Comunicado. La Cofepris informó que realiza de manera constante análisis de riesgos a la salud en las materias de su competencia con base en investigación científica, con el fin de actualizar los instrumentos regulatorios.

La comisión tiene conocimiento sobre la decisión de la FDA respecto a la revocación de la autorización para el uso del Rojo No. 3 FD&C y su entrada en vigor. Por lo que, tomando en consideración lo anterior, actualmente realiza el análisis de riesgos conforme al uso, atendiendo el Anexo III Colorantes con (Ingesta Diaria Admisible) IDA establecida, en el Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias, el cual conlleva un período de revisión y concluirá en las próximas semanas.

Lo anterior con base en el artículo décimocuarto del Acuerdo de aditivos, que señala que las listas de aditivos podrán modificarse en adición, exclusión, así como extensiones de uso, considerando para el análisis de riesgos las evaluaciones y aprobaciones de organismos multinacionales, entre los que se encuentran, el Comité Mixto de Expertos en aditivos alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y de la Organización Mundial de la Salud (FAO/OMS), del Codex Alimentarius, así como regulaciones internacionales de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América.

Respecto a los medicamentos, se informa que la Cofepris ha instruido a su órgano científico asesor denominado Comisión Permanente de la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos, que analice el uso del Rojo No. 3 FD&C en el capítulo de aditivos de la FEUM, específicamente en la lista de colorantes.

La Cofepris como agencia sanitaria en México, reafirma su compromiso con la población mexicana teniendo siempre como prioridad la prevención de los riesgos a la salud que pudieran ocasionar el consumo de los aditivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda venta de Ron Cacique a Bardinet SA

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Comunicado. Diageo dio a conocer que firmó y completó la venta de Ron Cacique a Bardinet SA, uno de los principales actores españoles en el sector de las bebidas espirituosas. Cacique es una auténtica marca de ron de Venezuela con una tradición de 65 años. Es popular entre los consumidores de España y Venezuela.

John Kennedy, presidente de Diageo en Europa, afirmó: “La venta de Cacique refleja la estrategia de Diageo de mantener un enfoque claro en la gestión eficaz de la cartera. Confiamos en que Bardinet es el propietario adecuado para Cacique, manteniendo la autenticidad de la marca y su posición destacada en España y Venezuela, así como fortaleciendo su posición en Europa continental”.

Sobre la compra de Cacique, Jean-Paul Bouyat, director general de Bardinet SA, añadió: “Estamos encantados de anunciar la adquisición de Cacique, un ron venezolano con una posición privilegiada y una sólida tradición. Se trata de una incorporación estratégica a nuestra cartera que nos ayudará a aumentar nuestra cuota de mercado del ron en España y otros países. Estamos deseando integrar esta marca en nuestra familia, para seguir reforzando nuestra oferta y garantizar siempre un sabor y una calidad excepcionales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris analiza acciones referentes al uso del colorante Rojo No. 3 FD&C en alimentos, bebidas y suplementos

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche, a cargo de Liconsa, para el ejercicio fiscal 2025, que tiene el objetivo de apoyar a los miembros de las familias derechohabientes mediante el acceso al consumo de leche fortificada, de calidad y a bajo precio.

Como parte de los principios del “Humanismo Mexicano”, este programa está dirigido a las y los mexicanos que viven en condiciones de pobreza, integrantes de hogares cuyo ingreso no les permite adquirir bienes y servicios para satisfacer sus necesidades y que de preferencia habiten en zonas de población mayoritariamente indígena, zonas con mayor grado de marginación o zonas con altos índices de violencia.

La población objetivo abarca a niños de seis meses a 12 años de edad; adolescentes de 13 a 15 años; mujeres en periodo de gestación o lactancia; mujeres de 45 a 59 años; personas con enfermedades crónicas; personas con discapacidad, y personas adultas de 60 y más años de edad. Cada derechohabiente recibe hasta cuatro litros de leche a la semana; siendo 24 litros el máximo que puede recibir cada hogar mexicano.

El Programa de Abasto Social de Leche también incluye compras sociales y será abastecido de leche fresca por parte de los pequeños o medianos productores de leche registrados en el Padrón Nacional de Productores de Leche de Liconsa (PNPL), mismos que también podrán estar organizados en agrupaciones, asociaciones o núcleos lecheros, y de manera individual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo acuerda venta de Ron Cacique a Bardinet SA

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Comunicado. La empresa global de alimentos envasados ​​dulces Ferrero Group anunció que firmó un acuerdo para adquirir Power Crunch de Bio-Nutritional Research Group, Inc.

Fundada en 1996, Power Crunch ha experimentado un fuerte crecimiento recientemente impulsado por su cartera de populares snacks proteicos, que incluyen una variedad de barras de obleas y papas fritas con alto contenido proteico, que se lanzarán en 2024.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a Power Crunch a la familia Ferrero y a nuestra cartera de productos en constante expansión en Estados Unidos. La calidad de la fabricación y la inversión cuidadosa que Ferrero aplica a nuestra cartera han impulsado nuestro éxito en todas las categorías. Esperamos aplicar la misma fórmula a la categoría de productos más saludables, comenzando con los productos distintivos producidos por el excepcional equipo de Power Crunch”, afirmó Michael Lindsey, presidente y director comercial de Ferrero North America.

Como parte de la transacción, Ferrero se hará cargo de una oficina en Irvine, California, y aproximadamente 50 empleados se unirán al Grupo Ferrero en América del Norte.

Kevin Lawrence, fundador y director ejecutivo de Power Crunch, informó: “La incorporación de Power Crunch a Ferrero es una oportunidad increíble. El compromiso de la empresa con la calidad y las ambiciones en la categoría de snacks saludables ayudarán a llevar Power Crunch a más consumidores que nunca”.

La adquisición prevista respalda aún más la expansión de Ferrero en la categoría de productos saludables, tras las adquisiciones de FULFIL y Eat Natural en Europa. También es la última de una serie de adquisiciones que aumentan la presencia de Ferrero en Estados Unidos, tras la integración de las marcas de chocolate de uso diario Butterfinger, Baby Ruth y CRUNCH, así como las marcas de galletas Keebler, Famous Amos y Mother's. La empresa de helados con sede en Iowa Wells Enterprises se unió al Grupo Ferrero en 2022.

Cabe mencionar que se espera que la transacción propuesta se cierre en las próximas semanas, sujeta a las condiciones de cierre habituales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica Reglas de Operación del Programa de Abasto Social de Leche 2025

Se prevé que mercado de vinos y licores crezca en 193.2 mil mdd en 2028

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de vinos y licores crezca en 193,200 mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, y a una CAGR del 3.2% durante el periodo de pronóstico. La mayor demanda de bebidas artesanales está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor dependencia de la tecnología en toda la cadena de valor.

El mercado de vinos y licores está siendo testigo de varias tendencias que están dando forma a las preferencias de los consumidores. El envejecimiento y el nivel de alcohol son factores clave que influyen en la elección de bebidas alcohólicas, ya que los consumidores buscan autenticidad y transparencia en sus elecciones. Las experiencias culinarias que ofrecen las variedades de uva y los vinos fortificados, como el brandy y el champán, siguen siendo populares. La artesanía y la procedencia son esenciales para los vinos y licores de primera calidad, y los consumidores están dispuestos a pagar por una buena marca y un sentido de importancia cultural. La modernización está impulsando el uso de canales de comercio electrónico, la conciencia ambiental y la sostenibilidad. Los destiladores se están centrando en el proceso de fermentación y las técnicas de destilación para crear sabores y aromas únicos en los líquidos destilados, incluidos los licores como el ron y los licores.

Las opciones conscientes de la salud están en aumento, ya que los consumidores buscan contenido de antioxidantes y niveles de alcohol más bajos para reducir las complicaciones de salud como las enfermedades cardíacas. Las festividades y los eventos sociales siguen siendo impulsores clave de las ventas, ya que los consumidores buscan opciones auténticas y sostenibles. El posicionamiento del producto y los servicios de suscripción se están volviendo esenciales para que los destiladores lleguen a los consumidores y generen lealtad a la marca. La tendencia a la premiumización también está influyendo en el mercado: los consumidores están dispuestos a pagar más por ofertas auténticas, sostenibles y de alta calidad.

El mercado de vinos y licores enfrenta varios desafíos. El envejecimiento y el nivel de alcohol son factores cruciales para producir bebidas alcohólicas auténticas y de alta calidad, incluidos vinos como tintos y champanes, y licores como brandy, ron y licores. Los destiladores deben garantizar procesos adecuados de destilación y fermentación, utilizando variedades de uva naturales y evitando fertilizantes sintéticos por conciencia ambiental. Las bebidas alcohólicas, incluidos los vinos fortificados y los licores destilados, deben satisfacer las expectativas de los consumidores en cuanto a sabores y aromas, al mismo tiempo que abordan problemas de salud, como enfermedades cardíacas y daño al tejido hepático. Las marcas deben priorizar la buena imagen de marca, la procedencia y la calidad, y la transparencia para generar confianza y atraer a los consumidores preocupados por la salud. La modernización y los canales de comercio electrónico ofrecen oportunidades de crecimiento, pero también requieren que los destiladores consideren el impacto ambiental y la sostenibilidad. La premiumización y el posicionamiento del producto son tendencias clave, ya que los consumidores están dispuestos a pagar por experiencias culinarias auténticas y significado cultural. Los servicios de suscripción y la artesanía agregan valor al mercado, mientras que la violencia doméstica y los eventos sociales siguen siendo consideraciones importantes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Confirman el buen impacto económico de Heineken en España

Comunicado. Con base en el Informe de Impacto Socioeconómico y Fiscal elaborado por PwC para Heineken España, la cervecera aportó 4,837 mde al PIB español en 2023, una cifra que equivale al 0.3% del PIB total del país europeo.

Con estas cifras puede decirse que, por cada euro generado con su negocio (PIB directo), la compañía aporta 11 euros en el conjunto de la economía del país. Y que Heineken España genera con cada caña casi un euro de riqueza para el país.

Toda la contribución de Heineken España a la economía se ha estimado teniendo en cuenta el impacto sobre el PIB, el empleo y la recaudación fiscal a lo largo de toda su cadena de valor. Este análisis tiene en cuenta el impacto directo de su propia actividad y el que genera con sus aprovisionamientos (indirecto) y la venta de sus productos (tractor), así como el consumo adicional que se registra gracias a las rentas salariales generadas de forma directa, indirecta y tractora.

Las cifras de impacto reflejan la decidida apuesta de Heineken NV por España, un mercado clave para la cervecera en Europa y en el mundo y en el que está presente desde hace más de 120 años (la filial es la 2º mayor vendedora de cerveza de la compañía en Europa y la 6º en el ranking mundial).  Tanto es así, que en los últimos tres ejercicios la compañía ha invertido en nuestro país casi 190 millones de euros solo en activos fijos y 30 millones en iniciativas de sostenibilidad y acción social, además de potenciar la competitividad del sector hostelero con más de 700 mde.

Además, el compromiso del grupo por España queda patente en datos como que el 98% de la producción de sus cervezas y sidras se realiza en España, en sus cuatro fábricas de Madrid, Sevilla, Valencia y Jaén. Y tanto sus marcas locales como Cruzcampo, El Águila, El Alcázar y 18/70, como sus marcas internacionales como Heineken y Amstel, contribuyendo al desarrollo cultural y cervecero de las regiones en las que están presentes. Etienne Strijp, presidente de Heineken España, apuntó: “En Heineken España estamos orgullosos de poder contribuir a la economía nacional y local en aquellos lugares donde tenemos presencia poniendo el foco en la innovación y en la sostenibilidad. Formamos parte de la vida de los españoles y nos entusiasma seguir trabajando juntos para construir un mundo más próspero para todos”.

La contribución total de la cerveza representa u28% de todo el valor añadido generado por la cervecera en España. Además, refleja su importante aportación a las arcas públicas cercanas a los 1,490 mde cantidad equivalente al 0.6% de los ingresos tributarios del país. Así, por cada euro de impuestos y cotizaciones sociales pagados por Heineken España, se recaudan 8,4 euros en el conjunto de la economía española. El informe también destaca que el impacto total sobre el empleo de la compañía es de más de 85 mil  puestos de trabajo (85,894), una cifra equivalente al 0.4% de todo el empleo nacional. De todos ellos, alrededor del 70% se concentran en los sectores que comercializan sus productos, alimentación y hostelería.

Además, la compañía contribuye a impulsar el talento y la empleabilidad juvenil en España a través de su Fundación Cruzcampo -la fundación cervecera más longeva de España- y el programa de formación y becas Talento Cruzcampo, que pone el foco en los futuros profesionales que la hostelería necesita.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Ferrero adquiere Power Crunch, empresa de snacks proteicos

Se prevé que mercado de vinos y licores crezca en 193.2 mil mdd en 2028

Comunicado. En el marco del Día Nacional del Nutriólogo, que se conmemora cada 27 de enero, expertos destacan la importancia de estos profesionales en la salud pública debido a la lucha contra la crisis nutricional en México.

A pesar de los esfuerzos y campañas que se han realizado, la obesidad, el sobrepeso y la desnutrición siguen siendo problemas de salud pública. La crisis en México empieza desde el bajo número de profesionales de la nutrición que deben de atender a un gran número de personas.

En este sentido, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la institución cuenta con 2,554 nutriólogas y 672 nutriólogos, sumando un total de 3,226 profesionales de la nutrición. Sin embargo, esta cifra es insuficiente para cubrir las necesidades de una población de más de 126 millones de personas, lo que equivale a un nutriólogo por cada 39,820 habitantes. Además, la distribución de estos profesionales está altamente concentrada en zonas urbanas, dejando a comunidades rurales y marginadas con escasa o nula atención nutricional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020, el 76% de las mujeres y el 72.1% de los hombres adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, incrementando significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares. Por añadidura, la desnutrición sigue siendo un problema relevante: entre 2020 y 2023, la prevalencia de bajo peso o desnutrición en niños menores de cinco años fue de 3.9%, y la baja talla afectó al 13.9% de este grupo (Ensanut 2020, Ensanut 2023).

“Es alarmante que seamos el primer lugar en sobrepeso y obesidad, pero estamos lejos de liderar en el número de nutriólogos. Hacen falta más profesionistas y, sobre todo, espacios adecuados en el sector de salud pública para que podamos desempeñar nuestra labor de manera efectiva. Es tiempo de reconocer la nutrición como una prioridad nacional y fortalecer el papel de los nutriólogos como agentes de cambio en esta lucha”, enfatizó Alex Ahumada, nutriólogo con más de 14 años de trayectoria.

Concerniente a la desnutrición, los suplementos alimenticios representan una herramienta clave para impulsar el bienestar. “Recordemos que los suplementos alimenticios son aliados de la nutrición, por lo que representan un apoyo y si se acompañan con mejores hábitos, como ejercicio, adecuados planes alimentarios y horarios de sueño óptimos pueden marcar el camino hacia una mejor salud", señaló Coral Moctezuma, gerente de la Asociación Nacional de la Industria de los Suplementos Alimenticios (ANAISA).

Y agregó: “Estos productos complementan la alimentación, apoyan estilos de vida saludables y ayudan a cerrar las brechas nutricionales, especialmente en poblaciones vulnerables. Sin embargo, es fundamental recalcar que los suplementos no sustituyen la función de los alimentos, sino que trabajan en conjunto para garantizar una nutrición óptima”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México liderará prácticas responsables en producción porcina sostenible en 2025: expertos

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

Comunicado. La industria porcina en México se posiciona como una de las más dinámicas y sostenibles a nivel global. Durante 2024, el sector alcanzó una producción de 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo, consolidándose como la segunda fuente de proteína animal más importante del país1. Este crecimiento ha sido impulsado por innovaciones tecnológicas y prácticas sustentables que protegen los recursos naturales y promueven el bienestar animal.

La industria porcina en México está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, cumpliendo con al menos siete de los 17 objetivos globales. Entre ellos destacan: el fin de la pobreza (ODS 1), hambre cero (ODS 2), agua limpia y saneamiento (ODS 6), trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), y producción y consumo responsables (ODS 12). Estas iniciativas reflejan el compromiso del sector con el bienestar de las comunidades, el medio ambiente y la economía nacional.

La porcicultura en México ha logrado consolidarse como un sector estratégico gracias a la integración de tecnologías y prácticas responsables que optimizan el uso de recursos naturales. El programa “Meta Descarga Cero,” implementado por Kekén, empresa mexicana líder de producción de carne, es un ejemplo en la industria. Este innovador modelo implementado desde 2018 permite ahorrar hasta un 50% de agua en cada granja mediante procesos avanzados de tratamiento y reutilización, reduciendo el impacto ambiental y protegiendo los recursos hídricos en regiones clave.

“Hoy estamos transitando hacia una porcicultura sustentable que genera valor y una rentabilidad económica, por ello la sustentabilidad no es una opción, es el único camino para garantizar el futuro de la producción porcina en armonía con el medio ambiente y la sociedad” destacó Alicia Nuñez Turriza, Gerente de Sustentabilidad de Kekén. Este compromiso se refuerza con iniciativas tecnológicas y el desarrollo de productos que optimizan los procesos productivos, al tiempo que cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.

De cara al 2025, el sector porcícola en México continuará su crecimiento con una visión clara: consolidar prácticas que reduzcan su huella ambiental y fortalezcan el bienestar animal. La combinación de tecnología avanzada, estándares de calidad internacional y responsabilidad social demuestra que es posible alimentar al mundo mientras se cuida del planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Expertos señalan crisis por falta de profesionales de la nutrición en México

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

Comunicado. Luxardo, la marca italiana y productora de licores y bebidas espirituosas para cócteles modernos y clásicos, presentó en Estados Unidos el licor de hierbas Luxardo Del Santo, un licor magnífico que ha cautivado los paladares en Italia durante décadas. Se trata de una mezcla excepcionalmente equilibrada de infusiones de diversas hierbas y raíces embotelladas para ofrecer un líquido maravillosamente complejo y perfecto para una última palabra.

El licor de hierbas Del Santo rinde homenaje al compromiso de Luxardo de crear licores de primera calidad que encantarán incluso a los paladares más exigentes. Es una mezcla equilibrada de infusiones de diversas hierbas y raíces, como achillea moscata, macis, galanga, canela, clavel, cálamo aromático y muchas otras. El maravilloso y complejo sabor a miel y sedosidad tiene frescura mentolada, notas de raíz y es suave pero con un fuerte toque de alcohol. Su sabor agridulce y sus notas especiadas lo convierten en un ingrediente brillante que se puede disfrutar igualmente en cócteles o solo como una bebida indulgente después de la cena.

“Del Santo Herbal Liqueur es una nueva y emocionante oferta para el consumidor estadounidense, ya que hemos visto una creciente pasión por los licores y las bebidas espirituosas de primera calidad. Siempre estamos buscando formas de llevar productos innovadores con profundas raíces italianas al mercado estadounidense. Por eso, no podríamos estar más emocionados de presenciar cómo uno de nuestros licores favoritos de hace décadas, Del Santo, se convierte rápidamente en un cóctel esencial para los bartenders experimentados y los mixólogos caseros en Estados Unidos”, dijo Matteo Luxardo, miembro de la junta directiva de Luxardo y director de exportaciones.

Por su parte, Dan Leese, director ejecutivo de Hotaling & Co., indicó: “Este licor histórico ha sido apreciado por la familia Luxardo y disfrutado por los italianos durante décadas. Ahora, es el turno de los Estados Unidos de probarlo. Estamos encantados de agregar Luxardo Del Santo a la sólida cartera de cócteles y productos básicos para bares de Hotaling & Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México liderará prácticas responsables en producción porcina sostenible en 2025: expertos

Se prevé que mercado mundial de bebidas de stevia alcance los 1,040 mdd en 2030

Comunicado. Con base en un informe de Valuates Reports, el mercado mundial de bebidas de stevia se valoró en 723.9 mdd en 2023 y se anticipa que alcance los 1,048.9 mdd para 2030, con una CAGR del 5.4% durante el período de pronóstico 2024-2030.

El documento señala que este sector está experimentando un sólido crecimiento, impulsado por la creciente demanda de los consumidores de alternativas más saludables y naturales a las bebidas azucaradas. La stevia, como edulcorante vegetal sin calorías, se alinea con las tendencias mundiales de salud centradas en reducir la ingesta de azúcar y promover el bienestar. Los principales impulsores del crecimiento del mercado incluyen la creciente adopción de la stevia en jugos de frutas, refrescos y otras bebidas, junto con la expansión de los canales minoristas en línea y fuera de línea. Las innovaciones en la fabricación de bebidas, combinadas con esfuerzos estratégicos de marketing y distribución, mejoran aún más el atractivo de las bebidas a base de stevia.

Los jugos de frutas son un factor importante en el crecimiento del mercado de bebidas con stevia, ya que aprovechan su atractivo natural y sus beneficios para la salud. Los consumidores buscan cada vez más bebidas que ofrezcan la dulzura de la fruta sin los azúcares añadidos, lo que convierte a la stevia en una alternativa atractiva. El perfil de cero calorías de la stevia se alinea con la creciente demanda de opciones bajas en calorías y sin azúcar, en particular en el grupo demográfico consciente de la salud. Además, la versatilidad de la stevia le permite combinarse perfectamente con varios sabores de frutas, mejorando el sabor sin comprometer la dulzura. Esta combinación atrae tanto a los consumidores individuales como a las marcas centradas en la salud que buscan expandir sus líneas de productos. La tendencia hacia los productos naturales y orgánicos impulsa aún más la adopción de la stevia en los jugos de frutas, ya que los consumidores prefieren ingredientes percibidos como más seguros y sostenibles. A medida que el mercado de bebidas funcionales y saborizadas continúa expandiéndose, los jugos de frutas fortificados con stevia están preparados para capturar una mayor participación, impulsando el crecimiento general del mercado.

El consumo de refrescos es un factor fundamental que impulsa el crecimiento del mercado de bebidas a base de stevia, ya que los consumidores optan cada vez más por alternativas más saludables a las bebidas azucaradas tradicionales. La creciente conciencia de los efectos adversos del consumo excesivo de azúcar, como la obesidad y la diabetes, ha provocado un aumento de la demanda de refrescos bajos en calorías y sin azúcar. La stevia, un edulcorante natural, proporciona la dulzura deseada sin las calorías asociadas, lo que la convierte en un sustituto ideal en la industria de los refrescos. Las empresas de bebidas están incorporando stevia a sus líneas de productos para atender a los consumidores preocupados por la salud y cumplir con las directrices reglamentarias sobre la reducción de azúcar. Además, el perfil de sabor de la stevia complementa una amplia gama de sabores de refrescos, mejorando el sabor y manteniendo el dulzor. Las campañas de marketing que destacan el origen natural de la stevia y sus beneficios para la salud aceleran aún más su adopción en los refrescos. A medida que el mercado mundial de los refrescos evoluciona hacia opciones más sostenibles y respetuosas con la salud, se espera que los refrescos a base de stevia ganen una tracción significativa, impulsando el crecimiento del mercado de bebidas a base de stevia.

Los canales de venta offline son cruciales para impulsar el crecimiento del mercado de bebidas de stevia, ya que brindan una amplia accesibilidad y confianza a los consumidores. Los puntos de venta minoristas tradicionales, incluidos los supermercados, las tiendas de conveniencia y las tiendas de alimentos naturales especializados, desempeñan un papel vital para llegar a una amplia base de clientes. Las tiendas físicas ofrecen a los consumidores la oportunidad de probar las bebidas de stevia, lo que mejora el conocimiento del producto y fomenta las compras de prueba. Además, la presencia de las bebidas de stevia en los principales entornos minoristas subraya su aceptación y popularidad, y atrae a un grupo demográfico diverso. Las actividades promocionales, las exhibiciones en las tiendas y la ubicación estratégica dentro de las tiendas impulsan aún más la visibilidad y las ventas. Además, las asociaciones con cadenas minoristas permiten a los fabricantes aprovechar las redes de distribución establecidas, lo que garantiza una disponibilidad constante del producto en todas las regiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luxardo Del Santo, marca de licores y bebidas espirituosas, hace su debut en Estados Unidos

McCormick anuncia sólidos resultados en 2024 y ofrece perspectivas para 2025

Comunicado. McCormick & Company informó sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal finalizados el 30 de noviembre de 2024 y proporcionó su perspectiva financiera para el año fiscal 2025.

En el cuarto trimestre, las ventas aumentaron 3% con respecto al mismo periodo del año anterior e incluyeron un beneficio del 1% por el tipo de cambio. El aumento de las ventas fue impulsado por el volumen. Las ganancias por acción fueron de 0.80 dólares en comparación con 0.81 dólares en 2023. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 0.80 dólares  en comparación con 0.85 en 2023.

Además, la firma indicó que en el año fiscal 2024, las ventas aumentaron 1% con respecto al año anterior, con un impacto mínimo de la moneda. El aumento de las ventas se debió al precio y al volumen. Las ganancias por acción fueron de 2.92 dólares en comparación con 2.52 dólares en 2023. Las ganancias ajustadas por acción fueron de 2.95 en comparación con 2.70 en 2023.

El flujo de caja de las operaciones fue de 922 mdd para el año fiscal 2024, en comparación con 1.2 mil mdd en 2023. En noviembre, la Junta autorizó un aumento del 7% en el dividendo trimestral, lo que marca el 39º año consecutivo de aumentos de dividendos.

La perspectiva de la compañía para 2025 continúa reflejando sus inversiones priorizadas en categorías principales para fortalecer las tendencias de volumen, expandir los márgenes operativos e impulsar el crecimiento rentable a largo plazo.

Brendan M. Foley , presidente, director general y director ejecutivo, afirmó: “Nos complace informar un sólido desempeño tanto en el cuarto trimestre como en el año fiscal 2024, un año importante para McCormick, en el que ganamos impulso y fortalecimos nuestro liderazgo, volviendo a un crecimiento diferenciado y sostenible impulsado por el volumen. Cumplimos con éxito nuestros objetivos para el año. Nuestras inversiones estratégicas en categorías principales nos permitieron impulsar un crecimiento positivo del volumen, expandir nuestros márgenes y generar un sólido crecimiento de las ganancias. Además, logramos otro año de sólido flujo de caja, pagamos la deuda y redujimos nuestro índice de apalancamiento, fortaleciendo aún más nuestro balance”.

Y agregó: “De cara al año 2025, seguimos confiando en nuestra capacidad de mantener este impulso ejecutando nuestras estrategias probadas, así como aprovechando la demanda de sabor y la fortaleza de nuestras marcas para lograr un rendimiento líder en la industria. Seguimos ejecutando con velocidad y agilidad las iniciativas dentro de nuestras palancas de crecimiento, que incluyen marketing de marca, nuevos productos y envases, gestión de categorías y tecnologías patentadas. Además, creemos que estamos bien posicionados con nuestras iniciativas de ahorro de costos para impulsar las inversiones y generar una expansión del margen operativo. Es importante destacar que contamos con el equipo de liderazgo adecuado y empleados comprometidos a nivel mundial para cumplir con nuestros objetivos a corto y largo plazo e impulsar el valor para los accionistas”.

Y finalizó: “Por último, estoy profundamente agradecido a los empleados de McCormick en todo el mundo; siguen siendo la base de nuestro éxito. Su dedicación, sus contribuciones continuas y su ejecución disciplinada en un entorno dinámico siguen inspirándome. Como equipo de liderazgo, estamos comprometidos a mejorar nuestra cultura centrada en las personas y a desarrollar la próxima generación de líderes y capacidades que impulsarán nuestro éxito en el futuro”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de bebidas de stevia alcance los 1,040 mdd en 2030

VELVEETA, marca de queso, anuncia el lanzamiento de los paquetes “Vel2Go”

Cargar más

Noticias