Comunicado. Hoy en día, los consumidores buscan cervezas que reflejen autenticidad y rescaten ingredientes con historia y arraigo cultural. Esta preferencia por la cerveza se confirma en un estudio realizado por la consultora global Appinio en 2024, el cual revela que el 78% de los mexicanos mayores de 18 años la eligen por encima de otras bebidas alcohólicas. La tendencia es aún más marcada entre los millennials (27-42 años), donde alcanza 88%, seguidos de la generación X (43-57 años) y los baby boomers (58-65 años).

En un contexto donde los paladares buscan novedades y reinterpretaciones, la nueva Indio Agave ofrece una experiencia única: fusionar el gran sabor de Cerveza Indio con un fino toque de Agave azul de Jalisco, que da lo mejor de la tradición cervecera ahora con un ingrediente inesperado.

La incorporación del agave en la cerveza no sólo enriquece el perfil de sabor con notas dulces y distintivas, sino que conecta profundamente con la identidad cultural de México. Este ingrediente, reconocido mundialmente por su versatilidad y simbolismo, aporta un valor agregado que resuena en los consumidores locales, quienes buscan productos que representen sus raíces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

Porcicultores mexicanos crean el Club Opormex

Agencias. La industria porcina mexicana dio un paso significativo hacia la integración y profesionalización del sector con la constitución del Club Opormex, una iniciativa impulsada por la Organización de Porcicultores Mexicanos. El club agrupa a productores, empresas, veterinarios, instituciones académicas y estudiantes, y se presenta como un espacio para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos dentro de toda la cadena de valor porcina nacional.

El principal objetivo es generar comunidad, potenciar alianzas estratégicas y ofrecer oportunidades de formación y actualización para todos sus miembros. El club busca consolidar el desarrollo tecnológico, la innovación y la sustentabilidad, además de impulsar la competitividad y el posicionamiento de la carne de cerdo mexicana en el mercado global. A través de su plataforma, los integrantes tienen acceso a cursos, congresos, eventos sectoriales y espacios dedicados al networking profesional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas

Comunicado. En Mars, la ciencia no es sólo una herramienta, sino una fuerza transformadora que impulsa la innovación, genera confianza y crea un futuro mejor. En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, a conmemorarse hoy 10 de noviembre, la compañía celebra los logros pioneros de sus científicos y reconoce el papel fundamental que desempeña la ciencia en la construcción de un futuro mejor y más sostenible para las personas, las mascotas y el planeta.

El lema de este año, “Confianza, Transformación y Mañana”, se alinea estrechamente con nuestros valores y refleja nuestro compromiso con la ciencia transformadora que aborda los desafíos de hoy, anticipa las necesidades del mañana y sienta las bases para el futuro.

Desde el cuidado de las mascotas hasta los cacahuetes, incorpora esta filosofía en sus esfuerzos científicos, asegurando que sus esfuerzos no sólo apoyen su crecimiento como empresa, sino que también creen un impacto global duradero.

A través del Proyecto de Base de Datos del Microbioma de Mascotas, Mars está abriendo las puertas al futuro de la salud animal. Al descifrar el complejo microbioma, impulsa la ciencia que mejora directamente la calidad de vida de las mascotas. Sus descubrimientos en este campo representan un paso transformador para abordar desafíos de salud clave de maneras antes inimaginables.

El Instituto Waltham de Ciencias del Cuidado de Mascotas se encuentra a la vanguardia de esta innovación, impulsando avances en diagnósticos, nutrición y el tratamiento de enfermedades crónicas. Los científicos de Mars han logrado mapear con éxito más del 80% del microbioma de las mascotas, lo que consolida su posición como líderes mundiales en el sector del cuidado de mascotas.

En la última década, Mars ha invertido 10 mdd en el desarrollo y la adopción global de variedades de cacahuete con alto contenido oleico a través de la Iniciativa del Genoma del Cacahuate. Estos cacahuates ofrecen una mayor vida útil, mejores propiedades saludables y una mayor estabilidad, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores. Nuestros esfuerzos han dado como resultado variedades de cacahuete con alto contenido oleico al 100% en Argentina y Brasil, y al 35% en Estados Unidos, con una proyección del 50 % para el próximo año.

Es importante destacar que la gran mayoría de sus investigaciones no tienen propiedad intelectual, lo que permite que toda la industria del maní se beneficie de los hallazgos revolucionarios de nuestros científicos. Mars está transformando las iniciativas alimentarias centradas en el rendimiento de los productos en cuanto a salinidad, combinando los conocimientos de la ciencia sensorial con soluciones basadas en datos. Como parte de nuestro compromiso de ofrecer opciones de comidas más saludables, estamos abordando el desafío de la industria de reducir el sodio sin sacrificar el sabor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por su programa de movilidad sostenible

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Comunicado. Postobón dio a conocer que recibió el galardón Inspiradores EAFIT 2025 en la categoría Sostenibilidad y Cambio Climático, gracias al programa “Innovación para la Movilidad Sostenible”, una iniciativa que transforma su modelo logístico de transporte hacia un esquema altamente eficiente, alineado con los principios de descarbonización y transición energética.

El reconocimiento Inspiradores EAFIT 2025 exalta a las organizaciones y personas que con su liderazgo y compromiso convierten los desafíos en oportunidades y las ideas en soluciones reales para construir una mejor sociedad.

Este año, para la cuarta edición del reconocimiento, que se celebró en el marco de los 65 años de historia de la Universidad, se postularon 157 empresas y 181 personas, que fueron valoradas por un jurado con amplio reconocimiento y experiencia en liderazgo, impacto social y transformación organizacional, y observadas por Ernst & Young, garantizando transparencia y rigor técnico en la elección de los nominados y ganadores de las categorías.

“Fuimos reconocidos en la categoría Sostenibilidad y Cambio Climático, luego de estar nominados junto a otras organizaciones como Grupo Cibest, Frisby, Uniban y Fundación EPM”, indicó la compañía.

El jurado de la categoría estuvo conformado por Julián Mora, vicepresidente Corporativo del Grupo Cibest; María Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad; Ricardos Sierra Fernández, presidente de Celsia; Andrea Escobar, Directora Ejecutiva de la fundación Empresarios por la Educación; Pablo Santos, CEO de Finaktiva; Jaime Pumarejo, director del diario Portafolio y Antonio Celia, ex presidente de Promigas.

De acuerdo con el jurado de la categoría, Postobón “transforma el transporte de carga hacia modelos sostenibles, articulando innovación tecnológica, eficiencia operativa y gestión del talento, además de integrar analítica avanzada, digitalización de la logística e innovación abierta entre la academia y la empresa”.

Para Jorge Ricardo Gutiérrez, vicepresidente de Logística y Distribución, el reconocimiento Inspiradores EAFIT impulsa a seguir avanzando en la ruta de la descarbonización del negocio. “En Postobón creemos que transformar el transporte es una forma concreta de aportar al cumplimiento de los compromisos climáticos de la sociedad. Por eso, nos llena de orgullo saber que todos en la compañía apuntamos a ese objetivo. Los más de 11.000 colaboradores de la empresa entienden claramente que para llevar nuestros productos a todo Colombia, lo debemos hacer con criterios de sostenibilidad”.

“Reconocimientos como el que nos otorga EAFIT demuestra que liderar la sostenibilidad es parte del ADN de Postobón. Nuestra gestión es de largo aliento y se soporta con hechos y datos concretos que nos brindan el optimismo suficiente para seguir apostando por acciones relacionadas con la gestión del cambio climático”, concluyó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Confianza, transformación y futuro: la ciencia que necesita Mars para 2050

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Comunicado. El Consejo de Administración de Diageo nombró a Sir Dave Lewis como director ejecutivo y consejero delegado, con efecto a partir del 01 de enero de 2026.

Lewie es un CEO de reconocida trayectoria con amplia experiencia en marketing y desarrollo de marcas. Posee un historial sobresaliente liderando empresas de consumo globales, impulsando el crecimiento de marcas de renombre mundial y aportando rigor operativo y financiero. Fue CEO del Grupo Tesco de 2014 a 2020, donde transformó el negocio. Anteriormente, trabajó casi tres décadas en Unilever, ocupando puestos en el Comité Ejecutivo y liderando tanto el marketing como el desempeño empresarial. Además, ha sido presidente de Haleon, desde su creación en 2022, y es miembro no ejecutivo del Consejo de Administración de PepsiCo, Lewis dejará su cargo en Haleon el 31 de diciembre de 2025.

Sir John Manzoni, presidente de Diageo, quien lideró el proceso de sucesión en nombre del consejo, declaró: “Nos complace dar la bienvenida a Dave como nuevo director ejecutivo de Diageo. Tras una exhaustiva búsqueda global, el consejo consideró unánimemente que Dave posee tanto la amplia experiencia como director ejecutivo como las probadas habilidades de liderazgo en la creación y comercialización de marcas líderes a nivel mundial, cualidades idóneas para Diageo en este momento”.

Manzoni continuó: “Confiamos en que Dave trabajará con el equipo para llevar a Diageo a su próxima etapa de éxito en un entorno de consumo en constante evolución. El Consejo desea reconocer y agradecer a Nik Jhangiani su excelente liderazgo como CEO interino y por seguir impulsando la estrategia optimizada de Diageo”.

Por su parte, Lewis, director ejecutivo, declaró: “Diageo es una empresa líder a nivel mundial con una cartera de marcas muy sólidas, y me complace unirme al equipo. El mercado se enfrenta a algunos desafíos, pero también ofrece importantes oportunidades. Espero con interés trabajar con el equipo para afrontar estos retos y aprovechar algunas de las oportunidades de manera que se genere valor para los accionistas”.

Lewis es también miembro del Patronato de la Fundación Real y presidente del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el Reino Unido. En reconocimiento a su contribución al mundo empresarial y a la industria alimentaria del Reino Unido, Dave fue nombrado caballero por Su Majestad la Reina Isabel II en la lista de honores de Año Nuevo de 2021.

Cabe mencionar que Nik Jhangiani continuará como director ejecutivo interino hasta finales de diciembre de 2025 y posteriormente retomará su cargo como director financiero. Deirdre Mahlan, quien regresó a Diageo como directora financiera interina, seguirá brindando apoyo a la compañía durante la transición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por su programa de movilidad sostenible

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

Comunicado. Tyson Foods informó los siguientes resultados respecto a sus aspectos destacados del año fiscal 2025: sus ventas fueron de 54,441 mdd, 2.1% más que el año anterior; las ventas aumentaron un 3.3% excluyendo el impacto del incremento de 653 mdd en provisiones para contingencias legales, que se contabilizó como una reducción de las ventas; sus ingresos operativos GAAP fueron de 1,098 mdd, 22% menos que el año anterior, y sus ingresos operativos ajustados fueron de 2,287 mdd, 26% más que el año anterior.

“Hemos logrado un crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos ajustados y ganancias ajustadas por acción, lo que refleja la solidez de nuestra cartera multicanal y multiproteica. El progreso de este año fiscal demuestra nuestro compromiso con la excelencia operativa, a la vez que satisfacemos las necesidades cambiantes de nuestros clientes y consumidores. Como empresa alimentaria de clase mundial y líder reconocido en proteínas, seguimos enfocados en mejorar continuamente los aspectos controlables de nuestro negocio y en generar valor para nuestros accionistas”, declaró Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

En cuanto al resumen del cuarto trimestre, la compañía informó que sus ventas fueron de 13,860 mdd, un 2.2% más que el año anterior; las ventas aumentaron 4.8% excluyendo el impacto del incremento de 355 mdd en provisiones para contingencias legales, que se contabilizó como una reducción de las ventas; ingresos operativos GAAP de 158 mdd, un 70% menos que el año anterior; ingresos operativos ajustados de 608 mdd, 19% más que el año anterior, las ganancias por acción (GAAP) fueron de 0.13 dólares, 87% menos que el año anterior, así como un beneficio por acción ajustado de 1.15 dólares, 25% más que el año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Fundación Gates apoyará a pequeños agricultores frente a fenómenos meteorológicos extremos

Comunicado. La Fundación Gates anunció un nuevo compromiso para impulsar la adaptación al cambio climático, ayudando a los pequeños agricultores a desarrollar resiliencia ante un mundo que se calienta y a proteger los logros obtenidos con tanto esfuerzo contra la pobreza.

Anunciada en la COP30 de Belém, Brasil, donde los líderes hacen hincapié en la adaptación impulsada localmente, esta inversión de 1,400 mdd a cuatro años ampliará el acceso a innovaciones que ayudan a los agricultores del África subsahariana y el sur de Asia a adaptarse a los fenómenos meteorológicos extremos. En estas regiones, donde la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia dependen de la agricultura, los pequeños agricultores y las comunidades a las que alimentan se encuentran entre los más expuestos a sequías, inundaciones y el aumento de las temperaturas. Sin embargo, menos del 1% de la financiación climática mundial se destina a abordar las crecientes amenazas a estos sistemas alimentarios vitales.

“Los pequeños agricultores alimentan a sus comunidades en las condiciones más difíciles que se puedan imaginar. Apoyamos su ingenio con las herramientas y los recursos necesarios para que prosperen, porque invertir en su resiliencia es una de las cosas más inteligentes y con mayor impacto que podemos hacer por las personas y el planeta”, dijo Bill Gates, presidente de la Fundación Gates.

Este compromiso apoya la visión de Bill Gates, expuesta en su reciente memorándum de la COP30, de priorizar las inversiones climáticas para lograr el máximo impacto humano y promueve el objetivo de la fundación de sacar a millones de personas de la pobreza para 2045.

Los agricultores de países de bajos ingresos producen un tercio de los alimentos del mundo, pero se enfrentan a crecientes amenazas climáticas. Sin una mayor inversión en adaptación, estas crisis seguirán agravando la inseguridad alimentaria y revirtiendo los avances logrados con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza.

Un estudio del Banco Mundial muestra que las inversiones específicas en adaptación podrían impulsar el PIB, especialmente en los pequeños estados insulares en desarrollo, hasta en 15 puntos porcentuales para 2050. El Instituto de Recursos Mundiales estima que cada dólar invertido en adaptación climática generará más de 10 dólares en beneficios sociales y económicos en una década.

“La adaptación al cambio climático no es solo una cuestión de desarrollo, sino un imperativo económico y moral. Este nuevo compromiso se basa en nuestro apoyo a los agricultores de África y el sur de Asia que ya están innovando para resistir los fenómenos meteorológicos extremos. Pero no pueden hacerlo solos: los gobiernos y el sector privado deben colaborar para priorizar la adaptación junto con la mitigación”, afirmó Mark Suzman, director ejecutivo de la Fundación Gates.

Si bien los impactos climáticos se intensifican cada vez más, la financiación necesaria para ayudar a los agricultores a adaptarse no crece al mismo ritmo. Según el informe de la ONU sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición de 2025, África fue la única región donde el hambre y la malnutrición aumentaron este año. Sin una adaptación urgente, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático advierte que la productividad agrícola en algunas zonas de África podría disminuir hasta 20% para 2050.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

ADM y la Universidad de Oxford estudiarán relación entre el microbioma intestinal y el bienestar emocional y cognitivo en mujeres con menopausia temprana

 

Comunicado. ADM anunció el inicio de un estudio clínico en colaboración con la Universidad de Oxford para evaluar los efectos de un suplemento probiótico en mujeres perimenopáusicas. La investigación busca comprender mejor la relación entre el microbioma intestinal y los cambios emocionales y cognitivos que se producen durante este periodo.

El ensayo clínico de ocho semanas, que ya cuenta con su primera voluntaria, se centrará en los efectos emocionales y cognitivos de un suplemento probiótico con 14 cepas bacterianas vivas en 106 mujeres perimenopáusicas. Este estudio se basa en la evidencia existente sobre los efectos de esta combinación de probióticos en el estado de ánimo y el procesamiento cognitivo y emocional. Se trata de un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, en el que las voluntarias serán asignadas aleatoriamente a recibir el probiótico o el placebo. Se medirán el procesamiento emocional, la función cognitiva, las valoraciones subjetivas del estado de ánimo y el microbioma fecal de las participantes antes y después de la ingesta del producto en investigación (el probiótico comercial o el placebo).

La transición a la menopausia, también conocida como perimenopausia, puede ser un proceso gradual que suele comenzar con cambios en el ciclo menstrual. Este periodo puede durar varios años y afectar el bienestar físico, emocional y mental de la mujer. Diversos estudios han demostrado que las mujeres tienen entre dos y cinco veces más probabilidades de experimentar depresión durante la menopausia en comparación con el periodo anterior a la perimenopausia. El deterioro de la función cognitiva, en particular de la memoria, también es frecuente durante esta etapa.

Richard Day, vicepresidente de Asuntos Médicos de I+D en Salud y Bienestar de ADM, declaró: “Estamos encantados de colaborar de nuevo con la Universidad de Oxford y de haber puesto en marcha este estudio, cuyo objetivo es subsanar una laguna en el conocimiento sobre el papel del microbioma en la menopausia. Una mejor comprensión de esta relación podría contribuir al desarrollo de nuevas intervenciones para aliviar los síntomas, que pueden ser debilitantes, de las mujeres perimenopáusicas y menopáusicas”.

Por su parte, Phil Burnet, del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Oxford, declaró: “Nosotros y otros investigadores hemos aportado pruebas convincentes de los efectos psicotrópicos de los probióticos en humanos, y estudios recientes han demostrado que los probióticos pueden aliviar algunos síntomas de la menopausia en mujeres voluntarias. Este nuevo estudio pretende ampliar ese creciente conjunto de evidencias”.

Este nuevo ensayo se basa en la colaboración de 2022 entre ADM y la Universidad de Oxford, en la que se llevó a cabo un estudio clínico⁵ para evaluar el papel del mismo suplemento probiótico en adultos sanos con estado de ánimo bajo autodeclarado. El estudio halló que consumir el suplemento probiótico de 14 cepas de ADM durante cuatro semanas puede disminuir la puntuación de estado de ánimo bajo autodeclarado en 47%. Se prevé que la fase de reclutamiento del nuevo estudio en mujeres que se encuentran en la perimenopausia se prolongue hasta el verano de 2027, y se esperan los resultados principales en la primavera de 2028.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods publica sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025

Fundación Gates apoyará a pequeños agricultores frente a fenómenos meteorológicos extremos

Comunicado. El gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que México logró erradicar en 1991 tras décadas de combate sanitario ha vuelto a representar una preocupación para la ganadería nacional. Desde su detección en noviembre de 2024, el país ha registrado más de 6,700 casos confirmados, de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con un crecimiento exponencial del 32% entre agosto y septiembre de 2025.

La reaparición de este parásito, que ataca tejidos vivos y puede causar infecciones, es un desafío biológico, económico y productivo que afecta a los más de 800 mil productores ganaderos del país. Actualmente, el impacto con más fuerza se ha presentado en entidades del sureste del país, como Tabasco, Chiapas y Campeche, donde la combinación de climas húmedos ha favorecido la proliferación del parásito. Es importante destacar que ya existen casos registrados en estados del norte como Nuevo León, lo que permite considerar que existe un impacto en todo el país.

“Ante un escenario de tal magnitud, la industria pecuaria mexicana requiere soluciones innovadoras, seguras y científicamente comprobadas que permitan contener la propagación del gusano barrenador y proteger la salud de los hatos. En este sentido, el papel de la ciencia veterinaria es determinante. La innovación en salud animal combate enfermedades y redefine la manera en que cuidamos a los animales y fortalecemos la seguridad alimentaria”, aseguró Leonardo Burcius, director general de MSD Salud Animal en México.

Con el respaldo de estudios científicos y pruebas de campo realizadas en México, MSD Salud Animal informó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) aprobó la indicación de EXZOLT® 5% POUR ON para el tratamiento en bovinos ante infestaciones provocadas por larvas del gusano barrenador del ganado.

Este producto puede utilizarse para proteger de la infestación el ombligo de los terneros recién nacidos, heridas tras procesos como aretado, descorne y castración. A su vez, está indicado para el tratamiento en ganado bovino ante infestaciones por garrapatas de un solo huésped Rhipicephalus microplus, por moscas Haematobia irritans (mosca de los cuernos) y por larvas de Dermatobia hominis. Su acción es inmediata.

“Desde MSD Salud Animal en México trabajamos bajo nuestra misión de “La Ciencia de los Animales más Sanos”, impulsando soluciones que protegen al ganado y fortalezcan la productividad de nuestros productores. EXZOLT® 5% POUR ON reforzamos nuestro compromiso con la salud animal y la sostenibilidad de la ganadería mexicana”, destacó Julio Prates, director de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

EXZOLT® 5% POUR ON ofrece una acción sistémica inmediata, segura incluso para animales recién nacidos y eficaz tanto en tratamiento como en prevención, incluyendo heridas quirúrgicas posteriores a procedimientos como la castración. El principio activo de EXZOLT® 5% POUR ON, fluralaner, pertenece a la clase de las isoxazolinas, una nueva generación de moléculas que actúan de forma precisa contra ectoparásitos, garantizando un amplio margen de seguridad y evitando el desarrollo de resistencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México buscará diálogo con Cooperativa Pascual por afectaciones de impuesto a refrescos

Nestlé acelera la innovación abierta en nutrición y salud a través de colaboraciones académicas y startups

Agencias. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que buscará reunirse con la Cooperativa Pascual, productora de las bebidas Boing, para analizar los posibles efectos del nuevo impuesto a los refrescos azucarados. Reconoció la importancia social de la empresa y expresó su interés en encontrar una solución que no afecte gravemente su operación.

Además, señaló que tanto la Secretaría de Salud (SSa) como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán las encargadas de entablar contacto con la compañía mexicana. El objetivo será revisar el impacto económico del impuesto y buscar mecanismos de apoyo que equilibren las políticas de salud con la estabilidad de una empresa de carácter cooperativo.

“La prioridad es reducir el exceso de azúcar en las bebidas, pero también valoramos la historia de lucha y esfuerzo de la Cooperativa Pascual, que ha salido adelante gracias al trabajo de sus socios”, destacó Sheinbaum.

Cabe mencionar que la empresa mexicana, fundada hace más de 40 años y administrada por sus propios trabajadores, pidió a los legisladores no aumentar el IEPS a bebidas endulzadas. Según la cooperativa, el nuevo gravamen, superior a tres pesos por litro, afectará sus ventas y podría poner en riesgo su permanencia en el mercado.

El asesor legal José Luis Sánchez informó que ya se han realizado reuniones con senadores de Morena para explicar el impacto que tendría la medida. Señaló que, a diferencia de las grandes franquicias internacionales, Pascual utiliza azúcar de caña y pulpa de fruta natural, lo que encarece su producción pero la hace más saludable y sustentable.

Los trabajadores han insistido en que el aumento del impuesto perjudicaría principalmente a las pequeñas y medianas empresas mexicanas, mientras que las grandes corporaciones podrían absorber el costo o ampararse legalmente, como ya ha ocurrido en el pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Salud Animal presenta innovación para prevenir y tratar al gusano barrenador

Nestlé acelera la innovación abierta en nutrición y salud a través de colaboraciones académicas y startups

Comunicado. Nestlé indicó que está comprometida con el desarrollo de soluciones nutricionales que aborden nuevas áreas de crecimiento como la salud femenina, la longevidad saludable y el control de peso. Como parte de sus esfuerzos por ofrecer innovaciones que satisfagan necesidades de salud específicas, la compañía aprovecha su amplia experiencia en investigación y desarrollo, explora tecnologías emergentes y colabora con instituciones académicas y empresas emergentes.

Nestlé Health Science, en colaboración con el Instituto de Innovación en Alimentación y Salud (IIFH) de la Universidad de California, Davis, establece una alianza estratégica para impulsar la innovación en nutrición y salud, así como el desarrollo de nuevas empresas. Mediante esta colaboración, la compañía trabajará para identificar y comercializar soluciones nutricionales que aborden áreas como la salud femenina, la longevidad saludable y el control de peso. Nestlé Health Science y la Universidad de California, Davis también explorarán oportunidades de investigación colaborativa y participación estudiantil.

En Australia, Nestlé Health Science colaborará con la Universidad Católica Australiana de Melbourne para impulsar la innovación de startups a través de su programa de incubación en salud femenina, longevidad saludable y control de peso. Esta iniciativa también ofrecerá oportunidades de mentoría para estudiantes y colaboración en futuros proyectos de investigación.

La compañía también anunció recientemente la tercera edición de su Desafío de Innovación con el Instituto de Innovación en Alimentos y Nutrición de la Escuela de Ciencias y Políticas de Nutrición Gerald J. y Dorothy R. Friedman de la Universidad de Tufts, centrado en la salud de la mujer y su relación con una vida larga y saludable. Los ganadores recibirán apoyo de primer nivel de Nestlé Health Science y la Universidad de Tufts para impulsar sus innovaciones.

“Queremos impulsar nuevas soluciones en ciencias de la salud colaborando directamente con personas que tienen ideas brillantes y que podrían beneficiarse de la orientación profesional para desarrollarlas. Las alianzas estratégicas con las universidades nos permiten trabajar con emprendedores para ayudarlos a lanzar al mercado productos altamente diferenciados en tres áreas clave: salud femenina, longevidad saludable y control de peso. El objetivo final es proporcionar soluciones nutricionales innovadoras y basadas en la ciencia para mejorar la salud de consumidores y pacientes”, afirmó Hans Manning, vicepresidente de Innovación y Estrategia del centro de I+D de Nestlé Health Science en Bridgewater, Nueva Jersey.

Estas iniciativas se basan en el compromiso de Nestlé con el desarrollo de soluciones nutricionales que respondan a estas nuevas plataformas de crecimiento. Entre los ejemplos de innovaciones recientes se incluyen una mezcla única de nutrientes bioactivos para favorecer la recuperación muscular bajo la marca Pure Encapsulations, así como soluciones nutricionales para el control de peso bajo la marca Boost.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México buscará diálogo con Cooperativa Pascual por afectaciones de impuesto a refrescos

Puratos inaugura su nuevo Innovation Center en Costa Rica

Cargar más

Noticias