Agencias. Tom Vilsack, secretario del USDA, anunció que este organismo otorgará más de 35 mdd en subvenciones a 15 procesadores de carne en 12 estados de Estados Unidos para aumentar la capacidad de procesamiento, estimular la competencia para ampliar las oportunidades de mercado para los agricultores estadounidenses y crear puestos de trabajo en las zonas rurales.

Esto marca la última inversión en el Programa de Expansión del Procesamiento de Carne y Aves de Corral (MPPEP), financiado por el Plan de Rescate Estadounidense del presidente Biden, que se lanzó por primera vez en 2022.

Las inversiones anunciadas también respaldan el Plan de Acción de la Administración para una Cadena de Suministro de Carne y Aves de Corral más Justa, Más Competitiva y Más Resiliente (MPPEP por sus siglas en inglés), que dedica recursos para expandir la capacidad de procesamiento independiente.

“Durante los últimos cuatro años, la administración Biden-Harris ha promovido una visión sostenible de la agricultura que prioriza las necesidades de los productores trabajadores y los propietarios de pequeñas empresas que mantienen fuertes a las comunidades rurales. A través de inversiones como estas, el USDA está trabajando para brindarles a los agricultores y ganaderos una oportunidad justa de competir en el mercado, lo que aumentará las opciones de alimentos locales y reducirá los costos de los alimentos para las familias estadounidenses”, dijo Vilsack.

Desde el inicio del programa, el USDA ha otorgado 74 ayudas por un total de más de 325 millones a través del MPPEP para ampliar la capacidad de procesamiento y fortalecer la cadena de suministro de alimentos.

Muchos proyectos aún están en desarrollo y ya han aumentado la capacidad de procesamiento de estas instalaciones en más de 800 mil cabezas de ganado vacuno, 14 mil cerdos, 23 millones de pollos y cinco millones de pavos al año. Además, estos proyectos están prestando servicio a casi 900 productores de carne y aves adicionales y han creado más de 1,200 nuevos puestos de trabajo.

La financiación ayudará a construir nuevas plantas de procesamiento, crear cientos de puestos de trabajo, ofrecer a los productores y empresarios locales mejores oportunidades de negocio y ofrecer a los consumidores más opciones en los supermercados.

Las ayudas beneficiarán a personas que viven en Arkansas, Colorado, Hawaii, Idaho, Indiana, Michigan, Minnesota, Missouri, Montana, Nebraska, Nueva York y Pensilvania.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutresa participa en el programa de voluntariado “Mentorías para Empresas Conscientes”

México, Guatemala y Belice activan herramienta digital para detectar, en tiempo real, brotes de enfermedad en animales silvestres

 

Comunicado. Junto a 19 líderes de los negocios galletas, chocolates, Opperar, Atlantic Food, Evok, Servicios Nutresa y Novaventa, Nutresa indicó que participó en el programa de voluntariado “Mentorías para Empresas Conscientes”, de Caja de Compensación Familiar de Antioquia (COMFAMA).

Durante siete meses y con una dedicación de 45 horas, los voluntarios de Nutresa pudieron formarse en liderazgo consciente, cultura solidaria y relacionamiento con grupos de interés. Además participaron de grupos de estudio, cafés con expertos y asesoramiento en preparación de mentorías efectivas. Todos estos conocimientos buscan potenciar el desarrollo de mejores prácticas empresariales y fortalecer su rol como mentores, de empresarios de Mipymes de alimentos, logística de transporte y ONGs.

“Desde 2021 hemos participado de cuatro cohortes de este voluntariado, junto a más de 40 colaboradores de Nutresa y empresas como: Protección, Fundación Haceb, Fundación Grupo Argos, Interactuar, Cesde, Fundación Sura, Frisby y con el apoyo de TCC y Savvy”, indicó la compañía.

Este tipo de voluntariados son una oportunidad para reafirmar nuestro propósito superior y para lograr incidir en los territorios y en nuestras empresas desde un liderazgo que inspiran y comparten sus conocimientos y capacidades sobre crecimiento económico, bienestar social y sostenibilidad ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, Guatemala y Belice activan herramienta digital para detectar, en tiempo real, brotes de enfermedad en animales silvestres

Por segundo año consecutivo, Grupo Bimbo destaca dentro del top 3 de empresas mexicanas más relevantes en el mundo

 

Comunicado. Con el propósito de detectar oportunamente amenazas que pudieran afectar la salud de animales, personas y el ambiente, los gobiernos de México, Guatemala y Belice operan un programa piloto, a través de una herramienta digital, en la que registran, sistematizan y transfieren datos de campo en tiempo real, para que médicos veterinarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y personal técnico y especializado de instancias federales atiendan rápidamente algún brote de enfermedad.

Con esta tecnología, denominada Herramienta de Informes y Monitoreo Espacial para la Salud (Smart for Health, en inglés), personal federal que opera en Áreas Naturales Protegidas y vigilantes comunitarios registran en dispositivos móviles datos sobre mortandad y avistamientos de fauna silvestre con signos de enfermedad que pudieran representar una amenaza a la salud del entorno.

La Sader subrayó que esta herramienta coadyuva a fortalecer la vigilancia epidemiológica, pues la detección oportuna de plagas y enfermedades en animales silvestres es clave para resguardar la ganadería nacional e inclusive la salud pública.

Desde finales de 2023, especialistas en enfermedades emergentes y zoonóticas (que se transmiten de animales a humanos) participan en la iniciativa global “Prevención y respuesta a las pandemias, Una Salud”, financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ, en alemán)
Smart for Health es producto de una colaboración multinacional sustentada en el programa “Selva Maya”, que opera en México, Guatemala y Belice, que implementa la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán), en la que participan especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Una de las principales ventajas de este sistema, que ya funciona en más de mil regiones naturales de 70 países, es que no es necesario tener conexión a internet durante los recorridos ya que, de manera automática, los dispositivos registran la observación y guardan las coordenadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por segundo año consecutivo, Grupo Bimbo destaca dentro del top 3 de empresas mexicanas más relevantes en el mundo

Hiperbaric instala el equipo HPP más productivo de México para el procesamiento de aguacate

 

Comunicado. México y Ghana acordaron trabajar en la ampliación del comercio agroalimentario en cultivos de cacao, arroz y otros cereales, coco, yuca y maíz, con lo que buscan fortalecer la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la generación de oportunidades económicas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La institución destacó que analizan impulsar un memorándum de entendimiento de cooperación agroalimentaria. La coordinadora general de Asuntos Internacionales de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, y la embajadora de Ghana en México, Hajia Alima Mahama, sostuvieron una reunión en la que se acordó la integración de un grupo de trabajo, tendiente a ampliar la cooperación de desarrollo agropecuario entre ambas naciones.

México cuenta con instituciones dedicadas a la investigación del cacao y están enfocadas en mejorar la productividad, calidad, resistencia a enfermedades, desarrollo de nuevas variedades y valor agregado.

Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1961, Ghana ha sido uno de los principales socios comerciales de México en África y su posición estratégica lo convierte en una puerta de entrada a otros mercados del continente, afirmó la diplomática.

Alima Mahama indicó que su país impulsa la investigación, el desarrollo y la industrialización del cocotero, de ahí que buscan ampliar el potencial del cultivo y retomar la experiencia de México en la materia. Y expuso que son amplios los temas de cooperación entre ambas naciones, sobre todo en lo relacionado en cocotero, como mejoramiento genético y manejo de enfermedades y del recurso suelo y agua.

Los dos países establecieron un grupo de trabajo con el fin de integrar un perfil de proyecto de cooperación en cocotero, definir temas y acciones a desarrollar e identificar esquemas de financiamiento.

La Sader detalló que estará integrado por representantes de Ghana, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Coordinación General de Asuntos Internacionales.

Asimismo, se contará con la participación con expertos del Instituto de Investigación de Aceite de Palma (OPRI) y del Consejo de Investigaciones Científicas e Industriales (CSIR) de Ghana y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El comercio bilateral entre los dos países se ha centrado en la exportación de cacao de Ghana a México, que es el segundo exportador internacional de cacao.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra presenta I-Colors Bold: redefiniendo la intensidad en la coloración natural

La nueva salsa Herdez Chunky ofrece una auténtica experiencia de sabor mexicano

 

Comunicado. Oterra, proveedor mundial en colores naturales, informó que introdujo seis nuevas variantes en su línea I-Colors. La creación de I-Colors Bold satisface la creciente demanda de colores vibrantes e intensos, al tiempo que satisface la demanda de los consumidores de ingredientes naturales.

Ahora es posible introducir un rojo vivo para aplicaciones de snacks que puede competir con los colorantes artificiales en impacto, pero utilizando batata como materia prima.

“El tamaño reducido de las partículas crea un color más intenso porque hay una mayor superficie para reflejar la luz. Y gracias a una mejor dispersión del polvo, el color se distribuye de forma más uniforme”, afirmó Luc Ganivet, director de innovación de Oterra.

La gama de 10 polvos molidos I-Colors Bold permite a los fabricantes lograr tonos más profundos y ricos con dosis más bajas, mejorando la estética y el atractivo del producto.

Los colores ultrafinos son especialmente adecuados para aplicaciones como bebidas en polvo, condimentos para snacks, recubrimientos compuestos, coberturas y rellenos de panadería o dulces comprimidos.

Los colores llamativos I-Colors también se pueden agregar directamente a rellenos a base de grasa para aplicaciones en pasteles y galletas, sin necesidad de un paso de procesamiento intermedio.

“Los consumidores quieren colores impactantes, pero también ingredientes naturales. Esa combinación puede ser un desafío para algunos fabricantes. Con su excepcional intensidad de color e impacto visual instantáneo, I-Colors Bold permite a los fabricantes satisfacer las demandas del mercado tanto de rendimiento como de ingredientes naturales”, afirmó Lotte Jeppesen, directora de marketing industrial global de Oterra.

Debido a que los colores se pueden agregar directamente al producto, los fabricantes pueden esperar una mayor rentabilidad con un uso reducido de colorantes en aplicaciones específicas y una garantía de calidad constante, manteniendo la integridad del producto sin problemas como desfasaje o grumos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La nueva salsa Herdez Chunky ofrece una auténtica experiencia de sabor mexicano

Yuky-Pak, marca de jugos de Empresas Polar, llega al mercado venezolano con su nuevo sabor Piña-Banana

 

Comunicado. La marca Herdez anunció una nueva y sabrosa salsa espesa y con trozos de jitomate que ofrece a los consumidores una experiencia de sabor auténtica.

Disponible en tres niveles de picante (suave, medio y picante), la nueva salsa con trozos está hecha solo con los ingredientes más frescos, incluidos jitomates, chiles verdes y cebollas. Con su consistencia espesa y con trozos, esta salsa está diseñada para permanecer en la papa frita, lo que garantiza una salsa satisfactoria en todo momento. Además, el frasco de boca ancha de la salsa hace que sea fácil mojar una papa frita o un totopo directamente del recipiente.

“Nuestra nueva salsa Herdez Chunky es una deliciosa propuesta con un perfil de sabor auténtico como ninguna otra. Nuestra investigación muestra que los consumidores, especialmente los adultos más jóvenes, buscan marcas y sabores auténticos.

Con tres niveles de picante, los consumidores pueden seleccionar el que sea perfecto para ellos”, afirmó Diana Deloza, directora de marketing minorista de MegaMex Foods.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Yuky-Pak, marca de jugos de Empresas Polar, llega al mercado venezolano con su nuevo sabor Piña-Banana

Sector agropecuario y pesquero mexicano registran comportamiento económico positivo en julio

 

Comunicado. Yuky-Pak, marca de jugos infantiles en Venezuela propiedad de Empresas Polar, anunció que sumó a su portafolio el sabor edición especial Piña-Banana para hacer más alegres las meriendas de los niños.

Esta combinación única de piña y banana responde a la tradición de la marca de innovar con un sabor que acompañe a los más pequeños de la casa en cada regreso a clases. El nuevo Yuky-Pak se une a los sabores ya existentes, manzana, pera y durazno, como el complemento ideal para las loncheras y ya se encuentra disponible en distintos puntos de venta en todo el país.

La marca inicia una nueva aventura con este producto que llega con un comercial, además de piezas gráficas en puntos de venta, campaña digital y activaciones de marca con dinámicas, para que los chamos disfruten de la diversión del nuevo sabor de Yuky-Pak.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sector agropecuario y pesquero mexicano registran comportamiento económico positivo en julio

Carlsberg será el nuevo embotellador de PepsiCo en Kazajstán y Kirguistán

 

Comunicado. El sector primario de México, medido a través del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), registró el pasado mes de julio, un comportamiento positivo, con crecimientos a tasas mensual y anual, en tanto que las exportaciones mantuvieron su tendencia al alza, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, señaló que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el séptimo mes del año el IGAE de las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal y pesca) aumentó 11.6% mensual.

A tasa anual, el IGAE de las actividades primarias creció 12.5% y, en ambos casos, el incremento estuvo por arriba en comparación con los otros dos sectores de la economía: secundario y terciario, resaltó la dependencia federal.

Destacó que, a julio pasado las exportaciones agroalimentarias crecieron 5.54 por ciento, al sumar 33,276 mdd, lo que impulsó un superávit de la balanza comercial agroalimentaria de 6,382 mdd, 9.38% más respecto a igual lapso de 2023.

De esta forma, en el periodo enero-julio se mantuvo el saldo superavitario de la balanza agropecuaria y agroindustrial del país y registró su tercer mayor saldo positivo en 30 años, subrayó la Sader.

Las exportaciones que más crecieron en dicho lapso fueron las de jugo de naranja congelado, con un alza de 80.85%, seguidas de las de ganado bovino, con un aumento de 58.74%, y las preparaciones de café, té o yerba mate, con 50.59% por arriba de igual lapso de 2023.

Asimismo, las exportaciones con el mayor valor económico fueron las de cerveza, con un monto de 4,161 mdd, seguidas de las de tequila y mezcal, con 2,505 mdd; aguacate, 2,091 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,963 mdd, y productos de panadería, 1,640 mdd, puntualizó el organismo mexicano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carlsberg será el nuevo embotellador de PepsiCo en Kazajstán y Kirguistán

México y Ghana apuestan por mayor comercio agroalimentario

 

Comunicado. Con la nueva alianza estratégica, PepsiCo y Carlsberg acordaron cooperar en la producción, venta y distribución de bebidas no alcohólicas en Kazajstán y Kirguistán. A partir del 1 de enero de 2026, Carlsberg se hará cargo de la franquicia de PepsiCo para producir bebidas no alcohólicas en ambos países.

Carlsberg planea invertir más de 100 mde en la construcción de una nueva planta de producción de refrescos en Kazajstán, lo que duplicaría con creces el negocio total. Se espera que la nueva inversión genere un rendimiento del capital invertido (ROIC) de dos dígitos a partir del primer año y que aumente el ROIC del Grupo en el tercer año. Carlsberg Kazajstán ocupa la primera posición en la categoría de cerveza y tenía una cuota de mercado del 38% en 2023.

“Este nuevo acuerdo añade un volumen significativo a nuestro negocio en Kazajstán, fortaleciendo nuestra presencia en el mercado y ampliando aún más nuestro negocio en Kirguistán. Estamos felices de ver que nuestra asociación de larga data con PepsiCo se expande aún más en estos dos mercados, lo que subraya el potencial a largo plazo de la colaboración entre PepsiCo y el Grupo Carlsberg”, afirmó Jacob Aarup-Andersen, director ejecutivo del Grupo Carlsberg.

Por su parte, Silviu Popovici, CEO de PepsiCo Europa, dijo: “Estamos muy contentos de ampliar aún más nuestra sólida colaboración con el Grupo Carlsberg al sumar estos dos importantes mercados, lo que, aprovechando la fortaleza de Carlsberg en el mercado, elevará nuestras capacidades de ventas y distribución para nuestras marcas en Kazajstán y Kirguistán.

Cabe mencionar que Carlsberg y PepsiCo ya tienen acuerdos de embotellado en otros cinco mercados de Europa y Asia, concretamente Noruega, Suecia, Suiza, Camboya y Laos. A principios de este año, Carlsberg anunció su intención de adquirir Britvic plc, lo que, una vez completado y sujeto a los requisitos legales y reglamentarios, permitiría a Carlsberg producir y distribuir refrescos para PepsiCo en el Reino Unido e Irlanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Ghana apuestan por mayor comercio agroalimentario

Oterra presenta I-Colors Bold: redefiniendo la intensidad en la coloración natural

 

Comunicado. Danone anunció su ambición de duplicar el número de alianzas firmadas a través de su programa Partner for Growth (P4G) en los próximos dos años.

Un año después del lanzamiento del programa, Danone ha firmado 19 nuevas alianzas estratégicas y ocho planes de desarrollo empresarial conjunto (JBDP), superando su objetivo de diez alianzas y cinco JBDP. Estas alianzas abarcan ingredientes, envases, fabricación, agricultura y proveedores indirectos.

El programa P4G es un elemento clave de la estrategia Renew Danone, que fomenta la colaboración con socios de todo el mundo para ofrecer productos líderes en el mercado. El programa se centra en cuatro pilares estratégicos interconectados: ciencia y tecnología; creación de capacidad de precisión; competitividad de costes y sostenibilidad.

La empresa trabaja en estrecha colaboración con sus socios para co-innovar aprovechando conocimientos de vanguardia sobre los consumidores para desbloquear oportunidades de crecimiento que beneficien a toda la cadena de valor y mejoren la experiencia del consumidor. Danone también ha adoptado nuevas tecnologías a través del programa, para fomentar la eficiencia, fortalecer la agilidad y mejorar la competitividad de costos.

En línea con su compromiso de colocar la ciencia y la tecnología en el centro de la investigación y la innovación, Danone también ha entablado relaciones con empresas para dar rienda suelta a la ciencia y la tecnología a fin de ofrecer nuevas capacidades o funcionalidades para los productos. Entre ellas se incluyen Graphic Packaging (embalaje en papel), IFF (biociencia de alimentos y bebidas) y Novonesis (biosoluciones nutricionales).

A través de sus alianzas, Danone está logrando avances significativos en su iniciativa de sostenibilidad, Danone Impact Journey. En colaboración con la empresa multinacional de servicios públicos ENGIE, Danone está acelerando la reducción de carbono en todas sus fábricas (alcance 1 y alcance 2). La empresa también está explorando nuevas tecnologías de ahorro de energía y agua con socios como el fabricante global de equipos industriales SPX FLOW. Además, Danone está implementando prácticas de reducción de carbono y agricultura sostenible de gran impacto, al tiempo que mejora la resiliencia agrícola al aprovechar la experiencia de empresas de los sectores de la alimentación, la agricultura y la nutrición, como Ajinomoto, Corteva, FrieslandCampina, MSD y Zoetis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken lanza latas conmemorativas de Dos Equis por el orgullo LGBTTTIQ+, en México

Granjas Carroll optimiza recursos con el tratamiento de agua en su planta procesadora de carne

 

Comunicado. A favor de la inclusión y la diversidad, la cerveza Dos Equis, de Heineken México, continúa impulsando su mensaje "Confía En Tu MIXX" al llevar los seis coloridos diseños de su lata de edición especial de Dos Equis Ultra Lager a 80 centros de consumo en México, donde podrás ganarlas a través de diferentes dinámicas y descubrir increíbles sorpresas al escanear el código QR de la cerveza.

Estas inspiradoras latas, presentadas por primera vez durante la marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ en la Ciudad de México, forman parte de una serie de acciones y actividades diseñadas por la marca para empoderar e impulsar la autoconfianza durante todo el año. Este esfuerzo se extiende a nivel nacional desde el 19 de agosto y hasta agotar existencias, con dinámicas en restaurantes, bares, discotecas y espacios de entretenimiento seleccionados en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y Yucatán.

Para descubrir la sorpresa oculta en el QR, se deberá crear tu Dos Equis-ID, el programa de fidelidad de la cerveza mexicana, donde se obtendrá templates que se mantendrán en tendencia en redes sociales. Además, el consumidor formará parte de la comunidad de la marca, donde se desarrollan actividades para participar por merch de la marca de edición especial, boletos para festivales y más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Granjas Carroll optimiza recursos con el tratamiento de agua en su planta procesadora de carne

Danone duplicará sus alianzas globales para impulsar la innovación conjunta en toda la cadena de valor

 

Cargar más

Noticias