Comunicado. En el marco del Día Mundial del Agua, conmemorado el 22 de marzo y establecido por la ONU para reflexionar sobre la gestión sostenible del agua, Grupo Herdez compartió su experiencia como uno de los líderes de la industria con iniciativas integrales que fomentan el cuidado y manejo responsable del recurso hídrico, en un ramo en el que la proactividad es clave para la supervivencia del negocio a largo plazo.

La empresa fue pionera en la industria al emitir en 2022 el primer bono vinculado a la sostenibilidad, con el objetivo de reducir en 25% su consumo de agua por tonelada producida para 2030.

Con una visión holística de cuidado del agua, los equipos de la compañía de Control Ambiental, Seguridad e Higiene (CASH), operaciones, mantenimiento y formación de cada complejo industrial de Grupo Herdez han impulsado iniciativas clave para mejorar la capacidad operacional y el mantenimiento, garantizan un uso más eficiente del recurso en los procesos productivos y el avance hacia la meta comprometida.

A través de la iniciativa Un Legado Más Fuerte, de su marca Del Fuerte, busca preservar la capacidad de las cuencas hidrográficas del Ejido Topia, ubicado en la Sierra Madre Occidental en Durango, para purificar y regular los flujos de agua. Este territorio, de más de 7,800 hectáreas, alberga a un grupo de 121 ejidatarios que contribuyen a la producción de agua, utilizada por la comunidad, la cual llega también a los campos de cultivo de tomate de donde se obtiene parte de la materia prima para Del Fuerte.

Por medio de la plataforma "Por un Mundo Más Vivo", de marca Herdez, promueve entre sus consumidores el reciclaje de residuos postconsumo, como latas, Tetrapack y vidrio, con los que se han generado sistemas de captación de agua pluvial para escuelas y comunidades rurales beneficiadas por su programa de responsabilidad social Saber Nutrir.

Con estas acciones, Grupo Herdez aporta al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en particular con el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento), y se consolida como un referente en sostenibilidad dentro de la industria de alimentos en México.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM invierte 39 mdd en el estado de Morelos para la instalación de una planta de producción de alimento para mascotas

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Comunicado. Savor, empresa pionera en alimentos que crea grasas puras, versátiles y sostenibles directamente a partir del carbono, sin necesidad de agricultura convencional, anunció el lanzamiento comercial de su mantequilla sin ingredientes de origen animal ni vegetal: el primer producto elaborado a partir de una plataforma innovadora que ha cautivado a chefs y fabricantes de alimentos de todo el país.

Este hito, que coincide con el tercer aniversario de la fundación de Savor, culmina varios años de intensa investigación y desarrollo, innovación culinaria, ampliación de la producción y evaluaciones regulatorias, coincidiendo con el reconocimiento de la compañía como una de las empresas más innovadoras de 2025 según Fast Compan . La compañía celebró estos logros este mes con cenas especiales en San Francisco y Nueva York, donde distinguidos invitados estuvieron entre los primeros del mundo en probar el sustituto de mantequilla de Savor.

“Savor se fundó para encontrar la forma más sostenible de alimentar a la humanidad. Las soluciones verdaderamente sostenibles no solo reducen nuestra huella ambiental, sino que también deben ser asequibles, accesibles y atractivas. Como la única tecnología con el potencial de reemplazar el aceite de palma y otras grasas ampliamente utilizadas por un equivalente con muy bajas emisiones de carbono en la próxima década, Savor está posicionada para generar un impacto sustancial en los esfuerzos globales de sostenibilidad en la industria alimentaria. El método de Savor para producir grasas y aceites ofrece una escalabilidad y versatilidad diferenciadas, lo que nos permite crear ingredientes ricos y deliciosos, a la vez que alcanzamos la paridad de precios con las grasas convencionales con mayor rapidez”, afirmó Kathleen Alexander, cofundadora y directora ejecutiva de Savor.

“Savor está redefiniendo la producción de alimentos con una solución escalable que ofrece

El enfoque de Savor ofrece escalabilidad y flexibilidad en la producción de grasas equivalentes a origen animal, algo que ninguna otra solución actual está preparada para ofrecer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez refuerza su compromiso con el agua en el Día Mundial del Agua

Planta procesadora de carne de Cerdo de Granjas Carroll cumple seis años con altos estándares de calidad

 

 

Comunicado. Teniendo como objetivos principales la sustentabilidad, el cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria para Méxicos, la planta procesadora de carne de cerdo -PPCC- de Granjas Carroll de México (GCM) y su carne de calidad suprema ALTOSANO cumplió seis años de operaciones en la entidad poblana.

La PPCC de GCM-Altosano cuenta con la tecnología de vanguardia que ha permitido estándares de alta calidad en cada paso del proceso, además de la automatización de la producción, los sistemas de tratamiento de aguas residuales, la generación de electricidad propia y la integración de todos sus procesos productivos bajo el concepto de economía circular que la coloca como una de las más importantes e innovadoras del país.

La planta está certificada de acuerdo con los estándares del SENASICA-SADER, con el certificado TIF 732 los que estipulan un producto cárnico limpio e inocuo para el consumo humano. Actualmente produce más de 136,200 toneladas de carne de cerdo cada año, suficientes para alimentar a 8 millones de mexicanos y satisfacer la creciente demanda de proteína de carne de cerdo en el país.

Su capacidad de procesamiento es de 5,000 mil cerdos diariamente. Además, ha obtenido las certificaciones en Bienestar Animal de la calificadora CloverLeaf Animal Welfare, Safe Quality Food (SQF), SMETA (SEDEX Auditoria de comercio ético), Global Market, así como la Certificación ISO 14001 en Gestión Ambiental.

En materia de sustentabilidad está equipada con una planta de tratamiento de agua que cumple los requisitos para el uso del agua tratada en riego agrícola. Actualmente el volumen de agua tratada semanalmente es de 7,500 m3, lo que es el equivalente a 750 pipas de agua de 10 mil litros cada una y este líquido es reutilizado en procesos operativos.

Se ha hecho acreedora a la certificación ISO 50001 por su manejo eficiente de energía, gracias a su planta generadora de energía que produce 5.4 MWH con gas natural, un combustible considerado como limpio.

La producción de la PPCC es básicamente para el mercado mexicano y un porcentaje menor es exportado a Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Vietnam y Puerto Rico, entre otras naciones.

Actualmente opera con 1,000 trabajadores distribuidos en las diferentes áreas productivas, las de servicio y las administrativas, capacitados todos en buenas prácticas lo que significa proteger la salud y garantizar alimentos de alta calidad como ALTOSANO.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Savor lanza su mantequilla sin ingredientes animales ni vegetales

Snickers lanza en Estados Unidos sus nuevos huevos de chocolate para la temporada de Pascua

Comunicado. Snickers, marca de Mars, informó que lanzó oficialmente el postre más delicioso de la canasta de Pascua: los Huevos Snickers. Este favorito de la temporada, ahora con una nueva receta con aún más de los ingredientes que tanto gustan a los fans, presenta una deliciosa combinación de chocolate con leche, un irresistible relleno de caramelo, cacahuetes tostados y turrón suave, todo ello presentado en una festiva forma de Huevo de Pascua.

Para celebrar su llegada de temporada, Snickers revela el origen de sus Huevos Snickers con una gallina Snickers de casi tres metros que llega a Flatiron Plaza de Nueva York. LA gallina Snickers "pondrá" miles de Huevos Snickers gratis en su nido cada hora para satisfacer a los fans con deliciosos huevos con forma de huevo, cacahuete, caramelo y turrón: ¡choco-doodle-du!

“Los Huevos Snickers son un irresistible capricho primaveral que satisface a los consumidores que están entusiasmados por empezar a disfrutar de los rituales de la temporada. Son la manera perfecta de consentirse ahora y llenar sus canastas de Pascua más adelante. Estamos encantados de traer los Huevos Snickers, y por supuesto, nuestro Pollo Snickers, a los neoyorquinos la próxima semana para añadir un toque de diversión al inicio de sus celebraciones de primavera”, dijo Allison Miazga-Bedrick, vicepresidenta de Marketing de Temporada de Mars Wrigley Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Planta procesadora de carne de Cerdo de Granjas Carroll cumple seis años con altos estándares de calidad

Agmatix y BASF desarrollarán una herramienta de detección de nematodos del quiste de la soya

Comunicado. Agmatix, proveedor de soluciones agronómicas basadas en inteligencia artificial (IA), anunció una colaboración estratégica con BASF, empresas de soluciones químicas y agrícolas más grandes del mundo, para desarrollar una solución digital de vanguardia para detectar y predecir la presencia del nematodo del quiste de la soya (SCN).

La colaboración comenzó a través de AgroStart, una plataforma abierta de innovación y asociación de BASF, que busca empoderar a los productores de soja con información escalable en tiempo real para mitigar las pérdidas de rendimiento causadas por el SCN, una de las plagas más dañinas y a menudo invisibles de la soya.

En el centro de esta iniciativa se encuentra Axiom, un motor de tecnología de IA avanzada desarrollado por Agmatix, que transforma grandes cantidades de datos agronómicos sin procesar en conjuntos de datos altamente estandarizados y enriquecidos. Este riguroso procesamiento de datos permite el desarrollo de un robusto modelo de aprendizaje automático capaz de detectar y predecir infestaciones de SCN con una precisión y escalabilidad sin precedentes.

“El elemento más crítico en cualquier modelo de IA es la calidad de los datos que lo sustentan. Al armonizar y enriquecer los datos de los ensayos de campo de SCN a través de nuestra plataforma, podemos garantizar resultados consistentes y fiables, independientemente de la región, el tipo de suelo o las condiciones de cultivo. Se trata de un enfoque novedoso que aumenta drásticamente la capacidad predictiva del modelo, poniendo información práctica directamente en manos de los agricultores”, afirmó Shai Sela, científico jefe de Agmatix.

Desarrollada a través de AgroStart por BASF, esta iniciativa combina la plataforma agronómica basada en IA de Agmatix con la amplia experiencia de BASF en soluciones para la protección de semillas y cultivos, y promoverá el desarrollo de un modelo digital escalable y fácil de usar. La herramienta se integrará con las prácticas de gestión agrícola existentes, permitiendo a los usuarios acceder a evaluaciones de riesgo de SCN casi en tiempo real y adaptar sus estrategias de gestión de plagas en consecuencia.

“Colaborar con empresas como Agmatix nos permite aprovechar tecnologías digitales avanzadas e inteligencia artificial, en paralelo con nuestras soluciones existentes de semillas y rasgos, tratamiento de semillas y protección de cultivos. Esta colaboración no solo mejora nuestra oferta actual, sino que también complementa nuestras innovaciones futuras, como Nemasphere, que ofrece a los agricultores un enfoque integral y proactivo para proteger sus rendimientos de soja contra el SCN”, afirmó Mika Eberl, director de AgroStart y responsable digital de BASF Agricultural Solutions.

Cabe mencionar que el SCN sigue siendo la principal plaga de la soya, y las infestaciones suelen pasar desapercibidas hasta que los rendimientos se ven significativamente afectados. Los métodos tradicionales de detección, como el muestreo de suelo o la excavación de raíces a mitad de temporada, requieren mucho tiempo y mano de obra, y su adopción no es generalizada. Una herramienta digital podría contribuir a la concienciación y complementar estos métodos tradicionales.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Planta procesadora de carne de Cerdo de Granjas Carroll cumple seis años con altos estándares de calidad

Snickers lanza en Estados Unidos sus nuevos huevos de chocolate para la temporada de Pascua

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmaron un convenio de colaboración para promover acciones que transformen el campo y las costas mexicanas con apoyo de la ciencia, la tecnología y la innovación.

“No hay posibilidad de lograr las transformaciones que requiere el campo mexicano y las costas, si no logramos un acercamiento muy profundo, muy real y sustantivo entre el mundo de la producción con el mundo de la investigación, de la ciencia y la educación superior”, manifestó el secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, quien agradeció al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, y pidió que este convenio pueda “verdaderamente traducirse en acciones concretas pronto”.

El secretario federal explicó que este convenio abarca siete grandes ámbitos, entre los cuales hay cuatro especialmente importantes para AGRICULTURA: en primer lugar, se encuentra la investigación, pues juega “un papel primordial en la producción agropecuaria, la conservación de los suelos, la pesca sostenible y en la formación de políticas públicas”.

La educación continua es también otro punto clave para ofrecer mejores herramientas y alternativas a las productoras y los productores de menor escala y con menores posibilidades socioeconómicas; con la firma de este convenio, AGRICULTURA busca alcanzar la soberanía alimentaria como lo ha instruido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Berdegué Sacristán subrayó que la transferencia de conocimiento y tecnología es una fuente importante de innovaciones y de mejora de competitividad en los diferentes sectores que competen a la Secretaría y este convenio permitirá acelerar este proceso.

El cuarto ámbito es el trabajo legislativo, es decir, la preparación de proyectos de ley y de normas oficiales; el secretario federal ejemplificó este punto con la ley de protección y bienestar animal: “Hoy en día la sociedad exige una relación diferente con los animales”.

Berdegué enfatizó su interés por la firma de este convenio con la Máxima Casa de Estudios, ya que “permitirá a AGRICULTURA cumplir con las metas que nos ha puesto la Sheinbaum de una forma mucho más eficaz”.

En su oportunidad, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas, señaló “Para nosotros este convenio es muy importante porque responde a un mandato fundacional de la Universidad, que es contribuir a la solución de los problemas nacionales y qué mejor que hacerlo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural”.

Dijo que buena parte de los problemas del país pasan por ese sector, como la pobreza persistente y la insuficiencia alimentaria, por lo que es necesario buscar la posibilidad de tener un progreso sostenible.

Este convenio contempla cursos, talleres, diplomados, seminarios y reuniones con expertos en materias de interés común, como parte de la educación continua, y la colaboración para la realización de servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes de esta casa de estudios en los diversos organismos e instalaciones de AGRICULTURA, de acuerdo con las disciplinas relacionadas a los sectores agropecuario y pesquero.

También, AGRICULTURA y la UNAM trabajarán en la identificación de oportunidades de investigación para contribuir a la sostenibilidad en la producción de alimentos y el bienestar de la población en los campos y las costas mexicanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá promociona consumo de pollo local para contrarrestar importaciones de Estados Unidos

Marcas de Grupo Modelo destacan en el top 10 de Kantar BrandZ 2025

 

Agencias. La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip) ha puesto en marcha una campaña de consumo pollo 100 % panameño, con la que invitan a la población en general a consumir carne de pollo fresca nacional, para contrarrestar la entrada de pollo congelado de Estados Unidos, debido a la reducción progresiva de aranceles establecida en el Tratado de Promoción Comercial (TPC). En los próximos años, estos aranceles llegarán al 0%, impactando la competitividad de la producción local.

La Anavip desarrolló la campaña para distinguir los pollos frescos, es decir, los nacionales y que no han sido congelados, garantizando calidad y origen local. Además, los consumidores dan un apoyo directo a quienes dependen de la actividad avícola en el país, y también se librarán de las sorpresas de consumir productos descongelados de los cuales no se tiene la certeza de dónde vienen, cuándo se produjeron y qué tiempo tienen de estar almacenados antes de llegar a nuestro mercado.

Esta primera iniciativa de comunicación tiene el propósito de promover el consumo de la carne de pollo nacional, acompañada de un esfuerzo de diferenciación, a través del distintivo de un sello de calidad que refuerce en la mente de nuestros consumidores atributos importantes de nuestro producto, como la frescura que sólo puede garantizar el producto nacional, pero además recalcando que comprando el pollo producido en Panamá estamos apoyando el empleo y la defensa del modo de vida que la avicultura representa para cientos de panameños y panameñas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y UNAM apoyarán campo mexicano con educación, investigación e innovación tecnológica

Marcas de Grupo Modelo destacan en el top 10 de Kantar BrandZ 2025

 

 

Comunicado. En el marco de su centenario, Grupo Modelo celebra el reconocimiento de tres de sus marcas en el ranking Kantar BrandZ 2025, consolidándose como referente de la industria cervecera en México. Este año, Corona se posiciona como la marca más valiosa del país en el primer puesto, seguida de Cerveza Modelo en la posición tres y Cerveza Victoria en el sexto lugar.

Los reconocimientos por marca se otorgaron tomando en cuenta la innovación y su relación con los consumidores. Cerveza Corona, valuada en más de 18.7 mil mdd, se ha destacado por ser una opción democrática e impulsar plataformas clave en el entretenimiento, la música y el deporte. En esta edición, Kantar BrandZ posicionó el lanzamiento de Corona Golden Light y también Corona Cero como la primera marca mexicana en patrocinar los Juegos Olímpicos de París 2024.

Cerveza Modelo con un valor por encima de los 11.5 mil mdd forma parte de la tradición cervecera de México y se ha posicionado como una de las opciones preferidas por los mexicanos. De acuerdo con el estudio, los consumidores la consideran una marca significativa para ocasiones especiales, que permite disfrutar del momento mientras se saborea.

Además, Cerveza Victoria, cuyo valor asciende a los 3.7 mil mdd, ha mantenido un posicionamiento constante gracias a su conexión emocional. Kantar señala que este reconocimiento se da por sus comunicaciones de marca, las cuales se caracterizan por su asociación con la identidad nacional y las tradiciones mexicanas, promoviendo los valores locales y desarrollando fuertes vínculos con ocasiones clave de consumo.

Este reconocimiento es posible gracias a la preferencia de los consumidores, quienes han hecho de estas marcas parte de su historia y tradiciones. "Ser parte de Kantar BrandZ 2025 en un año tan especial para Grupo Modelo nos llena de orgullo y nos motiva a seguir contribuyendo a la industria cervecera y al crecimiento del país. Este logro no sería posible sin la confianza de los mexicanos que nos han acompañado a lo largo de estos 100 años de historia y legado", destacó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

“Este reconocimiento en Kantar BrandZ 2025 reafirma el liderazgo de Grupo Modelo y su compromiso con la excelencia, la innovación y la pasión cervecera que han definido su trayectoria durante un siglo. Nosotros continuaremos trabajando para innovar y ofrecer productos de calidad, siempre poniendo a nuestros consumidores al centro” concluyó el directivo de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Panamá promociona consumo de pollo local para contrarrestar importaciones de Estados Unidos

Hormel Foods nombra a Jeff Ettinger miembro de su Junta Directiva

 

Comunicado. Hormel Foods Corporation anunció que Jeffrey M. Ettinger, presidente de la Fundación Hormel, ha sido reelegido miembro de la Junta Directiva de la compañía, con efecto a partir del 21 de marzo de 2025.

La Fundación Hormel, una organización sin fines de lucro no afiliada con una misión benéfica, posee aproximadamente el 46% de las acciones ordinarias en circulación de Hormel Foods. Ettinger formó parte de la Junta Directiva de Hormel Foods y trabajó durante casi tres décadas en la empresa, jubilándose en 2016 tras un exitoso período como presidente y director ejecutivo.

“Nos complace dar la bienvenida de nuevo a Jeff Ettinger a la Junta Directiva de Hormel Foods. Durante su trayectoria en la empresa y como presidente de nuestro mayor accionista, Jeff ha demostrado un firme compromiso con Hormel Foods, nuestros accionistas y nuestra ciudad natal, Austin, Minnesota. Nos enorgullece seguir desarrollando y profundizando nuestra relación con la Fundación Hormel, fundada hace más de 80 años por los fundadores de la empresa, George A. Hormel, y su hijo Jay, para apoyar la vitalidad y el éxito de Hormel Foods para las generaciones futuras”, declaró Bill Newlands, presidente de la junta directiva de Hormel Foods.

“Regresar a la Junta Directiva de Hormel Foods es un privilegio y un honor. Espero representar a la Fundación Hormel y a todos los accionistas, trabajando con la junta y la gerencia para ayudar a forjar el próximo capítulo de crecimiento de Hormel Foods, arraigado en nuestra comunidad de Austin, Minnesota”, dijo Ettinger.

Ettinger se unirá al Comité de Gobernanza de la junta y al Comité de Búsqueda de Director Ejecutivo. Actualmente preside la Fundación Hormel, una de las fundaciones comunitarias y proveedoras de subvenciones más grandes de Minnesota. En este cargo, supervisa la distribución de mdd en donaciones benéficas a organizaciones en Austin, Minnesota y sus alrededores, mejorando así la calidad de vida de la comunidad. Fue presidente interino de la Universidad de Minnesota de 2023 a 2024. Anteriormente, fue presidente y director ejecutivo de Hormel Foods de 2005 a 2016. Se convirtió en director ejecutivo de Hormel Foods tras ocupar cargos como abogado corporativo, tesorero y presidente de Jennie-O Turkey Store, Inc. 

Ettinger también es un director independiente experimentado de empresas públicas y anteriormente formó parte de los directorios de The Toro Company y Ecolab Inc., incluido el de director principal de Ecolab durante casi seis años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marcas de Grupo Modelo destacan en el top 10 de Kantar BrandZ 2025

Postobón entrega motocarros y camiones para fortalecer la economía circular en Colombia

Comunicado. En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento de la economía circular en Colombia, Postobón entregó 31 equipos logísticos a actores de la cadena de reciclaje, con el fin de que aumenten su productividad en la gestión de materiales aprovechables.

La inversión en estos equipos ascenderá a 1,000 millones de pesos colombianos, los cuales hacen parte de los más de 8,370 millones que Postobón destinará en 2025 para el fortalecimiento de la economía circular en el país.

Los 31 vehículos están representados en 29 motocarros y dos camiones que se entregarán a asociaciones pertenecientes al programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) y a otros aliados que reciben acompañamiento de la compañía. La entrega se realizará a 22 asociaciones de recicladores ubicadas en siete departamentos (Atlántico, Valle del Cauca, Antioquia, La Guajira, Meta, Tolima y Bolívar).

Estos equipos ayudarán a las asociaciones de recicladores a enfrentar desafíos relacionados con la atención de rutas de reciclaje, la clasificación de residuos reciclables en bodegas y la movilización de materiales hacia puntos de acopio de transformadores. Lo anterior redundará en mayor productividad y sostenibilidad en el tiempo lo cual trae consigo más aprovechamiento y más reciclaje.

Desde 2022, Postobón ha entregado 68 equipos como motocarros, compactadoras, camiones, montacargas, sistemas de clasificación de PET y peletizadoras, entre otros, que se han entregado a actores de la cadena de reciclaje.

“Una de las mayores necesidades para pasar de modelos de economía lineal a la economía circular es el fortalecimiento de las capacidades operativas y logísticas de los actores de la cadena de aprovechamiento de materiales posconsumo. Las asociaciones de recicladores hacen grandes esfuerzos para operar y sostenerse como unidades productivas formales. Nosotros, con estos equipos, les damos una mano para que se mantengan vigentes, promoviendo su eficiencia y mejorando sus condiciones de trabajo”, afirmó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

Adicionalmente, la firma aportará 2,134 millones al pago de arriendos de 42 bodegas donde operan las asociaciones de recicladores del programa FARO Postobón. Gracias a esta contribución, se garantizarán 37,650 metros cuadrados destinados al reciclaje en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombra a Jeff Ettinger miembro de su Junta Directiva

FIFCO USA presenta una línea de latas en su cervecería Genesee

Comunicado. IFCO USA, empresa matriz de Genesee Brewery, celebró la inauguración de su nueva línea de latas de 28 mdd con una ceremonia de inauguración. Esta línea de vanguardia aumenta la capacidad de producción y optimiza el envasado para marcas emblemáticas como Genesee, Labatt USA, Seagram's Escapes y Lipton Hard Iced Tea. Con el objetivo de modernizar y garantizar la sostenibilidad futura de la cervecería, la nueva línea de latas forma parte integral de la inversión de 50 mdd anunciada en 2024. Además, la línea genera directamente 10 de los 57 nuevos empleos que se crearon en la cervecería el año pasado.

“Nos complace anunciar esto, lo que pone de relieve el compromiso de la cervecería con el mantenimiento de una planta cervecera sostenible y de alto rendimiento en el estado de Nueva York. La nueva línea de latas representa la mayor inversión individual de la iniciativa de modernización de 50 mdd anunciada el año pasado. Permitirá a la cervecería producir a un ritmo mucho mayor, impulsando nuestras marcas y atrayendo a más fabricantes contratados de otros estados”, declaró Piotr Jurjewicz, director ejecutivo de FIFCO USA.

Ocupando 78 mil pies cuadrados del campus de aproximadamente 27 acres de la cervecería, la nueva línea de latas se ha convertido en un elemento clave para la productividad de las instalaciones. Diseñada para una alta eficiencia, esta avanzada línea procesa 1,500 latas de 12 oz por minuto, lo que aumenta significativamente la capacidad de producción a más de 15 millones de cajas al año, solo con la nueva línea. Esta versátil línea también puede producir y envasar diversos tamaños de latas de 7.5 oz, latas delgadas de 12 oz y latas de 16 oz.

Hope Knight, presidenta, directora ejecutiva y comisionada de Empire State Development, afirmó: “La Cervecería Genesee es un ícono de Rochester, y nuestra inversión en esta importante expansión ya está generando oportunidades de empleo de alta calidad en la región de Finger Lakes. La industria de bebidas de Nueva York continúa prosperando gracias a la gobernadora Hochul y al compromiso de empresas como FIFCO USA, dedicadas a desarrollar su fuerza laboral altamente calificada e impulsar el crecimiento económico en todo el estado”.

En los últimos 15 años, Genesee Brewery ha invertido 250 mdd en modernización y mejoras, incluida la instalación de un sistema de elaboración de cerveza de última generación en 2018. El proyecto de la línea de latas marca la siguiente fase del plan de la compañía para modernizar la cervecería y fortalecer su posición para el crecimiento a largo plazo en una industria competitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombra a Jeff Ettinger miembro de su Junta Directiva

Postobón entrega motocarros y camiones para fortalecer la economía circular en Colombia

Cargar más

Noticias