Agencias. Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería, mantuvo una reunión de alto nivel con André de Paula, Ministro de Pesca y Acuicultura, y Olivér Várhelyi, comisario de Sanidad y Bienestar Animal de la Unión Europea (UE), por videoconferencia. Durante la reunión, el comisario anunció oficialmente que el bloque europeo reconoció a Brasil como país libre de gripe aviar, decisión que permite reanudar las exportaciones de carne de pollo a los estados miembros de la UE. 

Fávaro recordó que, en julio, ya se había reunido con Várhelyi para abordar la suspensión de las restricciones impuestas tras la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja avícola comercial brasileña en mayo. "Han pasado aproximadamente 60 días desde que nos reunimos para abordar el reconocimiento de la Unión Europea del estatus de Brasil libre de gripe aviar. Es importante destacar que, en abril de 2024, una auditoría de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE concluyó que el sistema de salud brasileño es sólido y transparente".

El Comisario Europeo explicó que, con base en la información adicional presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) tras la reunión de julio, fue posible confirmar la seguridad sanitaria del país. "Ministro Fávaro, tengo buenas noticias: nuestra evaluación es que los datos proporcionados por su ministerio son suficientes para reconocer que Brasil está libre de influenza aviar. En la práctica, esto significa que avanzaremos con los Estados miembros para proponer el levantamiento gradual de las prohibiciones y restricciones a las exportaciones brasileñas, restableciendo progresivamente todas las zonas previamente autorizadas", declaró Várhelyi.

Tras el anuncio, Fávaro reiteró la necesidad de avanzar con nuevas medidas para expandir el comercio. Exigió la reanudación del prelistado, un mecanismo que exime de auditorías adicionales a las empresas brasileñas para exportar a la UE, y también el fin de los controles reforzados, un régimen europeo que impone inspecciones y controles sanitarios más estrictos a los productos agrícolas importados. "Ahora que se ha reconocido el estatus sanitario, el siguiente paso es reanudar el prelistado y eliminar los controles reforzados que aplica la Unión Europea a los productos brasileños. Estas medidas harán que el comercio sea más ágil y eficiente", afirmó.

El comisario europeo aseguró que el asunto se tratará con prioridad. "Por nuestra parte, actuaremos con la mayor celeridad posible. Espero que, en unas semanas, podamos presentar los resultados de la votación. Confío en que los Estados miembros estarán a favor, ya que Brasil ha cumplido todos los requisitos".

Con el reconocimiento europeo, Brasil avanza en el fortalecimiento de su sector productivo y consolida su posición estratégica en el agronegocio global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café de El Salvador conquista paladares en San Luis Potosí, México

Gruma indica que cuenta con el 65% de sus materias primas para 2026

Agencias. Gruma cubrió aproximadamente el 65% de sus necesidades de materias primas para 2026, señalaron directivos de la compañía en conferencia telefónica con analistas para comentar sus resultados del segundo trimestre del año.

“La empresa ha cubierto aproximadamente el 65 por ciento de sus necesidades futuras de materias primas para 2026 y están monitoreando los precios spot antes de decidir si cubren el restante 35 por ciento o se mantienen expuestos al mercado”, indicó Marcela Muñoz Moheno, analista fundamental alimentos, consumo y comercio de Vector Casa de Bolsa.

La especialista agregó que, en la conferencia, los directivos comentaron que en México realizaron compras anticipadas de maíz en el primer y segundo trimestre de este año, como medida precautoria ante posibles problemas de abasto en la cosecha de verano.

Muñoz Moheno comentó que Gruma reafirmó su guía para 2025 pese al entorno de consumo debilitado en Estados Unidos y presiones competitivas, mostrando confianza en su capacidad operativa.

“La administración mantiene su enfoque conservador, aunque reconoce que ya han superado lo anticipado en margen Ebitda durante el primer semestre, lo que abre espacio para posibles revisiones al alza”, agregó.

Respecto a las inversiones, comentó que estás se mantienen a las anunciadas anteriormente que serán de 320 mdd, y se enfocarán en la expansión en Centroamérica, Estados Unidos, Europa, Asia y mantenimiento en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil retoma venta de carne de aves en la Unión Europea tras ser reconocida libre de gripe aviar

OXXO y gobierno de Baja California firman convenio para impulsar a proveedores locales

Comunicado. OXXO y el gobierno del Estado de Baja California firmaron un convenio de colaboración que brinda a los proveedores locales espacios exclusivos en las tiendas para comercializar sus productos, fortaleciendo la economía regional en el marco del evento “Fábrica de Negocio”. Este trabajo en conjunto refuerza el compromiso de OXXO de ser un buen vecino en las comunidades donde opera, ofreciendo a los emprendedores una plataforma accesible para llegar a más consumidores y generar nuevas oportunidades de crecimiento.

OXXO mantiene un compromiso constante con el desarrollo de los proveedores locales que se ve reflejado en su participación en la iniciativa federal “Hecho en México”, que busca impulsar la producción nacional y ofrecer mayores oportunidades de comercialización. La compañía también colabora con más de 17 estados del país trabajando de la mano con gobiernos estatales y productores.

“Cada producto local tiene una historia que contar y un esfuerzo detrás. En OXXO queremos que esas historias lleguen a más personas, apoyando a los productores y fortaleciendo a las comunidades de Baja California” comentó Luis Nidome, gerente regional de Operaciones Tijuana en OXXO.

Por su parte, Kurt Honold Morales, secretario de Economía e Innovación, dijo que, reforzando la estrategia nacional, también se impulsa la marca Hecho en Baja California para generar valor e identidad destacando la creatividad y calidad de los productos del estado y resaltó la importancia de aprovechar los espacios que abrirá la cadena comercial, reiterando que el Gobierno del Estado mantendrá el apoyo para que quienes estén interesados cuenten con códigos de barra, etiquetas nutrimentales y tiempo de vida en anaquel como parte de la normativa.

A través de estas iniciativas, OXXO reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo económico y social de las pequeñas y medianas empresas de la región, colaborando de manera conjunta con autoridades, empresas y organizaciones, generando valor social y económico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma indica que cuenta con el 65% de sus materias primas para 2026

Firman convenio en México para promover consumo de carne de cerdo y fortalecer la cadena porcina

Agencias. El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) firmaron un convenio de colaboración que sienta las bases de una alianza estratégica enfocada en fortalecer la cadena productiva del sector porcino e impulsar el consumo local de carne de cerdo, con un impacto directo en los negocios y empresas familiares de México.

La firma fue encabezada por Octavio de la Torre De Stéffano, presidente de CONCANACO, y por parte del IMP, María Elena Trujillo Ortega, presidenta, y Celin Rivera Martínez, directora general.

Los objetivos establecidos de esta colaboración representan un compromiso compartido, en los que se busca promover de manera prioritaria el consumo local de carne de cerdo como proteína de alto valor nutricional, destacar y fortalecer la gran labor de las empresas que integran la cadena porcina e impulsar acciones conjuntas en investigación, capacitación, difusión y organización de eventos.

Como parte inicial de esta alianza, CONCANACO extendió la invitación al IMP para que la cadena porcina se sume al programa nacional “Viernes Muy Mexicano”, que se llevará a cabo el último viernes de cada mes.

Con este convenio, el IMP y CONCANACO SERVYTUR México refrendan su compromiso de impulsar el consumo de carne de cerdo nacional, apoyar a los productores y destacar el papel de las empresas de la cadena porcina, que día a día trabajan para ofrecer productos de calidad, seguros y accesibles a los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma indica que cuenta con el 65% de sus materias primas para 2026

OXXO y gobierno de Baja California firman convenio para impulsar a proveedores locales

Comunicado. Con el otoño y Halloween a la vuelta de la esquina, Hershey’s Chocolate World está listo para recibir a los visitantes en una temporada repleta de dulces, diversión espeluznante y eventos imperdibles. Desde nuevas delicias y cócteles reconfortantes hasta celebraciones de temporada y eventos turísticos, es el destino ideal para dar inicio a la nueva temporada.

“Para celebrar localmente el 250º aniversario de Estados Unidos el próximo año, nos enorgullece patrocinar la Campana del Condado de Dauphin en la serie de arte ‘Campanas por Pensilvania’ de America250PA. Esta singular escultura de campana fue creada por el artista e ilustrador Hawk Krall, residente en Filadelfia, y se develará el 10 de septiembre a, donde permanecerá expuesta frente a HERSHEY'S CHOCOLATE WORLD hasta 2026. Celebre este momento histórico aquí mismo, en nuestras instalaciones”, indicó la compañía.

“El otoño es sin duda una de nuestras estaciones favoritas en HERSHEY'S CHOCOLATE WORLD, ya que es la época en la que volvemos a dar la bienvenida a las entrañables tradiciones de Halloween, como la Ruta de Dulces y Dulces, y presentamos nuevas y emocionantes experiencias como la inauguración de Bells Across PA en America250PA. Siempre buscamos maneras de mejorar la interacción de los visitantes con nuestras queridas marcas, y es un placer ver a los fans de Hershey de todas las generaciones continuar con las tradiciones y hacer que sus visitas sean aún más memorables”, declaró Todd Kohr, gerente senior de Marketing de The Hershey Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA ordena retirar huevos por casos de salmonela de August Egg Company

Campbell’s anuncia la eliminación de los colorantes FD&C de su portafolio

 

Comunicado. El brote de salmonella vinculado a huevos distribuidos por Country Eggs LLC ha afectado al menos a 95 personas en diferentes regiones de Estados Unidos, con base en datos difundidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Recientemente, la autoridad sanitaria precisó que las infecciones abarcan al menos 14 estados, siendo California el estado con más casos.

La alerta surgió tras una investigación en curso de la Food FDA, que identificó huevos vendidos bajo varias marcas comerciales y nombres para el sector restaurantero. La empresa Country Eggs LLC, con sede en California, anunció el retiro de sus huevos “large brown cage-free sunshine yolk eggs”, distribuidos entre el 16 de junio y el 09 de julio en los estados de California y Nevada. Los productos afectados llevan fechas de caducidad desde el 01 de julio hasta el 16 de septiembre, junto al código “CA-7695” impreso en sus envases, confirmaron las autoridades.

Los huevos se distribuyeron también bajo las marcas Nagatoshi Produce, Misuho y Nijiya Markets. Además, algunos lotes fueron envasados especialmente para servicios de alimentos con los nombres “large brown sunshine yolks” u “omega-3 golden yolks”. La distribución alcanzó supermercados y distribuidores en California y Nevada, según detalló la FDA.

El foco principal de la crisis sanitaria se encuentra en California, con 73 casos notificados hasta el momento. Los estados de Arizona, Florida, Georgia, Hawái, Iowa, Minnesota, Nebraska, Nevada, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania y Washington también han confirmado casos asociados con este brote, informaron los voceros de los CDC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey anuncia innovaciones para el otoño y Hallowen

Campbell’s anuncia la eliminación de los colorantes FD&C de su portafolio

Comunicado. The Campbell’s Company informó que ha utilizado colores derivados de fuentes naturales en la mayor parte de su cartera durante muchos años y está dejando de usar los colores FD&C para los últimos productos restantes. 

“En resumen, durante más de 155 años, hemos elaborado comida deliciosa que encanta a la gente. Nuestra empresa está orientada al consumidor, impulsada por la marca y obsesionada con la gastronomía. Nuestro compromiso con la elaboración de comida de calidad nos permite adaptarnos a las necesidades del consumidor y liderar con la innovación. La gente busca ingredientes más sencillos y reconocibles, y nosotros estamos respondiendo a esa necesidad”, agregó la compañía

Y agregó que si bien el uso de colorantes FD&C es limitado, está haciendo la transición de sus productos restantes. En la segunda mitad de su año fiscal 2026 (marzo-agosto), ya no producirá ninguno de sus alimentos ni bebidas con colorantes FD&C.

La transición significa que las galletas Lance y V8 Splash usarán colorantes derivados de fuentes naturales, como el achiote y el concentrado de jugo de zanahoria morada. Sus marcas regionales de snacks, como Jay's, O-Ke-Doke y Tom's y marcas de galletas como Archway y Stella D'oro, también dejarán de usar colorantes FD&C.

“Hemos estado revisando activamente nuestro portafolio y siguiendo la evolución del entorno regulatorio. Cada vez más, las personas buscan opciones más saludables con ingredientes más sencillos y reconocibles. Esta decisión refleja tanto las preferencias de los consumidores como nuestro compromiso con la elaboración de alimentos de calidad.

Profundiza: Usar colores de origen natural no es nuevo para nosotros. Las galletas Goldfish llevan más de 15 años usando colores de origen vegetal. Por ejemplo, los peces dorados rojos obtienen su color a través de una mezcla de concentrado de jugo de remolacha y pimentón extraído de pimientos rojos dulces”, señaló la firma.

Y finalizó: “Nuestros productos con colorantes FD&C estarán fuera de stock a medida que se liquide el inventario”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA ordena retirar huevos por casos de salmonela de August Egg Company

The Coca-Cola Company apoyará iniciativa para abordar problemas del mundo real con tecnología

Comunicado. La inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías digitales emergentes están transformando prácticamente todos los aspectos del negocio global de The Coca-Cola Company (TCCC). Desde I+D y marketing hasta la gestión de inventarios y la adquisición de la cadena de suministro, la compañía explora constantemente cómo la IA puede impulsar la creatividad, la productividad y la colaboración.

Ahora, la empresa se ha unido al recién creado Consorcio de Impacto de IA Generativa del MIT como miembro fundador. Este colectivo se compromete a aprovechar el poder de la IA para el bien común mediante colaboraciones audaces.

TCCC se une a OpenAI, Analog Devices, Tata Group, SK Telecom y TWG Global en el consorcio. El grupo de investigadores interdisciplinarios del MIT y líderes de la industria de diversos sectores combinará la investigación de vanguardia en IA con la experiencia práctica para generar soluciones de código abierto a algunos de los desafíos más grandes y complejos del mundo. A medida que la innovación impulsada por la IA continúa acelerando y transformando las industrias, el consorcio contribuirá a garantizar que estas tecnologías evolucionen de forma responsable y significativa.

“Estamos encantados de contar con el apoyo de Coca-Cola como miembro fundador del Consorcio. Su alcance global y sus conocimientos serán cruciales para ayudarnos a identificar desafíos urgentes, reunir a los socios y recursos adecuados, y poner en marcha planes para resolverlos”, afirmó Anantha P. Chandrakasan, rector del MIT.

TCCC, pionero en la adopción de la IA y la experimentación digital, es el único representante de bienes de consumo envasados ​​(CPG) del consorcio. “Esto representa una combinación excepcional de practicidad industrial y rigor académico. Además, complementa a la perfección nuestro compromiso de marcar la diferencia utilizando la IA al servicio de la humanidad”, afirmó Pratik Thakar, vicepresidente global y director de IA generativa de The Coca-Cola Company.

La incorporación de TCCC al consorcio coincide con el lanzamiento de su Proyecto "Salvemos la Naranja", cuyo objetivo es combatir el devastador impacto del enverdecimiento de los cítricos. El enverdecimiento de los cítricos, una enfermedad bacteriana conocida como HLB (huonglongbing), amenaza el suministro mundial de naranjas y no tiene cura conocida. Desde su aparición en 2004, el HLB ha infectado casi el 100 % de los naranjos de Florida y ha provocado miles de millones de dólares en pérdidas para la industria citrícola mundial. Sin mejoras en la detección, la gestión y el tratamiento, el suministro mundial de naranjas podría desaparecer en los próximos 25 años.

"Salva la Naranja" se desarrolló en colaboración con Fundecitrus e Invaio Sciences. Esta iniciativa reúne a expertos de las áreas de Agrotecnología, Biotecnología, Informática, Ciencias de la Información, Ciencias de la Vida y Políticas Públicas. Un equipo de profesores del MIT y líderes de la industria ya ha iniciado la investigación.

Como proveedor mundial de jugos de fruta, tenemos una perspectiva única sobre el grave problema del enverdecimiento de los cítricos. En estos tiempos difíciles, apoyamos a la comunidad de productores de naranja y colaboramos estrechamente con el laboratorio de investigación brasileño Fundecitrus para encontrar una solución viable, afirmó Christina Ruggiero, presidenta de la categoría de Nutrición Global de The Coca-Cola Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell’s anuncia la eliminación de los colorantes FD&C de su portafolio

La marca de chocolates KitKat cumple 90 años

Comunicado. Disponible en más de 85 países y con más de 5,000 millones de barras vendidas al año, KitKat es la marca de confitería líder de Nestlé tanto en ingresos como en valor de marca, lo que la convierte en un pilar fundamental de la cartera global de la compañía. Actualmente, se cumplen 90 años de la fundación de la marca en 1935 en York, Inglaterra.

Con su icónico lema, "Tómate un respiro, tómate un KitKat", la marca se ha convertido en el símbolo internacional de una pausa significativa del estrés de la vida diaria. A lo largo de sus 90 años de historia, la marca se ha reinventado continuamente para adaptarse a nuevos momentos de consumo y atraer los gustos locales y las preferencias culturales de muchas regiones del mundo. Originalmente creada como una oblea de cuatro dedos cubierta de chocolate, KitKat se ofrece hoy en día en más de 300 sabores diferentes, incluyendo matcha, sake y wasabi, y en diversos formatos, como helado, cereales, bebidas frías y calientes, y cremas de chocolate.

Nestlé continúa invirtiendo en sus marcas más grandes y rentables, como KitKat, debido a las oportunidades de crecimiento que ofrecen. Más recientemente, la compañía lanzó la tableta KitKat en Europa, donde las tabletas han crecido en más de CHF 1.4 mil millones en ventas en los últimos dos años y ahora están valoradas en CHF 7.5 mil millones. Con las tabletas ahora como el segundo formato de chocolate más popular en Europa, la tableta KitKat está diseñada para capturar la creciente demanda de experiencias de chocolate indulgentes y compartibles. KitKat es conocido por brindar a los consumidores un descanso muy necesario durante el día. Con la tableta, ahora se está expandiendo a nuevas ocasiones, como esos merecidos descansos al final del día en casa, después del trabajo o durante el fin de semana.

KitKat también ha colaborado con otras marcas muy populares de Nestlé, como Nescafé, para crear el KitKat Nescafé sabor Mocha. Además, ha presentado las llamativas barritas KitKat Chunky Funky para atraer a los consumidores más jóvenes.

"Un marketing eficaz con un mensaje coherente es crucial para conquistar constantemente a los consumidores en todas las geografías. Campañas globales, como la recientemente lanzada 'Break Better', que anima a las personas a disfrutar de mejores descansos, son otro ejemplo de cómo el posicionamiento 'break' se ha mantenido como la piedra angular de la marca, incluso mientras se adapta a la cultura actual", afirmó Rouven Lochmüller, gerente global de Marca de KitKat.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca-Cola Company apoyará iniciativa para abordar problemas del mundo real con tecnología

Mastellone Hnos. presenta su 13º Reporte de Sustentabilidad

Comunicado. “Cada año es un honor presentar, en nombre de Mastellone Hnos., un nuevo Reporte de Sustentabilidad. En él, plasmamos nuestro compromiso inquebrantable con una gestión responsable, ética y ambientalmente consciente. 2024 adquiere un valor especial al cumplirse 95 años desde nuestros inicios. Una historia construida con esfuerzo, innovación y una fuerte vocación por llegar a millones de familias con productos de la más alta calidad. Pero también, con la firme convicción de evolucionar constantemente para dar respuesta a los desafíos actuales, entre ellos, el cambio climático y la preservación del ambiente”, indicó Carlos Agote, presidente de la compañía.

Y agregó que, en este contexto, la compañía entiende que gestionar la sustentabilidad implica hoy más que nunca integrar transversalmente toda la cadena de valor, con una mirada centrada en el triple impacto: económico, social y ambiental. “Hemos trazado objetivos estratégicos alineados con esta visión, fomentando una cultura organizacional orientada al desarrollo sostenible, la eficiencia en el uso de los recursos, la innovación ambiental y la generación de alianzas transformadoras. Nuestra trayectoria de 95 años no solo representa experiencia y tradición, sino también la responsabilidad de liderar con el ejemplo. Por eso, reforzamos nuestro compromiso diario con la protección del entorno natural y la lucha contra el cambio climático, impulsando acciones concretas que promuevan la mitigación de impactos y una transición hacia un modelo de producción más sostenible”.

El informe destaca los principales avances en cada uno de los compromisos asumidos por la compañía: aseguramiento sustentable de la materia prima, uso responsable y eficiente del agua y la energía, desarrollo humano y vida saludable, y su apuesta por evolucionar cada año en su gestión sustentable.

En materia de impacto ambiental, durante 2024, la compañía dio un paso importante en su gestión energética al lograr que el 80% de su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, frente al 28% registrado en 2023. Esto fue posible gracias a acuerdos con MSU Green Energy y con Pampa Energía.

En esa misma línea, se logró reciclar el 85.9% del total de residuos generados en la compañía. Asimismo, y como resultado del trabajo realizado en el Centro de Circularidad de Residuos del Complejo Industrial Pascual Mastellone ubicado en General Rodríguez, se logró el objetivo de cero enterramientos de residuos al finalizar el periodo.

Además, se realizó un análisis profundo de las emisiones asociadas a la etapa primaria de la cadena de valor, que permitió avanzar en la cuantificación de la huella de carbono de los tambos que proveen materia prima láctea e incorporarla a su inventario de emisiones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Coca-Cola Company apoyará iniciativa para abordar problemas del mundo real con tecnología

La marca de chocolates KitKat cumple 90 años

Comunicado. Hormel Foods anunció sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025, que finalizó el 27 de julio de 2025, e indicó que sus ventas netas fueron de 3.03 mil mdd, sus ventas netas orgánicas aumentaron un 6%, sus ingresos operativos fueron de 240 mdd, sus ingresos operativos ajustados fueron de 254 mdd, su margen operativo fue del 7.9%, su margen operativo ajustado fue del 8.4% y las ganancias antes de impuestos sobre la renta fueron de 237 mdd.

“Es un honor para mí reincorporarme a esta gran empresa y colaborar con John Ghingo y todo el equipo directivo para centrarnos en restablecer el crecimiento rentable. Tras reunirme con miembros del equipo de toda la organización, confío en las capacidades de nuestro equipo y en las oportunidades que ofrece nuestra empresa”, declaró Jeff Ettinger, director ejecutivo interino.

Y agregó: “El tercer trimestre demostró la relevancia de nuestra cartera, evidenciada por nuestro sólido volumen orgánico y el rendimiento de las ventas netas en cada uno de nuestros segmentos. Sin embargo, nuestros resultados fueron decepcionantes y no cumplimos con nuestras expectativas. El fuerte aumento de los costos de los insumos de las materias primas que afectó a nuestra industria fue el principal factor que contribuyó a nuestro déficit. Esta inflación se vio parcialmente mitigada por nuestra iniciativa de Transformación y Modernización”.

En cuanto al cuarto trimestre, la firma prevé un crecimiento continuo de las ventas netas, respaldado por su posición de liderazgo en el mercado. Para abordar la inflación de las materias primas, está implementando medidas de precios específicas. Prevé que la recuperación de las ganancias se prolongue hasta el próximo año, y que las presiones a corto plazo que experimenta en el tercer trimestre persistan durante el cuarto trimestre.

El directivo finalizó: “Confiamos en la capacidad de nuestra cartera para seguir generando resultados impresionantes, a pesar del dinámico entorno de consumo actual, y nos comprometemos a traducir este rendimiento en una mejora de las ganancias. Todo nuestro equipo comparte una misión clara: aprovechar el impulso de nuestros ingresos, recuperar urgentemente el crecimiento de los resultados y generar valor sostenible a largo plazo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan en Estados Unidos Släcka, bebida funcional diseñada para controlar los antojos

The National Geographic Society y PepsiCo lanzan el nuevo programa “Food for Tomorrow”

Cargar más

Noticias