Comunicado. Givaudan dio a conocer que, una vez más, fue reconocida por su actuación mundial en las acciones de su cadena de suministro respecto a temas climáticos, como parte de la última tabla de clasificación de proveedores (SER) de CDP. Los esfuerzos de la compañía recibieron una calificación A.

La Calificación de Compromiso de Proveedores anual de CDP evalúa el compromiso de la cadena de suministro corporativa en temas climáticos. A través de la evaluación de las prácticas de participación de los proveedores y el reconocimiento de las mejores prácticas, CDP tiene como objetivo aumentar la participación de los compradores para acelerar la acción sobre las emisiones en las cadenas de suministro globales.

Al involucrar a sus proveedores en el cambio climático, las empresas que figuran en la tabla de clasificación desempeñan un papel crucial en la transición hacia la economía sostenible neta cero.

“La acción climática es urgente. Estamos tomando medidas en todo nuestro negocio, impulsados por nuestra ambición de convertirnos en positivos para el clima antes de 2050 y alineados con los estándares y objetivos globales. Pero no podemos hacer esto solos. Nuestro éxito depende no sólo de las acciones que tomamos dentro nuestro propio negocio, como perseguir nuestro objetivo RE100 de electricidad 100% renovable para 2025, sino también en las acciones que estamos tomando para aumentar nuestro impacto a través de la colaboración con nuestros proveedores, cuyas emisiones representan la mayor proporción de nuestra huella. que trabajemos juntos y nos mantengamos enfocados en este objetivo común crítico a medida que continuamos creciendo junto con nuestros clientes”, dijo Willem Mutsaerts, director de adquisiciones globales y sustentabilidad de Givaudan.

Dado que el 87 % de las emisiones de alcance 3 de Givaudan provienen de bienes y servicios comprados, el compromiso de la cadena de suministro está en el “corazón del viaje” de la firma para convertirse en un negocio positivo para el clima antes de 2050. Givaudan se ha fijado el objetivo provisional de reducir las emisiones de la cadena de suministro en un 20% antes de 2030 en el camino hacia esta ambición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anuncian 3ª edición de los Premios Goula, por una industria alimentaria consciente y sustentable

Consumo de cereales, clave en la nutrición, economía y sustentabilidad mundial: especialistas

 

Comunicado. Luego de dos exitosas ediciones, regresan los Premios Goula 2023 en su tercera edición, los cuales son pioneros en México en reconocer a las empresas y proyectos conscientes en la industria alimentaria. Es decir, los que generan un impacto positivo en el ámbito social, ambiental, nutricional, la innovación alimentaria y el rescate de las tradiciones culinarias.

Su tercera edición integra nueva imagen, y un enfoque acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conocidos también como Agenda 2030. El objetivo de los Premios Goula es contribuir en la creación de consciencia en las personas y los tomadores de decisión para la transformación del sistema alimentario, y con ello, generar mayor bienestar socio-ambiental.

En esta ocasión, se otorgarán 16 reconocimientos en cinco categorías renovadas: Consciencia Social, Consciencia Ambiental, Nutrición Consciente, Visión Consciente y Marca Consciente.

Pueden participar a empresas, pymes y emprendedores del sector de alimentos y bebidas, de origen mexicano o que operen en México. También se extiende la invitación a proyectos gastronómicos de la industria restaurantera y de hospitalidad. Participar en cualquiera de las categorías no tiene costo alguno; de esta manera, se busca la neutralidad en la decisión sobre los ganadores.

Los registros serán mediante el sitio web www.premios.goula.lat donde se podrán consultar las bases de la convocatoria y pasos a seguir para participar. El periodo de inscripción es del 14 de febrero al 9 de abril del 2023.

Todos los participantes en esta 3ª Edición de Premios Goula, de entre los que se elegirán a finalistas y ganadores, serán los líderes de este gran movimiento consciente. Serán ejemplo de los valores y la visión del sistema alimentario que prevalecerá en las próximas décadas. Los ganadores se darán a conocer en junio próximo, una vez que los más de 40 miembros del jurado terminen de realizar sus evaluaciones.

La premiación será en un evento presencial para dar a conocer a la industria y público en general las acciones que las empresas del sector están haciendo en beneficio del
planeta y los consumidores.

Cabe mencionar que los Premios Goula son creado por Goula, plataforma de consultoría estratégica especializada en alimentos y bebidas en Latinoamérica, integrada por expertos en negocios y marketing de alimentos, con trayectoria en la construcción de cultura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumo de cereales, clave en la nutrición, economía y sustentabilidad mundial: especialistas

Kellogg revela nombres de su negocio global de snacks y cereales en América del Norte

 

Comunicado. El consumo de cereales ha sido la base del desarrollo de las sociedades desde hace más de 10 mil años. Sus beneficios impactan en la nutrición, la economía y la sustentabilidad mundial, ya que este grupo de alimentos ayudan a prevenir la desnutrición y algunas enfermedades, coincidieron los panelistas durante la Jornada de Conferencias “Nutrición del campo a nuestra mesa”.

En el marco del Día Mundial de los Cereales, conmemorado el pasado 07 de marzo, el Instituto Latinoamericano de Cereales (ILCereales) convocó a esta jornada junto con la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con el objetivo de dar a conocer información sólida y sustentada en voz de especialistas en alimentos para desmitificar las narrativas erróneas que existen en torno al consumo de cereales y comprender el papel fundamental que desempeñan en la nutrición.

“Imaginar un mundo sin cereales sería inconcebible”, señaló Roberto Alvarado, nutriólogo egresado de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. En su intervención “Los cereales: Fuente de energía e impacto nutricional”, expuso la importancia histórica de los cereales y los beneficios que aporta en el desarrollo de las capacidades cognitivas y motoras del ser humano.

Y recalcó que es necesario comprender el grano de cereal y los beneficios de incluirlos en la dieta pues están conformados por 70-80% de hidratos de carbono, 6-16% de proteínas, 1-7% de lípidos, 1-3% de minerales y también son una buena fuente de vitaminas del complejo B.

Indicó diversos estudios científicos recientes acerca de cómo el consumo de cereales, sobre todo de los integrales ayudan a prevenir enfermedades como diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad y algunos tipos de cáncer colorrectal.

Por su parte, el doctor Rodolfo Fonseca Larios, especialista en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, explicó cómo la versatilidad de los cereales y de los diferentes tratamientos que existen para procesarlos nos abren las puertas a una infinita gama de productos derivados (bebidas, panes, pastas, galletas y tortillas, entre otros), y a una lista inmensa de beneficios que se reciben al consumirlos junto con otros grupos de alimentos como verduras y leguminosas.

“Hoy en día es necesario repensar y cuestionarse el consumo de cereales como un alimento saludable y fundamental en la dieta”, señaló Luis Cervera Mondragón, director del ILCereales, mientras que la Dra. Karina Cruz Pacheco, integrante del comité científico del instituto y profesora de la UPIBI recalcó el gran trabajo que hay por delante para reivindicar la importancia de los cereales y orientar al consumidor para que tome decisiones informadas sobre su alimentación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellogg revela nombres de su negocio global de snacks y cereales en América del Norte

Baileys lanza nuevo sabor en México

 

Agencias. Un jurado federal de Manhattan dictaminó que Constellation Brands no violó un acuerdo de distribución en Estados Unidos con la unidad de Anheuser-Busch InBev del Grupo Modelo al vender agua mineral con alcohol y saborizantes con las marcas Modelo y Corona.

El jurado aceptó el argumento de Constellation de que su licencia para distribuir cerveza con la marca Modelo también le permite vender bebidas alcohólicas como Corona Hard Seltzer y Modelo Ranch Water.

Un portavoz del Grupo Modelo afirmó que la empresa estaba decepcionada con el veredicto y “evaluando todas las opciones”. Mientras que otro de Constellation dijo que la compañía estaba satisfecha con el veredicto y sigue “comprometida a seguir operando de acuerdo con los términos de nuestro acuerdo de sublicencia”.

Un predecesor de Constellation comenzó a distribuir las cervezas de Modelo, con sede en México, en 1996. Modelo demandó a Constellation en 2021, alegando que su lanzamiento en 2020 de Corona Hard Seltzer incumplía su acuerdo de licencia e infringía sus marcas registradas.

Modelo añadió Modelo Ranch Water a la demanda el año pasado después de que Constellation lanzara la bebida alcohólica de agua con gas y saborizantes. Constellation sostuvo ante el tribunal que las bebidas están cubiertas por una parte de su licencia que le permite vender "otras versiones" de cerveza o bebidas de malta bajo las marcas Modelo.

El juez de circuito de Estados Unidos Lewis Kaplan determinó en diciembre que la definición del término "cerveza" en el contrato era demasiado ambigua para decidir el caso antes del juicio, aunque dijo que Modelo "tiene más diccionarios de su lado en este debate".

La empresa mexicana demandó por separado a Constellation por sus cervezas Modelo Reserva envejecidas en barriles de tequila y bourbon, en un caso que se encuentra actualmente en mediación.

Modelo afirma que las cervezas de barril de tequila infringen las leyes estadounidenses y mexicanas que rigen el uso de la palabra "tequila" y que las cervezas de barril de bourbon violan el acuerdo de Constellation de vender únicamente "cervezas de estilo mexicano" bajo el nombre Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Firma cárnica mexicana obtiene reconocimiento por sus elaborados a base de carne de ovino

En 2030, Perú, Colombia y Kenya serían los grandes exportadores de aguacate: estudio

 

Cargar más

Noticias