Comunicado. JM Smucker Co. anunció que llegó a un acuerdo definitivo para vender sus marcas Cloverhill y Big Texas, así como ciertos productos de marca privada, a JTM Foods, LLC (JTM). La transacción en efectivo está valuada en aproximadamente 40 mdd, sujeta a un ajuste de capital de trabajo, e incluye marcas comerciales y licencias relevantes y la planta de fabricación de la Compañía en Chicago, Illinois. Alrededor de 400 empleados también se incorporarán a la empresa.

“Esta desinversión refleja nuestro compromiso continuo con la optimización de la cartera para priorizar los recursos que respalden la ejecución de nuestra estrategia Sweet Baked Snacks, centrada en el crecimiento de la marca Hostess y en el avance de nuestro liderazgo en la categoría de productos horneados dulces. Esta decisión continúa con el trabajo en curso para garantizar que nuestra red de fabricación esté optimizada para mitigar los costos y reducir la complejidad”, afirmó Dan O'Leary, vicepresidente sénior y gerente general de Sweet Baked Snacks y Pet.

Las marcas de valor y los productos de marca privada desinvertidos generaron ventas netas de aproximadamente 30 mdd para el año fiscal de la Compañía que finalizó el 30 de abril de 2024, lo que representa un año parcial de ventas netas reportadas en los resultados de su segmento Sweet Baked Snacks luego de su adquisición el 07 de noviembre de 2023. Para el año fiscal 2025, la compañía anticipa que las ventas netas de todo el año de las marcas de valor y los productos de marca privada desinvertidos serán de aproximadamente 60 millones.

La compañía espera que la desinversión no afecte significativamente a sus ganancias ajustadas por acción para el año completo. También prevé utilizar los ingresos netos de la transacción para pagar la deuda y proporcionará información adicional sobre el impacto de la transacción, que se espera que no afecte significativamente a sus perspectivas para el año fiscal 2025, cuando publique sus resultados del tercer trimestre. 

Se prevé que la transacción se cierre en el cuarto trimestre del año fiscal actual de la Compañía, que finaliza el 30 de abril de 2025. RBC Capital Markets, LLC, se desempeña como asesor financiero de la Compañía, y Benesch, Friedlander, Coplan & Aronoff LLP se desempeña como asesor legal de la Compañía en relación con la transacción. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Central Cervecera de Colombia recibe certificaciones como empresa Carbono Neutro y Basura Cero

Se espera que el mercado de carne cultivada genere ingresos de 538.48 mdd para 2031

Comunicado. Con base en un informe publicado por Verified Market Research, se proyecta que el tamaño del mercado mundial de carne cultivada crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 17.15% entre 2024 y 2031. El informe revela que el mercado estaba valorado en 169.48 mdd en 2024 y se espera que alcance los 538.48 mdd al final del período de pronóstico.

El mercado de la carne cultivada está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por una combinación de la creciente demanda de opciones alimentarias sostenibles y éticas por parte de los consumidores, los avances en las innovaciones biotecnológicas y los cambios normativos. A medida que más gobiernos y organizaciones se centran en reducir el impacto ambiental de la producción de carne tradicional, la carne cultivada presenta una solución viable y sostenible para satisfacer las demandas alimentarias mundiales.

A medida que la carne cultivada emerge como un actor clave en la industria alimentaria mundial, este informe proporciona a los tomadores de decisiones información útil para capitalizar las oportunidades de crecimiento, optimizar las inversiones y mantenerse a la vanguardia de las tendencias de la industria. Ya sea un fabricante de alimentos, un inversor o un desarrollador tecnológico, este informe es una herramienta imprescindible para navegar por el panorama complejo y dinámico del mercado de la carne cultivada.

La demanda creciente de soluciones sostenibles por parte de los consumidores es resultado de la conciencia mundial sobre los problemas ambientales,. El mercado de la carne cultivada está preparado para beneficiarse de este cambio, ya que ofrece una solución a la importante huella de carbono y al consumo de recursos de la producción de carne tradicional. Las empresas que se alinean con los objetivos de sostenibilidad están aprovechando esta creciente preferencia de los consumidores, posicionándose para el crecimiento a largo plazo y una ventaja competitiva.

En lo que respecta a los avances tecnológicos en biotecnología y fabricación, la agricultura celular y las innovaciones biotecnológicas están transformando el mercado de la carne cultivada. Las mejoras en los diseños de biorreactores, los medios de cultivo celular y la eficiencia de producción están reduciendo los costos y acelerando los plazos de producción. A medida que los métodos de producción se vuelven más escalables y rentables, las empresas están preparadas para satisfacer la creciente demanda de carne cultivada, impulsando una rápida expansión del mercado y posicionando al sector para un importante crecimiento de los ingresos en los próximos años.

Muchos países están adoptando el potencial de la carne cultivada en laboratorio, brindando financiamiento, políticas favorables y facilitando una entrada más rápida al mercado. Este respaldo está impulsando la confianza de los inversores, atrayendo una financiación sustancial y asegurando el crecimiento de la industria. Con la evolución de los marcos regulatorios globales, la industria está ganando impulso, abriendo la puerta a nuevos participantes y a la escalabilidad a largo plazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JM Smucker anuncia acuerdo para desinvertir en ciertas marcas y optimizar su cartera de productos

General Mills completa la venta de su negocio canadiense de yogurt

Comunicado. General Mills anunció que ha completado la venta de su negocio de yogur canadiense a Sodiaal. La desinversión incluye las operaciones canadienses de varias marcas de yogur, incluidas Yoplait y Liberté, así como una planta de fabricación en Saint-Hyacinthe, Québec.

La empresa sigue esperando que la venta de su negocio estadounidense de yogur a Lactalis se cierre en el año calendario 2025, sujeto a la recepción de las aprobaciones regulatorias necesarias y otras condiciones de cierre habituales.

General Mills actualizó su pronóstico para el año fiscal 2025 en cuanto al crecimiento de las ganancias por acción (EPS) diluidas ajustadas para reflejar el impacto de los recientes cierres de la adquisición de Whitebridge Pet Brands en América del Norte y la desinversión de Canada Yogurt. La compañía ahora espera que las EPS diluidas ajustadas oscilen entre un 4 y u 2 % en moneda constante, en comparación con el rango anterior de entre un 3 % y un 1 % en moneda constante, lo que refleja el impacto del aumento de los gastos por intereses relacionados con la deuda emitida para financiar la adquisición de Whitebridge Pet Brands en América del Norte.

Los cierres de estas dos transacciones no afectan la perspectiva de la compañía para el crecimiento orgánico de las ventas netas del año fiscal 2025 y no tuvieron un impacto material en la perspectiva de la compañía para el crecimiento de las ganancias operativas ajustadas en moneda constante y la conversión del flujo de efectivo libre del año fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JM Smucker anuncia acuerdo para desinvertir en ciertas marcas y optimizar su cartera de productos

Se espera que el mercado de carne cultivada genere ingresos de 538.48 mdd para 2031

Comunicado. En una reunión celebrada en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Steve Presley, y el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, anunciaron una inversión de 1,000 mdd en proyectos productivos en territorio mexicano durante el trienio 2025-2027.

El mencionado programa de inversión incluye el incremento de la capacidad de las líneas de producción en las plantas de Nestlé México en Veracruz, Guanajuato, Querétaro y Estado de México, así como el desarrollo de un nuevo centro de distribución que, en conjunto, consolidarán a Nestlé México como un centro exportador.

“Nestlé México se ha consolidado como el cuarto mercado más importante para Nestlé a nivel mundial, además de ser el segundo mercado en el que más invierte la compañía; esto es un testimonio del compromiso y la confianza que tenemos en este país. La reciente inversión histórica no solo refuerza nuestra estrategia de crecimiento sostenible, sino que también reafirma nuestra dedicación a contribuir al desarrollo económico y social de la región. Estamos entusiasmados por las oportunidades que se presentan y por seguir ofreciendo productos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores mexicanos”, agregó el CEO de Nestlé para la Zona Américas.

Nestlé México seguirá apostando por el desarrollo del campo mexicano a través sus programas de abastecimiento responsable, tales como el Plan NESCAFÉ y el Nestlé Plan Cacao, que operan en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Puebla y Guerrero. Estas iniciativas están diseñadas para transformar positivamente las comunidades agrícolas, proporcionando capacitación, asistencia técnica y promoviendo prácticas de agricultura regenerativa.

Cada proyecto de inversión destinado a nuestras operaciones busca impactar positivamente en el desarrollo económico y prosperidad de los diferentes estados de la República Mexicana donde operamos; fortalecer nuestra cadena de valor y, por supuesto, crear valor compartido para las comunidades y el planeta”, informó Costa.

Adicional a la inversión en infraestructura y proyectos especiales, alineado con las prioridades de la administración que encabeza Sheinbaum Pardo, la compañía estima que la compra de productos del campo que realizará entre 2025 y 2027 alcanzará recursos por el orden de los 2,045 millones de dólares, apoyando así a los agricultores locales y contribuyendo al crecimiento socioeconómico del país.

Con más de 94 años en el país, Nestlé México emplea a más de 13 mil personas de manera directa, y medio millón en su cadena de valor; la empresa mantiene su compromiso con promover la igualdad de género, por lo que el 45.6% de su plantilla laboral está integrada por mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de la cerveza artesanal crezca a 123,200 mdd en 2029

Bavaria lidera el ranking de las marcas colombianas más valiosas en 2024

 

Comunicado. Con base en un estudio de Technavio estima que el tamaño del mercado mundial de cerveza artesanal crecerá en 123,200 mdd entre 2025 y 2029, a una CAGR del 13.7% durante el periodo de pronóstico. La creciente popularidad del sector en los países en desarrollo está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el aumento de la población de millennials que consume cerveza artesanal en todo el mundo.

El mercado de la cerveza artesanal está experimentando un aumento significativo de las ventas, impulsado por el cambio de los gustos de los consumidores hacia las cervezas artesanales de las microcervecerías. Los ingredientes locales, la preferencia de los millennials por las bebidas sociales y los beneficios para la salud son tendencias clave. La cerveza embotellada y la cultura de las fiestas siguen siendo populares, y las asociaciones de cerveceros ofrecen soluciones de elaboración y equipos para cervecerías. Las cervezas populares de primera calidad incluyen sabores innovadores que utilizan ingredientes autóctonos. La sostenibilidad y el abastecimiento local son importantes para las cervecerías centradas en la comunidad. Las colaboraciones entre cervecerías y sabores, técnicas y preferencias de los consumidores siguen dando forma al mercado. Las lagers industriales se enfrentan a la competencia de las cervezas artesanales. Effingut Breweries y otros productores independientes atienden el deseo de la Generación Z de variedad y experiencias únicas. Los festivales de cerveza muestran la rica cultura cervecera y los gustos influenciados por la cultura occidental.

Además, el informe indica que se espera que el mercado mundial de la cerveza artesanal crezca significativamente debido al aumento de la población de millennials y a sus crecientes ingresos disponibles. Los millennials, que representan un gran segmento de consumidores con un poder adquisitivo sustancial, se sienten cada vez más atraídos por los diversos sabores y variantes de la cerveza artesanal. En países en desarrollo como la India, donde los millennials representan casi el 30% de la población, esta tendencia presenta una oportunidad significativa para que los vendedores de cerveza artesanal amplíen su base de clientes y su alcance de mercado.

El mercado de la cerveza artesanal se enfrenta a un desafío importante debido al precio más alto de la cerveza artesanal en comparación con la cerveza normal. La razón principal de esta disparidad de precios es el aumento del costo de las materias primas, como el lúpulo, la cebada y la malta, que son esenciales para la producción de cerveza artesanal. Además, los crecientes costos de la mano de obra, el agua, la electricidad y otros factores de producción contribuyen al aumento de los precios. Debido al proceso de producción en lotes pequeños, las cervecerías artesanales no aprovechan las economías de escala de las que disfrutan los fabricantes de cerveza más grandes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé México anuncian inversión de 1,000 mdd en el país

Bavaria lidera el ranking de las marcas colombianas más valiosas en 2024

Comunicado. En la edición 2024 del estudio “Las Marcas Colombianas Más Valiosas”, 12 icónicas marcas de Bavaria fueron reconocidas en la categoría de producto por su significativo valor económico en el mercado nacional. Su presencia en la vida de los colombianos por más de un siglo, representan la innovación, calidad y oferta de valor única de la cerveza, así como su impacto en el desarrollo y la cultura de Colombia.

En el análisis realizado por la firma Brandvalorum, Águila y Poker se consolidan como las marcas más valiosas de Colombia valoradas en más de 500 mdd, mientras que Águila Light y Pony Malta, con un rango entre 100 y 500 mdd, reflejan el crecimiento del segmento con bajo contenido de alcohol, así como las maltas tradicionales. Club Colombia, con su propuesta premium, completa el liderazgo de la compañía en el escalafón.

A propósito, Álvaro de Luna, vicepresidente de Marketing de Bavaria, destacó “Nos enorgullece ser líderes con marcas queridas por los colombianos, que han acompañado sus mejores momentos y que están conectadas con la historia y el progreso de nuestro país. Desde Bavaria  hablamos de tener un portafolio para todos y para toda ocasión, lo cual desde nuestra industria es muy posible dada la propuesta de valor única y los atributos propios de la cerveza: una bebida versátil, con un bajo contenido de alcohol, que promueve la moderación y es perfecta para acompañar diferentes ocasiones con opciones con y cero alcohol. Además, es un producto hecho a partir de ingredientes que provienen de la naturaleza como la cebada, el lúpulo y el agua”.

El informe también resalta la variedad de opciones del portafolio de Bavaria con la presencia de siete marcas adicionales en diferentes segmentos de valor. Entre 50 y 100 mdd están Pilsen, Costeña y Cola & Pola. Asimismo, Costeña Bacana, Malta Leona, Costeñita y Águila 0,0%, valoradas entre 20 y 50 mdd, consolidan las apuestas de la cervecera por la innovación, al ofrecer nuevas opciones a los consumidores donde los sabores y las opciones para estilos de vida balanceados cobran protagonismo.

En este sentido, la compañía lanzó recientemente la campaña #MejorConCerveza como una invitación a los colombianos para acompañar diferentes ocasiones con su portafolio de más de 20 marcas, que responden a las necesidades de clientes y consumidores, así como a las tendencias actuales del mercado.

De acuerdo con la firma especializada: “la metodología utilizada para la valoración de marcas se denomina ‘contribución económica’ y consiste en calcular el valor que aportan a los negocios. Incluye calcular el flujo de caja atribuible a la marca y un análisis cualitativo para determinar su papel dentro del conjunto de activos intangibles y la fortaleza de esta para definir su perfil de riesgo y potencial de crecimiento”.

Además, el estudio resalta la presencia de Bavaria en espacios que refuerzan el vínculo emocional de los consumidores colombianos como escenarios culturales y deportivos, la transformación digital de su cadena de valor a través de desarrollos como BEES y TaDa, así como la solidez de su red de distribución que permite la entrega de sus productos en todos los rincones del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de la cerveza artesanal crezca a 123,200 mdd en 2029

Knorr lanza el Año Nuevo Lunar Knorr con emocionantes experiencias culinarias

Comunicado. Knorr anunció su campaña del Año Nuevo Lunar 2025: “Lunar Knorr Year”, con la misión de llevar los auténticos sabores del hogar a las familias asiático-americanas, Knorr celebra esta preciada festividad fomentando un sentido de comunidad y honrando las tradiciones culturales a través de experiencias culinarias vibrantes y recetas atemporales que inspiran la unión en torno a la mesa.

El Año Nuevo Lunar es un momento muy especial para reuniones familiares, reflexión y compartir platos que simbolizan la prosperidad y la unión. Para honrar estas tradiciones, Knorr se ha asociado con reconocidos creadores asiáticos para destacar platos populares como los dumplings chinos y los bánh chưng vietnamitas (pasteles cuadrados de arroz glutinoso), elaborados con productos exclusivos de Knorr: mezcla de caldo de pollo Knorr,  condimento líquido Knorr y  mezcla de sopa de tamarindo Knorr.

La campaña del Año Lunar de Knorr también da vida a las festividades a través de emocionantes activaciones comunitarias:

- Desfile y feria callejera del Año Nuevo Chino en San Francisco  (15 y 16 de febrero): Knorr presentará una carroza vibrante que celebra las tradiciones culinarias asiáticas en el desfile. En la feria callejera comunitaria, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones de los mejores platos del Año Nuevo Lunar elaborados con productos Knorr y participar en diferentes tradiciones del Año Nuevo Lunar.

- Sorteo de sobres rojos  de 1,000 dólares: por cuarto año, Knorr continúa la tradición de la prosperidad organizando su sorteo de 1,000 dólares. Los participantes pueden participar compartiendo un plato festivo elaborado con productos Knorr en Instagram, etiquetando a @cookwithknorr y usando #KnorrSweepstakes2025.

- Degustaciones de comida en tiendas: los compradores de toda América del Norte pueden sumergirse en los sabores del Año Nuevo Lunar a través de degustaciones en vivo en tiendas locales, conectándose directamente con los sabores que definen la temporada.

“El Año Nuevo Lunar es un momento para celebrar la alegría, el sabor y la tradición. Con el Año Nuevo Lunar Knorr, nos sentimos honrados de llevar el auténtico sabor de Asia a los hogares de todo el continente, ayudando a las familias a crear recuerdos duraderos y honrando al mismo tiempo el rico legado cultural de esta festividad tan significativa”, afirmó Partha Guha, director de Negocios de Nutrición de Unilever International North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria lidera el ranking de las marcas colombianas más valiosas en 2024

Ecuador planea crear laboratorio de mejora genética para obtener certificaciones que le abran nuevos mercados

Comunicado. Productores de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos dialogaron esta mañana con el presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa Azin, sobre las oportunidades para fortalecer al sector. El encuentro se realizó en Durán, el pasado 27 de enero de 2025.

Guayas destaca por cultivos de arroz, azúcar, cacao y café, así como por la cría de ganado, informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Por eso, el jefe de Estado señaló las acciones que se impulsan para potenciar sus capacidades y recursos como la mejora de la genética del ganado.

El propósito es ser reconocidos en la comunidad internacional, por lo que señaló su intención de crear un laboratorio de mejora genética en Chone (Manabí). Además, se trabaja por obtener las certificaciones necesarias desde los otros países para que los productos tengan el aval respectivo y puedan exportarse.

“Nos enfocamos en hacer las cosas bien para tener la inversión y seguridad necesaria, con lo que seremos reconocidos en el mundo”, dijo el presidente Noboa y agregó que se analiza la viabilidad de que Ecuador se adhiera a tratados de libre comercio con países centroamericanos.

Juan Pablo Jaramillo, representante del clúster cárnico-bovino del país, ratificó el compromiso del sector en mantener un trabajo articulado con el Estado para fortalecer la agricultura y ganadería: “Ecuador desarrolla sistemas agropecuarios novedosos con una visión exportadora, con productos como el cacao, flores y café”.

Asimismo, señaló la intención del sector ganadero en vender productos cárnicos ecuatorianos en otros países. Para ello la industria necesita costos de producción competitivos y garantizar el alimento para el ganado, como es el maíz. En ese sentido, destacó las acciones positivas del MAG como la importación de maíz que ha permitido que la industria continúe: “Aplaudimos al presidente Noboa que esté al frente. Eso nos lleva a querer hacer lo mismo para garantizar la soberanía alimentaria del país”, mencionó el representante gremial.

Por su parte, Carlos Encalada, presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos, recalcó que el apoyo del Gobierno Nacional ha sido clave para el impulso del sector, sobre todo con la distribución de paquetes tecnológicos pecuarios, kits de inseminación artificial entre otros.

El mandatario reiteró que parte de “su política de exportación es mantener excelentes relaciones comerciales con otras naciones en beneficio de los pequeños, medianos y grandes productores del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knorr lanza el Año Nuevo Lunar Knorr con emocionantes experiencias culinarias

Coca-Cola retira miles de refrescos en Bélgica por posible riesgo de contaminación

Agencias. Coca-Cola informó que retiró del mercado varios de sus refrescos en Bélgica tras detectarse niveles superiores a los normales de una sustancia química llamada clorato en botellas y latas producidas en una planta de dicho país. Entre los productos afectados se encuentran lotes de Coca-Cola, Fanta, Sprite, Minute Maid y Fuze Tea, que se distribuyeron en Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos. La empresa anunció el martes la retirada del mercado, instando a los clientes a no consumir bebidas con códigos de producción que van desde 328 GE hasta 338 GE.

“Pedimos disculpas a los consumidores y a nuestros socios comerciales”, afirmó la empresa, aconsejando a los clientes que devuelvan los productos afectados al punto de venta para obtener un reembolso. La retirada del mercado se produjo después de unas pruebas de rutina a finales de noviembre que revelaron niveles elevados de clorato, un subproducto de los desinfectantes de cloro utilizados en el tratamiento del agua durante el procesamiento de alimentos. El clorato se ha relacionado con posibles riesgos para la salud, especialmente para los niños, ya que puede interferir en el funcionamiento de la glándula tiroides.

Laura Brems, portavoz de la sede de Coca-Cola en Anderlecht, explicó: “Se trata de bebidas de cola y refrescos como Sprite. Los códigos de producción se pueden encontrar en la etiqueta o el cuello de las botellas y en la base de las latas. Las letras GE indican que los productos se produjeron en Gante. La empresa analiza periódicamente sus refrescos. En este caso, una prueba realizada a finales de noviembre mostró niveles más altos de cloro, un producto residual del cloruro, que se utiliza como desinfectante en el tratamiento del agua. Como muchos en la industria alimentaria, lo utilizamos para tratar nuestra agua”.

Aunque la retirada afectó principalmente a Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos, Coca-Cola confirmó que una pequeña cantidad de existencias potencialmente contaminadas también se envió a Francia, Alemania y Reino Unido. Sin embargo, no se ha retirado ningún producto en esos países. Las autoridades sanitarias de Dinamarca, Portugal y Rumanía fueron notificadas a través del sistema de alerta rápida de la Unión Europea (UE) para que investigaran si las bebidas afectadas habían llegado a sus mercados. La UE ha clasificado el riesgo como "grave".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knorr lanza el Año Nuevo Lunar Knorr con emocionantes experiencias culinarias

Ecuador planea crear laboratorio de mejora genética para obtener certificaciones que le abran nuevos mercados

Agencias. Las variaciones en el clima y los eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas afectan al menos a 20 países de América Latina y ponen en riesgo los avances que ha logrado la región en la reducción del hambre y la malnutrición, dijo un informe de cinco agencias de Naciones Unidas.

Estos acontecimientos extremos, que afectan al 74% de los países analizados, “reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios, poniendo en riesgo los logros alcanzados en la reducción del hambre y la malnutrición en la región”, indicó el reporte.

América Latina y el Caribe es la segunda región del mundo más expuesta a eventos climáticos extremos después de Asia, según el informe de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El reporte, llamado “Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024”, también señala que en todos los países afectados por la variabilidad del clima y los eventos extremos, la “prevalencia de la subalimentación aumentó 1.5 puntos porcentuales entre 2019 y 2024”.

“La situación es peor en aquellos países que experimentan recesiones económicas. Las poblaciones más vulnerables se ven afectadas de manera desproporcionada, porque tienen menos recursos para adaptarse”. La FAO define que una persona padece inseguridad alimentaria cuando no tiene un "acceso regular a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para un crecimiento y desarrollo normales y para llevar una vida activa y saludable". En el caso de las cifras de hambre e inseguridad alimentaria, el informe señaló que en los dos casos la región logró un retroceso.

Según el informe, el hambre afectó a 41 millones de personas en la región durante 2023. Esto representa una disminución de 2.9 millones de personas respecto a 2022 y de 4.3 millones de personas respecto a 2021.

La región también demostró mejoras en la inseguridad alimentaria moderada o grave por segundo año consecutivo y cayó bajo el promedio mundial por primera vez en 10 años. El informe señala que unas 187.6 millones de personas en la región experimentaron inseguridad alimentaria, 19.7 millones menos que en 2022 y 37.3 millones menos que en 2021.

La reducción se explica por la recuperación económica de varios países de América del Sur debido a programas de protección social, esfuerzos económicos postpandemia y políticas específicas destinadas a mejorar el acceso a los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS compra participación en Mantiqueira para entrar en el sector de los huevos

Uruguay podrá exportar carne bovina congelada a Filipinas

Agencias. La brasileña JBS anunció que acordó la compra de una participación en Mantiqueira Alimentos, lo que supone la entrada de la gigante alimentaria en el sector de los huevos. La operación valora Mantiqueira en 1,900 millones de reales (321 mdd).

JBS indicó en un comunicado que había acordado la compra de acciones representativas del 48.5% del capital social y del 50% de las acciones con derecho a voto de Mantiqueira, lo que significa que compartirá el control de la empresa con su fundador Leandro Pinto.

Mantiqueira produce actualmente alrededor de 4.000 millones de huevos al año y tiene plantas en seis estados brasileños, dijo JBS, añadiendo que también exporta huevos a países de Sudamérica, Asia, África y Oriente Medio.

“Este acuerdo permitirá a JBS entrar en el sector del huevo y reforzar su plataforma global diversificada por geografía y proteína, que ha permitido a la compañía seguir creciendo con sólidos resultados”, dijo JBS.

JBS opera actualmente en los segmentos de carne de vacuno, pollo y cerdo, además de producir salmón y proteínas "alternativas", como las de origen vegetal. La compra requiere aún la aprobación de los organismos reguladores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Clima extremo afecta a 74% de países en Latam y agrava seguridad alimentaria: ONU

Uruguay podrá exportar carne bovina congelada a Filipinas

Cargar más

Noticias