Comunicado. María de Lourdes Hernández Valle, líder Global en Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia, dijo sentirse honrada de haber participado como representante de Grupo Bimbo en la firma simbólica de declaración de apoyo a los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs), en el marco del Encuentro Empresarial por la Sostenibilidad de Pacto Global México.

“El evento marca un hito importante para nuestra empresa, ya que reitera nuestro compromiso de promover la equidad de género y la igualdad de oportunidades de desarrollo para todas las personas”, indicó la directiva.

La firma de los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres de la ONU es una manifestación concreta de nuestro compromiso a nivel global, pues promueven la equidad de género, el trato justo a todas las mujeres y hombres en el trabajo, el empoderamiento de las mujeres en su lugar de trabajo, el mercado y en las comunidades, entre otras.

“Es un orgullo unirnos globalmente a esta iniciativa, habiendo firmado ya los principios de manera local en países como México, Uruguay, Perú, Argentina y Chile el pasado mes de enero del 2024. A través de estos principios, nos hemos comprometido a cumplir con metas ambiciosas para el 2030, con el fin de lograr una representación del 40% de talento femenino en puestos de liderazgo”, afirmó Hernández Valle.

Y agregó: “Impulsamos iniciativas que promueven la Diversidad, la Equidad y la Inclusión. Entre éstas se encuentran seminarios de DEI para sensibilizar a la fuerza laboral, el programa Círculos de Liderazgo, el programa de mentoría y acompañamiento para el desarrollo de talento femenino en posiciones de liderazgo basado en la metodología de Lean In de Sheryl Sandberg, y el establecimiento de un Comité Central de Diversidad, Equidad, Inclusión y pertenencia para dar seguimiento a los objetivos de la estrategia y compartir buenas prácticas”.

Finalmente, expresó: “En Grupo Bimbo, creemos firmemente que estas acciones nos permiten forjar un futuro más sustentable y justo para todas las personas. Continuaremos acelerando la construcción de un mundo más equitativo, diverso e inclusivo, contribuyendo así a Alimentar un mundo mejor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods muestra progreso significativo en su 18º Informe Anual de Impacto Global

La marca de palomitas de maíz GH Cretors y Tajín se unen para lanzar un nuevo sabor en México y el noroeste de Estados Unidos

 

Comunicado. Hormel Foods anunció la publicación de su 18° Informe de Impacto Global, en el cual demuestra su compromiso continuo de la empresa con la responsabilidad corporativa y el progreso hacia sus objetivos ambientales, sociales y de gobernanza en el año fiscal 2023.

“Las prácticas comerciales responsables han sido, y siempre serán, fundamentales para nuestra empresa. Desde nuestra fundación hace más de 130 años, nos ha apasionado hacer del mundo un lugar mejor. Reconocemos nuestro papel en la creación de un futuro mejor para las generaciones venideras y que nuestro alcance y escala nos permiten generar un impacto significativo y ser una influencia positiva. Nuestro Informe de Impacto Global refleja dónde estamos hoy y es una hoja de ruta para dónde aspiramos estar en el futuro”, afirmó Jim Snee, presidente del directorio, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

Los aspectos más destacados del progreso de la empresa en 2023 incluyen:

- Validar los objetivos basados en la ciencia mediante la Science Based Target Initiative (SBTi), formalizando los objetivos de reducción de emisiones de la empresa para 2030 alineados con 1,5 grados Celsius para las emisiones de Alcance 1, 2 y 3.

- Reducir el embalaje del producto en casi 1,7 millones de libras optimizando el diseño del embalaje y mejorando la eficiencia del envío.

- Lograr la tasa de incidentes registrables más baja en la historia de nuestra empresa y una mejora del 18% respecto al año anterior.

- Brindar a más de 200 dependientes de miembros del equipo de EE. UU. la oportunidad de una educación universitaria gratuita de dos años en una escuela elegible de su elección a través del innovador programa de matrícula de la compañía, Inspired Pathways .

- Contribuyendo con más de 12.5 mdd en efectivo y productos para ayudar a las comunidades, incluidos 10 mdd dedicados a los esfuerzos de alivio del hambre.

- Continuamos invirtiendo en el Proyecto de Seguridad Alimentaria Local, una coalición intersectorial que trabaja para aliviar la inseguridad alimentaria en el condado de Mower, Minnesota, hogar de nuestra sede mundial y nuestra instalación de producción más grande.

“Como líder en la industria alimentaria mundial, nos comprometemos a mantener los más altos estándares en todos los aspectos de nuestras operaciones y seguimos siendo reconocidos como un ciudadano corporativo líder. Estamos orgullosos de los numerosos premios que recibimos en 2023, incluida la designación de Fortune como una de las empresas más admiradas del mundo y de la revista Newsweek como una de las empresas más responsables de Estados Unidos”, indicó la compañía.

El Informe de Impacto Global de Hormel Foods 2023 sigue los estándares de la Iniciativa de Informes Globales (GRI) y sigue las pautas y principios de presentación de informes de los estándares de alimentos procesados y carne, aves y lácteos del Consejo de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de palomitas de maíz GH Cretors y Tajín se unen para lanzar un nuevo sabor en México y el noroeste de Estados Unidos

Mars anuncia la adquisición de Kellanova

 

 

Comunicado. GH Cretors, marca de palomitas de maíz artesanales en lotes pequeños, y Tajín Clásico, el icónico condimento de chile y limón, para lanzar una nueva fusión combinando la rica y sabrosa herencia de las palomitas de maíz gourmet de GH Cretors condimentadas con el intenso y ácido sabor del condimento Tajín Clásico que ahora estará disponible exclusivamente en Costco México y Costco USA en la región noroeste.

Desde el pasado mes de julio, los miembros de Costco en México y la región noroeste de Estados Unidos pueden disfrutar de este exclusivo refrigerio. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas marcas de ofrecer productos deliciosos y de alta calidad que brinden alegría y emoción a sus clientes.

“Estamos muy emocionados de asociarnos con Tajín para llevar este extraordinario sabor de palomitas de maíz al mercado. Nuestra misión siempre ha sido crear las palomitas de maíz más sabrosas, y esta colaboración lleva nuestro producto a un nivel completamente nuevo. ¡Estamos ansiosos por que los miembros de Costco lo prueben!”, dijo Sara Kittle, gerente sénior de marca en Eagle Foods, propietaria de GH Cretors.

Por su parte, Haydee Fernández, directora de alianzas de Tajín USA International, agregó: “Tajín y Cretors, dos marcas auténticas basadas en el sabor, los antojos y las reuniones sociales, se han unido para crear una combinación inigualable. El rico perfil de sabor ligeramente picante de Tajín combinado con las palomitas de maíz Cretors ofrece una nueva forma de satisfacer tus antojos de bocadillos y te hará no poder parar hasta que la bolsa esté vacía”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia la adquisición de Kellanova

Coca-Cola y Oreo se unen para lanzar una bebida

 

Comunicado. En el primer semestre de 2024 de México, la balanza agroalimentaria registró un superávit de 5,757 mdd, lo que representó un incremento de 11.15%, 577 mdd más respecto al mismo lapso de 2023, ante la consolidación del dinamismo de las exportaciones del país.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que en dicho lapso, las ventas agropecuarias y agroindustriales al exterior sumaron 28,607 mdd, un aumento de 4.48% respecto a lo registrado en el mismo periodo de 2023. Y señaló que las importaciones agropecuarias y agroindustriales crecieron a un ritmo menor en los primeros seis meses del año, al totalizar 22,850 mdd, un aumento de 2.93%.

A su interior, la balanza agropecuaria y pesquera registró un superávit de 2,689 mdd, superior en 126.36% respecto al primer semestre de 2023, ante un alza de 6.56% de las exportaciones, al sumar 12,997 mdd y una caída de 6.36% de las importaciones.

La balanza agroindustrial registró un superávit de 3,069 mdd, con exportaciones por 15,610 mdd e importaciones por 12,542 mdd, indicó la Sader.

Resaltó que las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 62% del total, con el 22, 22 y 18% de participación, respectivamente.

Las exportaciones con mayor crecimiento en el primer semestre del año fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87%; uvas, frescas o secas, pasas, 59.53%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66%; ganado bovino, 52.02%, y chocolate y otros preparados de alimentos con cacao, con 20.87%.

El mayor valor se observó en las ventas al exterior de cerveza, con 3,423 mdd; tequila y mezcal, 2,095 mdd; aguacate, 1,534 mdd; tomate fresco o refrigerado, 1,499 mdd, fresa y frambuesa frescas, 1,200 mdd, y productos de panadería, con 1,161 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Corea del Sur impulsan comercio de cárnicos certificados

Horizon Organic y Wallaby obtienen la certificación B Corp

 

Comunicado. Con el objetivo de mantener el mercado de exportación de cárnicos mexicanos en beneficio del sector productivo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México trabaja con la Agencia de Cuarentena Animal y Vegetal de la República de Corea (APQA, en inglés) en la recertificación de cinco establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) para exportar productos de origen porcino y bovino.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió a oficiales de Corea en su edificio sede y los acompañó en su visita por cinco establecimientos TIF, ubicados en Durango, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas y Yucatán, para verificar el cumplimiento de las disposiciones de inocuidad que exige el gobierno asiático.

En el encuentro de recepción, el director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, David Soriano García, expuso que México, a través del Senasica, trabaja permanentemente con las autoridades sanitarias de sus socios comerciales en la concreción de protocolos de importación y exportación de mercancías agroalimentarias, lo que es fundamental para garantizar la disponibilidad de alimentos sanos y seguros para la población y fortalecer el desarrollo de las comunidades rurales del país, los productores y sus familias.

“Las auditorías que realizan los países importadores brindan garantías de inocuidad en cada proceso de transformación de los productos cárnicos, desde el sacrificio hasta el empaque y la distribución”, apuntó y enfatizó que el Senasica, de la mano del sector productivo, brinda certeza en sus productos porque se aplican estrictas medidas sanitarias y de inocuidad en los más de 400 establecimientos TIF que operan en 30 entidades federativas, de los cuales alrededor del 30 por ciento cuentan con certificación para exportar a más de 65 destinos internacionales, como Estados Unidos, Japón, Hong Kong, China y Corea del Sur.

El director de establecimientos TIF, Jesús Gutiérrez García, adelantó que las observaciones del personal de la APQA serán atendidas en tiempo y forma, con el fin de evitar interrupciones en la exportación de productos mexicanos al país asiático. “El sistema sanitario de México funciona de manera óptima y satisfactoria, lo que garantiza que los alimentos que se exportan cuentan con los niveles de calidad e inocuidad establecidos en las normas mexicanas e internacionales”.

Los expertos de Senasica informaron que actualmente se trabaja para fortalecer la capacitación del personal que labora en las plantas TIF, incluidos los médicos veterinarios oficiales y autorizados por la Sader. Los técnicos de la APQA, Il-Soo Lim y Ho-Sung Lee, sostuvieron que la inspección se realiza con el objetivo de mantener la importación de cárnicos mexicanos y prevenir problemas de salud pública derivados de enfermedades transmitidas por alimentos de origen animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Horizon Organic y Wallaby obtienen la certificación B Corp

Mercado de edulcorantes de alta intensidad alcanzará los 5,370 mdd en 2034

 

Comunicado. Horizon Organic, pionera en productos lácteos orgánicos y la marca de leche orgánica certificada por el USDA, y Wallaby, una marca de yogures cremosos de estilo australiano y yogures griegos orgánicos, anunciaron que han obtenido la certificación B Corp.

Para convertirse en una corporación certificada B Corporation, una empresa debe cumplir con altos estándares de desempeño verificado, responsabilidad y transparencia en varias áreas, desde beneficios para los empleados hasta prácticas de la cadena de suministro, materiales de entrada y donaciones caritativas.

La certificación B Corp se basa en la tradición de Horizon Organic y Wallaby de ofrecer productos lácteos orgánicos producidos de manera responsable. Es el único programa de sostenibilidad de terceros de su tipo que tiene en cuenta toda la cadena de valor. Tanto Horizon Organic como Wallaby operan bajo la creencia de que hacer negocios y hacer el bien no solo deben coexistir, sino que pueden y deben ser mutuamente beneficiosos. Obtener la certificación B Corp se basa en este valor fundamental y refuerza el compromiso de inspirar una mejor calidad de vida a través de marcas lácteas innovadoras.

“La obtención de la certificación B Corp subraya nuestra dedicación de larga data a hacer negocios de manera responsable y siempre con la sostenibilidad como nuestra estrella del norte. Ahora es el momento de seguir operando teniendo en cuenta a las personas y al planeta y de apoyarnos en una cultura de mejora continua destinada a hacer negocios que sean mejores para nuestros empleados, el medio ambiente y las comunidades donde vivimos, trabajamos y operamos”, dijo Tyler Holm, director ejecutivo de Horizon Organic y Wallaby.

Horizon Organic y Wallaby lograron juntas 95.5 de 200 puntos posibles en la Evaluación de Impacto B, una herramienta digital que evalúa el desempeño de impacto para el medio ambiente, las comunidades, los clientes, los proveedores, los empleados y los accionistas. La evaluación de Impacto B es un componente fundamental del proceso de Certificación B Corp, ya que una empresa debe recibir una puntuación mínima verificada de 80 de 200 puntos para lograr la Certificación B Corp. Históricamente, la puntuación media de las empresas que completan la Evaluación de Impacto B es 51.6, y aproximadamente el 40% de las empresas que envían una solicitud realmente logran la Certificación B Corp.

La alta puntuación de Horizon Organic y Wallaby refleja los compromisos y programas de impacto actuales que aumentan el compromiso de los empleados, reducen el desperdicio, combaten la amenaza del cambio climático, mejoran la biodiversidad y crean valor compartido dentro de la cadena de suministro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de edulcorantes de alta intensidad alcanzará los 5,370 mdd en 2034

Tate & Lyle nombra a Sarah Kuijlaars como su nueva directora financiera

 

Comunicado. Con base en un informe de investigación de mercado titulado “Tamaño del mercado de edulcorantes de alta intensidad, participación, pronóstico y análisis de tendencias por producto (sucralosa, stevia {Reb A}, aspartamo, acesulfamo-K), tipo (natural, artificial), forma (sólida), aplicación (bebidas, alimentos, productos farmacéuticos) - Pronóstico global hasta 2034”, de Meticulous Research, se proyecta que éste alcance los 5.37 mil mdd para 2034, a una CAGR del 5%, mientras que en términos de volumen, se proyecta que alcance las 11.871 toneladas para 2034, a una CAGR del 2.9% de 2024 a 2034.

El informe señala que los edulcorantes de alta intensidad son ingredientes que crean el dulzor deseado en los productos, incluso en pequeñas cantidades. Contienen menos energía alimentaria que los edulcorantes a base de azúcar, lo que los convierte en edulcorantes sin calorías o con pocas calorías. La obesidad, la diabetes y los trastornos metabólicos se han convertido en importantes problemas de salud pública asociados con la ingesta calórica desequilibrada. Por ello, los consumidores que buscan reducir la ingesta calórica están adoptando cada vez más edulcorantes de alta intensidad como parte de sus dietas.

La creciente demanda de alimentos funcionales, la creciente incidencia de la diabetes y la obesidad, la creciente preferencia de los consumidores por los productos naturales, el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas y la creciente adopción de edulcorantes de alta intensidad en la industria de las bebidas son algunos de los factores que impulsan el crecimiento del mercado mundial de edulcorantes de alta intensidad. Sin embargo, las estrictas regulaciones gubernamentales, los efectos adversos para la salud de los sustitutos del azúcar y los precios fluctuantes de las materias primas restringen el crecimiento de este mercado. Además, se espera que la creciente popularidad de los edulcorantes de alta intensidad en las economías emergentes y el aumento de la I+D para el desarrollo de productos sin azúcar brinden oportunidades de crecimiento del mercado para las partes interesadas en este mercado. Sin embargo, los problemas de etiquetado y reclamo de productos son un desafío importante en el mercado de edulcorantes de alta intensidad.

El estudio de mercado global de edulcorantes de alta intensidad presenta datos históricos del mercado (2022 y 2023), datos actuales estimados (2024) y pronósticos para 2034, por producto (stevia {Rebaudioside A, Rebaudioside D, Rebaudioside M y otros productos de stevia}, sucralosa, aspartamo, acesulfamo-K, neotamo, sacarina, Luo Han Guo [fruta del monje], neotamo y otros edulcorantes de alta intensidad), tipo (edulcorantes artificiales de alta intensidad y edulcorantes naturales de alta intensidad), forma (sólida y líquida), aplicación (bebidas {jugos y refrescos, bebidas deportivas/bebidas energéticas y otras bebidas}, alimentos {productos de panadería, productos de confitería, productos lácteos, edulcorantes de mesa, productos a base de cereales y otros productos alimenticios}, suplementos nutricionales y de salud, productos farmacéuticos y otras aplicaciones) y geografía ( Norteamérica , Europa , Asia-Pacífico , América Latina y Medio Oriente y África ). El estudio también evalúa a los competidores de la industria y analiza el mercado a nivel regional y nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle nombra a Sarah Kuijlaars como su nueva directora financiera

Heineken apoya en reforestación de plantas polinizadoras y árboles en el Parque Ambiental Bicentenario, en México

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció el nombramiento de Sarah Kuijlaars para el puesto de directora financiera y miembro del Consejo de Administración de la compañía, con efecto a partir del 16 de septiembre de 2024.

Kuijlaars es una experimentada líder financiera internacional, que anteriormente se desempeñó como directora financiera de De Beers Group y Arcadis NV. Antes de eso, fue directora financiera adjunta de Rolls-Royce Holdings plc y ocupó varios puestos de liderazgo financiero de alto nivel durante una carrera de 25 años en Shell plc. Es actualmente directora no ejecutiva de Inchcape plc.

Sarah sucederá a Dawn Allen, quien, como se anunció el 24 de abril de 2024, dejará Tate & Lyle para ocupar el puesto de directora financiera de Haleon plc. Dawn dejará el cargo de directora financiera y del directorio de Tate & Lyle el 15 de septiembre de 2024 y permanecerá en la empresa hasta fines de octubre para garantizar una transición sin problemas.

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, afirmó: “Sarah es una incorporación destacada a nuestro equipo ejecutivo y estoy encantado de darle la bienvenida a Tate & Lyle.

Su trayectoria demostrada de liderazgo financiero en empresas globales grandes y dinámicas resultará inestimable para nosotros a medida que entramos en la siguiente fase de nuestra agenda de crecimiento como empresa especializada en soluciones de alimentos y bebidas”.

Por su parte, David Hearn, presidente de Tate & Lyle, afirmó: “Sarah aporta una gran experiencia financiera, comercial e internacional a Tate & Lyle que será de gran valor para la empresa a medida que continúa su expansión y desarrollo. Estamos encantados de darle la bienvenida a Sarah a nuestro directorio”.

Finalmente, Kuijlaars afirmó: “Estoy muy emocionada de unirme a Tate & Lyle en un momento tan importante para el desarrollo de la empresa. Espero trabajar con Nick y el equipo directivo para seguir apoyando a los clientes de Tate & Lyle en todo el mundo y cumplir con las ambiciones de crecimiento de la empresa”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken apoya en reforestación de plantas polinizadoras y árboles en el Parque Ambiental Bicentenario, en México

México y Corea del Sur impulsan comercio de cárnicos certificados

 

Comunicado. Heineken México y Fundación Azteca de Grupo Salinas llevaron a cabo la tercera jornada de reforestación 2024, en el Parque Ambiental Bicentenario, ubicado en Metepec, Estado de México, como parte de la iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor”.

Esta jornada de voluntariado reunió a 665 asistentes que plantaron 2,546 plantas polinizadoras y árboles, las cuales aportarán a la restauración de 25 Jardines del Refugio para Polinizadores en el parque, el cual alberga más de 100 hectáreas verdes. Esta acción contribuirá al equilibrio de esta área natural protegida, a la producción de cultivos y a una mayor disponibilidad de recursos hídricos en esta zona del Valle de Toluca.

Durante la inauguración del evento, el gobierno del Estado de México, a través la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, ofrecieron un reconocimiento a Heineken México y Fundación Azteca, por su valiosa contribución en el desarrollo de acciones a favor del medio ambiente.

Claudia de la Vega, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, señaló: “la acción colectiva y la colaboración de todos los sectores es fundamental para generar grandes cambios e impactar positivamente a las comunidades. Para HEINEKEN México, contribuir al cuidado y preservación del medio ambiente es clave para garantizar un Brindar Un Mundo Mejor”.

Por otra parte, Raymundo Garza Cuellar, Director de planta Toluca en Heineken México, agregó que “las iniciativas y alianzas de Heineken México tienen objetivos claros, que son parte de una estrategia de sustentabilidad bien definida y en línea con los ODS de las Naciones Unidas, por lo que representan una oportunidad significativa en la preservación de los ecosistemas y sus recursos naturales en el corto, mediano y largo plazo”.

En los próximos meses, de agosto a octubre, se realizarán otras jornadas del voluntariado “Un nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” en distintas ciudades del país, como Puebla, Mérida, Monterrey, entre otras, con la meta de plantar más de 11,500 árboles para superar el número árboles plantados durante el año pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México aumenta 11.15% superávit de la balanza comercial agroalimentaria en primer semestre

México y Corea del Sur impulsan comercio de cárnicos certificados

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y representantes del sector ganadero acordaron la modificación de la normatividad vigente en materia de tuberculosis bovina, con el fin de orientar las acciones de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) hacia la erradicación del país de esta enfermedad.

Víctor Villalobos, titular de la Sader, reconoció la voluntad del sector pecuario de transitar hacia la modernización de mecanismos para consolidar una ganadería cada vez más sana y que cumpla con las necesidades internas y con los compromisos internacionales que nos permiten exportar cárnicos y más de un millón de bovinos al año. “Con los cambios que se aplican el sector se encamina hacia el fin común de tener una mejor producción, ser más competitivos y elevar el nivel de la ganadería en México”, subrayó.

De igual manera, destacó la apertura y diálogo con el que estas modificaciones se concretaron, y detalló que el Acuerdo para la operación de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis) se diseñó como un mecanismo que permite transitar hacia la modernización que las nuevas condiciones imponen, así como salvaguardar y mejorar el estatus productivo del sector ganadero.

“Es una norma visionaria, porque con su aplicación nos estamos anticipando a los retos que pudiera enfrentar la producción pecuaria nacional y del mundo”, destacó.

El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria(Senasica), Javier Calderón Elizalde, indicó que la actual Norma Oficial Mexicana NOM-031-ZOO-1995 tiene una antigüedad de más de 28 años y requería ser actualizada.

Y sostuvo que para su cancelación y la publicación del Acuerdo que la sustituirá se llevaron a cabo reuniones con todos los sectores involucrados, en las que se privilegió la necesidad de modificar el marco normativo para orientarlo hacia la erradicación de la tuberculosis bovina (Mycobacterium bovis) de las unidades de producción de bovinos, bisontes y búfalos del territorio nacional.

“Este acuerdo involucra a todos los grupos relacionados con la ganadería del país, al considerar el tema bajo el enfoque de Una Salud, ya que la tuberculosis bovina impacta en el bienestar animal, en la producción de cárnicos y lácteos y en la salud pública”, apuntó.

Los representantes del sector productivo manifestaron su compromiso de mantener su colaboración en favor de la ganadería de México y de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp vende negocio de molienda en Bolivia, Perú y Uruguay a ASAI Capital

La marca Nosotros Tequila & Mezcal se suma a la Additive Free Alliance

 

Agencias. En una operación, efectuada en Bolivia, que requirió la transferencia de algunas marcas relacionadas con el negocio de molienda de las empresas compradas, ASAI Capital Holdings adquirió los activos de molienda de Alicorp en Bolivia, Perú y Uruguay.

Cabe mencionar que ASAI es una empresa conformada por empresarios experimentados en diversos sectores de Bolivia, cuyo objetivo es invertir en empresas con alto potencial de crecimiento en este país.

El acuerdo, que ha sido descrito como “movimiento estratégico”, fue asesorado legalmente por Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (Perú), PPO Abogados (Bolivia), Posadas (Uruguay) y Baker McKenzie (Nueva York), por la compradora. Alicorp fue asistida por Garrigues Perú, Dentons Guevara & Gutiérrez (Bolivia) y Guyer & Regules (Uruguay). No se conoce el monto de la transacción.

Las empresas adquiridas son Industrias de Aceite S.A. (Bolivia), R. Trading S.A. (Perú) y Hammer SAS (Uruguay) que, en conjunto, amplían el alcance geográfico y consolidan la posición en la industria aceitera de la compradora. De acuerdo con PPU, Industrias de Aceite aporta su know-how en la producción de aceites de alta calidad; R. Trading su capacidad de distribución, y Hammer aporta tecnología innovadora y procesos de producción eficientes.

Alicorp se concentrará en fortalecer su operación de consumo masivo en Bolivia (donde no fue necesario llevar a cabo procesos de control de competencia), sustentado en las marcas Fino, SAO, Regia, Don Vittorio, Dento y Aval, Sapolio, Bolívar, Opal, UNO y Patito, una vez desincorpore el negocio de molienda.

Se informó que la transferencia del negocio se hará paulatinamente y que está sujeta a condiciones como la formalización de la separación de los negocios y la obtención de las licencias y permisos necesarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca Nosotros Tequila & Mezcal se suma a la Additive Free Alliance

China redujo 28% la importación de carne de cerdo en el primer semestre

 

Cargar más

Noticias