Comunicado. En Mars, creen que el mundo que queremos mañana comienza con nuestra forma de trabajar hoy. Por eso, lanzó Mars Climate School, un programa pionero de aprendizaje en línea diseñado para brindar a los asociados el conocimiento y las herramientas para tomar medidas significativas contra el cambio climático en el trabajo, en casa y en sus comunidades.

“Nuestra Escuela del Clima es más que una simple capacitación; forma parte de un movimiento para empoderar a nuestra gente y liderar el camino hacia un futuro sostenible. Compartir esta historia públicamente subraya nuestro compromiso con la transparencia, la innovación y la acción colectiva para abordar el cambio climático”, informó Alastair Child, director de Sostenibilidad.

 “En Mars, construir un futuro sostenible es un camino que involucra a todos. Por eso estoy tan orgulloso de la Escuela del Clima de Mars. Para nuestros asociados de cuidado de mascotas, ya sea que trabajen en servicios veterinarios, nutrición o cualquier otra área de nuestra empresa, la Escuela del Clima les brinda el conocimiento para marcar la diferencia. Cuando los asociados comprenden el porqué y el cómo de la acción climática, generamos nuevas ideas e impulsamos la innovación”, indicó Alessandro Bussi, director de Personal de Suministro y Tecnología Global

El Mars Climate School está organizado por su plataforma de aprendizaje global, Mars University, Climate School es un programa de seis horas que lleva a los participantes en un viaje de tres partes:

- Conceptos básicos del clima: comprender la ciencia y los impactos del cambio climático

- Clima para los negocios: explorando cómo el cambio climático afecta a las industrias y las soluciones disponibles hoy en día

- Clima en Marte: detalla su hoja de ruta Net Zero y cómo la acción climática está integrada en nuestro negocio

Para garantizar un impacto donde más importa, Climate School es un requisito para todos los líderes y gerentes senior en Investigación y Desarrollo, Suministros, Asuntos Comerciales y Corporativos: funciones críticas para cumplir y comunicar nuestras ambiciones Net Zero. 

“Nos asociamos con  Project Drawdown, líder mundial en soluciones climáticas, para fundamentar nuestro contenido en ciencia rigurosa. Los cursos combinan videos, módulos interactivos y herramientas prácticas que ayudan a los participantes a pasar del aprendizaje a la acción”, indicó la compañía.

Miles de asociados de Mars ya han participado en el programa, con el objetivo de completarlo en un 80% en todos los grupos clave para fines de 2025. Los graduados de Climate School se convierten en "Héroes del Clima": defensores que integran la sostenibilidad en sus funciones diarias e inspiran a otros a hacer lo mismo. 

“Al capacitar a nuestros asociados, formamos una fuerza laboral competente en materia climática, que comprende la magnitud del desafío y está preparada para actuar, tanto personal como profesionalmente. Climate School es una de las diversas maneras en que brindamos oportunidades de capacitación en sostenibilidad a nuestros asociados. Además de Climate School, ofrecemos otras capacitaciones en sostenibilidad sobre temas como abastecimiento, empaque, logística y operaciones”, dijo la firma.

Si bien la Escuela del Clima de Mars está diseñada para los asociados de Mars, su misión es más amplia: “La ciencia, los conocimientos y las acciones que compartimos pueden inspirar cambios que trascienden nuestra actividad empresarial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova lanza en Estados Unidos dulces de edición limitada para otoño y Halloween

P.A.N. lanza nueva campaña: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Comunicado. P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanzó una nueva campaña que invita a los venezolanos a reinterpretar sus siglas con orgullo y emoción.

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

- La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos

- El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad

- El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza

- El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars brinda capacitación a sus empleados para lograr cero emisiones netas

Aurora Coop lanza su primer informe de sostenibilidad

Agencias. Recientemente, Aurora Coop, empresa enfocada en la industrialización y comercialización de carne de cerdo, pollos, lácteos, pastas, hortalizas, pescados y suplementos para la nutrición animal, lanzó su primer informe de sostenibilidad con el que ha reforzado su compromiso con las prácticas éticas y sostenibles, y destaca el bienestar animal como uno de sus pilares estratégicos. El informe se elaboró ​​con base en los estándares de la Global Reporting Initiative (GRI) y destaca la transparencia y la rendición de cuentas en toda la cadena de producción.

Aurora Coop ha estructurado e implementado un sólido Programa de Bienestar Animal, basado en los principios del protocolo internacional Welfare Quality, que guía las prácticas humanitarias desde el nacimiento hasta el sacrificio, según el vicepresidente de Agronegocios, Marcos Antônio Zordan.

Entre los indicadores y acciones clave que se destacan en el informe se encuentran:

- Tolerancia Cero al Maltrato Animal. La cooperativa adopta una política estricta contra cualquier práctica abusiva o negligente.

- Monitoreo y capacitación continuos. Técnicos, empleados y productores integrados reciben capacitación periódica para promover una gestión ética y humanitaria.

- Entorno adecuado. Las inversiones en infraestructura garantizan confort térmico, libertad de movimiento, acceso a agua y alimentos de calidad.

- Auditorías internas y externas. Se realizan periódicamente para garantizar el cumplimiento y promover la mejora continua.

- Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La política de bienestar animal contribuye directamente a los objetivos globales de sostenibilidad.

La adopción de prácticas éticas en el manejo animal genera beneficios concretos y medibles que van mucho más allá de la dimensión moral. Entre los beneficios clave se incluyen la reducción de la mortalidad, la mejora de la conversión alimenticia, una mayor uniformidad de los lotes, la reducción de pérdidas por lesiones o estrés y el aumento de la productividad con un menor impacto ambiental.

Estos resultados demuestran que el bienestar animal es un factor estratégico, con implicaciones directas en la eficiencia productiva, la calidad del producto y la sostenibilidad del negocio.

Además del bienestar animal, el Informe de Sostenibilidad de la cooperativa destaca otras áreas esenciales de su estrategia ESG, como el uso racional del agua, la gestión de aguas residuales, la transición energética, la seguridad del consumidor y el desarrollo local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars brinda capacitación a sus empleados para lograr cero emisiones netas

P.A.N. lanza nueva campaña: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Unilever registra ventas superiores a las de sus previsiones

Agencias. Unilever dio a conocer que el crecimiento de sus ventas subyacentes en el tercer trimestre superó las expectativas del mercado, impulsado por la región de Norteamérica y los mercados emergentes, y mantuvo sin cambios sus perspectivas para el año fiscal.

La compañía, propietaria la mayonesa Hellmann's, se ha centrado en los últimos años en productos premium de alto margen a través de la innovación y las adquisiciones, al tiempo que busca crecer en mercados clave como India y Estados Unidos.

Al igual que sus homólogas de bienes de consumo, también está racionalizando su negocio, recortando costos y tratando de reforzar los márgenes bajo la dirección de su nuevo consejero delegado, Fernando Fernández, en un momento en que se enfrenta a la debilidad de la confianza de los consumidores y a la incertidumbre económica.

"Estamos dando forma a una cartera de marcas preparada para el futuro, dando prioridad a los segmentos premium y al comercio digital, y anclando nuestro crecimiento en Estados Unidos e India", dijo Fernández.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra lanza FruitMax® Purple 105, color natural de etiqueta limpia para bebidas y dulces

Kraft Heinz anuncia la incorporación de tres nuevos miembros a su Junta Directiva

Comunicado. Oterra, productor de colores naturales y soluciones de color, lanzó FruitMax® Purple 105, un tono púrpura de etiqueta limpia con una estabilidad superior para fabricantes de bebidas y confitería.

FruitMax® Purple 105 es una combinación de concentrados de zanahoria negra e hibisco, que aporta lo mejor de ambas materias primas. “Tiene un sabor neutro y una estabilidad envidiable cuando se expone al calor, la luz y condiciones de pH bajo, y sus ingredientes reconocibles también atraen a los clientes”, dijo Phil Cook, director de marketing estratégico de Oterra.

FruitMax® Purple 105 es ideal para bebidas como carbonatos, jugos y concentrados/jarabes, mientras que en confitería funciona bien en gomitas/jaleas, caramelos duros y caramelos masticables. "Le vemos un gran uso en bebidas y confitería con temática de frutos rojos", afirmó el directivo.

La zanahoria negra puede crear un tono morado intenso y estable, mientras que el hibisco es muy popular entre los consumidores más jóvenes y es conocido por su uso en tés y otros productos con un halo de bienestar, por lo que es ideal para usos de etiqueta limpia, ya que es reconocible y apreciado como un producto natural.

También es una buena alternativa a los productos a base de piel de uva, con certificación Kosher. FruitMax® Purple 105 también cuenta con certificación Halal y es apto para vegetarianos.

Según una encuesta de Oterra, el morado es popular entre los jóvenes y aventureros. La Generación Z prefirió el morado más que cualquier otro color, mientras que el 92% de quienes lo apreciaron estaban abiertos a probar nuevos alimentos (el 70 % se declaró "aventurero" o "muy aventurero"). Casi el 80% de los encuestados afirmó encontrar atractivos los alimentos morados.

FruitMax® Purple 105 está aprobado para su uso en Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y los países del Codex. Puede etiquetarse en la UE como “Concentrado de zanahoria negra. Extracto de hibisco” y en los países del Codex como “Concentrado de zanahoria negra y concentrado de hibisco”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever registra ventas superiores a las de sus previsiones

Kraft Heinz anuncia la incorporación de tres nuevos miembros a su Junta Directiva

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que L. Kevin Cox, Mary Lou Kelley y Tony Palmer fueron designados para unirse a su Junta Directiva, a partir del 22 de octubre de 2025.

“Nos complace dar la bienvenida a Kevin, Mary Lou y Tony a la Junta Directiva de Kraft Heinz, especialmente en un momento tan crucial para la transformación de nuestra empresa. Cada uno de ellos aporta una amplia experiencia en alta dirección, adquirida en corporaciones complejas y de gran escala, así como en otras juntas directivas. La combinación de sus décadas de conocimiento y experiencia será sumamente valiosa para continuar con nuestro negocio principal y prepararnos para separar Kraft Heinz en dos empresas líderes en la industria”, declaró Miguel Patricio, presidente ejecutivo de la Junta Directiva de Kraft Heinz.

  1. Kevin Cox ha sido un destacado líder de Recursos Humanos durante más de tres décadas, aportando una valiosa experiencia liderando cambios complejos y a gran escala en algunas de las corporaciones más grandes del mundo. Actualmente, ofrece servicios de consultoría estratégica a través de su propia firma, LKC Advisory LLC, centrándose en el desarrollo de liderazgo ejecutivo, la transformación de la cultura organizacional y estrategias de gestión del talento para impulsar el rendimiento y el crecimiento.

Kevin se incorporó a GE antes de su escisión en tres empresas independientes centradas en la salud, la energía y la industria aeroespacial, donde ocupó los cargos de vicepresidente sénior y director de Recursos Humanos de 2019 a 2023. Hacia el final de su mandato, se desempeñó como director de Recursos Humanos de GE y director administrativo de GE Aerospace de 2023 a 2024. De 2005 a 2019, fue director de Recursos Humanos de American Express. Previamente, Kevin ocupó diversos cargos en Pepsi Bottling Group, Inc., llegando a ser vicepresidente ejecutivo. Con una amplia experiencia en la intersección de estrategia, talento y cultura, fue director de Kraft Foods Group, Inc. de 2012 a 2015 y presidente del Comité de Compensación durante 2014 y 2015. También fue director de The Kraft Heinz Company de 2015 a 2016.

Mary Lou Kelley aporta a la Junta Directiva una experiencia excepcional en liderazgo en comercio minorista, comercio electrónico y marketing de marca. Recientemente, se desempeñó como Presidenta de Comercio Electrónico de Best Buy Co., Inc., de 2014 a 2017, donde dirigió su negocio en línea, así como su estrategia y ejecución digital y tecnológica. Antes de unirse a Best Buy, fue Vicepresidenta Sénior de Comercio Electrónico en Chico's FAS, donde dirigió esta función para las tres marcas de ropa de la compañía. Ocupó diversos puestos de liderazgo en LL Bean, llegando a ser Vicepresidenta de Bienes Raíces Minoristas y Marketing. Líder respetada en comercio minorista, comercio electrónico y tecnología durante más de 25 años, Mary Lou se incorporó a la junta directiva en 2017, aprovechando su amplia experiencia en los mundos del comercio electrónico, lo digital y la experiencia operativa y comercial para ayudar a definir la estrategia general de las empresas y transformar las experiencias de los clientes. Actualmente se desempeña como directora de Yeti, una empresa de productos para actividades al aire libre, y como directora de Finning International, que vende, alquila y proporciona repuestos y servicios para equipos y motores a clientes de diversas industrias.

Tony Palmer cuenta con una amplia experiencia en bienes de consumo envasados ​​y un historial de aceleración del crecimiento y la rentabilidad en marcas líderes de consumo. También aporta experiencia en innovación y marketing de productos, así como en operaciones internacionales. Actualmente, es socio operativo de One Rock Capital Partners LLC y posee un profundo conocimiento de los bienes de consumo y del impulso del crecimiento mediante iniciativas estratégicas. Ocupó diversos puestos de alta dirección en Kimberly-Clark, incluyendo presidente de Marcas Globales e Innovación y director de Marketing. Tony aporta una sólida experiencia global en Kellogg Company, donde fue director general del negocio de cereales y snacks saludables en Reino Unido e Irlanda, presidente de Alimentos Naturales y Congelados de Warehouse Club y vicepresidente de Innovación. En The Coca-Cola Company, fue vicepresidente y director general de Bebidas Infantiles y Minute Maid, y posteriormente director regional de Coca-Cola Amatil para Australasia. Actualmente, Tony es director de Brambles, una empresa de logística de la cadena de suministro, y anteriormente fue director durante 14 años en The Hershey Company.

“Kevin, Mary Lou y Tony serán un activo fundamental para la Junta Directiva y socios del equipo ejecutivo de Kraft Heinz. Su experiencia en el sector de bienes de consumo envasados, comercio minorista y comercio electrónico, así como en transformación organizacional, complementará la amplia, profunda y diversa experiencia de nuestros otros directores. Esto es especialmente importante, ya que nos centramos en impulsar el rendimiento de nuestro negocio actual, a la vez que nos separamos en dos empresas independientes que cotizan en bolsa”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, Director Ejecutivo y Miembro de la Junta Directiva de Kraft Heinz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra lanza FruitMax® Purple 105, color natural de etiqueta limpia para bebidas y dulces

Tequila José Cuervo vende su participación en la tequilera Lalo Spirits

Comunicado. La compañía de bebidas alcohólicas Becle (José Cuervo), propiedad de la familia Beckmann, anunció vendió la totalidad de su participación accionaria en la empresa de tequila Lalo Spirits Holdings; sin embargo, no se mencionó el monto de la transacción.

Esta venta representa un retorno significativo sobre la inversión original de la compañía y refleja la disciplina de Becle en materia de gestión de portafolio y asignación de capital, dijo la compañía en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Cabe recordar que el 10 de febrero de 2023, José Cuervo, a través de su subsidiaria PSI, adquirió el 20% de las participaciones accionarias de Lalo Spirits Holdings, por 379,086 pesos, pero el 16 de febrero de 2024 compró otro 1.3% por 68,410 pesos.

De acuerdo con su reporte anual 2024, tenía la opción de comprar participaciones de Lalo propiedad de terceros, en cualquier momento a partir del 30 de junio de 2026, sujeto a que la tequilera alcanzara “ciertos hitos”.

Los estados financieros de José Cuervo indican que al 31 de diciembre de 2024 y 2023, la inversión en Lalo ascendió a 486,060 y 337,870 pesos, respectivamente.

Las ganancias de José Cuervo, propiedad de la familia Beckmann, alcanzaron los 2,006 mdp en el segundo trimestre de 2025, lo que representó un crecimiento de 300.2% respecto al mismo periodo del año pasado.

La empresa de la familia Beckmann explicó que, durante la primera mitad de 2025, continuaron operando en un entorno global volátil y competitivo. No obstante, las preferencias del consumidor siguieron favoreciendo a marcas auténticas y de alta calidad, como el de su portafolio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia la incorporación de tres nuevos miembros a su Junta Directiva

Investigadores europeos desarrollan cerdos resistentes a la peste porcina clásica a través de la tecnología

Agencias. Investigadores europeos informaron que dieron un paso decisivo hacia la erradicación de la peste porcina clásica (PPC), una de las enfermedades más devastadoras para la ganadería porcina mundial. El grupo de científicos del Roslin Institute de Edimburgo, junto con la Universidad de Lübeck y la Agencia de Sanidad Animal y Vegetal británica, ha conseguido desarrollar cerdos resistentes al virus mediante edición genética usando la tecnología CRISPR/Cas9.

Los resultados, publicados en Trends in Biotechnology, revelan que la modificación del gen DNAJC14, indispensable para la replicación de los pestivirus clásicos, genera animales completamente inmunes a la infección, tanto en pruebas de laboratorio como en ensayos vivos.

En la industria cárnica, las infecciones por pestivirus –entre ellas, la PPC, la diarrea viral bovina (BVDV) o la enfermedad de la frontera (BDV) – suponen pérdidas anuales millonarias. Los brotes obligan a sacrificar animales y cerrar exportaciones, con un alto impacto económico asociado a medidas de control, cuarentenas y campañas de vacunación. Frente a ello, el enfoque propuesto por el equipo anglo-germano introduce una alternativa radical: animales que, gracias a un cambio preciso en una proteína celular, resultan intrínsecamente resistentes a los virus. Según el estudio, las células de los cerdos modificados no permiten la replicación viral, lo que fue confirmado en experimentos donde ni siquiera se detectó rastro del virus en sangre o tejidos tras la exposición directa.

El procedimiento consistió en introducir una mutación –la sustitución del aminoácido triptófano 576 por alanina (W576A) – en embriones porcinos. Los autores generaron así una descendencia sana y fértil, sin alteraciones visibles en crecimiento o comportamiento. Las pruebas demostraron que los fibroblastos de estos cerdos no permitían la multiplicación del CSFV ni del BVDV, dos especies de pestivirus de importancia productiva. Más tarde, al exponer a los animales adultos al virus activo de la PPC, solo los ejemplares no editados enfermaron. Los modificados no presentaron fiebre, lesiones ni anticuerpos, confirmando que el virus nunca llegó a infectarlos.

La implicación industrial del hallazgo es evidente. La resistencia genética permanente permitiría reducir drásticamente la dependencia de vacunas, eliminar las medidas de sacrificio preventivo y facilitaría el comercio internacional sin riesgos de contaminación viral. La tecnología parte del mismo principio que ya se había aplicado con éxito al gen CD163, que permitió crear cerdos inmunes al síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Aquellos animales ya están autorizados para su comercialización en países como Brasil, Colombia, República Dominicana y Estados Unidos, mostrando que los marcos regulatorios para la edición genética en animales de granja comienzan a madurar.

Además, los expertos subrayan que la edición del gen DNAJC14 no se limitaría a la peste porcina clásica. Dado que la mayoría de los pestivirus conocidos dependen de esa proteína como cofactor, la misma estrategia podría proteger también frente a otros agentes emergentes, como el virus Bungowannah, el LINDA o el porcine abortion-associated pestivirus (PAAPeV), todos ellos capaces de causar abortos o alta mortalidad en hembras gestantes. De confirmarse su eficacia en otras especies de rumiantes, las perspectivas apuntan a una revolución en la manera de gestionar las enfermedades virales del ganado.

El equipo científico no detectó efectos secundarios relevantes en los animales, pero advierte que serán necesarios estudios adicionales para verificar que funciones fisiológicas cruciales, como la fertilidad o la respuesta inmune general, no se vean alteradas a largo plazo.

Las implicaciones para el sector cárnico son profundas: mayor seguridad sanitaria, menos pérdidas por sacrificios, y un paso firme hacia una ganadería más ética y eficiente. Para la comunidad científica, este trabajo confirma que la biotecnología aplicada a la salud animal no solo es viable, sino que puede convertirse en una herramienta eficaz para proteger la producción global y garantizar el abastecimiento de carne de manera más sostenible y segura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila José Cuervo vende su participación en la tequilera Lalo Spirits

Uncrustables, marca de JM Smucker, lanza sándwich de mantequilla de cacahuate y mermelada con alto contenido proteico

Comunicado. Uncrustables Sandwiches, marca de sándwiches congelados de JM Smucker, anunció el lanzamiento de dos productos innovadores: los sándwiches de mantequilla de cacahuate con mermelada (PB&J) con alto contenido proteico, el sándwich Uncrustables Bright-Eyed Berry y el sándwich Uncrustables Up & Apple.}

Diseñados para satisfacer las necesidades de las mañanas ajetreadas, estos nuevos sabores aportan 12 gramos de proteína por sándwich, lo que los convierte en la opción con mayor contenido proteico del portafolio de Uncrustables y de los sándwiches de mantequilla de cacahuate con mayor distribución. Además del aporte proteico, estas nuevas opciones contienen más fibra y granos integrales, lo que facilita un comienzo del día más equilibrado sin sacrificar el sabor ni la practicidad. El lanzamiento presenta dos deliciosos sabores:

- Bright-Eyed Berry. Sándwich de mantequilla de cacahuate y mermelada de fresa.

- Up & Apple. Sándwich de mantequilla de cacahuate y manzana con mermelada de canela.

 Diseñados para disfrutar de un desayuno rápido y sin complicaciones, estos sándwiches congelados son perfectos para quienes buscan un comienzo del día rico en proteínas. Ya sea en la escuela, el trabajo o el gimnasio, los sándwiches de mantequilla de cacahuate y mermelada Uncrustables con alto contenido proteico son un snack ideal para empezar el día con energía.

"Estamos redefiniendo lo que significa ser madrugador, ayudando a los consumidores a comenzar el día de una manera más deliciosa y práctica. Mientras los desayunos tradicionales dan paso a lo que se pueda comer primero, tomar un sorbo o picar, Uncrustables está listo para ellos. Este lanzamiento se centra en brindar verdadera satisfacción. En medio del caos matutino, donde el tiempo apremia y las rutinas son impredecibles, Uncrustables llega con un sabor y una funcionalidad inigualables", dijo Chris Achenbach, director de Marketing de The JM Smucker Co.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila José Cuervo vende su participación en la tequilera Lalo Spirits

Investigadores europeos desarrollan cerdos resistentes a la peste porcina clásica a través de la tecnología

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) refrendó como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero a diversas regiones de Michoacán, Jalisco, Puebla, Morelos, Guerrero, Guanajuato, Nayarit, Sonora, Colima y Estado de México, con lo cual los productores mantienen ventajas competitivas en los mercados interno y de exportación.

Mediante dos acuerdos publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que su personal especialista en sanidad vegetal verificó la ausencia de barrenador grande del hueso del aguacate, barrenador pequeño del hueso del aguacate y palomilla barrenadora del hueso del aguacate en municipios y zonas agroecológicas de diez entidades del país.

- Michoacán. Se revalidan los municipios de Acuitzio, Angangueo, Apatzingán, Ario, Charapan, Charo, Churumuco, Cotija, Erongarícuaro, Gabriel Zamora, Hidalgo, Huiramba, Irimbo, Jiménez, Juárez, La Huacana, Los Reyes, Madero, Morelia, Morelos, Nahuatzen, Nuevo Parangaricutiro, Nuevo Urecho, Ocampo, Parácuaro, Pátzcuaro, Peribán, Purépero, Quiroga, Salvador Escalante, Tacámbaro, Tancítaro, Tangamandapio, Tangancícuaro, Taretan, Tingambato, Tingüindín, Tlazazalca, Tocumbo, Turicato, Tuxpan, Tzintzuntzan, Tzitzio, Uruapan, Zacapu, Ziracuaretiro y Zitácuaro.

- Jalisco. Cumplieron con las exigencias en materia de sanidad los municipios de Ahualulco de Mercado, Arandas, Concepción de Buenos Aires, Gómez Farías, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, San Gabriel, San Juanito de Escobedo, Magdalena, Tamazula de Gordiano, Tolimán, Sayula, Tapalpa, Valle de Guadalupe, Valle de Juárez, Zapotiltic y Zapotlán el Grande.

- Nayarit. Se confirman como zonas libres los municipios de Jala, San Pedro Lagunillas, Santa María del Oro, Tepic y Xalisco.

- Morelos. Se refrendan Ocuituco, Tetela del Volcán, Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas; así como las zonas agroecológicas de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri (municipio de Tlalnepantla), y Buenavista del Monte (municipio de Cuernavaca).

- Puebla. Se confirman Atlixco, Cohuecan, Huaquechula, Ocoyucan, Tianguismanalco y Tochimilco.

- Guerrero. Se refrenda Leonardo Bravo y la zona agroecológica de Puente de la Dama (municipio de General Heliodoro Castillo), así como El Aguacate en los municipios de Coyuca de Catalán, Petatlán y Técpan de Galeana.

- Estado de México. Se confirman Donato Guerra, Temascaltepec y Villa de Allende; y se revalidan las zonas agroecológicas de San Martín, Loma Cruz de Piedra y Capulín Redondo (municipio de Coatepec Harinas), Cruz Verde (municipio de San Simón de Guerrero) y Miahuatlán (municipio de Ixtapan del Oro).

- Sonora. Se refrendan Bácum, Benito Juárez, Cajeme, Etchojoa y Navojoa.

- Guanajuato. Se revalida la zona agroecológica de Duarte, que comprende las comunidades de Cuesta Blanca, Duarte y Las Coloradas (municipio de León).

- Colima. Se confirma la zona agroecológica Guardián del Volcán (municipio de Comala).

Con este proceso se cumplen los procedimientos señalados en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995, para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas, y en la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, que establece las especificaciones para el manejo fitosanitario y la movilización del aguacate.

Los acuerdos establecen que productoras y productores deben continuar aplicando las medidas fitosanitarias previstas en las normas, con el fin de evitar la pérdida del estatus de zona libre. La presencia de las plagas del aguacatero ocasiona daños severos en el fruto —las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso— y puede provocar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción, además de restricciones para la movilización y comercialización del aguacate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile, Perú y México lanzan el Global Grape Group

Nestlé anuncia una reestructuración global

Comunicado. El recientemente fundado Global Grape Group  hizo el lanzamiento de su campaña “Have a Grape Day” en Estados Unidos, la cual tiene como objetivo aumentar  el consumo de uvas como el snack saludable por excelencia. La campaña llegará a millones de consumidores en todo el país a través de medios digitales, minoristas, anuncios y acciones en puntos de venta.

Este esfuerzo es una iniciativa del Global Grape Group, entre cuyos miembros fundadores se encuentran los principales importadores de uva de mesa, Chile, Perú y México, y que pronto se ampliará para incluir a importadores de uva de todo el mundo. La misión del grupo es diseñar alianzas de distribución y esfuerzos de marketing para aumentar el consumo de uvas y posicionarlas como el snack saludable entre la población estadounidense.

“Las uvas son una opción natural y deliciosa para toda la familia, y estamos orgullosos de ponerlas en la mira del consumidor estadounidense”, indicó Sergio Lugo, miembro de la Junta Directiva del Global Grape Group de México.

Por su parte, Manuel Yzaga, miembro de la Junta Directiva  del Global Grape Group de Perú, indicó: “El objetivo de nuestra organización es que los consumidores sepan que, según la Clínica Cleveland, como parte de una dieta sana, las uvas pueden ayudarles a reforzar su sistema inmunitario, protegerles contra las enfermedades cardiacas, mejorar la salud ósea y la función cerebral”.

Empezando por el mercado estadounidense, el Global Grape Group utilizará el marketing, las asociaciones industriales, la investigación y la educación del consumidor para elevar la percepción de la uva en Estados Unidos como un actor fuerte en el mercado de los aperitivos saludables, asegurando una mayor demanda, el crecimiento del mercado y la sostenibilidad a largo plazo para los productores de uva de todo el mundo.

La campaña fue lanzada oficialmente en la conferencia Femme 2025, un evento del “Mes de la Mujer en California”, una reunión de mujeres poderosas, pioneras y visionarias que se reúnen para disfrutar de una mezcla única de estimulantes redes de contactos con experiencias profesionales y holísticas centradas en el bienestar y el darse tiempo para «una misma.

“Este evento fue el escenario perfecto para el lanzamiento de nuestra campaña ´Have a Grape Day´, que busca conectar, especialmente,  con las mujeres preocupadas por la salud y el bienestar, pues son ellas las que buscan continuamente opciones de snacks saludables para ellas y sus familias”, puntualizó Ignacio Caballero, miembro de la Junta Directiva de Global Grape Group de Chile.

Cabe destacar que el Global Grape Group patrocinó Femme 2025, organizando el “Día de la Uva” con uvas frescas de mesa como snacks y ofreciendo menús inspirados en esta fruta a través de exquisitas preparaciones durante el evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reafirma, en 10 estados, zonas libres de plagas del aguacate

Nestlé anuncia una reestructuración global

Cargar más

Noticias