiéndose a reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1 y 2 en un 42% para 2030 con respecto a un año base de 2022, así como a reducir Emisiones absolutas de GEI de alcance 3 del 25% en el mismo plazo. Después de una revisión rigurosa, la iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha validado estos objetivos. Oterra, el mayor proveedor mundial de colorantes alimentarios naturales, ha vuelto a mostrar su determinación de cuidar responsablemente la tierra y los ecosistemas que le proporcionan sustento y bienestar.

“Estoy entusiasmado con la validación de SBTi. El cambio climático es el problema más urgente de esta generación y estamos comprometidos a hacer nuestra parte incluso en un entorno económico difícil. También estoy orgulloso de la exhaustiva evaluación de materialidad que hemos completado. Sin él, no tendríamos la base sólida que necesitamos para poder seguir el progreso futuro hacia los objetivos de sostenibilidad de manera eficiente y transparente”, afirmó Mads Dehlsen Winther, director ejecutivo de Oterra.

Por su parte, Luiz Amaral, director ejecutivo de la iniciativa Science Based Targets, dijo: “Damos la bienvenida a los objetivos científicos de Oterra consistentes con limitar el calentamiento a 1.5°C. La ambición de los objetivos de Oterra está alineada con la necesidad de que la economía global reduzca rápidamente las emisiones. Oterra está dando un ejemplo para el resto de su industria e insto a otros en su sector a que también establezcan sus propios objetivos”.

La SBTi impulsa una acción climática ambiciosa en el sector privado al permitir a las organizaciones establecer objetivos de reducción de emisiones con base científica. Es una asociación entre CDP, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Como proveedor de ingredientes naturales para fabricantes de alimentos y bebidas, el compromiso de Oterra de reducir las emisiones ayuda a sus clientes a reducir las emisiones de su propia cadena de valor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars México reutiliza anuncio de M&M’s para transmitir mensaje de esperanza sobre la acción climática

Loverboy presenta en Estados Unidos los primeros tés espumosos sin alcohol y sin azúcar

 

Comunicado. Arroz Perlado de Primor, marca de Empresas Polar, regresa al mercado venezolano para ofrecer a los consumidores un producto que cuenta con 99.5% de granos enteros y más brillantes, para preparar las mejores recetas con arroz.

El producto está disponible en toda Venezuela y viene en presentación de 900 gramos, con una llamativa y diferenciadora imagen que se une al resto de opciones de la marca, como Arroz Clásico Superior, Arroz Tradicional, Pasta Premium, Pasta Extra Especial, Súper Oleína y Crema de Arroz.

“Estamos comprometidos en continuar desarrollando productos con la mayor calidad, para seguir presentes en la mesa de los venezolanos”, destacó José Gregorio Espinoza, gerente de Marca Primor.

Y agregó: “Con la llegada de Arroz Perlado al mercado se fortalece el portafolio de Primor, al brindar diversas alternativas de preparaciones, de acuerdo con cada ocasión de consumo y necesidades, porque con Primor siempre quedas mejor”.

La presencia del producto en los anaqueles estará apalancada con una campaña digital y en puntos de venta, con la que se muestran todos sus atributos, como la calidad y variedad de platos que se pueden preparar.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

SIG en conjunto con PROMESA, Boing y CADENA realizan impacto social positivo

Chile es el país de Latam que más consume quesos

 

Comunicado. SIG, proveedor mundial de sistemas avanzados de envasado de alimentos y bebidas, muestra su compromiso en generar un impacto social positivo, a través de dos programas: “Escuela PROMESA” y “Litro a Techo”.

Desde septiembre de 2022, SIG ha apoyado el programa “Escuela PROMESA”, para lograr el acopio y transformación de envases multicapa, enseñando el manejo adecuado de residuos por medio de talleres educativos a más de 100 escuelas que participan activamente, así como cafeterías y algunos residenciales. PROMESA es una empresa social dedicada a la transformación de escuelas, empresas y viviendas en comunidades sostenibles con programas de educación ambiental.

Gracias a esta colaboración entre SIG, PROMESA y la Cooperativa de Trabajadores de Pascual (Boing) con un importante donativo; en alianza con CADENA, organización humanitaria y sin fines de lucro, se logró beneficiar a habitantes de la comunidad de Ahuacatlán en Morelos, México.

A través del programa “Litro a Techo”, se logró apoyar a 14 familias, beneficiando a un total de 62 personas con la donación de láminas elaboradas con poli aluminio, uno de los materiales obtenidos al reciclar envases multicapa, entregando un total de 150 láminas colocadas por personas de la comunidad quienes fueron contratadas para realizar esta labor.

Cabe destacar que cada lámina se elabora con 4,000 envases reciclados.

La suma de esfuerzos de este programa da un total de 600 mil envases reciclados, siendo el objetivo de SIG dar circularidad a los materiales a través de su reciclaje y transformación, lo cual forma parte de su estrategia de Sostenibilidad en donde se busca tener un impacto neto positivo en las personas y el planeta para crear un cambio duradero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile es el país de Latam que más consume quesos

Regresa al mercado venezolano el arroz perlado de Primor, marca de Empresas Polar

 

Agencias. Con base en información de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) de Chile, el consumo de queso en el país asciende a los 11 kilos per cápita, convirtiéndose en el mayor consumidor de este producto de América Latina, seguido por Uruguay (10.7 kilos per cápita) y Argentina (9.9 kilos per cápita).

En los últimos años, el consumo de queso en Chile ha crecido significativamente. Este aumento se debe a dos factores principales: el desarrollo de nuevas variedades producidas localmente y la creciente oferta de quesos de diferentes orígenes, tipos y sabores. El queso crema es un ejemplo de este fenómeno. En 2023, las importaciones de este alimento alcanzaron un 11.2%, según la ODEPA.

Matías Hardessen, gerente de negocios de ICB Food Service, señala que el queso crema “es un producto versátil que se puede utilizar en una variedad de platos, como ensaladas, sándwiches y pizzas. En Chile, es utilizado principalmente en sushi, pero también en postres y pastelerías donde es un ingrediente esencial”.

Por otra parte, diversas empresas productoras de quesos en Chile han estado innovando para satisfacer los gustos de los consumidores, desarrollando quesos con ingredientes locales, como hierbas, frutas y verduras.

Además, han introducido al mercado tipos de quesos internacionales, como el queso feta griego o el parmesano italiano. Lo anterior, porque los consumidores chilenos están cada vez más interesados en los sabores intensos y únicos, por lo que se están produciendo quesos con sabores picantes, ahumados, dulces o salados.

Sobre las nuevas tendencias de sabores, Hardessen afirma que “se está intentando avanzar en el consumo de quesos más finos, aunque todavía el consumidor chileno es muy tradicional para sus gustos, prefiriendo los quesos como gauda, chanco y mantecoso”.

Cabe señalar que en ICB Food Service, empresa líder en la comercialización y distribución de alimentos en el canal Horeca, que comprende a restaurantes, hoteles, y cafeterías entre otros lugares, se distribuyen más de 50 productos de esta categoría en distintos formatos y gramajes desde Arica a Chiloé, entre los que se encuentran destacadas marcas internacionales como queso crema Hahn’s, Granarolo, Leprino, Molfino y quesos nacionales de El Calvario, La Vaquita y Lanalhue, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Regresa al mercado venezolano el arroz perlado de Primor, marca de Empresas Polar

SIG en conjunto con PROMESA, Boing y CADENA realizan impacto social positivo

 

Agencias. La Cervecería Cielito Lindo dio a conocer que llegó a un acuerdo estratégico con Cerveza Minerva, mediante el cual adquirió los derechos de uso para la producción y comercialización de esta cerveza artesanal. Este nuevo conjunto de tecnología ha sido denominado como Grupo Cielito Lindo.

El grupo informó que “Grupo Cielito Lindo, vía sus empresas tenedoras de marcas y activos, adquiere las marcas, recetas y maquinaria de Cerveza Minerva, dando paso a la formación de una importante cervecería independiente en el país”. Sin embargo, se aclaró que esta transacción no involucra la adquisición de las acciones de Cerveza Minerva.

“Este suceso también marca un cambio estratégico para la empresa Cerveza Minerva, al centrar su modelo de negocio únicamente hacia la importación y distribución de cervezas artesanales extranjeras. Mientras que Grupo Cielito Lindo fortalece su presencia en el mercado mexicano, y también establece una sólida base para su expansión a nivel internacional. Además, su formación posiciona a Jalisco como un epicentro clave de la cerveza artesanal en México”, indicó la firma.

De acuerdo con datos de la Unión Cervecera Independiente (antes Acermex), de Jalisco, hogar de esta nueva entidad cervecera, es el segundo mayor productor de cerveza artesanal en el país, generando 17,3% de la producción total, sólo detrás de Baja California. En 2022, la producción de cerveza artesanal en el país superó los 337 mil hectolitros, mostrando un crecimiento de 11.10% con respecto al año anterior.

Cervecería Cielito Lindo inició hace casi 10 años, pero en 2020 comenzó con la producción de sus ocho estilos y ya en 2021 iniciaron su operación oficialmente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oobli presenta sus barras de chocolate con leche bajas en azúcar elaboradas sin edulcorantes artificiales

USDA ajusta sus estimaciones de producción de carne para 2023

 

Comunicado. Oobli, proveedor mundial de alimentos y bebidas con proteínas dulces conocido por sus alternativas saludables al azúcar, informó que introdujo las barras de chocolate con leche Oobli en su creciente cartera de productos ricos en proteínas dulces, como una línea ampliada de barras de chocolate amargo. Para aquellos que buscan un dulce con mucha menos culpa, las barras de chocolate de Oobli son una opción perfecta para el intestino y el azúcar en la sangre.

Al agregar una pequeña cantidad de proteína dulce para darle dulzura, en lugar de azúcar o edulcorantes alternativos, los chocolates con leche Oobli contienen 70% menos de azúcar que las barras de chocolate con leche tradicionales y sólo 1 g de azúcar agregada por porción. Las proteínas dulces son como cualquier otro tipo de proteína dietética, excepto que tienen un sabor dulce. Derivadas de frutas pequeñas y raras que crecen cerca del ecuador, las proteínas dulces no afectan el azúcar en la sangre, la insulina o el microbioma intestinal, lo que las convierte en una alternativa saludable a los edulcorantes alternativos como el aspartamo, la sucralosa, la stevia y el eritritol.

“Hasta ahora, los consumidores tenían que renunciar al sabor si querían una alternativa baja en azúcar. ¡Con las proteínas dulces de Oobli, ahora existe una solución para disfrutar del chocolate con mucha menos culpa! Los chocolates son una prueba de la capacidad de Oobli para endulzar los alimentos de una manera más saludable sin comprometer el intestino ni las papilas gustativas”, afirmó Ali Wing, director ejecutivo de Oobli.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA ajusta sus estimaciones de producción de carne para 2023

Café Juan Valdez planea abrir 120 cafeterías en el mundo en 2024

 

Agencias. El USDA dio a conocer que ajustó sus proyecciones de producción de carne para 2023 en su informe mensual. Así, para la carne de vacuno se situó en 12.21 millones de toneladas, sin cambios respecto a las estimaciones de noviembre, con pesos promedio más altos que contrarrestaron un ritmo de sacrificio más lento, con un precio promedio de novillo ligeramente inferior, mayores importaciones, menores exportaciones y un consumo estable.

La carne de cerdo se fijó en 12.35 millones de toneladas, 11,339 toneladas más que hace un mes debido a las cifras de procesamiento, con un precio promedio estable para los cerdos vivos y mayores importaciones, exportaciones y consumo.

La producción de pollo se estima en 21.03 millones de toneladas, 74,389 toneladas más ante la subida de los datos de incubación y sacrificio, con un precio promedio estables para las aves y revisiones al alza en importaciones, exportaciones y consumo.

La producción de pavo se estima en 2.47 millones de toneladas, bajando 17,236 toneladas sobre 2022 ante un procesado de aves más bajo, precios estables y bajada en las importaciones, exportaciones y consumo.

Para 2024, el USDA prevé una mayor producción de carne de cerdo, pollos de engorde y pavo, una menor producción de carne vacuna y precios constantes o bajos de las carnes rojas y de aves.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez planea abrir 120 cafeterías en el mundo en 2024

Brote multinacional de Listeria monocytogenes relacionado con productos pesqueros: EFSA

 

Agencias. Para 2024, la marca de café colombiano Juan Valdez informó que planea la apertura de hasta 120 tiendas en 19 países, en los que ya tiene 550 puntos físicos de venta, así lo confirmó Camila Escobar, presidenta de Procafecol, empresa a la que pertenece la marca.

La clave de la expansión para Juan Valdez ha sido combinar productos y sabores locales con café colombiano, lo que ha resultado un gancho para los consumidores.

Como empresa global, esto les ha permitido crecer 20% en los últimos tres años. Otra de las estrategias ha sido fortalecer el comercio electrónico y desarrollar bebidas con inteligencia artificial.

En 2023, Juan Valdez creció 29% en el mercado colombiano, con respecto al 2022 y consiguieron ventas por 140 mdd.

El objetivo de la marca, según Escobar, es aumentar su presencia física, en más de 40 países, como Estados Unidos, México, España, Qatar y Turquía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brote multinacional de Listeria monocytogenes relacionado con productos pesqueros: EFSA

Más acciones sustentables: Unilever sugiere tips para estas fiestas decembrinas

 

Cargar más

Noticias