Comunicado. World Whiskey Society (WWS) anunció su último lanzamiento: un whisky de centeno de Indiana de 12 años envejecido en barricas ex-Awamori. Este whisky poco común fue madurado en barricas de roble americano antes de envejecer en barricas raras de Awamori japonesas.

El whisky Indiana Rye de 12 años de edición limitada combina la elaboración artesanal tradicional del centeno con la influencia exótica del acabado en barricas japonesas de Awamori. La combinación de centeno raro, picante y terroso combinado con la dulzura suave de las barricas de Awamori da como resultado un whisky de notable complejidad y profundidad, que ofrece un perfil de sabor distintivo y memorable.

El awamori, autóctono y exclusivo de Okinawa, Japón, se elabora con arroz índica de grano largo y se almacena tradicionalmente en ollas de barro; solo una pequeña proporción se madura en barriles de roble japonés. La técnica para elaborar el awamori se ha mantenido sin cambios durante más de 500 años, lo que hace que el líquido sea extremadamente raro.

“Siempre buscamos nuevas formas de experimentar con los acabados, así que cuando se nos presentó la oportunidad de obtener barricas ex-Awamori poco comunes, la aprovechamos y superamos nuestros límites. Esta es la primera vez que se termina el whisky de centeno en estas barricas excepcionales, lo que demuestra que adoptar la innovación puede dar lugar a conocimientos valiosos y descubrimientos notables”, afirmó Alex Kogan, director ejecutivo de World Whiskey Society.

El alto contenido de centeno que se encuentra en esta expresión le otorga un carácter atrevido y picante, con sabores de pimienta negra y canela que se equilibran con la dulzura del azúcar caramelizado y la miel. El roble tostado y las especias cálidas dan paso a delicados matices florales y toques de frutas tropicales. En el final, la barrica añejada de Awamori agrega un toque distintivo al perfil de sabor, ofreciendo sutiles toques de umami y salmuera que se mezclan con notas de coco tostado y mango maduro, agregando una profundidad y complejidad únicas al líquido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kekén es considerado referente nacional e internacional en porcicultura sostenible

Grupo Bimbo es reconocido como organización con poder de cambio hacia la Equidad de Género

 

Comunicado. Durante una visita a una de las granjas tecnificadas de Kekén, el Instituto Mexicano de Porcicultura (IMP) reconoció a través de su directora general, Celin Rivera, el impacto positivo en la seguridad alimentaria y el desarrollo social de la región.

La comitiva del organismo pudo observar de cerca los procesos de producción y las inversiones en tecnología ambiental de la firma porcícola, y subrayaron la importancia de estas prácticas alineadas con las recomendaciones de la FAO, para impulsar el desarrollo comunitario.

Destacaron también las rigurosas medidas de control sanitario, bioseguridad y tecnologías sustentables implementadas por Kekén, recordando que ha sido reconocida en dos ocasiones por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) con el Premio Nacional Agroalimentario.

Rivera señaló que la producción de alimentos de origen animal, como la carne de cerdo, es crucial para la economía y el bienestar social en México, pues además de abonar a la seguridad alimentaria, deriva en la creación de empleos. Y describió a Kekén como un modelo a seguir, tanto a nivel nacional como internacional, por su compromiso con el medio ambiente y el cuidado animal, lo que hacen de la empresa un referente en la industria cárnica y un motor de desarrollo para la región.

Asimismo, afirmó que la empresa porcícola, además de producir carne de alta calidad, promueve el crecimiento social en las comunidades principalmente rurales y evita la migración por la falta de fuentes de trabajo. Finalmente, enfatizó que este segmento pecuario es un vínculo entre la ciencia, la tecnología y los sectores público y privado, mismos que contribuyen significativamente a la seguridad alimentaria nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocido como organización con poder de cambio hacia la Equidad de Género

Unilever habla sobre aprovechar el potencial de la creciente fuerza laboral de la India

 

Comunicado. La Fundación Colombina, Compromiso Valle y la Cámara de Comercio de Tuluá se unieron para llevar a cabo en este municipio y su zona de influencia, la convocatoria Big Brother Emprendedores, la cual tiene como objetivo fortalecer a los pequeños empresarios de la región y desarrollar sus capacidades de abastecimiento de bienes o servicios, enfocados en atender las necesidades de las empresas locales.

“Para la Fundación Colombina es muy importante esta alianza porque nos permite llegar a un nuevo territorio con el programa Emprendedores Big Brother, que tiene como objetivo principal contribuir al crecimiento y fortalecimiento de las microempresas de Tuluá y la región. Se busca proporcionar a los emprendedores las herramientas necesarias para desarrollar o consolidar una idea de negocio o un emprendimiento que ya esté funcionando, que será evaluada por un comité de expertos de la Organización Colombina. A partir de sus respectivos planes de negocio, las mejores propuestas concursan para recibir un capital semilla para impulsar su desarrollo” comentó Ana María Juana Rojas, directora de la Fundación Colombina.

Esta iniciativa tiene grandes beneficios sobre las microempresas seleccionadas como lo son los talleres y capacitaciones en gestión empresarial, consultoría personalizada para identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción específicos, una zona de networking donde podrán tener conexiones con otros emprendedores y expertos de la industria y acceso a recursos técnicos y financieros, que serán herramientas para mejorar la eficiencia y calidad de los productos.

“Para la Cámara de Comercio de Tuluá es muy grato poder apoyar y acompañar a las empresas en cada uno de los procesos que adelantan, y más como en el caso del programa Big Brother Emprendedores que busca apoyar a los microempresarios con formación y un capital semilla que nutrirá sus respectivos planes de negocio. Estamos muy contentos de que esta iniciativa se adelante en nuestro municipio y que lleguen dos aliados tan importantes como Compromiso Valle y la Fundación Colombina”, puntualizó Miguel Ángel González Bermúdez, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tuluá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs lanza su nueva colección de helados Emily in Paris

La marca de salsas Melinda's es considerada dentro de las empresas de más rápido crecimiento en Estados Unidos

 

Comunicado. Häagen-Dazs dio a conocer que se asoció con Paramount Consumer Products para celebrar el estreno de la temporada 4 de la serie de Netflix, Emily en París, mejorando la experiencia de helado de los fanáticos.

Tanto Häagen-Dazs como Emily in Paris comparten un viaje transatlántico único: nacidos en Estados Unidos, elaborados en Francia y adorados en todo el mundo. La campaña Be More Emily de Häagen-Dazs celebra su mutuo amor por Francia, el estilo y la indulgencia sin concesiones, invitando a los fanáticos a experimentar la esencia del espectáculo a través de una exclusiva colección de helados y una serie de experiencias encantadoras.

“Aumente su nivel de indulgencia con la colección de helados de edición limitada Emily in Paris de Häagen-Dazs. Incluye dos sabores muy apreciados, fresa y caramelo salado, ahora envueltos en un elegante empaque con la temática de Emily in Paris, perfecto para quienes anhelan probar las cosas más finas de la vida. Los fanáticos pueden encontrar la exclusiva colección de helados en minoristas de Europa, Asia, América Latina y Medio Oriente, así como en las tiendas Häagen-Dazs internacionales participantes”, informó la firma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La marca de salsas Melinda's es considerada dentro de las empresas de más rápido crecimiento en Estados Unidos

Chivas Regal logra un gran año gracias a su alianza multinacional con un grupo de fútbol

 

Comunicado. Melinda's Foods, marca de salsa hechas a base de chiles, frutas y vegetales totalmente naturales, anunció su clasificación en el puesto número 3,641 en la lista Inc. 5000 de 2024, el resumen anual de las empresas privadas de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Este reconocimiento destaca a las empresas independientes y emprendedoras más exitosas que impulsan la innovación y el crecimiento dentro de la economía estadounidense.

“El año pasado fue un año de transformación para Melinda's. Nuestro compromiso de ofrecer sabores audaces y de alta calidad a precios accesibles nos ha impulsado a nuevas alturas en la industria de los condimentos. Ser reconocidos por Inc. es un testimonio del arduo trabajo de nuestro equipo y la lealtad de nuestros clientes, y nos sentimos verdaderamente honrados”, dijo David Figueroa, fundador de Melinda's.

Tan sólo en el último año, Melinda's ha consolidado su posición como potencia en el mundo de los condimentos. Al ascender del puesto número 13 al tres de la marca de salsas picantes en Estados Unidos en menos de 12 meses, la empresa logró un extraordinario aumento del 500 % en las ventas unitarias interanuales.

A pesar de estos impresionantes logros, Melinda's sigue siendo una empresa familiar comprometida con la elaboración de salsas picantes a partir de ingredientes frescos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chivas Regal logra un gran año gracias a su alianza multinacional con un grupo de fútbol

Precios de los alimentos en el mundo apenas registraron variación en julio: FAO

 

Comunicado. El whisky escocés de lujo Chivas Regal y el club de fútbol mundial, Arsenal, anunciaron una nueva asociación plurianual, enfatizando su compromiso de defender a la comunidad, hacer progresar la cultura y celebrar el éxito colectivo. Chivas Regal se convertirá en el primer socio oficial de whisky del club antes de la temporada 2024/25, y apoyará a los equipos masculino y femenino del Arsenal. La alianza celebrará la ambición compartida de ambas marcas por el éxito y el compromiso con sus comunidades en todo el mundo.

Llevará a los aficionados tras bastidores a través de contenido exclusivo y experiencias globales en vivo con jugadores del primer equipo masculino y femenino, seguidores famosos, creadores y leyendas del club. Chivas también se dispone a mejorar la experiencia de los aficionados en los días de partido en el Emirates Stadium con el lanzamiento de un nuevo bar Chivas Regal en Dial Square.

Nick Blacknell, director de marketing global de Chivas, comentó: “Nuestra asociación con el Arsenal va más allá del whisky y el fútbol; se trata de abrir una nueva capa de cultura del fútbol para los fanáticos, tanto aquí en el Reino Unido como en todo el mundo, extendiendo la experiencia del hermoso juego que todos amamos mucho más allá del campo de juego. La asociación se mantendrá fiel a nuestra historia en la cultura y la comunidad y reforzará nuestro compromiso de brindar experiencias de lujo elevadas a los fanáticos de todo el mundo. Estamos ansiosos por revelar lo que tenemos reservado para los próximos meses y esperamos brindar juntos por la temporada 2024 de la Premier League en nuestro nuevo bar Emirates el sábado”.

Por su parte, Juliet Slot, directora comercial del Arsenal, afirmó: “Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Chivas Regal a nuestra familia de socios. Es una marca reconocida por sus vínculos culturales y comunitarios, y comparten una mentalidad siempre progresista que es muy importante para los valores y la ambición de nuestro club. Estamos entusiasmados de trabajar juntos para servir mejor a nuestros seguidores y acercar a nuestras comunidades de todo el mundo a nuestro club”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Precios de los alimentos en el mundo apenas registraron variación en julio: FAO

Starbucks designa a Brian Niccol, como su nuevo CEO

 

Agencias. La FAO dio a conocer que la factura global de los precios alimentarios apenas varió en julio, ya que la caída de los cereales fue "compensada" por la subida de precios de aceites vegetales, carne de vacío, pollo y azúcar.

El índice de precios de los alimentos, calculado por el organismo, se mantuvo prácticamente invariable entre junio y julio. El índice, que sigue la evolución de los precios internacionales de una canasta de productos básicos, es sin embargo "un 3.1% inferior al valor registrado un año antes" y "un 24.7% inferior al nivel récord de 160.3 puntos alcanzados en marzo de 2022”, informó la FAO.

En julio, "la caída de los precios de los cereales compensó la subida de los del aceite vegetal, la carne y el azúcar. El aumento de los suministros estacionales debido a las cosechas de trigo de invierno en curso en el hemisferio norte, y las condiciones generalmente favorables en Canadá y Estados Unidos, que apuntan a grandes cosechas de trigo en primavera" participó a la bajada de los precios internacionales del cereal, señaló la FAO.

El organismo de la ONU resaltó que la "fuerte competencia entre los exportadores y la debilidad de la demanda mundial también han lastrado los precios del trigo".

El índice de precios de aceites vegetales, en cambio, "alcanzó su nivel más alto desde hace un año y medio". El azúcar también aumentó debido a una producción "más débil de lo previsto en Brasil durante la primera mitad de mes", detalló la FAO.

En cuanto a la carne, los precios subieron de manera general para la ternera y el cordero, así como para las aves de corral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks designa a Brian Niccol, como su nuevo CEO

Fundación Colombina participa en apoyo para desarrollar crecimiento de los emprendedores del municipio Tuluá

 

Agencias. Starbucks informó el nombramiento de Brian Niccol, como su nuevo director ejecutivo, fichando a un exitoso ejecutivo de comida rápida conocido por revivir la cadena de burritos para liderar un cambio de rumbo, en una decisión sorprendente que hizo subir las acciones de la cadena de café más del 20%.

Niccol reemplaza a Laxman Narasimhan, cuyo mandato sólo duró un año y medio después de que originalmente fuera nombrado director ejecutivo en marzo de 2023 para diseñar una “reinvención” de la cadena de café más grande del mundo. Desde entonces, las acciones han seguido tambaleándose, perdiendo casi una cuarta parte de su valor.

Niccol también hereda varios desafíos en el gigante del café, que ha estado bajo presión del inversor activista Elliott Investment Management para mejorar su negocio, y ha sufrido una mayor competencia y un debilitamiento de la demanda en Estados Unidos y China.

Elliott dijo que el nombramiento de Niccol era “un paso transformador hacia adelante” para la empresa. “Esperamos continuar nuestro compromiso con la Junta mientras trabaja para la realización del potencial completo de Starbucks”.

Cabe mencionar que Elliott dijo recientemente que el nombramiento de Niccol era “un paso transformador hacia adelante” para la empresa. “Esperamos continuar nuestro compromiso con la Junta mientras trabaja para la realización del potencial completo de Starbucks”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Colombina participa en apoyo para desarrollar crecimiento de los emprendedores del municipio Tuluá

Häagen-Dazs lanza su nueva colección de helados Emily in Paris

 

La feria internacional de proveedores de envases, empaques, embalajes, materia prima, maquinaria y equipos, Pack Perú Expo se llevará a cabo por quinta ocasión el 21, 22, 23 y 24 de agosto en su sede de Villa Complejo Ferial en Lima Perú, para reunir a empresarios nacionales e internacionales vinculados al sector del packaging en su máxima expresión. Es una ventana de oportunidades y la cita obligada para todos aquellos que buscan conocer las tendencias y el futuro de la industria del envase, así como para hacer negocios con proveedores de Perú, China, India, México, Ecuador, Chile, Brasil, Estados Unidos, Colombia, Alemania, Italia, entre otros.

La 5ta Pack Perú Expo se realizará en simultáneo con la 10ma Expo Plast Perú, feria internacional de la industria del plástico, Eco Perú Expo Feria y el 3er Congreso Internacional de Reciclaje y residuos para enriquecer el evento y generar más oportunidades para los visitantes nacionales e internacionales.

Compromiso, la responsabilidad y la sostenibilidad
Uno de los principales desafíos de esta edición, para las empresas expositoras, son el compromiso, la responsabilidad y la sostenibilidad, considerando que existe una mirada más responsable y comprometida de la industria del empaque, el plástico y otros materiales, para contribuir con la línea de la circularidad y la sostenibilidad como alternativa para el desarrollo de las industrias y los consumidores, así como las soluciones tecnológicas en líneas de producción, con procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente en el proceso y empaque.

Sobre la industria de maquinaria, los equipos responden a la automatización mejorada y la tecnología inteligente, esto es posible con la integración de inteligencia artificial y Machine Learning.

A la feria van a asistir más de 20 mil visitantes entre profesionales y empresarios de diversos países como Ecuador, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, México, Estados Unidos, países de Centroamérica y de Asia y Europa. Los visitantes son de nivel empresarial y gerencial; entre ellos, empresarios, gerentes generales, gerentes de investigación y desarrollo, compras, producción, logística, calidad, comerciales, marketing, entre otros, del sector de alimentos y bebidas, agroindustria, bakery, confitería, cosmética, farmacia, limpieza e higiene, textil, logística, gráficos, impresiones, entre muchos otros.
Entre las novedades de la feria están la tecnología e innovación para las industrias del processing & packaging, seminarios y exposiciones magistrales, materiales biodegradables, nanotecnología y envases inteligentes, packaging y su cadena de valor.

Comunicado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer que se prevé que la prevalencia de bacterias Vibrio en los mariscos aumente tanto a escala mundial como en Europa debido al cambio climático, especialmente en aguas de baja salinidad o salobres. Además, en algunas especies de Vibrio se observa con mayor frecuencia resistencia a los antimicrobianos de último recurso.

Los científicos de la EFSA han llevado a cabo una evaluación de los aspectos de salud pública de Vibrio spp. relacionados con el consumo de mariscos. Las Vibrio son bacterias acuáticas que pueden encontrarse en los mariscos. Algunas cepas son patógenas y pueden causar gastroenteritis o infecciones graves. En un informe anterior (CLEFSA), los expertos de la EFSA analizaron los posibles efectos que el cambio climático podría tener en una amplia variedad de cuestiones relacionadas con la seguridad alimentaria, incluidas las bacterias de Vibrio en los mariscos.

Las Vibrio son bacterias transmitidas por el agua que viven principalmente en aguas costeras marinas y zonas salobres (donde los ríos desembocan en el mar) y prosperan en aguas templadas y cálidas de salinidad moderada. Pueden causar gastroenteritis o infecciones graves en los seres humanos que consumen mariscos o marisco crudo o poco cocinado, como las ostras. El contacto con agua que contenga Vibrio también puede provocar heridas e infecciones auditivas.

La EFSA indicó que para prevenir y controlar la presencia de Vibrio en los mariscos, es fundamental mantener la cadena del frío durante la transformación, el transporte y el almacenamiento, especialmente en el caso de los mariscos destinados a ser consumidos crudos. Las posibles medidas para reducir la presencia de Vibrio son procesamiento por alta presión, la irradiación y la congelación (rápida) seguida del almacenamiento en condiciones de congelación a largo plazo. La depuración, que consiste en colocar moluscos vivos en tanques con agua de mar limpia y en circulación para filtrar los microbios, se recomienda en condiciones controladas para el consumo de ostras vivas. Las recomendaciones para los consumidores incluyen garantizar una manipulación y cocción adecuadas de los mariscos y evitar el consumo de productos crudos o poco cocinados, especialmente para las personas vulnerables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé confirma su compromiso con los más altos estándares éticos en la comercialización de fórmulas infantiles

Sigma aumenta su facturación en Europa a 7.9%

 

Comunicado. Nestlé publicó su informe Leading the Way (pdf, 8Mb), en el que se destaca su compromiso con los más altos estándares éticos en la comercialización de fórmulas infantiles.

El informe ilustra cómo la empresa continúa fortaleciendo su cumplimiento a través de sistemas mejorados, actividades de capacitación y monitoreo en todos los canales de distribución, tanto en línea como fuera de línea.

Béatrice Guillaume-Grabisch, vicepresidenta ejecutiva y mediadora del Código de la OMS, afirmó: “El cumplimiento tiene que ver con los valores, la integridad y la confianza, que son fundamentales para construir una organización exitosa y duradera. De cara al futuro, seguimos centrados en fortalecer nuestras medidas de cumplimiento mediante la colaboración con nuestros socios directos, incluidos los del comercio electrónico”.

El cumplimiento de la Política de aplicación del Código de la OMS es obligatorio. El informe publicado hoy destaca las medidas firmes y rápidas que se adoptan cuando se confirman casos de incumplimiento, incluidas medidas disciplinarias. Nestlé también alienta a sus empleados y partes interesadas externas a compartir sus inquietudes sobre el cumplimiento de forma anónima en su plataforma Speak Up sin temor a represalias.

Esta información transparente es parte integral del deseo de Nestlé de hacer una contribución significativa y generalizada a la salud y el bienestar de los bebés y niños pequeños, manteniendo al mismo tiempo los estándares más altos posibles en la comercialización de fórmulas infantiles.

Nestlé se mantiene firme en su compromiso de proteger, promover y apoyar la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, seguida de la introducción de alimentos complementarios adecuados. La empresa se toma esto muy en serio y, con ese fin, ha reforzado su Política de aplicación del Código de la OMS. La política mundial de Nestlé prohíbe la promoción de fórmulas infantiles destinadas a bebés menores de seis meses en todos los países como mínimo. Además, en más de 160 países, la empresa aplica normas más estrictas y no promueve fórmulas para bebés de entre 0 y 12 meses como mínimo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma aumenta su facturación en Europa a 7.9%

Marca de refresco FANTA invita a sus consumidores a festejar el Halloween con asociación con Warner Bros. Pictures

 

Cargar más

Noticias