Comunicado. Butter Wines anunció que el nuevo ButterLight Chardonnay, el cual fue nombrado "Vino Ligero con Mejor Degustación No. 1" por el Panel de Cata en una cata a ciegas realizada por un panel de expertos de la industria. Comparado con 13 vinos, el ButterLight Chardonnay impresionó al panel con sus sabores refrescantes y vibrantes, y su característica textura cremosa, todo con tan sólo 85 calorías y 8.5 % de alcohol por porción.

“Cuando nos propusimos elaborar un vino con menor graduación alcohólica bajo la etiqueta Butter, sabíamos que tenía que cumplir con la promesa de Butter de ofrecer un gran sabor a un precio increíble, con una cantidad significativamente menor de calorías y alcohol. ButterLight cumple en todos los aspectos: un sabor excepcional, un 40 % menos de alcohol y casi un tercio menos de calorías. Es un honor recibir este reconocimiento del Panel de Cata en una cata a ciegas de todas las variedades de vinos ligeros. Estamos encantados de haber creado un vino de calidad excepcional para quienes buscan una opción deliciosa y ligera”, afirmó John Anthony Truchard, fundador y director ejecutivo de John Anthony Wine & Spirits.

Lanzado en enero de 2025, ButterLight se elabora con las mismas uvas seleccionadas para el Butter Chardonnay en su punto óptimo de maduración, fermentado en frío, parcialmente desalcoholizado y cuidadosamente mezclado hasta alcanzar un 8.5% de alcohol por volumen. Sus vibrantes sabores a mousse de limón ácido se combinan con toques de galletas de mantequilla de vainilla y presentan una textura suave y cremosa. Con tan solo 8.5% de alcohol por volumen y 85 calorías por copa, ButterLight es una excelente opción para quienes buscan una opción más ligera que no comprometa el sabor.

“Recibir este galardón en un panel ciego entre todos los vinos ligeros es un testimonio de las exhaustivas catas, la investigación, la innovación y el compromiso con la calidad que realizamos durante la elaboración de ButterLight. A medida que ha crecido la demanda de vinos más ligeros y con menos calorías, también lo han hecho las expectativas de sabor, complejidad y final. ButterLight Chardonnay es una excelente incorporación al portafolio premium de Butter Wines y esperamos aportar más innovación de calidad a esta categoría”, afirmó Jeff Kandarian, enólogo ejecutivo de John Anthony Wine & Spirits.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo se suma a la iniciativa “Hecho en México”

Happy Egg amplía su cartera de productos y lanza huevos de gallinas alimentadas con pastura

Comunicado. En respuesta al creciente interés en huevos de alta calidad y producción ética, Happy Egg anunció la expansión de su portafolio de productos para incluir huevos de gallinas alimentadas con pastura.

Ante la escasez de huevos causada por la influenza aviar, Happy Egg se compromete a colaborar con más ganaderos para garantizar que los consumidores tengan acceso confiable a huevos de primera calidad. Ponidos por gallinas criadas en 20 hectáreas de pastura y cuidados por pequeños agricultores familiares, estos huevos presentan las características yemas de color naranja vibrante que tanto gustan a los aficionados, gracias a una dieta especialmente formulada, rica en nutrientes y a un amplio espacio para moverse.

Con este lanzamiento, Happy Egg facilita aún más que las familias disfruten de huevos de alta calidad, tan beneficiosos para las gallinas como para el plato. Esta expansión se produce tras la reciente fusión con Egg Innovations, lo que permite a Happy Egg satisfacer la creciente demanda, manteniendo al mismo tiempo su compromiso con el bienestar animal y la sostenibilidad.

“Nuestros huevos de gallinas criadas en pastura reflejan todo lo que Happy Egg representa: un cuidado excepcional para nuestras gallinas, yemas ricas con un aspecto y un sabor increíbles, y comida que llena de alegría la mesa. Este lanzamiento busca ofrecer a las familias aún más motivos para amar Happy Egg”, afirmó Whitney Fortin, directora de marketing de Happy Egg Co.

Las gallinas alimentadas con pastura de Happy Egg disfrutan de acceso al aire libre durante todo el año, con 108 pies cuadrados de pasto por ave. Criadas en el corazón de Happy, los Ozarks y el Medio Oeste, las gallinas disfrutan del sol, el aire fresco y la libertad de correr, lo que resulta en huevos con un sabor intenso. Los huevos de Happy Egg de pastura complementan la línea de huevos de gallinas camperas de Happy Egg, que provienen de gallinas que también disfrutan del aire libre. Los huevos de Happy Egg de pastura y de gallinas camperas cuentan con la certificación American Humane.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Butterlight es nombrado el vino ligero con mejor degustación de Estados Unidos

Encuesta de Ferrero revela tendencias para la celebración de la Pascua

Comunicado. Ferrero North America, fabricantes de Ferrero Rocher, Nutella, Kinder, Tic Tac, Butterfinger y CRUNCH, dio a conocer su Índice de Celebración de Pascua 2025, que explora cómo los estadounidenses planean celebrar la festividad de primavera y sus preferencias de dulces asociadas a ella.

La encuesta revela la popularidad de las cestas de Pascua entre los adultos, siendo el chocolate el artículo más codiciado. Los hallazgos clave incluyen:

- Al 62% de los encuestados le encantaría recibir una cesta de Pascua para adultos.

- El 22% de los adultos encuestados disfruta del chocolate de Pascua.

El 67% de los encuestados prefiere hacer sus propias cestas de Pascua.

- El 36% de los adultos encuestados prefiere las tarjetas de regalo en la cesta de Pascua, seguidas de los dulces (23%).

- El 69% de los encuestados está de acuerdo en que deben incluir chocolate en sus cestas de Pascua.

- El 28% de los encuestados identificó la calidad del chocolate como la decisión de compra más influyente, incluso más que el precio, la preferencia de marca, el diseño del empaque y la tradición.

- El 64% de los encuestados prefiere recibir chocolate en lugar de dulces sin chocolate para Pascua.

- El 69% de los encuestados está de acuerdo en que se debe comenzar con las orejas y no con las patas del conejito de chocolate.

- El 44% de los encuestados (de 18 a 24 años) confían en las redes sociales para obtener ideas de decoración de Pascua, en comparación con solo el 8% de los mayores de 65 años.

- El 52% de los encuestados (de 25 a 44 años) tienen más probabilidades de comprar en el último momento, mientras que solo el 18% de los mayores de 65 años lo hacen.

- El 23% de los adultos encuestados prefiere celebrar la Pascua organizando actividades para niños.

“La Pascua se ha convertido en una celebración multigeneracional muy querida, con eco en todas las edades. Como creadores de marcas tan queridas como Ferrero Rocher y Kinder, nos enorgullece ofrecer productos que no solo cautivan la imaginación de los niños, sino que también atraen a adultos con gustos exigentes que entienden que las tradiciones más deliciosas de la Pascua son para todos. Reconocemos la preferencia de nuestros clientes por crear canastas de Pascua personalizadas, por lo que nos complace ofrecer opciones premium como Kinder Joy, Butterfinger, Cookies para Mamá y más para realzar sus celebraciones”, afirmó Jim Klein, director de Atención al Cliente de Ferrero USA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Happy Egg amplía su cartera de productos y lanza huevos de gallinas alimentadas con pastura

Hormel Foods anuncia un cambio de liderazgo en la cadena de suministro

Comunicado. Hormel Foods Corporation anunció que Steve Lykken, vicepresidente de cadena de suministro del grupo, dejará la compañía para buscar una nueva oportunidad, por lo cual Kevin Myers ha sido nombrado vicepresidente interino de cadena de suministro del grupo.

Myers se incorporó a Hormel Foods en 2001 como investigador científico y desde entonces ha asumido funciones de creciente responsabilidad. En 2015, fue nombrado vicepresidente sénior de investigación y desarrollo y control de calidad, donde supervisa el desarrollo de productos, el envasado, las ciencias de la seguridad alimentaria y los servicios de laboratorio. Antes de incorporarse a la empresa, Myers trabajó durante una década en la industria alimentaria, ocupando puestos de liderazgo en tecnología alimentaria, investigación científica y desarrollo de nuevos productos.

“Agradezco las contribuciones, la dedicación y el liderazgo de Steve durante los últimos 32 años y le deseo todo lo mejor en su nueva etapa. Tenemos la fortuna de contar con Kevin, un líder muy respetado y con amplia experiencia, quien asumirá el cargo de vicepresidente interino del grupo de cadena de suministro. Con Kevin al mando, seguimos centrados en transformar y modernizar nuestra cadena de suministro, cumplir con las expectativas de nuestros clientes e impulsar la excelencia operativa”, declaró Jim Snee, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

Bajo la estructura interina, Myers supervisará todos los aspectos de la organización de la cadena de suministro de la empresa, incluyendo compras, fabricación, ingeniería, logística, investigación y desarrollo, gestión de calidad y operaciones de planta. El reemplazo permanente de Lykken será elegido por el futuro director ejecutivo de la empresa, una vez nombrado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Encuesta de Ferrero revela tendencias para la celebración de la Pascua

Conagra Brands anuncia sus resultados del tercer trimestre

Comunicado. Conagra Brands anunció los resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025, finalizado el 23 de febrero de 2025. Todas las comparaciones se realizan con el período fiscal del año anterior, salvo indicación contraria.

La compañía indicó que sus ventas netas reportadas disminuyeron un 6.3%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 5.2%. El margen operativo reportado fue del 8.4%, lo que representa una disminución de 712 puntos básicos. El margen operativo ajustado fue del 12.7%, lo que representa una disminución de 369 puntos básicos.

Las ganancias por acción (GPA) diluidas reportadas fueron de 0.30 dólares, una disminución del 53.1%. Las GPA ajustadas fueron de 0.51 dólares, una disminución del 26.1%. La orientación fiscal de la compañía para 2025 se mantiene sin cambios, lo que refleja ventas netas orgánicas de aproximadamente 2% en comparación con el año fiscal 2024; margen operativo ajustado de aproximadamente el 14.4%; EPS ajustado de aproximadamente 2.35 dólares; y conversión de flujo de caja libre superior al 100%.

Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands, comentó: “Nuestro tercer trimestre se desarrolló en gran medida como se esperaba desde nuestra actualización de febrero en CAGNY, con fuertes tendencias de consumo y un rendimiento de la acción que refleja la continua resiliencia de nuestras marcas. Si bien los envíos fueron inferiores al consumo, en gran medida debido a las discretas limitaciones de suministro que anunciamos en febrero, estamos logrando avances sólidos en la restauración del inventario y la mejora del servicio al cliente. Seguimos monitoreando el dinámico entorno externo, a la vez que nos mantenemos enfocados en la ejecución, y nuestra proyección para el año fiscal 2025 se mantiene sin cambios por el momento”.

En cuanto a los resultados totales del tercer trimestre de la compañía, el ejecutivo indicó que en el trimestre, las ventas netas disminuyeron un 6.3% a 2.8 mil mdd, lo que refleja: una disminución del 5.2% en las ventas netas orgánicas; una disminución del 0.7% por el impacto desfavorable del tipo de cambio; y una disminución del 0.4% debido al impacto desfavorable de las fusiones y adquisiciones.

La disminución del 5.2% en las ventas netas orgánicas se debió a un impacto negativo del 2.1% en la relación precio/combinación y a una disminución del 3.1% en el volumen. Esta relación precio/combinación se debió a un aumento en las inversiones estratégicas en el negocio minorista nacional de la compañía, así como a aproximadamente 70 puntos básicos de contratiempos relacionados con un cambio en la estimación asociada con la acumulación de gastos comerciales del segundo trimestre del año fiscal 2025.

La utilidad bruta disminuyó un 17.3%, hasta los 710 mdd, en el trimestre, y la utilidad bruta ajustada disminuyó un 19.1%, hasta los 704 mdd, ya que la productividad se vio más que compensada por la disminución de las ventas netas, el impacto negativo de la inflación del coste de los bienes vendidos y un apalancamiento operativo desfavorable. El margen bruto disminuyó 331 puntos básicos, hasta el 25%, en el trimestre, y el margen bruto ajustado disminuyó 389 puntos básicos, hasta el 24.8%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Encuesta de Ferrero revela tendencias para la celebración de la Pascua

Hormel Foods anuncia un cambio de liderazgo en la cadena de suministro

Comunicado. En sintonía con la estrategia de posicionamiento en Norteamérica, y de la mano de aliados clave, Juan Valdez, la marca de los caficultores colombianos, busca llegar a más rincones del territorio norteamericano, cautivar nuevos consumidores con el sabor del café premium 100% colombiano y enamorar con la cultura y tradición del café de especialidad.

Con base en lo anterior, el objetivo de la compañía es continuar captando consumidores a nivel local. Para esto, tiene proyectado cerrar 2025 con un total de 16 tiendas, ubicadas estratégicamente en ciudades claves como Miami y Orlando, consolidando de esta manera, su posición en uno de los mercados de café más grandes y dinámicos del planeta.

De acuerdo con United States Department of Agriculture, Estados Unidos es el segundo mayor importador de granos de café, verá a futuro un aumento de 800 mil sacos en sus importaciones, alcanzando los 22.3 millones debido al crecimiento del consumo. En 2023 y 2024, los principales proveedores de este grano en los Estados Unidos de América fueron Brasil (32%), Colombia (20%), Vietnam (8%) y Honduras (7%) Por otro lado, datos de la National Coffee Association (NCA) y Grand View Research sobre consumidores de café en Estados Unidos, revelan que el 67% de la población consume café al menos una vez al día, y el 45% de estos elige café de especialidad. Además, generaciones como la Z y los Millennials han sido clave en el crecimiento de este segmento, ya que alrededor del 66% de los adultos de entre 25 y 39 años que consumen café regularmente han probado café de especialidad al menos una vez en la última semana.

“Estados Unidos representa para nosotros un mercado con un potencial inmenso, no sólo por su alto índice de consumidores de café, sino también por el crecimiento actual de tendencias de consumo que apelan a la innovación, experiencia y compromiso sostenible, factores que son clave para nosotros", expresó Sebastián Mejía, vicepresidente Internacional de Juan Valdez.

Asimismo, el directivo agregó que, "en Juan Valdez, contamos con una propuesta de valor diferencial, representada en un café premium 100% colombiano, experiencia única en tiendas, diversificación de productos, entre otros, los cuales son atributos muy bien apreciados por los amantes del café".

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles del 10% en Estados Unidos provocarán pérdidas de dos mdd mensuales a exportadores cárnicos paraguayos

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Agencias. Randy Ross, presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, aseguró que los aranceles del 10% instaurados por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los productos que sean importados a territorio estadounidense se sumarán a los del 26% actuales.

Eso, en su opinión, motivará el cese de envíos y las pérdidas para los exportadores cárnicos paraguayos que tenían en este mercado, recientemente abierto, una salida para sus carnes de alto valor. Según Ross es vital buscar alternativas ya que la medida podría provocar pérdidas cercanas a dos mdd mensuales, ha señalado en declaraciones a Prensa Latina.

Estados Unidos registró un incremento en sus importaciones de carne de vacuno paraguaya, situándose en tercer lugar con 10.442 toneladas importadas y un valor de 59 millones de dólares.

El país sudamericano avanza en las ventas de otros tipos de carne como la de cerdo, aves y ovino donde debe incrementar su producción para cubrir la demanda.

Además está diversificando destinos y para ello, junto al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), trabajan para abrir los mercados de Singapur, Filipinas y Corea del Sur, además de seguir negociando con países que importan productos de gran valor como el caso de Japón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez continúa su plan de expansión en Estados Unidos

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un informe de investigación titulado “Mercado de cerveza sin alcohol por tipo de producto (cerveza sin alcohol, cerveza con bajo contenido de alcohol), perfil de sabor (cerveza lager tradicional, cerveza de trigo, estilos artesanales), formato de empaque (botellas, latas, de barril), canal de distribución (supermercados e hipermercados, tiendas de conveniencia, tiendas de bebidas especializadas, venta minorista en línea, bares y pubs, y restaurantes y hoteles) - Pronóstico global hasta 2032” , publicado por Meticulous Research, se proyecta que este sector alcance los 34,970 mdd para 2032, con un crecimiento a una sólida tasa compuesta anual del 7.3% entre 2025 y 2032.

Esta expansión está impulsada por la creciente conciencia de la salud entre los consumidores, la creciente prevalencia de enfermedades relacionadas con el estilo de vida, las estrictas regulaciones sobre el consumo de alcohol y los tremendos avances en el sabor y la variedad de productos de cerveza sin alcohol.

El mercado está experimentando un rápido crecimiento debido a la creciente conciencia sobre la salud, ya que los consumidores optan por alternativas bajas en calorías y sin alcohol. La creciente conciencia sobre los riesgos del alcohol para la salud, incluyendo su impacto en la salud y el bienestar, está impulsando la demanda de bebidas sin alcohol. Además, cada vez más cervecerías están innovando y ofreciendo diversos sabores, lo que aumenta su atractivo para un público más amplio. Esta tendencia también se ve impulsada por la creciente aceptación social de las opciones sin alcohol en bares y restaurantes. A medida que los millennials y la generación Z priorizan estilos de vida más saludables, se espera que el mercado continúe expandiéndose, impulsado por los avances en la tecnología cervecera y las cambiantes preferencias de los consumidores hacia la moderación en lugar de la abstinencia.

A medida que los consumidores se preocupan más por su salud y priorizan el ejercicio, crece la demanda de bebidas con menos calorías y sin alcohol, sin sacrificar el sabor. La cerveza sin alcohol se adapta perfectamente a este cambio, ofreciendo una alternativa más saludable para eventos sociales. Para aprovechar esta tendencia, las marcas pueden ampliar sus líneas de productos introduciendo opciones saludables, como cervezas bajas en carbohidratos, sin gluten o enriquecidas con vitaminas, para satisfacer a un público más amplio y consciente de la salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aranceles del 10% en Estados Unidos provocarán pérdidas de dos mdd mensuales a exportadores cárnicos paraguayos

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Comunicado. Arla Foods y DMK Group anunciaron su intención de fusionarnos para crear la cooperativa láctea más sólida de Europa. La fusión reúne a más de 12 mil ganaderos y su objetivo es convertirse en una cooperativa conjunta que alcanzará unos ingresos pro forma combinados de 19 mil mde. Con esta operación, se avanza hacia la creación del futuro de la industria láctea, mejorando la producción láctea nutritiva y de alta calidad, así como la innovación en Europa y a nivel mundial, a la vez que se garantiza un precio competitivo para sus propietarios. La fusión está sujeta a la aprobación de la Junta de Representantes de las cooperativas, así como a la aprobación regulatoria.

Las cooperativas han unido a ganaderos durante generaciones, y la entidad fusionada definirá el futuro de la industria láctea para las generaciones venideras. La cooperativa conjunta contará con un sólido suministro de leche en los próximos años, lo que garantizará la capacidad financiera para invertir en el futuro de la industria láctea.

En los últimos años, Arla Foods y DMK Group han colaborado con éxito en varios proyectos, entre ellos, el proyecto conjunto ArNoCo, que procesa el suero de la producción de queso de DMK en concentrado de proteína de suero de alta calidad y lactosa para el negocio global de ingredientes de Arla.

Jan Toft Nørgaard, presidente de Arla Foods, afirmó: “La base de esta colaboración reside en nuestros valores compartidos, y estoy inmensamente orgulloso de esta propuesta de fusión, que beneficia a ambas cooperativas. La fortaleza de Arla y del Grupo DMK reside en nuestro compromiso compartido con la calidad y la innovación, y considero al Grupo DMK el socio ideal para dar forma a una Arla nueva y fortalecida, preparada para liderar la industria láctea”.

Por su parte, Heinz Korte, presidente del Grupo DMK, indicó: “Estamos orgullosos de la fusión prevista con Arla, una cooperativa que comparte nuestro compromiso con la innovación y la creación óptima de valor. Esta alianza fortalece la resiliencia de nuestras cooperativas y contribuye significativamente a fortalecer la competitividad de nuestros agricultores. Juntos, podemos ampliar el alcance de nuestros productos lácteos, mejorando así nuestra oferta e impulsando conjuntamente el desarrollo de productos innovadores en beneficio de nuestros socios”.

Peder Tuborgh, director ejecutivo de Arla Foods, dijo: “DMK Group es la mayor cooperativa láctea de Alemania y un socio muy atractivo que comparte nuestros valores fundamentales. Nuestras sólidas posiciones de mercado y carteras de productos se complementan a la perfección, y nuestra sólida colaboración de los últimos años ha demostrado que DMK Group es un socio ideal para Arla. Nuestra presencia conjunta en el mercado europeo y global nos permitirá proteger nuestra producción de productos lácteos saludables, garantizando una producción alimentaria estable en Europa y ofreciendo productos aún más nutritivos al mundo y a nuestros clientes. Esta fusión es una continuación natural de nuestra sólida colaboración en beneficio de los consumidores, nuestros ganaderos y el precio de la leche”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de cerveza sin alcohol alcanzará los 34,970 mdd en 2032

Minerva Foods es reconocida por sus acciones de sustentabilidad

Comunicado. Minerva Foods dio a conocer que fue elegida ganadora en la categoría “Generador de Contenido Sostenible” en los Premios a la Sostenibilidad 2025 Punto Azul, entre más de 500 empresas.

“Este reconocimiento destaca nuestro compromiso con la optimización del manejo de empaques plásticos y la reducción de residuos sólidos. Sólo en 2024, gestionamos 170 toneladas de materiales reciclables, incluyendo vidrio, plástico, papel, cartón y metales, además de promover prácticas de reciclaje entre nuestros públicos. ¡Seguimos firmes en nuestro compromiso con un futuro más sostenible!”, informó la compañía.

La empresa indicó asumir su responsabilidad frente a promover prácticas de reciclaje entre grupos de interés, para poder generar conciencia sobre cuán importantes son estas acciones para el cuidado del medio ambiente. Por otro lado, redujo significativamente el uso de empaques innecesarios o excesivos, con el fin de minimizar en lo que más se pueda la generación de residuos.

Daniel Mazzocco Filho, COO de Minerva Foods, afirmó que “esta es una empresa con un alto compromiso frente al cumplimiento de estándares de calidad y sustentabilidad, dentro de ellos los ambientales. Es por eso que nos llena de satisfacción el reconocimiento que nos ha brindado Punto Azul como Generador de contenido sostenible. Nuestra empresa evoluciona de forma permanente en temas ambientales con el fin de garantizar un futuro sostenible para los alimentos del planeta, generando conexiones entre personas, alimentos y naturaleza”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Nestlé lanza en Filipinas bebida de soya en polvo para niños en edad escolar

Comunicado. Como parte de sus esfuerzos por hacer que la buena nutrición sea asequible y accesible para quienes más la necesitan, Nestlé presentó Bear Brand Milk N' Soy, una bebida de soya en polvo para niños en edad escolar.

Casi tres mil millones de personas en todo el mundo no pueden permitirse una dieta saludable y muchas carecen de acceso a una buena nutrición. Dado que los niños en edad escolar se encuentran en una fase de crecimiento y desarrollo mental significativos, necesitan una dieta sana y equilibrada que incluya proteínas, vitaminas y minerales provenientes de fuentes como cereales, verduras, frutas y lácteos. En Filipinas, la desnutrición en niños en edad escolar sigue siendo un problema importante de salud pública. Nestlé busca ayudar a abordar este problema con Bear Brand Milk N' Soy que combina las bondades de la leche con la asequibilidad de proteínas vegetales de alta calidad, como las de la soja.

“Hemos creado Bear Brand Milk N' Soy para satisfacer las necesidades nutricionales y las preferencias gustativas específicas de los niños en edad escolar, y la hemos hecho asequible para los hogares filipinos. Esta nueva bebida de delicioso sabor amplía aún más la reconocida gama Bear Brand en Filipinas, que ya ofrece millones de raciones de bebidas lácteas fortificadas con micronutrientes a los niños cada día. Creemos que existe un gran potencial de crecimiento al ampliar los beneficios de Bear Brand a los niños mayores en edad escolar”, afirmó Serena Aboutboul, jefa de la Unidad de Negocios Estratégicos de Nutrición.

Por su parte, Isabelle Bureau-Franz, directora de I+D de Nestlé para Nutrición, explicó: “Las proteínas de soja no son tan solubles como las proteínas lácteas y presentan un sabor a frijol y una textura arenosa al combinarse con leche. Sin embargo, nuestra innovadora tecnología basada en enzimas nos permite combinar a la perfección proteínas lácteas y vegetales, lo que da como resultado bebidas nutritivas y económicas con un sabor excelente y una textura suave y cremosa”.

Cabe mencionar que la marca ya ha lanzado productos similares para niños en edad escolar en Nigeria bajo la marca Nido y ahora se están expandiendo a Asia, otras partes de África y América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods y DMK Group anuncian su intención de fusionarse

Minerva Foods es reconocida por sus acciones de sustentabilidad

Cargar más

Noticias