Comunicado. El equipo de V8 Energy le da un toque fresco a nuestras icónicas bebidas vegetales con el lanzamiento de V8 Energy Drink Mix. Esta bebida en polvo ofrece un aporte energético constante en un nuevo y práctico formato para llevar.

Con la aparición de las bebidas en polvo para llevar, el equipo de V8 Energy vio la oportunidad de incursionar en este sector en expansión. El equipo exploró nuestra amplia gama de bebidas y finalmente se decantó por Energy, la favorita de los fans. 

“La gente conoce V8 Energy como un delicioso estimulante con sabores frutales. Esta oportunidad nos permitió innovar más allá de lo que habíamos hecho históricamente”, dijo Xanna Tracy, gerente sénior de marca, V8.

Una vez que se dio luz verde al concepto de V8 Energy Drink Mix, se convirtió en un verdadero esfuerzo colaborativo en toda la empresa. El primer paso consistió en que el equipo culinario explorara nuevas tecnologías para transformar nuestros deliciosos jugos de frutas y verduras en polvo. 

“Para mí, la primera producción de la mezcla de bebida energética V8 fue la mejor parte de este proyecto. Ver cómo la mezcla progresaba desde la idea inicial hasta el producto final fue realmente gratificante”, indicó Rachel Brown, gerente de I+D, bebidas.

Una opción conveniente para quienes están en movimiento, V8 Energy Drink Mix ofrece un perfil suave y frutal, repleto de 80 mg de cafeína natural de té negro y verde. 

V8 Energy Drink Mix está disponible ahora en tres deliciosos sabores: granada y arándano, melocotón y mango, y limonada de fresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Margarina Primavera se reinventa y lanza “Canela y Miel”, su primer untable saborizado

México lidera investigación pionera para aprovechar el sargazo como recurso pesquero

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), a través del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), impulsa junto con otras dependencias del Gobierno de México un crucero de investigación oceanográfica para evaluar y aprovechar el sargazo pelágico (Sargassum spp.) en la Zona Económica Exclusiva del Caribe Mexicano.

Durante 14 días de navegación continua en el Caribe Mexicano, especialistas recorrerán más de tres mil 500 kilómetros para estudiar el sargazo pelágico, una alga parda que flota en la superficie del océano, en lo que representa el primer proyecto de esta magnitud a nivel internacional.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), organización internacional que promueve el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, las actividades se llevan a cabo a bordo del Buque de Investigación Pesquera y Oceanográfica “Dr. Jorge Carranza Fraser”, uno de los más modernos del mundo y equipado con tecnología de punta, zarpó de Cozumel el 29 de mayo.

Desde 2011 se han registrado afluencias masivas de sargazo en el mar Caribe; en 2014 comenzó a arribar de forma continua al Caribe Mexicano, afectando cerca de 900 kilómetros de costa y alcanzando volúmenes de hasta dos metros cúbicos por metro lineal de playa.

Aunque en altamar el sargazo ofrece beneficios como hábitat para diversas especies, su acumulación masiva en las costas ha generado impactos negativos en la salud humana, los ecosistemas costeros y actividades económicas como la pesca y el turismo. Ante este desafío, el IMIPAS propone un nuevo enfoque: aprovechar el sargazo como un recurso pesquero, lo cual requiere conocer a fondo su ambiente y biomasa para posibilitar su identificación y captura en altamar, antes de que llegue a las playas.

Para lograrlo, más de 60 investigadores e investigadoras —provenientes de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma de Baja California (UABC), del Mar (Umar) y de Costa Rica, los centros de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR), de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) e Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), los institutos de Ecología, Pesquerías y Oceanografía (Epomex) y Tecnológico de Tepic, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) e investigadores por México Secihti— realizarán:

- Muestreo de sargazo para conocer las especies que lo componen, sus volúmenes, su composición química y la presencia de metales pesados y microplásticos

- Muestreo de la fauna que acompaña al sargazo, desde peces, moluscos, crustáceos y hasta el plancton

- Fotografías aéreas para caracterizar las balsas de sargazo.

- Muestreos de agua marina para determinar nutrientes, metales pesados y otros contaminantes.

- Estudios sobre la acidificación de los océanos, que además ayudarán a conocer sus impactos en los corales del Caribe.

- Análisis de ADN ambiental, es decir material genético de organismos que se encuentran asociados al sargazo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

V8 Energy presenta su nueva mezcla de bebida para llevar

Kellanova y Tolaram, una asociación de diez años que impulsa el crecimiento en África

Comunicado. Este 2025 se cumplen 10 años desde que Kellanova formó una empresa conjunta con Tolaram: una década de asociación y éxito compartido, que se ha convertido en una poderosa alianza que nos posiciona como un actor clave en los mercados más grandes y de más rápido crecimiento de África.

Tolaram lidera la categoría de fideos en África, y la alianza ha sido fundamental para impulsar este éxito en toda África. Gracias a su propósito compartido, la innovación de productos y una sólida cadena de suministro, esta colaboración sigue marcando el ritmo del continuo crecimiento y éxito en la industria alimentaria. Los últimos 10 años han sido verdaderamente transformadores.

“Celebrar una década de colaboración con Tolaram es un hito que nos enorgullece para Kellanova. África, tierra de comunidades vibrantes, resiliencia y potencial, es un importante motor de crecimiento para nosotros, y la empresa conjunta nos ha permitido satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores, operar con eficiencia y expandirnos rápidamente en toda la región y más allá”, indicó Shumit Kapoor, presidente de Kellanova AMEA.

“Kellanova se erige como un socio excepcional para Tolaram en África y el resto del mundo, unidos por nuestros valores y visión compartidos. El compromiso de Kellanova con el poder de la localización eleva nuestra colaboración a nuevas cotas, impulsando un crecimiento transformador. Nos entusiasman las próximas décadas y confiamos en que nuestros esfuerzos colectivos, nuestra agilidad y nuestra dedicación mutua impulsarán un éxito notable”, dijo Haresh Aswani, CEO de Tolaram.

Juntos han despertado numerosas oportunidades a través de la empresa conjunta Kellogg Tolaram, incluyendo el exitoso lanzamiento de Kellogg's Noodles en Sudáfrica, Egipto y Arabia Saudita. Las campañas innovadoras y relevantes a nivel local los han ayudado a convertirse en una marca líder de fideos en estos mercados.

En Nigeria, la alianza con Tolaram abarca la fabricación y distribución mediante la adquisición de una participación en Dufil, el principal fabricante de fideos instantáneos del país, y Multipro, el mayor distribuidor nacional de productos de consumo envasados. Esto les proporciona capacidades de distribución y una presencia líder en todos los puntos de venta locales. Esta alianza ha sido fundamental para su éxito en el país, donde fortalecieron la distribución de productos de consumo envasados ​​e impulsaron un impresionante crecimiento de la categoría y la cuota de mercado mediante la innovación. La clave del éxito en Nigeria reside en su atención a la creciente demanda de fideos, un producto básico en África Occidental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

V8 Energy presenta su nueva mezcla de bebida para llevarhttps://enalimentos.lat/noticias/11028-v8-energy-presenta-su-nueva-mezcla-de-bebida-para-llevar.html

México lidera investigación pionera para aprovechar el sargazo como recurso pesquero

Comunicado. Recientemente se dio a conocer que México ocupa el octavo lugar en producción mundial de leche bovina y ha consolidado a Jalisco, Coahuila, Durango y Chihuahua como líderes en la producción de este alimento, aportando dos de cada 100 toneladas de leche producidas en el mundo.

La industria lechera mexicana enfrenta un reto importante: fortalecer la crianza de becerras para garantizar un hato sano y productivo que impulse el crecimiento del sector. Detrás de cada litro de leche está el manejo integral en las etapas iniciales de las crías. Durante los primeros meses de vida, la nutrición y el manejo adecuado de las becerras determinan su potencial productivo a largo plazo.

“La crianza de becerras es el primer paso en la cadena productiva, por lo que implementar estrategias de alimentación balanceada y un manejo preventivo durante las primeras semanas de vida optimiza el crecimiento, fortalece el sistema inmunológico y asegura un mejor desarrollo del tracto digestivo, lo que se traduce en vacas más longevas y productivas. Invertir en la nutrición temprana de las crías es, sin duda, apostar por un futuro más competitivo y rentable para toda la industria ganadera”, señaló Sergio Máynez, gerente nacional de Ventas de Ganado Lechero de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México.

Durante los primeros días de vida, las becerras dependen de una dieta rica en nutrientes esenciales que sientan las bases para un crecimiento óptimo. Sin embargo, el 50% de la mortalidad en bovinos ocurre durante estas primeras semanas, lo que subraya la importancia de implementar programas integrales de manejo, nutrición y bienestar animal que prevengan enfermedades y aseguren un adecuado desarrollo.

“Además, la prevención no es únicamente el seguimiento de la nutrición, sino como una estrategia integral que comienza con un entorno limpio, adecuado y libre de estrés. Para la formación de vacas lecheras más robustas y resistentes debemos implementar prácticas como la higiene en áreas de alimentación y descanso, el control del estrés térmico y el monitoreo constante del estado de salud. Esta combinación de nutrición balanceada, manejo preventivo y tecnología avanzada garantiza una producción eficiente y el bienestar”, destacó Máynez.

Así, la tecnología resalta como un aliado para mantener ese equilibrio a lo largo del ciclo productivo. En un contexto donde la rentabilidad depende de la eficiencia productiva, la adopción de tecnologías de monitoreo es una estrategia esencial para el sector lechero.

Sensores, plataformas digitales, análisis de datos e inteligencia artificial están transformando el monitoreo tradicional en un proceso automatizado, preciso y predictivo. Estas herramientas permiten registrar y analizar continuamente información sobre la salud, la reproducción, el comportamiento y la producción de leche de cada animal, lo que facilita intervenciones oportunas y decisiones más acertadas.

Soluciones tecnológicas como SenseHub permiten a los productores realizar un monitoreo en tiempo real del comportamiento, salud y actividad de las vacas, brindando alertas tempranas sobre posibles enfermedades y optimizando la alimentación del animal. “La tecnología no reemplaza la experiencia del ganadero, pero sí le brinda herramientas para tomar decisiones basadas en datos, optimizar los recursos y asegurar la salud del hato a largo plazo”, concluyó el especialista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Corona es la marca más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo

México reactiva importación de productos avícolas de Brasil

Comunicado. En el marco de su centenario, Grupo Modelo reafirma su liderazgo en la industria cervecera al colocar a Corona, Cerveza Modelo y Victoria, las tres marcas de cerveza mexicanas del portafolio, dentro de los primeros once lugares de la categoría cervecera en el informe BrandZ 2025 Most Valuable Global Brands de Kantar.

“Celebrar los 100 años de Grupo Modelo con este reconocimiento es un verdadero honor, porque refleja el compromiso de la compañía con la industria cervecera del país y destaca el poder de nuestras marcas para conectar con las personas, dentro y fuera de México. Corona, una marca nacida en México y que este año también celebra su centenario, vuelve a liderar el ranking global como la cerveza más valiosa del mundo y representa todo lo que somos: calidad, tradición e innovación con sello mexicano”, señaló Felipe Ambra, vicepresidente de Marketing en Grupo Modelo.

Grupo Modelo continúa consolidando el legado de Corona como un símbolo del orgullo cervecero mexicano en el mundo. En 2024, la marca registró un crecimiento de doble dígito, mientras que Corona Cero, la opción sin alcohol de la familia, creció a triple dígito y se convirtió en la primera bebida sin alcohol en patrocinar los Juegos Olímpicos, marcando su debut en París 2024.

Acompañando a Corona en los primeros lugares está Cerveza Modelo, marca mexicana que por segundo año consecutivo se mantiene en el listado mundial con la posición número cuatro y por primera vez Victoria se sitúa en el puesto once del ranking global.

“Ver a Victoria en el ranking como la marca número 11 a nivel mundial es motivo de celebración. Este reconocimiento habla del gran trabajo que hay detrás de una marca que ha sabido ser parte de la cultura de nuestro país, que es una de las cervezas más democráticas porque todos en México podemos disfrutar alrededor de una Victoria. La marca representa a generaciones de consumidores que encuentran en ella tradición, carácter y autenticidad, por ello nos emociona ver cómo conecta con nuevas audiencias y cómo su crecimiento refleja el talento de los mexicanos”, comentó Yune Aranguren, directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

Además del reconocimiento a Corona, Cerveza Modelo y Victoria, al ranking se suman otras marcas icónicas de Grupo Modelo como Budweiser (#2), Michelob Ultra (#5), Bud Light (#7) y Stella Artois (#9), lo que demuestra la solidez y relevancia del portafolio cervecero de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México figura entre los 10 principales países de producción lechera

México reactiva importación de productos avícolas de Brasil

Comunicado. Tras analizar la información epidemiológica enviada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México determinó que cuenta con elementos suficientes para garantizar reabrir el mercado mexicano a la importación de carne de ave de ciertas regiones de Brasil, bajo condiciones que garantizan plenamente la sanidad y la protección de la industria avícola nacional.

Después del brote de IAAP AH5N1, que ocurrió en el estado de Rio Grande do Sul de Brasil y que fue notificado el 16 de mayo de 2025 por MAPA del Gobierno brasileño, el Senasica solicitó información sanitaria sobre las medidas implementadas para su control y erradicación.

Con base en la evidencia proporcionada por la autoridad sanitaria de Brasil, el Senasica decide mantener restringido el acceso al mercado mexicano solamente a las plantas productoras del Estado de Río Grande Do Sul, que significan el 5.5% de las importaciones provenientes de Brasil.

Cabe señalar que otros países, como el Reino Unido y Japón están adoptando medidas equivalentes. La medida incluye mercancías como carne y despojos avícolas, huevo fértil, pollitos de hasta tres días de edad, materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas y aves canoras, ornato y rapaces.

AGRICULTURA tomó la medida considerando también el propósito de proteger el abasto de los productos avícolas que demanda la población mexicana. Productos como el huevo y el pollo contribuyen de manera muy destacada al consumo y a la nutrición de la población.

Una vez que Brasil cierre de manera definitiva el brote con base en los criterios de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y provea la información epidemiológica suficiente al Senasica, también se podrían levantar las restricciones al estado de Rio Grande do Sul.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Corona es la marca más valiosa en el mundo por segundo año consecutivo

Farmina, marca de alimentos para mascotas, abre su primera planta de fabricación en Carolina del Norte

Comunicado. Farmina Pet Foods, proveedor mundial de alimentos premium para mascotas, inauguró oficialmente su primera planta de fabricación en Estados Unidos, en Reidsville, Carolina del Norte, lo que marca un hito importante en los 50 años de historia de la compañía. Si bien es nueva en la fabricación en el país estadounidense, la empresa lleva más de una década sirviendo a los dueños de mascotas, ofreciendo alimento premium elaborado con ingredientes europeos, con rigurosos estándares y tecnología de vanguardia.

La planta de fabricación de vanguardia de 150 mil pies cuadrados, ubicada en 248 Sands Road, Reidsville, representa una inversión de 115 mdd y se espera que genere 200 nuevos empleos en los próximos cinco años, con 75 puestos ya cubiertos. Los nuevos puestos incluyen operadores de maquinaria, veterinarios, técnicos químicos, empleados de envíos, técnicos de mantenimiento, gerentes y supervisores.

Se espera que la inversión estratégica de la compañía en Carolina del Norte aporte mdd a la economía estatal. La decisión de Farmina de fabricar en Estados Unidos le permite localizar la producción, atendiendo así al creciente mercado norteamericano de forma más rápida y sostenible.

Farmina establece un nuevo estándar en la industria estadounidense de alimentos para mascotas en cuanto a calidad y tecnología. Esta expansión ofrece una excelencia inigualable en tecnología de fabricación, calidad de ingredientes y estándares europeos de seguridad alimentaria y nutrición que cumplen y superan ampliamente las regulaciones estadounidenses. Gracias a la producción de estas nuevas instalaciones, Farmina establece un nuevo estándar en el cuidado de mascotas para los consumidores de toda Norteamérica.

“Como italianos, la familia es la base de todo lo que hacemos, y eso incluye a nuestras mascotas. Esta convicción nos impulsa a crear nutrición de la más alta calidad para los miembros de nuestra familia de cuatro patas. Con nuestras nuevas instalaciones en Reidsville, nos enorgullece ofrecer estándares europeos, ingredientes de primera calidad y apoyo personalizado a los dueños de mascotas en todo Estados Unidos”, afirmó Loris Rinaldi, director ejecutivo de Farmina Pet Foods North America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reactiva importación de productos avícolas de Brasil

Conagra Brands desinvierte en las marcas Van de Kamp's y Mrs. Paul's

Comunicado. Conagra Brands anunció la firma de un acuerdo definitivo con High Liner Foods para la venta de sus marcas de mariscos congelados Van de Kamp's y Mrs. Paul's por 55 mdd en efectivo.

La transacción incluye toda la propiedad intelectual y el inventario asociados. No incluye empleados ni plantas de fabricación. Los productos Van de Kamp's y Mrs. Paul's que forman parte de la transacción contribuyeron aproximadamente 75 mdd a las ventas netas de Conagra en el ejercicio fiscal 2024. Se espera que las ganancias de las marcas desinvertidas tengan un impacto de (0.01 dólares) en las ganancias ajustadas por acción del ejercicio fiscal 2026. Se espera que la transacción se cierre a finales de julio de 2025 y los ingresos de la misma se utilizarán para reducir la deuda.

“Esta desinversión refleja nuestro compromiso continuo con la reestructuración de nuestra cartera e inversión donde vemos las mejores oportunidades de crecimiento e innovación. Van de Kamp's y Mrs. Paul's operan principalmente como negocios independientes de mariscos, y esta desinversión nos permite centrar aún más nuestros esfuerzos en fortalecer nuestra oferta principal de congelados”, afirmó Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands.

Cabe mencionar que Van de Kamp's y Mrs. Paul's son marcas líderes en la categoría de mariscos empanizados y rebozados congelados en Estados Unidos y ofrecen una variedad de formatos para refrigerios y comidas, que incluyen filetes rebozados crujientes, pescado empanizado para sándwiches y tacos, y los clásicos palitos de pescado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmina, marca de alimentos para mascotas, abre su primera planta de fabricación en Carolina del Norte

Arkay Beverages anuncia alianza estratégica global con The Spirits Business

Comunicado. Arkay Beverages, uno de los pioneros mundiales en bebidas espirituosas sin alcohol, cócteles sin alcohol y alternativas al whisky, anunció una colaboración estratégica con The Spirits Business, revista y sitio web también enfocada en bebidas espirituosas.

Fundada por Reynald Vito Grattagliano, Arkay Beverages ha estado a la vanguardia de la revolución de las bebidas sin alcohol desde 2011, marcando la pauta en la categoría de bebidas sin alcohol. Con casi 10 millones de botellas vendidas en 2024, Arkay continúa redefiniendo la forma en que los consumidores disfrutan de alternativas sofisticadas sin alcohol.

Al asociarse con The Spirits Busines, Arkay se convierte en un aliado mediático global, reconocido por su profundo análisis de mercado, liderazgo de pensamiento y pronóstico de tendencias en la industria de las bebidas espirituosas. Esta colaboración marca un hito importante, ya que Arkay expande su presencia global y educa a nuevas audiencias sobre los beneficios de elegir opciones de alcohol cero.

“Nuestra misión siempre ha sido mostrarle al mundo que existe una mejor opción. Nos enorgullece ver que nuestra cartera de productos tiene eco no solo entre distribuidores y minoristas, sino también entre consumidores de todo el mundo. Esta alianza con The Spirits Business amplificará nuestro mensaje y nos ayudará a inspirar y educar aún más al mercado”, afirmó Reynald Vito Grattagliano, fundador de Arkay Beverages.

A medida que aumenta la demanda mundial de opciones sin alcohol, Arkay y The Spirits Business están e alineados para liderar la conversación sobre el bienestar, la innovación y el futuro de la bebida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmina, marca de alimentos para mascotas, abre su primera planta de fabricación en Carolina del Norte

Conagra Brands desinvierte en las marcas Van de Kamp's y Mrs. Paul's

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Lucha Contra la Pesca Ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR), conmemorada el pasado de junio, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), refrendó su compromiso con una actividad pesquera sustentable y respetuosa de los ecosistemas marinos y dulceacuícolas. Por ello, entre las nuevas acciones destaca la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad, que permitirá verificar la procedencia legal del producto pesquero en toda la red de valor.

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, subrayó que las acciones de inspección y vigilancia son fundamentales para garantizar la pesca sostenible. Para ello, se cuenta con diversos mecanismos, como los operativos conjuntos permanentes con la Secretaría de Marina (MARINA), que permiten una mayor cobertura de puntos críticos para detectar actividades de pesca ilegal.

Esta colaboración estrecha entre la Conapesca y la MARINA brinda seguridad al personal operativo, facilita el acceso a zonas de riesgo y permite el uso de tecnología avanzada para el monitoreo satelital de embarcaciones, lo que también apoya tareas de búsqueda, rescate y salvamento. La Conapesca opera el Sistema de Localización y Monitoreo Satelital de Embarcaciones Pesqueras como herramienta clave en estas tareas.

Además, a través de la Dirección General de Inspección y Vigilancia de la Conapesca se llevan a cabo acciones de concientización, puntos de revisión carreteros, recorridos marítimos y terrestres, inspecciones y atención a denuncias ciudadanas.

Flores Nava resaltó la participación de comunidades pesqueras que han conformado Comités Comunitarios de Vigilancia Pesquera, los cuales colaboran de manera voluntaria para cuidar los ecosistemas y garantizar el sustento alimentario y económico de sus familias. “Las propias cooperativas se organizan para vigilar. No tienen atribuciones legales, pero sí informan y participan. Estamos impulsando el fortalecimiento de estos comités”.

Asimismo, el gobierno de México, a través de la Conapesca, participa activamente en el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto (AMERP), único instrumento internacional jurídicamente vinculante contra la pesca INDNR.

Cabe mencionar que, en los primeros cinco meses del año 2025, la Conapesca y la MARINA retuvieron precautoriamente 1,948 toneladas de productos pesqueros ilegales, decomisaron 4,498 artes de pesca no permitidas y turnaron a 10 personas al Ministerio Público.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone apuesta por una nueva forma de comunicar para liderar la conexión cultural de sus marcas

Taiwán oficializa el arancel cero para la carne de cerdo paraguaya

 

 

Comunicado. Como parte de su compromiso por evolucionar la forma en que conecta con millones de consumidores en México, Danone da un paso firme hacia una comunicación más estratégica, empática y culturalmente relevante de sus diferentes marcas. Para acompañar esta transformación, la compañía suma a Trendsétera como su nueva agencia de comunicación para Bonafont, Activia, Danone, Danonino, Oikos, Levité y Silk.

Esta decisión responde a la necesidad de fortalecer el vínculo con audiencias diversas —desde familias mexicanas hasta nuevas generaciones como millennials y Gen Z—, impulsando mensajes que reflejen los valores esenciales de la compañía: salud, bienestar, confianza e impacto social.

Con más de cinco décadas de presencia en el país, Danone México ha construido un portafolio sólido de marcas enfocadas en ofrecer opciones saludables, accesibles y responsables con el entorno. Esta evolución en su estrategia de comunicación forma parte de una visión más amplia alineada con su visión global “Nuestro Planeta, Nuestra Salud”, que integra el bienestar de las personas con el cuidado del medio ambiente.

Grupo Danone, presente en más de 120 países y con más de 90 mil colaboradores a nivel global, es líder mundial en productos lácteos y ocupa el segundo lugar en agua y nutrición especializada. En México, su impacto económico y social se refleja en más de 15,000 colaboradores, 35 plantas, más de 100 centros de distribución y una cadena de valor que genera más de 51 mil empleos indirectos y abastece a más de 450 mil puntos de venta.

El enfoque actual de comunicación busca trascender los formatos tradicionales para construir mensajes que conecten desde lo humano y lo cotidiano, incorporando temas de salud, sostenibilidad, inclusión y bienestar emocional. En este contexto, la incorporación de Trendsétera responde al interés de sumar una visión estratégica con sensibilidad cultural, que permita traducir los valores de Danone en conversaciones significativas con la sociedad.

Con esta alianza, Danone México reafirma su liderazgo en el sector de alimentos y bebidas saludables, y con Trendsétera inauguran una nueva etapa en la comunicación de sus marcas que buscan hablar con autenticidad, cercanía y propósito en un mundo cada vez más cambiante que busca la cultura como centro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México crea Sistema Nacional de Trazabilidad para verificar la procedencia del producto pesquero

Taiwán oficializa el arancel cero para la carne de cerdo paraguaya

 

Cargar más

Noticias