Comunicado. Este año, 30 compañías fueron seleccionadas entre 410 participantes que apostaron por un transporte más sustentable y Grupo Bimbo fue una de ellas. Recibiendo de la mano de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y respaldado por organizaciones como Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) y Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el reconocimiento “Transporte Limpio” que destaca el compromiso de las empresas transportistas en México por reducir emisiones y mejorar su eficiencia.

Dagoberto Hernández, gerente de Administración de Flotilla de Grupo Bimbo, subrayó el compromiso de la empresa con la ambiciosa meta de cero emisiones netas para 2050.

Destacando que la empresa cuenta con más de 2,600 unidades eléctricas en operación y celebró el esfuerzo en innovación que esto implicó.

La transición a la electromovilidad además de reducir emisiones ha optimizado la eficiencia operativa de la empresa y reforzado su papel como pionera en el tema. El mensaje es claro: “La sustentabilidad no es solo un ideal, sino una responsabilidad compartida entre gobierno e industria. Con esfuerzos como este, México avanza hacia un futuro más limpio y competitivo.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Black Label, la marca de tocino, presenta su nuevo corte grueso Oven Ready

Fresh Express presenta kits de ensaladas y fideos fríos o calientes

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Embajada de Emiratos Árabes Unidos en México fortalecerán la cooperación científica-técnica en materia de cultivo de nopal, tuna y dátil en zonas áridas y ampliarán el comercio agroalimentario, con la certificación de carne de ave, camarón y pescado mexicano.

En reunión de trabajo, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, y el embajador Salem Alowais destacaron la importancia de reforzar la colaboración y el intercambio de tecnologías para mejorar los sistemas productivos, en favor de la seguridad alimentaria de ambas naciones.

El titular de Agricultura refirió que habrá continuidad en la actividad productiva de México y detalló el fortalecimiento en la colaboración e intercambio comercial con Emiratos Árabes Unidos, como el aprovechamiento sustentable del agua y en acciones de adaptación en torno al cambio climático.
Ante los retos globales, dijo es esencial las alianzas y compartir conocimientos para enfrentar desafíos y mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los productores de las zonas rurales. “Le apostamos a la innovación y tecnología, el aprovechamiento de nuestra reputación en sanidad e inocuidad y al impulso de la certificación halal en más productos de interés comercial”, subrayó.

Además, destacó la versatilidad productiva del nopal, toda vez que produce fruta, verdura, insumos para cosméticos y en temporada de sequía puede utilizarse como alimento para el ganado.

El embajador Salem Alowais manifestó el interés de extender la colaboración científica-técnica con México y ampliar el comercio de productos agroalimentarios, a través de una mejor relación bilateral. Se pronunció por trabajar en los protocolos sanitarios y de certificación para la compra de carne de ave, camarón y pescado e intercambio tecnológico para el cultivo de productos, como nopal, tuna y dátil.

Cabe mencionar que, en 2023, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 76 mdd, con exportaciones de 79 mdd e importaciones de cuatro mdd.

De 2019 a 2023 los principales productos de exportación fueron frituras de maíz, aguacates, cerveza, garbanzos, tequila, frutillas, alfalfa, pimienta, azúcar y productos de confitería.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé implementa combinación de tecnología de realidad virtual y aumentada en una planta de producción en México

Cerveza Modelo y Wild Fork establecen alianza para elevar experiencia del asado en México

 

Comunicado. Para facilitar más visitas a las fábricas sin necesidad de desplazarse hasta ellas, Nestlé está implementando una combinación de tecnología de realidad virtual y aumentada para dar vida a una experiencia de inmersión en la fábrica. Al abrir virtualmente las puertas de sus fábricas al mundo exterior, la firma continúa reforzando la confianza de muchas partes interesadas diferentes y, al mismo tiempo, reduce la huella de carbono vinculada a las visitas físicas.

Mediante el uso de un dispositivo de realidad virtual, la "Experiencia de fábrica inmersiva" permite a los visitantes conocer en profundidad cómo se elaboran los productos Nestlé.

Pueden observar las medidas de seguridad, calidad y salud que se aplican en sus operaciones de fabricación y sumergirse en las innovaciones científicas y tecnológicas que respaldan sus reconocidas marcas de nutrición. La experiencia virtual es personalizada y ofrece a los visitantes la oportunidad de familiarizarse con los productos de su país de elección. Aprovechando los últimos avances en inteligencia artificial generativa y síntesis de voz, la experiencia está disponible actualmente en tres idiomas (inglés, español y portugués), y pronto se añadirán más idiomas.

El primer piloto se lanzó a principios de este año en su fábrica de Nutrición en Jalisco, México. Nestlé ha implementado esta experiencia virtual en varios mercados de América Latina y tiene planes de expandirse a otras geografías.

La plataforma ha tenido una fuerte aceptación por parte de los usuarios gracias a su diseño centrado en el usuario y sus características de personalización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo y Wild Fork establecen alianza para elevar experiencia del asado en México

Postobón beneficia a recicladores con bonos para mejorar sus hogares

 

Agencias. En México, el asado es mucho más que una técnica culinaria; es una tradición que reúne a familiares y amigos. En este ritual de la gastronomía mexicana, la excelencia es un ingrediente indispensable, por ello Cerveza Modelo y Wild Fork crearon una alianza que busca elevar la manera en que los mexicanos disfrutan de la carne asada.

El objetivo principal es unir a dos marcas premium que destacan por la calidad en sus productos: carne y cerveza. Además, buscan enriquecer la experiencia de compra de los mexicanos complementando la oferta de elementos premium y creando una opción de maridaje perfecta para la ocasión.

“Modelo, la cerveza del Ahora, es el catalizador de momentos especiales y con Wild Fork estamos redefiniendo lo que significa disfrutar de una auténtica experiencia de asado en México, donde cada platillo y cada trago están llenos de excelencia y pasión por lo mejor de nuestra gastronomía, reflejando así la maestría cervecera que impulsa Grupo Modelo en el país” comentó Felipe Ambra, VP de marketing en Grupo Modelo.

En las 32 sucursales de Wild Fork, cadena especializada en la venta de proteínas premium, ubicadas en Ciudad de México, Área metropolitana y Puebla, los consumidores encontrarán cortes de carne de res y una amplia selección de cerdo, pollo, pescado y platillos listos para comer que se pueden marinar con Modelo Especial y Negra Modelo, disponibles en punto de venta, creando una experiencia culinaria completa para los amantes del asado.

“Esta alianza con Cerveza Modelo nos posicionará aún más fuertemente en el mercado de alimentos, no solo como una tienda especializada en proteínas, también como un destino para productos de gran calidad, ideales para reuniones y ocasiones especiales. Al ofrecer una experiencia de compra más completa, estamos seguros de que atraeremos a nuevos clientes y fortaleceremos la lealtad de los existentes” mencionó Ignacio Nart Molina, director de Transformación Digital de Wild Fork México.

Para esta colaboración, Cerveza Modelo y Wild Fork lanzarán una serie de recetas para lograr una experiencia premium en el asado. El crew parrillero de Modelo y los chefs de Wild Fork estarán haciendo contenido digital para que las personas aprendan nuevas formas de maridar con la cerveza del portafolio de Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón beneficia a recicladores con bonos para mejorar sus hogares

Grupo Jumex amplía su portafolio y lanza Jumex Hard, un néctar a base de malta, en Estados Unidos

 

Comunicado. Junto con PepsiCo, hicimos entrega de bonos para el mejoramiento de vivienda de 225 recuperadores de oficio, pertenecientes al programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), los cuales les permitirán mejorar el estado de sus hogares e incrementar la calidad de vida familiar.

Cada uno de los recicladores recibió un bono de un millón de pesos colombianos, el cual podrá ser canjeado por los materiales necesarios para hacer remodelaciones en baños, cocina, pisos, entre otros, o para adquirir enseres como electrodomésticos.

Los primeros beneficiarios de esta iniciativa fueron 45 recicladores de Bogotá, Facatativá, Funza, Madrid y Mosquera, quienes recibieron de parte de directivos de las compañías los bonos para materiales destinados al mejoramiento de sus viviendas. En los próximos meses se completará la entrega en otros departamentos. En total, el impacto de esta iniciativa llega a 33 ciudades y 17 departamentos.

“Con el programa FARO Postobón buscamos contribuir a la inclusión de los recicladores y reducir las desigualdades, enfocándonos en su dignificación y crecimiento económico. Los recuperadores cumplen una labor vital en la cadena de aprovechamiento, buscamos que estos aliados no solo puedan desarrollar su actividad con las mejores condiciones, también que el bienestar se extienda hacia su vida personal y familiar,”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

De los recicladores pertenecientes al programa, solo un 20.8% cuenta con casa propia y de ese porcentaje, el 8.3% indica que las condiciones locativas son precarias al tener pisos en tierra, paredes de madera, déficit de unidades sanitarias y techos averiados, entre otros.

Para los recicladores de oficio, una vivienda en mejores condiciones les fortalece la autoestima y sus relaciones familiares, además, les mejora las condiciones de relacionamiento con las comunidades donde viven.

El programa FARO Postobón tiene como propósito promover la economía circular con criterios de innovación social al acompañar a los recicladores en su oficio. En 2023, el programa benefició a 6.635 recicladores vinculados a 52 asociaciones en 22 departamentos del país. Además, facilitó la recuperación de 61,862 toneladas de materiales aprovechables que dejaron de ir a rellenos sanitarios y ecosistemas. Estos materiales se reincorporaron a ciclos productivos. Adicionalmente, el programa entregó a los recicladores 3,380 seguros de vida, 175 mejoramientos de vivienda y 4,965 dotaciones, lo que ha fortalecido significativamente a las organizaciones involucradas.

Por su parte, María Paula Cano, directora Senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo para Región Andina, y directora de la Fundación PepsiCo Colombia, que acompaña a Postobón en esta iniciativa, manifestó: “En PepsiCo, estamos comprometidos con transformar positivamente nuestro entorno y reconocemos el invaluable aporte de los recicladores de oficio en Colombia. Estamos apostando por dignificar su labor y mejorar sus condiciones de vida, alineado con nuestra agenda global PepsiCo Positive (pep+), en la cual situamos la sostenibilidad y el desarrollo humano en el centro de todas nuestras acciones, con el propósito de generar un impacto duradero en el planeta y promoviendo iniciativas positivas que impacten a aquellos que protegen y trabajan por el medio el medio ambiente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Jumex amplía su portafolio y lanza Jumex Hard, un néctar a base de malta, en Estados Unidos

General Mills factura 4,345 mde en su primer trimestre

 

Comunicado. Grupo Jumex y AriZona Beverages Company, ambas marcas de la industria de bebidas, anunciaron el lanzamiento de Jumex Hard, un “Hard Nectar” a base de malta inspirado en la creciente tendencia de los consumidores de mezclar néctares de frutas Jumex con alcohol.

Este lanzamiento representa un hito importante para Grupo Jumex, que incursiona en la categoría de bebidas alcohólicas y expande su portafolio de productos a nuevos mercados que se alinean con las preferencias cambiantes de sus consumidores. Al diversificarse en este nuevo segmento, Grupo Jumex se mantiene fiel a su misión de ofrecer productos innovadores para satisfacer los momentos emergentes de consumo.

Jumex Hard se fabricará y distribuirá en Estados Unidos en colaboración con AriZona Beverages Company a través de sus filiales y red de distribuidores. Estará disponible en cuatro propuestas iniciales que utilizan algunas de las frutas y combinaciones de frutas más queridas de Grupo Jumex: mango, guayaba, fresa y piña y coco. Estas han sido populares durante mucho tiempo en la línea de néctares Jumex y aportan el sabor natural y la autenticidad característicos de la marca a una nueva y emocionante categoría, lo que permite a los consumidores disfrutar de una versión refrescante de un favorito familiar.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso de ofrecer productos que combinen frutas, autenticidad y la mejor calidad, siendo fieles a la herencia y valores de nuestra marca. Estamos encantados de ampliar nuestra alianza con AriZona Beverages Company e introducir una innovación como Jumex Hard® en el mercado”, afirmó Salvi Folch, CEO de Grupo Jumex.

Por su parte, Abid Rizvi, director ejecutivo de AriZona Beverages Company, expresó su entusiasmo por el nuevo producto: “Nuestra colaboración con Grupo Jumex ha sido increíblemente productiva durante muchos años y, a medida que AriZona se expande aún más en la categoría de bebidas alcohólicas, con lanzamientos exitosos de Arnold Palmer Spiked y AriZona Hard, estamos emocionados de presentar Jumex Hard®. Este producto combina lo mejor de ambas marcas (la experiencia de Grupo Jumex en frutas y la experiencia de AriZona Beverages en el mercado de bebidas de Estados Unidos) para crear algo verdaderamente único para los consumidores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills factura 4,345 mde en su primer trimestre

México y Emiratos Árabes Unidos ampliarán comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

 

Comunicado. General Mills informó que cerró el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024/25, concluido el pasado 25 de agosto, con una facturación de 4,848 mdd (4,345 mde), lo que representa un descenso del 1.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio neto atribuido de la multinacional alimentaria estadounidense ha disminuido un 13.9%, hasta los 579.9 mdd (519.7 mde).

Por unidades de negocio, las ventas de retail en Norteamérica han alcanzado los 3,017 mdd (2,704 mde), un 1.8% menos, mientras que la línea de mascotas en Norteamérica ha facturado 576.1 mdd (516.4 mde), un 0.7% inferior.

Por su parte, los ingresos del negocio de foodservice en Norteamérica se han mantenido estables en 536.2 mdd (480.6 mde), al igual que ha sucedido con la unidad internacional de la compañía, que ha alcanzado unas ventas de 717 mdd (643 mde).

“Nuestra principal prioridad en el año fiscal 2025 es acelerar el crecimiento orgánico de nuestras ventas netas, y logramos el progreso esperado en ese objetivo en el primer trimestre en múltiples frentes, con más trabajo por delante”, explicó Jeff Harmening, presidente y CEO de General Mills.

Y agregó: “Hemos fortalecido -prosigue el directivo- nuestro núcleo brindando experiencias más notables a los consumidores, lo que se ha traducido en mejores tendencias de volumen, ventas netas y cuotas de mercado en comparación con el trimestre anterior. Y hemos dado otro paso importante para remodelar nuestra cartera para lograr un mayor crecimiento y rentabilidad al anunciar la propuesta de venta de nuestro negocio de yogur en Norteamérica a Lactalis y Sodiaal”.

Finalmente, concluyó: “De cara al futuro, seguiremos trabajando para mejorar nuestra competitividad y volver a liderar el crecimiento en nuestras categorías. Lo haremos ofreciendo a nuestros consumidores novedades e innovación de productos superiores, respaldadas por mayores niveles de inversión que impulsaremos con fuertes ahorros de costes en la gestión holística del margen. Con esos sólidos planes y habiendo logrado la mejora esperada en el primer trimestre, confirmamos nuestras previsiones para el conjunto del año fiscal 2025”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes Unidos ampliarán comercio agroalimentario y cooperación científica técnica

Nestlé implementa combinación de tecnología de realidad virtual y aumentada en una planta de producción en México

 

Comunicado. La producción total de granos y oleaginosas (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo y soya) del año agrícola 2024 se estima será superior en 2% respecto a 2018, al pasar de 36 millones 450 mil toneladas a 37 millones 200 mil toneladas, a pesar de dos años de sequía severa y un panorama global adverso, resaltó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

El funcionario federal destacó que el buen temporal del presente ciclo Primavera-Verano 2024, cuya producción de granos y oleaginosas se anticipa superior en 16 por ciento respecto a igual lapso de 2023, impulsará un mayor volumen de este subsector para el cierre de este ciclo agrícola 2024.

En reunión con representantes de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami), Villalobos Arámbula comentó que en el caso del maíz, el crecimiento promedio anual del rendimiento fue de 2.5 por ciento, de 2019 a 2023. Y resaltó que se tiene autosuficiencia en maíz blanco, con un volumen de producción que aumentó de 23.7 millones de toneladas, en 2018, a 24.3 millones de toneladas Sader señala que para el maíz, tanto blanco como amarillo, se preveía una reducción anual en 2024 debido a la falta de precipitaciones que mermaron la capacidad productiva del ciclo Otoño-Invierno 2023-2024, pero derivado del buen temporal en el Primavera-Verano que prevalece en el país –salvo la región Noroeste—, ahora se espera un volumen de 27 millones 550 mil toneladas al finalizar este año. Esta cifra es similar al récord obtenido en 2023 e implica un crecimiento de 3.77 por ciento en comparación con el cierre de 2022 y se prevé que sea 1.4 por ciento mayor respecto al inicio de la presente administración.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y de la Coordinación General de Agricultura, se estiman también crecimientos en la producción de frijol, arroz y sorgo. El primero cerraría 2024 en un millón 300 mil toneladas, ya que las lluvias llegaron a tiempo y no han parado, con lo cual prácticamente duplicaría el volumen del año previo, afectado por la sequía, y superaría el máximo alcanzado en 2021, de un millón 290 mil toneladas, con lo que se garantiza también la autosuficiencia.

Mientras que la producción de arroz se estima cierre en 290 mil toneladas, lo que implicaría 40 mil toneladas más en comparación con el año previo y, en el caso del sorgo, se esperan cinco millones 10 mil toneladas, superior en 190 mil toneladas respecto al cierre del año anterior. La Sader señaló que la producción nacional de soya se prevé cierre el presente año en 350 mil toneladas, 150 mil toneladas más respecto a 2023, mientras que la de trigo se estima finalice en dos millones 700 mil toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla planea crecimiento futuro del negocio de ingredientes y anuncia asociación para Early Life Nutrition

 

Comunicado. Arla Foods Ingredients (AFI) informó que está en pleno proceso de crecimiento y se prevé que supere la capacidad disponible en sus dos plantas danesas, Danmark Protein y ARINCO. Para abrir nuevas oportunidades para el negocio de ingredientes, Arla ha decidido cambiar el papel estratégico de ARINCO en Videbæk, Dinamarca, y realizar inversiones que la transformarán en una planta de producción de ingredientes dedicada.

“Vemos un futuro muy brillante para los ingredientes y un mundo de oportunidades. Esta nueva dirección estratégica acelerará nuestros ambiciosos planes de crecimiento para nuestra producción de ingredientes y permitirá a Arla Foods Ingredients fortalecer aún más nuestra posición como actor global líder en el mercado de ingredientes”, afirmó Luis Cubel, vicepresidente del grupo y director general de Arla Foods Ingredients.

Actualmente, además de ingredientes, ARINCO produce leche en polvo para las ventas B2B de Early Life Nutrition (ELN) de AFI y el negocio Early Life Nutrition de marca Arla. Si bien se ha decidido que el negocio B2B AFI de ELN se suspenderá en aproximadamente 19 meses, Arla continuará expandiendo el negocio de marca ELN.

Arla ha firmado un acuerdo de asociación con la cooperativa francesa y productora de ELN, Sodiaal. Arla y Sodiaal trabajarán en estrecha colaboración para acelerar el negocio de ELN en China de las dos empresas, y Sodiaal producirá todos los productos ELN que Arla necesitará en el futuro en China, así como en otros mercados de Arla.

El negocio ELN de Arla se beneficiará de las sólidas capacidades de producción de Sodiaal para continuar con el impulso positivo actual. Ambas empresas son propiedad de agricultores, ambas tienen cadenas de suministro integradas y las tecnologías de producción de las empresas son muy similares. La nueva dirección estratégica creará más capacidad en ARINCO para la creciente producción de ingredientes de Arla. Lamentablemente, también tendrá un impacto en aproximadamente 170 puestos de trabajo en ARINCO y la sede central de Arla Foods Ingredients en Aarhus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca mexicana de refrescos Jarritos celebra el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos

Colombia reabre importación de carne de vacuno de Estados Unidos

 

Comunicado. Para celebrar el Mes de la Herencia Hispana, Jarritos, la marca de refrescos mexicanos, presenta con orgullo la segunda edición de “Los Sabores de mi México”, una experiencia cultural que resalta los ricos sabores y la vibrante herencia del territorio mexicano. Este evento único se llevará a cabo del 03 al 06 de octubre de 2024 en Ovation Hollywood, todos los días de 10:00 am a 8:00 pm.

“Los Sabores de mi México” dará vida a la magia de la cocina mexicana con un enfoque especial en las recetas de la icónica artista mexicana Frida Kahlo (1907-1954). Los asistentes se embarcarán en un viaje sensorial a través de la comida y el arte, con una exhibición que incluye una réplica de la casa y la cocina de la familia Kahlo. Esta experiencia permite a los visitantes conectarse profundamente con el mundo de Frida Kahlo, descubriendo no sólo su genio artístico sino también las tradiciones culinarias que dieron forma a su vida.

Un momento destacado del evento es la presentación de un libro exclusivo con recetas de la familia Kahlo. "Es un gran honor compartir una parte de nuestra herencia y la historia de nuestra familia con el mundo. Creemos que la cocina es el corazón del hogar y, a través de este libro, presentamos una colección de arte gastronómico y piezas culturales de la época de Frida de una manera sencilla, cotidiana y divertida". La chef Mónica Patiño, quien seleccionó las recetas, agrega: "Este libro nos conecta con la mujer y la familia, ofreciendo un vistazo a la vida diaria en la casa de Frida en Coyoacán. Da vida a sus recetas escritas a mano, lo que refleja su profunda conexión con la cocina tradicional mexicana”, dijo Mara Romeo Kahlo, sobrina nieta de Frida Kahlo.

La exposición también contará con fotografías inéditas que capturan momentos íntimos de la familia Kahlo, lo que permitirá a los visitantes adentrarse en la vida personal de este ícono cultural. Además, diez esculturas monumentales de Frida, creadas por artistas mexicanos contemporáneos, rendirán homenaje a su influencia perdurable tanto en el mundo del arte como en el de la cocina.

Salvador Vargas, representante de Jarritos, compartió su entusiasmo por el evento y afirmó: "Jarritos siempre ha celebrado los vibrantes sabores de México y estamos encantados de traer Los Sabores de mi México a Hollywood durante el Mes de la Herencia Hispana. Este evento es una hermosa combinación de arte, cultura y gastronomía, todo lo que hace que México sea tan especial".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia reabre importación de carne de vacuno de Estados Unidos

FEMSA anuncia transición de liderazgo en su División OXXO México

 

Agencias. Con el reciente levantamiento por parte del gobierno colombiano de su prohibición a la carne de vacuno estadounidense proveniente de los estados en los que se detectó el virus H5N1 en vacas lecheras, el país norteamericano ha logrado que la carne de 14 estados pueda volver al mercado colombiano.

Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de la Federación de Exportación de Carne de Estados Unidos (USMEF), emitió la siguiente declaración: “Quiero dar las gracias al gobierno estadounidense y especialmente a los equipos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA, al Servicio Exterior Agrícola (FAS) y al Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) involucrados en el esfuerzo para restablecer el pleno acceso de los envíos de carne de vacuno de Estados Unidos. a Colombia. El personal del USDA destinado en Bogotá, en particular, trabajó incansablemente para conseguir el levantamiento de estas restricciones. También agradecemos a los importadores y clientes colombianos que se mantuvieron leales a la carne de res estadounidense durante este tiempo difícil y que expresaron sus preocupaciones al gobierno colombiano sobre la interrupción del comercio”.

Y agregó: “También es importante señalar que el compromiso efectivo del USDA con otros socios comerciales ayudó a evitar que barreras comerciales similares afectaran a otros mercados de exportación. Aunque Colombia fue el único destino que restringió oficialmente las importaciones de carne de vacuno estadounidense como resultado de los hallazgos de H5N1 en vacas lecheras, el impacto en las exportaciones de carne de vacuno fue sustancial. Antes de las restricciones impuestas en abril, Colombia era un mercado prometedor con un promedio de tres millones de dólares mensuales en compras de carne de vacuno estadounidense. En julio, el mes más reciente del que se dispone de datos, las exportaciones cayeron a menos de 850mil dólares. Esperamos reconstruir la presencia de la carne de vacuno de Estados Unidos en el mercado colombiano y satisfacer las necesidades de nuestros valiosos clientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA anuncia transición de liderazgo en su División OXXO México

Durante casi 300 años, México fue el único productor de vainilla en el mundo

 

Cargar más

Noticias