Comunicado. Fomento Económico Mexicano (FEMSA) dio a conocer que José Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá el cargo de director general de la compañía desde el 01 de noviembre próximo, como parte del plan de sucesión de liderazgo en la compañía regiomontana dueña de las marcas Oxxo.

Fernández Garza-Lagüera, actualmente se desempeña como director general de FEMSA Proximidad & Salud, y está a cargo de un equipo de más de 180 mil colaboradores y una operación que incluye más de 28 mil tiendas de proximidad, 4,300 farmacias y  550 estaciones de combustible en América y Europa.

José Antonio Fernández Carbajal, padre de Fernández Garza-Lagüera, es el actual presidente ejecutivo del Consejo de Administración de FEMSA, y también ha fungido como director general interino desde julio de 2023, por lo que dará paso a su hijo para ocupar este último cargo, sin embargo, continuará con el cargo de presidente ejecutivo.

Este cambio de liderazgo refuerza la visión de FEMSA de generar valor económico y social, consolidándose como una de las empresas más importantes de México y América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón anuncia que su operador de transporte, Edinsa, recibió el Premio Colfecar Verde

Se prevé que mercado de productos lácteos de origen vegetal alcanzará los 34 mil mdd en 2030

Comunicado. Con base en un estudio de MarkNtel Advisors, el mercado global de productos lácteos de origen vegetal está experimentando un fuerte impulso, debido al cambio en el comportamiento del consumidor y la creciente conciencia sobre la salud y la sostenibilidad. Con un valor de 20 mil mdd en 2024, se proyecta que el mercado alcance los 34 mil mdd para 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9% durante el periodo 2025-2030.

La adopción de dietas veganas, el aumento de casos de intolerancia a la lactosa y la creciente preocupación por el medio ambiente están impulsando a los consumidores a optar por alternativas lácteas como la leche, el queso, la mantequilla y el yogur de origen vegetal. Con grandes cadenas de comida integrando opciones veganas en sus menús, los productos lácteos de origen vegetal se han popularizado.

Según una encuesta de 2023, más de 87.95 millones de personas en todo el mundo se identificaron como veganas, lo que creó una base de consumidores global que impulsa el crecimiento de la industria a largo plazo.

El informe indica que, a nivel mundial, casi el 68% de las personas padecen malabsorción de lactosa, lo que convierte las dietas sin lactosa en una necesidad más que una opción de estilo de vida. Tan sólo en Estados Unidos, alrededor del 36% de la población es intolerante a la lactosa. Esta condición generalizada acelera la transición a la leche de almendras, soya y avena, que son naturalmente sin lactosa y están ampliamente disponibles.

La popularidad del veganismo ha crecido exponencialmente en Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico. Documentales, campañas de ONG y una mayor concienciación sobre el bienestar animal impulsan a los consumidores a elegir alternativas éticas a los lácteos. Marcas como Oatly y Alpro aprovechan esta situación posicionándose como opciones sostenibles y libres de crueldad animal.

Los lácteos vegetales se perciben cada vez más como más saludables, y muchos productos están fortificados con calcio, vitamina B12 y proteínas. La leche de avena, por ejemplo, es rica en betaglucanos, que ayudan a controlar el colesterol. Desde el punto de vista ambiental, la avena y la soja requieren mucha menos agua en comparación con los lácteos convencionales, lo que se ajusta a los valores de los consumidores conscientes del medio ambiente.

Cabe mencionar que la leche de avena se está consolidando como el segmento de productos de mayor crecimiento. Entre 2020 y 2023, creció a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) superior al 10%, superando a la de almendras y soya. Su textura cremosa y su versatilidad en bebidas de café la convierten en la opción preferida de las cafeterías de Norteamérica y Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEMSA anuncia a José Antonio Fernández Garza-Lagüera como su nuevo director general

El Meat Institute se une a la Alianza para Detener las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos

Agencias. El Meat Institute anunció que se ha unido a la Alliance to Stop Foodborne Illness (Alianza para Detener las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos), ampliando su acceso a las mejores prácticas de seguridad alimentaria y otros esfuerzos para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos en nombre de las empresas de carne y aves.

La Alliance to Stop Foodborne Illness es un programa sin fines de lucro de Stop Foodborne Illness. Reúne a defensores del consumidor, empresas líderes y organizaciones afines comprometidas con el objetivo de prevenir las enfermedades transmitidas por los alimentos. La alianza cuenta con más de 20 miembros de todo el mundo que trabajan juntos para compartir las mejores prácticas y promover la cultura de la seguridad alimentaria.

Esta es la última de una serie de iniciativas tangibles lideradas por el Meat Institute para recalcar la seguridad alimentaria como una prioridad absoluta para sus miembros. A principios de este año, se creó un grupo de trabajo para desarrollar un conjunto de herramientas y plantillas que los altos ejecutivos de las empresas puedan utilizar para gobernar y promover una cultura de seguridad alimentaria.

El Instituto de la Carne ofrecerá programas y capacitación sobre estas herramientas para altos ejecutivos en la Cumbre de Soluciones Protein PACT en octubre. También está trabajando en una nueva guía industrial sobre el control de Listeria llamada “Fundamentos del Control de Listeria”, que se publicará a finales de este mes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de productos lácteos de origen vegetal alcanzará los 34 mil mdd en 2030

Comisión Europea autoriza el uso de maíz modificado genéticamente como alimento y pienso

Agencias. La Comisión Europea autorizó el uso de un maíz modificado genéticamente en alimentos y piensos, tras la evaluación científica de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha concluido que es tan seguro como su homólogo convencional.

Este maíz ha sido sometido a un procedimiento de evaluación exhaustivo y riguroso, que garantiza un alto nivel de protección de la salud humana y animal, así como del medio ambiente. La decisión de la Comisión solo permite la importación de este maíz modificado genéticamente para su uso en alimentos y piensos, pero no su cultivo en la UE.

La autorización tiene una validez de diez años, y cualquier producto elaborado a partir de este maíz modificado genéticamente estará sujeto a las estrictas normas de etiquetado y trazabilidad de la Unión Europea. La comisión tenía la obligación legal de decidir sobre esta autorización después de que los Estados miembros no alcanzaran una mayoría cualificada a favor o en contra de la misma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de productos lácteos de origen vegetal alcanzará los 34 mil mdd en 2030

El Meat Institute se une a la Alianza para Detener las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos

Comunicado. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) reconoció a Alpura como “Marca Famosa”.

“Este reconocimiento es producto del esfuerzo y compromiso de toda la familia Alpura, un equipo que día a día se esfuerzan para llevar productos de la más alta calidad a las mesas de todos los mexicanos y dejar la marca en alto”, comentó Armando Torres, director jurídico de Alpura.

La declaratoria la entregó Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, quien destacó el posicionamiento, la distintividad y la confianza que la empresa ha construido en más de cinco décadas de historia entre los consumidores del país, lo cual la posiciona con mayor fuerza en un sector donde la diferenciación de marca se traduce directamente en participación de mercado.

“En términos económicos, esta protección se traduce en una mayor competitividad frente a empresas globales, al blindar la marca en uno de los sectores de mayor dinamismo dentro del consumo básico”, precisó Nieto Castillo.

Cabe mencionar que empresa cuenta con una producción anual de más de 1,300 millones de litros de leche y presencia en 100 mil puntos de venta en México, Alpura mantiene un rol central en la cadena de valor agroalimentaria. Su leche que proviene de más de 100 ranchos nacionales, con un hato lechero de 150 mil vacas, lo que asegura su capacidad de abasto así como su impacto directo en la economía rural, el empleo y la seguridad alimentaria de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez su suma a incubadora de talento hídrico en México

Nutrisa cae 11% en su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores

Comunicado. Grupo Modelo, el Centro Regional de Seguridad Hídrica, bajo los auspicios de la UNESCO (CERSHI) y en colaboración con la UNAM, lanzaron la convocatoria para la 3a edición de INNODROP, Incubadora de Talento Hídrico, iniciativa que impulsa las ideas innovadoras para la sustentabilidad del agua en México a la que, en este año, se suman Grupo Herdez y Niagara Bottling México.

INNODROP tiene como objetivo impulsar a startups y estudiantes universitarios para desarrollar proyectos disruptivos de alto impacto, que contribuyan a la creación de comunidades hídricas resilientes y sostenibles. A través de capital semilla y asesoría especializada, los participantes tendrán la oportunidad de proponer soluciones disruptivas, aplicables y escalables para enfrentar los desafíos hídricos derivados del cambio climático.

Como en sus dos ediciones anteriores, la convocatoria cuenta con dos categorías: startups y estudiantes universitarios. Respecto a las startups, podrán participar aquellas con operaciones en cualquier estado de la República. En el caso de estudiantes, la convocatoria se dirige a alumnas y alumnos inscritos en licenciatura, maestría o doctorado de cualquier universidad de México. En el caso de los estudiantes interesados, se deberán formar equipos interdisciplinarios de dos a cinco personas.

Los equipos seleccionados participarán en actividades presenciales en la Ciudad de México, donde contarán con el apoyo de mentores, expertos y un jurado de alto nivel para potenciar sus ideas y convertirlas en proyectos viables. Todos los proyectos deben tener como objetivo avanzar en la construcción de un México con seguridad hídrica y atender uno o más de los siguientes temas prioritarios: ecosistemas sanos, comunidades resilientes, producción agrícola eficiente y procesos industriales circulares.

“Con la tercera edición de INNODROP renovamos nuestro compromiso con la innovación como clave para enfrentar los retos de la seguridad hídrica. En Grupo Modelo creemos que la sustentabilidad es la esencia de nuestro negocio y este es el espacio para que juntos sembremos y hagamos crecer el talento que genere soluciones capaces de transformar la realidad hacia un mañana más sustentable”, destacó Soqui Calderón, directora de Sustentabilidad de Grupo Modelo.

Los proyectos ganadores participarán en un programa de incubación de seis meses, donde recibirán asesorías, talleres, y tendrán la oportunidad de presentar sus resultados ante actores clave del sector hídrico. Además, accederán a un capital semilla de hasta 140 mil pesos para desarrollar sus ideas y, en el caso de las startups, la posibilidad de implementar un piloto en alguna de las empresas participantes.

Fernando J. González Villarreal, director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI), señaló que “el impulso al emprendimiento y la innovación son el camino para avanzar hacia la solución de los retos nacionales en materia hídrica. INNODROP es una iniciativa de alto impacto que parte de la vinculación entre la academia y la iniciativa privada pensada para brindar una plataforma a jóvenes emprendedores estratégico para que las y los participantes se vincularlos con la solución de los retos que enfrenta nuestro país en materia hídrica”.

Por su parte, Luis Julián Hernández, director de Asuntos Públicos, ESG y Sostenibilidad de Niagara Bottling México, dijo: “En Niagara Bottling creemos que la innovación solo tiene sentido cuando genera bienestar real para las comunidades. Al sumarnos a InnoDrop, reafirmamos nuestro compromiso con impulsar el talento joven y desarrollar soluciones que fortalezcan la seguridad hídrica del país. Queremos que más familias en México tengan acceso a agua de calidad, segura y asequible, y sabemos que la colaboración entre academia, gobierno y empresas es el camino para lograrlo".

Por su parte, Andrea Amozurrutia Casillas, directora de finanzas y sostenibilidad de Grupo Herdez, apuntó que “en Grupo Herdez estamos convencidos de que la seguridad hídrica es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible. Al participar en INNODROP buscamos impulsar la innovación, confiando en el talento mexicano del cuál sin duda surgirán ideas disruptivas y aplicables que beneficiarán tanto a la industria como a las comunidades, mientras contribuimos al desarrollo de las finanzas sostenibles en México y el avance en los objetivos de la Agenda 2030.”

En las dos ediciones de INNODROP han participado más de 50 startups provenientes de 14 estados de la República, además de 350 estudiantes universitarios de todos los niveles, organizados en más de 90 equipos de 50 universidades de todo el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura es reconocida como “Marca Famosa” por el IMPI

Nutrisa cae 11% en su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores

Agencias. La compañía de helados de yogurt y productos naturistas Nutrisa cayó 11.05% en su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores. Sin embargo, durante sesión las acciones retrocedieron más de 18%.

La empresa informó en la víspera de la emisión de 321.62 millones de acciones ordinarias serie A representativas del 100% del capital social para que empezaran a cotizar en la bolsa local durante el pasado jueves 18 de septiembre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez su suma a incubadora de talento hídrico en México

Corbion presenta reformulación de sus etiquetas limpias

Comunicado. Para los panaderos comerciales, reformular sus productos para cumplir con las expectativas de etiquetado limpio, utilizando ingredientes simples, transparentes y reconocibles, manteniendo la durabilidad y la consistencia, se ha convertido en uno de los desafíos más urgentes de la industria. En IBIE 2025, una de las mayores ferias comerciales de la industria de la panificación en el hemisferio occidental, Corbion mostró cómo ayuda a las panaderías a cerrar esa brecha combinando conocimiento técnico, experiencia en aplicaciones e innovación práctica para lograr mejores resultados en todas sus operaciones.

El portafolio de Corbion, basado en la fermentación natural, está diseñado para ayudar a los panaderos a afrontar estos desafíos de frente. El enfoque de la compañía aborda los obstáculos más persistentes de la industria: la complejidad de los ingredientes, la producción de residuos y las crecientes expectativas de los consumidores por productos de origen natural. Con la creciente demanda de productos de etiqueta limpia, los panaderos necesitan soluciones que vayan más allá de cumplir con los objetivos de formulación. Necesitan proteger la calidad del producto, la experiencia de consumo y el rendimiento, a la vez que equilibran cualquier costo adicional o cambio en el proceso.

Para satisfacer estas necesidades, Corbion presentó Ultra Fresh Plus 100, una solución de etiquetado amigable, desarrollada para reemplazar los emulsionantes sintéticos, preservando la suavidad, la facilidad de corte y la frescura que esperan los consumidores. Ofrece a los panaderos una manera de mantener la calidad y la consistencia, a la vez que simplifica la formulación y reduce las pérdidas en la línea de producción, resolviendo así un desafío fundamental en la reformulación de etiquetas limpias.

Corbion también presentó su línea ampliada de inhibidores de moho y acidificantes naturales, que ayudan a reducir el deterioro y prolongar la vida útil sin conservantes sintéticos. Para los panaderos que buscan un desarrollo más saludable, Corbion ofrece apoyo para comercializar productos ricos en proteínas, bajos en azúcar y ricos en fibra sin sacrificar la experiencia de consumo.

Para ayudar a los panaderos a anticiparse a las novedades, Corbion compartió información sobre la evolución de los hábitos alimentarios de los consumidores, incluyendo los cambios en el apetito relacionados con el GLP-1 y el creciente papel de los snacks funcionales. Estas tendencias están generando nuevas expectativas en el sector de la panadería, y Corbion ayuda a los fabricantes a convertirlas en éxito de producto.

“Lo que presentamos en IBIE refleja lo que escuchamos a diario de los panaderos: la necesidad de simplificar sin sacrificar la calidad y la urgencia de que el etiquetado limpio funcione en entornos de producción reales. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones prácticas y vanguardistas que ayuden a los panaderos a seguir avanzando”, afirmó Mark Hotze, vicepresidente de Corbion para Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nutrisa cae 11% en su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores

Kellanova y ADM mejoran salud del suelo y apoyan a agricultores del sureste de Estados Unidos

Comunicado. Kellanova y ADM celebraron la culminación de dos años de colaboración exitosa en apoyo a los agricultores estadounidenses y la resiliencia agrícola, uniendo el compromiso compartido de las empresas con la tierra, los agricultores y la administración responsable.

 La iniciativa, que abarca las campañas agrícolas 2023 y 2024, se centró en alrededor de 120 mil acres de algodón provenientes de más de 180 fincas en Alabama, Florida y Georgia. ADM y Kellanova colaboraron directamente con los agricultores para incentivar prácticas de agricultura regenerativa, como la siembra de cultivos de cobertura y la labranza reducida, que protegen y mejoran los recursos naturales de los que dependen los agricultores y la agricultura, como el suelo, el agua y la biodiversidad.

En combinación con el uso eficiente de fertilizantes, combustible e insumos agrícolas, los agricultores participantes en el programa redujeron sus emisiones de GEI en aproximadamente 16 mil toneladas métricas en 2024, y los modelos muestran 42 mil toneladas métricas de carbono secuestrado en el suelo. Esto equivale a retirar de circulación más de 13 mil automóviles de gasolina durante un año. Los agricultores también obtuvieron una puntuación del 85% en el índice de potencial de hábitat del programa, lo que demuestra que las explotaciones agrícolas prácticamente maximizaron las oportunidades para la biodiversidad.

"En todo el mundo, nuestros esfuerzos de agricultura regenerativa están apoyando el sustento y el legado de los agricultores, mejorando la resiliencia de las cadenas de suministro globales y generando valor comercial tanto para los clientes como para ADM al satisfacer la creciente y cambiante demanda. Nos entusiasma asociarnos con una empresa que comparte nuestro compromiso de construir un futuro más resiliente para nuestro sistema alimentario y satisfacer la demanda de productos de origen sostenible de los clientes", afirmó John Grossmann, presidente de Trituración y Granos de Semillas Oleaginosas para Norteamérica en ADM.

"Sabemos que nuestro éxito como empresa depende de la salud de los cultivos y de los agricultores que los cultivan; ellos son la base de los alimentos icónicos que producimos para el disfrute de la gente. Por eso colaboramos con socios expertos como ADM en programas como este en el sureste de Estados Unidos para construir cadenas de valor sostenibles que mejoren la calidad de vida de los agricultores y garanticen la calidad de nuestros ingredientes", afirmó Manuel López-Portillo, vicepresidente de la Cadena de Suministro de Norteamérica en Kellanova.

De la superficie total, 15 mil acres son cultivados por miembros del Consejo Nacional de Productores Negros (NBGC), una organización dirigida por agricultores dedicada a mejorar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de los agricultores negros de cultivos en hileras. Como parte de su objetivo de Better Days Promise para promover el bienestar de las personas en su cadena de valor alimentaria, Kellanova apoya a los agricultores del NBGC desde 2023 a través de una colaboración con su marca Eggo. Este programa de algodón regenerativo refuerza su compromiso de apoyar el sustento de los agricultores estadounidenses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corbion presenta reformulación de sus etiquetas limpias

Cerdos del Valle recibe crédito de Scotiabank para fortalecer el sector porcícola colombiano

Agencias. Scotiabank Colpatria cerró una exitosa operación financiera con Cerdos del Valle S.A., por un monto de 60 mil millones de pesos colombianos, con el fin de fortalecer su capacidad productiva y continuar impulsando el crecimiento del sector porcícola en Colombia.

Este financiamiento estratégico, que incluye tanto el refinanciamiento de deudas existentes como recursos frescos para nuevos proyectos, posiciona a Cerdos del Valle S.A. como uno de los líderes en la industria porcina colombiana.

El financiamiento no sólo refuerza la estabilidad financiera de Cerdos del Valle, sino que también contribuye al desarrollo y expansión de un sector clave para la economía del país. Con este crédito, Cerdos del Valle podrá continuar con su plan de crecimiento, aumentando su capacidad de producción y mejorando su competitividad en el mercado de alimentos.

Sebastián Rodríguez, vicepresidente de Banca Comercial de Scotiabank Colpatria, comentó: “Estamos muy satisfechos de poder apoyar a Cerdos del Valle en la consecución de sus objetivos estratégicos. Este crédito no solo garantiza una mayor estabilidad financiera, sino que también financia proyectos que permitirán a la empresa seguir creciendo, innovando y contribuyendo a la seguridad alimentaria en Colombia”.

El crédito tiene un doble propósito: refinanciar deudas existentes y proporcionar recursos frescos para financiar nuevos proyectos de expansión. De esta manera, Cerdos del Valle fortalecerá su posición en el mercado colombiano, al mismo tiempo que diversifica y optimiza su producción. Este respaldo financiero no solo permitirá a la empresa expandir sus operaciones, sino también mejorar sus procesos de producción para satisfacer la creciente demanda de alimentos de calidad en el país.

Además, Scotiabank Colpatria ha incluido una cobertura para mitigar el riesgo de tasa de interés para Cerdos del Valle, asegurando así una mayor estabilidad a largo plazo. Con esto, se garantizan las condiciones ideales para que la empresa pueda seguir creciendo y consolidándose como un referente dentro de la industria porcícola.

Cabe mencionar que el sector porcícola en Colombia ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años, lo que ha generado empleo, abastecimiento constante de productos alimenticios de calidad y ha permitido una mayor diversificación en las exportaciones. Esta operación financiera con Scotiabank Colpatria demuestra el compromiso de la entidad bancaria con el desarrollo del sector agroindustrial del país, que es considerado uno de los pilares clave para el desarrollo económico de Colombia.

Con este apoyo, Cerdos del Valle no sólo incrementará su capacidad productiva, sino que contribuirá significativamente a la estabilidad de la industria alimentaria nacional. A su vez, el sector porcícola continuará siendo un motor de crecimiento económico y de generación de empleo en diversas regiones del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corbion presenta reformulación de sus etiquetas limpias

Kellanova y ADM mejoran salud del suelo y apoyan a agricultores del sureste de Estados Unidos

Comunicado. El Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) comunicó a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) que el 17 de septiembre publicó en su Diario Oficial la normativa que permite la importación de chile bell (morrón) fresco de México.

Después de 16 años de gestión, durante los cuales el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) demostró, con investigación científica, que el pimiento morrón (Capsicum annuum L.) no es susceptible al moho azul del tabaco, en julio de 2025 el MAFF envió el “Plan de trabajo para la exportación de frutos frescos de chile morrón (Capsicum annuum var. grossum) de México a Japón”, acordado por las autoridades sanitarias de ambos países.

A partir de la publicación de la norma en el diario oficial de ese país, pueden iniciarse las gestiones para la exportación de pimiento morrón fresco, conocido en México como pimiento morrón y en el comercio internacional como chile morrón, a Japón.

Los productores que se ajusten a lo establecido en el Plan de trabajo podrán iniciar exportaciones; para ello deberán inscribir ante el Senasica sus unidades de producción y empacadoras, a fin de integrarlas al listado que será entregado a la autoridad sanitaria japonesa.

Actualmente, productores mexicanos exportan chile morrón a países como Estados Unidos y Canadá. México ya exporta a Japón productos como carne de cerdo y de bovino, espárragos, uvas, frutillas, aguacate, jitomate, mango, jugo de naranja y hortalizas como brócoli, col y coliflor; a esta oferta se sumará el pimiento morrón.

Cabe recordar que, en 1945, la autoridad sanitaria de Japón aplicó cuarentena a todos los productos hospederos del moho azul del tabaco, provenientes de cualquier país.

Ante el interés de productores mexicanos de exportar pimiento morrón a Japón, un equipo de especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), coordinado por Raymundo S. García Estrada, inició una investigación para demostrar que el pimiento morrón no es susceptible al moho azul del tabaco.

El Senasica inició en 2009 las negociaciones con sus homólogos japoneses para levantar la cuarentena, lo cual se concretó tras 16 años de trabajo técnico y diálogo, con la evidencia científica aportada por las y los investigadores del CIAD y con el apoyo de organizaciones de productores, como la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle se asocia con MassChallenge para fomentar centros de innovación alimentaria

ADM presenta solución de alimentación que libera nutrientes para optimizar el rendimiento de los productos lácteos

Cargar más

Noticias