Agencias. JBT Corporation lanzó una nueva propuesta para la compra de Marel. Para ello ofrece 3.40 euros por acción y necesita del visto bueno de la junta directiva de Marel. El valor por acción ofrecido mejora en 46% al presentado el 24 de noviembre y está un 17% por encima del precio que tienen las acciones de Marel actualmente, supondría unos 3,400 mde aproximadamente. JBT ya tiene un compromiso para la compra de las acciones del fondo Eynir Invest que es propietario del 24.7% de las acciones de Marel.

“JBT admira a Marel desde hace mucho tiempo y existe una importante alineación estratégica, cultural y operativa entre las empresas. Estamos seguros de que la fusión contemplada traerá beneficios sustanciales a los clientes, empleados, comunidades locales, socios y accionistas de ambas empresas”, dijo Brian Deck, presidente y director ejecutivo de JBT Corporation.

Y agregó: “Juntas, nuestras empresas estarían mejor posicionadas para ayudar significativamente a los clientes a crear productos finales eficientes y de mayor calidad con un enfoque combinado en soluciones sustentables que hagan un mejor uso de los valiosos recursos de alimentos, bebidas, agua y energía del mundo. JBT permanece abierto a un mayor diálogo con la Junta Directiva de Marel para diseñar un resultado en el que todos ganen”.

La fusión reuniría a dos empresas de renombre con carteras de productos complementarias, marcas líderes en el mercado y tecnología superior para crear una empresa líder mundial en soluciones tecnológicas para alimentos y bebidas. Los clientes de ambas empresas se beneficiarían de las capacidades mejoradas de procesamiento de líneas completas y de las piezas y servicios posventa con soporte digital que permite el alcance global de la empresa combinada. La combinación ofrece sinergias sustanciales al proporcionar un atractivo potencial de comercialización y ventas cruzadas, importantes oportunidades de ahorro de costos y una mayor mejora de los márgenes, posicionando a los accionistas de JBT y Marel para beneficiarse de un importante potencial alcista.

La empresa combinada tendría un compromiso a largo plazo con una importante presencia islandesa y con la preservación del patrimonio de Marel manteniendo una sede europea en Gardabaer, Islandia, además de una sede corporativa en Chicago, Illinois.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo lanza su primer informe global de tendencias de consumo, Distilled

Interpack. Producción de envases 2023: conservar los recursos en todas partes

 

Comunicado. Diageo dio a conocer un informe global que ofrece información sobre las tendencias de consumo en todo el mundo. Combinando un análisis cuantitativo en profundidad de los últimos dos años con previsiones de expertos sobre los comportamientos de los consumidores del próximo año, “Distilled: A Diageo Foresight Report” proporciona una lectura esencial para marcas, independientemente de la región o industria, que quieran comprender las actitudes actuales de los consumidores y saber cómo afrontar su futuro.

El informe ha descubierto cinco tendencias globales que están dando forma al comportamiento de los consumidores. Estos son:
- Neohedonismo: los consumidores están reevaluando cómo gastan su dinero y buscan formas innovadoras de experimentar placer en su vida cotidiana. Esta es una de las tendencias más nuevas, pero en aumento (+39%), y los consumidores buscan productos significativos y atractivos que brinden experiencias únicas.

- Mejora de marcas: las conversaciones de los consumidores muestran que son cada vez más conscientes del medio ambiente y se vuelven más conscientes de los problemas medioambientales y de impacto social. Aunque no es un fenómeno nuevo, no se puede restar importancia a su importancia, ya que los consumidores (+44 %) buscan cada vez más formas de alinear sus decisiones de compra con sus valores.

- Bienestar consciente: ha habido una transformación en la forma en que los consumidores definen la salud y la felicidad, y tienen una visión más holística del bienestar. El informe encontró más de 2.7 millones de debates sobre el amor propio en todo el mundo (+40%).

- Realidad en expansión: tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual y la realidad aumentada están revolucionando la forma en que los consumidores perciben e interactúan con la realidad. Las conversaciones sobre las tecnologías han aumentado un 94%, incluido un aumento del 134% en las discusiones sobre las relaciones habilitadas por la IA, la microtendencia de más rápido crecimiento identificada en el informe.

- Pertenencia colectiva: los consumidores buscan cada vez más espacios reales y virtuales que abracen la unidad, la aceptación y les permitan interactuar con personas con ideas afines. El informe descubrió 28.7 millones de menciones del tema a nivel mundial (+41%), lo que la convierte en nuestra tendencia más discutida, incluido un aumento del 42% en las conversaciones sobre la defensa de culturas inclusivas.

Distilled ha sido creado por el Foresight System de Diageo, una herramienta digital desarrollada por la comoañía y sus socios de datos e información que monitorea y rastrea conversaciones globales desde fuentes web y plataformas de redes sociales.

Mark Sandys, director de innovación de Diageo, comentó: “Para tener una mentalidad y una acción emprendedoras, las marcas no deben tener miedo de mirar más allá de sus propios muros. Las tendencias mostradas en 'Distilled' subrayan la necesidad de que las marcas adopten el cambio, reimaginen estrategias y se mantengan ágiles para responder a las necesidades cambiantes de los consumidores, presentándose como una herramienta esencial para las marcas que planifican la innovación futura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Interpack. Producción de envases 2023: conservar los recursos en todas partes

P.A.N. cumple 63 años en el mercado venezolano

 

Comunicado. El pasado mes de mayo, en Düsseldorf, Alemania, se llevó a cabo Interpack, evento en donde se presentaron las innovaciones a lo largo de toda la cadena de valor y se discuten las principales tendencias.

La atención se centró en materiales de embalaje, máquinas de embalaje y tecnología de procesos relacionados para alimentos, bebidas, confitería, panadería, productos farmacéuticos, cosméticos y no alimentarios, así sectores de bienes industriales.

Interpack marca tendencias a nivel mundial en los temas futuros del sector. De la sustentabilidad a la digitalización: lo que será la realidad mañana se presentará en el evento.

Las materias primas fueron el punto de partida del proceso de producción, lo que hace que su disponibilidad sea inmensamente importante para la industria del embalaje. Pero en 2023, la economía mundial seguía presa de cuellos de botella en el suministro y escasez de materiales. Esto puso de relieve más que nunca el uso eficiente de las materias primas y el uso sostenible de los recursos disponibles, una realidad que quedó muy patente en Interpack. Un gran número de expositores, ya sean fabricantes de maquinaria o de embalajes, trajeron a la feria soluciones de este tipo, incluyendo máquinas y procesos más eficientes, nuevos materiales y soluciones de embalaje optimizadas.

Para mayor información: https://www.interpack.com/en/Media_News/Press/Press_material/Technical_Articles/Packaging_production_in_2023_conserving_resources_wherever_possible

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

P.A.N. cumple 63 años en el mercado venezolano

Mondelēz avanza hacia objetivo cero emisiones netas para 2050

 

Agencias. P.A.N., la marca pionera en harinas precocidas de maíz del mundo, nació un 10 de diciembre de 1960 en Venezuela gracias a Empresas Polar, para rescatar esa tradición y que la arepa se mantuviera en las mesas, no sólo de los venezolanos, sino de todo aquel que disfrutara de su sabor.

En la actualidad, P.A.N. está presente en 100 países y se ha convertido en una marca global de alimentos sabrosos, nutritivos y convenientes, que ofrece una variedad de productos que van desde harinas precocidas, hasta productos congelados, refrigerados, untables, ideales para consumir en casa, para eventos o restaurantes.
“P.A.N. es una marca muy sólida, con un gran potencial de crecimiento, que cuenta con un importante reconocimiento y representa lo mejor de Venezuela que recorre el mundo.

Cuando nuestros fundadores la crearon, fueron unos visionarios, ya tenían para ella una visión de largo plazo muy ambiciosa. Hoy contamos con un gran equipo en el mundo que trabajan para continuar con ese legado, atentos siempre a las necesidades de los consumidores y a las tendencias del mercado”, comentó María Alexandra Mendoza, directora de Mercadeo del Negocio Internacional de Empresas Polar.

Como marca, P.A.N. ha aprendido a comunicarse con diferentes paladares alrededor del mundo, adaptándose a sabores y preparaciones que van desde lo tradicional hasta lo exótico, en diferentes ocasiones de consumo y aplicaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz avanza hacia objetivo cero emisiones netas para 2050

México cuenta con un fuerte sector citrícola para atender mayor consumo por temporada invernal

 

Comunicado. NotCo anunció el lanzamiento de NotCheese, el nuevo estándar en quesos plant-based diseñado para satisfacer los gustos mexicanos y adaptarse al estilo de alimentación de un gran porcentaje de habitantes del país.

El proceso innovador de investigación y desarrollo de NotCheese, que refleja la filosofía única de NotCo, ha culminado en tan sólo un mes, demostrando el compromiso constante de la empresa con la mejora continua. Desde la fundación de NotCo en Chile hace ocho años hasta el día de hoy en México, han evolucionado para ofrecer productos excepcionales, desde leche hasta una línea completa de alternativas a la carne en tiempo récord. La empresa adopta la filosofía de que las posibilidades son infinitas, manteniendo un enfoque proactivo y ambicioso que refleja la idea de que el cielo es el límite.

NotCheese se destaca en el mercado por ser la elección consciente y deliciosa para los amantes del queso. A diferencia de otros productos que a menudo contienen gomas y almidones, este queso plant-based incorpora proteínas de alta calidad, cuidando la salud de los consumidores y ofreciendo una alternativa auténtica.

En respuesta a las preferencias locales, este nuevo producto ofrece sabores familiares como el manchego, manchego chipotle, cheddar y provolonne, diseñados para el paladar mexicano. La versatilidad del producto se adapta a la cotidianeidad de los ciudadanos.

NotCheese también se preocupa por la salud. Con proteínas y sin soya, evitan uno de los alérgenos más comunes en la industria alimentaria actual. Los ingredientes principales, como tapioca, aceite de coco, proteína de chícharo, levadura nutricional y almidón de papa, aseguran un perfil nutricional equilibrado. Además, NotCheese se enorgullece de no contener conservadores ni colorantes artificiales.

Taís Vázquez, R&D Team Leader de NotCo México, indicó: “NotCheese simboliza el resultado de nuestra dedicación a la innovación, así como nuestro firme compromiso con todos nuestros consumidores. Estamos entusiasmados de presentar una alternativa deliciosa que se integra perfectamente en la vida cotidiana de los mexicanos. La creación de NotCheese fue un desafío inspirador, donde nos propusimos reinventar el queso con ingredientes vegetales, centrándonos siempre en el sabor, la textura y la versatilidad. Cada etapa de este proceso fue apasionante, y ahora estamos emocionados de ofrecer una alternativa sostenible y apta para todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris alerta sobre contaminación en frutas provenientes de Estados Unidos

Rusia autoriza la importación de carne desde 11 plantas brasileñas

 

Comunicado. La Cofepris informó sobre la posible contaminación con la bacteria Listeria monocytogenes en melocotón, ciruela y nectarina de la marca HMC Farms, luego de que la empresa HMC Group Marketing, INC llevara a cabo su retiro de los mercados en Estados Unidos por la misma razón.

La comisión federal sanitaria emitió un aviso de riesgo para alertar a la población que estos productos fueron importados a México desde Estados Unidos entre el 01 de mayo y el 15 de noviembre de 2023, por lo que exhorta a la población a que, previo a adquirir las frutas antes mencionadas y se revisen las etiquetas.

La Listeria monocytogenes causa listeriosis, enfermedad particularmente nociva para grupos de alto riesgo como embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

Información de la OPS señala que el periodo de incubación de la listeriosis suele ser de una a dos semanas, e incluso puede extenderse hasta tres meses en estos grupos vulnerables, quienes desarrollan síntomas como fiebre, dolores musculares, septicemia y meningitis.

Asimismo, la OPS indica que las personas que no pertenecen a grupos de alto riesgo, y que contraen listeriosis, pueden presentar diarrea, fiebre, dolor de cabeza y dolores musculares.

La Cofepris recomienda que, en caso de presentar algún síntoma tras haber consumido alguno de estos alimentos, acuda con su profesional de la salud, quien a través de valoración, estudios y análisis proporcionará un diagnóstico especializado y el tratamiento a seguir.

Se exhorta a la población a realizar una revisión para corroborar que los productos cuenten con etiqueta y, en caso de que corresponda a alguna de las anteriores, no adquiera el producto y realizar la denuncia sanitaria correspondiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rusia autoriza la importación de carne desde 11 plantas brasileñas

The Coca‑Cola Company elige a su nuevo director corporativo

 

Agencias. Una misión de inspección del Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de la Federación de Rusia (Rosselkhoznadzor) acaba de finalizar una visita a varias plantas brasileñas productoras de carne de vacuno y de aves. En total han sido 11 plantas las visitadas: seis de carne de aves y cinco de vacuno.

Además de mataderos, se visitaron establecimientos ganaderos y avícolas junto laboratorios oficiales.

De acuerdo con el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro, tras la inspección todas las plantas cárnicas han sido autorizadas para exportar al mercado ruso.

Las exportaciones brasileñas de carne vacuna y de aves al mercado ruso, que en 2022 totalizaron 278 mdd y representaron el 15.4% de las exportaciones brasileñas a este país, continuaron creciendo en 2023. Entre enero y octubre de este año, el flujo comercial ya alcanzó los 250 mdd, alcanzando el 22.2% del total de las exportaciones brasileñas a Rusia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca‑Cola Company elige a su nuevo director corporativo

Givaudan y Berkeley presentan nueva investigación sobre redefinición de eficiencia en proteínas alternativas

 

Comunicado. La Junta Directiva de The Coca‑Cola Company anunció la elección de Manuel “Manolo” Arroyo como vicepresidente ejecutivo de la compañía, a partir del 01 de enero de 2024. No hay cambios en el cargo de Arroyo en sus deberes como director de marketing global, cargo que ocupa desde enero de 2020.

Arroyo es responsable de los equipos de categoría global Experiencia de marketing integrada, que incluye medios, marketing digital, diseño, activos de marketing, conocimientos humanos y desempeño de marketing; operaciones y capacidades de marketing; y la oficina de transformación de marketing.

Comenzó su carrera en The Coca-Cola Company en 1995 y ocupó diversos puestos de marketing en España y en Marketing Estratégico Global en Atlanta y puestos de dirección general, incluido el de director de marketing y director general de marcas de refrescos para el negocio de la compañía en Iberia.

Arroyo es miembro del directorio de Coca‑Cola EuroPacific Partners y ha formado parte de los directorios de Coca‑Cola Andina (Chile), ThainamThip Ltd (Tailandia) y Coca‑Cola COFCO (China).

Cabe mencionar que Arroyo fue nombrado CMO en 2020. De 2019 a 2020, se desempeñó como presidente del grupo Asia Pacífico de la empresa. Era responsable de las operaciones en las cinco unidades de negocio del grupo. También fue responsable del Bottling Investments Group de la empresa, centrado principalmente en mercados clave del sudeste y suroeste de Asia. Se desempeñó como presidente de la unidad de negocios de la Compañía en México de 2017 a 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan y Berkeley presentan nueva investigación sobre redefinición de eficiencia en proteínas alternativas

Cervecería De Barranquilla de Bavaria cumplió 110 años de funcionamiento

 

Comunicado. En su quinta colaboración anual, Givaudan y la Universidad de California Berkeley publicaropn una investigación transformadora que allana el camino para una mayor eficiencia en proteínas alternativas.

El último documento técnico titulado “Diez vías alternativas de proteínas: oportunidades para una mayor eficiencia” describe los desafíos y las oportunidades clave en el camino hacia la co-creación de experiencias deliciosas y nutritivas con proteínas alternativas que deleiten a los consumidores.

Dado que se espera que más consumidores exploren las proteínas de origen vegetal, abundan las oportunidades para que los productores y minoristas de alimentos desarrollen alternativas sostenibles y saludables que brinden experiencias alimentarias diversas. Con su profundo conocimiento de la industria, Givaudan se ha asociado una vez más con el Programa de Desarrollo de Productos de la Universidad de California Berkeley para brindar pasos prácticos sobre cómo los actores de la industria pueden crear productos proteicos alternativos, deliciosos y asequibles.

“Las proteínas alternativas pueden reducir significativamente el impacto ambiental y mejorar la salud humana. Nuestros hallazgos identificaron cuatro áreas clave en las que los productores pueden centrarse en mejorar la eficiencia y reducir los costos de los productos proteicos alternativos. Estos se dividieron además en pasos específicos que las empresas pueden tomar para mitigar el riesgo y al mismo tiempo seguir fabricando productos sabrosos, saludables y rentables”, indicó Fabio Campanile, director global de ciencia y tecnología para el gusto y el bienestar de Givaudan.

La investigación explora los desafíos clave que enfrenta la industria, como los problemas de la cadena de suministro, el consumo de recursos, la ampliación de la producción y los precios competitivos. También ofrece 10 vías claras y viables para ayudar a los productores de proteínas alternativas a superar estos obstáculos y maximizar la eficiencia, esto incluye identificar combinaciones de ingredientes que garanticen la mejor calidad y valor tanto para los innovadores alimentarios como para los consumidores, y delinear formas de optimizar el uso de energía, agua y otros recursos naturales. Con el objetivo de permitir que la industria cree experiencias proteicas alternativas que sean buenas tanto para las personas como para el planeta.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cervecería De Barranquilla de Bavaria cumplió 110 años de funcionamiento

NotCo lanza al mercado mexicano su queso plant-based NotCheese

 

Comunicado. En 2023, se conmemoran 110 años de la Cervecería de Barranquilla de Bavaria, creada en 1913 por Ernesto Cortissoz, y que es la cuna de la popular Cerveza Aguila, ícono de Bavaria. Esta planta cervecera, ubicada en el centro histórico de Barrranquilla, ha crecido al mismo ritmo de la ciudad. Iniciando su historia hace más de un siglo, esta cervecería inició operaciones en 1913, para veinte años más tarde fusionarse con la Cervecería Bolívar y consolidar la sociedad Cervecerías Barranquilla y Bolívar S.A.

En 1967 esta sociedad se convirtió en la Cervecería Aguila, nombre con el que aún se le conoce popularmente, y entrados los 2000 se integró a Bavaria S.A.
Hoy en día es una de las cervecerías más importantes para Bavaria, produciendo más de cinco millones de hectolitros de las marcas de cerveza más queridas por los colombianos como Aguila, Aguila Light, Club Colombia, Costeñita y Poker.

Sergio Rincón, presidente de Bavaria, indicó: “Es para nosotros un motivo de orgullo celebrar los 110 años de nuestra Cervecería de Barranquilla, que ha sido y seguirá siendo un motor de desarrollo para la región. Actualmente es una fuente de empleo para más de 1.000 personas y produce un importante volumen de las cervezas que acompañan los mejores momentos de los colombianos”.

Y agregó: “Gracias a Barranquilla y a la Región Caribe por acogernos durante todos estos años, seguiremos trabajando por crear juntos un futuro con más motivos para brindar”.

Localmente la Cervecería de Barranquilla es liderada por Wilson Ramírez, director de la planta y responsable de la operación productiva de la misma. Esta cervecería se suma a otras seis plantas con las que cuenta Bavaria a nivel nacional y será vecina de la nueva Cervecería del Atlántico, que estará ubicada en el municipio de Palmar de Varela, a una hora de distancia de Barranquilla. A cierre de 2024 la empresa tendrá ocho cervecerías, dos malterías y una fábrica de etiquetas, siendo una fuente de empleo para más de 4,000 personas a lo largo del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo lanza al mercado mexicano su queso plant-based NotCheese

Cofepris alerta sobre contaminación en frutas provenientes de Estados Unidos

 

Comunicado. La Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA) converge las acciones de los países de la región, en la búsqueda de alternativas para mitigar los efectos del clima en la agricultura, con el intercambio de información y experiencias, resaltó Sol Ortiz García, presidenta de este mecanismo.

E indicó: “Lo primero es enfocarnos en compartir lo que hace cada país para enfrentar esta situación, así como mantener una comunicación conjunta para conocer lo que PLACA está haciendo en los trabajos de adaptación, ante el reto que implica el cambio climático en la producción agropecuaria, señaló la funcionaria mexicana en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28)”.

Además, informó que se realizan varias estrategias, la primera está directamente relacionada con la atención a los puntos focales, donde participan 16 países, y a través de grupos temáticos y talleres virtuales, a fin de es que toda la región sepa lo que se hace en esta iniciativa, la cual se creó para los ministros de agricultura, los ministerios de agricultura, para entender las necesidades y encontrar soluciones.

Respecto a la pregunta de cuáles son las estrategias que se implementan para que la agricultura tenga los mejores resultados en Latinoamérica y el Caribe, Sol Ortiz refirió que se implementan mecanismos de cooperación y coordinación con organizaciones internacionales, para no duplicar acciones y estar seguros que estamos complementando el trabajo. Precisó que es relevante conocer cuál es la tarea que cada organización realiza, y para ello nos complementamos con la FAO y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), entre otros.

Entre los objetivos de la iniciativa, destacó el promover un espacio de cooperación para el intercambio y co-creación de conocimientos, tecnologías, generación y fortalecimiento de capacidades y apoyo a la gobernanza nacional; acceder a financiamiento y apoyar la cooperación, y apoyo a la gestión institucional y de políticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Maestro Dobel Tequila lanza nueva edición limitada Maestro Dobel Atelier: Trajineras Edition

Mercado de enzimas alimentarias crecerá 5.67% interanual a 2023

 

Cargar más

Noticias