Agencias. Tom Vilsack, secretario del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), anunció que su departamento va a invertir 110 mdd a través del Programa de Expansión de Procesamiento de Carne y Aves (MPPEP) y el Programa de Subvenciones para la Capacidad Local de Carne (Local MCap), para modernizar y mejorar la producción cárnica de empresa del país.

Las inversiones forman parte de los esfuerzos del USDA por crear una cadena de suministro de carne y aves más justa, competitiva y resiliente, que destina recursos a ampliar la capacidad de procesamiento diversificada. En conjunto, estas acciones ayudan a reducir los costos de los alimentos al estimular la competencia y fortalecer las cadenas de suministro.

La financiación ayudará a construir nuevas plantas de procesamiento, crear cientos de puestos de trabajo, brindar a los productores y empresarios locales mejores oportunidades comerciales y brindar a los consumidores más opciones en el supermercado.

El USDA ha otorgado ya 59 subvenciones por un total de más de 291.4 mdd para ampliar la capacidad de procesamiento y fortalecer la cadena de suministro de alimentos. El MPPEP está financiado por el Plan de Rescate Estadounidense del presidente Joe Biden.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé busca fortalecer la cadena de suministro de café con nueva variedad de Arábica de alto rendimiento

Corona Cero presente en los Juegos Olímpicos de París 2024

 

Comunicado. En los primeros cinco meses de 2024, la balanza agropecuaria y agroindustrial (agroalimentaria) de México registró un superávit de 4,890 mdd, 22.06% más en comparación con igual lapso de 2023, ante un nuevo récord en las exportaciones, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Además, señaló que en el periodo enero-mayo de 2024 se consolidó el dinamismo exportador, al sumar 24,327 mdd, un aumento de 7.22% respecto a lo registrado en los primeros cinco meses de 2023 y fue el valor más alto de los últimos 32 años. Esta cifra permitió a México obtener mayores divisas, por arriba del turismo extranjero y la venta de productos petroleros, además de la generación de empleos y dinamismo económico en las regiones exportadoras y cadenas de valor, anotó.

La Sader subrayó que las importaciones crecieron a un ritmo menor, al totalizar 19,436 millones de dólares, un aumento de 4.04% respecto a las registradas en el mismo periodo del año anterior. E indicó que, por su parte, la balanza agropecuaria y pesquera presenta un superávit de 2,362 mdd, superior en 1,413 mdd al obtenido en el periodo anterior (148.77%). Las exportaciones sumaron 11,222 mdd.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit de 2,528 mdd, menor en 529 mdd (17.29%) al alcanzado en el mismo periodo de 2023. Las exportaciones fueron por 13,104 mdd. Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 63% del total, con el 22, 22 y 18% de participación, respectivamente.

La Sader detalló que las ventas al exterior que registraron los mayores crecimientos en el lapso de referencia fueron las de jugo de naranja congelado, con 77.87; seguidas de uvas frescas o secas y pasa, 59.53%; preparaciones de café, té o yerba mate, 53.66%; ganado bovino, 52.02%, y cigarrillos y puros, 23.30%.

Las exportaciones nacionales con el mayor impacto económico fueron las de cerveza, con 2,837 mdd; tequila y mezcal, 1,736 mdd; aguacate, 1,534 mdd; jitomate fresco o refrigerado, 1,499 mdd, y fresa y frambuesa frescas, 1,200 mdd.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria cárnica de Estados Unidos y Canadá pide mayor cooperación regulatoria para incrementar el comercio cárnico entre ambos países

Se prevé que mercado de stevia alcanzará valoración de 739.4 mdd en 2034

 

Comunicado. El Consejo Canadiense de la Carne (CMC) y el Instituto de la Carne (Meat Institute) presentaron un conjunto de recomendaciones al Consejo de Cooperación Regulatoria Canadá-Estados Unidos (RCC) para reforzar la cooperación y la unificación de normas regulatoras entre Canadá y Estados Unidos.

En una carta conjunta dirigida a los funcionarios del gobierno canadiense, el CMC y el Meat Institute tienen como objetivo abordar las divergencias, redundancias e ineficiencias regulatorias que obstaculizan el mercado integrado de carne y aves de corral de América del Norte.

El CMC y el Meat Institute han presentado varias recomendaciones normativas para agilizar y facilitar el comercio dentro del mercado norteamericano, incluyendo el establecimiento de evaluaciones conjuntas de riesgos de seguridad alimentaria y la promoción del reconocimiento mutuo de las aprobaciones de tecnologías de seguridad alimentaria. Las recomendaciones también incluyen varias propuestas de proyectos piloto del T-MEC para instituir un proceso de preselección y agilizar el muestreo transfronterizo.

CMC y el Meat Institute instan al RCC a abordar varias prioridades comerciales e impedimentos que continúan afectando a la industria de la carne, como facilitar las exportaciones de cerdos vivos de Estados Unidos a Canadá, converger los procesos de aprobación de tecnología de seguridad alimentaria y eliminar las restricciones a las importaciones de terneras de EE.UU.

Las organizaciones destacan la importancia de que los gobiernos de Canadá y Estados Unidos, en coordinación con sus respectivas industrias cárnicas, se comprometan a prestar un renovado enfoque a la cooperación regional para mitigar los riesgos y garantizar la continuidad del comercio.

Las industrias cárnicas de Estados Unidos y Canadá comparten un alto nivel de integración y alineación. Ambos grupos han expresado su preocupación por la norma que hace voluntario el etiquetado "Product of USA", que los establecimientos deben cumplir antes del 01 de enero de 2026.

“Al agilizar los procedimientos regulatorios y aduaneros, eliminar las barreras comerciales no basadas en la ciencia y mejorar la colaboración en cuestiones globales como la tecnología, la sostenibilidad y las enfermedades animales extranjeras, los gobiernos de Canadá y Estados Unidos pueden promover una mayor resiliencia, cooperación y crecimiento dentro de la industria cárnica de América del Norte”, asegura Chris White, presidente y director ejecutivo del Consejo Canadiense de la Carne.

Por su parte, Julie Anna Potts, presidenta y CEO del Meat Institute, consideró que "las regulaciones y los procesos onerosos y duplicados solo sirven para obstaculizar el progreso significativo que han logrado los envasadores y procesadores de carne y aves de América del Norte para impulsar la eficiencia de la cadena de suministro, mejorar la seguridad alimentaria y de los trabajadores, combatir la degradación ambiental y adoptar el desarrollo sostenible, y alimentar a las crecientes poblaciones de América del Norte y del mundo a través de avances innovadores que produzcan más alimentos utilizando menos recursos. El RCC ofrece una oportunidad importante para que nuestros gobiernos participen en intercambios formales más frecuentes para complementar la coordinación industrial en curso. A través del RCC, muchas de las barreras regulatorias y legales que socavan la interdependencia de nuestras industrias y ponen en peligro los medios de vida de los trabajadores y las comunidades que apoyamos se pueden discutir, debatir y resolver de una manera que defienda el compromiso de nuestros gobiernos de promover el comercio basado en la ciencia y el riesgo sin sacrificar la seguridad alimentaria y la salud pública”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de stevia alcanzará valoración de 739.4 mdd en 2034

Yakima Chief Hops lanza extracto de lúpulo con alto contenido de aceite para intensificar sabor de cerveza

 

Comunicado. Con base en un informe de Future Market Insights (FMI), se espera que la demanda mundial del mercado de stevia aumente de 1405.6 mdd en 2024 a 739 mdd en 2034 a una CAGR del 6.2%.

El uso de stevia en bebidas no alcohólicas y gaseosas está creciendo rápidamente debido a la expansión de la industria de bebidas. El mercado de stevia también está desarrollándose debido a la creciente inclinación de los consumidores hacia los productos orgánicos mientras buscan productos de etiqueta limpia.

Para elevar los estándares de sabor y calidad, los consumidores eligen productos ecológicos en lugar de los tradicionales. El mercado prospera gracias a la creciente competencia entre empresas para ofrecer productos estandarizados con habilidades innovadoras.

El aumento del comercio internacional y de las operaciones de exportación en varios países está impulsando el crecimiento de la industria de la stevia. Los institutos de investigación en expansión tienen como objetivo mejorar las exigencias de los consumidores mediante un mejor sabor en la industria de alimentos y bebidas. Se espera que las principales corporaciones del mercado promuevan la stevia como una alternativa al azúcar más segura y eficaz.

Los gobiernos de varios países están promoviendo sustitutos saludables del azúcar para impulsar las ventas de stevia. Las crecientes cadenas de suministro y redes de distribución están fomentando el comercio global e impulsando la expansión del mercado de stevia. Varias empresas están expandiendo su alcance mundial mediante asociaciones y colaboraciones con corporaciones multinacionales.

"La stevia se presenta en diversas formas, como líquido, polvo y granulado. La demanda de stevia en polvo está creciendo debido a la necesidad de edulcorantes ecológicos para hornear y cocinar. El mercado de stevia en polvo está destinado a crecer aún más debido a las preferencias cambiantes de los clientes, la facilidad de uso y la capacidad de medir los niveles de dulzura", indicó Nandini Roy Choudhury, socia de clientes en Future Market Insights

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Yakima Chief Hops lanza extracto de lúpulo con alto contenido de aceite para intensificar sabor de cerveza

HEINZ lanzará ediciones coleccionables de catsup y mostaza

 

Comunicado. Yakima Chief Hops (YCH), proveedor mundial de lúpulo propiedad de productores, anunció el lanzamiento de HyperBoost. Anteriormente conocido como YCH 701 Trial, HyperBoost es la última innovación del programa de investigación y desarrollo de YCH. Diseñado para verterse fácilmente en el fermentador como una adición de lúpulo seco, destaca por amplificar el aroma del lúpulo y aumentar el rendimiento final de la cerveza. Se puede utilizar en cualquier lugar donde normalmente se utilicen pellets, incluso en aplicaciones del lado frío.

Tessa Schilaty, gerente de marketing técnico, también dirige FWD, un nuevo programa de YCH y Yakima Chief Ranches (YCR) que permite a las cervecerías asociadas probar productos innovadores. El grupo inaugural de 68 cervecerías ubicadas en 21 países diferentes recibió HyperBoost como su primer producto de prueba.

“Nuestros socios cerveceros lo han probado exhaustivamente. Los comentarios positivos confirman que hemos logrado algo excepcional. HyperBoost™ es uno de los lanzamientos de productos más interesantes en los que he trabajado. Responde a una necesidad importante en la industria actual: un producto que puede aumentar el rendimiento de la cerveza y mejorar el sabor”, dice Schilaty sobre su trabajo directo con cerveceros que prueban HyperBoost™ en diferentes aplicaciones.

HyperBoost, concentrado en un 40-70% de aceite mediante una innovadora técnica de extracción supercrítica de CO 2, ofrece una alta concentración de compuestos supervivientes en atributos aromáticos específicos de cada variedad. Actualmente, HyperBoost está listo para enviarse en botellas de aluminio de 100 gy 1 kg en Citra, Simcoe, Mosaic y más. La dosis varía según el proceso, el equipo y el resultado deseado. La mayoría de los cerveceros usan HyperBoost en el fermentador como una adición activa o de lúpulo seco post-fermentación, pero también se puede usar en el jacuzzi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINZ lanzará ediciones coleccionables de catsup y mostaza

México promueve tecnologías para uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias

 

Comunicado. En vísperas del esperado estreno en cines de “Deadpool & Wolverine” de Marvel Studios, que se estrenará en los cines de Estados Unidos el 26 de julio, a lo que, por primera vez, HEINZ anunció el lanzamiento de artículos coleccionables de edición limitada que permiten a los fanáticos personalizar sus botellas de catsup y mostaza para que se parezcan a Deadpool y Wolverine.

Creados en colaboración con la película, los artículos coleccionables incluyen la máscara, el traje y, lo más importante, las katanas características de Deadpool, hechas específicamente para las botellas de catspup HEINZ. Para los amantes de la mostaza, sus botellas contarán con las icónicas garras, traje y máscara de Wolverine. Como héroes de la temporada de barbacoas, el catsup y la mostaza HEINZ ahora tienen la armadura de superhéroe que combina con sus contrapartes de la pantalla grande.

"Después de ver la conversación en las redes sociales que destacaba las similitudes entre nuestros dos dúos icónicos, Deadpool & Wolverine y HEINZ Ketchup & Mustard, supimos que teníamos que trabajar en equipo para la película. Una vez que hicimos esa conexión, no pudimos dejar de verla, ya que estas similitudes van más allá del color. Uno es dulce, el otro es picante. Todos tienen un favorito, pero en realidad, son mejores juntos. Y lo más importante, ya sea en el cine o en una barbacoa, ambos dúos desempeñan papeles protagónicos en un verano épico”, dijo Lizzy Goodman, gerente de comunicaciones de marca de HEINZ US en The Kraft Heinz Company.

Los nuevos artículos coleccionables de HEINZ celebran los grandes esfuerzos que están dispuestos a hacer los fanáticos para demostrar su amor por HEINZ y la película, como disfrazarse de botellas de ketchup y mostaza HEINZ de tamaño real o disfrazarse de Deadpool y Wolverine. Con este lanzamiento de edición limitada, HEINZ cambia radicalmente este comportamiento y hace que la hora de la comida sea aún más agradable para los amantes de los condimentos y los fanáticos de los superhéroes de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promueve tecnologías para uso eficiente del agua en actividades agrícolas y pecuarias

México aumenta en 22% superávit de la balanza agroalimentaria a mayo, ante récord exportador

 

Comunicado. Ante la disminución de la disponibilidad de agua para las actividades primarias, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), promueve alternativas sustentadas en la adopción de tecnologías para riego e innovadores esquemas para su óptima aplicación, basados en datos de evapotranspiración.

Las zonas de temporal presentan siembras y cosechas irregulares por la presencia de lluvias desfasadas o por chubascos torrenciales aislados, lo que ha generado que los cultivos no terminen su ciclo de maduración natural y disminuyan la producción, detalló la dependencia federal.

Ante este escenario, uno de los desafíos que presenta la agricultura es su adaptación a las nuevas condiciones climáticas y cultivos alternativos con mejores desarrollos, y que en ello no se altere la disponibilidad del recurso hídrico, destacó.

Entre los sistemas de riego recomendados por su eficiencia de aplicación de agua es el de cintilla superficial o subterráneo, que presenta una óptima relación beneficio-costo, aunque no es rentable en todos los cultivos, informó el especialista del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta y Atmósfera (CENID-RASPA) del INIFAP, Ramón Trucios Caciano.

Sostuvo que de las técnicas utilizadas para hacer más eficiente el agua de uso de riego se buscan sistemas que distribuyan el líquido lo más cercano del área radicular y esto represente una eficiencia de riego mayor al 90%.

Una opción de riego más utilizada, dijo, es la modalidad de rodado o aplicación de riego a cielo abierto, que tiene en promedio 50% de eficiencia de aplicación y el porcentaje restante se pierde por evapotranspiración y por el perfil del suelo que contribuye a la recarga de acuíferos.

Trucios Caciano subrayó que aproximadamente 20% de la producción en superficie a nivel nacional proviene del riego, no obstante el valor de la producción es mayor al que se obtiene en la agricultura de temporal. Ejemplificó que la Comarca Lagunera, como distrito de riego, destina casi el 50% de riego a maíz y sorgo forrajeros, el resto de la superficie produce alfalfa y frutales como nogal y vid, así como hortalizas, como melón y sandía. Recientemente se han introducido higo y granada y algunas hortalizas como chile y jitomate entre otros cultivos; se trata de cultivos redituables para el tipo de riego rodado que predomina en este distrito.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México aumenta en 22% superávit de la balanza agroalimentaria a mayo, ante récord exportador

Industria cárnica de Estados Unidos y Canadá pide mayor cooperación regulatoria para incrementar el comercio cárnico entre ambos países

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México destacó que el cuidado del suelo es fundamental en las acciones para contrarrestar los efectos de la erosión, pérdida de fertilidad y desertificación, de ahí que esta dependencia constituyó las direcciones generales de Suelos y Agua y de Políticas, Prospección y Cambio Climático.

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, que se conmemoró el pasado 7 de julio, indicó que estas áreas fueron establecidas en 2021 y con el objetivo de proponer e implementar políticas encaminadas a la producción, tanto presente como futura, de alimentos bajo un esquema de sostenibilidad y resiliencia al cambio climático.

Las acciones incluyen la adaptación y la renovación de las técnicas de producción relacionadas con la preservación del suelo en el país, apuntó la dependencia federal.

Con la Estrategia Nacional de Suelo para la Agricultura Sostenible (ENASAS) el sector primario ha sido pionero en atender el compromiso con los suelos de México, subrayó.“La ENASAS tiene como objetivos fundamentales conservar el recurso suelo mediante su manejo sostenible e identificar, detener y revertir las causas involucradas en los procesos de degradación, desde una perspectiva sistémica”, abundó.

Bajo esta óptica, refirió que la participación de diferentes actores en el manejo sostenible del suelo permite integrar distintos enfoques, prácticas, técnicas y conocimientos que coadyuven a concientizar a toda la población sobre la importancia que tiene este recurso.

“Otra estrategia adoptada es “Doctores de los Suelos”, que es impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y en nuestro país es promovida por el Programa Universitario de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS) de la UNAM para hacer conciencia sobre la importancia del recurso en el sector rural”.

Además, resaltó que la iniciativa ha dado la oportunidad de capacitar a técnicos de la Secretaría de Agricultura y productores para, a su vez, compartir información relevante, casos y experiencias de éxito e interactuar con investigadores, especialistas y agricultores para emplear buenas prácticas en el manejo sostenible de los suelos.

En la actualidad se cuenta con cerca de 50 formadores de “Doctores de los Suelos”, quienes trabajan en la República Mexicana para replicar la información y ampliar el número de capacitadores, como ocurrió con el pasado Maratón Doctores de los Suelos 2024, informó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a 39.99 mil mdd a 2028

Hormel Foods nombrada como una de las 60 mejores empresas Selling Power 2024

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos y fórmulas infantiles crecerá en 39.99 mil mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, y a una CAGR de más del 7.56% durante el periodo de pronóstico. Los lanzamientos de nuevos productos están impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia una mayor demanda de productos alimenticios orgánicos para bebés. Sin embargo, el creciente número de retiradas de productos plantea un desafío.

Este sector está experimentando un crecimiento significativo debido al aumento de la población de madres trabajadoras y la creciente conciencia de la salud entre los consumidores.

Los fabricantes de alimentos infantiles están respondiendo a estos cambios demográficos y de estilo de vida ofreciendo productos orientados a la comodidad, como opciones de comercio electrónico, alimentos orgánicos para bebés y cereales instantáneos para bebés. Sin embargo, la producción de estos productos implica procesos complejos, incluida la producción de leche, regulaciones estrictas para la seguridad alimentaria y la adición de nutrientes adicionales.

Las familias de clase media, en particular las afectadas por la rápida urbanización, dependen cada vez más de las fórmulas infantiles y los alimentos secos para bebés para la nutrición de sus bebés. Las medidas de confinamiento y la necesidad de una mayor vida útil han dado lugar a innovaciones como los bocadillos liofilizados y las galletas para la dentición. Si bien estos productos son prácticos, también generan inquietudes sobre el posible impacto en la salud infantil. Las mujeres embarazadas y las madres primerizas deben tomar decisiones informadas sobre los productos que dan a sus bebés, teniendo en cuenta los altos precios que pagan por ellos.

El informe indica que el sector de la nutrición está innovando con la tecnología alimentaria para satisfacer las necesidades nutricionales únicas de los bebés, desde la conservación de la leche materna hasta la comida orgánica para bebés. Las instituciones internacionales y las asociaciones comerciales brindan información valiosa, mientras que la prensa especializada informa sobre las tendencias de la industria. La salud del bebé es una prioridad máxima, y los centros de atención médica enfatizan la importancia de una nutrición adecuada. Los fabricantes de alimentos para bebés atienden esta demanda a través de varios canales, incluidas las plataformas de comercio electrónico. El crecimiento de la población de madres trabajadoras impulsa la expansión del mercado. A medida que priorizamos la salud del bebé, el mercado de alimentos para bebés seguirá prosperando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods nombrada como una de las 60 mejores empresas Selling Power 2024

México impulsa acciones para el cuidado de los suelos agrícolas

 

Comunicado. Por 23ª vez, Hormel Foods, empresa global de alimentos, fue incluida en la lista de las 60 mejores empresas de Selling Power 2024.

"Es un honor y un logro increíble ser reconocidos nuevamente como una de las 60 mejores empresas para las que vender en el país. Hormel Foods ha desarrollado una cultura de éxito al ofrecer resultados a través de nuestro equipo de ventas. Nuestros profesionales altamente capacitados y eficientes nos convierten en una organización líder en su clase. Este premio no sería posible sin su arduo trabajo y dedicación”, dijo David Weber, vicepresidente de Ventas de Servicios de Alimentos de Hormel Foods.

Los miembros del equipo de ventas de Hormel Foods son el primer punto de contacto de la empresa con sus valiosos clientes y socios. Los miembros del equipo se esfuerzan por lograr su objetivo de aumentar las ventas de sus áreas y divisiones agregando productos a la distribución y expandiendo el uso de los productos actuales de Hormel Foods. Además, estos profesionales de ventas son responsables de implementar estrategias de marketing para sus respectivos productos.

Para determinar la lista final de empresas, el equipo de investigación de Selling Power analizó y clasificó datos en áreas clave, como compensación y beneficios, contratación, capacitación en ventas, capacitación en ventas y diversidad e inclusión. La lista ahora incluye las 60 principales empresas de todos los tamaños que lideran la innovación para adaptarse a las condiciones económicas actuales.

“Mientras las empresas se enfrentan a la revolución de la inteligencia artificial y a una economía incierta, contratar y retener a los mejores talentos en ventas es fundamental para el éxito. Lo que atrae a los vendedores a trabajar para estas organizaciones líderes es su cultura excepcional, su compromiso con la diversidad y su constante apoyo al equipo de ventas mediante un liderazgo servicial y la introducción de tecnologías que mejoran los procesos. Todo esto, combinado, proporciona entornos de trabajo significativos que ofrecen oportunidades ilimitadas de ganar”, afirmó Gerhard Gschwandtner , fundador y director ejecutivo de Selling Power .

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa acciones para el cuidado de los suelos agrícolas

Se prevé que mercado de alimentos para bebés y fórmulas infantiles crezca a 39.99 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Nestlé México, a través de su ecosistema All in, celebró su Innovation Day, un evento que reunió a colaboradores, emprendedores y actores clave de la industria de alimentos y bebidas para impulsar el emprendimiento y la transformación del sector.

Con un enfoque disruptivo, centrado en tres ejes: 1) consumidor al centro 2) aceleración digital y 3) sustentabilidad, los participantes exploraron oportunidades para generar un impacto positivo en este ámbito, reforzando el compromiso de Nestlé con la innovación como motor de un futuro más sostenible y próspero.

Innovation Day nace de la necesidad de crear un espacio para inspirar para encontrar nuevas soluciones que aceleren la transición hacia un futuro alimentario más sostenible, saludable y accesible para todos. Bajo un modelo de colaboración abierta, Nestlé busca acercar a diversos actores de la industria con agentes de cambio, como organizaciones, startups que compartan ideas, propuestas de valor y proyectos transformadores para mejorar la calidad de vida de las familias y las comunidades, al mismo tiempo que se protege el medio ambiente.

El encuentro se convirtió en un espacio de diálogo y colaboración, donde se llevaron a cabo diversos foros enfocados en temas cruciales para el futuro de la alimentación, como la sostenibilidad, las tecnologías que impulsan el crecimiento del sector y la creación de alianzas de alto impacto.

“En Nestlé, la innovación no es sólo un concepto, es parte de nuestro ADN. Nos impulsa la ciencia, la búsqueda constante de soluciones a las necesidades nutricionales cambiantes de las personas y el deseo de ofrecer un futuro más saludable. Innovar es lo que nos mantiene vigentes y relevantes. Por ello, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la innovación y el emprendimiento, acelerando el desarrollo de productos saludables que generen un impacto positivo en la vida de nuestros consumidores”, dijo Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México.

En esta segunda edición cinco startups fueron premiadas gracias a sus proyectos innovadores: Kran, empresa que ofrece soluciones sostenibles con base en la tecnología de nanoburbujas, resolviendo desafíos hídricos en procesos industriales; Alis, empresa biotecnológica con productos de alto valor a partir de las microalgas para la industria; Microendo, biofertilizantes personalizados para los cultivos, donde analizan las plantas y crean el bionoculante más efectivo para restaurarlas; Chum Chum, startup dedicada a rescatar alimentos y transformarlos en nuestros productos y así reducir el desperdicio y H2OK, empresa que proporciona automatización de precisión para sistemas de fluidos industriales, optimizando el uso de agua y energía a través de la Inteligencia Artificial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que tamaño del mercado de cerveza crezca a 148.43 mil mdd a 2028

PepsiCo selecciona ocho startups pioneras en alimentos y bebidas para su programa Greenhouse Accelerator

 

Cargar más

Noticias