Comunicado. The Hershey Company anunció que su Junta Directiva nombró a Kirk Tanner para suceder a Michele Buck como presidente y director ejecutivo, a partir del 18 de agosto de 2025. Buck, quien anunció su intención de retirarse de la compañía a principios de este año, trabajará en estrecha colaboración con Tanner como asesor principal para asegurar una transición exitosa.

Tanner es un ejecutivo experimentado de alimentos y bebidas con una sólida trayectoria en algunas de las marcas más reconocidas de la industria. Trabajó durante más de tres décadas en PepsiCo, Inc., donde finalmente se desempeñó como director ejecutivo de PepsiCo Beverages North America, supervisando un negocio de 28 mil mdd con una cartera diversa de marcas icónicas y en crecimiento como Pepsi, Gatorade, Mountain Dew, Pure Leaf y bubly. Como director ejecutivo, impulsó el crecimiento y la rentabilidad a través del desarrollo de marca, la innovación, las asociaciones con los clientes y la ejecución en el mercado. Lideró la transformación de la cartera para abordar las tendencias de consumo en constante evolución. También ocupó varios otros puestos de liderazgo senior en PepsiCo, incluyendo presidente de PepsiCo Global Foodservice, vicepresidente Sénior de la División Oeste de Frito-Lay North America y vicepresidente de Ventas para PepsiCo Reino Unido e Irlanda. Actualmente se desempeña como presidente y director ejecutivo de The Wendy's Company, donde ha liderado una estrategia centrada en el crecimiento de la marca principal, la innovación, la excelencia operativa y la aceleración del crecimiento de nuevas unidades a nivel mundial.

“Kirk es un líder consolidado y de gran impacto en la industria de alimentos y bebidas, con una excelente combinación de pasión por el cliente y el consumidor, perspicacia comercial y escala operativa. Con una trayectoria impulsando el crecimiento en negocios globales complejos, Kirk aporta una mentalidad enfocada en los resultados. Su amplia experiencia en snacks, bebidas, fusiones y adquisiciones e innovación, combinada con cargos como director ejecutivo y miembro del consejo de administración de empresas cotizadas, lo convierte en la opción ideal para liderar a Hershey hacia el futuro. Kirk es un líder sólido, que se gana el apoyo de todos los niveles y está comprometido a colaborar con los empleados, la comunidad y los accionistas para impulsar la ambición de Hershey de convertirse en una potencia líder en snacks y lograr un crecimiento sostenible a largo plazo”, afirmó Mary Kay Haben, directora independiente principal y presidenta del Comité de Búsqueda de director ejecutivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mérieux NutriSciences adquiere las actividades de análisis de alimentos de Bureau Veritas en Ecuador

Arándanos aportan miles de millones a la economía de Estados Unidos

Comunicado. Los productores e importadores de arándanos producen una cosecha poderosa que contribuye con un impacto económico anual de casi 9,100 mdd a la economía estadounidense, o casi 25 millones cada día, según informes emitidos por el Consejo de Arándanos Highbush de Estados Unidos (USHBC).

“Los nuevos informes reafirman lo que nuestra industria reconoce desde hace tiempo: los productores de arándanos tienen un impacto poderoso y positivo en la economía estadounidense. Gracias al compromiso continuo de los productores y nuestros socios importadores, los arándanos están disponibles para los consumidores durante todo el año, lo que contribuye a un gasto que ayuda a crear y mantener miles de empleos y genera miles de millones de dólares en actividad económica a nivel nacional”, afirmó Kasey Cronquist, presidente de la USHBC.

Además del impacto económico total de 9,100 mdd, que refleja una mayor actividad comercial de los arándanos cultivados en Estados Unidos y los importados, el nuevo estudio de impacto económico también muestra:

- Empleos: la industria estadounidense del arándano highbush, impulsada tanto por productores nacionales como por socios importadores internacionales, genera y mantiene 61.676 empleos equivalentes a tiempo completo cada año. Estos empleos son resultado de las actividades comerciales de los productores y del efecto multiplicador que genera el gasto en diversos sectores agrícolas y no agrícolas.

Es importante destacar que esta considerable cifra de empleos no incluye los empleos generados por los procesadores o manipuladores de arándanos. Observaríamos cifras aún mayores si se considerara toda la cadena de suministro del arándano, pero para los fines de este estudio, nos centramos exclusivamente en el impacto económico de los productores e importadores de arándano highbush, señaló Cronquist.

- Ingresos laborales: las actividades comerciales de los agricultores generan anualmente 3.3 mil millones en ingresos laborales, lo que equivale a 9.1 millones diarios. Estos dólares se destinan a sueldos y salarios para nuevos empleos, así como a ingresos adicionales para quienes ya están en la fuerza laboral por actividades como el pago de horas extras. Estos dólares se distribuyen por toda la economía estadounidense, ya que los fondos se gastan en bienes y servicios esenciales como alimentos, vivienda, transporte y atención médica.

- Impuestos indirectos a las empresas: la industria estadounidense del arándano highbush genera anualmente alrededor de 277.9 mdd en impuestos indirectos a las empresas, sin incluir el impuesto sobre la renta, provenientes tanto de productores nacionales como de socios importadores. Estos impuestos indirectos a las empresas se traducen en unos 761,325 dólares diarios.

“El impacto económico de los productores de arándanos es de gran alcance y está profundamente arraigado en la economía estadounidense. Desde la creación de empleo hasta la recaudación fiscal, los productores de arándanos impulsan una actividad económica sostenida en todas las regiones del país”, afirmó Cronquist.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mérieux NutriSciences adquiere las actividades de análisis de alimentos de Bureau Veritas en Ecuador

Kirk Tanner es nombrado presidente y director ejecutivo de The Hershey Company

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que, como resultado de las gestiones del titular de esta dependencia federal, Julio Berdegué, y del gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se ha logrado un importante acuerdo con representantes de Grupo MASECA, con el objetivo de incrementar su plan de compras en la entidad.

Grupo MASECA comprará un volumen adicional de 200 mil toneladas de maíz blanco. Esta acción reafirma el compromiso de la empresa con el campo mexicano y su decisión de priorizar el abasto con producción nacional.

"Confiamos en que este anuncio será una clara señal que acelere la comercialización del grano a un precio adecuado para las condiciones del mercado", anunció AGRICULTURA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Piden en Canadá que la carne de cerdo genéticamente modificada de Estados Unidos se venda con un etiquetado obligatorio

Fundación PepsiCo México festeja su 13 aniversario

 

 

Agencias. duBreton, uno de los principales productores de carne de cerdo en Canadá, pidió que las autoridades de la FDA que implementen un sistema de información en el etiquetado de la carne y los productos cárnicos de porcino con el objetivo de identificar aquellos que provengan de cerdos modificados genéticamente y resistentes al PRRS (virus del síndrome respiratorio y reproductivo porcino).

Según Vincent Breton, presidente de duBreton, sin recurrir a la modificación genética “hemos logrado los mismos resultados durante décadas, mediante la cría natural, la crianza selectiva y estrictos protocolos de bioseguridad, duBreton ha criado cerdos sanos sin antibióticos, manteniendo al mismo tiempo la integridad de la agricultura ecológica”.

duBreton indicó se opone rotundamente a la edición genética en la producción ganadera, alegando tanto preocupaciones éticas como la falta de una evaluación de riesgos a largo plazo. Para proteger la transparencia y la elección del consumidor, duBreton solicita a la FDA, el USDA, la ACIA y Salud Canadá que “we cumpla la obligatoriedad del etiquetado de todos los productos de carne de cerdo editados genéticamente, nacionales e importados.

Establecer un marco regulatorio distinto que separe claramente la carne de cerdo editada genéticamente de los productos cárnicos convencionales y orgánicos.

“No etiquetar la carne de cerdo modificada genéticamente supone una amenaza directa a la confianza del consumidor y a la viabilidad de una agricultura ética y sostenible. Un etiquetado transparente es esencial para la elección del consumidor. Sin él, los productores responsables se ven en desventaja por negarse a comprometer sus valores”, afirmó Vincent.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México anuncia medidas acordadas con MASECA para activar comercialización de maíz en Sinaloa

Fundación PepsiCo México festeja su 13 aniversario

Comunicado. Hace 13 años Fundación PepsiCo México inició un viaje para hacer una diferencia en las comunidades de México. “En todo este tiempo, hemos realizado alianzas estratégicas con organizaciones locales y hemos trabajado en conjunto con equipos de voluntarios para contribuir a tener un país más equitativo”, indicó la compañía.

Tan sólo en 2024, el programa de voluntariado dedicó cerca de 80 mil horas de servicio comunitario. Gracias a ello se plantaron más de 4,000 árboles, se recolectaron casi 2,000 kilos de basura en jornadas de limpieza y programas de reciclaje. Además, se entregaron más de 3,000 comidas y 630 despensas a personas en situación de vulnerabilidad.

Para que esto sea posible, el papel de sus marcas es fundamental. Doritos, por ejemplo, es un gran promotor del respeto a la diversidad, por medio de la plataforma   #OrgulloTodoElAño. Mientras que Ruffles, en colaboración con GENDES y la Red Nacional de Refugios, lanzó la iniciativa "#RompamosElCiclo" para combatir la violencia de género. Y Sabritas, por medio de Sabritas RePlay, ha contribuido a crear comunidad al promover el deporte en Iztapalapa, en la Ciudad de México.

Desde 2015, el programa Quaker Qrece, que en conjunto con Un Kilo de Ayuda  combate la desnutrición leve y moderada en niñas y niños de dos a cuatro años en comunidades de Oaxaca, Chiapas, Estado de México, Yucatán, Nuevo León y Sinaloa, ha beneficiado a más de 17 mil niñas y niños, así como a sus familias y comunidades.

“Gracias a la labor de Fundación PepsiCo México, y a todas las personas y organizaciones que han colaborado, hemos impulsado a cinco millones de personas de México”, indicó la fundación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Piden en Canadá que la carne de cerdo genéticamente modificada de Estados Unidos se venda con un etiquetado obligatorio

Postobón impulsa desarrollo rural para productores de fruta en Colombia

Comunicado. Postobón reafirmó su compromiso con el desarrollo del campo colombiano con el Plan de Fortalecimiento 2025 para el programa Hit Social, una iniciativa que busca potenciar las capacidades productivas, logísticas y comerciales de 32 asociaciones rurales.

Esta apuesta integral incluye un incentivo a la productividad a través de la entrega de recursos de hasta un millón de pesos colombianos para que los productores de fruta realicen mejoramientos en su vivienda, la alianza con la ANDI (Asociación Nacional de Industriales) para la capacitación de los productores y su familia a través de Escuela Hit Social y la entrega de recursos económicos a las asociaciones Hit Social para mejorar productividad en sus cultivos y logística en el envío de la fruta. Esta inversión beneficia directamente a más de 1,000 pequeños productores en 29 municipios de 10 departamentos del país.

Con una inversión de más de 1,000 millones, 600 millones destinados al fortalecimiento productivo, 150 millones al mejoramiento de vivienda y 270 millones para formación de agricultores. Postobón, por medio de su fundación, busca consolidar una red de proveeduría sostenible y competitiva que contribuye al desarrollo rural, la economía popular y la seguridad alimentaria. A esto se suma la formación continua que se realiza durante todo el año mediante la Escuela HIT Social, como parte de un modelo que promueve la productividad del campo con herramientas técnicas y un enfoque centrado en los productores.

“En Postobón creemos que el desarrollo del país empieza en el campo. Por eso trabajamos de forma constante para que los productores tengan un acompañamiento integral por medio de la entrega de insumos y herramientas, mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles oportunidades reales de progreso”, afirmó Catalina Echavarría, directora de la Fundación Postobón.

El Plan de Fortalecimiento 2025 tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa y comercial de asociaciones campesinas dedicadas al cultivo de frutas como mora, mango y lulo. Esta intervención se enfoca en entregar maquinaria, herramientas e infraestructura que potencien la eficiencia, la calidad de los cultivos y la sostenibilidad de la cadena de abastecimiento, fortaleciendo el camino hacia una economía rural más justa y competitiva.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación PepsiCo México festeja su 13 aniversario

Little Caesars abre su primera pizzería en los Emiratos Árabes Unidos

Comunicado. Little Caesars, considerada la tercera cadena de pizzas más grande del mundo, anunció su expansión oficial a los Emiratos Árabes Unidos. El primer restaurante abrirá en julio de 2025 en el barrio de Al Barsha, Dubái. Próximamente, se abrirán dos locales más en los barrios de Jebel Ali y Al Ghadeer, ampliando así la presencia de la compañía en el país.

La llegada de Little Caesars a Dubái marca un paso significativo en la trayectoria de crecimiento global de la marca, presentando su menú exclusivo y un valor inigualable a una nueva comunidad de amantes de la pizza. La apertura del primer local en Dubái sienta las bases para una expansión continua en la región.

“El lanzamiento en Dubái marca un hito emocionante para Little Caesars en nuestra expansión internacional. Nos entusiasma presentar a los amantes de la pizza en los EAU nuestras deliciosas opciones, elaboradas con ingredientes frescos y a un precio increíble. Con precios desde tan solo 24 AED para nuestras pizzas clásicas grandes, que incluyen pepperoni, vegetariana y de queso, ofrecemos una asequibilidad inigualable a un mercado conocido por su dinámica oferta gastronómica. Con el rápido crecimiento de Dubái y su población diversa y vibrante, nos entusiasma servir a esta próspera comunidad y formar parte de su panorama culinario”, declaró Paula Vissing, presidenta de Global Retail.

Para celebrar su llegada a los Emiratos Árabes Unidos, la marca ha creado un menú diseñado pensando en las preferencias locales, fusionando sus favoritos internacionales con sabores que reflejan la diversidad culinaria de la región. Con énfasis en la frescura, el sabor y la comodidad diaria, Little Caesars aspira a convertirse en un clásico para los amantes de la pizza en toda la ciudad. A medida que Dubái continúa creciendo como un centro cultural y gastronómico global, Little Caesars se enorgullece de ofrecer una opción innovadora y con una excelente relación calidad-precio tanto para residentes como para visitantes.

La expansión de Little Caesars en los Emiratos Árabes Unidos es posible gracias a su relación con Almutairi Restaurants Group, franquiciado exclusivo para el mercado emiratí. Almutairi Restaurants es un grupo franquiciado con amplia experiencia y una sólida trayectoria, que ya opera varios locales de Little Caesars en Kuwait bajo el nombre de Las Palmas Restaurant Co. Esta relación de confianza garantiza que el compromiso de la marca con la calidad, el valor y el servicio se mantenga en Dubái, adaptándose cuidadosamente a las preferencias de la comunidad local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón impulsa desarrollo rural para productores de fruta en Colombia

Bavaria busca emprendedores enfocados en resolver desafíos de sostenibilidad

Comunicado. Bavaria anunció la apertura de la convocatoria para emprendedores bajo la séptima edición del programa “Aceleradora 100+” en Colombia, una plataforma internacional que conecta a startups con seis compañías multinacionales (AB InBev, The Coca-Cola Company, Unilever, Danone, Colgate-Palmolive y, desde este año, Mondelēz International) para implementar pilotos sostenibles en sus cadenas de suministro.

A través de la Aceleradora 100+, las empresas abren sus puertas y movilizan sus equipos para trabajar con startups comprometidas con la sostenibilidad, a través de la financiación de pilotos reales, así como el acceso a mentorías, entrenamientos especializados y relacionamiento estratégico que permita desarrollar innovaciones sostenibles y llevarlas al mercado.

Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria indicó: “Buscamos emprendedores colombianos para que, a partir de la innovación, podamos resolver retos de sostenibilidad de la industria cervecera y de las que hacen parte de la iniciativa. En esta ocasión estaremos abarcando seis dimensiones conectadas con nuestra cadena de valor: acción climática, agricultura sostenible, economía circular, desarrollo incluyente, biodiversidad, desarrollo incluyente y bienestar”.

“Los ganadores podrán recibir hasta 100 mil dólares para la implementación de su idea en una de nuestras operaciones y recibirán entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, complementó la directiva.

La Aceleradora 100+ está diseñada para financiar y poner a prueba la innovación en las cadenas de suministro, mientras ofrece la oportunidad a cientos de emprendedores de ser los protagonistas del progreso mundial hacia soluciones sostenibles y técnicamente viables.

En esta nueva edición los retos de trabajo que busca solucionar la Aceleradora 100+ están enmarcados en:

- Acción climática: impulsar las cadenas de suministro para alcanzar cero emisiones netas de carbono mediante la búsqueda de tecnologías asequibles.

- Agricultura sostenible: apoyar a los agricultores para una transición hacia cultivos sostenibles, regenerativos, de alto rendimiento y calidad aprovechando la ciencia, la tecnología y la financiación.

- Economía circular: proyectos que busquen cerrar el ciclo y avanzar hacia una economía circular, buscando eliminar desperdicios, así como, sistemas de empaque innovadores, ideas para el fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje y opciones sostenibles para el suministro de la cadena.

- Desarrollo incluyente: promover prosperidad económica, seguridad en el lugar de trabajo, inclusión y salud medioambiental a largo plazo.

- Biodiversidad: proteger, renovar y promover la biodiversidad de los ecosistemas para proteger la vida en la Tierra y mantener la base de nuestras cadenas de suministro y empresas.

- Custodia del agua: soluciones que optimicen el uso del agua en las operaciones o mejoren la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades aledañas a las operaciones, para construir un mundo con mayor seguridad hídrica.

- Salud y bienestar: aumentar el bienestar de los trabajadores, consumidores y comunidades para que puedan participar plenamente en actividades sociales, culturales y recreativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón impulsa desarrollo rural para productores de fruta en Colombia

Little Caesars abre su primera pizzería en los Emiratos Árabes Unidos

 

 

 

Comunicado. Con el fin de prevenir el ingreso de la peste porcina africana (PPA) al continente americano, se llevó a cabo en Guadalajara, Jalisco, el simulacro-entrenamiento regional en vigilancia y respuesta ante la PPA, para fortalecer las capacidades técnicas en vigilancia, diagnóstico y atención rápida ante brotes de esta enfermedad que afecta a los cerdos.

El evento es organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Durante la inauguración, el representante del IICA en México, Diego Montenegro Ernst, destacó el compromiso del organismo internacional con el fortalecimiento de los servicios veterinarios en la región andina, Centroamérica y el Caribe. Subrayó que simulacros como este son una clara muestra de la colaboración institucional alcanzada con el USDA y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México para desarrollar capacidades técnicas en la elaboración de planes de emergencia sanitaria.

Por su parte, el director de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica, Armando García López, afirmó que México está preparado para enfrentar emergencias sanitarias relacionadas con enfermedades rojas del cerdo, como la PPA.

María Romano, del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA, y el director ejecutivo de la Organización de Porcicultores de México (OPORMEX), Iván Espinosa Vázquez, coincidieron en que la colaboración entre instituciones es fundamental para intercambiar estrategias y fortalecer alianzas frente a amenazas como la PPA.

La sesión de apertura estuvo a cargo del asesor de APHIS-USDA, Peter Fernández, con una charla de introducción a la PPA. Personal especializado del IICA y el Senasica abordó temas como signos clínicos de enfermedades rojas de los cerdos, vigilancia epidemiológica, laboratorios de bioseguridad, comunicación de riesgos y el Dispositivo Nacional de Emergencia en Salud Animal (Dinesa), entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Arcor presenta su 20° Reporte de Sustentabilidad

Tate & Lyle anuncia nombramientos para su Comité Ejecutivo

Comunicado. Grupo Arcor publicó su 20° Reporte de Sustentabilidad, correspondiente al ejercicio 2024, documento que a lo largo de todos estos años ha sido testimonio del compromiso con la transparencia y los logros alcanzados por la compañía en la creación de valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés.

“Comenzamos el 2024 enfocándonos en la gestión diaria sin perder de vista, como siempre lo hemos hecho, nuestra visión a largo plazo. Con orgullo puedo decir que nuestra experiencia, resiliencia y capacidad de adaptación nos han permitido no sólo mantener nuestra solidez, sino salir fortalecidos. La fortaleza económica, financiera y operativa de nuestro Grupo, junto con la imprescindible implementación de estrategias de sustentabilidad, son los pilares fundamentales para garantizar el crecimiento continuo de nuestras empresas y generar un impacto positivo duradero para la sociedad y el ambiente", expresó Alfredo. Pagani, presidente de Grupo Arcor, y añadió “el crecimiento de nuestros negocios se complementó, como en los últimos 20 años, con nuestro compromiso constante de promover el desarrollo sostenible en la región”.

“A lo largo del año pasado continuamos impulsando la gestión sustentable de nuestros negocios a través de la Estrategia de Sustentabilidad 2030 'Vivir Mejor', que orienta el crecimiento de nuestros negocios mientras busca generar un impacto positivo en las personas y el planeta. Esta estrategia guía nuestros esfuerzos para producir alimentos sustentables, promover la prosperidad de las personas y preservar la sostenibilidad del planeta mediante nueve compromisos prioritarios”, explicó Bárbara Bradford, Gerente Corporativa de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

Mediante los nueve compromisos de su Estrategia de Sustentabilidad, Grupo Arcor siguió consolidando su estrategia de negocios, alcanzando importantes logros en diversas áreas clave.

- Compromiso con una Alimentación Saludable y Accesible: en 2024 la compañía adoptó nuevos lineamientos para continuar mejorando su portafolio en línea con las nuevas tendencias normativas y de consumo, enfocándose en la reducción de nutrientes críticos, control de porciones y el refuerzo de la nutrición positiva.

- Compromiso con la Calidad en cada paso: el Grupo continuó mejorando sus procesos y superó nuevas auditorías bajo los estándares de Global Food Safety Initiative (GFSI), tanto en plantas propias como en proveedores.

- Compromiso con la Agricultura regenerativa: la compañía logró avances significativos en cuanto a la promoción de prácticas agrícolas sustentables en la producción de sus principales materias primas. Alcanzó la certificación SAI-FSA para un total de 282.600 hectáreas de maíz y trigo, gracias a la incorporación de 146.600 hectáreas de productores que la abastecen. También mantuvo las certificaciones BONSUCRO en caña de azúcar y USDA-NOP en caña azúcar orgánica. Además, continúa impulsando el proyecto Carbono en los Suelos Agrícolas para promover prácticas agrícolas regenerativas en nueve cadenas productivas.

- Compromiso con la Inclusión, Diversidad y Equidad: se continuó fomentando un ambiente laboral respetuoso y promoviendo una cultura que valore a cada persona en su individualidad. En 2024 el 46% de los nuevos ingresos eran mujeres y el 43% de las vacantes gerenciales eran cubiertas por mujeres y que el 1,9% de la dotación estaba integrada por personas con discapacidad.

- Compromiso con el Bienestar Laboral: se reforzaron los programas de seguridad, salud y bienestar en operaciones industriales, lo que resultó en una reducción del 31% en los accidentes durante 2024, alcanzando el índice de frecuencia incapacitante (IFI) más bajo en la historia de la compañía. Compromiso con Desarrollo de las comunidades y de la cadena de valor: la compañía continuó fortaleciendo el vínculo empresa-comunidad a través de su Estrategia de Gestión de Impactos Comunitarios y de 31 Comités de Relaciones con la Comunidad en Argentina, Chile, México, Brasil y Perú, impulsando programas como Ser Parte, Compras Inclusivas, Vinculación con Escuelas Técnicas y ADN PyME, y lanzó Mejor con Vos, su programa de voluntariado corporativo. Además, suma 289 nuevos proveedores al Programa Reconocer, contribuyendo así a una cadena de valor más sostenible y responsable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fortalecen el escudo sanitario contra la peste porcina africana en América

Tate & Lyle anuncia nombramientos para su Comité Ejecutivo

Comunicado. Tate & Lyle anunció el nombramiento de Kim Faulkner como directora de Cadena de Suministro y de Melissa Law como directora Comercial y de Transformación. Ambos nombramientos entrarán en vigor el 25 de agosto de 2025.

Faulkner se incorpora a Tate & Lyle procedente de Colgate-Palmolive, la multinacional estadounidense de productos de consumo, donde ocupó durante más de 25 años diversos puestos directivos en su cadena de suministro global. Kim se unirá al Comité Ejecutivo de Tate & Lyle. Recientemente, se desempeñó como directora de Ética y Cumplimiento de Colgate.

Por su parte Law, quien actualmente se desempeña como directora de Cadena de Suministro y ha trabajado para Tate & Lyle y ha sido miembro del Comité Ejecutivo desde 2017, asumirá el cargo de Directora Comercial y de Transformación. Melissa ha liderado el exitoso programa de productividad de Tate & Lyle durante los últimos siete años y, antes de incorporarse a Tate & Lyle, trabajó para Baker Hughes en diversos puestos operativos y comerciales.

Al comentar sobre los nombramientos, Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, dijo: “Nos complace dar la bienvenida a Kim a Tate & Lyle y esperamos aprovechar su amplia experiencia y conocimiento en la gestión de cadenas de suministro globales complejas. Nos complace darle la bienvenida a nuestro equipo ejecutivo. Melissa ha construido una trayectoria de éxito impresionante y probada a lo largo de su carrera, y estamos entusiasmados de que asuma este rol clave mientras buscamos acelerar el crecimiento en nuestro negocio recientemente ampliado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Arcor presenta su 20° Reporte de Sustentabilidad

dsm-firmenich y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas amplían su colaboración hasta 2027

Cargar más

Noticias