Comunicado. Los preparativos para ISM 2025, una de las feria considerada líder del sector de dulces y snacks, ya están en pleno apogeo. Con más de 1,500 expositores de 70 países, la feria volverá a realizarse del 02 al 05 de febrero de 2025 en Colonia, el escenario internacional para las innovaciones y tendencias de la industria de dulces y snacks. ISM comparte ubicación con la feria de proveedores ProSweets Colonia en el marco de la Sweet Week y reúne de manera específica la oferta y la demanda.

El número actual de solicitudes compuestas por empresas nacionales e internacionales de renombre muestra una diversidad impresionante. Marcas alemanas como Katjes, Krüger, Lambertz y Trolli presentarán sus novedades, mientras que estrellas internacionales como Baronie de Bélgica, Canel's de México, Cloetta Holland de Holanda, Fazer de Finlandia, Millano de Polonia y Sölen de Turquía exhibirán sus innovaciones.

El expositor turco Bifa Biscuits regresa a la feria después de cinco años y la marca de culto japonesa Morinaga vuelve a participar después de 20 años de ausencia. Ambas empresas son conocidas por sus productos creativos y de alta calidad.

Los expositores y visitantes profesionales se beneficiarán el próximo año de la ProSweets Colonia, la feria internacional de proveedores de la industria de dulces y snacks, que comparte sede. La organización simultánea de las dos ferias en el marco de la Sweet Week crea sinergias únicas, ofrece soluciones prácticas para los desafíos actuales y promueve el intercambio dentro del sector. La estrecha interrelación entre ISM y ProSweets Colonia crea una plataforma para directores de producción, investigación y desarrollo, así como expertos en envases e ingredientes, que va mucho más allá de una simple visita a una feria y brinda a proveedores y fabricantes la oportunidad de dar forma al futuro de los dulces y snacks. producción Esto se ve reforzado por contenidos de alta calidad como los que se presentan, por ejemplo, en los escenarios organizados conjuntamente, el Expert Stage en el Boulevard y el Sweet Week – Talks & Tasting Stage en el pabellón 10.1.

Además, destaca especialmente la Cumbre de Producción de Dulces y Snacks, que se organiza por primera vez y que reúne a directores de producción, directores generales y propietarios de las empresas de producción que exponen en ISM con la industria proveedora (expositores de ProSweets Colonia) en un marco específico. manera Entre otros, se mostrarán aquí ejemplos de primera clase de mejores prácticas en la implementación de herramientas de IA para una producción rentable y preparada para el futuro. Además, aquí se celebrarán sesiones de presentación de tres minutos de la industria proveedora a cargo de los expositores de ProSweets Colonia.seguido de un foro de networking en el Área de Networking para promover soluciones concretas y relaciones comerciales.

“Ambas ferias, ISM y ProSweets Colonia, se han convertido en plataformas de contenido líderes para la industria de dulces y snacks y, en tiempos de rápidos cambios en el mercado, ofrecen información detallada sobre las tendencias y el progreso, como soluciones de envasado sostenibles y sabores innovadores. La sinergia con ProSweets Colonia permite una visión completa de toda la cadena de valor y convierte la Sweet Week en la plataforma ideal para innovaciones y oportunidades de negocio", comentó Sabine Schommer, directora de ISM.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México colabora con industria vitivinícola y gobierno francés para establecimiento de viveros certificados

Kekén celebra las dos décadas de actividad de su planta de Irapuato

 

Comunicado. Con el propósito de fortalecer la genética de los viñedos mexicanos y elevar las acciones fitosanitarias de prevención y control de plagas y enfermedades que representen riesgos para la producción nacional de vino, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) impulsa el establecimiento de viveros certificados que cumplan con las más estrictas regulaciones nacionales e internacionales en materia de sanidad e inocuidad.

El proyecto, promovido por el Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y la Embajada de Francia en México, busca que los productores mexicanos tengan a su alcance plantas de vid nacionales y certificadas, lo que abatirá costos por importación de material vegetativo proveniente de Europa.

Se trata de un paso natural para fortalecer las capacidades de los productores mexicanos, con base en metodologías exitosas a nivel internacional, destacó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, en reunión con representantes del CMV y de la Embajada.

Ofreció el apoyo del organismo de la Sader para participar en las visitas de diagnóstico que harán los especialistas franceses a unidades de producción de diferentes estados, con el fin de identificar las variables del proyecto, sobre todo en materia de sanidad vegetal, calidad de suelos y adaptación de plantas al cambio climático.

Indicó que el Senasica cuenta con hojas de requisitos vigentes para la importación de material vegetativo de Francia, que la industria puede consultar, con el objetivo de avanzar en el proceso administrativo.

Y refirió que también cuentan con el acompañamiento técnico de la Dirección General de Sanidad Vegetal para incrementar la participación de los productores de vid en las labores sanitarias que se aplican para combatir plagas endémicas de importancia cuarentenaria, como el piojo harinoso de la vid.

Además, precisó que en las principales regiones productoras, como el Valle de Guadalupe, Baja California, el Senasica ofrece de manera continua capacitación al sector vitivinícola y opera estaciones de cuarentena para regular la entrada de material propagativo.

Salomón Abedrop López, presidente del CMV, consideró que la alianza con Francia impulsará la competitividad de la industria mexicana del vino, ya que se podría reducir sustancialmente el costo de las plantas certificadas. Actualmente, detalló, para cultivar una hectárea se necesitan alrededor de cinco mil plantas, que se importan a un costo promedio de tres euros por ejemplar, y casi la mitad de ese precio se debe al transporte y almacenaje del material vegetativo.

Alexander Martin, consejero agrícola de la Embajada de Francia en México, explicó que el Instituto Francés de la Vid y el Vino opera esquemas de colaboración con diferentes países, con el fin de proveer plantas sanas, eficientes y adaptadas a las necesidades de cada socio, con alrededor de 600 variedades. Indicó que una delegación encabezada por la directora del Centro de Selección de la Vid, Anastasia Rocque, visitará regiones productoras de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Querétaro, para evaluar las características de los huertos y reunirse con organismos científicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén celebra las dos décadas de actividad de su planta de Irapuato

México y Centroamérica colaboran para detener el avance del gusano barrenador del ganado

 

Agencias. Kekén, firma cárnica mexicana especializada en la producción porcina, informó que celebra las dos primeras décadas de actividad de su planta cárnica de Irapuato, en Guanajuato, en el bajío mexicano.

Con tal motivo, la empresa ha realizado un acto de conmemoración en el que entregó reconocimientos para el personal de la planta que lleva trabajando desde la inauguración de la misma, "aportando su talento y buenas prácticas para consolidar un producto cárnico inocuo, de calidad, y con procedimientos ordenados, que son ejes fundamentales del valor agregado que producimos desde el centro del país".

Antonio Barrón Sierra, gerente de Operaciones de la planta, recordó que "desde el 2008 nuestro producto cárnico incluye hamburguesas, milanesas marinadas, chuletas ahumadas y otras presentaciones cárnicas que se ofrecen directamente a las familias mexicanas".

En la entrega de reconocimientos al personal de la Planta Irapuato, estuvieron presentes Esteban Ramírez Portolés, director de Plantas Procesadoras; Patricia del Carmen Zelaya González, gerente de Capital Humano, y Alán Sinecio Macías, gerente de Operaciones de Planta Umán.

José Juan García Rodríguez y Luis Alberto Santoyo Corrales, fueron galardonados por sus 20 años de servicio en las instalaciones de Guanajuato.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Centroamérica colaboran para detener el avance del gusano barrenador del ganado

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

 

Comunicado. Con el objetivo de fortalecer los sistemas veterinarios de los países centroamericanos para hacer frente al gusano barrenador del ganado (GBG) y con ello prevenir el ingreso y diseminación de la plaga en territorio nacional, personal especializado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) capacita y colabora de manera permanente con las autoridades sanitarias de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice.

El apoyo que México otorga a Centroamérica, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), tiene como fin disminuir las poblaciones de la mosca Cochliomyia hominivorax (devoradora de hombres) en Nicaragua y replegarla progresivamente hacia el sur de Panamá, con el propósito de evitar que sus larvas, el GBG, pongan en riesgo la producción pecuaria de la región.

“Lograr la erradicación del gusano barrenador del ganado de Centroamérica nos beneficia a todos y requiere el trabajo y compromiso de todos los países de la región y de diversos sectores productivos e instituciones de cada una de las naciones”, subrayó el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde.
Con la representación del titular de la Sader, Víctor Villalobos, participó en el webinar “Situación del gusano barrenador del ganado en la región y avances en la prevención, control y erradicación”, donde advirtió que el GBG es la mayor amenaza sanitaria en muchos años, ya que pone en riesgo la producción pecuaria nacional, la vida silvestre e incluso la salud pública.

E indicó que en concordancia con el nivel de riesgo actual, el Senasica activó el pasado 29 de julio el Dispositivo Nacional de Emergencia en Sanidad Animal (Dinesa), con el propósito de poner en marcha todos los recursos del Estado para prevenir el ingreso del gusano barrenador a México, lo cual es la primera vez que ocurre con plagas ausentes, es decir de manera preventiva.

El evento virtual fue organizado por la Asociación Mexicana de Productores de Leche (Amlac) y la Federación Centroamericana del Sector Lácteo (Fecalac) y contó con la participación de especialistas del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El director de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, expuso que en un primer momento la estrategia nacional se centra en el control de la movilización de animales provenientes de los estados de la frontera sur, la promoción de la notificación oportuna y la distribución de medicamentos para que los productores curen las heridas de sus animales.

Y precisó que el fortalecimiento de medidas ha permeado entre el sector productivo y la población, ya que de enero a agosto del presente año las notificaciones de gusaneras con sospecha de GBG pasaron de tres a 50, la mayoría de ellas en caninos y bovinos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

Conversación con Jorge Maquita

 

Comunicado. Ferrero North America, parte de la empresa global de alimentos envasados ​​con golosinas Ferrero Group, celebró la inauguración de su nueva planta de producción de Kinder Bueno en Bloomington, Illinois, Estados Unidos. La inversión de 214 mdd crea aproximadamente 200 nuevos puestos de trabajo y ayudará a impulsar la expansión continua de Ferrero en el mercado.

La instalación de 169 mil pies cuadrados es una ampliación del campus de fabricación existente de Ferrero en Bloomington. En el campus se elaboran CRUNCH, 100 Grand, Raisinets y otros productos de chocolate, y ahora también es el hogar de la primera fábrica de chocolate de la empresa fuera de Europa.

“Este nuevo proyecto nos ayudará a aumentar el increíble impulso y las innovaciones de Ferrero aquí en el mercado estadounidense. Kinder Bueno se convirtió rápidamente en un favorito estadounidense después de su lanzamiento hace apenas cinco años y, con el apoyo de los líderes de Illinois, la comunidad de Bloomington y nuestros valiosos socios minoristas como Walmart, la marca seguirá creciendo y prosperando”, afirmó Michael Lindsey, presidente y director comercial de Ferrero North America.

Desde su introducción a fines de 2019, Kinder Bueno alcanzó el puesto número 17 en ventas entre las principales marcas de chocolate, alcanzando más de 214 mdd en ventas minoristas en el último año.

Kinder, que también incluye Kinder Joy, Kinder Chocolate y los productos de temporada Kinder, ha crecido hasta convertirse en una marca poderosa valorada en 500 millones de dólares en Estados Unidos desde que se introdujo por primera vez en el mercado en 2017.

Además de las nuevas instalaciones, el evento también celebró la donación de 10 ml mdd de Ferrero al Centro de Manufactura Avanzada del Heartland Community College. La donación se suma a la asociación de la empresa con el colegio: un programa de aprendizaje de Heartland actualmente capacita a los empleados de Ferrero para que sean técnicos de mantenimiento certificados.

La inversión amplía aún más la presencia de Ferrero en América del Norte. Además del campus de Bloomington en Beich Road, Illinois también alberga el primer Centro de Innovación de América del Norte y los laboratorios de I+D de la empresa en Chicago , una planta en Franklin Park que fabrica Butterfinger y Baby Ruth, y una fábrica en la calle 110 de Chicago que fabrica productos Keebler. Recientemente se inauguró una nueva línea de producción de Nutella & GO en la planta de Ferrero en Brantford, Ontario, y la empresa tiene otras instalaciones en Georgia, Kentucky, Ohio, Arizona, Pensilvania y Nueva Jersey.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero inaugura nueva planta de producción de Kinder Bueno con valor de 214 mdd en Illinois, Estados Unidos

Conversación con Jorge Maquita

 

enAlimentos platicó con Jorge Maquina, experto en la industria del envasado y embalaje en México, quien nos platicó sobre los retos que las industrias de bienes de rápida distribución enfrentan en caso del empaque, tanto primario como secundario, a lo que respondió que el tema principal es la sustentabilidad visto desde un aspecto holístico, es decir, el impacto que tiene el empaque en la huella de carbono y en la sociedad, y el gran reto es continuar desarrollando y haciendo más extensas las innovaciones que nos lleven a tener un balance, sobre todo en alimentos, en lo que se refiere a la vida de anaquel. Para Maquita, no se puede tener una posición radical en lo que significa la reducción de los plásticos si son éstos los que nos permiten mayor vida de anaquel, lo que resulta en menor desperdicio de alimentos en la cadena de distribución.

Si deseas ver la entrevista completa, en el primer comentario estará el link.

 

The Food Tech 2024

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lluvias traen a Nuevo León, México, aumentos en producción agrícola en 2024 y 2025

Más de 1.500 expositores de 70 países estarán presentes en ISM 2025

 

Comunicado. Mientras el mundo centra su atención en la Cumbre de Agricultura y Pesca del G7, Barilla será un actor clave en la promoción de la solidaridad y las tradiciones culinarias italianas. Por primera vez, la cocina de emergencia móvil de Barilla estará presente en un escenario internacional, proporcionando un poderoso símbolo de la dedicación de la empresa tanto a la ayuda humanitaria como a la celebración de la cultura alimentaria.

La Cocina Móvil de Emergencia, compuesta por siete vehículos y un remolque para cocinar sin gluten, es una iniciativa de Barilla desde 2014 en colaboración con la Agencia de Protección Civil de Parma. Puede desplegarse en solo cuatro horas y es capaz de servir más de 500 comidas calientes por hora para apoyar a las comunidades en crisis y a los voluntarios que las ayudan. La cocina móvil se ha activado tras numerosos desastres naturales en toda Italia, reforzando el compromiso del Grupo Barilla de proporcionar ayuda a los necesitados.

En la cumbre, esta cocina móvil contará con el apoyo de más de 30 voluntarios de Barilla y la Agencia de Protección Civil de Parma y ofrecerá Pasta Parties a los visitantes del área Divinazione EXPO, quienes podrán experimentar uno de los platos más emblemáticos de Italia. Las recetas se crean con pasta, salsas y pestos de Barilla que se prepararon bajo la supervisión del chef de Academia Barilla, Marcello Zaccaria, y serán distribuidas por los voluntarios.

“Agradecemos al Ministerio de Agricultura por involucrarnos en la Cumbre del G7, una oportunidad única para discutir temas globales cruciales que afectan al sector agrícola. Barilla contribuirá con su Chef y su Cocina Móvil de Emergencia para celebrar la pasta, un símbolo de la gastronomía italiana, al mismo tiempo que mostrará nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos y con la agricultura sostenible”, comentó el Grupo Barilla.

Barilla también formará parte del programa oficial del G7, con un almuerzo especial dedicado a las delegaciones ministeriales con la participación de más de 180 funcionarios de alto nivel de todo el mundo. Para Barilla, apoyar prácticas agrícolas sostenibles en toda la cadena de producción es esencial para ofrecer alimentos deliciosos y de alta calidad inspirados en un estilo de vida saludable y la Dieta Mediterránea, respetando al mismo tiempo el medio ambiente y las comunidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado de sopas instantáneas crezca a 4.02 mil mdd en 2028

Laws Whiskey House nombra a dos nuevos miembros para su Junta Directiva

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las tendencias del mercado se estima que el tamaño del mercado global de sopas instantáneas crecerá a 4.02 mil mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR de más del 3.74%. Los lanzamientos de nuevos productos están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia un número creciente de actividades promocionales y de marketing.

Los vendedores del mercado de sopas instantáneas han intensificado sus esfuerzos de marketing a través de estrategias creativas y anuncios atractivos para aumentar la exposición del producto. Esta tendencia se refleja en el aumento significativo de los presupuestos de marketing y publicidad, así como en la expansión de las actividades promocionales.

El informe indica que el mercado de sopas instantáneas está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente demanda de los consumidores de opciones de comidas convenientes, nutritivas y sabrosas. Dos categorías principales de sopas están impulsando la expansión del mercado: no vegetarianas y vegetarianas. Los consumidores de sopas no vegetarianas, especialmente los baby boomers y los jóvenes millennials, prefieren sopas instantáneas de pollo. Los consumidores en movimiento, los estilos de vida agitados y los productos de reemplazo de comidas han impulsado la demanda de sopas instantáneas. El contenido nutricional, el poder saciante y las opciones dietéticas son factores esenciales que influyen en las decisiones de los consumidores. Los estilos de vida sedentarios y la población de la Generación Z están impulsando la demanda de productos alimenticios orgánicos, sopas veganas y sopas para la hora de las comidas. Sin embargo, las preocupaciones sobre los aditivos como el glutamato monosódico, los conservantes, el almidón, la goma guar, la grasa en polvo y el aumento excesivo de peso están limitando el crecimiento del mercado. Los productos de origen vegetal, las dietas veganas y la carne sin OGM son tendencias emergentes en el mercado.

Cabe mencionar que los consumidores son cada vez más conscientes de la salud y buscan sopas con un menor contenido de sodio, azúcar y conservantes; sin embargo, a algunos consumidores les preocupan los posibles riesgos para la salud, como la hipertensión arterial, el aumento de peso, las náuseas, el delirio y los vómitos, asociados con ciertos ingredientes de las sopas. El éxito futuro del mercado depende de abordar estas preocupaciones manteniendo la asequibilidad y la comodidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laws Whiskey House nombra a dos nuevos miembros para su Junta Directiva

Barilla Group ocupará un lugar central en el G7 y celebrará la cultura gastronómica italiana

 

Comunicado. Laws Whiskey House anunció el nombramiento de Marc Satterthwaite y E. Lloyd Sobel como miembros de su Junta Directiva, lo que eleva el número total de miembros a cinco. Los nuevos miembros de la junta aportan una experiencia invaluable que se alinea perfectamente con las necesidades y oportunidades actuales de la empresa, especialmente por haber guiado a empresas a través de fases de crecimiento similares. Juntos, la junta preparará a Laws Whiskey House para el éxito en el panorama cada vez más competitivo de la industria de las bebidas alcohólicas.

Sobel aporta una gran experiencia en la industria de las bebidas, ya que ha desarrollado una carrera que abarca tanto el nivel de proveedores como el de distribuidores. Comenzó en Joseph E. Seagram and Sons, ascendiendo a vicepresidente antes de unirse a Charmer Industries, donde se convirtió en presidente. Lideró la fusión que creó Empire Merchants y se desempeñó como director ejecutivo durante más de una década. Sus funciones más recientes incluyen director de operaciones y director comercial en Breakthru Beverage. En 2023, Sobel pasó a la consultoría, trabajando con Casamigos Spirits Company y otros clientes de alto perfil.

Satterthwaite suma más experiencia en bienes de consumo envasados, gestionando marcas globales de vinos y licores. Durante sus 31 años en Brown-Forman, ocupó varios puestos ejecutivos globales y estadounidenses en ventas, marketing y operaciones, incluida la supervisión de Australia, Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico. Gestionó marcas icónicas como Jack Daniel's y Woodford Reserve y presidió el Comité Asesor de la Industria de la Asociación Nacional de Control de Bebidas Alcohólicas. Después de jubilarse en 2019, continúa asesorando a importantes marcas de bebidas.

“Estamos encantados de darles la bienvenida a la junta directiva. Es emocionante ver a nuestro equipo crecer y aprovechar nuevas oportunidades todos los días. Su experiencia combinada será invaluable a medida que continuamos expandiéndonos y dando forma a nuestro futuro”, dice Al Laws, fundador y presidente de Laws Whiskey House.

Los nuevos nombramientos llegan en un momento crucial para Laws Whiskey House. La destilería está lista para inaugurar una sala de degustación de 4000 pies cuadrados muy esperada junto a su destilería de South Broadway, que se ha estado construyendo durante cinco años. Este espacio de última generación cuenta con una iglesia del whisky con una ventana gótica de dos pisos, salas de degustación exclusivas dirigidas por expertos en whisky y un salón de cócteles en el segundo piso con vistas panorámicas a las montañas.

Juntos, la Junta Directiva diseñará una ambiciosa estrategia de crecimiento para la empresa, centrándose en asegurar alianzas de alto impacto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Laws Whiskey House nombra a dos nuevos miembros para su Junta Directiva

Barilla Group ocupará un lugar central en el G7 y celebrará la cultura gastronómica italiana

 

Comunicado. Los creadores de Hormel Black Label Bacon anunciaron que están comprometidos a superar los límites de la innovación en materia de tocino y, hoy, la marca está revolucionando una vez más la categoría con el lanzamiento de su último producto con patente en trámite: Hormel Black Label Oven Ready Bacon de corte grueso con bandeja apta para horno. Este producto, el primero de su tipo, brinda la comodidad del tocino completamente cocido y, al mismo tiempo, ofrece una opción fácil de preparar y sin complicaciones para los amantes del tocino de todo el mundo.

Este producto elimina todos los inconvenientes de la preparación tradicional del tocino. Simplemente coloque la bandeja en un horno precalentado, cocínelo durante 20 minutos (según el grado de crocancia que prefiera) y deséchela en la basura: no es necesario tocar la carne cruda ni cuidar la sartén, y no es necesario limpiar. Ya sea para el desayuno, un refrigerio rápido o como el mejor aderezo para su plato favorito, este nuevo producto garantiza que los consumidores puedan disfrutar de un tocino de primera calidad sin ensuciar ni complicarse.

“Como marca que siempre ha estado a la vanguardia de la innovación en tocino, queríamos ofrecerles a nuestros consumidores un producto que haga que disfrutar de nuestro tocino exclusivo Hormel Black Label sea aún más conveniente. Con el tocino de corte grueso Oven Ready, nunca ha sido más fácil disfrutar del sabor inigualable del tocino Hormel Black Label. Nuestra bandeja apta para horno ofrece ocho rebanadas perfectamente cocidas, en todo momento”, dijo Aly Sill, gerente sénior de marca de tocino Hormel Black Label.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express presenta kits de ensaladas y fideos fríos o calientes

Por 13vo año consecutivo, Grupo Bimbo es reconocido en la iniciativa Transporte Limpio por la Semarnat

 

Comunicado. Fresh Express, marca de ensaladas de valor agregado, lanzó sus innovadores kits de ensaladas y fideos fríos o calientes. Inspirados en los menús de los restaurantes, los nuevos kits aportan la familiaridad de un kit de ensalada a un nuevo formato; una combinación de verduras frescas y frescas picadas, fideos precocidos listos para comer, salsa de aderezo gourmet y aderezos crujientes que se pueden comer calientes o fríos para dos opciones de comida en cada bolsa.

Los kits de comidas frías o calientes para ensaladas y fideos refuerzan el compromiso de la marca de ofrecer productos convenientes, deliciosos y de alta calidad que facilitan la hora de comer a los consumidores y aportan una nueva y emocionante opción a los estantes de los supermercados.

“Cuando se trata de planificar las comidas, los consumidores valoran la comodidad, el sabor y la variedad, y buscan alimentos que satisfagan estas preferencias. A través de una amplia investigación de consumidores y pruebas de sabor, creamos un kit que cumple con las expectativas de los consumidores y va más allá de las ensaladas deliciosamente frescas por las que somos conocidos. Ya sea que los consumidores quieran preparar una ensalada irresistiblemente fresca directamente de la bolsa o una comida caliente rápida y fácil en solo cinco minutos, los kits de comidas calientes o frías hacen que sea sencillo disfrutar de una comida inspirada en un restaurante en casa, sin tener que pedir comida para llevar”, dijo Christian Friedrich, chef de investigación y desarrollo de productos de Fresh Express.

Los kits de comidas de ensalada y fideos fríos o calientes están disponibles en tres sabores de inspiración asiática:

- Teriyaki: una deliciosa combinación de brócoli, repollo rojo y verde, col rizada, zanahorias ralladas, rábanos y cebollas verdes, todo ello aderezado con fideos udon precocidos, semillas de sésamo blanco y wontons crujientes, todo ello con un aderezo teriyaki gourmet. Saborea los sabores intensos en un bol de tofu teriyaki o en una ensalada de filete teriyaki marinado.

- Jengibre dulce asiático: esta armoniosa mezcla de sabores combina fideos de trigo blandos y planos precocidos, repollo rojo y verde, col rizada, brócoli, zanahorias ralladas y cebollas verdes con una salsa gourmet de jengibre dulce y tiras de wonton. Pruébelo en una ensalada de fideos con camarones o caliente las cosas con cerdo salteado.

- Sésamo coreano: una sabrosa mezcla de repollo verde y morado, brócoli, col rizada, zanahorias ralladas y cebollas verdes, aliñada con fideos udon precocidos, terminada con una salsa de aderezo de chile hoisin de soja gourmet y palitos de sésamo. La base perfecta para costillas de res coreanas o albóndigas de verduras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por 13vo año consecutivo, Grupo Bimbo es reconocido en la iniciativa Transporte Limpio por la Semarnat

Hormel Black Label, la marca de tocino, presenta su nuevo corte grueso Oven Ready

 

Cargar más

Noticias