Comunicado. Melissa Howell, directora de Recursos Humanos de Kellanova, dio a conocer que la cultura de una organización puede ser el secreto de su éxito, o puede impedir que ésta alcance sus objetivos.

Por eso, Kellanova se ha embarcado en un viaje para construir e incorporar la “Culture of Best”, porque, “como empresa nueva, con una estrategia afinada y una visión de ser la mejor del mundo, nuestra cultura es fundamental para alcanzar nuestros objetivos. La Cultura de lo Mejor de Kellanova celebra la audacia y empodera a nuestros empleados para desafiar el status quo, lograr resultados y ganar juntos”, indicó Howell.

Como parte de esto, agregó, “también renovamos y simplificamos nuestros valores. Los valores de Kellanova son integridad, responsabilidad y coraje. ¿Por qué solo tres? Nuestro director ejecutivo, Steve Cahillane, y yo queremos que cada persona en Kellanova pueda nombrar nuestros valores sin dudarlo y comprender cómo se aplican en la práctica”.

La directiva indicó que la integridad refleja su compromiso de hacer lo correcto, de la manera correcta, lo que ha sido un sello distintivo desde que Kellogg se fundó en 1906. La responsabilidad refleja la larga tradición de tomar la iniciativa, responsabilizarse y cumplir, aspectos fundamentales de su cultura.

Y finalizó: “Kellanova siempre ha creído que nuestra gente es nuestra ventaja competitiva. Por eso nos centramos tanto en construir nuestra Culture of Best y en brindar a nuestra gente oportunidades para desarrollar carreras profesionales de primer nivel. Y no termina ahí. Nuestra Cultura de lo Mejor exige que los líderes y empleados de Kellanova sean audaces, desafíen el status quo y se pregunten a sí mismos y a nuestros equipos: "¿Lo que estamos ofreciendo es realmente lo mejor?".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Claussen Pickles y Baked by Melissa celebran el Mes Nacional de los Pepinillos en Estados Unidos

México promueve producción e industrialización del garambullo

 

Comunicado. g Claussen®, la marca de 150 años conocida por sus exclusivos encurtidos refrigerados que tienen un crujido superior en frío, se está asociando con la empresa de postres en tamaño bocado con sede en Nueva York, Baked by Melissa , para crear un cupcake de encurtidos único en su tipo. Para celebrar el Mes Nacional de los Encurtidos, el delicioso postre estará disponible para los amantes de los encurtidos en todo el país, hasta agotar existencias.

Durante el año pasado, los productos encurtidos siguieron siendo tendencia: el 73 por ciento de los estadounidenses afirmaron que disfrutan del sabor de los encurtidos. Para darles a los fanáticos lo que querían, Claussen ingresó al espacio de las bebidas por primera vez el año pasado, lanzando un cóctel de vino espumoso, y este verano, todo se trata de postres.

“Estamos entusiasmados por mantener el impulso de los encurtidos este verano con nuestro primer postre. Los encurtidos son un sabor tan universal, por lo que trabajamos constantemente para encontrar formas nuevas y únicas de llevar el sabor característico de Claussen a muchas ocasiones diferentes y queridas. Estos cupcakes serán el toque inesperado perfecto para los fanáticos de los encurtidos en todas partes”, dijo Caroline Sheehey, gerente de marca de Claussen Pickles.

Combinando los famosos cupcakes artesanales del tamaño de un bocado de Baked by Melissa y el sabor ácido de Claussen Pickles, nacen los cupcakes Baked by Melissa x Claussen Pickle.Presenta un delicioso pastel con infusión de pepinillos cubierto con glaseado de crema de mantequilla de pepinillos y chispas festivas rojas y blancas.

Estas delicias del tamaño de un bocado combinan los apreciados pepinillos de Claussen con el clásico pastel de vainilla y glaseado de Baked by Melissa. El resultado es un bocadillo de pepinillos brillante, equilibrado, agridulce y salado, perfecto para tus fiestas de verano.

 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México promueve producción e industrialización del garambullo

Se espera que el mercado de equipos de procesamiento de alta presión crezca a 479 mdd a 2028

 

Comunicado. Víctor Villalobos, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, y la gobernadora del estado de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, inauguraron la planta de irradiación E-Beam Agroindustrial, que contribuirá a fortalecer la cadena de valor a los mercados del Centro, Bajío, Occidente y Sur del país.

En el acto celebrado en el municipio San Francisco de los Romo, donde se instaló la segunda planta en su tipo, el titular de la Sader, destacó que este proyecto mexicano garantiza la oferta de frutas y vegetales sanos, inocuos y ofrece una mayor vida de anaquel porque facilita la eliminación de bacterias y esterilización.

El funcionario federal dijo que las tareas de E-Beam se encuentran alineadas a los objetivos del gobierno de México porque permitirá avanzar hacia la seguridad alimentaria, la protección del ambiente, salvaguardar la salud de la población y elevar los índices de bienestar de los productores.

Además, sostuvo que la prioridad es avanzar hacia un sistema agroalimentario justo, saludable y sostenible, a través de la inspección de mercancías de origen vegetal y animal, la operación de campañas fito y zoosanitarias y la certificación de buenas prácticas para la inocuidad de los productos agropecuarios.

Villalobos subrayó que la agroindustria está llamada a jugar un papel cada vez más preponderante en la cadena productiva de alimentos, y es detonante del desarrollo del campo, al agregar valor al sector hortofrutícola, hacer más rentable la actividad del sector primario y generar una cantidad relevante de empleos. Y enfatizó que los agricultores podrán obtener más ingresos y estar en condiciones de ingresar a mercados exigentes, más competitivos y más rentables, tanto a nivel nacional como internacional, al someter sus productos a este tipo de procesos de irradiación.

Jiménez Esquivel reconoció el esfuerzo de quienes participaron en la instalación de E-Beam porque ponen las cosechas a la altura de los estándares internacionales y, con ello, se consolidará el futuro de la agroindustria y la sanidad alimentaria en la entidad.

La innovación industrial es la suma de los apoyos directos a productores, tecnificación de unidades de riego, uso racional del agua y el acceso a insumos, maquinaria, infraestructura y programas de combate a la sequía, lo que da oportunidad de incrementar las exportaciones agroalimentarias del estado, que en 2023 registraron 241 mil 685 millones de dólares, comentó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Colombia recibe Premio Andesco por fomentar inclusión laboral

México entrega a Guatemala la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe

 

Comunicado. Durante la edición número 19 de Premios Andesco a la Sostenibilidad 2024, Bimbo Colombia ratificó su compromiso con el desarrollo de iniciativas que sumen un valor real a la construcción de país desde una perspectiva de sostenibilidad y desarrollo social, logrando un galardón por su iniciativa de empleabilidad incluyente y quedando finalista con su proyecto de Campeonas de sueños en la categoría de Comunidades.

El impacto positivo en las comunidades en las que opera la multinacional panadera ha sido siempre una parte fundamental de su estrategia de sustentabilidad. Un ejemplo de esto es el programa Campeonas de Sueños, que en 2024 ha logrado beneficiar a 1.600 niñas y jóvenes a nivel regional, impulsando la equidad de género, el deporte y la nutrición.

En el mismo evento, la compañía fue galardonada en la categoría de Colaboradores de Empleabilidad Incluyente, como reconocimiento a las iniciativas implementadas por la panificadora para generar empleo a 31 personas con discapacidad auditiva en el país. Con este proyecto, Bimbo ha mejorado la calidad de vida de estas personas y sus familias, integrándolos en la cadena productiva y económica del país. La compañía planea aumentar este número en lo que resta del año y extender la iniciativa a otras discapacidades.

“Este es un reconocimiento a los esfuerzos que venimos haciendo para promover la sensibilización y el entendimiento entre todos nuestros colaboradores, desde una cultura de diversidad, equidad e inclusión. Bajo esa mirada, hemos desarrollado programas de formación para graduar a 20 colaboradores en lenguaje de señas y hemos involucrado a 328 colaboradores de niveles directivos y administrativos en seminarios especializados, logrando una integración completa en el equipo de trabajo y aportando a la generación de empleo incluyente en el país”, afirma Paula Pacheco, Gerente Asuntos Corporativos y Comunicaciones para Bimbo Latin Centro.

Esta iniciativa alineada con la estrategia de sustentabilidad y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible busca promover un crecimiento económico inclusivo, garantizando condiciones de trabajo dignas y respetuosas para todos los colaboradores que están en sus plantas ubicadas estratégicamente en Tenjo I y Tenjo II (Cundinamarca), Itagüí (Antioquia), Yumbo (Valle) y Soledad (Atlántico).

Este tipo de iniciativas son fundamentales, teniendo en cuenta que, según información del Dane, la población con discapacidad tiene una ocupación laboral del 21.4%, mientras las personas sin discapacidad representan el 58.8% de la fuerza laboral. Por eso, con este reconocimiento, la compañía reitera su compromiso para seguir fortaleciendo esfuerzos encaminados a crear un entorno donde cada individuo, sin importar sus capacidades, tenga la oportunidad de prosperar y contribuir al crecimiento económico del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México entrega a Guatemala la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe

Athletic Brewing Company anuncia ronda de financiación de capital de 50 mdd liderada por General Atlantic

 

Comunicado. Después de fortalecer la colaboración regional para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles y llevar la presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe (PLACA) por el periodo del 2023-2024, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) traspasó al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala la presidencia de este organismo internacional.

Tras cumplir un año al frente de la presidencia, el titular de la Sader, Víctor Villalobos, formalizó la entrega de la dirección al ministro Maynor Estrada Rosales y al representante del punto focal de esa nación, Rafael López Salazar.

Reconoció el trabajo de las naciones integrantes de PLACA para fortalecer las políticas públicas, programas y acciones, con el compromiso serio y responsable de atender los temas de cambio climático en la agricultura de la región. Señaló que México rindió buenas cuentas sobre las labores implementadas durante este año de responsabilidad, pues se tiene confianza en esta iniciativa y se comprobó con resultados.

El funcionario federal dijo que los países participantes deben continuar con las medidas para atender los retos que afectan la productividad agropecuaria y la seguridad alimentaria de la región. Con una atención inteligente y en equipo se debe enfrentar la problemática del cambio climático en el sector primario, resaltó Villalobos Arámbula.

Hay avances en la colaboración y mejor coordinación dentro de la región, logros alcanzados con la activa participación y responsabilidad de todos los integrantes de esta iniciativa, avalada y respaldada por organismos internacionales, destacó.

El ministro Agricultura, Ganadería y Alimentación, Maynor Estrada Rosales, indicó que Guatemala hará su mejor esfuerzo para mantener el liderazgo alcanzado por México al frente del organismo internacional. Comentó que se trata de naciones con similitudes y lazos históricos que las unen y una frontera que genera oportunidades y retos, y destacó los vínculos solidarios y fraternos de México a lo largo de la historia, que se afianza con la cooperación en ámbitos productivos, económicos y sociales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Athletic Brewing Company anuncia ronda de financiación de capital de 50 mdd liderada por General Atlantic

Tyson Foods anuncia acuerdo para vender complejo avícola de Georgia, Estados Unidos

 

Comunicado. Athletic Brewing Company, una de las cervecerías sin alcohol más grandes de Estados Unidos, anunció que cerró una ronda de financiación de capital de 50 mdd liderada por General Atlantic, un inversor líder en crecimiento global, con la participación de múltiples inversores existentes.

Athletic planea utilizar el nuevo capital para impulsar un crecimiento continuo a largo plazo, incluso mediante la compra recientemente anunciada de una tercera planta cervecera en Estados Unidos y la expansión continua de su cerveza sin alcohol de clase mundial en tiendas minoristas de todo el mundo. Con el cierre de la transacción, General Atlantic ha asumido un puesto en el Consejo de Administración de la empresa.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a General Atlantic como socio clave para el crecimiento en un momento en el que estamos ampliando significativamente nuestra capacidad en la Costa Oeste para satisfacer la creciente demanda de cerveza Athletic. Nos apasiona transformar la forma en que beben los adultos modernos y convertir a los críticos en creyentes. Estamos al comienzo de una tendencia a largo plazo y no podríamos estar más emocionados de tener a General Atlantic a nuestro lado mientras Athletic comienza su próxima fase de crecimiento”, afirmó Bill Shufelt, cofundador y director ejecutivo de Athletic.

Athletic, que se lanzó en 2018, desarrolló un método de elaboración patentado para elaborar cervezas sin alcohol totalmente fermentadas que son indistinguibles de sus contrapartes con alcohol de máxima graduación. Athletic, pionera en la industria, ha pasado de ser una de las cervecerías más pequeñas de Estados Unidos, que producía solo 875 barriles en 2018, a una de las 20 cervecerías más importantes de Estados Unidos que vendió más de 258 000 barriles en 2023.

“Athletic se ha convertido rápidamente en la marca que define la categoría de cerveza sin alcohol, y estamos entusiasmados de asociarnos con Bill y John a medida que la empresa continúa creciendo. Con un proceso de elaboración diferenciado, un perfil de sabor líder y una base de clientes leales, Athletic está preparada para aprovechar la creciente demanda mundial de cerveza sin alcohol. Tenemos la intención de aprovechar nuestra plataforma internacional y nuestras capacidades en tecnología, marketing digital y comercialización para ayudar a la empresa a alcanzar su potencial”, dijo Andrew Crawford, director general y director global de consumo de General Atlantic.

Recientemente nombrada una de las "100 empresas más influyentes" de 2024 por TIME y seleccionada como una de las 20 empresas más creativas del mundo por GQ, Athletic ha revolucionado tanto la calidad como la comercialización de la cerveza sin alcohol, haciendo que la moderación sea más accesible y creando nuevas ocasiones para la industria cervecera en el proceso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia acuerdo para vender complejo avícola de Georgia, Estados Unidos

Fundación Starbucks apoya labores de reconstrucción en el Caribe afectadas por el huracán Beryl

 

Comunicado. Tyson Foods firmó un acuerdo para vender su complejo avícola de Vienna, Georgia a House of Raeford Farms.

La decisión de Tyson Foods de vender el complejo forma parte de sus esfuerzos continuos por optimizar su red de plantas, y la empresa seguirá atendiendo los pedidos de clientes de otras plantas de producción. House of Raeford Farms tiene la intención de seguir procesando aves de corral en el complejo utilizando la fuerza laboral y la red de productores existentes.

Se espera que las operaciones del complejo de Viena continúen bajo la nueva propiedad, y House of Raeford tiene previsto conservar la actual plantilla y la red de productores. Esta medida garantiza que la transición no perturbe el panorama económico local y asegura puestos de trabajo para los empleados actuales.

Cabe indicar que no se han revelado los términos financieros del acuerdo, pero la operación está sujeta a las condiciones de cierre habituales y a las aprobaciones reglamentarias. Tyson Foods ha declarado que atenderá los pedidos de los clientes desde centros de producción alternativos dentro de su extensa red.

Esta venta es indicativa de la estrategia empresarial adaptativa de Tyson Foods, que implica la evaluación y el ajuste continuos de sus activos para mantener una ventaja competitiva en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Starbucks apoya labores de reconstrucción en el Caribe afectadas por el huracán Beryl

México amplía capacidad de exportaciones con planta de irradiación en Aguascalientes

 

Comunicado. Mientras comunidades de todo el Caribe comienzan a recuperarse y reconstruirse tras el impacto del huracán Beryl, el paso más temprano de un huracán de categoría 5 por el Atlántico, La Fundación Starbucks apoya las labores de ayuda y recuperación realizadas en la zona.

Las donaciones de La Fundación Starbucks, que ascienden a un total de 50 mil dólares, se destinarán a las siguientes organizaciones sin fines de lucro:

- World Central Kitchen para proporcionar ayuda humanitaria mediante la distribución de comidas y agua a las comunidades del Caribe afectadas por el huracán Beryl, en colaboración con los líderes de las comunidades locales.

- Cruz Roja Americana para apoyar los esfuerzos dirigidos por los equipos locales de la Cruz Roja para llegar a las comunidades de San Vicente y las Granadinas, Granada, Barbados y Jamaica con albergue, recuperación de los medios de vida, agua, saneamiento y apoyo en higiene, así como otras intervenciones de protección y prevención.

La recuperación de estas comunidades tomará tiempo. Starbucks y La Fundación Starbucks continuarán monitoreando la situación para apoyar a nuestros partners (empleados) de delantal verde y a las comunidades a las que servimos en el Caribe, además de contribuir a los esfuerzos de recuperación de todas las áreas afectadas.

Cabe mencionar que la Fundación Starbucks fortalece a la humanidad transformando vidas en todo el mundo, centrándose en hacer posible la resiliencia y la prosperidad de las comunidades y en elevar a las comunidades afectadas por la catástrofe. Creada en 1997, la fundación es una organización sin fines de lucro de acuerdo con la Sección 501(c)(3) de la legislación estadounidense.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México amplía capacidad de exportaciones con planta de irradiación en Aguascalientes

Bimbo Colombia recibe Premio Andesco por fomentar inclusión laboral

 

Agencias. Grupo Danone confirma su compromiso al brindar asesoría, integración de tecnologías y financiamiento a los pequeños productores para lograr el abasto sustentable de leche en México a través de su programa Proyecto Margarita.

Con más de 14 años de operación, Proyecto Margarita desarrolla a pequeños productores de escala familiar, brindándoles herramientas para competir en el mercado de producción de lácteos, con tecnología y financiamiento, brindando apoyo a miles de familias que dependen de esta actividad para salir adelante, manteniendo en alto el estándar de la producción local.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México, en 2024, se estima que la producción de leche rondará 13,594 millones de litros; 2% más en comparación con 2023, siendo el estado de Jalisco, como el estado líder en la producción de leche, generado 1,817 millones de litros (el 20.7% del total nacional), mientras que en el estado de Aguascalientes se produce más de 429 millones de litros en 2023; sin embargo, aún existe todavía una gran oportunidad de crecimiento para los productores locales.

Grupo Danone desarrolla Proyecto Margarita en las zonas de Jalisco y Aguascalientes, este programa de producción de leche sostenible y agricultura regenerativa ha impulsado a pequeños ganaderos mexicanos con capacitaciones, asistencia técnica y facilidad de financiamiento, con el objetivo de fomentar la adopción de nuevas y mejores prácticas de producción y desarrollo de los mejores ingredientes de origen local para la elaboración de productos lácteos de mejor calidad que a la par tiene un impacto positivo en las comunidades.

“A lo largo de estos 14 años hemos crecido con ellos, hoy el 25% del total de la leche que emplea Grupo Danone México en sus productos proviene de Margarita. A lo largo de su historia, Proyecto Margarita ha logrado beneficiar la economía de los productores de leche, incrementado al menos 2.7 veces sus ingresos, esto se ha logrado gracias a que el programa involucra a actores de distintos sectores pero gracias a sus buenos resultados hoy este proyecto es autosustentable”, ’indicó Sofía Díaz Rivera, gerente de Sustentabilidad de Grupo Danone.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Plataforma mexicana es referente para transitar hacia prácticas agrícolas sostenibles en Latam y el Caribe

Chile retoma las importaciones argentinas de carne de aves tras reconocerlo como país libre de influenza aviar

 

Comunicado. En México, el desarrollo de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de América Latina y el Caribe (PLACA) es ya un referente de colaboración regional para lograr la transición hacia prácticas agrícolas sostenibles, aseguró el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos.

Al inaugurar los trabajos de la Asamblea Anual de PLACA, integrada por Argentina, Bahamas, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, el funcionario federal destacó que la colaboración de México y América Latina y el Caribe se ha fortalecido de manera significativa en temas de agricultura y cambio climático desde hace cuatro años, cuando se adhirió a esta iniciativa.

La plataforma PLACA es una estrategia acertada que se ha concretado en hechos y consolidado con acciones en la región, remarcó en compañía del ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada Rosales, y de los representantes de puntos focales de los 16 países de América Latina y el Caribe.

Además, señaló que en poco tiempo se generó un espacio para promover la interacción entre tomadores de decisiones y las condiciones propicias para compartir experiencias entre técnicos de campo, académicos y funcionarios, con la intención de implementar acciones climáticas en terrenos agropecuarios, mejorar las condiciones de vida de los productores y sumar a la seguridad alimentaria.

Villalobos afirmó que, si bien en la región se tienen muchas semejanzas, las maneras de enfrentar los desafíos climáticos pueden ser diferentes y precisamente esto es lo que hace que PLACA pueda trascender para garantizar las condiciones de accesibilidad a los recursos y la igualdad de derechos para todos.

Es también importante que la transferencia de tecnología, la construcción y el desarrollo de capacidades sea para todos los países de la región, sobre todo en función de las necesidades y prioridades de cada uno, apuntó.

Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, reconoció el crecimiento de PLACA como resultado del compromiso de los 16 países integrados y los esfuerzos conjuntos para contrarrestar los efectos del cambio climático y reducir el hambre, la pobreza y la desigualdad en la región.

Dijo que es necesario continuar con estas labores para reformar los sistemas agroalimentarios más resilientes, sostenibles e incluyentes, como eje central para el cumplimiento de la Agenda 2030, pues nadie está exento del cambio climático. “No es un desafío del futuro, es un desafío del presente y, además, urgente, de ahí la importancia de reflexionar, intercambiar medidas concretas y continuar unidos para lograr la seguridad alimentaria y el desarrollo en beneficio de la población”, enfatizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile retoma las importaciones argentinas de carne de aves tras reconocerlo como país libre de influenza aviar

Tate & Lyle presenta composición de stevia para un endulzamiento premium y rentable

 

Agencias. El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) reconoció a la Argentina libre de influenza aviar de altamente patógena (IAAP) y levantó las restricciones a las importaciones de aves, productos de origen aviar y huevos desde el país, luego de la auditoría de evaluación sanitaria que los inspectores chilenos realizaron del 15 al 19 de abril pasado.

Con base en las conclusiones de la auditoría de la visita, elaborada por los auditores del SAG, la División de Protección Pecuaria determinó reconocer la condición de libre de IAAP de la Argentina y levantar la medida de suspensión de importaciones de aves y productos de origen aviar a Chile.

Asimismo, finalizada la revisión y evaluación del sistema de producción de huevos con cáscara para consumo humano de Argentina, junto al control y supervisión que mantiene el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), el SAG determinó delegar la habilitación de estos establecimientos para exportar sus productos a Chile en dicho Organismo nacional.

En este caso, la certificación sanitaria para validación del SAG debe incluir los requisitos establecidos en su Resolución N° 1559 de 1995 que “fija exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo", y la declaración: "Los productos proceden de un establecimiento productor habilitado por el Senasa para exportar a Chile y registrado oficialmente ante el SAG”.

Esta reapertura de mercado para productos argentinos es el resultado del trabajo realizado por el Senasa junto con la Secretaria de Bioeconomía y del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, en beneficio del sector.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle presenta composición de stevia para un endulzamiento premium y rentable

Grupo Modelo impulsará a startups sostenibles a través de la iniciativa global Aceleradora 100+m

 

Cargar más

Noticias