Agencias. Grupo Herdez, uno de los líderes en la producción de alimentos procesados en México, anunció una alianza estratégica con el fondo de capital privado Manna Tree, especializado en salud y nutrición.

Esta asociación tiene como objetivo fortalecer la posición de ambas compañías en el mercado alimentario de América del Norte, enfocándose principalmente en Estados Unidos, un país donde Herdez ya cuenta con una presencia significativa a través de varias marcas y su colaboración con Grupo Kuo en la joint venture MegaMex.

La asociación con Manna Tree permitirá a Grupo Herdez identificar nuevas oportunidades de crecimiento, innovación y diversificación en su cartera de productos. La estrategia se centrará en aprovechar el conocimiento y experiencia de Manna Tree en el sector de la nutrición saludable, complementando la oferta de Herdez en alimentos tradicionales y procesados.

Ambas compañías trabajarán juntas para explorar tendencias emergentes y satisfacer la demanda creciente de productos saludables y sostenibles en el mercado norteamericano.

La colaboración con Manna Tree también se enmarca en los esfuerzos de Grupo Herdez por ampliar su presencia en Estados Unidos, un mercado clave para su crecimiento internacional. A través de esta asociación, la empresa mexicana busca fortalecer su liderazgo en la industria alimentaria y continuar consolidando su expansión en el competitivo entorno global, utilizando la innovación como uno de los motores clave para su desarrollo.

Con esta alianza, Grupo Herdez reafirma su compromiso de ofrecer productos de calidad y saludables, manteniendo su enfoque en el crecimiento sostenible y responsable, mientras que Manna Tree refuerza su portafolio con una empresa de renombre en el sector alimentario. Este acuerdo promete generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer la posición de ambas empresas en el competitivo mercado de alimentos de América del Norte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China ofrecerá ayuda a sus ganaderos para potenciar la producción de carne de vacuno

Industria de alimentos y bebidas se consolida como el principal exportador de Guatemala

 

Agencias. El Ministerio de Agricultura chino anunció la puesta en marcha de ayudas para estabilizar la producción de carne de vacuno y de leche en el país a partir de ayudas que otorgará a los ganaderos. El país se centrará en estabilizar la capacidad de producción básica de ganado vacuno de carne y leche, y se insta a las autoridades locales a acelerar los proyectos destinados a ampliar y mejorar la calidad de las vacas reproductoras.

Entre las medidas para mejorar el apoyo financiero y de seguros, se establecerá un sistema de lista blanca para las granjas de ganado vacuno y lechero. Las granjas que afronten dificultades temporales recibirán asistencia mediante prórrogas y renovaciones de préstamos. La circular hace hincapié en el fortalecimiento de las industrias de ganado vacuno de carne y lechero en zonas y entre poblaciones que han salido de la pobreza.

También se realizarán campañas publicitarias para destacar la calidad y el valor nutricional de la carne fresca y de la leche. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, la producción de carne de vacuno de China aumentó un 3-9% interanual en el primer semestre de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria de alimentos y bebidas se consolida como el principal exportador de Guatemala

FEMSA cierra compra de 249 tiendas Delek US Holdings en Estados Unidos

 

Comunicado. La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) en su reporte económico y sectorial del primer semestre de 2024 presenta los resultados comerciales de la industria e indica que el sector A&B (alimentos y bebidas) exportó 1,057.7 mdd, siendo la actividad económica de mayor exportación por seis semestres consecutivos, frente a otros seis influyentes sectores productivos.

La participación del sector A&B respecto al total de exportaciones se hizo más importante para este semestre con 16.5% observando un crecimiento del 1% respecto del primer semestre 2023.

No obstante, el sector experimentó una caída significativa de las exportaciones del 11.7% con relación al mismo semestre del 2023, la más profunda desde que la CGAB reporta el comportamiento comercial del sector, acumulando un segundo semestre consecutivo de decrecimiento en las exportaciones.

El descenso de las exportaciones globales del sector fue causado principalmente por la reducción de las exportaciones de aceites comestibles del 48.72% con relación al mismo semestre del 2023, sumando las caídas del 6% en confitería y bebidas no carbonatadas respectivamente.

Los productos que experimentaron crecimiento importante en su participación a las exportaciones están salsas preparadas con 30.7%, preparaciones de sopas con 13% y otros tipos de galletería y panadería con 8.7%.

Durante el primer semestre del 2024, Centroamérica se consolidó como el principal destino con un 57%, observando un crecimiento de 12% con respecto al primer semestre del 2023, frente a México que representa el 8% y Estados Unidos el 10% de las exportaciones totales de A&B.

El Salvador mantiene el liderazgo como destino de las exportaciones de A&B con US$ 212 millones, experimentando un leve descenso con relación al primer semestre del año pasado. Otros destinos importantes son Honduras con US$ 175.1 millones, Países Bajos con US$ 137.1 millones, este último con una caída de exportaciones del 31.6% solo superada por España con un descenso del 66%.

Los países con mayor crecimiento durante este semestre fueron Estados Unidos con 19.1% con 111.4 mdd y Nicaragua con 16.4% con 108.4 mdd.

Las importaciones de A&B mostraron más dinamismo con crecimiento del 8.5% con relación al 2023, acumulando tres semestres con importante aumento. El origen de las importaciones está dominado por Estados Unidos y Centroamérica.

El reporte incluye en esta edición un análisis de la inversión extranjera directa IED-mostrando un muy leve incremento durante el primer trimestre de 1.2% con relación al mismo trimestre del año anterior. Se destaca que para el sector de manufacturas el crecimiento de la IED es del 2% para el mismo trimestre analizado.

El sector de A&B mostró en el primer semestre 2024 condiciones económicas favorables, aun cuando los datos globales muestran un reacomodo del comercio. Además, este sector sigue siendo un motor importante de la economía y la mayor industria del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA cierra compra de 249 tiendas Delek US Holdings en Estados Unidos

HEINEKEN Green Challenge amplía su convocatoria para encontrar soluciones de descarbonización

 

Agencias. Fomento Económico Mexicano (FEMSA), empresa con múltiples negocios en México, indicó que cerró la compra de la cadena de tiendas de conveniencia Delek US Holdings, que anunció el 01 de agosto como parte de sus planes de expansión en ese sector dentro de Estados Unidos.

La operación incluye la compra de 249 tiendas de conveniencia ubicadas principalmente en el estado de Texas, por un monto total de 385 mdd, tomando en cuenta su deuda y la adquisición de inventarios.

"Esta adquisición representa un hito importante para Femsa, expandiendo estratégicamente su presencia comercial al mercado estadounidense. A través de los años, y siempre enfocada en el cliente, Femsa ha desarrollado sólidas capacidades como la operación de tiendas, segmentación, compras, y gestión de la cadena de suministro, las cuales serán esenciales en la integración de las tiendas Delek”, dijo la compañía.

La compra es parte de la estrategia FEMSA Forward, con la cual el conglomerado se comprometió a generar valor a sus inversionistas, apalancándose de su negocio minorista, donde agrupa las tiendas Oxxo, farmacias y la cadena Valora, así como de la vertical de bebidas con Coca-Cola FEMSA y de la división digital.

Esa estrategia también contempló múltiples desinversiones, incluyendo su participación en el gigante cervecero Heineken o en el negocio logístico Envoy Solutions, entre otras. Lo que Femsa ve en Estados Unidos es un mercado de conveniencia y movilidad de más de 850 mil mdd, con al menos 150 mil ubicaciones y muy fragmentado.

“Para Femsa, este mercado se adapta a su estrategia y ofrece una oportunidad para construir una plataforma que, con el tiempo, tiene el potencial de alcanzar escala y crear valor para sus accionistas. Las tiendas Delek tienen los atributos correctos para ser el primer paso de Femsa en este mercado en términos de tamaño, ubicación geográfica y posibilidades para experimentar, probar y afinar su propuesta de valor enfocada al retail”, dijo la firma.

En el caso de Delek, el negocio de retail opera bajo la marca DK, donde alrededor de un 90% de las tiendas se encuentra en Texas, y el resto está principalmente en Nuevo México, con una pequeña presencia en Arkansas. Casi todas las tiendas operan una gasolinera, bajo las marcas de combustible DK y Alon. La transacción también incluye una flotilla pequeña de transporte de combustible, según lo informado hace dos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN Green Challenge amplía su convocatoria para encontrar soluciones de descarbonización

BENEO presenta soluciones naturales y probadas para el control del peso en el Food Tech Summit & Expo

 

Comunicado. Hoy 02 y mañana 03 de octubre se realizará en Centro Citibanamex, en Ciudad de México, The Food Tech | Summit & Expo 2024.

Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos.

¿Te gustaría descubrir qué te espera en la expo?

¡Mira los testimonios de quienes han vivido la experiencia en ediciones anteriores!

¡Forma parte de la comunidad de líderes de la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica!

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de productos sin gluten alcance los 11.480 mdd en 2029

Emiratos Árabes Unidos eliminará aranceles a la carne de vacuno y ovino congelada de Nueva Zelanda

 

Comunicado. El mercado mundial de productos sin gluten, estimado en 7,700 mdd en 2024, muestra una proyección de crecimiento notable, que se anticipa que aumentará a 11,480 mdd para 2029, lo que indica una sólida tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8.3%, según un informe publicado por Markets and Markets.

Además de la enfermedad celíaca, existen otros elementos impulsores que contribuyen al reciente crecimiento del mercado sin gluten. La mayoría de los consumidores recurren a dietas sin gluten debido a los beneficios percibidos para la salud, como una mejor digestión y mayores niveles de energía. Esto se ve impulsado aún más por la creciente conciencia de la sensibilidad al gluten y su posible impacto en el bienestar general. Además, es la búsqueda de un estilo de vida y hábitos alimenticios saludables lo que prefieren las personas conscientes de la salud y orientadas al fitness. Esto genera una mayor curiosidad por los productos sin gluten.

Las tiendas especializadas, como las panaderías, las tiendas gourmet y las confiterías, tienen una participación significativa en el mercado de productos sin gluten porque sus ofertas son especializadas y se complementan bien con un servicio al cliente personalizado. Las panaderías tienen demanda debido a la variedad de productos horneados frescos y sin gluten que pueden proporcionar, satisfaciendo las preferencias de gusto locales y los requisitos nutricionales individuales. Las tiendas gourmet atraen a los consumidores orientados a la salud y a menudo ofrecen una línea seleccionada a mano de productos sin gluten de alta calidad que pueden incluir artículos especiales o gourmet. Los establecimientos de confitería también venden dulces sin gluten y otros productos de indulgencia que pueden desear las personas con antojo de algo dulce y que tienen una alergia.

Las pizzas y pastas sin gluten representan un porcentaje significativo del mercado de productos sin gluten debido a su popularidad y versatilidad. Estos productos seguirán teniendo una mayor demanda debido a las conveniencias y la opción de comida italiana tradicional sin gluten que brindan tanto a las personas intolerantes al gluten como a los consumidores preocupados por la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Emiratos Árabes Unidos eliminará aranceles a la carne de vacuno y ovino congelada de Nueva Zelanda

¡Hoy inicia The Food Tech | Summit & Expo 2024!

 

Agencias. Nueva Zelanda y Emiratos Árabes Unidos información que llegaron a un acuerdo por el que se eliminarán los aranceles a las exportaciones neozelandesas de carne de vacuno y ovino congeladas. Los productos refrigerados ya están liberados de dichos aranceles.

Nathan Guy, presidente de la Asociación de la Industria de la Carne, los Emiratos Árabes Unidos son el 21º mercado más grande de Nueva Zelanda en términos de valor, por lo que existe un enorme potencial de crecimiento. “Los Emiratos Árabes Unidos son un mercado importante para el sector de la carne roja de Nueva Zelanda, generando 47 millones de dólares en ingresos de exportación en 2023/24, lo que lo convierte en el segundo mercado más grande del Consejo de Cooperación del Golfo después de Arabia Saudita. Es una de las economías más ricas del mundo y existe una creciente demanda en el mercado de productos de alta calidad, seguros, sostenibles y nutritivos que Nueva Zelanda puede ofrecer”.

Guy indicó que, con una población donde más del 75% es musulmana, los Emiratos Árabes Unidos son un mercado halal clave que busca cada vez más fuentes confiables de carne roja de alta calidad que cumpla con sus estrictas expectativas halal. “Las exportaciones con certificación Halal representaron el 37% de las exportaciones totales de carne roja y tuvieron un valor aproximado de 3,000 mdd en 2023/24, por lo que Nueva Zelanda está bien posicionada para satisfacer las necesidades de carne roja de los EAU”.

Kate Acland, presidenta de Beef + Lamb New Zealand, dijo que los ganaderos de Nueva Zelanda están criando ovejas y ganado vacuno para proporcionar al mercado de Emiratos Árabes Unidos los productos de alta calidad, seguros, sostenibles y nutritivos que buscan.

Y agregó: “Los agricultores atraviesan un momento difícil en términos económicos y esta noticia es un impulso bienvenido. Mejorar las condiciones de acceso al mercado para la carne de vacuno y de ovino de Nueva Zelanda es fundamental, ya que aproximadamente el 60 por ciento de los ingresos por exportaciones fluyen a los agricultores. Sabemos que la seguridad alimentaria es una prioridad para los Emiratos Árabes Unidos y que el comercio internacional es un factor clave, y la carne de res, en particular, se cita en su estrategia como un alimento clave para asegurar el suministro. Los Emiratos Árabes Unidos tienen un gran interés en la sostenibilidad ambiental y, gracias a nuestras sólidas credenciales ambientales, podemos ofrecer a los consumidores garantías de que los alimentos que consumen se ajustan a sus valores”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Hoy inicia The Food Tech | Summit & Expo 2024!

Se prevé que mercado de productos sin gluten alcance los 11.480 mdd en 2029

 

Comunicado. Forma Foods, compañía mexicana pionera en la creación de productos tipo carne a base de plantas mediante técnicas patentadas innovadoras de impresión 3D, anunció el nombramiento de Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO. Este cambio estratégico llega en un momento clave de crecimiento y expansión para la empresa, que confía en que, bajo el liderazgo visionario de Mario y su amplia experiencia, llevará a Forma Foods hacia nuevos horizontes.

Además, la compañía confirma que la doctora Grissel Trujillo de Santiago asumirá la posición de Álvarez como CTO (Chief Technology Officer) además de seguir desempeñándose como CSO (Chief Scientific Officer). Tanto la doctora Trujillo como el doctor Álvarez son profesores e investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tecnológico de Monterrey.

Álvarez es un destacado investigador mexicano originario de Ciudad Juárez, Chihuahua. Es Ingeniero Bioquímico por el Tecnológico de Monterrey, y obtuvo su maestría y doctorado en Ingeniería Química y Bioquímica en la Universidad Rutgers, Nueva Jersey. Álvarez fue investigador posdoctoral en Bristol-Myers Squibb Company (BMS) en Nueva Jersey, y también Profesor Visitante en la División de Ciencias de la Salud y Tecnología de Harvard-MIT, y en la Escuela de Medicina de Harvard, en Cambridge, MA.

Es miembro de la International Society of Biofabrication, del North American Mixing Forum, del American Institute of Chemical Engineers, de la Academia Mexicana de Ciencias y es Investigador Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (SNI III). Su investigación se centra en la biotecnología y la ingeniería biomédica, con énfasis en el diseño de biorreactores, la modelación matemática de sistemas biológicos, la ingeniería de tejidos y la bioimpresión.

Cabe mencionar que Forma Foods ya comercializa cortes selectos de carne a base de plantas a través de empresas del ramo de servicios alimentarios en México, donde se sirven como alternativas veganas en eventos especiales. Por ejemplo, Forma Foods es proveedor y co-desarrollador de productos con Koli, un restaurante con estrella Michelin especializado en comida norestense en Monterrey.

Como parte de su estrategia de crecimiento, Forma Foods buscará, a mediano plazo, co-desarrollar productos alimentarios únicos impresos en 3D en colaboración con otras empresas. “Esto nos permitirá aprovechar nuestra experiencia en innovación de alimentos a base de plantas, al tiempo que adaptamos soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades específicas de nuestros clientes y socios estratégicos”, concluyó Álvarez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México lanza plataforma de venta directa al consumidor que busca reducir el desperdicio de alimentos

A.1., marca de Kraft Heinz, ingresa al sector de productos lácteos con mantequilla para asados

 

Comunicado. PepsiCo México lanzó una versión renovada de Unwasted, su primera plataforma de venta directa al consumidor (D2C, por sus siglas en inglés), que busca reducir el excedente de alimentos e impulsar la sustentabilidad. La plataforma de venta en línea ha rescatado más de70 mil productos desde su lanzamiento, a finales de 2022.

Unwasted les permite a los usuarios solicitar cajas sorpresa de productos del portafolio de PepsiCo, con dos opciones de tamaño: una grande que incluye 15 artículos y una mediana con nueve. Estas cajas contienen una variedad de galletas, botanas, papas fritas, cacahuates, dulces y avena, seleccionados según el inventario disponible, y con una vida útil mínima de dos semanas. Los pedidos se realizan en la página web unwastedmx.com y la entrega se lleva a cabo entre uno y cinco días después, según la ubicación del consumidor en México. La iniciativa forma parte del compromiso de PepsiCo con la sustentabilidad, al reducir el desperdicio y tener un efecto positivo en el medio ambiente.

“La transformación digital de PepsiCo se centra en combinar herramientas que mejoren la toma de decisiones de los consumidores, al tiempo que tiene un impacto positivo en nuestras comunidades. Con la versión renovada de Unwasted simplificamos la experiencia del usuario mientras promovemos un consumo sustentable”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

La nueva imagen de Unwasted busca ofrecer una experiencia diferenciada al consumidor mexicano, con un sitio web didáctico y amigable que promueve la conciencia sobre el desperdicio de alimentos y facilita el proceso de compra. Además incluye videos y materiales de divulgación sobre reciclaje, con lo que coloca la sustentabilidad como eje central de la iniciativa.

En su constante evolución, PepsiCo México se apoya firmemente en la transformación digital para alcanzar sus objetivos medioambientales. La implementación de soluciones digitales no sólo le permite optimizar recursos, sino que minimiza de manera considerable su impacto ambiental. Al aprovechar al máximo las ventajas de la digitalización, que se erige como un pilar estratégico en su visión de futuro, la compañía refuerza su compromiso con el planeta y las personas, con la transformación PepsiCo Positivo como guía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

A.1., marca de Kraft Heinz, ingresa al sector de productos lácteos con mantequilla para asados

Forma Foods anuncia a Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO

 

Comunicado. Este otoño, A.1., marca de Kraft Heinz conocida por su icónica salsa para carne, va más allá del pasillo de condimentos con el debut de A.1. Steakhouse Butter. Marcando la primera innovación de la marca fuera del envase de salsa en más de cinco años, A.1. Steakhouse Butter ofrece la combinación perfecta de deliciosos sabores auténticos inspirados en los asadores y una textura cremosa y mantecosa que realza las comidas favoritas de los entusiastas de la parrilla.

Desde la mantequilla vaquera hasta la mantequilla con ajo, millones de entusiastas de la comida están creando recetas virales a base de mantequilla para darle a sus filetes el tratamiento de cinco estrellas. Inspirada por esta tendencia creciente, A.1. Steakhouse Butter satisface la creciente demanda de los consumidores de sabores con calidad de restaurante en casa. Infundida con hierbas frescas y el toque característico de la salsa para bistec A.1. Steakhouse Butter ofrece a los amantes de la comida el sabor intenso que anhelan en un formato conveniente y fácil de usar, sin necesidad de receta.

“Desde salsas hasta mantequilla, sabemos que nuestros fanáticos buscan constantemente nuevas formas de recrear la experiencia de un asador en casa. A.1., un acompañamiento icónico para la carne roja desde 1824, sabe de bistec. Al combinar la tradición ancestral con las tendencias culinarias modernas, la nueva mantequilla para asadores es el compañero perfecto para la parrilla, ya que ofrece un complemento audaz, mantecoso y sabroso para cualquier comida”, dijo Holland Robinson, gerente de marca de A.1.

Basándose en la rica trayectoria de la marca en el desarrollo de productos de alta calidad, A.1. Steakhouse Butter es la primera oferta de este tipo de una marca de salsas convencional y ofrece a los amantes de la carne una forma conveniente de realzar el sabor de la carne y más. Ya sea que se disfrute en un bistec, untada en chuletas de cerdo o derretida sobre una hamburguesa, A.1. Steakhouse Butter agrega una explosión de sabor rico y ácido con una textura suave y mantecosa. Incluso las guarniciones clásicas como el puré de papas y las mazorcas de maíz alcanzan nuevas alturas con esta nueva incorporación.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Forma Foods anuncia a Mario Moisés Álvarez como su nuevo CEO

PepsiCo México lanza plataforma de venta directa al consumidor que busca reducir el desperdicio de alimentos

 

 

Comunicado. Las lluvias que trajo al estado de Nuevo León la tormenta tropical Alberto en el mes de junio y las que se están dando en el resto del año, generarán un beneficio bianual al esperarse que 2024 sea mejor que 2023 en la producción agrícola de esta entidad e, incluso, 2025 podría superar el volumen cosechado el año en curso, de acuerdo con estimaciones del Consejo Agropecuario Nuevo León (CEA-NL).

La estimación del CEA-NL, que preside Eladio González Peraza, para 2024 es una producción de 764,719 toneladas de los diferentes cultivos, que significa un crecimiento de 6.6% o 47,531 toneladas en comparación a las 717,188 de 2023.

Hasta los primeros ocho meses de este año (enero a agosto), los cinco productos que más han aportado al incremento en el volumen de cosecha en comparación con el mismo período de 2023, son la cebolla con 4,200 toneladas adicionales a las apenas 200 logradas hace un año, es decir, un aumento de 1,000.5% o 10.5 veces más; la alfalfa con un incremento de 3,962 toneladas o 3.4%, para ascender a 117,461 toneladas; la avena forrajera en verde con 3,259 toneladas o 351.9% más; la naranja con un alza de 3171 toneladas o 1.8%; y el tomate rojo con 1,420 toneladas o 373.7% de crecimiento, de acuerdo con cifras del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del gobierno federal (ver cuadro al final de este comunicado).

Dichos aumentos se dan en las regiones de Galeana, General Terán, Montemorelos, Cadereyta y Aramberri, las cuales serían las más beneficiadas, indicó el CEA-NL.

Para este año completo, el Consejo Agropecuario Nuevo León estima que de los 10 productos agrícolas del campo nuevoleonés con mayores cantidades de toneladas de producción, los siete que registrarán aumentos son la naranja, la alfalfa, la papa, el trigo grano, el tomate rojo, la toronja y el maíz grano; mientras que los tres para los que prevé bajas son el maíz forrajero en verde, el sorgo forrajero en verde y el sorgo grano.

González Peraza, presidente del CEA-NL, señaló que la situación es completamente diferente a la de 2023, ya que si bien en los primeros cuatro meses de este año no se dieron las lluvias requeridas para el campo, las que se registraron en mayo, la tormenta tropical Alberto en junio, así como las que hubo en septiembre, aliviaron esa situación de tal manera que todavía a finales de agosto y en este mes la tierra continúa captando agua.

Y agregó que la situación de los productores agrícolas en 2024 es contraria a la que enfrentaron en 2023, cuando optaron por levantar la cosecha de manera adelantada para no perder tanto a causa de la sequía que prevalecía en la entidad en ese entonces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 1.500 expositores de 70 países estarán presentes en ISM 2025

México colabora con industria vitivinícola y gobierno francés para establecimiento de viveros certificados

 

Cargar más

Noticias