Comunicado. La colaboración Johnnie Walker x Scott Naismith ofrecerá a la co-creación de una botella Johnnie Walker Blue Label personalizada y única con el artista escocés. La experiencia está impulsada por “Project Halo”, una innovación revolucionaria de Diageo para que las marcas y los consumidores creen conjuntamente productos únicos.

Johnnie Walker Princes Street, una de las principal experiencia turística de bebidas espirituosas del mundo, invita a los invitados a descubrir Johnnie Walker x Scott Naismith, una experiencia impulsada por la inteligencia artificial (IA) generativa que permite a los invitados diseñar conjuntamente una botella personalizada de Johnnie Walker Blue Label. La experiencia, disponible únicamente en el recinto de Edimburgo, se desarrollará del 01 al 31 de agosto de 2024 y se cree que será la primera que combine whisky escocés de primera clase, arte e IA.

La experiencia invitará a los visitantes a responder tres preguntas sencillas que influirán en temas clave de la obra del artista escocés Scott Naismith y que, en última instancia, influirán en el diseño de su botella. Las sencillas preguntas generarán distintos colores, lugares, estilos artísticos y momentos del día, lo que dará como resultado una botella única que se imprimirá en cuestión de minutos.

La tecnología, impulsada por la IA generativa, permite a los consumidores crear conjuntamente diseños para los productos de Diageo de una manera personalizada para ellos y relevante para los mundos que les apasionan. El lanzamiento se produce en un momento en que los consumidores buscan cada vez más experiencias y productos únicos que demuestren pertenencia, estatus y personalidad, ya sea para ellos mismos o para los demás. Los consumidores van más allá de los movimientos culturales más actuales y buscan cosas que parezcan completamente originales, siendo la personalización una necesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El eCommerce en la era de la inversión estratégica

Corona lanza la nueva Corona Golden Light

 

Comunicado. El consumidor post-pandemia se inclina por las compras online. El eCommerce creció un 10%, alcanzando los 185,700 millones de reales, mientras que el comercio minorista tradicional solo creció un 1.7% en 2023 (FGV y ABComm).

Grandes marcas, como Danone, ejemplifican el éxito de un enfoque estructurado en el eCommerce, tan sólo Danone experimentó un crecimiento del 193% en ventas y un 161% en sell-out.

La inversión estratégica en el eCommerce es una tendencia. Las industrias con un enfoque estructurado y basado en datos están a la vanguardia, aprovechando su potencial para crecer y conquistar nuevos mercados. Los profesionales del eCommerce deben comprender las estrategias y técnicas del sector, pero también reconocer el alcance del entorno digital para impulsar el crecimiento y la innovación en los negocios, tanto online como offline.

Para alcanzar este nivel, las empresas pasan por una trayectoria de tres fases:

- Fase 1. Establecer presencia online, educar a las partes interesadas sobre los desafíos y oportunidades del mundo digital, enfocarse en los KPI del eCommerce.

- Fase 2. Convertir el eCommerce en una unidad de negocio, adoptar tecnologías para mejorar la experiencia del cliente.

- Fase 3. Utilizar el conocimiento del eCommerce para influir en el comprador en todos los canales, no solo en el digital.

Es crucial reconocer el valor del eCommerce. Superando las preocupaciones, se pueden explorar oportunidades y demostrar sus beneficios expresivos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona lanza la nueva Corona Golden Light

A pesar de factores adversos, México incrementa su productividad agroalimentaria

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), desarrollará proyectos de cooperación técnica y científica en materia agrícola con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

Como parte de la conmemoración del Año Dual México-Brasil 2024 “Presencia de México en Brasil y de Brasil en México” y al amparo del 190 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, se celebró la VIII Reunión del Grupo de Trabajo México-Brasil. Este encuentro se realizó en la Ciudad de México, coordinada por las agencias Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y Brasileña de Cooperación (ABC).

La Sader señaló que en esa reunión se aprobaron dos proyectos para el sector agroalimentario, orientados a la producción de biocombustibles, a partir de la higuerilla, y el control de plagas, mediante el programa de Mosca de la Fruta, que en México serán encabezados por el INIFAP y Senasica, respectivamente.

Y destacó que la delegación brasileña visitó las instalaciones de estos bienes públicos de la Secretaría de Agricultura, con el objetivo de conocer más sobre el servicio que las instituciones mexicanas brindan.

Apuntó que los funcionarios de EMBRAPA, quienes trabajarán en el proyecto de cooperación en materia de Investigación y transferencia de tecnología para la producción sostenible de Higuerilla (Ricinus communis L), hicieron un recorrido por el laboratorio de Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks lanza en México dos nuevas bebidas Spicy Lemonade Refreshers

Sardina, el producto pesquero de mayor producción nacional y consumo per cápita de México

 

Comunicado. Estas vacaciones de verano, Starbucks México sorprenderá a sus clientes con el lanzamiento de dos nuevas bebidas, inspiradas en la tendencia de sabor swicy, que combina creativamente sabores dulces y picantes. A partir del 22 de julio de 2024, y por tiempo limitado, las nuevas bebidas Spicy Mango Dragonfruit y Spicy Strawberry Açaí estarán disponibles en todas las tiendas Starbucks de México.

Starbucks está realizando un fuerte lanzamiento de las nuevas bebidas Spicy Lemonade Refreshers® en dos sabores tropicales: Spicy Mango Dragonfruit, con un sabor dulce con trozos de pitaya y polvo de chile picante de Starbucks, y Spicy Strawberry Açaí, un placer que combina fresa, açaí y polvo de chile de Starbucks.

Estas dos nuevas bebidas reúnen la dulzura de un Refresher® de Starbucks, la acidez de la limonada y el picor del polvo de chile de Starbucks para crear un sorbo intenso, refrescante y estimulante.

“En todo el mundo, esta tendencia de sabores se ha vuelto popular en muchas gastronomías, apareciendo en una amplia variedad de preparaciones culinarias, desde salsas y aderezos, hasta aperitivos y platos principales. Aunque algunas personas pueden encontrar inusual la combinación de sabores, los alimentos swicy son una forma deliciosa de expandir los límites del sabor tal como lo conocemos. Probablemente ya hayas probado alimentos 'agridulces', y los alimentos swicy ofrecen una experiencia similar con un toque de intensidad añadido”, señaló Bibiana Rosique, directora de Marketing de Starbucks México.

La tendencia "swicy" ha ganado popularidad en todo el mundo, refiriéndose a la combinación de sabores dulces y picantes en una variedad de alimentos y bebidas. Esta fusión de sabores ofrece una experiencia sensorial única que ha capturado la atención de las y los entusiastas de la comida. La combinación de sabores dulces y salados ha sido popular durante años, y ahora el sabor "swicy" emerge como una nueva tendencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sardina, el producto pesquero de mayor producción nacional y consumo per cápita de México

Topo Chico presenta su nueva línea de cocteles en México

 

Comunicado. Al cierre de 2023, la sardina se posicionó como el producto pesquero con el mayor incremento en la producción nacional, al alcanzar un volumen de 771,015 toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.

En México, la sardina es uno de los productos del mar más consumidos, con 4.5 kilogramos per cápita. Esto supera a la ingesta de otras especies, como atún, camarón, mojarra y pulpo. De acuerdo con la publicación Expectativas Agroalimentarias 2024, elaborada por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la captura representó 21.4% más en comparación con el año anterior.

La Sader apuntó que el valor de la sardina, una especie estrechamente emparentada con las anchoas y los arenques, fue de 1,542 millones de pesos, es decir, 4% superior con respecto al 2022. Y subrayó que esta especie fue la pesquería nacional de mayor producción en comparación con el camarón, con 244 mil 043 toneladas; atún, con 150 mil 070 toneladas, y charal, con dos mil 349 toneladas.

Puntualizó que este pescado se ha convertido en uno de los alimentos más demandados por la población, debido a su costo accesible, sabor, aroma y aporte nutrimental. Además, el alto potencial de la cadena productiva permite abastecer los centros de venta durante todo el año, aunque de abril a junio y el mes de noviembre son los periodos de mayor producción.

La dependencia federal puntualizó que Sonora, líder en la producción pesquera a nivel nacional, está en el primer sitio de captura, con 390,951 toneladas, volumen que representó la mitad de la producción mexicana. Incluso, apuntó que la captura creció 50.8% en contraste con 2022, cuando se contabilizaron 259,210 toneladas.

Precisó que Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur, estados ubicados alrededor del Golfo de California, produjeron 99.8% del total de la producción. Baja California aportó 183,388 toneladas, Sinaloa contribuyó con 114,371 toneladas y Baja California Sur sumó 80,842 toneladas al cierre del año pasado, expuso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Topo Chico presenta su nueva línea de cocteles en México

Minerva Foods consolida la sostenibilidad como parte de su cultura organizacional

 

Comunicado. Coca‑Cola Company México presenta Topo Chico Drinks Mexicanos las nuevas bebidas del portafolio de la compañía en México que exaltan las tradiciones y costumbres del país a partir de sabores únicos ligados a las bebidas más reconocidas en la gastronomía nacional: Cantarito y Paloma. El nuevo portafolio de bebidas es una invitación a conectarnos con las raíces más auténticas mediante la identidad mexicana, una identidad ligada a un profundo arraigo cultural representado por la música, las artes y las experiencias que nos identifican como mexicanos.

“Topo Chico Drinks Mexicanos es la mezcla perfecta entre el sabor y la celebración de la autenticidad mexicana que representa Topo Chico, son las nuevas bebidas de la marca con un toque vanguardista basado en la mexicanidad contemporánea. Nuestro objetivo es crear opciones de bebidas que la gente ame, para refrescar el mundo y marcar la diferencia con nuestras marcas, creencias y valores. La llegada de esta nueva línea nos consolida en la industria como la compañía con el mayor portafolio de bebidas en el mercado y es una apuesta fundamental en la expansión de nuestras innovaciones en el mercado mexicano”, señaló Dennise Gaona, directora de la categoría de Alcoholic Ready to Drinks de Coca‑Cola México.

La nueva línea de bebidas es una mezcla de agua carbonatada, tequila blanco y sabores frutales naturales combinados para interpretar famosos cócteles de nuestra herencia gastronómica. Las bebidas estarán disponibles en sabores únicos y especiales: Paloma y Cantarito en presentaciones de 355 ml con un 5% de alcohol:

- Paloma: la bebida más reconocida en México donde se combina el sabor dulce y amargo de la Toronja con el Tequila y el agua con gas.

- Cantarito: Inspirado en el popular cóctel artesanal servido en su tradicional cantarito, destaca la combinación única de naranja, toronja y limón con tequila, agua con gas, y un toque ligeramente salado, “En The Coca‑Cola Company estamos comprometidos a hacer negocios de la manera correcta, y creemos que la comercialización responsable de bebidas alcohólicas es fundamental. Por eso hemos desarrollado la Política Global de Responsabilidad sobre el consumo de Alcohol, basada en las mejores prácticas de la industria. A través de esta Política, pretendemos desarrollar nuestra marca de bebidas alcohólicas de forma responsable y sostenible, garantizando que la comercialización no atraerá a personas por debajo de la edad legal de consumo y promoviendo el consumo responsable de las bebidas de nuestro portafolio”, comentó Gaona.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods consolida la sostenibilidad como parte de su cultura organizacional

7Up estrena imagen y empaque en Venezuela

 

Comunicado. La compañía Minerva Foods dio a conocer que la sostenibilidad es un aspecto fundamental en su modelo de negocio. La firmaa reconoce la importancia de preservar los ecosistemas que sustentan la producción agropecuaria, por lo que está comprometida con una operación responsable, alineada a los valores y su cultura organizativa.

En un mundo donde la conciencia ambiental y la responsabilidad corporativa son imperativos, Minerva Foods se destaca como un ejemplo de compromiso genuino con la sostenibilidad. Este valor influye en cada decisión y estrategia que se implementa. Fundamentada en su propósito de unir personas, alimentos y naturaleza, la empresa no sólo cumple con las normativas ambientales, sino que también establece metas ambiciosas para crear impactos socioambientales positivos.

La tecnología es un elemento fundamental para impulsar su enfoque sostenible, desde la implementación de sistemas de monitorización y gestión inteligente de recursos hasta la adopción de tecnologías limpias en sus procesos de producción.

Como ejemplo, la compañía es pionera en el uso del sistema de geomonitoreo asegurando el cumplimento de criterios socioambientales de sus proveedores de ganado. Se destaca que el 100% de las haciendas proveedoras directas en Paraguay son monitoreadas desde 2021, totalizando más de 4,000. La práctica de trazabilidad de cadenas ha garantizado a Minerva Foods el título de ser la única empresa brasileña reconocida con el premio “Sustainable Food Awards”, por su espíritu pionero en la construcción de una industria alimentaria más sostenible.

En la lucha contra el cambio climático, Minerva Foods impulsa varias iniciativas clave. Una de ellas es el Programa Renove qué, a través de su subsidiaria MyCarbon, promueve prácticas regenerativas en la agricultura para aumentar la productividad y rentabilidad de los productores rurales, al mismo tiempo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, desarrolla y comercializa créditos de carbono de alta calidad, con más de 1,2 millones de estos créditos vendidos en 2023. MyCarbon también respalda la exportación de carne de la línea Zero Carbon Impact, producto que compensa las emisiones de GEI. Estas iniciativas no solo refuerzan el compromiso de la Compañía con la sostenibilidad, sino que también fortalecen su posición en el mercado global, ofreciendo una gama de productos que reflejan sus valores de innovación y sostenibilidad.

Minerva Foods reconoce la importancia de la sostenibilidad para el desempeño de la agroindustria en América del Sur y Oceanía, regiones destacadas por su rica biodiversidad y su papel crucial en la seguridad alimentaria global. Todos los esfuerzos e inversiones de la compañía en desarrollo sostenible han dado lugar a mejoras consistentes, como se refleja en evaluaciones externas de índices y calificaciones, validando así su estrategia y contribuciones a este desafío. Como resultado, el 100% de sus unidades están evaluadas por el sistema de gestión de seguridad alimentaria y cuentan con certificación de bienestar animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

7Up estrena imagen y empaque en Venezuela

Kellanova avanza para acelerar su crecimiento global y amplía su alianza con Interpublic Group

 

Comunicado. En Venezuela, 7Up anunció este mes de julio el refrescamiento en toda su identidad visual, así como un cambio en su empaque tradicionalmente verde, que ahora pasa a ser transparente.

Con el fin de contribuir a un desarrollo más amigable con el ambiente, ahora la botella será mejor clasificada entre los deshechos, ya que es más sencillo de reciclar y reutilizar porque facilita y garantiza una economía circular del uso del plástico de las botellas de este tipo.

Adriana López, gerente de Marca de 7Up, comentó: “Nosotros acá en Venezuela estamos dando los primeros pasos para un mundo un poquito más sostenible”.

Este nuevo diseño apuntó al minimalismo sin perder la esencia que por mucho tiempo ha caracterizado a 7Up, haciendo que luzca aún más refrescante, entretenida y que garantice el mismo sabor al mismo precio.

El lanzamiento de estas novedades de 7Up sirvió como protagonista para mantener activo “el mes más refrescante del año”, denominado por la marca como el Mes 7. Para destacar el sabor burbujeante de 7Up, se han organizado actividades en puntos de ventas, así como concursos, eventos y colaboraciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova avanza para acelerar su crecimiento global y amplía su alianza con Interpublic Group

México y Brasil impulsarán proyectos científicos y tecnológicos en materia agrícola

 

Comunicado. Kellanova (anteriormente Kellogg Company) anunció que está ampliando su asociación con Interpublic Group (IPG). El anuncio se produce después de una evaluación exhaustiva del modelo de agencia global de Kellanova para acelerar el crecimiento de la cartera de marcas y apoyar a la empresa en su camino hacia convertirse en una potencia mundial de los snacks. La medida impulsa la estrategia Differentiate, Drive and Deliver de Kellanova y las ambiciones de crecimiento que la empresa tiene para su conjunto de marcas icónicas.

Para las marcas globales y prioritarias, incluida Pringles, FCB de IPG liderará las tareas creativas y de producción globales y se asociará con The Martin Agency y MullenLowe en todas las regiones de Kellanova.

Publicis y sus agencias continuarán liderando la creatividad en algunas marcas de snacks y cereales internacionales en Europa y ahora América Latina, así como los medios para todas las marcas de América del Norte y la creatividad para Pop Tarts.

En Estados Unidos, para determinadas marcas más pequeñas, Kellanova ha designado a Tombras como su principal agencia creativa y de marketing integrado que respaldará el marketing y las promociones para compradores, la producción, las relaciones públicas y la interacción con personas influyentes. A medida que Kellanova realiza la transición, Rethink continuará con su compromiso actual de respaldar a RXBAR.

Weber Shandwick continuará supervisando las relaciones públicas en Estados Unidos y la interacción con personas influyentes para las marcas prioritarias. Mientras que Momentum se encargará del marketing de compradores y las promociones en América del Norte.

“Esta decisión es un paso estratégico para impulsar una mayor destreza creativa, coherencia estratégica y capacidades de adaptación al futuro en nuestro ecosistema de agencias.

Nos centramos en seleccionar agencias ambiciosas que ofrecieran un enfoque digital, altos niveles de innovación, recursos y habilidades diversos, excelencia operativa y la potencia creativa necesaria para potenciar el crecimiento de la marca. Esperamos trabajar más intensamente con los equipos de agencias de IPG para impulsar la relevancia cultural en todos nuestros mercados en todo el mundo”, afirmó Charisse Hughes, vicepresidenta senior y directora de crecimiento de Kellanova.

Por su parte, Julie Bowerman, directora de marketing de Kellanova North America, agregó: “Estamos encantados de ampliar nuestra relación con IPG, que ha producido algunos trabajos galardonados. Nuestra asociación existente con Weber Shandwick dio como resultado que Pop-Tarts ganara su primer premio Grand Prix en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions de este año, así como que Cheez-It fuera nombrada una de las 20 marcas más populares de Estados Unidos por Ad Age. Como comercializadores de marcas de bocadillos icónicas, esperamos trabajar con IPG para impulsar la excelencia creativa, la eficacia de marketing y la agilidad para nuestras marcas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Brasil impulsarán proyectos científicos y tecnológicos en materia agrícola

Starbucks lanza en México dos nuevas bebidas Spicy Lemonade Refreshers

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, representantes de la industria cárnica nacional, la Agencia de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y la Embajada de Japón en México iniciaron reuniones de trabajo con el fin de identificar oportunidades para ampliar el comercio agroalimentario entre nuestro país y la nación asiática.

En un primer encuentro, se expusieron las fortalezas productivas y sanitarias de México y el potencial de nuestra industria de cárnicos. El sector pecuario nacional cuenta con una reputación fincada en la certificación, calidad, tecnificación y campañas y prácticas fito y zoosanitarias, que hacen de México un referente a nivel mundial en cárnicos y en los subsectores agrícola, acuícola y pesquero, destacó la Secretaría de Agricultura.

En el encuentro se destacó que Japón es el segundo socio comercial de México en productos agropecuarios y pesqueros, y el año pasado se exportaron carne de cerdo, aguacate, carne de res, plátano, destilado de agave, jugo de naranja, espárrago, atún, calabaza kabocha, cítricos procesados, mango, arándano, limón persa y uva de mesa, entre otros.

En representación de la secretaría, el director de Estudios Económicos del Sector Agroalimentario de la Coordinación General de Asuntos Internacionales, Juan Bernardo Orozco Sánchez, señaló que México ha sido motivo de interés para Japón, como un proveedor confiable de productos cárnicos y otros alimentos a su mercado y, en ese marco, se ha trabajado en forma conjunta para promover la cooperación y el comercio entre las dos naciones.

En la reunión celebrada en la sede de la Sader en la Ciudad de México, indicó que lo alcanzado se debe al trabajo conjunto y a la activa participación de la industria cárnica, a través de Mexican Beef, Mexican Pork, la Unión Nacional Avícola (UNA) y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif), y representa la oportunidad de conocer mejor los productos de calidad del país.

El ministro consejero de la Embajada de Japón en México, Tsukasa Hirota, manifestó que la relación entre ambas naciones ha potenciado exitosamente la cooperación y vinculación entre las empresas de productos agroalimentarios y la exportación, desde la firma del Acuerdo Estratégico de Complementación Económica entre ambos países. Asimismo, el directivo hizo un llamado a mantener esa sinergia, con el fin de alcanzar más logros de la mano con el gobierno e industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón es reconocida por sus acciones de sostenibilidad y prácticas e inversión social en 2023

Diageo acuerda la venta de ron Pampero al Grupo Montenegro

 

Comunicado. Por séptimo año consecutivo, Postobón fue reconocida por la firma Jaime Arteaga & Asociados como una de las 15 compañías líderes en Colombia en cuanto a mejores prácticas de inversión social privada. Este reconocimiento se otorga en el marco del Índice de Inversión Social Privada (IISP), una herramienta que valora la decisión de las empresas de invertir voluntariamente en proyectos sociales y medioambientales, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades y territorios donde operan, generando cambios sociales significativos.

En 2023, Postobón realizó inversiones en programas socioambientales, concentrando esfuerzos en temas como la descarbonización del negocio, la implementación de modelos de economía circular, el cuidado del agua y la generación de oportunidades para las comunidades por medio de la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión. Gracias a esto, la empresa benefició directamente a 202,313 personas en 25 departamentos, al tiempo que contribuyó directamente a nueve de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

“En Postobón trabajamos con determinación y optimismo para construir un futuro sostenible. Nuestro enfoque empresarial y modelo de gestión son instrumentos poderosos para el cambio. Por ello, con convicción, continuaremos realizando inversiones sociales sostenibles y responsables, enfocadas en contribuir a las comunidades mediante la innovación social, la equidad, la diversidad y la inclusión”, expresó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Las acciones de sostenibilidad de Postobón abarcan compromisos clave como el cuidado del planeta, la generación de oportunidades en la cadena de valor, la gestión de impactos medioambientales, y la promoción del bienestar, la ética y el gobierno corporativo, así como la valorización del capital humano. Entre sus programas destacados, está FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio) presente en 22 departamentos y 39 municipios, mejorando la calidad de vida de 6,635 recicladores. Además, el programa Hit Social Postobón, que ha integrado a agricultores de frutas a la cadena de valor de Postobón durante casi 30 años, benefició en 2023 a 1,576 familias cultivadoras de mora, mango y lulo en 10 departamentos del país.

En materia de gestión de impactos medioambientales, la compañía desarrolló en alianza o directamente 30 proyectos e iniciativas de economía circular en 22 departamentos, logrando el aprovechamiento de 121,143 toneladas de materiales reciclables como PET, Tetra Pak, cartón y otros plásticos, que se reincorporaron a procesos productivos, evitando que fueran a ecosistemas naturales o rellenos sanitarios. La compañía también lidera programas sociales para aportar a la educación como MiPupitre Postobón, MiBici Postobón, y programas que buscan el fortalecimiento de las comunidades vulnerables como Cauca tiene Norte y Litros que Ayudan, entre otras acciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México cuenta con potencial productivo para ampliar el suministro de cárnicos a Japón

Diageo acuerda la venta de ron Pampero al Grupo Montenegro

Cargar más

Noticias