Comunicado. Por décimo año consecutivo PepsiCo México obtuvo el reconocimiento Transporte Limpio de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sermarnat) por el desempeño ambiental de nuestra flota.

“El uso de energías limpias es esencial para la conservación del medio ambiente y del planeta. Por eso, celebramos un reconocimiento muy valioso que da cuenta de nuestros esfuerzos. Por décimo año consecutivo obtuvimos el reconocimiento 2024 en el Programa Transporte Limpio que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por el desempeño ambiental de nuestra flota durante 2023”, indicó la compañía.

Este reconocimiento considera las acciones emprendidas por las empresas adheridas al Programa Transporte Limpio de la Semarnat. El objetivo del programa es que el transporte de carga sea más eficiente, seguro, competitivo y amigable con el medio ambiente. Para lograrlo, impulsa la adopción de estrategias para reducir las emisiones de CO2 por cada kilómetro recorrido y tonelada transportada; reducir el uso de combustibles fósiles y la huella de carbono.

Durante 2023 en PepsiCo México incorporó 320 nuevas unidades de reparto eléctricas y un tractocamión eléctrico. Con ello, contribuyó a reducir la emisión de 2,845 toneladas de CO2. También contó con 276 centros de distribución, cuya ubicación y características le permitieron reducir tiempos de entrega y combustible.

“El reconocimiento Transporte Limpio nos inspira a continuar trabajando para avanzar en nuestra estrategia de transformación PepsiCo Positivo (pep+) y alcanzar nuestras metas de reducir en 75% la emisión de GEI para 2030 y ser una empresa con emisiones netas cero para 2040”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria realiza campaña en marco del Día Mundial del Consumo Responsable de cerveza

Reconocen programa de Nutresa que genera cambios sociales, ambientales y económicos

Comunicado. “En Kellanova, creemos que cada voz importa. Hoy, estamos encantados de compartir un importante hito en materia de ED&I que subraya esta creencia fundamental. Por segundo año consecutivo, nuestras cuatro regiones han sido reconocidas en el prestigioso Índice de Inclusión Global Seramount 2024. Aún más emocionante, Seramount incluyó todas nuestras ubicaciones en 17 países en el Índice, lo que valida aún más que la inclusión es una prioridad en toda nuestra organización global”, indicó la compañía.

El Índice de Inclusión Global de Seramount es más que un galardón; es un punto de referencia que mide cómo las empresas están logrando avances significativos en áreas como Demografía, Retención y Avance, y Cultura Corporativa. Ser parte de este índice destaca el trabajo continuo que hacemos para garantizar que cada persona en Kellanova se sienta vista, escuchada y valorada. Esto incluye a empleados desde Australia hasta Colombia, desde Francia hasta Singapur y desde el Reino Unido hasta Estados Unidos, cada uno de los cuales ayuda a fomentar una cultura inclusiva que abarca 17 países.

Al hablar sobre el reconocimiento, Sam Thomas-Berry, vicepresidente de talento y director de diversidad, dijo: “Este reconocimiento refleja quiénes somos como organización. Todos los días, nuestros equipos trabajan para crear un lugar de trabajo donde todos se sientan valorados, empoderados y celebrados por sus diversas perspectivas. El hecho de que todas las regiones y todas las ubicaciones estén en este índice es un testimonio de la dedicación y el compromiso de crear un lugar en la mesa para todos”.

Este logro también es un paso importante hacia el cumplimiento de nuestra Promesa de Mejores Días, que es el compromiso permanente de Kellanova de tener un impacto positivo en 4,000 millones de personas para 2030. Cuando construimos un lugar de trabajo más inclusivo, creamos efectos dominó que llegan mucho más allá de nuestras paredes, beneficiando a las comunidades a las que servimos y a los consumidores con los que nos relacionamos en todo el mundo. Nuestra Promesa de Mejores Días no se trata solo de alimentar a las personas, se trata de empoderarlas, apoyar la equidad y construir comunidades prósperas e inclusivas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo adquiere a Ritual Zero Proof, marca de bebidas espirituosas sin alcohol

Glanbia informa sus resultados financieros

Comunicado. Diageo North America anunció que adquirió a Ritual Zero Proof Non-Alcoholic Spirits (Ritual). Desde su lanzamiento en Chicago, Illinois en 2019, Ritual ha crecido rápidamente y ahora es una de las marcas de bebidas espirituosas sin alcohol número uno en los Estados Unidos. Esta transacción está en línea con la ambición de crecimiento de Diageo de lograr la siguiente fase de crecimiento sostenible de la empresa.

Ritual fue creada con la visión de brindarles a los consumidores una forma sencilla y accesible de disfrutar sus cócteles favoritos, desde un Old Fashioned hasta un Negroni o una Margarita, sin alcohol.

Los fundadores de Ritual, David Crooch, Marcus Sakey y GG Sakey, experimentaron con cientos de recetas y consultaron con bartenders, chefs y profesionales de las bebidas para recrear el sabor, el aroma y la complejidad de las bebidas espirituosas. Hoy, la galardonada cartera de la marca contiene alternativas al whisky, el tequila, la ginebra, el ron y los aperitivos, que se pueden sustituir uno a uno con las bebidas espirituosas tradicionales para crear versiones sin alcohol de recetas conocidas, lo que permite a la marca participar de manera creíble en los mejores cócteles y ocasiones.

En Estados Unidos, la categoría sin alcohol ha aumentado el valor de las ventas minoristas en un +31% CAGR en los últimos cinco años, y las bebidas espirituosas sin alcohol han sido el segmento de más rápido crecimiento dentro de las bebidas para adultos durante ese tiempo. El noventa y cuatro por ciento de los compradores de bebidas sin alcohol también compran cerveza, vino o licores que contienen alcohol, y anualmente los hogares estadounidenses (21+) que compran bebidas sin alcohol gastan $292 más que los hogares que compran exclusivamente cerveza, vino o licores que contienen alcohol, lo que demuestra la incrementalidad de la categoría con respecto a las bebidas alcohólicas.

Diageo está bien posicionada para aprovechar la sólida posición de Ritual con su importante presencia en la categoría de bebidas sin alcohol. Como el principal actor mundial en bebidas sin alcohol, Diageo tiene la posición líder en participación de mercado en los tres mercados sin alcohol más grandes del mundo, incluido Estados Unidos, y posee tres de las cinco marcas sin alcohol más grandes del mundo en términos de valor. 

Sally Grimes, directora ejecutiva de Diageo North America, afirmó: “Ritual Zero Proof es la marca número uno en la categoría de bebidas para adultos de más rápido crecimiento y satisface la creciente demanda de los consumidores de una alternativa de bebidas alcohólicas sabrosa y sofisticada, pero accesible. Estamos encantados de darle la bienvenida a nuestra cartera más amplia, donde complementará maravillosamente tanto nuestras ofertas sin alcohol como con alcohol, y servirá para ofrecer a los consumidores aún más opciones y variedad”.

David Crooch, cofundador de Ritual Zero Proof, indicó: “Desde el primer día, nos propusimos crear una marca icónica en la industria de las bebidas, diseñada específicamente para satisfacer las necesidades del consumidor moderno. Ritual hace realidad esta misión y Diageo lo entendió desde el principio. Con el crecimiento continuo y generalizado de la categoría, existe una presencia significativa en el mercado y una demanda de los consumidores. Ritual tiene la capacidad de satisfacer los deseos y gustos de los consumidores, ofreciendo sin problemas alternativas de bebidas espirituosas tradicionales onza por onza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova es reconocida por crear un lugar de trabajo inclusivo

Glanbia informa sus resultados financieros

Comunicado. Glanbia anunció sus resultados semestrales para el periodo de seis meses finalizado el 29 de junio de 2024.

Hugh McGuire, director ejecutivo, comentó: “Me complace informar que Glanbia tuvo un sólido desempeño en el primer semestre del año con un crecimiento de EPS ajustado del 12.4%. Esto fue impulsado por un crecimiento del volumen del 3.1% en nuestras dos plataformas de crecimiento Better Nutrition. Optimum Nutrition, nuestra marca insignia mundial, continúa fortaleciendo su posición de liderazgo y logró un crecimiento de volumen de dos dígitos en el período, respaldado por una mayor inversión en marketing”.

Y agregó: “El crecimiento de nuestras ganancias fue impulsado por un sólido desempeño en GPN, con un crecimiento del volumen, las ganancias y el margen que reflejaron una fuerte demanda de los consumidores. El desempeño de NS en el primer semestre estuvo encaminado, impulsado por una buena demanda de los clientes de premezclas y soluciones proteicas. Nuestro sólido desempeño operativo y financiero continúa respaldando nuestro marco de asignación de capital, con el dividendo provisional aumentado en un 10% y 50 mde devueltos a los accionistas a través de recompras de acciones. Hoy estamos lanzando otro programa de recompra de acciones por 50 mde”.

De cara al futuro, la empresa indicó que seguirá centrada en impulsar el crecimiento en toda su cartera de marcas e ingredientes. “Las tendencias de la categoría siguen siendo positivas y, con la continua demanda de los consumidores y clientes de nuestras marcas e ingredientes de Better Nutrition, veremos una mejora secuencial en los volúmenes en GPN y NS en la segunda mitad del año. Hoy reiteramos nuestra previsión para todo el año de un crecimiento del 5 al 8% en EPS ajustado”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo adquiere a Ritual Zero Proof, marca de bebidas espirituosas sin alcohol

Exportaciones de dulces de empresas colombianas han crecido 19% a julio por festejo de Halloween

Comunicado. Con base en reportes de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), la temporada de Halloween y los dulces colombianos empiezan a tener mayor demanda en otros países. En Colombia, las ventas externas de confites han tenido un aumento de 19% entre enero y julio de este año, frente al mismo periodo de 2023. Allí, los departamentos que más han vendido son Valle del Cauca, Caldas y Antioquia, que destacan por la producción de sus tradicionales gomitas, chupetas y chocolates.

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), entre enero y julio de 2024, se exportaron 259 mdd en confitería, siendo Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, los principales compradores de estos productos. Al comparar el periodo enero a julio del 2023 con el mismo de 2024, se encontró una variación positiva de un 19 % de las ventas externas de confitería.

Los productos más destacados en las exportaciones de dulces hacia el exterior en Halloween son bombones, caramelos, confites y pastillas que representan el 43 % de las exportaciones de este sector. Seguido de los demás artículos de confitería sin cacao (incluido el chocolate blanco), que aumentó un 13%, al pasar de 39 mdd a 44 mdd.

A su vez, otros chocolates y demás preparaciones alimenticias con base de cacao tuvieron una variación positiva de un 57%, de 19 mdd durante enero y julio de 2023 a 30 mdd entre enero y julio de 2024.

De acuerdo con Andrés Serna Rojas, director de logística de la Compañía Nacional de Chocolates, “Halloween es la cuarta temporada más importante del año para el negocio, cuyas ventas internas equivalen al 9%”. Esta empresa fue fundada en 1920, por ende, sus productos han sido parte de la infancia de varias generaciones y esperan seguir sorprendiendo al consumidor, con un portafolio lleno de nuevos sabores, empaques llamativos, porciones pequeñas y bolsas multipack.

Esta compañía llega para la temporada a múltiples mercados como Centroamérica, Perú, Ecuador y México, especialmente con las marcas Nucita, Tikys y Drácula.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glanbia informa sus resultados financieros

Chameleon presenta el nuevo café con leche frío inspirado en las galletas S'mores de Girl Scout

Comunicado. Chameleon Organic Coffee, proveedor de café frío, anunció la expansión de su línea de café con leche frío inspirado en Girl Scout Cookie con el lanzamiento de Girl Scout S'mores.

Una oda a la clásica golosina para fogatas y un guiño al amor de las Girl Scouts por disfrutar y proteger el aire libre, Girl Scout S'mores se suma a la línea de edición limitada de cafés fríos listos para beber inspirados en las queridas Girl Scout Cookies de Estados Unidos y que presentan notas de leche dulce, chocolate cremoso y malvavisco tostado. Mezclados expertamente con el delicioso y audaz café francés tostado frío de Chameleon, Girl Scout S'mores complementa perfectamente otros sabores destacados de la línea, incluidos Thin Mints, Coconut Caramel y Chocolate Peanut Butter.

“Estamos más que emocionados de presentar otra mezcla decadente de nuestros cafés con leche preparados en frío, brindando a los clientes la oportunidad de disfrutar de un nuevo y emocionante sabor y la esencia de una galleta Girl Scout favorita de los fanáticos como parte de su ritual diario de café ", dijo Mike Quinones, director de marketing de Chameleon Organic Coffee.

Los detalles adicionales sobre los lattes Chameleon Cold-Brew Girl Scout Cookie inspirados incluyen: sin gluten, sin soya, aproximadamente 150 mg de cafeína y 10 g de azúcar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones de dulces de empresas colombianas han crecido 19% a julio por festejo de Halloween

Del Monte Foods presenta nuevos sabores en maíz y frijoles, en Estados Unidos

Comunicado. Del Monte Foods reafirmó su compromiso, en Estados Unidos, con la innovación con la introducción de nuevos productos inspirados en las últimas tendencias alimentarias, que satisfacen el creciente apetito de los consumidores por sabores emocionantes e inesperados. Basándose en su rica historia como marca de confianza, Del Monte Foods continúa liderando el camino en el desarrollo de nuevos productos que resuenan con los gustos cambiantes de los consumidores modernos.

A medida que Estados Unidos se vuelve cada vez más diverso en términos raciales y étnicos y las tendencias culinarias globales dejan su huella en el país, Del Monte Foods se mantiene a la vanguardia de la innovación alimentaria. La empresa está respondiendo a estos cambios con ofertas nuevas y audaces como el maíz callejero al estilo mexicano y las judías (frijoles) verdes al estilo sureño: versiones modernas y picantes de los clásicos favoritos. Estos nuevos productos representan solo un ejemplo de cómo Del Monte ofrece alimentos emocionantes y sabrosos que aprovechan la creciente demanda de gustos étnicos y globales.

“La innovación siempre ha sido parte del ADN de Del Monte Foods y estamos en constante evolución para satisfacer las necesidades de los consumidores actuales. Nuestros últimos productos picantes y atrevidos no solo son deliciosos, sino que también son una versión fresca y moderna de los clásicos favoritos. Satisfacen a los consumidores que anhelan tanto los alimentos reconfortantes familiares como los sabores nuevos y aventureros. Y esto es solo el comienzo: tenemos planes emocionantes para más extensiones de sabores que estamos ansiosos por compartir”, afirmó Greg Longstreet, presidente y director ejecutivo de Del Monte Foods.

“Del Monte Foods se enorgullece de ampliar los límites de lo que pueden ser los alimentos envasados. Siempre nos inspira lo que sucede en los restaurantes, en las ferias comerciales y en las tendencias alimentarias mundiales, y trabajamos diligentemente para llevar esa inspiración a nuestros consumidores”, afirmó Bibie Wu, directora de comunicaciones y desarrollo técnico de Del Monte Foods.

Con más productos nuevos que se lanzarán en 2025, incluida una extensión de la línea de ofertas de sabores audaces de Del Monte Foods y otra serie de productos de inspiración culinaria actualmente en prueba, Del Monte Foods está preparada para seguir impulsando la innovación en todas sus categorías.

El compromiso de la empresa con la detección de tendencias y el conocimiento del consumidor ha sido la base de su legado durante más de 135 años, y Del Monte Foods sigue dedicada a llevar ideas frescas y modernas a la mesa.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones de dulces de empresas colombianas han crecido 19% a julio por festejo de Halloween

Chameleon presenta el nuevo café con leche frío inspirado en las galletas S'mores de Girl Scout

Agencias. Las Naciones Unidas rechazaron una propuesta destinada a exigir reducciones en el uso de antimicrobianos en las granjas, apoyando la visión de los ganaderos de porcino y los veterinarios de Estados Unidos.

El Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC) encabezó la oposición al mandato propuesto, defendiendo la importancia de la relación veterinario-cliente-paciente (VCPR) para gestionar eficazmente la salud del rebaño.

Ashley Johnson, directora de política alimentaria de la NPPC, afirmó: “Los ganaderos se preocupan por la salud de sus animales ya que los cerdos sanos garantizan una carne de cerdo segura. Los mandatos no científicos podrían socavar el cuidado y el bienestar de los animales”.

Esta decisión coincide con los datos recientes de la FDA que indican una disminución de las ventas internas de antimicrobianos de importancia médica para los animales destinados a la producción de alimentos. Esta tendencia refleja un compromiso creciente entre los productores de utilizar estas sustancias de manera más juiciosa, priorizando la salud animal y abordando al mismo tiempo las preocupaciones de salud pública relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos.

Se espera que la postura de la ONU fomente un diálogo continuo sobre el uso responsable de antimicrobianos en la agricultura y al mismo tiempo apoye a los productores en sus esfuerzos por mantener la salud del rebaño y la seguridad alimentaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sader garantiza que no se consumirá maíz transgénico en México

Blue Bottle Coffee, marca de Nestlé, lanza mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans

 

Comunicado. Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, indicó que una gran prioridad para la administración que comienza es aumentar la producción de alimentos para el consumo nacional y el país seguirá siendo autosuficiente en maíz blanco no transgénico para consumo humano, “esa es una meta intransable, no habrá producción ni consumo humano en territorio mexicano de maíz blanco que sea transgénico, eso no va a suceder”.

Además, Subrayó que se tiene que garantizar que ese maíz no transgénico esté siempre disponible. Informó que la presidenta Claudia Sheinbaum, “nos ha pedido también que recuperemos la autosuficiencia en frijol y en los demás productos centrales tenemos que elevarla”.

Berdegué Sacristán aseguró que en materia agroalimentaria se mantendrá el superávit comercial y se seguirá promoviendo y apoyando el desarrollo de las exportaciones, “pero lo central es producir más de la comida que nosotros comemos en nuestro país, reducir esa dependencia en nuestra alimentación, además con alimentos saludables y nutritivos”.

De acuerdo al Portal Imagen Agropecuaria, el nuevo titular de Agricultura anunció que Alimentación para el Bienestar, nueva entidad que se creará dentro de la dependencia –producto de la fusión de Diconsa y Segalmex–, comprará alimentos directamente a pequeños productores del campo y arrancará con café, cacao y miel.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONU respalda a productores de carne de cerdo de Estados Unidos en uso de antimicrobianos

Blue Bottle Coffee, marca de Nestlé, lanza mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans

Comunicado. Nestlé está ampliando su oferta de café frío con el lanzamiento de la mezcla de café instantáneo artesanal New Orleans (NOLA) de Blue Bottle Coffee. Esta es la última incorporación a la oferta de café helado estilo Nueva Orleans de Blue Bottle, que aprovecha la experiencia de Nestlé en café soluble.

La mezcla de café instantáneo artesanal NOLA es una combinación de café, achicoria y azúcar, cuidadosamente tostada y alquimizada hasta formar gránulos aromáticos que se disuelven en el clásico café helado al estilo de Nueva Orleans. Para preparar NOLA en casa, los consumidores solo necesitan agregar agua, hielo y la leche de su elección. Actualmente, está disponible en Blue Bottle en Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y China.

Damien Tissot, director de I+D de Nestlé para café, indicó: “Gracias a nuestra capacidad de innovación en el sector del café, seguimos ofreciendo a los consumidores una deliciosa experiencia de café frío en casa. En colaboración con Blue Bottle, hemos desarrollado una versión soluble del café helado estilo Nueva Orleans, que combina el sabor icónico de un café favorito con la comodidad, lo que hace que sea más fácil disfrutar del café frío tanto en casa como mientras se está de viaje. Es otro paso adelante en la elaboración de bebidas que resuenan con la próxima generación de bebedores de café”.

La gama NOLA se ha convertido en una de las bebidas más populares que se venden en las cafeterías Blue Bottle, con alrededor de tres millones de unidades vendidas anualmente en cafeterías de Estados Unidos y Asia. Cara Ray, directora global de bebidas de Blue Bottle Coffee, afirma: "Los jóvenes están adoptando la tendencia del café frío, y la duradera popularidad de NOLA es una prueba de ello. Con la mezcla de café instantáneo artesanal NOLA, hemos capturado el equilibrio característico de café, achicoria y dulzura que define nuestro café helado estilo Nueva Orleans elaborado tradicionalmente por nuestros baristas. Este formato permite a los bebedores de café disfrutar de los sabores favoritos de esta bebida con una preparación mínima".

Este lanzamiento se basa en el compromiso de Nestlé de aprovechar la tendencia mundial del café frío, luego de los exitosos lanzamientos de Nescafé Espresso Concentrate y Nescafé Ice Roast.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sader garantiza que no se consumirá maíz transgénico en México

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

 

Comunicado. Por medio de la alianza entre Postobón y el SENA, 17 jóvenes de los municipios de Piedecuesta y Santa Bárbara, Santander, en Colombia, hijos de agricultores vinculados a al programa Hit Social Postobón, han obtenido su título como Técnicos en Cultivos Agrícolas. Esta formación busca que los jóvenes se enfoquen en fortalecer el agro colombiano y continúen con las actividades económicas de sus familias. Esta segunda cohorte de graduados es el resultado de la alianza entre Postobón y el SENA, en la cual la compañía ha invertido alrededor de 208 millones de pesos colombianos.

Estos estudiantes completaron un programa de formación de año y medio, que combinó teoría y práctica, bajo la dirección de facilitadores del SENA Santander. Además, durante este tiempo, Postobón les brindó apoyo económico para ayudar a cubrir sus costos de transporte y alimentación.

“Cuando inicié mis estudios decidí ayudar a mi asociación, porque mi suegro y mi papá trabajan en ella y yo veía que tenían dificultades para llevar la parte contable. Me quiero seguir formando para la vida pero aún más para seguir apoyando al territorio y a mi asociación. En mi familia mis dos hermanas son profesionales y yo quiero seguir sus pasos empezando por ser técnica. Estoy inmensamente agradecida por esta oportunidad”, afirmó Mónica Villamizar, estudiante graduada en técnica agrícola.

Los estudiantes pertenecen a las asociaciones Asoplanadas, Asomoreros, Truchimora, Asomoriagro, Asoproagro y Asomiraflores, que gestionan cultivos de mora en sus regiones. De este modo, se fomenta la diversidad generacional al incorporar conocimientos técnicos sobre prevención de enfermedades, control de plagas, productividad y mejoras en los índices de cosecha, de acuerdo con las demandas del mercado.

“La graduación de estos jóvenes que hacen parte nuestro programa Hit Social Postobón representa una oportunidad invaluable para el futuro del agro colombiano. Al formar a descendientes de agricultores, estamos preservando el conocimiento y las tradiciones agrícolas de sus familias, mientras les brindamos las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales del sector. Estamos emocionados por el impacto que estos jóvenes pueden tener en el fortalecimiento de la agricultura en Colombia y en la mejora de la calidad de vida de sus familias”, dijo Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

 

Cargar más

Noticias