Comunicado. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) celebró el anuncio hecho por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil sobre la autorización, por parte del gobierno de China, de nuevas unidades frigoríficas para carne de pollo.

En total, hay ocho nuevas plantas frigoríficas habilitadas, además de cuatro almacenes. Los mataderos habilitados están en Paraná (5 unidades), Santa Catarina (2 unidades) y Rio Grande do Sul (1 unidad). Los almacenes están en Paraná (1 unidad), Santa Catarina (2 unidades) y Rio Grande do Sul (1 unidad).

“Se trata del mayor aumento de licencias de aves jamás realizado por China, después de cinco años sin que se autoricen nuevas unidades. Las calificaciones son resultado del esfuerzo realizado con competencia por el Ministro de Agricultura, Carlos Fávaro, y su equipo, además de la Cancillería y otros órganos de Gobierno. Son también un importante reconocimiento de China al trabajo realizado por Brasil”, destacó Ricardo Santin, presidente de la ABPA.

Hasta ahora, Brasil contaba con 47 plantas frigoríficas avícolas; ahora son 55 plantas avícolas y 4 cámaras frigoríficas.

“Hay buenas expectativas sobre el resultado de las ventas brasileñas al país asiático con estas calificaciones, especialmente porque nuevos grupos empresariales tendrán acceso por primera vez a este importante mercado. China es el principal destino de las exportaciones brasileñas de carne de pollo, con el 10% de todos los envíos realizados por el sector en el primer bimestre de este año”, analizó Luís Rua, director de mercados de la ABPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill presenta chocolates en bloque, chispas de chocolate y cacao en polvo NatureFresh Professional

Heineken y Fundación Azteca impulsarán proyectos de mujeres para conservar el agua

 

Comunicado. Además de su compromiso de convertirse en un socio de referencia para soluciones alimentarias innovadoras y completas, Cargill presentó una gama de chocolates en bloque, chispas de chocolate y productos de cacao en polvo bajo su marca NatureFresh Professional, y exhibió productos y soluciones innovadores seleccionados para la industria india de alimentos y panadería, en AAHAR 2024.

Durante la 38.ª edición de AAHAR, la feria de alimentación y hostelería internacional más grande de la India, realizada en Nueva Delhi, Cargill presentó sus aplicaciones y productos innovadores en categorías clave: panadería, confitería, chocolates y alimentos preparados bajo el tema “El mundo entero de posibilidades”.

Este año, la cartera de Cargill en exhibición incluyó una gama renovada de chocolates en bloque, Cargill presenta NatureFresh - Gama profesional de chocolate indulgente, chispas de chocolate y cacao en polvo que están diseñados para todo tipo de clientes de panadería, considerando las tendencias de los consumidores y desarrollados utilizando las capacidades de innovación global de Cargill. También mostró recetas innovadoras en panadería y comida preparada desde su “BakeZone” en su Centro de Innovación en Gurgaon, utilizando sus productos con ingredientes diferenciados.

Simon George, presidente de Cargill India y director general de Food Solutions South Asia, dijo: “A medida que continuamos creciendo junto con nuestros socios y clientes en India, nos inspiran las nuevas y emocionantes oportunidades que se avecinan. Al reunir nuestra experiencia global, profundos conocimientos del mercado local y una sólida cartera de innovación, continuaremos creando soluciones alimentarias seguras, saludables e innovadoras para el mercado indio. A través de AAHAR, nuestro objetivo es ampliar nuestro alcance a los clientes y brindarles soluciones alimentarias integrales”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken y Fundación Azteca impulsarán proyectos de mujeres para conservar el agua

Grupo Nutresa lanza nuevos compromisos de alto impacto para el sector cacaotero en Colombia

 

Comunicado. Heineken México y Fundación Azteca de Grupo Salinas, con el acompañamiento de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana, se han unido para impulsar y fortalecer los proyectos de mexicanas talentosas que cuidan el agua, la biodiversidad o el clima a lo largo del país, a través de la iniciativa “Cultivadoras de Agua y Clima Para Brindar un Mundo Mejor”.

Ambas firmas dieron a conocer que la construcción de un futuro más sostenible y próspero es posible, pero requiere de la participación de todos. De acuerdo con las Naciones Unidas, las mujeres son agentes de cambio esenciales en sus comunidades para la protección y el manejo adecuado de los ecosistemas, lo que promueve la sostenibilidad y la efectividad de las soluciones basadas en la naturaleza.

Pueden participar mexicanas mayores de edad, que lideren o formen parte de una organización civil, emprendimiento o proyecto, localizado en México, que siga el claro objetivo de cuidar el agua, la biodiversidad o el clima y de crear soluciones que generen beneficios a la sociedad y al medio ambiente. La organización, emprendimiento o proyecto, deberá contar con al menos un año de operación, disponibilidad de cuatro horas semanales para tomar las sesiones, conexión estable a internet por medio de una computadora durante las sesiones virtuales y disponibilidad para completar todo el programa de comienzo a fin.

Las seleccionadas, serán parte de un proceso de construcción y aceleración de capacidades con expertos de la sostenibilidad y el emprendimiento, con amplio reconocimiento. Además, conectarán con instituciones de cooperación internacional y empresas, tendrán la oportunidad de difundir sus proyectos y de crear alianzas para ampliar su escala y fortalecer su impacto, y los tres mejores proyectos se conectarán con financiadores y recibirán apoyo para equiparlos.

Cabe mencionar que la fecha límite para aplicar a la presente convocatoria será el 21 de abril de 2024. Serán seleccionados los 25 proyectos con mayor potencial de impacto, que sean replicables y escalables; la selección se llevará a cabo por un panel integrado por Fundación Azteca, Heineken México y GIZ; los 25 proyectos seleccionados se darán a conocer durante el evento Gala de la Tierra que se realizará en el mes de abril. Las mentorías se llevarán a cabo en modalidad virtual y las sesiones podrán ser tomadas solo por una persona en representación de cada emprendimiento, proyecto y organización. Al final del proceso, elaborarán un discurso que presentarán a un comité durante un evento virtual de selección.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa lanza nuevos compromisos de alto impacto para el sector cacaotero en Colombia

Toma protesta Consejo Directivo 2024 del Consejo Regulador del Tequila

 

Comunicado. Grupo Nutresa dio a conocer que, el pasado 13 de marzo, y en el marco de la visita del presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, a la Planta de Rionegro de Compañía Nacional de Chocolates, Grupo Nutresa lanzó un nuevo programa de alto impacto para continuar el fortalecimiento de la cadena de cacao en Colombia.

El programa contiene los siguientes compromisos:

- Establecer un vivero en el sur del país para la producción de diez millones de árboles de cacao en los próximos cinco años.

- Invertir el 50% del costo del mantenimiento del vivero durante los próximos cinco años en alianza con el gobierno nacional.

- Invertir en formación de formadores en buenas prácticas agrícolas durante cinco años.

- Invertir en formación para el fortalecimiento de Asociaciones Campesinas y Cooperativas durante los próximos cinco años.

- Desarrollar clientes fair trade en el exterior, dispuestos a pagar primas de precio por condiciones sociales y/o ambientales, y compartir esta mayor utilidad con las Asociaciones de Campesinos y Cooperativas.

- Suscribir compromisos de compra de cacao a precio de mercado en Colombia por diez años, para 15.000 nuevas hectáreas;
10 mil hectáreas del programa de “Misiones territoriales de la Política Nacional de Drogas 2023-2033” que busca impulsar una transición sostenible hacia economías legales.

5.000 hectáreas en otros territorios priorizados con el Gobierno Nacional.

Este último compromiso, estimado con las productividades y precios actuales, equivale a compras del orden de 150 mil millones de pesos colombianos anuales y 1.5 billones en 10 años a estas Asociaciones de Campesinos y Cooperativas, constituyéndose en un importante aporte al desarrollo territorial y la productividad en el campo.

Por su parte, Carlos Ignacio Gallego, presidente de Grupo Nutresa, expresó: “En Grupo Nutresa trabajamos día a día para hacer realidad nuestro propósito superior de construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos. Con este objetivo, hemos venido participando en distintos espacios que ha creado el Gobierno Nacional, entre ellos las mesas de productividad y desarrollo territorial, y las misiones territoriales de la Política Nacional de Drogas.

Hoy nos complace presentar estos compromisos pues creemos firmemente que representan un aporte muy importante al desarrollo territorial y a la productividad en el campo. Queremos que este trabajo que sea un caso de éxito, así como un ejemplo para que muchos otros proyectos que tienen que ver con el campo puedan surgir en Colombia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Toma protesta Consejo Directivo 2024 del Consejo Regulador del Tequila

Grupo Herdez destaca en el Top 10 de empresas con mayor responsabilidad ESG de MERCO

 

Comunicado. La cadena de suministro y el sector detallista del ramo agroalimentario han sido fundamentales para responder a la necesidad del consumidor nacional, con acciones que mantienen el abasto y la comercialización de alimentos, destacó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

Este abasto oportuno y proceso de comercialización se desarrolla con una capacidad operativa eficiente y sensible a todas las cadenas productivas, subrayó Víctor Villalobos, titular de la Sader, al inaugurar la Expo ANTAD 2024.

En el evento más importante del continente para el sector comercio, reconoció el trabajo para mantener también una responsabilidad social con el consumidor respecto a la disponibilidad, de precio y de calidad de los productos que ofertan en los diferentes establecimientos.

Y resaltó el convenio relacionado con las empresas agrícolas certificadas en el Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación, del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), porque promueve la integración a la plataforma de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).

Bajo este esquema las empresas agrícolas certificadas logran tener ventajas competitivas, como establecer vínculos comerciales con más de 47 mil tiendas en México. Al cumplir con las exigencias de inocuidad del mercado nacional, en las tiendas afiliadas a la ANTAD los consumidores pueden encontrar una amplia variedad de productos agroalimentarios, como fresa, chile, cilantro, tomate, plátano, mango, papaya, melón, lechuga, aguacate, pitahaya, nopal y frutillas.

Diego Cosío Barto, presidente ejecutivo de la ANTAD, refirió que esta expo es un referente en Latinoamérica, a través de la generación de negocios y relaciones comerciales, y en el indicador de ventas de febrero 2024 se observó un crecimiento en tiendas totales de 12.3 por ciento contra el mismo periodo del año pasado, lo que representó el mejor resultado de los últimos 10 meses.

En representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, el coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Francisco Xavier Orendáin de Obeso, manifestó que 2024 representa una oportunidad para el nearshoring, la digitalización y la inteligencia artificial en los procesos comerciales, inversión y desarrollo económico.

Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), indicó que la Expo ANTAD es un referente en el sector empresarial, tanto nacional como internacional, porque ofrece espacios de negocio entre fabricantes, proveedores y comerciantes de todas las industrias.

Y señaló que ese dinamismo representa un termómetro de competitividad para el país, sobre todo después de la pandemia, y ha permitido registrar un crecimiento de la economía y el salario mínimo, así como en la generación de empleos.

En el evento se entregó el premio a la Excelencia Empresarial 2024 a las empresas Pepsico Alimentos y Pepsico Bebidas y Procter & Gamble, dentro de las categorías Supermercado y Mercancías Generales, respectivamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman anuncia certificación de Casa Herradura por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco

Mercado de alimentos orgánicos para bebés podría alcanzar los 10.34 mil mdd a 2030

 

Comunicado. Brown-Forman, la tercera empresa de vinos y licores más grande de México en participación de mercado, anunció que su destilería de tequila, Casa Herradura, obtuvo la certificación Compromiso Ambiental - Empresa Verde del Programa de Cumplimiento Ambiental Voluntario (PCAV) por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) del estado de Jalisco, en México. Esta es la quinta ocasión consecutiva que la destilería obtiene la certificación.

El PCAV es un mecanismo de autorregulación voluntaria que ofrece la SEMADET de Jalisco para empresas y establecimientos de todos los giros que busquen dar cumplimiento a la legislación en materia ambiental e implementar mejores prácticas de sustentabilidad. Consiste en un diagnóstico para detectar áreas de oportunidad en su desempeño ambiental, una vez que se realizan las acciones pertinentes propuestas por una unidad de verificación en materia de auditoría ambiental, se obtiene la certificación ambiental con una vigencia de dos años.

“Nos sentimos comprometidos con el planeta: con el medio ambiente, cuidando los recursos que compartimos con nuestra comunidad y cuidando lo que tenemos para aquellos que vienen después de nosotros. Es por esto que Brown-Forman realiza inversiones en tecnología de última generación e implementa procesos para integrar prácticas sostenibles en Casa Herradura, cumpliendo con todas las normas y regulaciones ambientales vigentes a nivel estatal y nacional”, expresó Paco Baeza, V.P., general manager de Brown-Forman Casa Herradura.

La certificación avala que la destilería de tequila, cumple con todos los requerimientos ambientales aplicables a nivel estatal: emisiones a la atmósfera, manejo de residuos, agua, suelo y subsuelo, riesgo ambiental y protección civil, e impacto ambiental, en línea con los más recientes compromisos de sustentabilidad de Brown-Forman establecidos en el 2021 y cuyo principal objetivo es alinear los esfuerzos de la empresa con las mejores prácticas de la industria y la ciencia más actualizada sobre el cambio climático.

Compromiso Ambiental - Empresa Verde del PCAV por la SEMADET, se suma a las múltiples certificaciones y reconocimientos vigentes que Casa Herradura ha recibido por las máximas autoridades competentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de alimentos orgánicos para bebés podría alcanzar los 10.34 mil mdd a 2030

Chameleon Organic Coffee presenta nueva línea de café frío enlatado

 

Comunicado. Con base en un informe de Research And Markets, se espera que el “Mercado de alimentos orgánicos para bebés, tamaño, pronóstico global 2024-2030, tendencias de la industria, participación, crecimiento, conocimiento, impacto de la inflación, análisis de empresas” presente un crecimiento de 10.34 mil mdd a 2030, a una tasa compuesta anual del 10.44%.

La creciente atención sobre los beneficios para la salud de los productos alimenticios naturales y el aumento de la conciencia sobre la salud entre los clientes son los principales impulsores del rápido crecimiento de este mercado. Los productos de alimentación infantil ecológicos se están afianzando constantemente en el sector minorista gracias a su fácil disponibilidad en los famosos canales de venta, como supermercados, hipermercados, comercio electrónico y tiendas departamentales.

Además, numerosas iniciativas gubernamentales relacionadas con la producción de alimentos orgánicos, el aumento de mujeres trabajadoras y el desarrollo de hogares nucleares están impulsando aún más el crecimiento de las tiendas de alimentos orgánicos para bebés. A pesar de algunas directrices gubernamentales relativas al etiquetado de estos productos orgánicos de alimentos para bebés y el precio superior de los productos, se prevé que el mercado mantendrá su trayectoria ascendente rápidamente.

El mercado de alimentos y bebidas orgánicos también está experimentando un crecimiento, y se espera que el aumento del gasto en productos alimenticios para bebés promueva el crecimiento del mercado en los próximos años. Tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados, las crecientes preocupaciones de los padres sobre la salud y la nutrición de sus bebés fueron importantes factores impulsores dentro del mercado.

El reconocimiento de los alimentos infantiles ecológicos ha provocado que en las tiendas haya muchos pasillos interesados ​​en esta categoría. Con un ingreso disponible acelerado, los padres pueden compensar los alimentos caseros con alimentos naturales para bebés de marca, un factor determinante sustancial en los países avanzados y en crecimiento. Las nuevas empresas de la industria de alimentos para bebés diferencian a sus fabricantes en función de objetivos de salud específicos, que incluyen una mejor digestión, mejora del cerebro, destete dirigido por el bebé y prevención de alergias. Las crecientes inversiones en el desarrollo y promoción de alimentos y bebidas orgánicos, junto con comidas infantiles, han ampliado la demanda de alimentos orgánicos para bebés durante los últimos años.

Se prevé que el mercado de alimentos orgánicos para bebés se desarrolle en los próximos años debido a la creciente población de bebés y la creciente demanda. Los alimentos para bebés están disponibles en diversas formas, que incluyen polvo, líquido o pasta, según las necesidades del bebé. La adopción de alimentos para bebés está aumentando a nivel mundial, ya que ayuda al desarrollo del cerebro, el sistema nervioso y el tejido muscular y genera atención sobre los beneficios de sus vitaminas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chameleon Organic Coffee presenta nueva línea de café frío enlatado

Kraft Heinz Not Company presenta KD NotMacandCheese

 

Comunicado. En Estados Unidos, Chameleon Organic Coffe, proveedores de café preparado en frío embotellado artesanalmente, anunció la expansión de su categoría lista para beber con el debut de cuatro latas de café fría.

Elaborada a mano con frijoles 100% orgánicos, la nueva línea fría enlatada lista para disfrutar de Chameleon presenta cuatro sabores distintos con opciones endulzadas y sin endulzar. Cada uno ofrece una comodidad incomparable al ofrecer café de origen sostenible en un formato estable, brindando opciones tanto para los minoristas como para los clientes.

“Reconocimos la creciente demanda de variedad y facilidad de conveniencia en el segmento del café RTD sin comprometer la calidad y el sabor. Nuestra nueva línea de café enlatado en frío ofrece a nuestros fieles clientes otra opción deliciosa y sin necesidad de preparación para disfrutar de su ritual diario de café mientras viajan, en cualquier momento”, dijo Andy Fathollahi, director ejecutivo de SYSTM Foods.

Cada 8 oz. La lata contiene aproximadamente 130 mg de cafeína natural, lo que proporciona el impulso perfecto mientras estás en movimiento o en casa. Los sabores incluyen:

- Nitro Black: la primera cerveza fría con nitro de Chameleon ofrece una experiencia suave y cremosa en cada sorbo.

- Double Espresso: una bebida fría orgánica atrevida y suave hecha con granos de espresso tostados oscuros brinda un toque sabroso.

- Negro endulzado: cfé negro en frío ligeramente endulzado con la cantidad justa de azúcar de caña orgánica.

- Flat White: cerveza negra en frío mezclada con leche entera crea una experiencia tradicional de flat white con un acabado cremoso y aterciopelado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz Not Company presenta KD NotMacandCheese

Bavaria anuncia convocatoria laboral para su nueva Cervecería del Atlántico

 

Comunicado. The Kraft Heinz Not Company lanzó KD NotMacandCheese, la primera oferta de KD a base de plantas. Esto marca la primera marca canadiense en lanzar un producto a partir de la empresa conjunta entre The Kraft Heinz Company y TheNotCompany, cuyo objetivo es crear deliciosos productos vegetales.

Para brindarles a los fanáticos aún más formas de disfrutar KD, la icónica marca de macarrones con queso también está lanzando su primera oferta sin gluten.

Más de la mitad de los canadienses siguen un estilo de vida basado en plantas o buscan agregar más opciones basadas en plantas a sus dietas. Sin embargo, la continua decepción de los consumidores por el sabor de las ofertas actuales sigue siendo el mayor desafío para las marcas que operan en el mercado de alimentos de origen vegetal. Como macarrones con queso originales de Canadá, KD está en una posición única para revolucionar la categoría y abordar las preferencias de los consumidores a base de plantas con un producto que ofrece a sus fanáticos el sabor, la textura y el sabor cremosos y reconfortantes que han amado durante más de 85 años, sin el queso. Disponible en dos variaciones irresistibles: estilo Cheddar blanco y original, KD NotMacandCheese ahora se está lanzando a los estantes de todo el país.

“Más canadienses que nunca buscan alternativas fáciles a base de plantas a los alimentos básicos de la despensa que no les exijan renunciar a los alimentos que aman, y quieren opciones de sus marcas favoritas que sepan, se vean y se sientan como las originales. Esta es la misión principal de The Kraft Heinz Not Company: llevar a las masas alternativas vegetales fáciles, accesibles y deliciosas de las marcas más queridas del mundo. KD, que se encuentra en casi la mitad de todas las despensas canadienses, es la marca de macarrones con queso más emblemática de Canadá, y estamos entusiasmados de aprovechar su fortaleza junto con la tecnología revolucionaria de NotCo para el lanzamiento de nuestro primer producto de marca canadiense”, dice Lucho López-May, director ejecutivo de The Kraft Heinz Not Company.

Además, cerca de diez millones de canadienses han compartido que están buscando opciones de alimentos sin gluten, y 15 mil devotos fanáticos de KD firmaron una petición para alentar a la marca a llevar una versión sin gluten del amado alimento básico de la despensa a los estantes de las tiendas de comestibles. Ahora, KD responde al llamado con una deliciosa opción que luce y sabe igual que la original, sin gluten. KD Gluten-Free está disponible en sabor original y ahora también se está lanzando a los estantes de todo el país.

KD NotMacandCheese y KD Gluten Free son los últimos ejemplos de la expansión de la cartera de Kraft Heinz mientras la compañía se esfuerza por ofrecer innovaciones que satisfagan las necesidades y preferencias cambiantes del consumidor actual.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria anuncia convocatoria laboral para su nueva Cervecería del Atlántico

Se inaugura en México Expo ANTAD 2024 con activa participación del sector agroalimentario

 

Comunicado. Como parte de la puesta en marcha de su nueva Cervecería del Atlántico ubicada en el municipio de Palmar de Varela, Bavaria anunció que abrirá más de 120 vacantes dirigidas población local en cargos para técnicos, tecnólogos y profesionales de distintas áreas del conocimiento para laborar en esta planta.

Este anuncio se suma al trabajo que viene adelantando la empresa desde hace varios meses con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA para capacitar a personal local en áreas relacionadas a la producción cervecera.

“Desde Bavaria, con la nueva Cervecería del Atlántico, buscamos ser un motor de desarrollo para la región. Por eso, hemos venido trabajando junto al SENA en capacitar a la población de Palmar de Varela y municipios aledaños en áreas relacionadas con el proceso de producción de cerveza. Nos sentimos muy orgullosos de abrir 120 nuevas vacantes en esta Cervecería a la población local. Creemos es una oportunidad única de construir más oportunidades para todos y, por ende, un futuro con más motivos para brindar”, afirmó Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria.

En simultaneo a los programas de formación para el empleo que ha venido adelantando junto al SENA, la empresa ha detallado que, adicionalmente, para las vacantes requeridas dentro de la Cervecería estará buscando desde febrero de 2024 entre población local perfiles técnicos, tecnológicos y profesionales.

En el caso de las vacantes técnicos y tecnológicos, estará buscando egresados con más de dos años de experiencia de los siguientes programas: Técnicos o Tecnólogos en Mantenimiento Mecánico, Electromecánico, Automatización y Control, Técnico en Electricidad Industrial, Tecnólogo Mecatrónico, Tecnólogo Instrumentista, Tecnólogos Químicos, Analista de Muestra Químicas, Técnicos de Seguridad Industrial, Técnicos en Refrigeración, Técnicos en Control Ambiental o Tecnólogos Manejo Ambiental y Técnico en Programación para Análisis de Datos.

Para las vacantes profesionales requerirá personas con más de tres años de experiencia, graduados de los siguientes programas: Ingeniería química, de alimentos, Industrial, Mecánica, Electrónica, en Automatización, Mecatrónica, Ambiental, de Procesos y/o Producción, en Sistemas de Información e Ingeniería Civil.

Es importante resaltar que el inició de operaciones de la nueva Cervecería está programado para el segundo semestre de 2024.

Cabe mencionar que la nueva cervecería, ubicada a una hora de Barranquilla, producirá seis millones de hectolitros de cerveza de las marcas nacionales más queridas por los colombianos como Águila, Poker y Club Colombia. Además, tendrá capacidad de exportación hacia otros países de la región, aprovechando la expansión del puerto de Barranquilla y la navegabilidad del río Magdalena.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se inaugura en México Expo ANTAD 2024 con activa participación del sector agroalimentario

Brown-Forman anuncia certificación de Casa Herradura por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México evaluaron proyectos aplicados a la cadena productiva del sector agropecuario, acuícola y pesquero.

En una reunión de trabajo se presentaron acciones relacionadas con el desarrollo de metodologías para medir los costos de producción en granos básicos, optimización de cadenas de valor y comercialización, infraestructura y equipo para la conservación de recursos genéticos agrícolas y acuícolas, además de la caracterización de ganado caprino criollo.

A ellos se suma la colaboración en la rehabilitación de cuencas en Michoacán, donde se empleó un sistema digital en el Distrito de Riego 020 para el cuidado de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, manejo de plagas y tecnologías para el control de la erosión del suelo.

También, se analizaron las acciones encaminadas a la cadena de valor del amaranto en México, con nuevas variedades, y la colaboración del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Universidad Autónoma Chapingo.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, afirmó que la representación de la FAO en México ha sido una importante aliada para la agricultura mexicana, y se continuará en esa dinámica de cooperación en proyectos que conjugan desarrollo e innovación. Dijo que este trabajo, realizado con el acompañamiento técnico de organismos internacionales, permite contar hoy con materiales informativos, transferencia de tecnología y desarrollo de capacidades para contribuir a un manejo sostenible de los recursos naturales.

Por su parte, Lina Pohl Alfaro, representante de la FAO en México, reconoció el esfuerzo del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), el INIFAP, la Coordinación General de Agricultura y la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático para colaborar en los proyectos del sector agropecuario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA finaliza declaración voluntaria de etiqueta “Producto de EE.UU.”

Alsea anuncia que ya es dueña 100% de la cadena de restaurantes Vips

 

Cargar más

Noticias