Comunicado. Durante más de 125 años, JELL-O ha endulzado la vida con sus deliciosas propuestas. Hoy, la categoría de postres se adentra con valentía en el mundo de los postres vegetales con el nuevo JELL-O Oat Milk Chocolate Pudding. Disponible en tiendas de Estados Unidos, este nuevo postre ofrece la textura cremosa y el rico sabor a chocolate característicos de los fanáticos de JELL-O, ahora en formato vegano y sin lactosa. Este momento histórico marca la primera vez que Kraft Heinz incursiona en la categoría de postres vegetales y lanza un producto a base de leche de avena.

La leche es una de las alergias alimentarias más comunes entre los niños en los EE. UU., que afecta a casi dos millones de niños cada año, y más del 30% de los estadounidenses sufren de intolerancia a la lactosa. A medida que las familias buscan ofertas de postres que se ajusten a las necesidades dietéticas cambiantes, la categoría multimillonaria de postres a base de plantas está viendo un crecimiento de dos dígitos. Sin embargo, si bien el pudín es uno de los postres más populares en Estados Unidos y cuatro de cada cinco padres han expresado interés en las versiones alternativas a los lácteos, las ofertas actuales del mercado son limitadas y constantemente se quedan cortas en sabor y textura. Como uno de los líderes de la categoría y primera marca convencional en ingresar al espacio, JELL-O tiene como objetivo cerrar la brecha para los amantes del pudín en todas partes.

“JELL-O siempre ha marcado la pauta en postres cremosos y deliciosos que familias de todo el país pueden disfrutar. A medida que cambian las dietas y preferencias de nuestros seguidores, evolucionamos nuestro portafolio junto con ellos. Nuestro pudín de chocolate es un clásico atemporal, y ahora, gracias a nuestra versión vegana y sin lactosa con leche de avena, nos entusiasma ofrecer a más familias la oportunidad de disfrutarlo”, afirmó Lauren Gumbiner, directora asociada de Marketing de Postres de The Kraft Heinz Company.

JELL-O seleccionó la bebida de avena, la alternativa láctea de mayor crecimiento, para su primera incursión en el sector de las bebidas de origen vegetal. Con su consistencia cremosa y sabor suave, la marca recrea su sabor y textura característicos en un formato de origen vegetal, sin lactosa, sin gluten y vegano. Además, la marca presenta un sabor a chocolate en homenaje al primer sabor a pudín que JELL-O lanzó en la década de 1930.

Este lanzamiento marca un hito importante no solo para JELL-O, sino también para Kraft Heinz, ya que representa la primera oferta de postres y leche de avena de origen vegetal de la compañía. Esta innovación subraya el compromiso de la compañía de satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores en todo su portafolio, buscando acercar los alimentos de origen vegetal a las masas sin sacrificar las deliciosas experiencias que caracterizan a sus marcas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos prohibirá los colorantes artificiales en alimentos a finales de 2026

Tate & Lyle recibe premio de Environment+Energy Leader (E+E Leader)

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció que fue galardonado con un premio de Environment+Energy Leader (E+E Leader), publicación estadounidense enfocada en sostenibilidad, por su impactante programa de stevia regenerativa en China.

Durante casi 15 años, los premios E+E Leader han reconocido la excelencia en la gestión ambiental y energética, premiando a organizaciones, productos y proyectos que impulsan cambios significativos. Este premio celebra el compromiso de Tate & Lyle con la gestión ambiental y sus esfuerzos por fortalecer el abastecimiento responsable en la industria de los edulcorantes.

El programa de sostenibilidad de Tate & Lyle, en colaboración con la organización benéfica ambiental Earthwatch Europe y la Universidad Agrícola de Nanjing, está diseñado para generar un impacto ambiental y social positivo en toda la cadena de suministro de stevia. El programa se centra en la formación de agricultores, la optimización de fertilizantes y la incorporación de cultivos de cobertura. A través de asociaciones con agricultores e inversiones en prácticas agrícolas regenerativas, el programa ha mejorado con éxito la salud del suelo, reducido las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorado la calidad de las cuencas hidrográficas locales, mejorando al mismo tiempo los medios de vida de los agricultores de stevia participantes.

Un juez de Environment + Energy Leader comentó: “El compromiso de Tate & Lyle con la agricultura sostenible es un excelente ejemplo de cómo las empresas pueden generar un impacto ambiental y social significativo. Sus iniciativas de agricultura regenerativa en la producción de stevia reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoran la salud del suelo, brindando a los pequeños agricultores conocimientos y oportunidades económicas. Las impresionantes reducciones del programa en el uso de fertilizantes y el impacto ecológico subrayan un enfoque vanguardista hacia la sostenibilidad que establece un alto estándar para la industria”.

Por su parte, Anna Pierce, directora de Sostenibilidad de Tate & Lyle, afirmó: “Nos honra recibir este reconocimiento por nuestro programa de stevia en China. Esta iniciativa ayuda a los agricultores a desarrollar resiliencia climática y a mejorar la calidad de sus cultivos. Es sumamente gratificante ver cómo el programa genera resultados tan impresionantes tanto para los agricultores como para el medio ambiente, a la vez que permite una producción de stevia más sostenible. Nos permite cumplir con nuestros compromisos ambientales y apoya a nuestros clientes, productores globales de alimentos y bebidas, desde startups hasta multinacionales, en el logro de sus objetivos de sostenibilidad”.

Abigail Storms, vicepresidenta sénior de la Plataforma Global de Edulcorantes y Fibras de Tate & Lyle, afirmó: “Nuestro programa contribuye a desarrollar una base empírica sobre el cultivo sostenible de la stevia para garantizar el crecimiento sostenible de la industria de la stevia. A través del programa, también estamos estableciendo buenas prácticas que servirán de base a nuestros demás programas y colaboraciones en materia de agricultura sostenible”.

Ante el continuo aumento de la demanda de edulcorantes no artificiales, Tate & Lyle se mantiene a la vanguardia de la innovación, garantizando que la sostenibilidad sea un componente fundamental de sus operaciones. Mediante la implementación de colaboraciones innovadoras en la cadena de suministro, la empresa contribuye a construir una cadena de suministro de stevia más resiliente y responsable con el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JELL-O presenta su primer postre de chocolate vegetal en Estados Unidos

Unilever anuncia sus resultados para el primer trimestre de 2025

Comunicado. La compañía anunció un crecimiento de ventas subyacente (USG) del 3%, con un crecimiento del volumen del 1.3% y del precio del 1.7%; un volumen de negocio de 14,800 mde, un 0.9% menos, incluyendo un 2.7% por enajenaciones netas; las perspectivas para todo el año 2025 se reconfirmaron con un USG del 3-5% y una modesta mejora en el margen operativo subyacente; el programa de productividad está por delante de lo previsto y generará un ahorro total de aproximadamente 550 mde para finales de 2025; la separación de Ice Cream va por buen camino y la recompra de acciones en curso por valor de 1,500 mde se completará en el primer semestre de 2025.

“Hemos comenzado el año con un desempeño sólido. El crecimiento subyacente de las ventas del 3% en el primer trimestre refleja la solidez de nuestra cartera, cada vez más premium e impulsada por la innovación, en los mercados desarrollados. Contamos con intervenciones en algunos mercados emergentes para impulsar el crecimiento en lo que resta del año”, indicó la compañía.

Y agregó: “La creciente incertidumbre macroeconómica mundial es un hecho; sin embargo, la calidad de nuestro programa de innovación, la fuerte inversión en nuestras marcas y la mejora de nuestra competitividad nos dan confianza de que cumpliremos con nuestros planes para todo el año. Crear atractivo a gran escala para nuestras marcas y una excelente ejecución en el mercado son los pilares de nuestro plan para convertir a Unilever en una empresa con un rendimiento cada vez mayor. Avanzamos a buen ritmo, confiados en progresar en 2025 y en adelante”.

También indicó que se prevé un crecimiento subyacente de las ventas dentro de su rango de entre el 3 y 5%. Esto se sustenta en su sólida cartera de innovación, el buen dinamismo en los mercados desarrollados y las mejoras previstas en Indonesia y China durante el segundo semestre del año, gracias a las decisivas medidas que han adoptado en ambos mercados.

“Prevemos una modesta mejora en el margen operativo subyacente para todo el año, frente al 18.4% en 2024. Los márgenes en el primer y segundo semestre estarán más equilibrados que en 2024. Se espera que el impacto directo de las tarifas en nuestra rentabilidad sea limitado y manejable. Dicho todo esto, somos conscientes de que el entorno macroeconómico, la estabilidad monetaria y el sentimiento del consumidor siguen siendo inciertos y seremos ágiles a la hora de ajustar nuestros planes según sea necesario”, finalizó.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle recibe premio de Environment+Energy Leader (E+E Leader)

The Campbell's Company anuncia cambios en su Alta Gerencia para acelerar el crecimiento

Comunicado. The Campbell's Company anunció cambios en su Alta Gerencia para acelerar el progreso de su plan estratégico e impulsar el crecimiento continuo.

- Elizabeth Duggan, actualmente vicepresidenta sénior y gerente general de Campbell's Company of Canada, ha sido nombrada presidenta de la división Snacks de la empresa, a partir del 12 de mayo de 2025.

- Janda Lukin, actual vicepresidenta sénior y directora de marketing de Snacks, ha sido nombrada para el nuevo cargo de directora de crecimiento, a partir del 2 de junio de 2025. Será responsable de impulsar un crecimiento acelerado en toda la empresa.

Ambos reportarán al presidente y director ejecutivo de Campbell, Mick Beekhuizen, y se convertirán en miembros del Comité Operativo y Directores Corporativos de la empresa.

Beekhuizen afirmó: “Elizabeth y Janda han desempeñado papeles fundamentales en la transformación de Campbell's durante los últimos años. Son las líderes ideales para impulsar nuestra estrategia y llevar nuestro rendimiento al siguiente nivel. Elizabeth es una sólida operadora y creadora de cultura empresarial, con una trayectoria en el fomento de equipos exitosos. Su amplia experiencia comercial y operativa es idónea para impulsar el crecimiento de nuestra división de Snacks. Janda aporta un historial de alto rendimiento en Campbell's y en otros lugares, liderando la estrategia de marca, el marketing, el análisis y la innovación. Tiene la experiencia y la visión necesarias para acelerar nuestro crecimiento y lograr un rendimiento excepcional”.

Como presidente de Snacks, Duggan supervisará el crecimiento a largo plazo y la expansión de márgenes de la división, respaldada por su amplia cartera de marcas líderes, una sólida cartera de innovación y una red de distribución privilegiada. Duggan colaborará estrechamente con el actual presidente de Snacks, Chris Foley, para facilitar la transición. Foley permanecerá en la empresa hasta julio de 2025.

- Mackenzie Davison, actual vicepresidenta de Marketing de Canadá, sucederá a Duggan como presidenta del negocio canadiense.

Lukin acelerará el crecimiento en el nuevo puesto de director de Crecimiento

En el nuevo rol de director de Crecimiento, Lukin liderará las estrategias de crecimiento de toda la empresa, elevará las capacidades comerciales clave e impulsará el crecimiento transformador a través de conocimientos y análisis, una mejor experiencia y activaciones del consumidor, innovación y gestión del crecimiento de los ingresos.

- Chris Foley, quien se desempeñó como presidente de Snacks desde 2022, dejará la empresa luego de 25 años de carrera.

Beekhuizen afirmó: “Chris ha hecho contribuciones extraordinarias durante su carrera en Campbell, incluyendo la exitosa dirección de ambas divisiones. Es un ejecutivo y una persona excepcional que deja un legado de excelencia en nuestra empresa. Ha sido un socio valioso para mí y para otros, y todos le deseamos lo mejor en su próxima etapa profesional”.

Foley se incorporó a la empresa en 1999. Antes de su puesto actual como Presidente de Snacks, fue Presidente de la división de Comidas y Bebidas entre 2019 y 2022. Anteriormente, fue director de Marketing de la división de Snacks y ocupó puestos de liderazgo en China y Australia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia sus resultados para el primer trimestre de 2025

BACARDÍ lanza al mercado su nuevo sabor maracuyá

Comunicado. El ron anunció que revoluciona el panorama de los rones saborizados con el lanzamiento de BACARDÍ Passionfruit. Dulce, ácido e irresistiblemente vibrante, este nuevo lanzamiento combina el emblemático ron blanco BACARDÍ con un intenso sabor a maracuyá.

Con los sabores tropicales y cítricos dominando las tendencias en rones saborizados, BACARDÍ Maracuyá ofrece una atractiva mezcla de refrescante sabor afrutado y carácter audaz, ideal para ocasiones sociales. La categoría de rones saborizados está en alza y se espera un crecimiento significativo en los próximos cinco años. BACARDÍ se compromete a mantenerse a la vanguardia de este impulso, presentando innovaciones emocionantes y atractivas para atraer nuevos consumidores e impulsar la expansión de la categoría.

Tjalling Simoons, director de marca de BACARDÍ para Europa, comentó sobre el lanzamiento: “En BACARDÍ, siempre buscamos nuevas maneras de ofrecer sabores audaces y emocionantes a nuestros fans, y Passionfruit es la opción perfecta. Como la marca de ron número 1 en Europa, sabemos que los consumidores buscan bebidas que eleven sus experiencias de consumo y se adapten a sus gustos en constante evolución. Passionfruit ya es un producto estrella en cócteles, tanto en casa como en bares, por lo que confiamos en que este nuevo y vibrante lanzamiento entusiasmará a los amantes del ron e invitará a nuevos bebedores a explorar deliciosos sabores tropicales”.

Elaborado con ron BACARDÍ, la innovación contiene un sabor totalmente natural y no contiene gluten, ofreciendo un equilibrio perfecto entre notas dulces y ácidas. Desde celebraciones en la playa hasta fiestas en casa, BACARDÍ Maracuyá aporta un toque tropical a cualquier reunión social, convirtiéndolo en la bebida imprescindible del verano y más allá.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia sus resultados para el primer trimestre de 2025

The Campbell's Company anuncia cambios en su Alta Gerencia para acelerar el crecimiento

Comunicado. Mondelēz International publicó su Informe Snacking Made Right 2024, que destaca el progreso de la compañía en el cumplimiento de sus objetivos de sostenibilidad. El informe de este año subraya la dedicación continua de Mondelēz International para lograr una mayor sostenibilidad en el consumo de snacks y reitera su compromiso de priorizar la sostenibilidad como el cuarto pilar de su estrategia a largo plazo, junto con el crecimiento, la ejecución y la cultura.

El informe también ilustra el compromiso continuo de la empresa con la transparencia, mostrando un progreso significativo en sus esfuerzos por impulsar un consumo de snacks más sostenible y responsable. Entre los avances de la empresa en 2024 se incluyen:

- Promover el abastecimiento responsable a través de Cocoa Life, el programa de sostenibilidad del cacao exclusivo de la empresa, que ayuda a empoderar a las comunidades agrícolas y regenerar paisajes, y que ahora cubre casi el 91% del volumen de cacao.

- Acelerar los esfuerzos de acción climática, logrando una reducción de aproximadamente el 12% en las emisiones de GEI de extremo a extremo en toda la cadena de valor de la Compañía en comparación con 2018.

- Continuamos avanzando hacia una economía más circular para los envases, con aproximadamente el 96% de nuestros envases diseñados para ser reciclables.

- Ampliar la cartera de snacks Mindful Portion de la empresa, con más del 84 % de los ingresos derivados ahora de porciones conscientes envueltas individualmente o con instrucciones claras sobre las porciones en los paquetes.

“Seguimos priorizando la sostenibilidad como el cuarto pilar de nuestra estrategia a largo plazo, ya que creemos que un negocio más sostenible aporta valor a largo plazo. Con la estrategia, las marcas, la presencia geográfica y el personal adecuados, confío en que mantenemos una sólida posición para un crecimiento sostenible a largo plazo”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo de Mondelēz International.

El enfoque de la empresa para lograr avances tiene dos vertientes: trabajar en estrecha colaboración aguas arriba y aguas abajo en toda la cadena de suministro y desempeñar un papel de liderazgo en las iniciativas de la industria y el sector.

“Me enorgullece la consistencia de nuestro enfoque y el sólido progreso que seguimos logrando en el cumplimiento de nuestros objetivos de sostenibilidad para 2024. “Seguimos centrados en generar un impacto donde creemos que las personas y nuestro planeta más lo necesitan, y los resultados de este esfuerzo me alientan”, afirmó Christine Montenegro McGrath, Directora de Impacto y Sostenibilidad de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken supera expectativas en el primer trimestre

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Agencias. La cervecera Heineken reportó que durante su primer trimestre de 2025 tuvo ingresos totales por 8,700 mdd, lo que supuso una caída del 4.9%. Seguido de que, sus ingresos netos orgánicos mostraron un aumento del 0.9% y se vio una disminución menor a la esperada del 2.1% en los volúmenes de cerveza.

En ese sentido, la compañía destacó que mantuvo su expectativa de crecimiento orgánico del beneficio operativo de entre el 4 y 8% destacando un sólido desempeño en mercados clave como Vietnam y un incremento en las ventas de sus marcas premium, incluida la etiqueta Heineken.

Por otro lado, la cervecera neerlandesa expresó su preocupación por la incertidumbre en torno a los aranceles globales, especialmente los impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Estos incluyen un arancel del 25% sobre todas las importaciones de cerveza y tarifas adicionales sobre las latas de aluminio, lo que podría afectar a marcas como Heineken y Corona.

Aunque algunas de estas medidas han sido pausadas temporalmente, la empresa advirtió que la volatilidad en el comercio internacional, junto con la inflación, el debilitamiento del sentimiento del consumidor y las fluctuaciones cambiarias, representa riesgos significativos para su desempeño futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International publica su Informe Snacking Made Right 2024

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Comunicado. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo.

En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040. Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos.

El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143.481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30 % con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62.000 toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030. Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa RENOFARM, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken supera expectativas en el primer trimestre

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Comunicado. Kar's Nuts, la marca de mezclas de frutos secos de Estados Unidos, informó que se unió a Dunkin'®, la marca de café y donas, para crear una colaboración de refrigerios se trata de un snacks de mezclas de frutos secos Kar's X Dunkin Caramel Cold Brew y Frosted Donut with Sprinkles, dos mezclas inspiradas en los sabores más populares de Dunkin.

- Mezcla para Cold Brew con Caramelo Kar's X Dunkin': para quienes disfrutan de un toque de café crujiente. Esta mezcla combina cacahuetes tostados con sal, cacahuetes crujientes con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco con almendras con sabor a caramelo, inspiradas en Dunkin', para un café intenso con un toque a caramelo, sin necesidad de barista.

- Mezcla para Dona Glaseada con Chispas Kar's X Dunkin': la clásica dona glaseada, reinventada como el snack definitivo. Esta mezcla combina cacahuates tostados, cacahuates con caramelo de mantequilla y caramelos de cacao rosa, naranja y blanco, todo con almendras sabor dona glaseada inspiradas en Dunkin'. Es dulce, crujiente y está llena de diversión, porque los snacks nunca deberían ser aburridos.

“Estamos encantados de colaborar con Dunkin' para crear estas dos mezclas de frutos secos de vanguardia. Estas mezclas combinan los sabores nostálgicos y apetecibles de Dunkin' con el crujiente dulce y salado característico de Kar. Ya seas amante del café, un devoto de las donas o simplemente alguien que se toma en serio sus snacks, estas mezclas están a punto de convertirse en tu nueva obsesión”, declaró Jennifer Bauer, directora de marketing de Second Nature Brands.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Uso mundial de antibióticos en ganado podría aumentar casi 30% para 2040: ONU

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Agencias. Un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y sus socios destaca que mejorar la productividad ganadera es clave para lograr reducir sustancialmente el uso de antibióticos en el mundo. En ausencia de acciones específicas, se prevé que el uso de antibióticos en la ganadería aumente casi un 30% de aquí a 2040.

Sin embargo, la nueva investigación, que se ha publicado en Nature Communications, constata que las ganancias estratégicas de productividad en los sistemas pecuarios podrían reducir a la mitad el uso previsto de dichos fármacos. El estudio prevé que, de seguir como hasta ahora, el uso mundial de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143,481 toneladas en 2040, lo que supondría un incremento global del 30% con respecto a 2019.

Sin embargo, si se optimiza la productividad ganadera el uso de antibióticos podría reducirse hasta un 57%, a unas 62 mil toneladas. Ello implica la mejora de la sanidad animal, las prácticas de gestión y la eficiencia de la producción.

“Mejorar la eficiencia de la producción ganadera es clave para frenar el uso de antibióticos. Al producir más alimentos de origen animal con el mismo número de animales o menos, podemos reducir la necesidad de antibióticos en los animales de cría y reforzar la seguridad alimentaria mundial”, afirmó el Alejandro Acosta, economista del sector pecuario de la FAO y autor principal del estudio.

Una contribución clave del estudio es la introducción del método de conversión de biomasa ganadera, con el que se mejora la precisión en la estimación de la biomasa. Ello hace posible una estimación más precisa de la intensidad del uso de antibióticos, lo que permite a los políticos y otras partes interesadas elaborar estrategias más eficaces.

Este mensaje pone de relieve los compromisos mundiales para combatir la resistencia a los antimicrobianos (RAM). En la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la RAM de 2024 se pedía una reducción notable del uso de antimicrobianos en los sistemas agroalimentarios para 2030.

Lograr este objetivo plantea retos considerables, en especial en regiones donde la producción ganadera se está expandiendo para satisfacer la creciente demanda de alimentos. 

“Las partes interesadas del sector pecuario deben trabajar juntas para mejorar la prevención de enfermedades, reforzar los sistemas de seguimiento e invertir en innovaciones que mejoren la sanidad animal y reduzcan al mismo tiempo la dependencia de los antibióticos”, recalcó Junxia Song, oficial superior de Sanidad Animal de la FAO y coautora del estudio.

Con objeto de apoyar estos esfuerzos, la FAO ha puesto en marcha recientemente la iniciativa Renofarm, la cual proporciona orientación en materia de políticas, asistencia técnica y capacitación para ayudar a los países a reducir el uso de antibióticos, al tiempo que promueve la transformación sostenible de la ganadería. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Tequila El Mayor estrena nuevo empaque

Comunicado. Tequila El Mayor, el galardonado tequila premium de la familia González, informó que estrena nueva imagen. A partir de este mes y durante 2025, la familia de marcas El Mayor Tequila se presentará en una nueva botella de 750 ml con una etiqueta más grande que crea una imagen cohesiva en todo el portafolio de la marca y ofrece una presentación más impactante para su colocación en los estantes.

Destilado y producido en Destiladora Gonzalez Lux en Arandas, México, el Tequila El Mayor se elabora con agave Weber Azul 100 % cultivado en la finca, proveniente del valle de Jalisco, México. Nuestras ofertas actuales incluyen:

- El Mayor Tequila Blanco: este tequila transparente sin añejar ofrece un cuerpo fresco y ligero, con un toque floral y pimienta.

- El Mayor Tequila Reposado: reposado en barricas de roble blanco durante un mínimo de nueve meses, este tequila dorado ofrece notas de sabores frutales con vainilla y especias.

- El Mayor Tequila Rosado Reposado: este tequila reposado premium se termina en barricas de Cabernet Sauvignon durante nueve meses para crear un tequila rico y de sabor suave con un toque de sabor a bayas especiadas.

- El Mayor Tequila Añejo: diseñado para beberse lenta y contemplativamente, este tequila se añeja en barricas de roble blanco durante 18 a 36 meses para brindar un producto sofisticadamente suave con notas de caramelo, frutas a la parrilla y especias marrones.

- El Mayor Tequila Extra Añejo: añejado meticulosamente en barricas de roble blanco americano durante un mínimo de tres años y medio para lograr un perfil de sabor rico y complejo, este tequila ofrece notas de madera, caramelo, chocolate negro y avellana.

- El Mayor Tequila Cristalino: este tequila Añejo ha sido añejado durante un mínimo de 12 meses y filtrado con carbón ultrafino para crear un tequila con la complejidad y el carácter de un Añejo y las notas y el color nítidos y brillantes de un Blanco.

“Queríamos asegurarnos de que los consumidores pudieran encontrar e identificar fácilmente nuestras diversas ofertas de El Mayor en el abarrotado estante de tequila. Ya usábamos la botella delgada para nuestro Cristalino y para nuestro nuevo tequila Rosado Reposado, así que decidimos incorporar el mismo empaque para todas nuestras versiones de El Mayor para crear una imagen y una sensación de marca consistentes”, dijo Kayleigh Longo, gerente de marca.

El reciente reconocimiento de la marca incluye medallas de oro en los Premios ASCOT y SIP para El Mayor Tequila Blanco; una doble medalla de oro en el San Francisco World Spirits Competition y una medalla de oro en los Premios SIP para El Mayor Tequila Reposado; un doble platino y el honor de Mejor en Categoría en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Añejo; una medalla de oro en los Premios ASCOT para El Mayor Tequila Extra Añejo, y una medalla de platino en los Premios SIP para El Mayor Tequila Cristalino. Además, El Mayor Tequila Reposado fue reconocido recientemente como uno de los 10 mejores tequilas del mundo en la Competencia Internacional de Vinos y Licores (IWSC) 2025.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kar's Nuts y Dunkin' se unen y lanzan un snacks de mezclas de frutos secos

Producción porcina de Puebla supone el 11% de la carne de cerdo en México

Cargar más

Noticias