Comunicado. Hormel Foods Corporation se asoció con organizaciones de todo Estados Unidos para crear un mundo con mayor seguridad alimentaria. Se realizaron donaciones por un total de más de 450 mil dólares durante el mes de septiembre a través de varios programas y eventos.

"Como empresa alimentaria de marca global, nos dedicamos a abordar la inseguridad alimentaria, y cumplir esa promesa nunca es más importante que durante el Mes de Acción contra el Hambre en septiembre. Este Mes de Acción contra el Hambre, hicimos exactamente eso a través del apoyo financiero, donaciones de productos y arremangándonos y retribuyendo a las comunidades donde vivimos y trabajamos”, dijo Jim Snee, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

Hormel Foods, United Way of Mower County y el Hometown Food Security Project se asociaron con el alumnado de la escuela secundaria Austin High School para mejorar la seguridad alimentaria de los jóvenes locales. Todo el alumnado preparó 24 mil paquetes de refrigerios, con un total de 9,000 libras de alimentos, para alimentar a sus compañeros que participaban en actividades extraescolares (y para llenar la despensa de la escuela), garantizando así que todos los estudiantes tuvieran acceso a un refrigerio nutritivo. Se distribuyeron paquetes de refrigerios adicionales a los bancos de alimentos locales y a otras organizaciones de la comunidad.

"Mientras trabajamos para combatir la inseguridad alimentaria, tanto en todo el mundo como en nuestras propias comunidades locales, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar mejor. Este ha sido un mes increíble y nada de esto habría sido posible sin el trabajo de nuestros valiosos miembros del equipo y voluntarios", dijo Katie Clark, vicepresidenta sénior y directora de comunicaciones de Hormel Foods.

Además, Hormel Foods contribuyó con donaciones monetarias a socios de larga data que luchan contra la inseguridad alimentaria a través del socorro en casos de desastre, el acceso equitativo y los sistemas sostenibles. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

Mercado de latas de metal para alimentos y bebidas valdrá 70.720 mdd en 2029

 

Comunicado. El mercado de latas de metal para alimentos y bebidas se estima en 50.42 mil mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 70.72 mil mdd para 2029, con una CAGR del 7% entre 2024 y 2029, según un informe publicado por Markets and Markets.

Los envases de metal son superiores para la conservación de alimentos en comparación con otros materiales, ya que ofrecen una vida útil más prolongada y una mayor seguridad. Las ventajas comienzan con el material en sí. El metal es una excelente opción para el envasado porque bloquea eficazmente el aire, la luz y la humedad, las tres principales amenazas para la conservación de alimentos. También es duradero, rígido y muy resistente a las perforaciones. El metal puede soportar altas temperaturas, lo que lo hace adecuado para procesos de enlatado especializados que se utilizan para conservar carne, pescado y verduras que, de lo contrario, se estropearían rápidamente. Al expulsar el vapor y sellar los productos perecederos mientras aún están calientes, se eliminan todas las bacterias, lo que garantiza que los alimentos permanezcan seguros y consumibles durante meses.

Además, el metal es ideal para bebidas carbonatadas que requieren embotellarse a alta presión. Las botellas de acero y aluminio han superado al vidrio en popularidad para bebidas gaseosas, ya que brindan una mejor protección y al mismo tiempo son más livianas y menos propensas a romperse que el vidrio.

El mercado de latas de metal con revestimiento para alimentos y bebidas se divide en dos segmentos: latas con revestimiento brillante y latas con base blanca. Las latas con revestimiento brillante son latas de metal utilizadas en la industria de alimentos y bebidas,  que se distinguen por su acabado brillante y reflectante. Este revestimiento mejora el atractivo visual de las latas, dándoles una apariencia elegante y brillante que se destaca en los estantes de las tiendas. Más allá de la estética, el revestimiento brillante proporciona una capa adicional de protección, lo que hace que las latas sean más resistentes a los arañazos, el desgaste y la corrosión. Estas latas, que a menudo se utilizan para bebidas como bebidas energéticas, refrescos y cervezas artesanales, están diseñadas para atraer la atención del consumidor. A pesar de su aspecto premium, las latas con revestimiento brillante conservan las cualidades livianas, duraderas y reciclables de las latas de metal, lo que respalda los esfuerzos de sustentabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón apoya a jóvenes a graduarse como técnicos agrícolas

Hormel Foods amplía sus esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria

Comunicado. La marca McCormick presentó seis azúcares para la temporada navideña de edición limitada para espolvorear las celebraciones con alegría y nostalgia. “Inspírese para hornear, decorar, bordear y mezclar con sabor festivo con los sabores Candy Cane, English Toffee, Salted Caramel, Hot Cocoa, Gingerbread Spice y White Frosting”, indicó la compañía.

Los detalles sobre la nueva línea de azúcares McCormick son los siguientes:

- Bastón de caramelo: sabor icónico de la menta con divertidos gránulos de azúcar rojos y blancos. Espolvoree sobre chocolate caliente, galletas, helado y corteza de chocolate, o utilícelo para decorar los cócteles navideños.

- Toffee inglés: mezcla de vainilla dulce combinada con sabor a toffee mantecoso ofrece un toque adicional de riqueza a cualquier postre, e incluso a tostadas francesas, avena o palomitas de maíz.

- Especias de pan de jengibre: mezcla equilibrada de canela, nuez moscada y pimienta de Jamaica agregará notas de calidez y confort a cafés con leche, galletas, rollos de canela, muffins y más.

- Chocolate caliente: mezcla cremosa de aromas a chocolate, vainilla y cacao que evocan sensaciones de noches acogedoras y frías junto al fuego. Úselo para cubrir dulces caseros, cortezas de chocolate o pretzels bañados en chocolate, o para agregar un toque a pasteles glaseados o bebidas cubiertas con crema batida.

- Caramelo Salado: l dulce se combina a la perfección con lo salado en esta mezcla de caramelo rico y cremoso infundido con un toque de sal que combina bien con todo, desde postres hasta café y crema batida.

- Glaseado blanco: un sabor cálido con infusión de vainilla que brinda un crujido dulce similar a la nieve, ideal para espolvorear sobre delicias dulces, desayunos favoritos y más.

“Cuando pensamos en las fiestas, recordamos momentos especiales de años pasados: intercambios de galletas y adornos, aromas y olores de los platos favoritos de la familia y bebidas calientes en las noches frías. Los nuevos azúcares para el acabado de las fiestas aportan un toque decorativo y sabroso a los productos horneados o las bebidas”, dijo Giovanna DiLegge, vicepresidenta de marketing de consumo de Norteamérica en McCormick.

 

Comunicado. En una alianza estratégica que refuerza el compromiso con la sostenibilidad agrícola, CIMMYT y GRUMA dieron inicio al Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable en el marco del “Proyecto de Sustentabilidad GRUMA: Impulsando Sistemas Agroalimentarios Sostenibles en Esquemas de Producción Intensivos”. La inauguración del curso, celebrada en las instalaciones de CIMMYT, contó con la presencia de autoridades de ambas organizaciones, subrayando la importancia de este esfuerzo conjunto.

El proyecto, que comenzó en diciembre de 2023, ha sido orientado a la construcción de un modelo capaz de medir el grado de sustentabilidad en la producción de maíz, con un enfoque particular en las zonas agrícolas de Sonora y Sinaloa. La meta es clara: concluir en junio de 2025 con un esquema sólido que no sólo defina qué es la sustentabilidad en estos contextos, sino que también identifique áreas de oportunidad y fomente la adopción de prácticas agrícolas más sostenibles.

Para lograrlo, el proyecto se despliega en tres líneas de acción clave. La primera, centrada en la alineación de la guía de principios de sustentabilidad de CIMMYT con el sistema de proveeduría de GRUMA, busca desarrollar escalas o grados de sustentabilidad ajustadas a las particularidades agroecológicas y socioeconómicas de las regiones involucradas.

La segunda línea se enfoca en la identificación de áreas técnicas agrícolas que presentan oportunidades para alcanzar la sustentabilidad, permitiendo así que técnicos y acopiadores adopten prácticas que cumplan con los estándares establecidos. Finalmente, la tercera línea, y motivo de la formación iniciada, se dirige al desarrollo de capacidades para la adopción de prácticas agrícolas sostenibles.

Este curso, diseñado para formar a técnicos especializados en sustentabilidad agrícola, es una respuesta directa a los desafíos actuales que enfrenta la agricultura, desde la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Los participantes del curso no sólo recibirán formación teórica, sino que también se beneficiarán de un enfoque práctico que les permitirá adaptar y difundir tecnologías basadas en la agricultura regenerativa, esenciales para enfrentar los retos agroclimáticos actuales y las demandas del mercado.

El Curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable no sólo representa una oportunidad para los técnicos de convertirse en agentes de cambio, sino que también fortalece la producción sustentable en las localidades donde se implementa esta estrategia, asegurando que los agricultores puedan conectarse mejor con las oportunidades de mercado y responder adecuadamente a las exigencias del consumidor y los requerimientos de la agroindustria.

 

Agencias. Constellation Brands dio a conocer que superó las estimaciones de resultados del segundo trimestre, ya que la sólida demanda de sus populares marcas de cerveza ayudó a suavizar el golpe de una caída en su negocio de vinos y licores.

La compañía ha visto una demanda persistente en el segmento de la cerveza, su principal impulsor de ingresos, ya que los consumidores siguieron gastando en sus categorías de cerveza ligera de las variedades Modelo Especial y Pacífico.

Mientras tanto, su negocio de vinos y licores ha luchado con ventas más débiles durante varios trimestres, particularmente en los minoristas, después de lo cual la compañía dijo a principios del mes pasado que asumirá una amortización de 2.5 mil millones de dólares para la unidad en el trimestre informado.

En septiembre, Constellation también redujo su pronóstico de crecimiento anual de ventas netas a entre 4 y 6% desde un rango anterior de 6 a 7%.

 

 

Comunicado. IFF anunció que tiene como objetivo completar la renovación y expansión de sus instalaciones en el parque empresarial del aeropuerto de Shanghái Hongqiao, Shanghái, China. El sitio estará completamente operativo a finales de agosto de 2024; el sitio de 16 mil metros cuadrados, llamado "Centro Creativo de Shanghai", es el más grande del IFF en Asia. El proyecto está diseñado para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras en toda la cartera de IFF fortaleciendo aún más su liderazgo global en fragancias, sabores, ingredientes funcionales y carteras basadas en biociencias.

“El Centro Creativo de Shanghái reunirá las capacidades de todo el IFF, todo en un solo lugar, lo que nos permitirá mejorar nuestra entrega de soluciones integrales para los clientes enAsiay en todo el mundo. Este fue el siguiente paso natural tras la apertura de nuestro Centro de Innovación de Singapur en 2022 y reafirma nuestra dedicación a promover la innovación en Asia”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Cabe recordar que IFF entró por primera vez en el mercado chino en 1981, convirtiéndose en la primera multinacional de la industria de fragancias y sabores en establecerse y establecer una fábrica. El sitio recientemente renovado muestra la importancia de Asia para IFF, a nivel mundial. Además, la demanda de la región por productos basados en biociencias se está acelerando rápidamente, ya que los consumidores buscan cada vez más opciones para una mayor longevidad y estilos de vida saludables. El profundo conocimiento y experiencia de IFF en estos sectores, junto con esta inversión en el centro de innovación, posiciona a la compañía para ofrecer productos diferenciados al mercado de manera rápida y efectiva para apoyar las estrategias de crecimiento de marca de sus clientes enPorcelana.

“IFF tiene una larga trayectoria de colaboración con nuestros clientes para crear soluciones exitosas que satisfagan las necesidades de sus consumidores. El Centro Creativo de Shanghái fomentará la creación de ideas excepcionales, apoyando el arte del gusto, la biotecnología y la perfumería, para lograr una innovación aún más innovadora en toda nuestra cartera”, afirmó Ana Paula Mendonça, presidenta de IFF Scent.

El Shanghai Creative Center, diseñado con la colaboración y la cocreación como ejes centrales, está destinado a convertirse en un centro de sinergia técnica y exploración sensorial.

Las instalaciones incluirán un diseño de oficina abierta, un centro de ciencia sensorial, un centro creativo de aromas y laboratorios de última generación preparados para la creación, el diseño y el análisis de productos, fomentando un entorno en el que convergen todas las disciplinas técnicas. La cocina de demostración culinaria del sitio y la pionera línea piloto de fideos instantáneos subrayan su visión de innovación culinaria.

Este enfoque multifacético no sólo permite a los perfumistas y saboristas crear nuevas delicias sensoriales, sino que también posiciona estratégicamente el centro para satisfacer los gustos matizados de los consumidores chinos, atendiendo a los mercados locales, regionales e internacionales.

 

 

Agencias. Alsea, empresa del sector de restaurantes en América Latina y Europa, informó que se asoció con Esade para desarrollar el ‘Modelo E-ESG’, una nueva metodología que integra la sostenibilidad social con foco en los empleados dentro de la gestión empresarial. Esta colaboración busca transformar la manera en que las empresas gestionan su talento, alineándolo con los más altos estándares de responsabilidad social y sostenibilidad.

El proyecto, conocido como Modelo E-ESG (Employee, Environmental, Social, and Governance), tiene como finalidad proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para convertirse en organizaciones que prioricen a sus empleados, impulsando una gestión sostenible del talento. Este modelo aborda específicamente el componente ‘S’ (Social) del enfoque ESG, integrando buenas prácticas que beneficien tanto a los empleados como a las empresas.

Olaya García-Lancha, directora de Institutional Development & Engagement de Esade, expresó que la colaboración con Alsea supone un avance clave en la creación de un liderazgo corporativo más responsable. “Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una cultura empresarial que coloca a las personas en el centro de la sostenibilidad”, declaró.

Por su parte, Mar Romero, directora de Personas y ESG de Alsea Europa, subrayó el compromiso de la compañía con el bienestar de sus empleados: “Participar en este proyecto refuerza nuestra misión de promover un entorno de trabajo que priorice la estabilidad de nuestros equipos, alineado con nuestras políticas de crecimiento sostenible. Queremos que nuestra gente viva una experiencia laboral única y positiva cada día”.

El Modelo E-ESG responde a las nuevas normativas de la Unión Europea en materia de sostenibilidad social y empresarial, y se enfoca en armonizar las métricas de impacto con estas directrices. Entre sus principales áreas de acción se encuentra el análisis de tendencias y buenas prácticas en empleabilidad y gestión del talento, así como la creación de indicadores de medición que permitan a las empresas evaluar su impacto social de manera más precisa.

 

Agencias. Ganaderos y científicos de Nueva Zelanda están utilizando la última tecnología para medir la eficiencia con la que el ganado vacuno convierte el alimento en peso vivo y sus emisiones de gases de efecto invernadero en un ensayo de vanguardia en una granja del norte de Canterbury. El ganado de todas las razas come cantidades variables cada día, algunos más, otros menos que sus congéneres, aunque ganan el mismo peso.

Ahora, los equipos de investigación esperan utilizar la información del ensayo para desarrollar herramientas genéticas que los agricultores puedan usar para producir animales que se alimenten de manera más eficiente y emitan menos metano, sin reducir la productividad del animal.

El ensayo en la explotación ganadera Te Mania Angus, cerca de Parnassus, ya ha despertado el interés de científicos y granjeros de Australia que visitaron recientemente la granja.  Los genetistas del programa Informing New Zealand Beef de Beef + Lamb New Zealand, los científicos de AgResearch y el criadero Te Mania Angus están trabajando juntos en el proyecto.

El director de genética de B+LNZ, Jason Archer, dice que el objetivo del ensayo es desarrollar nuevos rasgos específicamente para la industria de la carne de vacuno de Nueva Zelanda, de modo que los agricultores puedan producir ganado eficiente con una huella ambiental reducida y administrar granjas productivas y rentables. “La eficiencia alimentaria de un animal es importante para los ganaderos, ya que se enfrentan a un aumento de los costes en la explotación. Un animal que puede crecer o producir más con la misma cantidad de pienso ingerido es una auténtica ventaja para el ganadero. Al mismo tiempo, estamos deseando encontrar animales que produzcan menos metano.

"Nuestro objetivo es crear dos valores de reproducción (la medida del potencial genético de un animal para transmitir rasgos específicos a su descendencia), uno para la eficiencia alimentaria y otro para las emisiones de metano por kilo de alimento. En el caso de las ovejas, hemos demostrado que podemos criar animales que produzcan menos metano por cada bocado de alimento. El objetivo de este ensayo es tratar de identificar a los bovinos que pueden hacer ambas cosas: producir menos metano por kilogramo de alimento y crecer más rápido por kilogramo de alimento. De esa manera, podemos obtener una dosis doble de metano más bajo y un mejor rendimiento animal”, agregó.

 

 

 

Comunicado. PepsiCo anunció que firmó un acuerdo definitivo para adquirir Garza Food Ventures LLC, dba Siete Foods (Siete) por 1.2 mil mdd. La adquisición complementará la cartera de PepsiCo con la incorporación de una auténtica marca mexicano-estadounidense, al tiempo que aumentará su oferta de alimentos saludables. Los productos Siete aportarán un aspecto nuevo y rico a la cartera multicultural de PepsiCo con alimentos deliciosos que desempeñan un papel importante en las comidas y las experiencias culinarias.

Fundada en 2014, Siete produce tortillas, salsas, condimentos, salsas, galletas, bocadillos y más auténticos inspirados en la tradición. Los productos de Siete se pueden encontrar en supermercados, tiendas de clubes y minoristas de alimentos orgánicos principalmente en Estados Unidos.

“La familia Garza ha creado una marca muy especial. Su pasión por crear y compartir alimentos se refleja en cada producto Siete, y esa es una pasión que compartimos en PepsiCo. PepsiCo cree en el espíritu y la autenticidad de la marca Siete, y estamos entusiasmados de continuar con el legado creado por la familia Garza. Esperamos ampliar nuestra cartera multicultural con estos increíbles productos y que aún más consumidores descubran y disfruten Siete”, afirmó Ramón Laguarta, presidente y director ejecutivo de PepsiCo.

Por su parte, Miguel Garza, director ejecutivo y cofundador de Siete Foods, indicó: "Siete fue creada hace diez años para hacer que la comida mexicana-estadounidense inspirada en la tradición fuera más accesible para todos. Ahora estamos entusiasmados de iniciar una nueva era con PepsiCo y llevar nuestros productos inclusivos y saludables a más personas", dijo. "Esperamos que este próximo capítulo de Siete sirva de inspiración para otras empresas latinas, demostrando que es posible construir una marca próspera que honre nuestra herencia y celebre nuestra cultura".

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria, y se espera que se cierre en el primer semestre de 2025. No se revelaron términos adicionales de la adquisición.

Centerview Partners LLC actuó como asesor financiero principal de PepsiCo. Citi también actuó como asesor financiero. Gibson Dunn & Crutcher LLP actúa como asesor legal de PepsiCo. Lazard actúa como asesor financiero de Siete y Weil, Gotshal & Manges LLP, así como Armbrust & Brown, PLLC, actúan como asesores legales de Siete Foods.

 

 

Comunicado. EY anunció a los ganadores de EY Entrepreneur Of The Year 2024 México, una iniciativa que, desde 2010, reconoce a los emprendedores que trabajan para mejorar el mundo de los negocios en territorio mexicano.

EY Entrepreneur Of The Year es el único programa internacional en su tipo que reconoce el talento empresarial, opera en más de 60 países y más de 140 ciudades. Además, año con año reúne a los ganadores de los diferentes países para competir por el título a nivel global en EY World Entrepreneur Of The Year, el cual se celebra en Mónaco.

Este año, participaron en la modalidad abierta 31 líderes de 23 empresas establecidas en México, las cuales en conjunto generan más de 1,800 empleos y más de 4,000 millones de pesos en ventas.

Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, ha sido nombrado Ganador Nacional de EY Entrepreneur Of The Year 2024 México, y destaca por su liderazgo apasionado, orientado a la acción e inspirado por la filosofía de la panificadora que es buscar construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana.

Cabe mencionar que, en abril de 2024, Servitje pasó la estafeta de la dirección general y asumió el cargo de presidente ejecutivo. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo se convirtió en la panificadora más grande del mundo y un jugador relevante en snacks, a través de operaciones de compra de más de 90 empresas, como la estadounidense Sara Lee, o Panrico en España. Ha logrado capitalizar las fortalezas de la compañía, teniendo presencia en 35 países de América, Europa, África y Asia con 227 panaderías y otras plantas, y más de 153 mil colaboradores.

Además, el directivo ha impulsado que la sustentabilidad sea una prioridad para el negocio en todas las latitudes donde Grupo Bimbo opera. Al cierre de 2023, la empresa reportó diversos avances en esta materia donde el 98% de sus productos de consumo diario son libres de saborizantes y colorantes artificiales; más de 2.8 millones de rebanadas de pan fueron donadas a bancos de alimentos a nivel global a través de la carrera con causa Bimbo Global Race; y 92% de la energía eléctrica que utiliza la panificadora proviene de energías limpias como del sol y el viento.

Como Ganador Nacional, Servitje representará a México en EY World Entrepreneur Of The Year™ 2025, donde compartirá su historia de éxito y las claves de su modelo de negocio.

“Los que estamos aquí somos unos convencidos de que nuestra labor no solo es emprender en el día a día, sino más bien evangelizar para que en nuestras organizaciones haya un verdadero sentido de emprendimiento y que con esto enfrentemos juntos y en una progresión positiva, los retos de los negocios y del país que tenemos por delante”, comentó el presidente ejecutivo de Grupo Bimbo.

 

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, presentó al equipo de los servidores públicos que le acompañarán, además de los principios rectores que regirán sus trabajos en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en el campo mexicano.

Al encabezar el evento de arranque "El Campo en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación", el titular de la Sader informó que la política pública de la presente administración en el sector agropecuario y pesquero tendrá como prioridad alcanzar la soberanía alimentaria.

En la Explanada Mujeres Rurales, Berdegué Sacristán precisó que para lograr estos objetivos se impulsará el bienestar de la población que vive y trabaja en el campo y costas del país, con énfasis en las y los productores de pequeña escala y las personas jornaleras.

De esta forma, se pone en marcha una de las más grandes prioridades para el gobierno de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum: erradicar la pobreza extrema en el campo, toda vez que la meta sexenal es reducirla a menos del 2%. El secretario hizo hincapié en que habrá mayor cuidado en el uso y manejo del agua en la agricultura, con un trabajo estructural, territorial y de innovación tecnológica.

Anunció que también se perfilan acciones integrales para impulsar mayor producción de alimentos y reducir nuestra dependencia de alimentos ultra procesados, con productos saludables y nutritivos para la población, al tiempo que se mantienen las exportaciones y el superávit en la balanza comercial agroalimentaria.

El secretario Berdegué destacó que también en esta administración se garantizará la autosuficiencia en maíz blanco y en frijol y se elevará la producción en otros cultivos, a través del uso de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Asimismo, se fortalecerá Liconsa, que comprará más leche a ganaderos nacionales y mejorar la producción. Además, se generará una política nacional de pesca sostenible y sustentable en la producción de productos del mar y un programa de apoyo a la pequeña ganadería.

 

 

Cargar más

Noticias