Comunicado. Jin Jiji, la ginebra artesanal pionera de la India, elaborada por Peak Spirits, ha recibido 98 puntos y una Medalla de Oro en la London Spirits Competition 2025, lo que la convierte en la ginebra mejor valorada del mundo este año. En un momento histórico para las bebidas espirituosas indias, Jin Jiji también fue coronada como "Bebida Espirituosa del Año", el máximo galardón de la competición, consolidando su posición no solo como una ginebra destacada, sino también como una de las mejores bebidas espirituosas del mundo.

Fundada por el maestro sumiller Ken Fredrickson y el experto en vinos y licores Ansh Khanna, Jin Jiji refleja la visión compartida de celebrar la rica biodiversidad de la India y elevarla a la escena mundial. Esta ginebra se elabora con enebro del Himalaya, tulsi (albahaca sagrada), manzanilla y una cuidada selección de plantas botánicas indias, ofreciendo un perfil de sabor complejo, equilibrado e inconfundiblemente arraigado en el patrimonio cultural y natural de la India.

“India siempre ha tenido los ingredientes para elaborar bebidas espirituosas de primera clase; lo que necesitábamos era fe y artesanía”. Ser reconocidos como la mejor ginebra del mundo y Bebida Espirituosa del Año no solo es un triunfo para nosotros, sino también para la artesanía india a nivel global”, afirmó Ansh Khanna, cofundador de Jin Jiji y Peak Spirits.

Jin Jiji es importado a Estados Unidos por High Road Spirits y se vende a través de su extensa red de distribución, que incluye Skurnik Wines, High Road Wine and Spirits y Maverick Beverage Company. La marca continúa su expansión internacional y ahora está disponible en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Singapur.

Desde la India para el mundo, Jin Jiji está redefiniendo lo que la ginebra moderna puede ser: independiente, auténtica y con historia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FUL Foods y la espirulina azul lideran revolución de los colorantes alimentarios naturales

Athenos y Tajín lanzan nuevo queso feta con picante

Comunicado. Athenos, la marca especializada en queso feta, y Tajín, el condimento de chile y limón, se complacen en anunciar su innovadora colaboración: el Queso Feta Tajín de Athenos. Este innovador producto fusiona el sabor cremoso y ácido del Feta de Athenos con el toque vibrante y ácido del Sazonador de Chile y Lima Clásico de Tajín para ofrecer una experiencia de sabor innovadora.

La alianza entre Athenos y Tajín demuestra que cuando dos marcas reconocidas unen fuerzas, el resultado puede ser extraordinario. Tras dos años de desarrollo y pruebas, el Queso Feta Tajín de Athenos ya está disponible. Elaborado con versatilidad y practicidad, el Queso Feta Tajín de Athenos lleva sabores audaces y globales a tu mesa en segundos.

“En Tajín, siempre buscamos maneras innovadoras de llevar nuestro sabor audaz y exclusivo a nuevos públicos y a sus experiencias culinarias. Asociarnos con Athenos para crear un queso feta Tajín único en su tipo es un ejemplo perfecto de cómo dos marcas pueden unirse para ofrecer algo verdaderamente especial y una nueva forma de darle un toque vibrante y natural a cualquier comida, desde tacos hasta tus ensaladas favoritas”, afirmó Haydee Fernández, directora de Alianzas de Tajín USA International.

La cocina internacional sigue cautivando a los aficionados a la cocina que buscan maneras innovadoras y accesibles de añadir un toque internacional a sus platos. El queso feta Tajín de Athenos es la esencia de esta tendencia, fusionando influencias mediterráneas y mexicanas para transformar platos cotidianos en obras maestras culinarias.

“Con la mezcla exclusiva de chiles, limón y sal marina de Tajín, este nuevo queso feta de Athenos le da a tus tacos un toque especial. Ya sea para espolvorearlo sobre deliciosos tacos de carne, darle un toque especial a los tacos de pescado o darle un toque original a los tacos vegetarianos, este producto facilita la creación de comidas vibrantes e inolvidables en casa”, dijo Amie Wentz, directora de Gestión de Marca de Athenos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FUL Foods y la espirulina azul lideran revolución de los colorantes alimentarios naturales

Jin Jiji fue declarada la mejor ginebra del mundo y la “Bebida espirituosa del año”

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), refrendó su compromiso con el aprovechamiento responsable de los túnidos, debido a los beneficios sociales, económicos y nutricionales que representa esta pesquería para el país.

En el marco del Día Mundial del Atún, instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 2016 para concientizar sobre la necesidad de una gestión sostenible de su pesca, AGRICULTURA destacó que esta especie es un pilar clave para la soberanía alimentaria de México.

El atún es considerado un “tesoro del mar” por sus aportaciones a la salud, su versatilidad culinaria y su importancia económica. De acuerdo con datos de Conapesca, en 2024 se registró una producción de 164 mil 564 toneladas, provenientes de estados como Sinaloa, Colima, Chiapas, Baja California, Veracruz, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y Quintana Roo.

Para responder a los nuevos hábitos de consumo, la industria atunera mexicana ha innovado en la presentación de sus productos, incluyendo atún sazonado o marinado, platillos precocinados, patés, dips para untar, bocadillos, carne para hamburguesas y albóndigas, lo que permite ofrecer productos con valor agregado y alto perfil nutricional.

En materia de sostenibilidad, México mantiene sus compromisos como país miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA).

El APICD ha establecido un sistema voluntario de certificación dolphin safe, basado en mecanismos de seguimiento y verificación que garantizan que el atún certificado fue capturado sin dañar a delfines. Para ello, la totalidad de la flota atunera mexicana opera con red de cerco y cuenta con observadores aprobados por el APICD, además de equipos de monitoreo satelital (VMS), en cumplimiento con la legislación nacional e internacional de pesca responsable.

La red de cerco, utilizada en la pesca de atún asociado con delfines, se considera el método más viable desde una perspectiva ecológica y económica, contribuyendo a la sostenibilidad de esta actividad en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle será parte de la exposición “El Futuro de la Alimentación” en Reino Unido

Danone aumenta sus ventas impulsadas por la demanda de productos más saludables

Comunicado. Tate & Lyle anunció su patrocinio en “El Futuro de la Alimentación”, una importante exposición que se inaugura este verano en el Museo de Ciencias de Londres, Reino Unido. Como patrocinador principal de la exposición, la compañía contribuye a un foro donde jóvenes y adultos exploran cómo la ciencia y la tecnología pueden ayudar a la sociedad a encontrar formas más sostenibles de cultivar, producir y consumir alimentos; temas que se vinculan intrínsecamente con el propósito de Tate & Lyle de transformar vidas a través de la ciencia de los alimentos.

La exposición invitará a los visitantes a adentrarse en las complejas e interconectadas historias que se esconden tras los alimentos que consumimos a diario. Desde comidas completas en polvo hasta escuelas de cocina comunitarias, El Futuro de la Alimentación explorará cómo nuestro consumo, desde lo que comemos hasta cómo compramos y cocinamos, puede conducir a una producción alimentaria más sostenible. 

A través de más de 100 objetos que invitan a la reflexión, algunos de los cuales se exhibirán por primera vez, exposiciones interactivas prácticas y atractivas experiencias digitales, la exposición destacará a científicos, productores de alimentos y comunidades que exploran soluciones innovadoras para los desafíos que enfrentan nuestros sistemas alimentarios globales. La exposición también compartirá historias reales sobre la sostenibilidad alimentaria, desde ceremonias indígenas de intercambio de semillas en la Amazonia hasta el cultivo de carne a partir de células en Japón, y el uso de la radio local para ayudar a controlar plagas en Kenia. 

Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, declaró: “Nos enorgullece patrocinar la nueva exposición El Futuro de la Alimentación. El mundo se enfrenta al enorme reto de alimentar a una población en rápido crecimiento con alimentos y bebidas más saludables y nutritivos, protegiendo al mismo tiempo los recursos naturales de nuestro planeta. La ciencia y la tecnología tienen la respuesta, y es fantástico que esta exposición ilumine los desafíos y las oportunidades que se avecinan”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En el Día Mundial del Atún, México destaca su compromiso con la pesca responsable

Danone aumenta sus ventas impulsadas por la demanda de productos más saludables

Agencias. Danone informó un aumento en sus ventas, ayudada por la demanda de yogures ricos en proteínas en Norteamérica y de preparados para lactantes en China.

Las ventas en tiendas comparables subieron un 4.3% hasta los 6,800 mde (7,800 mdd) en el primer trimestre, superando el 4% esperado por los analistas.

Las acciones de Danone cayeron alrededor de un 1% en las primeras operaciones de París. Las acciones subieron un 24% en los últimos 12 meses, ya que el CEO Antoine de Saint-Affrique lideró un resurgimiento del grupo francés, superando a su rival Nestlé, cuyas acciones cayeron un 8% en ese periodo.

De Saint-Affrique pretende acelerar el cambio de rumbo de la empresa mediante productos que promuevan la salud intestinal. Danone espera beneficiarse de la tendencia hacia una alimentación sana, sobre todo en Estados Unidos, En Norteamérica, las ventas de cremas para café tuvieron un comienzo de año flojo después de que la distribución se viera obstaculizada por interrupciones logísticas.

Las tres divisiones, productos lácteos y vegetales, aguas y nutrición especializada, superaron las estimaciones de crecimiento de las ventas en el primer trimestre. Danone mantuvo sus previsiones para todo el año de un aumento de las ventas en tiendas comparables de entre el 3 y 5%.

Dado que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump hacen que los consumidores sean más sensibles a los precios, Danone se ve presionada para impulsar los volúmenes manteniendo al mismo tiempo unos precios asequibles. Los precios de Danone subieron un 2.4% en el periodo, más de lo que esperaban los analistas, un 2.8% en Norteamérica, pero se mantuvieron planos en Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle será parte de la exposición “El Futuro de la Alimentación” en Reino Unido

Salsas Cholula expande su presencia en el pasillo mexicano con su lanzamiento de nuevos productos

Comunicado. Cholula, la marca de salsas picantes de origen mexicanas, anunció que incorpora su característico toque picante equilibrado a 11 nuevos productos que facilitan recrear la experiencia de un comer tacos en casa. Elaborada con autenticidad, practicidad y versatilidad, esta expansión celebra la rica tradición de Cholula. Con salsas para cocinar que ofrecen un sabor premium, digno de un restaurante, mezclas de condimentos basadas en platillos latinos populares y los ingredientes favoritos de los aficionados, llevarán cualquier comida a un nuevo nivel. 

“Los consumidores de hoy anhelan experiencias de sabor más aventureras, y la cocina mexicana está a la vanguardia. Con estas innovaciones de productos, permitimos a los consumidores explorar la singularidad de la cocina mexicana en su vida diaria, abriendo la puerta a nuevas y deliciosas maneras de experimentar Cholula”, afirmó Valda Coryat, vicepresidenta de marketing de McCormick & Company para Norteamérica.

Próximamente en el pasillo mexicano de minoristas selectos en todo el país, la nueva línea de productos incluye:

- Salsas para cocinar Cholula: las salsas originales para tacos, fajitas, carne asada y birria infunden al pollo o al bistec cocidos a fuego lento un sabor mexicano intenso, o pueden cubrir cualquier plato a fuego suave o medio. 

- Cholula Cremosa: Las cremosas salsas de cilantro, limón y chipotle le dan un toque de taquería a casa, añadiendo capas de sabor y personalizando todo, desde tacos hasta tortas y enchiladas. 

- Chamoy de Cholula: un condimento mexicano popular con especias de chile, exprímalo sobre frutas frescas, bebidas y platos salados como tacos para obtener un sabor salado, dulce, agrio y picante equilibrado y un picante medio.

- Chili Crisp Cholula: este delicioso aderezo añade textura crujiente, sabor y picante a platillos mexicanos favoritos como tostadas, queso fundido, huevos y más. Inspirado en la popular salsa macha, este chili crisp ofrece una emocionante explosión sensorial en cada bocado. 

- Mezclas de condimentos para tacos Cholula: ampliando las mezclas existentes, estos condimentos de moda inspirados en restaurantes elevan las comidas mexicanas con sabores originales de fajita y carnitas de cerdo. 

- Salsa Picante Original Cholula: honrando el amado sabor de la Salsa Original Cholula con un perfil más picante y picante, una cucharada lleva los huevos, las hamburguesas y las ensaladas a un nuevo nivel con un picante equilibrado. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone aumenta sus ventas impulsadas por la demanda de productos más saludables

Gruma anuncia sus resultados financieros

Agencias. Gruma, el productor de Maseca, reportó los resultados de operación al primer trimestre del año de 2025, destacando que en este periodo logró un crecimiento a doble dígito, no obstante, sus ventas se cimbraron. La utilidad neta mayoritaria que presentó la compañía con respecto al mismo periodo de 2024 se situó en 13%, lo que representa una ganancia de 125.9 mdd.

En este contexto, las ventas netas se situaron en 1,548 mdd, lo que representa una caída de 6% en su variación anual. Este mismo comportamiento se observa en el volumen de ventas que cayó 1%, al situarse en 1,062 mdd durante el periodo señalado. Por otra parte, el EBITDA creció 4% anual, alcanzando los 276 mdd.

La compañía indicó que su operación en México se mantiene estable y con una buena demanda por parte de sus clientes. Sin embargo, retrasos operativos de algunos socios obligaron al Grupo Industrial a iniciar el año a un ritmo más lento de lo previsto, ocasionando una caída del 2% en las ventas netas de su división de negocio GIMSA, y colocándose en 394 mdd.

En Estados Unidos, las ventas se situaron en 879.7 millones, lo que representa una contracción del 3%; mientras tanto, en Europa alcanzaron 114 mdd, con un crecimiento de 7%; por su parte, la región Asia y Oceanía llegó a 66.8 mdd, con un repunte de 2%. Finalmente, Centroamérica se colocó en 59 millones, con un crecimiento del 1%.

Según la firma especializada en la producción de harina de maíz, tortillas y wraps, su diversificación geográfica la hace adaptable ante entornos de gran volatilidad.

“Estamos satisfechos con los resultados del primer trimestre, ya que Gruma ha logrado superar la dinámica volátil del mercado derivada de la incertidumbre percibida en la economía estadounidense, lo que ha debilitado la confianza del consumidor y ha agregado selectividad”, señaló la compañía.

Ante este contexto, la empresa de alimentos sostiene una tendencia de crecimiento gracias a sus subsidiarias fuera de México, particularmente en Estados Unidos, donde continúa beneficiándose de una fuerte demanda hacia sus productos, en particular los de su línea saludable de Mission, Better For You.

Gruma realizó inversiones de capital por 50 mdd, que fueron destinadas principalmente para reemplazo de equipos operativos en Estados Unidos, mejoras generales y mantenimiento en toda la empresa, así como generación de capacidad adicional en Guatemala.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salsas Cholula expande su presencia en el pasillo mexicano con su lanzamiento de nuevos productos

Cargill prevé crecer 30% en producción de proteína cárnica en Colombia hasta 2030

Agencias. Cargill, una de las multinacionales en el ámbito de la producción cárnica a nivel mundial, está llevando a cabo una serie de inversiones con las que busca crecer en producción en Colombia hasta un 30% de aquí a 2030.

Parte de ese crecimiento vendrá de la mano de mejoras en sus plantas productivas y en el almacenamiento y distribución de cereales en sus centros de Antioquia, Bogotá y Bucaramanga. También se mejorará su planta incubadora de huevos Mahates que se espera que alcance una capacidad de 33.4 millones de huevos.

En estos momentos la compañía abarca el 15% de la producción avícola colombiana y tiene puestas en marcha medidas de sostenibilidad como el uso de placas solares en su matadero de Villagorgona, en la que el suministro eléctrico llega en un 30% de fuentes renovables.

Esta y otras medidas le han llevado a recibir la más alta distinción de Fenavi llamada “El sello avícola de sostenibilidad diamante”.

Gilberto Guzmán, vicepresidente y director ejecutivo de Cargill en Colombia para el Grupo Food Latinoamérica, afirmó que “este reconocimiento con el Sello Avícola en la categoría Diamante refleja el compromiso y esfuerzo de todo nuestro equipo por integrar prácticas responsables en cada paso que damos. En Cargill, hemos logrado reducir 6,118 toneladas de CO₂e por año desde 2020, un logro que nos motiva a seguir innovando y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades que impactamos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Salsas Cholula expande su presencia en el pasillo mexicano con su lanzamiento de nuevos productos

Gruma anuncia sus resultados financieros

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció que la empresa Unilever realizará una inversión de 30 mil mdp para el periodo 2025-2028 que generará 1,200 empleos: 400 directos y 800 indirectos, como parte del Plan México.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum destacó que el portafolio de inversiones nacionales y extranjeras en nuestro país es de más de 200 mil mdd y cuyo objetivo es generar bienestar para las mexicanas y los mexicanos. “Nosotros tenemos un elemento sustantivo, que es el bienestar de la gente. No es que lleguen inversiones para aumentar el PIB o las exportaciones, sino lo que queremos es que haya mejor calidad de vida, mejor bienestar para las familias en México", aseguró.

Y agregó que con el Plan México se da un impulso a las inversiones gracias a que las empresas que llegan se ubican en zonas donde están los recursos necesarios para su producción, además de que se implementarán Polos del Bienestar, lo que incrementa el interés en el país.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la inversión de Unilever significa que las empresas ven que el futuro de México será positivo y promisorio. “Unilever, que es una empresa que ha tenido presencia en México en muchos años, y lo van a hacer en varios estados de la República. Esto coincide con los objetivos que nos hemos planteado en el Plan México”.

El director ejecutivo de Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever Global, Willem Uijen, destacó que el compromiso de esta empresa con México es a largo plazo para fortalecer sus operaciones, generar empleo y llevar la innovación a nuevos niveles, por ello la inversión de 30 mil mdp es una de las más significativas de la compañía en territorio mexicano. “Refleja nuestra confianza en el crecimiento, la innovación y la calidad, y además, del inmenso potencial que vemos en México y su gente”, aseveró.

Precisó que la inversión estará destinada para incrementar su capacidad productiva en fábricas, con nuevas líneas de manufactura; proyectos de logística e impulsar la digitalización de sus operaciones y fortalecer sus marcas; por ello, 8,000 mdp serán destinados para la puesta en marcha de su planta ubicada en Salinas Victoria, Nuevo León, lo cual se suma a los 8 mil mdp que ya fueron invertidos, generando 1,200 empleos directos e indirectos que serán parte de los más de 7,000 trabajadores y trabajadoras que ya colaboran en Unilever.

Mildred Villegas, directora general de Unilever México, añadió que el resto de la inversión será dividida en sus plantas ubicadas en Lerma y Tultitlán en el Estado de México y en la zona de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC) en Morelos. Además, destacó que México tiene grandes ventajas por su estabilidad, talento y el mercado mexicano. “Nosotros formamos también parte del Acuerdo Nacional por el Agua, y creemos que con todo lo que está definido en el Plan México es parte de lo que nos ayuda a seguir invirtiendo en el país y en el crecimiento del mismo”, agregó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA retira botes de helado por alérgenos no declarados en la etiqueta

Inteligencia artificial en la industria alimenticia, un año de aceleración e innovación disruptiva: Segundo desayuno en FoodForum Guadalajara

Comunicado. Más de 40 mil cajas de helado mochi de la marca Sundae Shoppe fueron retiradas del mercado en Estados Unidos luego de que se detectara que el producto contenía alérgenos no declarados en su etiqueta. La alerta fue emitida por la FDA, que catalogó la situación como un retiro de Clase II, es decir, una categoría que se aplica cuando el consumo del alimento puede causar efectos adversos temporales o médicamente reversibles en personas susceptibles.

De acuerdo con la alerta oficial, la presencia de trigo y soya no estaba indicada en la etiqueta del producto, lo que representa un riesgo serio para personas alérgicas a cualquiera de estos ingredientes. El producto se vendió en tiendas seleccionadas de cuatro estados: Ohio, Virginia, Connecticut y Pensilvania, y afecta a 5,016 cajas de envío, cada una identificada con códigos específicos. Los códigos afectados del producto retirado abarcan nueve partidas específicas distribuidas en los cuatro estados.

La FDA detalló que los productos involucrados en el retiro pueden ser identificados mediante los siguientes códigos de envío: 32624, 34024, 01025, 03125, 05725, 06525, 08025, 08725 y 09225. Estos códigos corresponden a las fechas de producción o lotes utilizados internamente por el fabricante, y permiten rastrear los envíos que podrían contener los ingredientes no declarados.

El producto, una variante del popular postre japonés mochi, está compuesto por una capa de masa de arroz rellena de helado sabor galletas con crema. La marca Sundae Shoppe es distribuida por Aldi en Estados Unidos y ofrece diversos sabores de este formato de helado. La falta de declaración de alérgenos en este caso específico contradice las normativas de etiquetado de la FDA, que exige advertencias claras sobre ingredientes que pueden representar un riesgo para personas con condiciones médicas o alergias alimentarias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever invertirá 30 mil mdp en México de 2025 a 2028

Inteligencia artificial en la industria alimenticia, un año de aceleración e innovación disruptiva: Segundo desayuno en FoodForum Guadalajara

Comunicado. El interesante tema que será expuesto en el Segundo Desayuno a la carta del FoodForum Guadalajara, a realizarse el próximo 20 de mayo, lleva por título “La Inteligencia artificial (IA) en la industria farmacéutica: un año de aceleración e innovación disruptiva, en donde Eduardo Molina analizará que el último año ha marcado un punto de inflexión crucial en la trayectoria de la

Avances generales en el último año:

  1. El progreso acelerado de la IA en este periodo se ha manifestado en varias áreas fundamentales:

El Ascenso de los Agentes de IA: Los "agentes de IA" son sistemas o entidades inteligentes capaces de percibir su entorno, razonar, planificar y tomar acciones de forma autónoma para alcanzar objetivos específicos, actuando en nombre de un usuario u otro sistema.

Evolución de Modelos (LLMs): El desarrollo de modelos de IA ha seguido una doble vía fascinante. Por un lado, continúa la carrera por construir Modelos de Lenguaje Muy

Grandes (VLLMs), con expectativas de alcanzar billones de parámetros (se estima que GPT-4 tiene 1.8 billones).

Mejora del Razonamiento y Capacidades: Más allá del tamaño del modelo, se han logrado avances significativos en las capacidades intrínsecas de la IA.

Inversión y Panorama Global: En 2024, la IA generativa atrajo particularmente la atención, con 33.9 mil mdd en inversión privada global en 2024, un aumento del 18.7% respecto a 2023.

  1. La huella expansiva de la IA en la industria global de alimentos y bebidas

La IA está dejando una marca indeleble en la industria de alimentos y bebidas. Las proyecciones del mercado de IA en este sector apuntan a una expansión masiva.

Las empresas del sector alimentario están invirtiendo en IA motivadas por una serie de factores estratégicos y operativos clave que resuenan directamente con las prioridades de los profesionales de gestión de calidad, I+D y marketing: Eficiencia y reducción de costos, Calidad y seguridad, Innovación y desarrollo de nuevos productos (NPD), Resiliencia y visibilidad de la cadena de suministro y Sostenibilidad.

  1. Transformando operaciones: IA para la eficiencia y la resiliencia (ejemplos del último año)

Ejemplos recientes ilustran estos beneficios:

Bimbo (México): Implementó IA para una gestión de inventario más precisa en sus operaciones mexicanas, lo que resultó en una reducción del 20% en los costos logísticos, una mejora en los tiempos de entrega a las tiendas y una disminución del inventario obsoleto.

Kellanova: Utiliza IA para identificar rápidamente posibles sustitutos de ingredientes (por ejemplo, diferentes grados de arroz o maíz) en caso de interrupciones en la cadena de suministro.

  1. Mejorando la calidad y la seguridad: la IA como guardián

La garantía de calidad y la seguridad alimentaria son pilares fundamentales en la industria, áreas donde la IA está demostrando ser una herramienta transformadora.

Ejemplos concretos de implementación incluyen:

Nestlé: La implementación de herramientas de visión impulsadas por IA en sus plantas de chocolate.

Tyson Foods: Utiliza visión por computadora para rastrear partes específicas de pollo (muslos, pechugas) a medida que avanzan por las plantas de procesamiento, probablemente para control de calidad y gestión de inventario.

En definitiva, la IA no es simplemente una actualización tecnológica; representa una transformación fundamental en la forma en que se pueden concebir, producir, controlar y comercializar los alimentos. Para la industria alimentaria mexicana, abrazar la IA de manera estratégica, informada y responsable no sólo es una vía hacia una mayor eficiencia y competitividad, sino también una oportunidad para liderar en innovación, seguridad y sostenibilidad en los años venideros.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA retira botes de helado por alérgenos no declarados en la etiqueta

Lineage adquirirá cuatro almacenes de Tyson Foods por 247 mdd

Cargar más

Noticias