Comunicado. El Food Tech Summit y Expo 2025, celebrado el pasado mes de octubre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, reunió a los principales actores de la industria alimentaria, quienes presentaron las soluciones más innovadoras para este sector. Interesante y disruptivo, se centra en la tecnología alimentaria, campo interdisciplinario que combina ciencia, ingeniería e innovación para mejorar la producción, conservación y calidad de los alimentos, con el propósito de hacerlos más seguros, nutritivos, sostenibles y atractivos para los consumidores.

En México, eventos como éste representan un cimiento fundamental para el desarrollo industrial, especialmente en un contexto global en el que están cambiando las formas de producir y transformar los alimentos, desde los ingredientes utilizados hasta los procesos, presentaciones y empaques finales que llegan al consumidor.

En este escenario destacó la presencia de Etadar, la división industrial de la empresa mexicana Deiman, dedicada al desarrollo de saborizantes, colorantes, esencias, aditivos y soluciones a la medida para la industria alimentaria. Respaldada por las más de ocho décadas de trayectoria, Etadar trabaja de manera constante en el diseño de soluciones que responden a las necesidades del mercado nacional y, al mismo tiempo, que impulsan su expansión internacional, demostrando que en México también se innova y se desarrolla tecnología alimentaria de alto nivel.

Etadar by Deiman se ha consolidado como un actor clave en el ámbito de sabores y colorantes en México, con un fuerte enfoque en innovación, personalización y desarrollo técnico de la mano de un saborista apasionado: Juan Thueme. Su participación en el Food Tech Summit & Expo, con un stand impactante en blanco y negro y muchas muestras de productos, le permitió mostrar sus capacidades, tecnología y tendencias, además de fortalecer su vínculo con fabricantes de alimentos y bebidas que buscan impulsar la innovación en sus productos en México y Latinoamérica. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands México obtiene reconocimiento global por proyecto sustentable de alto impacto

Diageo impulsa el consumo responsable a través de su alianza con Effie Awards 2025

Comunicado. Como parte de su propósito de impulsar un cambio positivo en la sociedad a través de la creatividad y la responsabilidad, Diageo México participó como patrocinador oficial de los Effie Awards 2025, reafirmando su compromiso con el desarrollo del talento y la promoción de prácticas responsables dentro de la industria.

Para Diageo, este espacio es una oportunidad para conectar la educación con la creatividad y el impacto social, creando espacios donde las nuevas generaciones puedan reflexionar sobre el poder de las ideas para generar cambio.

Este año, al sumarse a Effie College, Diageo invitó a jóvenes universitarios mayores de edad a desarrollar campañas de moderación que inspiren a vivir el consumo de forma más responsable, consciente y positiva. La iniciativa logró una amplia convocatoria, con la participación de 21 universidades de todo el país y la inscripción de 256 proyectos, reflejando el interés y compromiso de las nuevas generaciones por promover un cambio cultural en torno al consumo responsable.

“En Diageo creemos que la verdadera innovación ocurre cuando la creatividad se une con la responsabilidad. A través de iniciativas como esta, buscamos inspirar a la industria y a las nuevas generaciones a utilizar la creatividad como motor de cambio, promoviendo una cultura de moderación, más consciente y equilibrada.” afirmó Alan Loredo, vicepresidente de Relaciones Corporativas Mexico & Tequila en Diageo México.

A través de su participación en Effie College, Diageo consolida su visión de que la educación y la comunicación responsable son pilares para construir una sociedad más informada, saludable y sostenible.

Los Effie College se suma a las diversas iniciativas de Diageo enfocadas en generar impacto social positivo, entre ellas “Ahora entiendo”: programa que promueve decisiones informadas sobre el consumo de alcohol y han impactado a más de 438,000 jóvenes en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands México obtiene reconocimiento global por proyecto sustentable de alto impacto

El papel de Etadar en la industria alimenticia en México y su participación en el Food Summit 2025

Agencias. El Parlamento de Hungría dio el visto bueno a una nueva ley que prohíbe la producción y comercialización de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio mediante cultivo celular. Los análogos cárnicos han quedado fuera de esta prohibición que fue aprobada con 140 votos a favor, 10 en contra y 18 abstenciones.

El Ministerio de Agricultura húngaro lleva años argumentando que este tipo de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio plantea diversas dudas e inquietudes, y que, por lo tanto, su consumo se presume inseguro.

En 2024, la prohibición general se justificó con una breve argumentación, afirmando que el proyecto se formuló "en interés de proteger la salud humana y el medio ambiente, así como la necesidad de una producción agrícola sostenible y la protección del modo de vida rural tradicional".

El proyecto de ley actual profundiza en las preocupaciones en torno a la carne artificial, afirmando que «las tecnologías y los métodos de producción que difieren de los tradicionales tienen el potencial de amenazar "nuestros valores fundamentales" y que "aún no tenemos una respuesta satisfactoria» a estos desafíos".

Incluso el primer ministro Viktor Orbán abordó el tema de la carne cultivada en laboratorio en su discurso anual sobre el estado de la nación de 2024, afirmando que "Bruselas ahora quiere imponer a los húngaros carne sintética y carne transgénica en lugar de carne fresca de producción local".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp adquiere 60% de las acciones de Inka Crops y Procesadora Tropical

Nestlé se unirá a la Iniciativa de Inteligencia Artificial para Empresas Fronterizas

Comunicado. Alicorp informó a través de un Hecho de Importancia la firma de un acuerdo para la potencial adquisición del 60% de las acciones de las empresas Inka Crops y Procesadora Tropical.

El cierre de esta transacción estará sujeta a las condiciones establecidas en el contrato y a las aprobaciones regulares en este tipo de operaciones. con esta potencial adquisición, Alicorp podría incorporar la categoría de snacks a su portafolio de Alimentos donde cuenta con marcas emblemáticas que tienen la preferencia de los consumidores.

Inka Crops es una empresa peruana con más de 25 años en el mercado, cuenta con un robusto portafolio de snacks variados. Por su parte, Procesadora Tropical es la empresa dedicada a abastecer a Inka Crops con materias primas para su producción.

Ambas empresas tienen una cadena de abastecimiento sólida, así como un trabajo muy cercano a productores agrícolas peruanos. Entre sus marcas más conocidas en Perú destacan Inka Chips e Inka Corn. Asimismo, exportan productos a más de 25 países entre los que destacan Estados Unidos, Ecuador y Chile.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hungría prohíbe producción y comercialización de proteínas cárnicas obtenidas en laboratorio

Nestlé se unirá a la Iniciativa de Inteligencia Artificial para Empresas Fronterizas

Comunicado. Nestlé fue seleccionada para unirse a la Iniciativa de Inteligencia Artificial (IA) para Empresas Líderes, una colaboración plurianual impulsada por el Instituto de Diseño de Datos Digitales de Harvard (D^3) y Microsoft. Esta iniciativa reúne a organizaciones visionarias y mentes académicas para explorar y dar forma al futuro de los negocios liderados por humanos e impulsados ​​por la IA.  

Esta selección reconoce el progreso de Nestlé como pionera en la implementación a gran escala de la IA en toda la compañía. Basándose en años de integración de IA, automatización y aprendizaje automático, Nestlé utiliza esta tecnología en todas sus áreas de negocio, desde la cadena de suministro hasta el marketing y la interacción con el consumidor. Esto se sustenta en una sólida infraestructura digital: un sistema único de planificación de recursos empresariales (ERP) y una base de datos robusta.  

Entre los miembros fundadores, junto con Nestlé, se encuentran Barclays, BNY, Clifford Chance, DuPont, Eaton, EY, GHD, Kantar, Levi's, Lilly, Lumen, Mastercard y otros. Este grupo selecto de organizaciones ya está experimentando mejoras en la eficiencia y el crecimiento gracias a la IA, con el objetivo de aumentar aún más la productividad, optimizar la toma de decisiones y generar mayor valor.  

Chris Wright, director de información de Nestlé, afirmó: “La IA no es un proyecto piloto en Nestlé; ya está presente en todo el proceso, desde la granja hasta la mesa. La IA nos ayuda a lanzar ideas al mercado con mayor rapidez, optimizar recetas, brindar asesoramiento nutricional y culinario confiable, y crear contenido para nuestros canales digitales. La utilizamos para analizar contratos con proveedores y perfeccionar la planificación, la previsión y la logística. En nuestras fábricas, los gemelos digitales impulsan la eficiencia y la sostenibilidad a diario. ¿La clave del éxito? Integrar la IA en las necesidades del negocio, capacitar a nuestro personal con las habilidades adecuadas y herramientas intuitivas, y construir sobre bases tecnológicas y de datos inigualables. Así es como seguimos elevando el listón de lo posible en beneficio de nuestros consumidores, clientes y empleados”.

Nestlé continúa acelerando su transformación digital, basada en las necesidades del negocio y centrada en una revisión integral de los procesos de trabajo. Al reimaginar los modelos operativos y aprovechar la automatización, la IA y la toma de decisiones basada en datos, Nestlé capacita a sus equipos para trabajar de forma más inteligente y rápida a lo largo de toda la cadena de valor.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp adquiere 60% de las acciones de Inka Crops y Procesadora Tropical

Investigación de Tate & Lyle revela nuevas perspectivas del consumidor en la era del GLP-1

Comunicado. Tate & Lyle publicó una nueva investigación de mercado que explora cómo los medicamentos GLP-1 están transformando los hábitos alimenticios y qué pueden hacer los fabricantes de alimentos y bebidas para satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores.

Realizada entre 500 usuarios activos y antiguos de GLP-1 en toda América del Norte (estudio de investigación patentado de GLP-1 de T&L, mayo de 2025), la investigación patentada se propuso identificar necesidades de consumo no satisfechas y apoyar hábitos a largo plazo más saludables y sostenibles.

“Los medicamentos GLP-1 están redefiniendo la experiencia gastronómica. Nuestra investigación revela cómo evolucionan las preferencias de sabor, textura y saciedad, y cómo los fabricantes pueden estar a la altura de las circunstancias con productos que aporten nutrición y un auténtico placer”, afirmó Anisha Banerjee, de Global Insights and Analytics de Tate & Lyle.

Los hallazgos de Tate & Lyle refuerzan la idea de que los GLP-1 representan mucho más que una moda pasajera. Para los fabricantes de alimentos y bebidas, este cambio ofrece oportunidades interesantes para liderar con innovaciones más saludables y formulaciones más indulgentes, satisfactorias y nutricionalmente equilibradas.

Las conclusiones clave del estudio de mercado GLP-1 de Tate & Lyle de 2025

  • Se observa un patrón recurrente: los usuarios de GLP-1 siguen una trayectoria reconocible de impulso, mantenimiento y regresión. Comprender los comportamientos en cada etapa ayuda a las marcas a diseñar estrategias de formulación y adopción de productos que promuevan un éxito duradero para los usuarios de GLP-1.
  • El placer de comer regresa: quienes consumen GLP-1 buscan experiencias gastronómicas placenteras y sensoriales, con texturas deliciosas y reconfortantes en porciones más pequeñas y ricas en nutrientes. Este placer proviene de productos que satisfacen las necesidades nutricionales.
  • Combatir el "ruido alimentario": Los antiguos usuarios se enfrentan a un resurgimiento del apetito y del "ruido alimentario". Los alimentos saciantes, ricos en fibra y fortificados con proteínas pueden ayudar a controlar este regreso del hambre y a mantener la continuidad del control del peso.
  • Un capricho permitido: Los hábitos sostenibles requieren opciones que equilibren el placer y la nutrición. Los productos bajos en azúcar o sin azúcar, especialmente aquellos con fibra añadida, ofrecen una vía para disfrutar de un capricho de forma responsable.
  • La textura en boca importa: Los consumidores buscan cada vez más texturas suaves y reconfortantes en sus snacks, con una sensación ligera o crujiente. Combinar diferentes texturas —crujiente, crocante, cremosa— ayuda a disfrutar de porciones más pequeñas. Nuevos estudios intentan cuantificar el impacto de la textura en la velocidad a la que se come. Comer más despacio puede afectar la sensación de saciedad y la ingesta total, lo que convierte la textura en un factor importante para la industria alimentaria a la hora de ayudar a quienes han tomado GLP-1 y buscan sentirse satisfechos.
  • El momento oportuno lo es todo: la disposición a adoptar cambios dietéticos más saludables es 2,5 veces mayor entre los usuarios iniciales de GLP-1 que entre los usuarios en etapas posteriores, lo que destaca un momento crucial para que las marcas generen lealtad e impulsen la prueba del producto.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé se unirá a la Iniciativa de Inteligencia Artificial para Empresas Fronterizas

Bimbo reconoce a sus socios de negocio globales

Comunicado. Grupo Bimbo celebró la Junta Anual de Proveedores y Sustentabilidad 2025, un encuentro que reunió a sus principales aliados globales y en el que reafirmó la relevancia de colaborar de forma cercana a lo largo de toda la cadena de valor para fortalecer la calidad, impulsar la innovación y optimizar procesos, con un enfoque prioritario en la sustentabilidad, para llevar los mejores productos a las manos de todos sus consumidores.

Como parte del evento, se reconoció a los socios de negocio que en 2025 se distinguieron por su desempeño y colaboración excepcional, además de haber aportado al avance de los objetivos estratégicos de la compañía. Los galardonados fueron: Puratos (Bimbo Bakeries USA), Allied Halo (Bimbo Canada), Oleofinos (Bimbo México), Lyncott (El Globo), Lucta (Barcel), AAK (Bimbo Latin Centro), EMUSA (Bimbo Latin Sur), Duas Rodas (Bimbo Brasil), ADM (Bimbo EMEA) y Grands Moulins de Paris (Bimbo QSR). El reconocimiento a nivel global como Proveedor del Año en tecnología fue otorgado a NTT Data.

“Cuando combinamos nuestra experiencia, nuestra pasión y nuestro propósito, no solo elevamos lo que hacemos, sino que redefinimos lo que es posible. Hoy quiero agradecer a todos nuestros socios de negocio, quienes, con su conocimiento y visión, nos impulsan a seguir construyendo una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana”, comentó David Hernández, director global de Compras de Grupo Bimbo.

En el marco de esta celebración, se entregó por primera vez el Premio Guardianes del Futuro, un reconocimiento que simboliza la visión compartida de un planeta más resiliente, con productos nutritivos y deliciosos, así como iniciativas en favor de las comunidades. Este galardón distingue a los socios de negocio que, mediante acciones concretas y resultados medibles, se han convertido en aliados clave de la estrategia de sustentabilidad de Grupo Bimbo. Los galardonados fueron: Puratos, AAK y Oleofinos.

“Los avances en sustentabilidad solo son posibles cuando trabajamos en conjunto. Reconocemos el compromiso de nuestros proveedores para incorporar mejores prácticas y contribuir a una cadena de valor cada vez más responsable y preparada para el futuro. El compromiso, la innovación y la colaboración son fundamentales para construir un futuro mejor”, comentó Alejandra Vázquez, directora global de Sustentabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigación de Tate & Lyle revela nuevas perspectivas del consumidor en la era del GLP-1

Cervecería Tecate, primera planta en Latam en reabastecer a la naturaleza la totalidad del agua de sus productos

Comunicado. HEINEKEN México, impulsada por su estrategia global de sustentabilidad “Brindar un Mundo Mejor”, anunció un logro histórico, su cervecería en Tecate ha reabastecido a la naturaleza la totalidad del agua contenida en sus cervezas. Este hito convierte a la Planta Tecate en la primera cervecería de HEINEKEN Company en América Latina en alcanzar esta meta proyectada para 2030, reafirmando la responsabilidad de la compañía con la sustentabilidad y la preservación de las cuencas en regiones con estrés hídrico.

Este logro en Tecate representa un logro estratégico dentro de nuestra visión de gestión hídrica y se refleja en resultados tangibles. En 2024, se logró reabastecer el 77% del agua utilizada en zonas con estrés hídrico, lo que representa un avance relevante hacia la meta de alcanzar el balance hídrico en todas nuestras plantas.

El balance hídrico en la Cervecería Tecate es el resultado de una combinación de medidas implementadas para optimizar el uso del agua al interior de la planta, a través de iniciativas de circularidad, reutilización y al exterior a través de acciones de restauración de ecosistemas que, en conjunto, mejoran la gestión hídrica.

Este proyecto ha generado una mejora significativa en la biodiversidad, reabasteciendo el flujo de agua a lugares que por años estuvieron secos y, en consecuencia, regresando flora y fauna al ecosistema. Esto ha sido posible gracias a una sólida alianza con Restauremos el Colorado y la comunidad con quienes hemos estado trabajando desde el 2018.

En HEINEKEN México reconocemos que no hay conservación sin comunidades prósperas, por ello impulsamos el fortalecimiento de capacidades en apicultura para que los habitantes aledaños a la zona restaurada puedan tener un ingreso asegurado a través de la venta de miel, esto asegura, por un lado, que la restauración se mantenga y que las comunidades puedan, a través de esta iniciativa tener un beneficio económico tangible.

Este logro es un claro reflejo de nuestra dedicación a ser un referente en el uso eficiente del agua y en la conservación de las cuencas donde operamos. Estamos orgullosos de ser pioneros en América Latina y de robustecer nuestra relación con aliados y la comunidad en Baja California, demostrando que es posible un crecimiento económico sostenible, respetando al medio ambiente.

”El caso de la Cervecería Tecate muestra cómo una gestión responsable del agua, tanto al interior de la planta como mediante acciones externas orientadas a la conservación, puede contribuir de manera significativa a mejorar las condiciones hídricas en la cuenca del río Colorado. Nuestra visión global refleja que creemos firmemente que el crecimiento y desarrollo del negocio pueden ir de la mano con la sustentabilidad, siempre con el propósito de Brindar Momentos de Alegría para Inspirar un Mundo Mejor”, señaló Oriol Bonaclocha, CEO de HEINEKEN México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigación de Tate & Lyle revela nuevas perspectivas del consumidor en la era del GLP-1

Bimbo reconoce a sus socios de negocio globales

Agencias. La reducción arancelaria sobre fertilizantes, insumos esenciales en la producción estadounidense de alimentos, se ubica como uno de los ejes de la estrategia oficial para contener los precios que afrontan los hogares. La administración del presidente de Estados Unidos, DonaldTrump, formalizó una serie de pactos comerciales con cinco países–Suiza, Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador–dirigidos a suprimir o disminuir los impuestos de entrada a productos que no logran cubrirse con la sola producción nacional, lo que incluye café, carne de vacuno, frutas, té, cacao, frutos secos, naranjas, plátanos, tomates y diversas especias, además de los mencionados fertilizantes.

La Casa Blanca anunció esta medida tras las recientes elecciones en las que la oposición demócrata conquistó cargos de relevancia, como las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey y la Alcaldía de Nueva York. La presión ejercida por el encarecimiento de la canasta básica, junto con el descontento social, llevó al Ejecutivo a priorizar iniciativas con efecto inmediato en los precios de los alimentos. La administración argumentó, según detalló el medio, que la selección de los productos incluidos en estos acuerdos tiene fundamento en el diferencial entre capacidad productiva local y la demanda interna, pues artículos como carne de vacuno, café y ciertas frutas tropicales presentan una brecha que solo puede cubrirse con la importación.

Uno de los acuerdos más destacados es el alcanzado con Suiza, que rebaja el arancel sobre sus productos a un quince por ciento, reduciéndolo desde el anterior treinta y nueve por ciento. En paralelo, Suiza acordó disminuir sus propias tasas de importación para mercancías estadounidenses, lo que reorganiza el intercambio bilateral en materia agrícola y en otros sectores industriales. Los convenios firmados con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador impactan de manera relevante en la importación de café y frutas, dos segmentos con alta demanda local y baja producción interna, lo que refuerza el papel de estos países como complementos del abastecimiento nacional.

La administración estadounidense explicó que la entrada de fertilizantes sin aranceles altos responde a la necesidad de recortar los costos de los productores locales. De este modo, la medida busca que la reducción en los gastos de producción agrícola repercuta positivamente en los precios finales a los que accede el consumidor en los supermercados y comercios del país. La presión de los representantes del sector agrario, agregó el medio, resultó un factor determinante, pues los elevados niveles arancelarios repercutían sobre su competitividad respecto de la oferta internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills acelera el mercado de Kernza para agricultores orgánicos estadounidenses

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. General Mills indicó que está impulsando el mercado de Kernza para los agricultores orgánicos estadounidenses al cuadruplicar su uso con la introducción de cuatro cereales Cascadian Farm. La Kernza, un grano que vuelve a crecer cada año sin necesidad de replantación, posee raíces únicas que penetran hasta tres metros en el suelo, contribuyendo a mejorar su salud, capturar carbono, aumentar la calidad y la resiliencia del agua, y proporcionar un hábitat para la fauna silvestre.

Cascadian Farm, pionera en alimentos orgánicos, lidera la iniciativa al incorporar un uno por ciento de Kernza en cuatro de sus cereales en hojuelas más vendidos: Honey Oat Crunch, Honey Oat Crunch con almendras, Raisin Bran y Hearty Morning Fiber.

“El sabor ligeramente dulce y a nuez de Kernza es un complemento ideal para el desayuno. Al incorporar un poco de Kernza en los cereales Cascadian Farm que los consumidores conocen y adoran, estamos creando un mercado estable para los agricultores orgánicos estadounidenses y facilitando a los compradores la elección de una opción deliciosa y sostenible en la sección de cereales”, dijo Melissa Gallant, directora de la unidad de negocios de productos naturales y orgánicos de General Mills.

General Mills ha estado investigando la Kernza desde 2014 en colaboración con The Land Institute y la iniciativa Forever Green de la Universidad de Minnesota, y Cascadian Farm comenzó a incorporarla en sus productos en 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos reduce aranceles de alimentos básicos como el café, la carne de vacuno y las frutas

Serpa presenta la empacadora DP260 en PACK EXPO Las Vegas 2025

Comunicado. Serpa presentó, en PACK EXPO Las Vegas 2025, un nuevo estándar en tecnología de empaquetado de cajas. Esta innovadora máquina, pionera en la compañía, destaca por su diseño intuitivo, cambios rápidos sin herramientas y mantenimiento sencillo, lo que se traduce en mayor eficiencia y tiempo de actividad.

Serpa, marca de ProMach fabricante de tecnología de empaquetado e integraciones de líneas completas, se expande a nuevos mercados con el lanzamiento de su nueva y revolucionaria empacadora. La nueva DP260, perteneciente a la Serie DP, está diseñada para los sectores de alimentación, cuidado personal y hogar.

La DP260 es una solución de empaquetado de cajas automatizada y rentable que ofrece opciones de empaquetado simple y en tándem, y es capaz de alcanzar velocidades de hasta 60 cajas por minuto. La nueva envasadora de Serpa está diseñada para ofrecer eficiencia y facilidad de uso, lo que permite realizar cambios de rejilla, ajustes de carril y tamaño de caja, y operaciones de mantenimiento de forma rápida y sencilla.

La envasadora de la serie DP admite una variedad de productos de diferentes tamaños que se pueden envasar en distintos formatos, desde salsas, condimentos y aderezos hasta detergentes líquidos, desinfectantes y productos químicos domésticos.

Algunas de las características y ventajas clave de la envasadora de cajas son:

-Diseño intuitivo y mayor productividad. El elevador de cajas servoaccionado garantiza una caída suave del producto en las cajas, reduciendo el riesgo de daños.

-Cambios rápidos y sin herramientas. Gracias a una rejilla de producto ligera montada sobre una bandeja deslizante, los cambios completos se realizan en minutos sin herramientas, lo que hace que la tarea sea rápida, sencilla y repetible para un solo operario. Esto reduce significativamente el tiempo de inactividad y garantiza la continuidad de la producción y el uptime.

-Durabilidad de la máquina y bajo costo total de propiedad. Con un diseño robusto y sencillo, la envasadora de cajas está diseñada para durar más de 20 años con costo de mantenimiento reducidos a corto y largo plazo.

-Mayor funcionalidad y facilidad de uso. Su diseño de fácil mantenimiento permite a los operarios acceder a todos los componentes de la máquina para facilitar su operación, mantenimiento y servicio, minimizando así el tiempo de inactividad.

- Fácil vaciado de cajas. El fácil acceso para el operario permite vaciar las cajas, manteniendo la línea funcionando con la máxima eficiencia y garantizando un 98% de tiempo de actividad de la máquina.

Esto marca la entrada de Serpa al segmento de envasado por caída, lo que le permite ofrecer una gama más completa de soluciones de envasado de final de línea, desde la llenadora hasta la envolvedora.

“Serpa ha proporcionado a sus clientes una amplia gama de encajadoras con diferentes tipos de carga para satisfacer las necesidades de sus productos. Ahora ampliamos nuestro catálogo con una aplicación estándar de caída para cubrir aún más requisitos de envasado. Al incorporar nuestros conceptos de diseño de máquinas, probados y eficaces, que permiten cambios rápidos y uniformes, podemos ofrecer a nuestros clientes una nueva solución de envasado por caída fácil de usar, rápida y flexible”, declaró Justin Neece, vicepresidente y director general de Serpa.

La DP260, que se exhibió en PACK EXPO, fue adquirida por Clean Control Corporation y se enviará a sus instalaciones en Warner Robins, Georgia, después de la feria. La envasadora por caída se utilizará para automatizar la línea de producción de sus botellas de desinfectante en aerosol OdoBan de 946 ml (32 oz).

“Actualmente, nuestro proceso de empaquetado de cajas para este producto es totalmente manual y requiere mano de obra intensiva, lo que lo convierte en una de las tareas más arduas de la planta. Esta nueva máquina nos permitirá mitigar algunos de los cuellos de botella y puntos críticos que observamos en la línea de producción y duplicará nuestra productividad”, afirmó Nic Bekkers, gerente técnico de Clean Control.

La nueva empacadora de caída se puede integrar con otras soluciones de ProMach en la línea de producción, desde el llenado inicial hasta el paletizado final. También disponible en la serie: una aplicación robótica de recogida y colocación, más común en el sector de vinos y licores.

Para obtener más información sobre Serpa y su nueva empacadora de caída Serie DP, visite: www.serpapackaging.com/products/dp-series-drop-packer

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills acelera el mercado de Kernza para agricultores orgánicos estadounidenses

Conagra Brands reconoce la innovación de sus empleados con sus premios de desarrollo sostenible

Cargar más

Noticias