Comunicado. Stasher, la opción de confianza para productos reutilizables para almacenar alimentos, anunció el lanzamiento de su primera botella de agua, una solución de hidratación que combina a la perfección durabilidad y estilo. Basándose en casi 10 años de innovación líder en la industria, la nueva botella de agua refuerza el compromiso de la empresa con la sostenibilidad al diseñar productos infinitamente reutilizables que se integran fácilmente en la vida cotidiana.

La botella de agua Stasher está disponible en color Lagoon con una silueta ergonómica y un asa para mayor comodidad. Según estudios recientes, los estadounidenses compran alrededor de 50 mil millones de botellas de agua de un solo uso cada año. Con esta nueva ampliación de productos, Stasher ofrece a los consumidores conscientes una solución reutilizable que durará años.

“Estamos entusiasmados por presentar el siguiente capítulo en el viaje continuo de Stasher para ayudar a los consumidores a usar menos plástico en todas las áreas de la cocina y más allá. Si bien somos más conocidos por nuestros productos reutilizables para almacenar alimentos, y estos siempre serán un foco central, estamos orgullosos de estar innovando en una amplia gama de productos que ofrecen soluciones simples y sustentables”, dijo Angelo Carpinelli, director senior de Desarrollo de Productos y Diseño Industrial.

Stasher diseñó la botella de agua para combinar forma y función, sus características incluyen:

- Un exterior de silicona de calidad alimentaria de primera calidad que hace que la botella de agua de Stasher sea suave al tacto y fácil de agarrar, pero resistente a golpes y abolladuras.

- Un interior de acero inoxidable de doble pared sellado al vacío y no reactivo y una tapa aislada, que mantiene las bebidas a la temperatura ideal.

- Un sello ubicado de forma exclusiva en la botella de agua de Stasher que garantiza que nunca se derrame, al igual que los productos de almacenamiento de alimentos reutilizables de Stasher cuentan con su sello exclusivo Pinch-Loc® sin fugas.

- Materiales aptos para lavavajillas en la rejilla superior, lo que hace que la botella de agua de Stasher sea fácil de usar y limpiar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Natural Grocers presenta cápsulas de café orgánico

The Functional Chocolate Company es reconocida como la “Mejor marca de alimentos funcionales de Norteamérica”

Comunicado. The Functional Chocolate Company, firma innovadora de alimentos funcionales, anunció que reconocida en los premios LUXlife Food & Drink Awards. En su noveno año consecutivo, los premios Food & Drink Awards reconocen la innovación de productos destacada en la industria mundial de alimentos y bebidas, destacando las marcas que están dando forma al futuro de los alimentos.

The Functional Chocolate Company ofrece un delicioso chocolate negro naturalmente vegano y sin gluten combinado con una mezcla de nutracéuticos específicos para cada condición (vitaminas, minerales, productos botánicos y aminoácidos) para ayudar a abordar una variedad de realidades de salud cotidianas para todos los miembros de la familia, desde el sueño hasta la energía, el estrés hasta la concentración y mucho más.

“Las soluciones para la salud no deberían parecer una tarea. En The Functional Chocolate Company, estamos cambiando el guion y demostrando que el bienestar puede ser tan placentero como eficaz. Este premio destaca el creciente entusiasmo en torno a los alimentos funcionales que no solo satisfacen los antojos, sino que también respaldan realidades de salud de la vida real. Estamos orgullosos de ofrecer chocolate que hace que las personas se sientan bien por dentro y por fuera, sin sacrificar nunca la indulgencia”, afirmó Nicole Smith, directora ejecutiva de The Functional Chocolate Company.

Este reconocimiento subraya el compromiso de la empresa con la innovación en el creciente campo de la confección funcional, donde convergen el bienestar y el sabor. Con la misión de mejorar el bienestar diario a través de productos accesibles y agradables, The Functional Chocolate Company continúa expandiendo su alcance, ayudando a más personas a experimentar los beneficios de la buena salud, un bocado a la vez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Natural Grocers presenta cápsulas de café orgánico

Stasher lanza al mercado estadounidense botella de agua que amplía la innovación sostenible

Comunicado. A partir de enero, Isaías Martínez es el nuevo presidente de PepsiCo Alimentos México. Por su parte, Roberto Martínez asumió el cargo de International CCO & CEO of New Revenue Streams de PepsiCo. Cada uno de estos nombramientos refleja la experiencia adquirida y el crecimiento profesional de dos integrantes de nuestro talentoso equipo de liderazgo.

Martínez es Ingeniero Industrial por el IPN y obtuvo su maestría en Administración en la Egade Business School del Tec de Monterrey. Posteriormente cursó un diplomado en Mercadotecnia en la misma institución y es Alumni/Executive Scholar en General Management del Kellogg School de la Universidad Northwestern.

El cargo más reciente de Martínez en PepsiCo fue como Senior VP Global Commercial Growth Group. Su trayectoria de más de 25 años en la compañía le ha permitido destacar en diferentes roles y lo ha convertido en un líder al servicio de las personas. Además, cuenta con una amplia visión en el mundo de los negocios, experiencia en el área de desarrollo de talento, la formación de emprendedores y la educación, características ideales para liderar nuestro negocio en México. Tras cinco años como presidente de PepsiCo Alimentos México, y 28 años de trayectoria en PepsiCo, logró consolidar el mercado mexicano como el segundo más importante para la compañía a escala global.

“Tenemos la certeza de que, con estos movimientos, nuestra compañía continuará creciendo gracias a los aportes y a la visión de liderazgo de Isaías y Roberto. Celebramos los nombramientos y les deseamos todo el éxito en sus nuevos roles”, indicaron desde la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CDMX estará libre de maíz transgénico

Nicaragua aumentó su producción de carne de pollo un 10.1% en 2024

Agencias. El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) emitió un decreto por el que se declara a la capital de México territorio libre de maíz genéticamente modificado, y presentó un plan para proteger las nueve variedades del grano que se cultivan en cuatro alcaldías, que incluye acciones como la creación de tortillerías comunitarias.

En el pueblo de San Miguel Xicalco, Tlalpan, la jefa del gobierno local, Clara Brugada Molina, manifestó que con lo anterior la ciudad se suma a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su rechazo al maíz transgénico y la defensa del nativo; al reconocerlo como patrimonio biocultural.

Las acciones anunciadas contemplan programas de capacitación, subsidios y acompañamiento a los campesinos, con la meta de incrementar en 15% la producción del grano, que actualmente en promedio es de 3,500 toneladas anuales.

En ese sentido, señaló que se creará la red Centli, en la que se integrará a los 3,000 productores de maíz de la capital para impulsar la organización productiva y comercial, así como promover la implementación de prácticas agroecológicas.

Destacó que en la capital se producen nueve de las 64 variedades de maíz que existen como cacahuacintle, ancho, palomero, entre otras, que se producen en las alcaldías Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac. Asimismo, se instaurará un sello verde como distintivo de calidad para los productores, asegurando su diferenciación agroecológica en el mercado.

Además, se abrirán tortillerías comunitarias, que comenzarán a instalarse en las Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías), y ofrecerán producto nutritivo, nixtamalizado y libre de organismos genéticamente modificados, a costo accesible para la población.

También se impulsarán al menos cuatro casas comunitarias de semillas para promover su uso y la recuperación de aquellas adaptadas a su entorno y libres de organismos genéticamente modificados; se celebrará de manera anual la Feria de la Agrobiodiversidad y el Día del Maíz en el Zócalo, así como de eventos comunitarios para fomentar el libre intercambio y el vínculo entre productores y consumidores.

Brugada Molina, dio a conocer que se trabaja también en un proyecto de rutas agroturísticas de la milpa, con el propósito de diversificar los ingresos económicos de productores y acercar el campo a los capitalinos.

Aunado a ello, se comprometió a consolidar el laboratorio de análisis molecular para muestreo y análisis de transgenes, así como un banco de germoplasma, proyectos que impulsó la presidenta Claudia Sheinbaum cuando fue secretaria de Medio Ambiente de la ciudad, así como el fortalecimiento al programa Altepetl, cuyo objetivo es preservar el suelo de conservación.

Como parte del plan, también se establecerán alianzas estratégicas con consumidores, restaurantes, hoteles y cadenas de distribución, para la compra y promoción del maíz nativo y sus derivados en beneficio de los productores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Isaías Martínez, nuevo presidente de PepsiCo Alimentos México

Nicaragua aumentó su producción de carne de pollo un 10.1% en 2024

Agencias. El Ministerio Agropecuario de Nicaragua ha querido poner en valor al sector avícola local destacando que, además de ser un sector de importancia para garantizar el suministro alimentario y para la economía del país, impulsa el desarrollo local al generar empleo directo e indirecto en las distintas etapas de la cadena productiva, desde la crianza de aves hasta su comercialización.

En su información, el Ministerio informó que en el año 2024 se registró una producción nacional de carne de pollo de 178,8 toneladas, 10,1 % superior al año 2023, con la que se garantizó el consumo de las familias nicaragüenses y se mantuvo precios estables en los mercados.

Este volumen de producción fue el resultado de 77.5 millones de aves sacrificadas por cuatro granjas tecnificadas y 253 granjas semitecnificadas a nivel nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CDMX estará libre de maíz transgénico

Nebraska avanza un proyecto de ley para prohibir las proteínas obtenidas en laboratorio

Agencias. El gobernador de Nebraska, Jim Pillen, y los senadores estatales presentaron tres proyectos de ley para preservar y proteger la agricultura y ganadería en Nebraska. Uno de ellos es una ley para impedir que se fabrique, distribuya o venda carne cultivada en laboratorio en Nebraska. El proyecto de ley define “proteína alimentaria cultivada” y exige que esos productos se etiqueten como “productos alimenticios adulterados” de conformidad con la Pure Food Act.

“La carne tiene beneficios claros y reconocidos como fuente de proteínas. No se sabe con certeza si las proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio son un sustituto de las fuentes de carne natural como parte de las necesidades dietéticas esenciales. Cuestiono la posibilidad de elevar la carne de laboratorio a un nivel de equivalencia con la carne real”, dijo el senador DeKay.

“Hasta que no haya reglas claras de etiquetado que revelen adecuadamente que la carne cultivada no es carne real, su venta permite que la carne de laboratorio se beneficie injustamente de las inversiones de la industria en comercialización y producción. Además, esta industria cuenta con el apoyo de organizaciones que quieren acabar con la producción animal en Nebraska y en los Estados Unidos. Esto es parte del proceso que vamos a seguir para asegurarnos de que nuestro estilo de vida, nuestro ganado y nuestro producto que podemos poner en la mesa se mantengan intactos en el futuro”, apunta el senador.

El gobernador Pillen agregó: “Es importante que tomemos la ofensiva para que los agricultores y ganaderos de Nebraska no se vean perjudicados. Nuestro trabajo es proteger a los consumidores, hacer crecer la agricultura y defender la agricultura. La mayoría de nosotros queremos que el gobierno se aleje de nosotros, pero hay lugares en los que el gobierno debe intervenir y protegernos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nicaragua aumentó su producción de carne de pollo un 10.1% en 2024

Hormel Foods anuncia la jubilación de Brian Johnson, vicepresidente y secretario corporativo

Comunicado. “A lo largo de sus 30 años de carrera en Hormel Foods, Brian ha sido un asesor de confianza para mí, nuestros ejecutivos y nuestra Junta Directiva. Brian se ha ganado un enorme respeto a nivel interno, externo y de nuestra Junta Directiva por su experiencia, buen criterio, integridad y dedicación. Brian y su esposa Ann han sido una parte integral de la comunidad de Austin, Minnesota, y la han convertido en un lugar aún mejor gracias a su participación y apoyo. Felicitamos a Brian por su notable carrera y le deseamos a él y a Ann todo lo mejor en este nuevo capítulo”, afirmó Jim Snee, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

Como vicepresidente y secretario corporativo, Johnson es responsable de la gobernanza corporativa, lo que incluye asesorar a la Junta Directiva de la empresa, así como del cumplimiento de las leyes de valores y de los asuntos financieros de Hormel Foods. También forma parte de los comités de divulgación, cumplimiento e impacto global de la empresa.

Johnson comenzó a trabajar en Hormel Foods en 1995 como abogado corporativo y fue ascendido a abogado sénior en 2000. Avanzó a secretario adjunto en 2005 y a secretario corporativo en 2007. Johnson fue nombrado vicepresidente y secretario corporativo en 2010. Se graduó en la Universidad Estatal de Minnesota, Mankato, donde obtuvo una licenciatura en Ciencias, cum laude, con especializaciones en contabilidad, finanzas y bienes raíces/seguros, y especializaciones menores en economía y ciencias políticas. Obtuvo la designación de contador público certificado en 1984. Johnson se graduó magna cum laude y de la Orden de la Cofia con un título de JD de la Facultad de Derecho de la Universidad de Minnesota en 1991. Es miembro del Colegio de Abogados del Estado de Minnesota, la Asociación de Asesores Jurídicos Corporativos y la Sociedad para el Gobierno Corporativo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nebraska avanza un proyecto de ley para prohibir las proteínas obtenidas en laboratorio

Deko Cocktails obtiene premio al mejor cóctel nuevo listo para beber de Wine & Spirits Wholesalers of America

Comunicado. Deko Cocktails, una línea recientemente lanzada de cócteles listos para servir elaborados por expertos, anunció que obtuvo uno de los premios más prestigiosos en la industria de las bebidas alcohólicas: el Mejor producto RTD (listo para beber) del año de Wine & Spirit Wholesalers of America (WSWA).

Esta competencia anual muestra marcas emergentes con historias, empaques y perfiles de sabor únicos en un entorno digital atractivo para que todos los niveles de la industria puedan verlas dentro de la industria de bebidas en general.

Deko Cocktails está redefiniendo el mercado de bebidas listas para beber al elevar la experiencia de beber en casa con nuestros cócteles ultra premium listos para beber. Mezclamos bebidas espirituosas de alta calidad como vodka de pepino macerado a mano y whisky bourbon añejado en barrica con plantas botánicas únicas e ingredientes totalmente naturales como yuzu, flor de saúco y lavanda inglesa.

“Nuestros cócteles recrean los de los bares más prestigiosos del mundo, ofreciendo una experiencia de cócteles de lujo a tu alcance. Con Deko Cocktails, puedes disfrutar de una coctelería experta en casa, transformando tus veladas con sabores indulgentes y sofisticados”, indicó la compañía.

Michael Handman, cofundador de Deko Cocktails, comentó: “Recibir un premio tan prestigioso y competitivo en menos de seis meses de su lanzamiento oficial en el mercado es un testimonio notable no solo del arduo trabajo que hemos puesto en la marca, sino también de la calidad del producto en sí”.

Y agregó: “Esto es realmente solo el comienzo de todo lo que está por venir para Deko Cocktails en 2025 y más allá y esperamos lo que creemos que será un año verdaderamente monumental en todo el negocio".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...


Nebraska avanza un proyecto de ley para prohibir las proteínas obtenidas en laboratorio

Hormel Foods anuncia la jubilación de Brian Johnson, vicepresidente y secretario corporativo

Agencias. El consumo de alimentos contaminados con plástico puede ocasionar daños en el sistema digestivo y otros riesgos más graves vinculados a la exposición a micro y nanoplásticos. Este contexto explica el reciente retiro de miles de unidades de yogur griego sin grasa de Wellsley Farms que fueron retiradas debido a la posible presencia de fragmentos plásticos en su contenido.

La FDA clasificó el retiro como de riesgo de Clase II, lo que indica que, aunque es poco probable que se produzcan efectos adversos graves, el consumo de estos productos podría ocasionar problemas temporales o reversibles en la salud.

El retiro voluntario de los yogures de Wellsley Farms se anunció el 11 de diciembre de 2024. Los productos afectados incluyen las presentaciones de yogur griego sin grasa de 1,13 kilogramos (40 onzas) en los sabores natural y vainilla. Los códigos de producto correspondientes son 888670048085 para el yogur natural y 888670048078 para el de vainilla, con fechas de consumo preferente que abarcan desde el 4 de diciembre de 2024 hasta el 15 de enero de 2025, en intervalos semanales.

Cerca de 16 mil unidades de cada sabor fueron distribuidas en los estados de Maryland, Connecticut y Kentucky. Aunque la marca Wellsley Farms tiene sede en Seattle, Washington, los documentos de la FDA identificaron a HP Hood, ubicada en Vernon, Nueva York, como la empresa responsable del retiro. Hasta la fecha, no se han registrado incidentes graves relacionados con el consumo de estos productos.

La clasificación de riesgo de Clase II asignada por la FDA implica que la ingestión de fragmentos plásticos podría causar molestias temporales, como irritación en el tracto digestivo, lesiones físicas o incluso daños en los dientes. Además, los fragmentos plásticos representan un peligro físico evidente, como el riesgo de asfixia.

Más preocupante es la exposición a largo plazo a partículas más pequeñas, como micro y nanoplásticos. Estas partículas, que pueden entrar al torrente sanguíneo y acumularse en órganos vitales, han sido relacionadas con alteraciones celulares, aumento del riesgo de ciertos tipos de cáncer y la liberación de sustancias químicas conocidas como disruptores endocrinos. Estos compuestos interfieren con las hormonas y están vinculados con problemas metabólicos, infertilidad y trastornos endocrinos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo India nombra a Praveen Someshwar como director ejecutivo designado e Hina Nagarajan ocupará otro puesto ejecutivo global

Arctic Blue es el primer producto resultado de la colaboración entre Oterra y VAXA Technologies de Islandia

Comunicado. United Spirits Limited (Diageo India) anunció el nombramiento de Praveen Someshwar como director ejecutivo designado. Mientras que Hina Nagarajan, actual directora general y directora ejecutiva de Diageo India, ocupará otro puesto en el Comité Ejecutivo Global de Diageo después de cuatro años muy exitosos.

Praveen se incorporará a la empresa el 01 de marzo de 2025 como director ejecutivo designado. De conformidad con la legislación aplicable y tras recibir las aprobaciones necesarias, Praveen sustituirá a Hina Nagarajan como directora general y directora ejecutiva de Diageo India y se unirá al Comité Ejecutivo de Diageo a partir del 1 de abril de 2025.

Durante los últimos cinco años, Praveen ha sido director general y director ejecutivo de HT Media, uno de los grupos de medios más grandes y conocidos de la India, donde dirige varios medios digitales, impresos y de radio, incluido el segundo periódico más grande de la India, Hindustan Times, el principal medio de noticias financieras Mint, y varios medios de radio.

Antes de HT Media, Praveen tuvo una exitosa carrera de 24 años en PepsiCo, trabajando en una variedad de roles de gestión general, finanzas y estrategia en India y la región de Asia Pacífico en general.

Debra Crew, directora ejecutiva de Diageo, dijo: “Bajo el liderazgo de Hina, Diageo India ha combinado un sólido crecimiento de los ingresos y una expansión de los márgenes con iniciativas estratégicas de gran impacto, reestructurando y haciendo premium nuestra cartera y posicionando a Diageo India como un líder innovador en la industria de las bebidas alcohólicas y las bebidas alcohólicas. Al asumir un nuevo rol dentro de Diageo, deja un historial de éxito significativo y un equipo altamente comprometido, talentoso y diverso.  Praveen se suma a nosotros con una trayectoria destacada en el liderazgo de empresas de consumo, con una pasión tanto por la estrategia como por la excelencia en la ejecución que nos resultará muy útil a la hora de planificar la siguiente fase de la apasionante historia de crecimiento de Diageo India. Estoy deseando darle la bienvenida a bordo”.

Por su parte, Mahendra Kumar Sharma, presidente de la junta directiva de la USL, dijo: “En nombre de la Junta Directiva de USL, deseamos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Hina por su sólida gestión de la empresa y su colaboración con la Junta Directiva. Junto con el equipo de la India, ha liderado una audaz ambición de crecimiento que ha impulsado ganancias de participación de mercado en múltiples categorías, y deja la empresa con una estrategia clara y un impulso de crecimiento. La Junta Directiva y yo también deseamos dar la bienvenida a Praveen, con quien esperamos trabajar y ofrecerle todo nuestro apoyo en su transición a este importante puesto de liderazgo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA retira yogures contaminados con microplásticos

Arctic Blue es el primer producto resultado de la colaboración entre Oterra y VAXA Technologies de Islandia

Comunicado. “En Oterra buscamos constantemente nuevas soluciones de coloración natural. Nuestra asociación con VAXA Technologies es un excelente ejemplo de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad”, afirma Luc Ganivet, director de Innovación de Oterra.

La producción de VAXA en Islandia se encuentra en un punto intermedio entre Europa y Estados Unidos, cerca de los mercados que más espirulina utilizan en alimentos y bebidas, y donde Oterra tiene sus principales plantas de fabricación, para ofrecer una seguridad de suministro inmejorable en comparación con otras fuentes.

“Al asociarnos con esta empresa emergente de alta tecnología, podemos producir colorantes naturales a base de espirulina utilizando un proceso de cultivo de última generación y neutral en carbono, mucho más cercano a Europa y Estados Unidos que la mayoría de los proveedores existentes”, añade Ganivet.

La instalación de producción de alta tecnología está situada junto a una planta de energía geotérmica que proporciona energía 100% limpia, calor residual y dióxido de carbono a los biorreactores de VAXA, donde se cultiva la espirulina las 24 horas del día.

La pérdida de agua es mínima en el sistema cerrado, que ocupa una superficie considerablemente menor que la de los sistemas tradicionales de estanques abiertos. El proceso de cultivo neutro en carbono utiliza sólo el 1% del agua y la tierra en comparación con los sistemas tradicionales de estanques abiertos.

El procesamiento, el envasado y el transporte agregan algunas emisiones de dióxido de carbono a la ecuación, pero el análisis inicial de Oterra sugiere que todavía tiene hasta 40 veces menos emisiones de carbono que el producto de espirulina convencional de la empresa.

Con su perfil de sostenibilidad único, Arctic Blue puede ayudar a los clientes de Oterra a alcanzar los objetivos de Alcance 3 al reducir las emisiones de su cadena de valor. Las algas espirulina utilizadas en el sistema son las mismas que en los sistemas de estanques abiertos, pero el proceso de producción también resuelve algunos problemas tradicionales de la espirulina cultivada de forma convencional, manteniendo sus beneficios.

“Arctic Blue tiene un olor neutro, al contrario de las algas cultivadas en estanques abiertos. También es más fácil de mezclar y se disuelve más rápido, lo que lo hace más fácil de manipular. Sin embargo, mantiene las características comunes de la espirulina, como el mismo tono azul vibrante y una alta intensidad de color, mientras que la legislación y el etiquetado no han cambiado”, afirmó Lotte Jeppesen, directora de marketing industrial de Oterra.

Según Innova, el uso de espirulina como colorante en el desarrollo de nuevos productos alimenticios y bebidas está ganando popularidad. Y el crecimiento en el uso de espirulina en el desarrollo de nuevos productos supera al del colorante artificial azul brillante/azul FD&C 1. El uso más común es en confitería (48.4%), seguido de panadería (15.9%), postres y helados (11.6%).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo India nombra a Praveen Someshwar como director ejecutivo designado e Hina Nagarajan ocupará otro puesto ejecutivo global

Angel Yeast, fabricante de levadura, finaliza construcción de una planta de producción de industrial en Baiyang Yichang

Cargar más

Noticias