Agencias. La marca colombiana de café Juan Valdez indicó que tiene en mente un ambicioso plan de expansión internacional con el que prevé triplicar en los próximos seis años su cifra global de tiendas hasta alcanzar las 1,800-2,000 en 2030, para lo que será clave la entrada en Brasil, prevista para 2025, y China, así como el crecimiento en España.

"Tenemos unas grandes apuestas de crecimiento exponencial, que incluyen países donde ya están presentes, como España o Turquía, y otros que queremos conquistar, como Brasil y China”, explicó Camila Escobar, presidenta de Promotora de Café Colombia S.A. (Procafecol).

Procafecol es la compañía que comercializa la marca Juan Valdez, propiedad del Fondo Nacional del Café, al que contribuyen 540 mil familias caficultoras y que, a cambio, recibe un porcentaje de las ventas que revierte en asistencia técnica e innovación para los cultivadores.

Escobar está al frente de la compañía desde 2018 y desde entonces la firma ha triplicado tanto la facturación como el número de tiendas. “Este año estamos apuntando a vender alrededor de 750 mil mdd colombianos (alrededor de 183.4 mdd). La marca ha crecido en ventas, en facturación, desde 2018 hasta hoy más o menos tres veces y en número de tiendas un número similar", explicó.

Procafecol confía en cerrar 2024 con más de 600 tiendas de Juan Valdez, 370 en Colombia y 270 a nivel internacional, gracias a la apertura de 100 establecimientos este año, 20 en Colombia y 80 en el resto del mundo. “Tenemos una presencia consolidada en países maduros, que son principalmente los países latinoamericanos”, entre los que destaca Colombia como el más importante, pero hay otros como Chile, Ecuador y El Salvador, explicó Escobar.

Y agregó: “Son países donde la estrategia de la marca en este momento es seguir la consolidación, pero tenemos unas grandes apuestas de crecimiento exponencial fuera de ese mercado natural, que incluyen a España como puerta para Europa, Turquía, donde ya tienen 23 tiendas, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y México. Son países donde ya tenemos operación y donde esperamos tengan un crecimiento exponencial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo lanza en Italia su nuevo licor azul

Kerry celebró con orgullo sus 30 años en América Latina

 

Comunicado. A principios de este verano, Diageo presentó VENTURO, una nueva marca de aperitivos en el mundo “nacida” y producida en Italia. Creado por el equipo de Innovación de Diageo e inspirado en la belleza y elegancia de los mejores ingredientes procedentes de las costas mediterráneas, VENTURO, disponible únicamente en Italia, ha sido creado para elevar la experiencia del aperitivo a un nivel superior.

El aperitivo es un ritual muy querido que se ha convertido en parte de la cultura italiana durante siglos, y VENTURO encarna la esencia de la región con su mezcla de sabores y colores locales, que incluyen limones sicilianos, manzanilla azul, romero y sal marina.

“Cuando nos propusimos crear la identidad de VENTURO, nos inspiramos en la sensación de tomar un aperitivo en la terraza de una villa de lujo en Italia, cautivados por el encanto del mar Mediterráneo. El nombre VENTURO significa 'el próximo' en italiano, lo que en definitiva indica la ambición de la marca: traer una nueva ola al espacio del aperitivo, con el próximo spritz revolucionario de primera calidad para la próxima generación de la Italia moderna”, Nicole Tan, directora de marketing de innovación de Diageo.

El servicio perfecto de VENTURO, el VENTURO Spritz, adopta los tonos turquesa y esmeralda del Mediterráneo; una receta simple 1:1:1 que mezcla 50 ml de VENTURO, 50 ml de vino espumoso Brut y 50 ml de soda, adornado con abundante hielo y servido en una copa de vino con una costra de sal marina en la mitad del borde para permitir su degustación con o sin sabor añadido.

“VENTURO ofrece a Diageo la oportunidad de llevar la experiencia del aperitivo a un nivel superior, una oportunidad que es particularmente importante en Italia. VENTURO ofrece a los consumidores que buscan momentos de relajación una experiencia refinada y especial; estoy ansioso por verlo en los establecimientos de hostelería y en los estantes de la gran distribución”, informa Roberta Fontana, directora comercial de Diageo Italia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry celebró con orgullo sus 30 años en América Latina

ADM recibe el premio al liderazgo en sostenibilidad 2024 de Business Intelligence Group

 

Comunicado. Kerry anunció que este verano cumple 30 años en América Latina, un logro que no hubiera sido posible sin el trabajo duro, la dedicación y el ingenio de su equipo y la valiosa confianza de sus clientes.

Con sede en Irapuato, ciudad de Guanajuato, México, Kerry inauguró su actividad en América Latina con una inversión de 30 mdd, adquiriendo una planta de procesamiento para establecer una importante unidad de fabricación de ingredientes para abastecer los mercados de México y América Central.

Después de sólo cuatro años, la presencia de Kerry se expandió a Brasil, y ahora, con unidades en América Central y una oficina comercial en Argentina, 30 años después, realmente hemos establecido un hogar en América Latina.

“Arraigados en nuestro compromiso de brindar soluciones nutricionales sostenibles que impacten positivamente a las personas, la sociedad y nuestro planeta, nuestro viaje en América Latina ha consistido tanto en servir a las comunidades locales como en el crecimiento y la transformación global”, indicó la compañía.

A través de adquisiciones e iniciativas de desarrollo estratégico, la influencia de Kerry en Latinoamérica continúa creciendo y transformándose. Basados en su compromiso de brindar soluciones de nutrición sustentable que impacten positivamente a las personas, la sociedad y el planeta, el recorrido en América Latina le ha permitido a la organización no sólo crecer, sino también relacionarse más de cerca con los clientes y las comunidades de la región.

En octubre de 2021, Kerry se asoció con Café Femenino para convertirse en el proveedor global de extractos de Café Femenino. Dedicada a poner fin al ciclo de pobreza que afecta a las mujeres productoras de café de todo el mundo, la iniciativa de apoyo a las productoras es un programa comunitario en las regiones productoras de café. Café Femenino tiene actividades en nueve países, entre ellos Perú, Sumatra (Indonesia), Brasil, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, México, Colombia y Ruanda.

“Nuestro programa Young Chef, desarrollado por chefs locales de Kerry, se lanzó en julio de 2023 en Campinas, Brasil, con gran éxito. Diseñado para brindar nuevas oportunidades a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social, la iniciativa Young Chef permite a los participantes explorar el mundo de la gastronomía, no solo como una habilidad culinaria, sino como una poderosa herramienta para construir un nuevo futuro”, afirmó la empresa.

“A través del compromiso con los clientes y las comunidades regionales y gracias a la experiencia en constante expansión de nuestros chefs, científicos y tecnólogos, nuestro viaje en América Latina continúa creciendo y evolucionando, 30 años después”, afirmó Kerry.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM recibe el premio al liderazgo en sostenibilidad 2024 de Business Intelligence Group

Grupo Ferrero habla de su expansión y crecimiento en México

 

Comunicado. ADM informó que fue reconocido recientemente como ganador del Premio de Liderazgo en Sostenibilidad 2024 presentado por Business Intelligence Group.

El programa de premios a la sostenibilidad de Business Intelligence Group, que se encuentra en su noveno año, reconoce a empresas, proyectos, personas y productos de todos los tamaños en diversas industrias. El programa de este año recibió candidaturas que destacaban la dedicación global a la responsabilidad ambiental y la innovación.

“Nos sentimos honrados de estar en tan buena compañía en esta impresionante lista de líderes en sostenibilidad. En ADM, la sostenibilidad es verdaderamente una base de nuestro propósito y un pilar de nuestra estrategia de crecimiento, y este premio refleja ese compromiso. Las prácticas sostenibles y la responsabilidad ambiental son parte integral del trabajo que hacemos todos los días para servir a los clientes en las muchas cadenas de valor en las que operamos, y estamos orgullosos de aprovechar nuestra experiencia para enriquecer la calidad de vida y apoyar un planeta más saludable”, afirmó Alison Taylor, vicepresidenta y directora de sostenibilidad de ADM.

Por su parte, Russ Fordyce, director ejecutivo de Business Intelligence Group, dijo: “La sustentabilidad ha pasado de ser una tendencia pasajera a convertirse en una piedra angular de la mayoría de las empresas con visión de futuro. ADM ha puesto la sustentabilidad en el centro de todo lo que hace. Nos inspira su dedicación y nos entusiasma mostrar el increíble trabajo que están logrando. Nos sentimos honrados de reconocer y celebrar a todos nuestros ganadores y finalistas que están marcando una diferencia significativa en la protección de nuestro medio ambiente”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero habla de su expansión y crecimiento en México

Diversidad, calidad y sabor: la fórmula del éxito de la planta Gamesa Mérida

 

Agencias. Grupo Ferrero en México dio a conocer que está en plena expansión y este crecimiento tiene un enfoque sostenible. El corporativo, dirigido por Paolo Cornero, planea una inversión de 330 mdd para duplicar el tamaño de su planta de producción en Guanajuato, en los próximos cuatro a cinco años.

En 10 años, Ferrero México tiene el objetivo estratégico de duplicar su facturación para superar los 1,000 mdd desde los cerca de 600 millones de dólares (11,000 mdp) que reportó en ingresos al cierre de 2023.

Para la empresa, actualmente México es el séptimo mercado más importante en términos de ventas a escala global y esta posición podría seguir con avances, debido las perspectivas para la región. “Somos líderes del mercado mexicano en el ámbito de chocolate con 30% de participación en valor”, destacó Cornero.

Cabe mencionar que la compañía emplea a 2,200 personas de forma directa y más de 6,000 indirectos; además, Ferrero produce desde México para atender el mercado local y exportar a zonas como Norteamérica y Sudamérica. La planta ubicada en el municipio de San José Iturbide exporta el 40% de su producción y fabrica marcas como Kinder Delice, Nutella, Kinder Sorpresa, Kinder Chocolate. Desde Guanajuato, la empresa reempaca parte de su chocolate fino Ferrero Rocher proveniente de Canadá.

“Con el lanzamiento de Kinder Chocolate en Estados Unidos, a partir de 2023, la idea es llegar a exportar 50% de lo producido en la planta de México comenzando en 2025”, adelantó el directivo.

Ferrero clasifica su planta de México como mediana y su objetivo es convertirla en un complejo de gran tamaño. Hoy la planta de San José Iturbide produce alrededor de 38 mil toneladas de sus diferentes marcas y la idea es llevarla a superar las 80 mil toneladas en los próximos cuatro a cinco años. En un horizonte a seis o siete años, Ferrero México prevé que su complejo superará las 100 mil toneladas en producción. El plan incluye agregar dos líneas de nuevos productos para el mercado local y de exportación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diversidad, calidad y sabor: la fórmula del éxito de la planta Gamesa Mérida

Café Juan Valdez prevé triplicar el número de tiendas en seis años y llegar a Brasil y China

 

Comunicado. PepsiCo México informó que tiene en Yucatán una planta estratégica para la producción de sus marcas icónicas, como Bombitos y Bizcochitos, galletas que acompañan el café de muchas familias yucatecas. Esta planta cumple 44 años de crear cientos de empleos de calidad y con una huella positiva en la economía del estado.

Uno de los secretos del gran éxito de esta planta es su cultura de inclusión, en la que conviven diversidad y experiencia: 8% de sus colaboradores habla lengua maya, 11% tiene algún tipo de discapacidad y 10% son parte del programa Golden Years, para colaboradores de 50 años o más.

“Para PepsiCo México, la diversidad y la inclusión son valores fundamentales, y el motor que impulsa la innovación y excelencia. Gracias a esta variedad de perspectivas y experiencias podemos crear nuestros deliciosos productos, que satisfacen las necesidades de los clientes y nos permiten ofrecer oportunidades laborales de calidad para los yucatecos”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

La planta Gamesa Mérida emplea a 140 personas, cuenta con tres líneas de producción y fabrica productos de las marcas Gamesa y Sabritas. Su capacidad anual es de más de 20 mil toneladas y es el único sitio que produce las galletas Soda Real y Pan Crema. En términos de sustentabilidad, utiliza paneles solares para reducir el consumo eléctrico y reutiliza 100% del agua residual, tratada por osmosis inversa en servicios generales.

Para PepsiCo México, Yucatán es un estado clave para sus operaciones y una plataforma estratégica donde se elaboran productos de calidad mundial. Gracias a la visión de negocio pep+, que pone a las personas y la sustentabilidad en el centro de las operaciones, la compañía avanza en la construcción de espacios laborales seguros y diversos, y que tienen un efecto positivo en las comunidades yucatecas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez prevé triplicar el número de tiendas en seis años y llegar a Brasil y China

Diageo lanza en Italia su nuevo licor azul

 

Comunicado. La FDA anunció un logro importante en el desarrollo de la Fase I y los objetivos voluntarios de reducción de sodio y publicó una guía preliminar para la Fase II con un enfoque gradual basado en datos para ayudar a reducir el sodio en el suministro de alimentos.

Antes de 2021, la ingesta de sodio de los consumidores era de aproximadamente un promedio de 3,400 miligramos al día, muy por encima del límite recomendado por las Guías Dietéticas para los Estadounidenses de 2,300 miligramos al día para los mayores de 14 años. Si la guía se aprueba, el nuevo conjunto de objetivos voluntarios permitiría reducir la ingesta promedio de sodio a unos 2,750 miligramos diarios. Esta reducción es aproximadamente un 20% inferior a los niveles de consumo anteriores a 2021.

Los objetivos voluntarios de reducción de sodio de la Fase II siguen a un conjunto inicial de objetivos publicados en octubre de 2021. El conjunto inicial de objetivos animaba a la industria alimentaria a reducir los niveles de sodio en una amplia variedad de alimentos procesados, envasados ​​y preparados. Los datos preliminares de 2022 muestran que alrededor del 40 % de los objetivos iniciales de la Fase I están muy cerca de alcanzarse o ya se han alcanzado, lo que indica el éxito inicial de este esfuerzo.

“Reducir el sodio en los alimentos puede ser una de las iniciativas de salud pública más importantes de la última generación. Los primeros éxitos que estamos observando con la reducción del nivel de sodio en determinados alimentos son talentos e indicativos del impacto que creemos que nuestro enfoque nutricional global puede tener en el bienestar de la sociedad”, declaró Jim Jones, comisario adjunto del Programa de Alimentos Humanos de la FDA.

Y agregó: “Además de nuestros esfuerzos para reducir el sodio, la FDA también está trabajando activamente en una próxima norma final que actualizará la definición de la declaración 'saludable', en otra norma propuesta para el etiquetado de nutrición en la parte frontal del envase y en la exploración de formas de reducir el consumo de azúcares añadidos La reducción del sodio y otras iniciativas en materia de nutrición de la FDA forman parte de un planteamiento más amplio de todo el gobierno para ayudar a reducir el costo de las enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación y fomentar la equidad en la salud”.

Los objetivos de la Fase II seguirán centrándose en los alimentos procesados, envasados ​​y preparados comercialmente en el mercado. Esta guía es especialmente relevante, ya que más del 70% de la ingesta de sodio en la población de los Estados Unidos procede del sodio añadido durante la fabricación y la preparación comercial de los alimentos. Los datos preliminares de la Fase I, junto con los comentarios públicos y externos, han servido de base para el proyecto de objetivos de la Fase II.

Cabe mencionar que Estados Unidos se enfrenta a una epidemia cada vez mayor de enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación. Un exceso de sodio puede elevar la tensión arterial, un importante factor de riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Existen pruebas científicas sólidas que apoyan la reducción de la ingesta de sodio con respecto a los niveles actuales. Reducir la ingesta de sodio puede evitar cientos de millas de muertes prematuras y enfermedades en los próximos años, al contribuir a reducir el riesgo de enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares. Dado que las comunidades marginadas, incluyendo los grupos raciales y étnicos minoritarios, sufren hipertensión arterial en mayor proporción que la general en general, la reducción del sodio en los alimentos también podría contribuir a la equidad en salud de estas poblaciones.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024: 02 y 03 de octubre

Brasil podrá exportar carne de vacuno con hueso a Egipto

 

Agencias. Como resultado de su sólida posición de negocios como uno de los mayores productores de tortillas de harina de maíz en el mundo, Fitch Ratings reiteró las calificaciones de riesgo emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y local y las notas sénior no garantizadas de Gruma en BBB+.

Además, afirmó la calificación nacional de largo plazo de la compañía en AAA (mex) y la calificación nacional de corto plazo en F1+ (mex), y la perspectiva de la calificación es estable. Detalló que las calificaciones también incorporan el sólido perfil financiero de Gruma, con buenos márgenes de rentabilidad, bajos niveles de apalancamiento y amplia liquidez.

Fitch Ratings indicó que los factores clave de calificación son su fuerte posición de negocios, diversificación geográfica, crecimiento modesto en ingresos, rentabilidad estable, un flujo de caja libre positivo y un apalancamiento bajo continuo. Y agregó que la posición de negocios de Gruma también está respaldada por marcas reconocidas como Mission en el negocio de tortilla y Maseca en harina de maíz.

Además, el perfil crediticio de la empresa se beneficia de operaciones geográficamente diversificadas fuera de México que le permiten mitigar el riesgo comercial y la volatilidad del flujo de efectivo. “Las calificaciones de la compañía no están limitadas por el Techo País de México dadas sus grandes operaciones en los Estados Unidos que brindan acceso a ingresos y Ebitda en moneda fuerte, combinados con operaciones en otros países con grado de inversión”.

Fitch Ratings considera positiva la potencial oportunidad de crecimiento de la compañía en la comunidad hispana de Estados Unidos y la creciente popularidad de las tortillas entre los consumidores globales. La calificadora proyecta un crecimiento modesto de los ingresos para Gruma entre 2024 y 2026 en medio de condiciones de mercado más competitivas. La tendencia positiva de crecimiento del volumen en el canal minorista en Estados Unidos se verá parcialmente compensada por una mayor competencia de las marcas privadas y la racionalización de los productos de baja rentabilidad en el canal de servicio de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA publica una guía preliminar para reducir el sodio en determinados alimentos

THE FOOD TECH | SUMMIT & EXPO 2024: 02 y 03 de octubre

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial del pan crecerá a 16,100 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR de más del 6.78%.

La creciente urbanización y los cambios en los estilos de vida de los consumidores están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor demanda de productos de panadería orgánicos y sin gluten. Sin embargo, la fluctuación de los precios de las materias primas plantea un desafío.

La industria de la panadería está experimentando una tendencia hacia el uso de ingredientes saludables para hornear, como levadura en polvo sin aluminio, harina sin gluten y harina orgánica para hornear. Los consumidores buscan cada vez más estas opciones debido a sus beneficios para la salud. El pan orgánico, elaborado con estos ingredientes, es más caro debido a los mayores costos de fabricación y precios de la materia prima. Sin embargo, se espera que la popularidad del pan orgánico entre los consumidores preocupados por la salud impulse la demanda. El gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, se usa comúnmente en productos de panadería, incluido el pan. Sin embargo, no es adecuado para las personas con intolerancia al gluten, que constituyen un segmento significativo de consumidores. Como resultado, existe una creciente preferencia por las variedades de pan integral y multigrano orgánico y sin gluten.

Los fabricantes de pan están respondiendo con productos de valor agregado como pan fortificado, pan de etiqueta limpia y pan orgánico. Las especialidades de pan regional, elaboradas con ingredientes naturales como legumbres (lentejas), también están ganando terreno debido a su alto contenido de proteínas y beneficios alimenticios funcionales. Se están agregando ingredientes funcionales, como Omega 9, para reducir el colesterol y controlar el peso. Los rellenos del pan, como garbanzos y lentejas, brindan nutrientes complementarios, vitaminas, bióticos y mezclas de harinas saludables.

Los productos alimenticios funcionales, elaborados con ingredientes naturales, tienen demanda. El envejecimiento de la población y el factor de conveniencia están impulsando las ventas de comercio electrónico. Las panaderías en las tiendas ofrecen pan especial y marcas privadas. Las plataformas de congelación y comercio electrónico están facilitando a los consumidores el acceso a estos productos. Busque tendencias en ingredientes funcionales, con alto contenido de proteínas y control de azúcar a medida que el mercado del pan continúa evolucionando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fitch reitera calificación de Gruma

FDA publica una guía preliminar para reducir el sodio en determinados alimentos

 

Comunicado. IFF informó los resultados financieros del segundo trimestre finalizado30 de junio de 2024.

“Estamos satisfechos con nuestro desempeño durante la primera mitad del año, ya que representa una marcada mejora con respecto a nuestros mínimos del año anterior. Nuestros esfuerzos por impulsar el crecimiento del volumen en todas nuestras unidades de negocio, combinados con iniciativas de mejora de la productividad, han dado como resultado mejoras sólidas en las ganancias en comparación con el mismo período del año pasado. Dado nuestro desempeño hasta la fecha y nuestra perspectiva cautelosamente optimista para el resto del año, estamos aumentando tanto nuestras ventas como nuestra previsión de EBITDA operativo ajustado para todo el año”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

Y agregó: “Estamos entusiasmados por el progreso que estamos logrando en el desarrollo de nuestra estrategia centrada en el cliente y orientada a la innovación.

Todo el equipo de IFF está trabajando en conjunto para esta renovación estratégica y, si bien todavía tenemos más trabajo por hacer, hemos identificado oportunidades de crecimiento significativas. Hemos comenzado a aumentar nuestras inversiones en I+D, esfuerzos comerciales y capacidad en sabores, aromas, salud y biociencias, así como a aumentar las inversiones para fortalecer nuestros sistemas digitales. Al mismo tiempo, estamos abordando rápidamente nuestro negocio de ingredientes funcionales mediante la implementación de iniciativas de productividad adicionales para mejorar nuestro margen mientras nos dirigimos a segmentos de clientes atractivos. Creemos que estas acciones generarán una mayor creación de valor para nuestros clientes, empleados y accionistas con el tiempo”.

La compañía indicó que las ventas netas reportadas para el segundo trimestre fueron de 2.89 mil mdd, una disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En una base comparable, las ventas neutrales en términos de moneda aumentaron un 7% en comparación con el mismo periodo del año anterior, lideradas por el crecimiento en Scent, Health & Biosciences y Nourish. El volumen creció en un dígito alto y continuó mejorando secuencialmente en casi todos los negocios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el tamaño del mercado del pan crezca a 116,100 mdd a 2028

Fitch reitera calificación de Gruma

 

Comunicado. Con más de 5,000 hectáreas, la Sierra de Guadalupe es un pulmón que abarca diferentes municipios del Estado de México, y fue en la sección que corresponde a la zona de Tultitlán, donde también se encuentra la fábrica de Helados Holanda, la que recibió a los colaboradores que se sumaron a la iniciativa “Reforestando con el corazón”.

El equipo de 100 voluntarios se dedicó a sembrar diferentes tipos de árboles como huizache, palo dulce, mezquite y tronadora, los cuales, en un lapso de tres años, absorberán un promedio de 30 toneladas de CO2 anualmente.

Durante la jornada, autoridades de Ecología y Desarrollo Urbano del municipio entregaron un reconocimiento por la labor de la compañía y su activa participación en esta campaña de reforestación, así como su compromiso con la sustentabilidad y acciones de Responsabilidad Social, en manos de Román Rodríguez, director general de Helados Holanda y del negocio de Helados para Unilever en Latinoamérica.

“Estamos orgullosos de contribuir al bienestar del planeta y de ser parte activa en la preservación de espacios naturales como el Parque Sierra de Guadalupe. Estas y otras iniciativas están consideradas en nuestra estrategia de negocio, dentro del pilar Happy Planet, que busca contribuir a un mundo más feliz e incluyente con acciones sociales y medioambientales. Nuestro compromiso es seguir trabajando en favor de la sustentabilidad y las comunidades donde tenemos presencia, y qué mejor que hacerlo en compañía de nuestra familia de camisetas rojas.” mencionó Román Rodríguez.

Además de sumarse a iniciativas como ésta, Helados Holanda contribuye a la salud del planeta desde la elaboración de sus productos, por ejemplo, utilizando frutas para los helados y madera para los palitos de paleta, provenientes de fuentes sustentables. El 100% del cacao y el extracto de vainilla que utilizan en sus helados provienen de granjas certificadas por Rainforest Alliance, lo que avala la protección de los recursos naturales y el bienestar de los trabajadores, sus familias y las comunidades. Además, su fábrica de helados funciona con energía eléctrica renovable y no envía residuos a relleno sanitario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF anuncia sus resultados financieros

Se prevé que el tamaño del mercado del pan crezca a 116,100 mdd a 2028

 

Cargar más

Noticias