Comunicado. Cargill Nutrición Animal llevó a cabo Poultry Summit 2025, un foro cumbre que reunió a líderes de la industria avícola para discutir la trascendencia de la avicultura y cómo, en conjunto con sus colaboradores, pueden apoyar su transformación.

En el marco de Poultry Summit 2025, se reunieron líderes y empresarios que representan al 70% de la avicultura mexicana para un encuentro de tres días que buscó impulsar la excelencia en el sector a través de talleres, ponencias y espacios de trabajo colaborativos.

El evento contó con la participación de conferencistas y asistentesdel más alto nivel, en donde se abordaron temáticas clave para la industria como sucesión y profesionalización de las empresas familiares, transformación hacia el veterinario del futuro, sustentabilidad, comercialización e inteligencia artificial, entre otras.

Durante el evento, Gilles Houdart, Líder Global de CargillMicronutrition & Health Solutions (MHS), resaltó la importancia del evento para la industria, al expresar que ven en México un gran potencial de desarrollo avícola, por lo que su mayor interés es compartir conocimiento y herramientas estratégicas con los líderes del sector.

Por su parte, Diego García, director de Poultry & MHS en Cargill Nutrición Animal México, reafirmó el carácter integral y colaborativo del Poultry Summit, haciendo énfasis en la presencia de productores, académicos e industria en general, todos en busca de soluciones y estrategias que permitan el crecimiento de la avicultura y su permanencia en el tiempo.

Más que un evento de actualización, el Poultry Summit 2025 fue un encuentro que refrendó el compromiso de Cargill para trabajar de la mano de los líderes de la avicultura nacional, en busca de la excelencia y con la finalidad de fortalecer a las empresas que alimentan a millones de mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de malvaviscos alcance los 3,460 mdd para 2031

Corona celebra sus 100 años retribuyendo a los mexicanos

Comunicado. El sueño que comenzó en 1925 con panaderos usando levadura con la visión de crear el extra con pasión, hoy se ha convertido en la cerveza que representa un verdadero ícono nacional. A lo largo de 100 años, Corona celebra que este camino ha sido posible gracias a los mexicanos que, como la marca, dan el extra por México.

En este siglo, Corona ha estado entrelazada con la vida cultural del país, impulsando a generaciones en el cine, la música y el entretenimiento. Hoy, en sus 100 años, lleva esa presencia a un nuevo nivel para agradecer y celebrar junto a quienes han hecho de Corona parte de su vida.

“Corona nació con la visión de dar el extra y hoy, 100 años después, ese mismo espíritu nos impulsa a mirar hacia adelante. Este primer siglo es el inicio de una nueva etapa donde queremos seguir inspirando a los mexicanos a conquistar lo que viene. ¡Vamos por 100 años más, poniendo en alto la grandeza de México mediante el extra que nos define!”, comentó Yune Aranguren, directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

En el marco del siglo de Corona, la marca compartió el mensaje central de este gran momento: 100 años impulsando el extra de México. Destacó que la celebración no se limita a una fecha conmemorativa, sino que dará paso a una serie de iniciativas que reconocen a los mexicanos y proyectan el espíritu del extra hacia el futuro. Con experiencias musicales y culturales, así como recompensas inéditas, Corona transforma su aniversario en una plataforma de gratitud a los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de malvaviscos alcance los 3,460 mdd para 2031

Poultry Summit 2025, el punto de encuentro entre Cargill y la industria avícola mexicana

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de Me´xico convocó a representantes de instituciones de investigación y educación superior para sumar propuestas a la estrategia integral nacional de combate y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, inauguró el taller “Medidas sustentables para erradicar al GBG”, con la participación de especialistas en entomología, parasitología, biotecnología, epidemiología y ecología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Colegio de Postgraduados (Colpos), Instituto de Ecología (Inecol), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Querétaro, así como de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

En la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México, Calderón Elizalde subrayó que el GBG es una plaga que exige la suma de esfuerzos, talentos y capacidades de académicas, académicos, técnicas y técnicos, para poner la ciencia y la tecnología en movimiento y fortalecer el trabajo que, desde 2024, realiza el personal del Senasica en la región sur-sureste del país.

Y recordó que el GBG fue erradicado de México en 1991, tras una campaña binacional con Estados Unidos que duró alrededor de 20 años, cuyo éxito se sustentó en la disponibilidad de más de 500 millones de moscas estériles.

También indicó que, actualmente, se liberan 100 millones de moscas estériles del GBG cada semana en el sur-sureste del país y que, con el reacondicionamiento de la antigua planta Moscamed en Metapa de Domínguez, Chiapas, en 2026 se producirán en México 100 millones adicionales semanales. Y afirmó que este reto obliga a la autoridad sanitaria a realizar “tiros de precisión”, ser más eficiente en campo y desarrollar estrategias innovadoras que involucren a toda la sociedad.

Consideró que, con apoyo de la ciencia y la tecnología, es posible desarrollar nuevas soluciones, como plataformas digitales para el seguimiento de acciones y la modelación de la dispersión de la plaga. Agregó que también es factible avanzar en el desarrollo de vacunas, atrayentes, feromonas de mayor duración, trampas específicas, enemigos naturales y hongos entomopatógenos (que afectan únicamente a la plaga).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF amplía su planta de LMR Naturals en Grasse, Francia, e impulsa la innovación natural

Del 16 al 19 septiembre: Envase 2025, Packaging y Procesos

Comunicado. IFF anunció inauguró la ampliación de su planta LMR Naturals en Grasse, Frnacia, tras una inversión de 10 mde. La expansión aumenta la superficie de las instalaciones en 75%, hasta alcanzar los 4,687 metros cuadrados, e incluye una sala piloto de vanguardia diseñada para acelerar el desarrollo de nuevos ingredientes naturales.

La planta modernizada también cuenta con un campo experimental recién terminado en las cercanías que proporcionará acceso directo a materiales vegetales, lo que permitirá una exploración más profunda del potencial botánico y acelerar la innovación en ingredientes. La expansión reúne a más de 30 expertos en investigación y desarrollo bajo un mismo techo, lo que mejora la capacidad de IFF para satisfacer la creciente demanda mundial de productos naturales trazables, sostenibles y de alta calidad.

“LMR Naturals es un activo estratégico en la cartera de IFF, y esta expansión subraya nuestro compromiso de dar forma al futuro de los ingredientes naturales. Al consolidar nuestras raíces en Grasse, el centro mundial de excelencia en ingredientes naturales, estamos impulsando la innovación que empodera a perfumistas y aromatizadores de todo el mundo para ofrecer productos exclusivos, excepcionales y sostenibles en los que los consumidores confían”, dijo Erik Fyrwald, director ejecutivo de IFF.

LMR Naturals es una marca registrada dentro de IFF, fundada originalmente en 1983 porMonique RémyFue adquirida por IFF en el año 2000 para mejorar su capacidad de ofrecer a los perfumistas ingredientes naturales de alta calidad, innovadores, de origen y producción sostenibles a un precio competitivo.

Con esta expansión, IFF reafirma su inversión estratégica en la región de Grasse, que ahora incluye más de 230 empleados y la posiciona como un centro global de innovación y excelencia en ingredientes naturales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México convoca a la academia para fortalecer estrategia contra el gusano barrenador del ganado y acelerar su erradicación

Del 16 al 19 septiembre: Envase 2025, Packaging y Procesos

Comunicado. En el Centro Salguero, en Buenos Aires Argentina, se realizará del 16 al 19 de septiembre el evento Envase 2025: Packaging y Procesos, el cual en cada edición cuenta con más de 250 empresas locales y del exterior, en los cinco pabellones que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados de superficie.

Envase constituye el nexo entre las empresas de toda la cadena productiva de la industria del packaging, sus clientes y potenciales clientes. El evento se realiza cada dos años y reúne a las empresas de la industria del envase y embalaje tanto a nivel nacional como internacional.

El envase y el embalaje ocupan un rol clave en el mercado de productos, tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Son, por lo tanto, una parte esencial de la economía. Por esto, el Instituto Argentino del Envase organiza, desde 1988, este evento de trascendencia nacional e internacional para propiciar un encuentro entre oferta y demanda.

Envase también ofrece a sus asistentes, charlas, seminarios, capacitaciones y presentaciones y a referentes del sector, nacionales y extranjeros, profesionales, técnicos y especialistas que se desempeñan en distintos puntos de la cadena productiva, logística y comercial.

Más información: https://envase.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF amplía su planta de LMR Naturals en Grasse, Francia, e impulsa la innovación natural

PepsiCo, Mars y ADM impulsarán la agricultura regenerativa en Polonia

 

Comunicado. PepsiCo, Mars y ADM, compañía mundiales en alimentación, bebidas y cuidado de mascotas, anunciaron que se asociaron para lanzar un programa de agricultura regenerativa en Polonia, apoyando a 24 agricultores en la adopción de prácticas sostenibles en sus rotaciones de cultivos.

La iniciativa abarca un total de 5454 hectáreas: Mars apoya el cultivo de trigo regenerativo en 3359 hectáreas para marcas de cuidado de mascotas como WHISKAS y PEDIGREE, y PepsiCo impulsa el cultivo sostenible de canola en 2,160 hectáreas para algunas de sus marcas icónicas, como Lay's y Doritos.

En el oeste de Polonia, la iniciativa va más allá de los esfuerzos de sostenibilidad de un solo cultivo y se centra en un enfoque holístico que abarca toda la finca y que fortalece la salud del suelo, mejora la gestión del agua y aumenta la resiliencia agrícola a largo plazo.

En una colaboración precompetitiva para ayudar a abordar el impacto ambiental de la cadena de suministro agrícola, PepsiCo y Mars trabajarán con algunos de los mismos agricultores para integrar prácticas regenerativas en la agricultura rotacional, un enfoque agrícola que alterna sistemáticamente diferentes cultivos, como cereales, legumbres y mezclas de cultivos de cobertura, en la misma tierra cada temporada para ayudar a reponer naturalmente los nutrientes, romper los ciclos de plagas y enfermedades y mejorar la estructura del suelo. ADM, como socio de implementación, desempeñará un papel clave al contribuir con recursos financieros y técnicos para apoyar a los agricultores en la transición a prácticas de agricultura regenerativa.

Los agricultores también se capacitarán con los conocimientos agrícolas más recientes, recibiendo capacitación práctica y orientación de especialistas técnicos como Biospheres. Estas prácticas no sólo mejoran la estructura del suelo y la retención de agua, sino que también reducen la dependencia de insumos sintéticos, lo que ayuda a las explotaciones agrícolas a adaptarse a las presiones climáticas. Para acelerar este programa y apoyar las iniciativas de secuestro de carbono, los agricultores recibirán incentivos financieros basados ​​en las prácticas dedicadas que implementen, como la adopción de la labranza de conservación y los cultivos de cobertura.

“La agricultura regenerativa es una herramienta vital para mejorar la salud del suelo, fortalecer la resiliencia agrícola y reducir las emisiones agrícolas, lo que en última instancia puede beneficiar a los agricultores y sus medios de vida. Para generar un impacto significativo a gran escala se requiere colaboración a lo largo de toda la cadena de valor. PepsiCo lleva más de 30 años colaborando con agricultores polacos, y esta iniciativa con Mars, ADM y agricultores locales adopta un enfoque integrado a nivel de sistemas que integra prácticas regenerativas en diferentes rotaciones de cultivos y cadenas de suministro. Además, contribuye a nuestra ambición global de implementar prácticas regenerativas, restaurativas o protectoras en más de 4 millones de hectáreas de tierra para 2030, y tiene el potencial de generar aprendizajes que puedan aprovecharse y extenderse más allá de un solo país o región para ayudar a garantizar la resiliencia a largo plazo del sistema alimentario mundial”, afirmó Archana Jagannathan, directora de Sostenibilidad de PepsiCo Europa, Oriente Medio y África.

A través de esta colaboración precompetitiva, las tres compañías colaboran para abordar el impacto climático de la cadena de suministro agrícola. Trabajando de esta manera con rotaciones de cultivos compartidas, podemos empoderar a los agricultores para que adopten prácticas más inteligentes con respecto al clima a largo plazo y en múltiples tipos de cultivos y cosechas, lo que puede ayudar a mejorar la salud del suelo, reducir las emisiones y fortalecer la resiliencia de las explotaciones. Este modelo de colaboración marca un paso importante hacia una industria alimentaria más sostenible», afirmó Paul Gardner, vicepresidente comercial global principal de Mars Incorporated y vicepresidente comercial global de nutrición para mascotas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 16 al 19 septiembre: Envase 2025, Packaging y Procesos

Minerva Foods anuncia que Indonesia autorizó cuatro de sus plantas para exportar carne de vacuno

Agencias. Minerva Foods dio a conocer que cuatro de sus plantas cárnicas de vacuno (Alegrete, Bagé y Pontes e Lacerda), forman parte de las 16 que han sido autorizadas por Indonesia para exportar carne de vacuno al país asiático.

Sumando esas cuatro plantas, Minerva Foods ya tiene nueve plantas autorizadas: Alegrete, Bagé, Pontes e Lacerda, Janaúba, José Bonifácio, Rolim de Moura, Araguaína, Mirassol d'Oeste y Palmeiras de Goiás. Juntas, todas ellas tienen una capacidad de sacrificio de 11 mil cabezas de vacuno al día.

Con aproximadamente 275 millones de habitantes, Indonesia se destaca como uno de los mayores mercados consumidores de carne de vacuno con certificación Halal del mundo, con un gran potencial de crecimiento. En 2024, Brasil exportó 11,400 toneladas de carne a Indonesia

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo, Mars y ADM impulsarán la agricultura regenerativa en Polonia

Diageo acuerda la venta del licor de café y crema Sheridan's a Casa Redondo

Comunicado. Diageo informó que acordó la venta de Sheridan's a Casa Redondo, una empresa portuguesa de bebidas alcohólicas. Sheridan's es un licor de café y crema de dos componentes con una larga trayectoria; es una marca global disponible en más de 50 países y con una amplia distribución en toda Europa.

Dayalan Nayager, presidente de Diageo para Europa y director comercial, afirmó: “La venta de Sheridan's es otro ejemplo de nuestro firme enfoque en la gestión eficaz de la cartera y la maximización del valor para los accionistas. Esta venta se suma a transacciones europeas anteriores, como las de Pampero, Cacique y Safari, mientras seguimos centrándonos en nuestras principales fortalezas para avanzar hacia nuestra ambición: crear una de las empresas de productos de consumo con mejor rendimiento, más confiables y respetadas del mundo”.

Por su parte, Daniel Redondo, director ejecutivo de Casa Redondo, dijo: “Sheridan's es una marca única con un fuerte reconocimiento entre los consumidores y una identidad consolidada. Incorporarla a nuestro portafolio representa un momento crucial para Casa Redondo. Esta adquisición fortalece nuestra presencia internacional y refleja nuestra ambición de construir un negocio cada vez más global”.

Ricardo Redondo, director financiero de Casa Redondo, añadió: “Este paso consolida nuestra posición como actor global competitivo. También subraya nuestro compromiso a largo plazo con el crecimiento sostenible y con el desarrollo de alianzas más sólidas en los mercados internacionales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo, Mars y ADM impulsarán la agricultura regenerativa en Polonia

Minerva Foods anuncia que Indonesia autorizó cuatro de sus plantas para exportar carne de vacuno

Agencias. Después de anunciar su reducción del 22% el contenido de azúcar añadido en sus productos a nivel mundial, ahora Danone da a conocer que continuará con esta tendencia hasta 2030, con el objetivo de disminuir aún más los niveles sin afectar el sabor ni el perfil nutricional, lo cual es un reto porque requiere de “mucha ciencia e investigación”.

“Para 2030 vienen nuevos targets y sí, seguramente viene la reducción de azúcares. No tenemos todavía la cantidad, pero sabemos que es algo que se va a mantener”, aseguró Alejandra Romero, nutrióloga y responsable de Asuntos Científicos en Danone de México.

E indicó que el equipo global está trabajando en la formulación de los productos para seguir con la disminución del porcentaje de azúcares añadidos en sus productos. Desde 2017 y a la fecha, la multinacional de alimentos y bebidas ha reducido 22% el azúcar añadido en sus productos a nivel global.

Particularmente en México, desde la implementación de las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs), ha reducido 48.3% el azúcar añadido en su producto Danonino, el cual contiene solamente 1.2 g de azúcar añadido. “Llegar a estas cifras es muy retador, requiere hacer mucha ciencia e investigación. En Danone México hemos tenido una batalla bastante interesante y los números nos respaldan”, sostuvo Mary Luz Valderrama, vicepresidenta de Investigación e Innovación en Danone México.

Y agregó que Danone estableció un límite de 10 gramos de azúcar por porción en todos sus productos para niños, abundó Mary Luz Valderrama, sus productos que comercializan en México se han mantenido por debajo de ese nivel. La recomendación de la OMS es 25 gramos al día. “El azúcar es necesario para desarrollar las respuestas biológicas que el cuerpo demanda, pero debe consumirse de una manera adecuada y en momentos específicos del día”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refuerza apicultura nacional con programas de selección y mejoramiento genético

Arca Continental invierte 15.7 mdp en proyecto de reabastecimiento de agua en San Luis Potosí, México

 

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México anunció que impulsa acciones para disminuir los niveles de africanización en colonias de abejas melíferas y, con ello, coadyuva a la protección de estos polinizadores, fundamentales para la producción de alimentos sanos, inocuos y de calidad.

La estrategia se centra en la sustitución con abejas reina producidas bajo programas de selección y mejoramiento genético, orientados a que las colonias expresen características deseables: mayor producción, menor defensividad y mayor resistencia a enfermedades.

Los trabajos se realizan con base en el Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana (PNPCAA), que promueve la capacitación y el acompañamiento técnico a criadoras y criadores de abejas reina, a través de las y los coordinadores del programa o de las personas encargadas del área apícola en cada Oficina de Representación en las Entidades Federativas (OREF) de AGRICULTURA.

Estas acciones se llevan a cabo en apego a la NOM-002-SAG/GAN-2016, Actividades técnicas y operativas aplicables al Programa Nacional para el Control de la Abeja Africana, que también faculta la supervisión de criaderos de abejas reina. A su vez, las productoras y los productores demuestran —de manera documental y en campo— que implementan programas de selección y mejoramiento genético en sus abejas reina. Con base en las evidencias, se otorgan constancias de Calidad Genética y Sanitaria para abejas reina comerciales o progenitoras y de Calidad Sanitaria para núcleos o paquetes de abejas.

Hoy en día participan 13 estados del país con una producción anual de 300 abejas reina progenitoras, 104 mil abejas reina comerciales y 12 mil núcleos o paquetes certificados y disponibles para brindar una cobertura a nivel nacional. En días recientes, la OREF en Aguascalientes realizó la entrega de estas constancias a criaderos que cumplen con la normativa. Esta entidad destaca por tener uno de los dos criaderos certificados de abejas reina progenitoras a nivel nacional, donde alcanza una producción de 200 abejas reina progenitoras y 4 mil abejas reinas comerciales.

AGRICULTURA hace un llamado a los apicultores a realizar el cambio anual de abejas reina para mantener las características deseables en las abejas de sus apiarios, toda vez que el problema de la africanización sigue latente y debe controlarse de manera permanente para evitar el establecimiento de características dominantes de la abeja africana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone México anuncia mayor reducción de azúcar en sus productos para 2030

Arca Continental invierte 15.7 mdp en proyecto de reabastecimiento de agua en San Luis Potosí, México

Comunicado. Arca Continental, uno de los embotelladores de Coca-Cola más importantes del mundo, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), en alianza con el gobierno del Estado de San Luis Potosí, anunciaron una inversión de 15.7 mdp para el desarrollo de un proyecto de reabastecimiento de agua en la cuenca Presa San José, en San Luis Potosí.

La ejecución de este proyecto se realiza en alianza con Toroto, empresa especializada en soluciones basadas en la naturaleza, consolidando la restauración ecológica del agua y los suelos en la región. El objetivo es reabastecer hasta 349 millones de litros de agua cada año mediante obras de conservación de suelo y agua en 480 hectáreas de las comunidades de Monte Caldera y Jesús María. Con una duración estimada de cuatro años, el proyecto ya alcanza un avance del 50% en su implementación, y sus beneficios se extenderán hasta por 20 años.

En la etapa actual, correspondiente a la reforestación, se intervinieron 100 hectáreas con 24 mil ejemplares de agave salmiana y mil de agave mapisaga. Estas acciones no solo favorecen la infiltración de agua y la captación de dióxido de carbono, también generan valor comunitario al establecer 35 empleos fijos y mejorar caminos vecinales en la zona.

“Reconocemos las iniciativas que Arca Continental y la Industria Mexicana de Coca-Cola realizan en beneficio del Medio Ambiente y la comunidad de nuestro Estado”, declaró Sonia Mendoza Díaz, secretaria de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno de San Luis Potosí.

“Con esta inversión, reafirmamos nuestro compromiso de cuidar el agua en cada región donde operamos. Este proyecto no solo nos permitirá reabastecer la cuenca Presa San José con millones de litros cada año, también es un ejemplo de cómo generamos valor en las comunidades y hacemos la diferencia positiva”, afirmó Juan Carlos Barrera, director Región Occidente Arca Continental México.

A través de acciones como esta, y creando alianzas entre el sector público y la sociedad es como Arca Continental refuerza su estrategia de seguridad hídrica, que se basa en tres pilares: optimizar el uso del agua en sus operaciones, conservar y reabastecer las fuentes hídricas mediante soluciones basadas en la naturaleza, y mejorar el acceso y la cultura del agua en comunidades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México refuerza apicultura nacional con programas de selección y mejoramiento genético

Blue Diamond Almonds renueva la imagen de su marca después de 20 años

Cargar más

Noticias