Agencias. La multinacional presente en la distribución automática ve en Chile un mercado clave, siendo el tercer mercado de mayor relevancia en América Latina. En primera posición, según las cifras, se encuentran Brasil y México, también en cuanto a ventas per cápita, Chile se posiciona en el top 3, junto a Suiza y Singapur.

Con estos números, Nestlé ha decidido potenciar su presencia en Chile con la inversión de 300 mdd para los próximos años, indicó Rodrigo Camacho, CEO de la firma en Chile, la compañía pretende inyectar cientos de millones de dólares para proyectar su capacidad productiva a nivel nacional.

Estas inversiones se unen a los casi 11 mdd por parte de Nestlé en el país, bajo el objetivo de implementar una línea adicional para productos lácteos saborizados con café. El ejecutivo también confirma la producción de nuevas fórmulas infantiles, indicando que hay varios países en los que cuentan con fábricas de café, pero en lo que respecta a dichas fórmulas infantiles, la capacidad productiva aún es limitada. Para ello, también contarán con la alianza junto a Cenabast; que a su vez abriría la puerta a posibles exportaciones.

Y, volviendo a la inversión millonaria, irá destinada a la “automatización, innovación, a mucha más seguridad e inocuidad en todas nuestras líneas del país”.

Del mismo modo, Camacho hizo hincapié en la estabilidad del mercado chileno, si bien los últimos movimientos políticos y sociales desde 2019 han hecho ruido en el país. “El 80% de lo que vendemos en Chile es producido en Chile. Eso, para una multinacional, es súper extraño y difícil”, detalla el CEO de la filial de Nestlé, indicando que “Chile es un país que te ofrece estabilidad y mucha seriedad”.

Asimismo, Camacho subrayó que la pandemia trajo consigo cambios en los hábitos y costes de producción en el país. Por tanto, los próximos casi diez años serán de “ajuste económico”, siempre bajo la mira de crecimiento dentro del mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Dr Pepper se posiciona en el segundo puesto en el ranking de gaseosas de Estados Unidos: informe

Señalan a la carne como el principal producto ganadero de Baja California, México, durante 2023

 

Agencias. La marca texana Dr Pepper ahora está empatada con Pepsi como la segunda marca de refrescos en Estados Unidos, según un nuevo estudio publicado por el Wall Street Journal. Ambas marcas todavía están muy por detrás de Coca-Cola, que durante mucho tiempo ha mantenido la participación dominante en el mercado de refrescos, según datos de Beverage Digest citados en el informe.

En 2023, Coca-Cola tenía una participación de mercado del 19.18%, mientras que Dr Pepper y Pepsi rondaban el 8.30%, según los datos. Técnicamente, Dr Pepper tenía una ligera ventaja del 8.34% frente al 8.31% de Pepsi, pero estaba prácticamente empatado en el segundo lugar, lo que supone un largo camino por recorrer para Dr Pepper.

La marca fundada en Texas, que data de 1885, ha aumentado gradualmente su participación en el mercado durante los últimos 20 años, creciendo desde el rango del 5,50% a principios de la década de 2000 (y el quinto lugar entre las principales marcas de refrescos) hasta su posición actual, superando a Diet Coke y Sprite para empatar con Pepsi.

El informe del Wall Street Journal citó el aumento de las "grandes inversiones en marketing, los nuevos sabores y una peculiaridad en la distribución de Dr Pepper", lo que ha permitido que la bebida esté presente en más fuentes de soda que cualquier otra marca.

Dr Pepper se distingue de Pepsi y Coca-Cola en que no tiene el sabor tradicional de la cola. En cambio, es una mezcla de jarabe de 23 sabores diferentes (como lo demuestra el logotipo de Dr Pepper) que fue inventada por el farmacéutico Charles Alderton en Waco en la década de 1880.

La empresa finalmente trasladó su sede a Dallas, cerca de Mockingbird Lane y Greenville Avenue, donde todavía se encuentra el antiguo reloj Dr Pepper.

Dr Pepper finalmente se fusionó con Seven-Up, y las dos marcas fueron adquiridas más tarde por Cadbury Schweppes en la década de 1990, cuando la empresa trasladó su sede a Plano. Hoy en día, Dr Pepper está bajo la estructura corporativa de Keurig Dr Pepper.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Señalan a la carne como el principal producto ganadero de Baja California, México, durante 2023

Alsea acuerda vender negocio de Burger King y sus 54 restaurantes en España

 

Comunicado. De acuerdo a lo reportado por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de México, en 2023, destacó la producción de carne de ganado bovino, caprino, porcino, ovino y de aves, principalmente de gallinas.

Por volumen, sobresalió la carne de ganado bovino (res) con 114,150 toneladas; seguido de la especie porcina (cerdo) con 1,134 toneladas, aves (carne de pollo) con 1,122 toneladas, ovino (borrego) con 300 toneladas y caprino (chivo) con 205 toneladas.

La producción de carne, así como la engorda de ganado bovino, se desarrolla en establos ganaderos establecidos en el Valle de Mexicali y en menor medida, en algunas zonas ganaderas asentadas en la zona costa del Estado, particularmente, en el Municipio de Ensenada.

También se produjeron 205 millones 666,343 litros de leche de vaca y 480,980 litros de leche caprina. Dicha actividad es ejercida en la denominada “Cuenca Lechera” que se ubica entre los municipios de Tecate y Tijuana.

Con respecto al huevo para plato, al cierre del año pasado, la producción había superado las 31,849 toneladas. El valor de la producción de todos los productos pecuarios, superó los 11,171 mdp.

La mayoría de los productos pecuarios producidos en la región, son para cubrir la demanda local de tiendas de auto servicio, restaurantes y la población en general.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea acuerda vender negocio de Burger King y sus 54 restaurantes en España

México prioriza el desarrollo sustentable y productivo de Zonas de Refugio Pesquero

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agencias. La firma mexicana Alsea, operadora de establecimientos de comida rápida, cafeterías y restaurantes en América Latina y Europa, informó que llegó a un acuerdo con Burger King España para la venta y transmisión de su negocio en el país europeo que está conformado por 54 tiendas.

Alsea dijo en un comunicado que espera que operación cierre en el cuarto trimestre del año y que está sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes. “Esta operación está alineada con la estrategia de la compañía de simplificar su portafolio de marcas con el objetivo de crecer buscando eficiencias del mismo para incrementar la rentabilidad de la empresa”, dijo Alsea.

La operación se alinea con la estrategia de Alsea de simplificar su portafolio de marcas y aumentar la rentabilidad mediante eficiencias. La empresa dirigida por Armando Torrado continuará operando 174 restaurantes en México, 118 en Argentina y 80 en Chile.

Al cierre de junio de 2023, Alsea operaba 387 unidades de Domino’s Pizza, 173 Starbucks, 167 restaurantes Vips y 116 Ginos en España. Las ventas de Alsea Europa alcanzaron los 5,503 mdp en el segundo trimestre, un 2.7% menos que el año anterior.

Excluyendo el efecto de tipo de cambio, las ventas crecieron 0.8%, impulsadas por estrategias digitales e innovación en productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México prioriza el desarrollo sustentable y productivo de Zonas de Refugio Pesquero

Grupo Herdez y BBVA México impulsan a proveedores mexicanos en la adopción y desarrollo de modelos de negocios

 

Comunicado. México avanza en el desarrollo sustentable y productivo de sus Zonas de Refugio Pesquero (ZRP), que permite preservar la riqueza de los océanos, lograr una economía sostenible, incrementar el bienestar de las comunidades pesqueras y contribuir a la regeneración ambiental y a la autosuficiencia alimentaria, afirmó Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Al presidir el evento “Presente y Futuro del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS)”, destacó que las ZRP representan una estrategia sustancial para conservar la biodiversidad de especies pesqueras y asociadas que ofrecen importantes beneficios biológicos, como reducción de la mortalidad por pesca, protección a los procesos de reproducción y crianza, repoblamiento, dispersión larval, incremento de tallas y recuperación de cadenas tróficas y hábitats.

En cuestiones económicas y sociales, abundó, también contribuyen a incrementar el volumen y valor de la captura, la certificación de pesquerías sustentables, el desarrollo de actividades alternativas (ecoturismo), el mantenimiento de la actividad pesquera y una mayor participación activa de las comunidades.

Asimismo, dijo que con esta estrategia se promueve la sustentabilidad de los ambientes y recursos acuáticos y se fortalece la gobernanza en las comunidades costeras, además sumar acciones en la mitigación y adaptación al cambio climático.

Informó que México cuenta con características únicas en el ámbito costero marino, al ocupar el lugar 16 de producción pesquera marina a nivel mundial y destaca entre los cinco países con mayor biodiversidad.

Los proyectos y estrategias para el Sistema Nacional de Zonas de Refugio Pesquero y los 10 años de resultados del Buque de Investigación “Dr. Jorge Carranza Fraser”, son ejemplos de cómo desde el IMIPAS se abren nuevos caminos y oportunidades para el desarrollo de la pesca y acuacultura en México, subrayó. En los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Campeche y Yucatán se cuenta con ZRP modelo y actualmente se desarrollan otras en Tamaulipas, Oaxaca y Tabasco.

Y expuso que todas ellas son impulsadas por las comunidades pesqueras y organismos como el Fondo PROBLUE del Banco Mundial y la Agencia Francesa de Desarrollo, a través del “Plan de Pesca Sostenible” y en coordinación con dependencias del Gobierno de México, en consultorías diseñadas y articuladas por el IMIPAS.

Villalobos Arámbula aseguró que éstas representan una ventana de oportunidad para impulsar el conocimiento y el trabajo colaborativo en aras del aprovechamiento responsable de la biodiversidad, los recursos marinos y sus ecosistemas y, de este modo, fomentar el desarrollo pesquero y el bienestar del sector pesquero y acuícola en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez y BBVA México impulsan a proveedores mexicanos en la adopción y desarrollo de modelos de negocios

Nestlé invertirá 300 mdd en Chile

 

Agencias. La cervecera neerlandesa Heineken elevó sus previsiones de beneficios para todo 2024, a pesar de no haber alcanzado las estimaciones semestrales y haber realizado un saneamiento por valor de 874 mde (949 mdd).

El fabricante de la cerveza más vendida en Europa registró un aumento del 12.5% en el beneficio operativo semestral, por debajo de la previsión del 13.2% de los analistas.

La segunda mayor cervecera del mundo, cuyas marcas incluyen Tiger y Sol, dijo que los sólidos resultados de su negocio durante el primer semestre, así como los planes para intensificar las inversiones, le daban confianza para elevar sus previsiones de beneficios para todo el año. Ahora espera lograr un crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4 y el 8% en 2024, frente a su anterior previsión de un crecimiento de entre un dígito bajo y uno alto.

“Estamos muy satisfechos en todos los ámbitos”, dijo Dolf van den Brink, consejero delegado y presidente de Heineken, quien añadió que la empresa tenía previsto realizar inversiones en los principales mercados y marcas y fomentar un mayor crecimiento del volumen y los ingresos.

Los inversores estaban impacientes por que Heineken actualizara sus previsiones, ya que en febrero decepcionó al mercado al establecer unas perspectivas de crecimiento de los beneficios poco halagüeñas.

Algunos inversores consideraron que Heineken se había mostrado excesivamente prudente en un momento en que sus competidores se mostraban optimistas y existía un optimismo generalizado sobre las perspectivas de las cerveceras.

Las nuevas previsiones de Heineken siguen estando por debajo del crecimiento del 8.2% que esperan actualmente los analistas.

Harold van den Broek, director financiero, dijo que esto se debía a unos débiles meses de junio y julio en Europa, donde el mal tiempo afectó a los resultados de Heineken y los beneficios esperados de los eventos deportivos no se materializaron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México indica que es determinante la alianza público-privada para fortalecer la sanidad e inocuidad en el campo

Hershey presenta sus nuevos dulces para Halloween

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, la academia y el sector productivo destacaron que la alianza público-privada que han forjado durante los últimos años ha sido estratégica para fortalecer la sanidad e inocuidad de la producción agroalimentaria, promover la competitividad de los productores y garantizar alimentos sanos y seguros para la mesa de los mexicanos.

Durante la ceremonia de clausura del 2º Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, celebró la iniciativa del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de organizar el evento en busca de incrementar la conciencia en torno a la importancia de innovar y sumar esfuerzos para proteger la producción de alimentos de plagas, enfermedades y patógenos.

Destacó que para el Senasica la inteligencia sanitaria, la integración de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis de datos se han convertido en herramienta fundamental para la mantener el estatus sanitario de México, que le permite ser potencia productora y exportadora de alimentos, puesto que sostiene una intensa relación comercial con 50 países de los cinco continentes, a los que se exporta productos como: cárnicos de cerdo y res, atún, frutillas, aguacate, jitomate, pimiento, azúcar, limón y plátano, entre otras frutas y hortalizas.

Con ello, subrayó, el campo mexicano genera divisas por más de 50 mdd al año, con una balanza comercial agropecuaria y agroindustrial que, por noveno año consecutivo, muestra un superávit de 4,118 mdd.

La principal lección que dejó el congreso es la necesidad de fortalecer la colaboración entre todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, donde el sector privado refrendó su compromiso para aportar conocimientos, experiencia y recursos económicos al esfuerzo que realizan el Gobierno de México e instancias internacionales, como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), afirmó el vicepresidente de Sanidad e Inocuidad del CNA, Mario Puente Raya.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey presenta sus nuevos dulces para Halloween

Argentina baja impuesto a exportaciones de carne bovina

 

Comunicado. A medida que se acerca la temporada de Halloween, The Hershey Company revela nuevos sabores inquietantes con Kit Kat Ghost Toast y Reese's Werewolf Tracks, que lideran una innovadora línea de productos imprescindibles de temporada. Además, Hershey's y Twizzlers también están presentando productos deliciosamente espeluznantes que seguramente agregarán un toque espeluznante a las celebraciones de Halloween.

“Hershey ha sido durante mucho tiempo un líder en las festividades de Halloween, ofreciendo delicias muy queridas que se han convertido en sinónimo de la temporada. Este año, con Kit Kat Ghost Toast y Reese's Werewolf Tracks, estamos demostrando nuestro compromiso con la innovación y la diversión con sabores de Halloween audaces y emocionantes, ¡invitando a los consumidores a elegir ambos!”, dijo Heather Seamans, Gerente Sénior de Marketing de Otoño en The Hershey Company.

Los productos y delicias innovadoras son:

- Kit Kat Ghost Toast: son las clásicas y crujientes obleas envueltas en una nueva crema con sabor a canela tostada, que brinda una experiencia deliciosamente cautivante.

- Reese's Werewolf Tracks: una combinación perfecta de crema con sabor a vainilla, chocolate con leche y mantequilla de maní, puedes hundir tus colmillos en bocadillos de tamaño estándar y gigante.

- Barra de chocolate con leche Harry Potter de Hershey's en tamaño snack: barras de edición especial inspiradas en el mundo de Harry Potter. Descubre una de las cuatro casas de Hogwarts grabada en cada barra de chocolate con leche Harry Potter de Hershey's en tamaño snack.

- Fantasmas de Twizzlers: caramelos masticables con sabor a cereza con forma de fantasmas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina baja impuesto a exportaciones de carne bovina

Grupo Alpina y Rockstart abren convocatoria para invertir en startups del sector agro

 

Agencias. En Argentina se dio a conocer el Decreto 697/2024, publicado en el Boletín Oficial, el cual dispone la eliminación de los derechos de exportación para los productos de la categoría vaca (excepto animales vivos) cuya codificación, de acuerdo a sus características, sea A, B, C, D y E, se encuentre conforme a lo estipulado en el Anexo III de la Resolución N° 32/2018. Estos productos, cuyo principal destino es la exportación, tributaron más de 60 millones en retenciones, impuestos que cobra el gobierno argentino a los exportadores durante 2023, un monto que a partir de ahora vuelve a la rentabilidad de la cadena bovina.

El decreto también establece la eliminación de las retenciones para los productos de la cadena porcina, con el fin de dotarla de una mayor competitividad y proyección internacional para un producto con alta demanda mundial.

Asimismo, dispone la eliminación definitiva de los derechos de exportación para los productos de la cadena láctea, un tributo que oscila entre 4.5 y 9% y que hoy se encuentra temporalmente suspendido hasta junio de 2025. Con su eliminación definitiva, los procesos de la industria láctea tendrán mayor previsibilidad para crecer en productividad e inversiones.

Finalmente, el decreto implementa una reducción del 25% en las retenciones para todas las proteínas animales, cuya alícuota actual se encuentra entre 4.5% y 9%.

Las proteínas animales constituyen un agregado de valor en origen a nuestros granos y tienen un impacto federal masivo, ya que ovinos, avícolas, bovinos y el resto de las especies exportables argentinas se producen en todas las provincias de nuestro país.

Sólo en 2023, el 25% de los derechos de exportación que tributaron estas categorías ascendió a más de 70 mdd. A partir de estas nuevas medidas, este monto vuelve a la cadena productiva y dota de competitividad a la transformación en origen.

Estas disposiciones, que se enmarcan en un proceso más amplio de desregulación, baja de aranceles a insumos agrícolas, apertura de mercados internacionales y simplificación de trámites en el control comercial, apuntan a seguir quitando el peso del Estado de los hombros de la producción agropecuaria, responsable de 1.2 millones de empleos y del 63% del total exportado por la Argentina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Alpina y Rockstart abren convocatoria para invertir en startups del sector agro

Sunrider International lanza nueva línea de alimentos integrales funcionales

 

Agencias. Los grupos Alpina y Rockstart informaron que abrieron oficialmente la convocatoria para su fondo de inversión AgriFoodTech. El proyecto, que busca a startups de Latinoamérica innovadoras en el sector agroalimentario, cerrará la convocatoria el 15 de agosto.

La convocatoria está abierta para cualquier startup de etapa temprana en toda la cadena de valor alimentaria sin restricciones, siempre y cuando esté bajo la categoría de agro y alimentos que use tecnología innovadora. La alianza busca invertir en al menos 18 compañías en los próximos años, y cada una de estas empresas invertidas recibirán adicionalmente al capital un programa de acompañamiento y aceleración que durará seis meses.

"Con el acompañamiento y el intercambio de conocimiento que tendremos en este programa de Agrifood Tech, le apostamos a acelerar la transformación de la industria alimentaria con soluciones sostenibles respaldadas por la tecnología”, dijo Ernesto Fajardo, Presidente de Grupo Alpina.

Las startups seleccionadas participarán en un programa intensivo de seis meses, diseñado para maximizar su crecimiento a través de cuatro pilares clave:

● Crecimiento: Estrategias para identificar y activar métricas de crecimiento.

● Levantamiento de capital: Asistencia en la recaudación de fondos y planificación financiera.

● Mentalidad fundadora: Desarrollo personal y liderazgo de los emprendedores.

● Relacionamiento: Conexiones con inversionistas, mentores, corporaciones y la red de alumni de Rockstart.

Como parte de la mentoría, recibirán check-ins de estrategia quincenales, laboratorios de experimentos junto al equipo de Rockstart para probar nuevas estrategia, sesiones 1 a 1, laboratorios de experimentos, sesiones financieras y de fundraising, y eventos presenciales en Bogotá, así como espacios y asesorías con expertos de Grupo Alpina según las necesidades de las startups.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sunrider International lanza nueva línea de alimentos integrales funcionales

Heineken eleva previsiones para 2024

 

Comunicado. Sunrider International, proveedor mundial en productos naturales de salud, bienestar y belleza, anunció el lanzamiento de su última incorporación, la colección Sunrider ERB ™ Functional Whole Foods.

ERB, abreviatura de Essential Regeneration Balance, representa la dedicación de Sunrider a la entrega de soluciones de bienestar de primer nivel para ayudar a las personas a lograr una salud y un bienestar óptimos. La línea de alimentos integrales funcionales ERB incluye cinco superalimentos cuidadosamente seleccionados por su valor nutricional y sus beneficios culinarios.

La línea ERB de Sunrider incluye: polvo de cúrcuma, semillas de color negro, polvo de hongo cordyceps, polvo de raíz de remolacha y semillas de lino.

Desde superalimentos ricos en nutrientes hasta productos básicos para la despensa de la cocina, cada producto ERB nutre su cuerpo y se adapta perfectamente a su estilo de vida. Cultivados orgánicamente, sin OGM y elaborados con un solo ingrediente, el alimento en sí, los alimentos integrales funcionales ERB ofrecen la esencia pura de la naturaleza con un procesamiento mínimo. Se muelen en polvos finos o se dejan como semillas enteras, lo que garantiza que reciba la bondad natural del alimento sin nada agregado ni quitado.

“Estamos muy contentos de presentar ERB, nuestra innovadora línea de alimentos integrales funcionales. Con ERB, nuestro objetivo es ofrecer a las personas alimentos de bienestar de primera calidad que favorezcan su bienestar holístico”, afirmó Sunny Beutler, director ejecutivo de Sunrider.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken eleva previsiones para 2024

México indica que es determinante la alianza público-privada para fortalecer la sanidad e inocuidad en el campo

 

Cargar más

Noticias