Comunicado. Para satisfacer la creciente demanda de café frío en toda Asia, Nestlé está aumentando la oferta de su Concentrado de Café Espresso Nescafé con una nueva línea de producción de última generación en su fábrica de Sri Muda en Malasia, su primera línea de producción de concentrado de café en Asia.

"Esta inversión refleja nuestra ambición de convertirnos en líderes en el segmento de café frío, en rápida expansión, especialmente entre los consumidores más jóvenes, que buscan experiencias premium, al estilo de una cafetería, tanto en casa como para llevar. Esta fábrica está perfectamente posicionada para satisfacer la creciente demanda de Concentrado de Espresso Nescafé en Asia", declaró Axel Touzet, director de la Unidad de Negocio Estratégica de Café de Nestlé.

La nueva línea de producción atenderá la demanda nacional e internacional, incluyendo Singapur, Oceanía y la región MENA (Medio Oriente y África del Norte), con posibles exportaciones a Europa en el futuro. Malasia, un mercado importante en la red de suministro regional de Nestlé, se encuentra en el centro de Asia, lo que le permite estar cerca de los centros de abastecimiento de café y agilizar la distribución regional. Los equipos que operan la fábrica de Sri Muda cuentan con una amplia experiencia en la elaboración de líquidos. En estas instalaciones de Nestlé también se producen marcas de renombre, como Milo y Nescafé.

Este hito refleja el compromiso a largo plazo de Nestlé con el crecimiento en Malasia, donde la compañía ha invertido aproximadamente 290 millones de francos suizos (CHF) en los últimos cinco años. De cara al futuro, Nestlé planea invertir cerca de 150 millones de CHF en el país hasta 2028 para seguir mejorando sus capacidades de fabricación, infraestructura digital y capacidad de innovación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Blue Diamond Almonds renueva la imagen de su marca después de 20 años

dsm-firmenich alcanza el objetivo de adquirir el 100% de electricidad renovable

Comunicado. dsm-firmenich anunció que alcanzó su objetivo para 2025 de obtener el 100% de la electricidad adquirida de fuentes renovables,  varios meses antes de lo previsto.

Esto marca un hito en la estrategia de la empresa para alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) en todas sus operaciones y cadena de valor de aquí a 2045, tal y como válida la iniciativa Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi). Estos objetivos incluyen aumentar el abastecimiento anual de electricidad renovable adquirida al 100% para 2025, lo que ya se ha conseguido, y mantener ese nivel hasta 2030.

Dimitri de Vreeze, director general de la compañía, comentó: "En dsm-firmenich, la sostenibilidad vive en el corazón de lo que hacemos. Alcanzar el 100% de electricidad renovable comprada antes de lo previsto demuestra las medidas decisivas que estamos tomando para hacer realidad nuestros ambiciosos objetivos, basados en la ciencia. Este hito refleja la dedicación de nuestros colegas en todo el mundo y marca un paso importante hacia nuestra ambición de cero emisiones netas para 2045”.

Por su parte, Katharina Stenholm, directora de Sostenibilidad, dijo: "El cambio climático es uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Aunque este hito es un testimonio de nuestro esfuerzo y pasión colectivos, sabemos que el viaje continúa. Seguiremos avanzando para cumplir nuestros objetivos a largo plazo y mantener los progresos realizados, con nuestra ambición de cero emisiones netas para 2045 como guía”.

Para alcanzar este hito, la firma siguió una estrategia de abastecimiento acorde con los criterios técnicos de RE100, una organización mundial que incluye a las empresas más influyentes del mundo comprometidas con el uso de electricidad 100% renovable en sus operaciones. Dirigida por Climate Group y establecida en colaboración con CDP, la misión de RE100 es acelerar el cambio hacia redes con cero emisiones de carbono a escala.

La estrategia se centró en acuerdos de compra de energía a largo plazo con grandes parques eólicos y solares en Europa y Norteamérica, contratos minoristas locales y la intensificación de las compras de renovables en China mediante varios contratos a largo plazo.

Además de la electricidad renovable, dsm-firmenich también se centra en otras fuentes de energía, como el vapor y el calor renovables procedentes de centrales de cogeneración de biomasa de origen sostenible en Suiza, Francia, China y Brasil. La optimización de los flujos de residuos y la colaboración con socios en nuevas soluciones bajas en carbono siguen siendo elementos clave del programa de reducción de gases de efecto invernadero de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Blue Diamond Almonds renueva la imagen de su marca después de 20 años

Nestlé lanza línea de producción de concentrado Nescafé Espresso en Malasia

Comunicado. En el Día Mundial de la Agricultura, a conmemorarse cada 09 de septiembre, Grupo Herdez reafirmó su compromiso con el cuidado de los recursos para una industria agroalimentaria sostenible. A través de su Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa (PASyR), en el que participan principalmente pequeñas y medianas empresas, durante casi 15 años la compañía ha impulsado acciones para cuidar el agua, elevar la productividad y reducir emisiones en el campo mexicano. Hoy, más de 8,000 hectáreas de cultivos forman parte de este esquema productivo sustentable.

 México es el cuarto productor mundial de alimentos y hacia 2050 la demanda global podría aumentar hasta un 70%. Todo esto en un contexto de sequías, olas de calor y plagas que amenazan la producción. Por eso, adoptar prácticas sustentables ya no es opcional: es la mejor manera de garantizar abasto, calidad y trazabilidad en el largo plazo.

 “Cuando buscamos sostenibilidad encontramos también rentabilidad. Los insumos amigables con el medio ambiente no solo protegen al planeta, también generan cultivos más sólidos y negocios más resilientes”, señaló Heriberto Rodríguez Obeso, subdirector de operaciones de Grupo Herdez.

 El PASyR de Grupo Herdez ofrece acompañamiento técnico a los productores en cultivos como tomate, maíz, cebolla, cilantro, tomatillo entre otros. Gracias a innovaciones como el riego por goteo, la cero labranza, el manejo agroecológico de plagas y la conservación de suelos, se ha logrado ahorrar hasta 60% de agua y aumentar la productividad hasta 11%, incluso en condiciones climáticas adversas.

 En el caso particular del trigo, más de 50 agricultores manejan 3,400 hectáreas con enfoque regenerativo, aplicando prácticas como la fertilización 4R, lo que ha permitido reducir en un 6.5% la huella de carbono por hectárea sin afectar la calidad del grano.

 La implementación del PASyR también incluye auditorías y evaluaciones a los proveedores agrícolas de la compañía con base en un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En 2024, se registraron logros significativos: el 100% de los proveedores cumplieron con BPA y con el Programa de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA); el 100% de los proveedores utilizaron herramientas de control biológico, lo que representa un incremento del 20% vs. 2023; y no se detectaron plaguicidas en producto terminado. Ese mismo año, la compañía adquirió más de 134 mil toneladas de materias primas, de las cuales el 57.6% provino de proveedores adheridos al PASyR.

Cada vez que los consumidores eligen marcas como Herdez, Del Fuerte y Yemina entre otras marcas, están adquiriendo alimentos cultivados por productores mexicanos que trabajan con prácticas más sustentables y fortalecen un sistema agroalimentario consciente y resiliente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte 9.2 mdd en su cervecería de Cartersville, Georgia

Marca La Victoria, de Hormel Foods, lanza línea de salsas para aderezar

Comunicado. Anheuser-Busch anunció una nueva inversión de 9.2 mdd en su cervecería de Cartersville, Georgia. La inversión se destinará a la modernización de sus equipos de elaboración para impulsar el aumento de la producción de Michelob ULTRA, la marca de cerveza de mayor crecimiento del país y la más vendida en el sureste de Estados Unidos.

Esta última inversión es parte de la iniciativa Brewing Futures de Anheuser-Busch, a través de la cual la compañía está invirtiendo más de 300 mdd en sus instalaciones de Estados Unidos para crear y mantener empleos manufactureros en ese país.

Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch, afirmó: “Nuestra última inversión en Cartersville nos permite producir más de nuestras marcas emblemáticas, como Michelob ULTRA, la marca de cerveza de más rápido crecimiento en Estados Unidos. Invertir constantemente en nuestra gente, cervecerías y comunidades nos permite impulsar el crecimiento económico local donde vivimos y trabajamos, a la vez que ofrecemos más productos fabricados en Estados Unidos a nuestros clientes y consumidores”.  

Anheuser-Busch inauguró su Cervecería Cartersville en 1993. La compañía ha invertido más de 230 mdd en la cervecería desde 2020, parte de los casi 2,000 mdd que ha invertido en sus 100 instalaciones en Estados Unidos durante los últimos cinco años. La compañía mantiene su compromiso de ser un motor económico clave en Georgia y de mantener su liderazgo en la industria cervecera estadounidense.

La firma produce 48 productos diferentes en su Cervecería Cartersville, que luego se envían a 32 estados de Estados Unidos. Esta última inversión ampliará la capacidad de la cervecería para producir marcas de rápido crecimiento como Michelob ULTRA, ofreciendo así más productos de alta calidad a clientes y consumidores, a la vez que apoya a las comunidades y el empleo local. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez impulsa un campo más sustentable en México

Marca La Victoria, de Hormel Foods, lanza línea de salsas para aderezar

Comunicado. La marca La Victoria, de Hormel Foods, reconocida por sus salsas atrevidas y deliciosas, presentó cuatro nuevas creaciones culinarias que se basan en su legado centenario de excelencia en sabor. El equipo de la marca lanzó una nueva línea de salsas exclusivas, disponibles en tres sabores distintos: Chipotle, Jalapeño Picante y Dulce y Picante. La marca también presenta la Salsa Verde Habanero, una versión renovada del picante de la Costa Oeste.

Inspirados en el sabor audaz de la cocina mexicana, estos cuatro perfiles de sabor están diseñados para aportar calor y profundidad a las comidas cotidianas, brindando un toque satisfactorio con cada bocado.

“Estas innovaciones de la marca La Victoria invitan a nuestros clientes a reinventar la forma de disfrutar los sabores mexicanos. Ya sea que busques un toque ácido, picante o dulce, hay una salsa que convertirá tus platillos cotidianos en algo inolvidable”, dijo Diana DeLoza, directora de marketing de La Victoria.

Las nuevas salsas buscan despertar la creatividad culinaria, expandir las fronteras de la categoría tradicional de salsas para tacos y facilitar el disfrute del sabor mexicano más allá de los tacos. Estos productos invitan a los consumidores a explorar nuevas combinaciones de sabores, como salsas agridulces con sushi, nachos y ensaladas, aportando una nueva inspiración a las comidas diarias. Disponibles en una elegante botella flexible de 250 ml y diseñadas para saborear al gusto, estas nuevas variedades incluyen:

- Salsa Chipotle: inspirada en los sabores tradicionales de la tinga mexicana, esta vibrante salsa a base de tomate es una mezcla magistral de chiles chipotle asados al fuego, sutiles especias mexicanas y deliciosa salubridad.

- Salsa Picante de Jalapeño: una explosión intensa de picante y sabor, esta salsa fusiona el toque intenso de los jalapeños rojos con la dulzura natural de los tomates maduros. Con un toque final de ajo y especias, logra el equilibrio perfecto entre picante y sabor.

- Salsa dulce y picante: creada para los curiosos del sabor, esta salsa fusiona el encanto familiar del chile dulce tailandés con audaces especias mexicanas, combinando la dulzura con picantes chiles serranos sobre una base vibrante con un toque de chile.

Elaborada pensando en los amantes del picante, la Salsa Verde Habanero, disponible en frascos de 450 ml, es una nueva versión del picante de Los Ángeles. Esta vibrante propuesta combina el toque ácido de los tomatillos, la riqueza de las cebollas asadas y el toque picante de los chiles habaneros en perfecta armonía. Dulce, picante y con un toque atrevido, la Salsa Verde Habanero está lista para animar tus comidas favoritas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte 9.2 mdd en su cervecería de Cartersville, Georgia

Perfect Bar presenta su nueva mini barra de proteína de caramelo salado cubierta de chocolate

Comunicado. Perfect Snacks anunció el lanzamiento de su nueva mini barra de proteína de caramelo salado cubierta de chocolate. Con 5 gr de proteína y elaborada con mantequilla de cacahuate recién molida, miel orgánica y chocolate auténtico, cada mini barra es orgánica, sin gluten, saborizantes, colorantes ni conservantes artificiales.

Con más de 20 superalimentos, este nuevo sabor de mini barrita es un capricho en porciones perfectas que demuestra que lo nutritivo y lo delicioso pueden ir de la mano, especialmente durante los días ajetreados que se avecinan. Ya sea para llevar en la bolsa del gimnasio o para tomar al salir de casa, el nuevo mini es un capricho práctico que ofrece una potente combinación de sabor y nutrición para mantener a todos con energía todo el día, sin importar la rutina.

"A medida que las familias regresan a sus rutinas escolares, sabemos lo valiosos que son los snacks que lo tienen todo: deliciosos, ricos en proteínas y hechos con ingredientes de verdad que te hacen sentir bien. Nuestro mini caramelo salado cubierto de chocolate te ofrece todo eso en una porción perfecta, ya sea que necesites un energizante para el mediodía o para completar las actividades extraescolares. Es realmente perfecto para toda la familia", dijo Leigh Keith, cofundadora y directora de marca de Perfect Snacks.

Diseñado para amantes de los snacks de todas las edades, el nuevo Mini Caramelo Salado Cubierto de Chocolate se une al creciente portafolio Mini de Perfect Snacks, junto con las opciones de Mantequilla de Cacahuate, Mantequilla de Cacahuate con Jalea, Mantequilla de Cacahuate con Chispas de Chocolate Negro, Doble Chocolate y Mantequilla de Cacahuate Cubierta de Chocolate.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca La Victoria, de Hormel Foods, lanza línea de salsas para aderezar

Cargill detiene procesamiento de cacao en Costa de Marfil por la calidad del grano

Agencias. Cargill informó que suspendió la molienda de cacao en Costa de Marfil debido a que los granos de mala calidad con niveles inusualmente altos de material de desecho reducen el rendimiento y corren el riesgo de dañar la maquinaria.

La pausa, que comenzó hace un mes, es la primera medida de este tipo que toma la compañía estadounidense fuera del mantenimiento rutinario. El mal tiempo ha afectado la calidad de los granos que se están cosechando en esta temporada de mitad de cosecha en el principal productor mundial, que el país reserva para el procesamiento local en productos como la manteca de cacao, clave para producir chocolate.

La inusual decisión de Cargill de detener las moliendas probablemente aumentará la presión en un mercado global ya de por sí difícil. La cosecha intermedia, la más pequeña de las dos del país, suele producir granos más pequeños que la temporada principal. Sin embargo, este año los granos son inusualmente pequeños y las remesas no están bien secas. Además, contienen materias extrañas como ramitas, ya que los agricultores se apresuran a liquidar sus existencias antes del inicio de la próxima temporada principal el 1 de octubre.

También existe preocupación por el volumen de la próxima cosecha de África Occidental. A pesar de un clima más favorable que en temporadas anteriores, problemas estructurales, como el envejecimiento de los árboles y las enfermedades de los cultivos, podrían seguir limitando la producción y manteniendo los precios altos.

La planta de Cargill en este país de África Occidental puede procesar anualmente unas 160 mil toneladas de granos para elaborar licor, mantequilla, tortas y cacao en polvo para consumo interno y exportación. La compañía planea reanudar la molienda al inicio de la nueva temporada agrícola, según informaron las fuentes. La empresa decidió suspender el procesamiento porque los clientes extranjeros exigen la misma calidad del producto que durante la cosecha principal, explicaron las fuentes, y añadieron que la única manera de lograrlo actualmente era añadiendo mantequilla. Esto implicaría costos adicionales en un momento en que el rendimiento del procesamiento ya es bajo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perfect Bar presenta su nueva mini barra de proteína de caramelo salado cubierta de chocolate

Carne de cerdo será la primera en tener etiquetado sobre bienestar animal en Bélgica

Agencias. En Bélgical, el sello de bienestar animal "Mejor para los Animales" se introducirá primero en la carne de cerdo y, posteriormente, en los sectores avícola y ganadero. Estará disponible en las tiendas a finales de 2025, según promete el ministro de Bienestar Animal, Ben Weyts. El sello pretende aclarar a los consumidores flamencos si un productor prioriza el bienestar animal más allá de los requisitos legales mínimos.

Los belgas se sienten actualmente confundidos por la proliferación de sellos de bienestar y calidad. Esto se desprende de una encuesta a 2,000 personas, encargada por el Ministerio de Agricultura. Menos del 40% se ha fijado en una etiqueta de productos respetuosos con los animales al comprar. Esto ocurre a pesar de que el 86% de las personas que han visto una etiqueta de este tipo afirman tenerla en cuenta. La primera etiqueta oficial flamenca de bienestar animal busca aportar claridad en los estantes de las tiendas e influir así en el comportamiento de compra. La etiqueta se está desarrollando para todas las especies animales y está dirigida a los productores belgas. Esto significa animales nacidos, criados y sacrificados en Bélgica.

El objetivo también es que la etiqueta y sus criterios sean intercambiables con los de otros países, como Países Bajos, Alemania y Francia, para promover la armonización en el mercado europeo. La idea es que Flandes pueda así desempeñar un papel pionero para otros países europeos e inspirar a su propio sector. Si la etiqueta tiene éxito, más ganaderos se unirán y la ganadería flamenca se volverá aún más respetuosa con los animales.

La participación en el sello seguirá siendo voluntaria, para ser claros. La supervisión y el cumplimiento de las condiciones del sello se realizarán mediante un acuerdo de colaboración con Belpork vzw y un organismo de garantía. También se realizará un análisis de costos independiente para calcular el impacto financiero de cada criterio legal de bienestar animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Perfect Bar presenta su nueva mini barra de proteína de caramelo salado cubierta de chocolate

Cargill detiene procesamiento de cacao en Costa de Marfil por la calidad del grano

Agencias. PepsiCo reafirmó su compromiso con Uruguay con la inauguración de un moderno centro de almacenamiento en la zona franca del departamento de Colonia. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente de la República, Yamandú Orsi, junto a autoridades nacionales y directivos de la compañía. La inversión superó los 100 mdd, consolidando a Uruguay como un punto estratégico dentro de la red global de la firma.

El nuevo centro se suma a la planta de concentrados de bebidas que PepsiCo ya opera en Colonia, considerada una de las pocas de este tipo que la empresa tiene en el mundo. Desde estas instalaciones se producen insumos esenciales para distintas líneas de bebidas que luego se exportan a 24 mercados de América Latina y otras regiones. De esta manera, Uruguay se ha convertido en un hub logístico y productivo clave para la compañía, aportando estabilidad y diversificación a las cadenas de suministro internacionales.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, destacó la importancia del proyecto para el país, señalando que constituye un ejemplo del tipo de inversión que Uruguay busca atraer. Según expresó, reúne elementos centrales: se ubica en el interior, incorpora tecnología de última generación, fomenta exportaciones, promueve la equidad de género en la contratación y genera empleos de alta calificación.

Actualmente, PepsiCo emplea de forma directa a más de 350 personas en Colonia y Montevideo, y se encuentra entre las principales exportadoras del país, con ventas anuales al exterior cercanas a los 800 mdd. Estos resultados no sólo fortalecen la balanza comercial uruguaya, sino que también refuerzan la imagen del país como un socio confiable para la industria global de alimentos y bebidas.

Para PepsiCo, la expansión en Uruguay no sólo significa ampliar su infraestructura, sino también consolidar su capacidad de respuesta a la creciente demanda internacional. El centro de almacenamiento en Colonia optimizará la logística, reducirá costos de operación y permitirá un mayor volumen de exportaciones, reafirmando la posición del país como un aliado estratégico en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café de El Salvador conquista paladares en San Luis Potosí, México

Brasil retoma venta de carne de aves en la Unión Europea tras ser reconocida libre de gripe aviar

Comunicado. Como parte de la Estrategia de Diplomacia Económica, impulsada por la Cancillería de El Salvador, iniciativa que busca posicionar al país a nivel de negocios y turismo, el Consulado General de El Salvador en San Luis Potosí, México, realizó recientemente un evento de promoción de café salvadoreño.

Esta actividad es la primera en su tipo en México desde un consulado salvadoreño, la cual se aprovechó para presentar las especialidades de café salvadoreño y como forma parte importante de la historia en El Salvador. Este primer evento permitirá buscar oportunidades de exportación, diversificar mercados y posicionar el café salvadoreño como un producto de alta calidad en el mercado potosino-mexicano.

El cónsul general de El Salvador en San Luis Potosí, Edwin Hurtado, afirmó que se busca establecer vínculos comerciales que favorezcan tanto a productores salvadoreños como a empresarios mexicanos. “Nuestra representación consular, ha identificado potencial para posicionar nuestra bebida, tomando en cuenta la variedad de restaurantes, cafeterías y negocios de café que existen en la ciudad y la riqueza gastronómica que se promueve en esta ciudad mexicana”.

El evento, además, contó con el apoyo del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), entidad que fortaleció las acciones de conexión entre productores de café de El Salvador y empresarios mexicanos.

Durante la actividad, los presentes degustaron diferentes variedades de café tales como pacamara y bourbón, procedentes de Santa Ana, Chalatenango, Tecapa-Chinameca, San Miguel y Usulután; Morazán, La Unión, Apaneca-Ilamatepec, Ahuachapán, Santa Ana; El Bálsamo, Quezaltepeque, La Libertad y Chinchontepec, San Vicente.

Este evento, representa un punto de inicio, a partir del cual se gestionarán espacios de intercambio y de agendas de negocio para la concreción de compra de café salvadoreño en México.

Para esta actividad, se realizó acercamientos con la Dirección de Desarrollo Económico de la municipalidad de San Luis Potosí, liderada por Korina Toro, con quien se ha trabajado para identificar inversionistas y empresas interesadas en nuestro café.

Asimismo, apoyaron para convocar al sector empresarial y a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo refuerza su presencia en Uruguay con un nuevo centro de almacenamiento

Brasil retoma venta de carne de aves en la Unión Europea tras ser reconocida libre de gripe aviar

Agencias. Carlos Fávaro, Ministro de Agricultura y Ganadería, mantuvo una reunión de alto nivel con André de Paula, Ministro de Pesca y Acuicultura, y Olivér Várhelyi, comisario de Sanidad y Bienestar Animal de la Unión Europea (UE), por videoconferencia. Durante la reunión, el comisario anunció oficialmente que el bloque europeo reconoció a Brasil como país libre de gripe aviar, decisión que permite reanudar las exportaciones de carne de pollo a los estados miembros de la UE. 

Fávaro recordó que, en julio, ya se había reunido con Várhelyi para abordar la suspensión de las restricciones impuestas tras la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una granja avícola comercial brasileña en mayo. "Han pasado aproximadamente 60 días desde que nos reunimos para abordar el reconocimiento de la Unión Europea del estatus de Brasil libre de gripe aviar. Es importante destacar que, en abril de 2024, una auditoría de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE concluyó que el sistema de salud brasileño es sólido y transparente".

El Comisario Europeo explicó que, con base en la información adicional presentada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) tras la reunión de julio, fue posible confirmar la seguridad sanitaria del país. "Ministro Fávaro, tengo buenas noticias: nuestra evaluación es que los datos proporcionados por su ministerio son suficientes para reconocer que Brasil está libre de influenza aviar. En la práctica, esto significa que avanzaremos con los Estados miembros para proponer el levantamiento gradual de las prohibiciones y restricciones a las exportaciones brasileñas, restableciendo progresivamente todas las zonas previamente autorizadas", declaró Várhelyi.

Tras el anuncio, Fávaro reiteró la necesidad de avanzar con nuevas medidas para expandir el comercio. Exigió la reanudación del prelistado, un mecanismo que exime de auditorías adicionales a las empresas brasileñas para exportar a la UE, y también el fin de los controles reforzados, un régimen europeo que impone inspecciones y controles sanitarios más estrictos a los productos agrícolas importados. "Ahora que se ha reconocido el estatus sanitario, el siguiente paso es reanudar el prelistado y eliminar los controles reforzados que aplica la Unión Europea a los productos brasileños. Estas medidas harán que el comercio sea más ágil y eficiente", afirmó.

El comisario europeo aseguró que el asunto se tratará con prioridad. "Por nuestra parte, actuaremos con la mayor celeridad posible. Espero que, en unas semanas, podamos presentar los resultados de la votación. Confío en que los Estados miembros estarán a favor, ya que Brasil ha cumplido todos los requisitos".

Con el reconocimiento europeo, Brasil avanza en el fortalecimiento de su sector productivo y consolida su posición estratégica en el agronegocio global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café de El Salvador conquista paladares en San Luis Potosí, México

Gruma indica que cuenta con el 65% de sus materias primas para 2026

Cargar más

Noticias