Comunicado. Unilever anunció que ha acordado la venta de su negocio de purificación de agua Pureit, a AO Smith, una empresa mundial de tecnología del agua. Pureit ofrece una gama de soluciones de purificación de agua en India, Bangladesh, Sri Lanka, Vietnam y México, entre otros países.

Eduardo Campanella, presidente de Unilever Home Care, afirmó: “La venta de Pureit marca otro hito en nuestro camino hacia la evolución de nuestra cartera hacia espacios de mayor crecimiento, en línea con nuestro Plan de Acción de Crecimiento. Pureit ofrece soluciones esenciales de purificación de agua a millones de consumidores leales, y confío en que la marca prosperará aún más bajo la propiedad de AO Smith”.

Por su parte, Kevin J. Wheeler, presidente y director ejecutivo de AO Smith, afirmó: “Creemos que la incorporación de Pureit fortalecerá nuestra posición de liderazgo como proveedor global de productos de tratamiento de agua de primera calidad y duplicará nuestra penetración en el mercado del sur de Asia. La adquisición también respaldará nuestra estrategia corporativa al mejorar nuestra cartera de productos de primera calidad y nuestras capacidades de distribución. La cultura de innovación de Pureit, el sólido reconocimiento de marca y la dedicación al servicio al cliente serán una excelente incorporación a nuestro posicionamiento de marca de primera calidad y a nuestra amplia cartera de productos en la región. Esperamos dar la bienvenida al equipo de Pureit a la familia AO Smith”.

La transacción está sujeta a las condiciones de cierre habituales y Unilever continuará administrando el negocio hasta la finalización de la transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS abre en Brasil el primer centro de innovación y desarrollo de colágeno del mundo

Campo Vivo lanza nuevos productos orgánicos y refuerza su compromiso con el campo mexicano

 

Comunicado. El pasado viernes 05 de julio, JBS firmó un acuerdo de colaboración en investigación, desarrollo e innovación (ID&I) y reparto de áreas con el Instituto de Tecnología de Alimentos (Ital/Apta/SAA) de Brasil, para la creación del Centro de Innovación y Desarrollo en Colágeno, el primero en el mundo centrado en alimentos y bebidas.

La firma fue realizada por JBS Novos Negócios, a través de las marcas Novapron+, productora de colágeno funcional para aplicación en alimentos, y Genu-in, especializada en péptidos de colágeno y gelatina. Ital, una de las instituciones líderes en ciencia aplicada en América Latina, juega un papel central en la innovación en alimentos, bebidas, ingredientes y envases, mientras que JBS Novos Negócios apunta a desarrollar soluciones e innovaciones que utilizan el colágeno como ingrediente principal.

En construcción en las instalaciones de Ital, en Campinas (SP), el nuevo centro de investigación está abierto para realizar proyectos de desarrollo, innovación y creación de alimentos, bebidas y embalajes. Al menos diez científicos e investigadores participarán en los estudios en el espacio, que será inaugurado a finales de este año.

Operando en el mercado B2B, Novapron+ y Genu-in utilizan subproductos de la cadena bovina para producir colágeno, reforzando el concepto de economía circular en el ecosistema de generación de valor de JBS.

“Con la implementación de nuestra planta piloto en las instalaciones de Ital, estaremos en el centro de la tecnología y la innovación, agregando valor en toda la cadena de producción, un paso importante para JBS y la categoría de colágeno” , comenta Walter Lene, director general de Novapron+. “Combinar la experiencia de nuestras marcas, que son referencia en el sector, con todo el know-how de Italia es una gran oportunidad para el desarrollo de la categoría de colágeno, aportando mucha innovación para mejorar aún más la vida de las personas”, indicó Vivian Zague, directora de investigación, salud y nutrición de Genu-in.

Por su parte, Gisele Camargo, director de Investigación en Programación y subdirector de Ital., dijo: “Hemos invertido en innovación abierta durante los últimos tres años, como el Tropical Food Innovation Lab y AptaHub Taquaral, y confiamos en el éxito de otra iniciativa pionera. Es una gran oportunidad y un desafío para innovar. Siempre recordamos que lo que nos trajo aquí no es lo que nos llevará al futuro. Tenemos que pensar diferente y este convenio es un gran ejemplo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campo Vivo lanza nuevos productos orgánicos y refuerza su compromiso con el campo mexicano

Instituto Danone premiará la investigación en nutrición y microbiota en México

 

Comunicado. Campo Vivo, firma especializada en la producción de alimentos orgánicos 100% mexicanos, anunció el lanzamiento de una nueva línea de productos que prometen deleitar a los consumidores con sabores innovadores y nutritivos.

Estos lanzamientos reflejan el compromiso continuo de Campo Vivo con la sostenibilidad y el bienestar comunitario. Desde la fusión de cacahuates japoneses con amaranto hasta las combinaciones aromáticas de cacahuetes con quinoa y hierbas finas, y su nueva oferta de amaranto inflado con cacao o cúrcuma o su nueva variedad de totopos de arroz integral en tres diferentes presentaciones, hierbas finas, chile o sal de mar, cada producto de la nueva línea ha sido cuidadosamente seleccionado por su calidad y sabores excepcionales.

Campo Vivo se enorgullece en ofrecer opciones que no solo son deliciosas, sino también nutritivas y elaboradas con ingredientes orgánicos certificados.

“En Campo Vivo, estamos decididos a seguir innovando y liderando con el ejemplo en la industria de alimentos orgánicos, mientras continuamos apoyando iniciativas que beneficien a nuestra comunidad y al medio ambiente. Invitamos a todos a unirse a nosotros en este viaje hacia un futuro más saludable y sostenible para todos”, mencionó Mateo Dornier, director y fundador de la marca de productos orgánicos.

Además de cuidar su oferta de productos, Campo Vivo invierte en iniciativas que promueven el bienestar integral de la comunidad mexicana y forma parte del programa de Empresas B. En colaboración con su fundación, Cimas de la Esperanza, Dornier y su equipo, apoyan a supervivientes de cáncer en la etapa post-recuperación a través expediciones de alpinismo en México y otros países, a manera de metáfora demostrando que hay vida después del cáncer. Este compromiso no sólo fortalece el espíritu de pertenencia, sino que también promueve la salud física y mental entre los participantes.

Desde sus inicios Campo Vivo ha sido un ejemplo de compromiso con la sostenibilidad ambiental, asegurando que cada etapa de producción minimice su impacto en el medio ambiente, desde prácticas agrícolas responsables hasta la transición a empaques ecológicos, la empresa sigue liderando con el ejemplo en la industria de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Instituto Danone premiará la investigación en nutrición y microbiota en México

Elijah Craig lanza whisky de centeno tostado

 

Agencias. El Instituto Danone presentó el “Premio a la Investigación Instituto Danone 2024”, una distinción única en México enfocada en proyectos de investigación sobre nutrición y microbiota. Este galardón tiene el propósito de destacar los esfuerzos sobresalientes en el ámbito científico y fomentar la excelencia investigativa en territorio mexicano.

Fundado en 1998, el Instituto Danone ha sido un impulsor clave en la promoción del conocimiento científico en áreas cruciales como la salud, la nutrición y la alimentación, siempre guiado por principios de independencia científica y sin fines de lucro.

“Estamos orgullosos de lanzar la primera edición del Premio a la Investigación Instituto Danone 2024, el único reconocimiento en México dedicado a la investigación en nutrición y microbiota. Con esta iniciativa, no sólo fomentamos el progreso científico en nuestro país, sino que también fortalecemos nuestra misión de difundir el conocimiento en temas vitales para la salud y el bienestar“, afirmó Jaime García Mena, presidente del Instituto Danone.

El premio se centra específicamente en la microbiota, al apoyar la investigación en este campo emergente, el Instituto Danone contribuye a una comprensión más profunda de las complejas interacciones entre la dieta, la microbiota y la salud humana.

Los participantes deben de contar con las siguientes características para poder competir: ser un investigador mexicano activo, contar con el grado de doctorado, trabajar en alguna institución educativa o centro de investigación en México, que sea reconocido en el área de ciencias de la salud y pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores candidato o nivel I.

Las iniciativas deben estar relacionadas con los siguientes temas: Dieta sostenible, Nutrición pediátrica, Intervenciones dietarias en el envejecimiento, Compuestos bioactivos en los alimentos, Nutrición clínica, Enfermedades metabólicas relacionadas con la nutrición (enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica) y Trastornos intestinales.

El periodo de inscripción será del 10 de julio al 09 de agosto de 2024, los interesados podrán consultar las bases en el sitio web oficial del Instituto Danone. La premiación se llevará a cabo el día 13 de noviembre del presente año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Elijah Craig lanza whisky de centeno tostado

PepsiCo Europa trabaja para descarbonizar la producción de cultivos

 

Comunicado. Elijah Craig, una familia de whiskies estadounidenses de primera calidad, anunció el lanzamiento de Elijah Craig Toasted Rye. En 1789, Elijah Craig fue el primero en carbonizar barriles de roble para elaborar bourbon, lo que le valió el crédito de ser el "padre del bourbon". La expresión más reciente continúa esta tradición de innovación en barriles y, como resultado, agrega capas complejas de chocolate con leche suave y cremoso a las notas especiadas características de Elijah Craig Straight Rye.

El proceso comienza con el whisky de centeno recto Elijah Craig completamente maduro, que se vierte y luego se vuelve a introducir en un segundo barril de roble nuevo tostado a medida, diseñado en asociación con Independent Stave Company, cuando ya tiene el grado alcohólico adecuado. El tostado de estos barriles secundarios es exclusivo de Elijah Craig Toasted Rye. Al final del proceso de tostado, se coloca una tapa en el barril para aumentar rápidamente el calor a una temperatura extremadamente alta que permite que los fenoles se incrusten en la superficie del barril para agregar un elemento de humo que complemente las especias y la dulzura del centeno. A diferencia de muchos otros whiskies terminados, este whisky conserva su condición de whisky de centeno recto de Kentucky porque el segundo barril de acabado es nuevo y carbonizado.

Elijah Craig Toasted Rye comienza con un aroma a roble tostado, crème brûlée, almendras y avellanas. Notas de chocolate con leche y sutiles especias para hornear llenan el paladar, mientras que una sensación cremosa en boca comienza a tomar forma. El final es suave y cálido con especias persistentes y prolongadas.

“Desde el momento en que nuestro panel de degustación probó Elijah Craig Toasted Rye y a través de nuestro proceso de innovación continuo, supimos que esta expresión iba a ser especial. El barril tostado personalizado de nuestros socios de Independent Stave Company toma un whisky que ya es de primera clase y le agrega un ramo de sabores similar al de un postre”, dijo Max Stefka, director de productos del grupo Elijah Craig.

Elijah Craig Toasted Rye se elabora como un whisky de centeno americano tradicional con un 51% de centeno, un 35% de maíz y un 14% de cebada malteada. Esta combinación de granos, que se basa en gran medida en el maíz como grano secundario en lugar de un mayor porcentaje de centeno, ha sido la mezcla principal de centeno utilizada por las destilerías de bourbon de Kentucky desde que asumieron casi toda la producción de centeno americano después de la Prohibición. Dejar reposar el Elijah Craig Rye durante un periodo de finalización en el barril secundario agrega la cantidad perfecta de equilibrio entre el tostado y las especias clásicas del centeno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Europa trabaja para descarbonizar la producción de cultivos

Unilever anuncia la venta de su negocio de purificación de agua Pureit

 

Comunicado. PepsiCo Europa anunció una asociación a largo plazo destinada a proporcionar a los agricultores programas de nutrición de cultivos para ayudar a descarbonizar la cadena de valor alimentario. 

Como parte de la alianza, que abarca varios países, los agricultores participantes de PepsiCo Europa recibirán los mejores productos y asesoramiento en materia de nutrición de cultivos, así como herramientas digitales para la agricultura de precisión. Esto les permitirá aumentar la eficiencia en el uso de nutrientes (NUE), impulsar los rendimientos y reducir la huella de carbono de sus cultivos. Yara, empresa en nutrición de cultivos en Europa, suministrará a PepsiCo los productos y servicios.

Yara suministrará hasta 165 mil toneladas de fertilizantes al año a PepsiCo, cubriendo alrededor del 25% de sus necesidades de fertilizantes para cultivos en Europa para 2030.

Estos fertilizantes serán principalmente fertilizantes Yara Climate Choice, que incluyen fertilizantes de baja huella de carbono producidos a partir de amoníaco renovable (Herøya, Noruega ) o amoníaco de baja huella de carbono mediante captura y almacenamiento de carbono (CCS), actualmente en construcción en Yara Sluiskil.

La mezcla también incluirá los fertilizantes minerales premium estándar de Yara basados ​​en nitratos producidos con gas natural, que tienen una huella de carbono que es alrededor de un 50% menor que la mayoría de los fertilizantes no europeos gracias al uso de tecnología de catalizadores. El objetivo de la asociación es actualizar a fertilizantes Yara Climate Choice con el tiempo a medida que la producción aumenta y las tecnologías maduran para que la totalidad de las 165.000 toneladas anuales sean fertilizantes Yara Climate Choice para 2030. 

La colaboración subraya el compromiso compartido de las empresas de construir un sistema alimentario más sostenible en consonancia con los objetivos climáticos de la Unión Europea. Al mismo tiempo, apoyará a los agricultores a través de los costos de transición para garantizar que sus medios de vida no se vean afectados negativamente. 

“Esta alianza con Yara se alinea con nuestra transformación integral conocida como PepsiCo Positive (pep+) y será fundamental en nuestra transición hacia el sistema alimentario de cero emisiones netas del futuro. Apuntar a las emisiones de alcance 3 es fundamental para nuestra agenda pep+, pero puede ser una de las áreas más difíciles de influenciar directamente. Proporcionar a nuestros agricultores fertilizantes que tengan una menor huella de carbono y ayudarlos a mejorar la nutrición de los cultivos de principio a fin nos permitirá dar un paso importante hacia nuestro objetivo de lograr cero emisiones netas para 2040”, afirmó Archana Jagannathan, directora de sostenibilidad de PepsiCo Europa. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia la venta de su negocio de purificación de agua Pureit

JBS abre en Brasil el primer centro de innovación y desarrollo de colágeno del mundo

 

Comunicado. Nestlé informó que si bien la demanda mundial de café continúa aumentando, los modelos recientes sobre el cambio climático sugieren que las tierras aptas para el cultivo de café arábico podrían reducirse en más del 50% para 2050. Para mitigar el impacto de estos cambios en la cadena de suministro de café y garantizar que el café cultivado de manera sustentable esté disponible para las generaciones futuras, de la compañía está aprovechando sus capacidades en ciencias agrícolas.

Utilizando métodos de cultivo tradicionales, los científicos y agrónomos de Nestlé han desarrollado Star, una nueva variedad de café arábico de alto rendimiento. Seleccionada en Brasil por su resistencia, la nueva variedad también posee el sabor característico del café brasileño.

“Estamos orgullosos de dar otro paso importante hacia cadenas de suministro de café resilientes, garantizando que los consumidores puedan seguir disfrutando de un café excelente en el futuro. La nueva variedad se caracteriza por un mayor tamaño de grano y resistencia a la roya de la hoja del café.

Nuestras pruebas de campo han demostrado que, utilizando insumos similares, los rendimientos de Star 4 son sustancialmente superiores a los de las dos variedades locales brasileñas más utilizadas, lo que reduce su huella de carbono”, afirmó Jeroen Dijkman, director del Instituto de Ciencias Agrícolas de Nestlé.

La reducción de las emisiones de GEI derivadas de una mayor producción de café se atribuye a una mejor productividad de las plantas, así como a los métodos de cultivo. Marcelo Burity, responsable de Desarrollo de Café Verde de Nestlé, afirmó: "La optimización de las prácticas de cultivo sigue siendo vital, ya que son el principal factor que contribuye al impacto ambiental de una taza de café". La mayor parte de las emisiones de GEI en el proceso de obtención del café molido se origina en su cultivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corona Cero presente en los Juegos Olímpicos de París 2024

México capacita a ganaderos zacatecanos para incrementar su productividad

 

Comunicado. Recientemente, México celebró un anuncio histórico: Corona Cero, la cerveza sin alcohol del portafolio de Grupo Modelo, es patrocinadora oficial de los Juegos Olímpicos de París 2024, patrocinio que abarca hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y que incluye las competencias paralímpicas.

Así mismo, el gigante cervecero mexicano cerró una alianza con el Comité Olímpico Mexicano para convertirse en patrocinador oficial de los atletas mexicanos, dejando como testimonio su compromiso con el deporte, la moderación y el consumo responsable, así como una profunda creencia en el talento de los atletas mexicanos.

Bajo el concepto “Callando bocas desde 1925”, Corona Cero busca encender el espíritu conquistador de los mexicanos cuando les dicen que no pueden hacer algo. La campaña que construye alrededor de “México Manda” cuenta con la participación de leyendas del deporte como Fernando Platas y María Espinoza, así como deportistas en activo como Donovan Carrillo, Brenda Osnaya, Randal Willars y Osmar Olvera; mexicanos que han callado bocas alrededor del mundo.

“Nosotros creemos que el verdadero espíritu de los mexicanos se manifiesta cuando se enfrentan a desafíos. Nuestra campaña 'Callando bocas desde 1925' celebra esta actitud de resiliencia y valentía. Nuestros atletas olímpicos han demostrado en innumerables ocasiones que, con determinación, disciplina y pasión, no hay nada que pueda detener a un mexicano cuando se propone algo”, dijo Yune Aranguren, Directora de Core Brands en Grupo Modelo.

Además, el anuncio trae consigo el cambio de imagen de la lata de Corona Cero, que se transformará en una edición conmemorativa que celebra la alianza con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. La nueva lata dorada incluirá los aros olímpicos y el logotipo de la marca, representando la fusión entre la tradición olímpica y la innovación cervecera. El color dorado evoca el prestigio como la excelencia asociados con los logros olímpicos, mientras que también simboliza la celebración y el triunfo.

Por otro lado, la cerveza mexicana que manda en el mundo, preparó una dinámica especial para los consumidores, quienes podrán encontrar en la lata especial de Corona Cero un código QR, que al registrarse y acumular puntos comprando en TaDa Delivery y Modelorama, los aficionados tendrán la oportunidad de participar con un cuestionario sobre consumo responsable y acumular puntos para ganar un viaje doble a París para presenciar los Juegos Olímpicos en vivo.

Cabe mencionar que Corona Cero se convierte así en la primera marca de cerveza mexicana sin alcohol en patrocinar los Juegos Olímpicos. “Los deportistas mexicanos son un reflejo del talento y la dedicación que caracterizan a México, y nos llena de orgullo ser parte de su camino en esta y futuras competencias olímpicas”, concluyó la directora.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México capacita a ganaderos zacatecanos para incrementar su productividad

Se espera que mercado de verduras procesadas crezca a 89.9 mil mdd a 2028

 

Comunicado. Para incrementar la productividad del sector pecuario de Zacatecas y dotarlo de mejores instrumentos que le permitan afrontar sequías, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que en lo que va del año se ha capacitado en la entidad a alrededor de 500 productores pecuarios en 22 eventos, realizados en 17 municipios.

Los principales temas que se les han impartido en cursos y pláticas son en torno a puntos críticos del manejo del ganado bovino en agostadero, alimentación estratégica para la gestión de la sequía en agostaderos, elaboración de bloques multinutricionales, manejo integral de agostaderos para afrontar la sequía e inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos y ovinos.

De igual manera, han recibido capacitación sobre prácticas mínimas de bioseguridad en producción de cerdos, enfermedades rojas del cerdo, programa de manejo preventivo y curativo de cerdos, buenas prácticas de producción de miel, diagnóstico y tratamiento de varroasis en abejas, así como el proceso básico de elaboración de hidromiel.

Los cursos se llevaron a cabo en el marco del Proyecto para el Desarrollo de Capacidades en el Sector Pecuario del estado de Zacatecas, ejecutado y puesto en marcha por la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura en el estado.

El objetivo del proyecto es dar a conocer a los productores pecuarios alternativas para incrementar su productividad, mantener la sanidad de sus unidades de producción y mejorar la calidad de sus productos, con el fin de contribuir a mejorar sus ingresos y que su actividad sea rentable.

Los municipios en los que se han realizado las capacitaciones son: Río Grande, Teúl de González Ortega, Nochistlán, Mezquital del Oro, Villa de Cos, Moyahua de Estrada, Sombrerete, Guadalupe, Jerez, Villa González Ortega, Zacatecas, Chalchihuites, Ojocaliente, Miguel Auza, Fresnillo, Valparaíso y Monte Escobedo.

José María Llamas Caballero, representante estatal de Agricultura, refirió que en la impartición de los cursos se ha contado con la colaboración del Campo Experimental Zacatecas del Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), presidencias municipales, la Unidad Nacional de Ovinocultores (UNO), asociaciones ganaderas locales y los centros de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 188 Villanueva y No. 20 Río Grande.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que mercado de verduras procesadas crezca a 89.9 mil mdd a 2028

Appleton Estate Jamaica Rum presenta la Colección Hearts 1998

 

Comunicado. Se estima que el tamaño del mercado mundial de vegetales procesados ​​crecerá en 89.9 mil mdd entre 2024 y 2028, según Technavio, a una CAGR de más del 11,04 % durante el periodo de pronóstico. La creciente demanda de vegetales procesados ​​está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia los fabricantes y distribuidores de vegetales procesados ​​que se aventuran en el mercado de marcas privadas. Sin embargo, la amenaza de los actores no organizados y la intensa competencia entre los proveedores plantean un desafío.

Las marcas blancas están experimentando un crecimiento notable en el mercado minorista global debido a los precios competitivos y la facilidad de acceso a alimentos y bebidas. Los principales actores, como Whole Foods Market Inc. (una subsidiaria de Amazon) y Sysco, han ampliado su oferta de productos mediante la introducción de marcas blancas. Por ejemplo, Sysco vende una variedad de verduras procesadas bajo su marca FreshPoint en América del Norte, mientras que Whole Foods ofrece una gama de verduras procesadas de marca blanca bajo su marca 365 Everyday Value. Las ofertas clave incluyen chícharos orgánicos, remolachas en rodajas y palmitos (cortados para ensalada). Se espera que la alta calidad percibida y el precio más bajo impulsen la venta de estas verduras procesadas de marca blanca en el mercado global, lo que contribuirá a su crecimiento significativo durante el periodo de pronóstico.

El enlatado, el secado y la preparación de jugos son métodos populares que se utilizan para crear productos de valor agregado. Los consumidores valoran la mayor vida útil y el sabor natural de estas verduras procesadas, que ofrecen beneficios para la salud, incluidos minerales, proteínas, fibra y vitaminas. Los factores de modernización y conveniencia están impulsando la demanda de verduras procesadas. El enlatado y el tratamiento térmico ayudan a preservar las propiedades naturales, mientras que los aditivos se utilizan con moderación para realzar el sabor. Los productos frescos orgánicos y naturales también están ganando popularidad en el mercado. Los congelados y la portabilidad son factores clave en la comodidad de las verduras procesadas. Los supermercados e hipermercados dominan la distribución de productos, pero la venta minorista en línea y el comercio electrónico están ganando popularidad. Los alimentos básicos de la dieta diaria, como las verduras enlatadas y los jugos, son populares, y la diversidad de productos aumenta para satisfacer diversos gustos y preferencias. A pesar de los beneficios, las verduras procesadas enfrentan críticas por la reducción de sus propiedades naturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Appleton Estate Jamaica Rum presenta la Colección Hearts 1998

USDA brindará financiamiento para construir y modernizar industrias cárnicas

 

Comunicado. Appleton Estate, firma enfocada en rones añejos premium, anunció el lanzamiento de Hearts Collection 1998, el último lanzamiento de la prestigiosa serie anual. La nueva cosecha, añejada durante 25 años tropicales en Appleton Estate, ubicada en el exuberante valle de Nassau, es la octava edición de la codiciada colección de rones jamaicanos 100 % elaborados en alambique extremadamente raros. Seleccionado a mano por la legendaria maestra mezcladora, Joy Spence, en asociación con el conocedor de ron Luca Gargano, este lanzamiento muestra la excepcional profundidad y armonía de sabores en un ron añejo avanzado. Appleton Estate Hearts Collection 1998 comenzará a comercializarse en tiendas minoristas selectas de bebidas espirituosas premium de Estados Unidos a fines de agosto.

La Colección Hearts es una oda a los siglos de excelencia de Appleton Estate en la elaboración de ron. Como la destilería de ron más antigua que ha estado en funcionamiento de forma continua en Jamaica, Appleton Estate es el custodio de una de las colecciones más extensas y lujosas de barriles de ron añejo del mundo. Para encontrar los tesoros en cada lanzamiento de la Colección Hearts, Spence selecciona a mano entre los miles de barriles de rones de alambique que añejan en los almacenes de Appleton Estate y colabora con Luca Gargano para identificar lo mejor de lo mejor. La cosecha de 1998 de la Colección Hearts de este año consta de una única marca patentada destilada en un alambique de cobre, añejada durante 25 años y embotellada en 2023.

Spence afirmó: “El lanzamiento de 1998 es muy especial, no solo por su increíble profundidad y antigüedad, sino también porque rinde homenaje a uno de los lanzamientos más preciados de mi carrera. "Hearts Collection 1998 reproduce fielmente una de las raras marcas utilizadas en el Appleton Estate Joy Anniversary Blend. Sus llamativas notas de vainilla y su acabado sedoso hacen de este un ron ideal para beber y saborear”.

Hearts Collection 1998 ofrece elegantes notas de cálida vainilla junto con hierbas y frutas con delicada melaza, jengibre y café ahumado, caramelo y roble sutil. La expresión de 1998 proviene de solo 19 barriles y, con una cantidad limitada de botellas que se lanzarán en los Estados Unidos y en mercados selectos de todo el mundo, es uno de los lanzamientos más codiciados y coleccionables de Appleton Estate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA brindará financiamiento para construir y modernizar industrias cárnicas

Nestlé busca fortalecer la cadena de suministro de café con nueva variedad de Arábica de alto rendimiento

 

Cargar más

Noticias