Comunicado. Applegate, marca estadounidense de carne natural y orgánica, presentó dos nuevas incorporaciones a su portafolio de pollo congelado: las Tiras de Pollo Ligeramente Empanizadas Applegate Naturals y el Pollo Palomitas Ligeramente Empanizado Applegate Naturals. Elaborada con cortes enteros de pollo blanco criado humanitariamente por Applegate sin antibióticos, la nueva línea Ligeramente Empanizada no contiene gluten y ofrece un sabor crujiente y delicioso con ingredientes naturales mínimamente procesados.

Con 12-14 gramos de proteína por porción y un rebozado de harina de arroz sin gluten, la línea Lightly Breaded contiene dos gramos menos de carbohidratos y dos gramos más de proteína por porción que las Tiras de Pechuga de Pollo Sin Gluten Applegate Naturals. Al igual que otras opciones congeladas de Applegate, las Tiras de Pollo Lightly Breaded Applegate Naturals y el Pollo Popcorn están listos en minutos. Estas dos nuevas opciones vienen en bolsas resellables tamaño familiar para mayor comodidad.

“La expansión de productos Lightly Breaded de Applegate satisface el apetito de los estadounidenses por opciones de proteína más deliciosas y fáciles de preparar, disponibles directamente desde el congelador. Con Lightly Breaded, hemos reducido el empanizado para lograr una textura más crujiente y seguimos ofreciendo el pollo nutritivo y de alta calidad por el que Applegate es conocido. ¡Sabemos que será un éxito entre los amantes de las tiras de pollo y el pollo popcorn, incluyendo a quienes tienen problemas con el gluten o son sensibles al mismo!”, dijo Joseph O'Connor, presidente de Applegate.

En la categoría de Pollo Empanizado Congelado, Applegate tiene una tasa de repetición de compra 1,9 veces superior al promedio de la categoría. Applegate espera ampliar su éxito en el supermercado con la introducción de la línea Lightly Breaded, que ya cuenta con 14 productos en sus estanterías, incluyendo líneas naturales y orgánicas, así como opciones sin gluten.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo confirma su compromiso con la seguridad y salud

Alicorp promueve el emprendimiento y la capacitación del sector de panificación en Perú

 

 

Comunicado. Alicorp, alineada a su propósito de “Alimentar un mañana mejor” y como aliado del desarrollo de miles de emprendedores, lanzó el programa “Nicolini Contigo”, una iniciativa diseñada para fortalecer las habilidades y conocimientos de los panaderos de Perú.

Este programa se enmarca en la estrategia corporativa de Alicorp por crear valor corporativo y sostenibilidad, reconociendo el rol fundamental de los panaderos en la economía y la sociedad peruana.

El primer evento, realizado en el marco de una alianza estratégica con la prestigiosa Escuela Nova y LESAFFRE, logró capacitar a más de 140 panaderos, brindándoles herramientas prácticas y teóricas para impulsar el crecimiento de sus negocios y contribuir a un futuro más próspero. Las capacitaciones estuvieron a cargo de Marín Astocondor, Director de Innovación, Investigación y Desarrollo de Nova Escuela; Shigeki De La Cruz, Líder de Formulación en el Baking Center de Lesaffre Perú, experto en desarrollo de productos de panificación y tecnología de masa madre; y Roger Aponte, asesor técnico de Alicorp, especialista en panificación y entrenador de la Selección Nacional del Pan en la Copa IBA 2023.

“En Alicorp, creemos firmemente en el potencial de los emprendedores peruanos y estamos comprometidos con su desarrollo, lo cual es un pilar fundamental para generar valor compartido. A través de ‘Nicolini Contigo’, buscamos ofrecerles conocimientos actualizados y herramientas innovadoras que les permitan destacar en un mercado competitivo, fortalecer sus negocios y seguir alimentando los hogares peruanos con productos de calidad, impactando positivamente en sus comunidades”, afirmó Gustavo Peralta, director de Gastronomía y Panificación de Alicorp.

El programa contó con la participación de reconocidos expertos que abordaron temas clave para el éxito en la panadería actual como:

- Tendencias en el mercado de pan en Perú: se analizaron las últimas preferencias de los consumidores, las oportunidades de crecimiento y las estrategias para adaptarse a un entorno dinámico.

- Beneficios de la masa madre en el pan: se profundizó en las ventajas de utilizar masa madre en la elaboración del pan, resaltando su aporte en sabor, textura y digestibilidad.

- Demostración práctica: receta de pan artesanal con masa madre: Los asistentes tuvieron la oportunidad de presenciar una demostración en vivo de la elaboración de un delicioso pan artesanal utilizando harina Nicolini y el mejorador Livendo, destacando la calidad y los resultados que se pueden obtener con estos productos.

Esta colaboración con Escuela Nova, reconocida institución en la formación de panaderos y pasteleros aporta un valor significativo a la capacitación de los asistentes, fortaleciendo el impacto de la iniciativa en la comunidad panadera.

Como cierre del evento, se realizó el sorteo de una Certificación en Escuela Nova a Título de Auxiliar Técnico en Panadería y Pastelería. Este premio representa una oportunidad única para que un panadero profundice sus conocimientos y obtenga una certificación que impulse aún más su carrera profesional.

"Nicolini Contigo" reafirma el compromiso de Alicorp con el desarrollo sostenible, el apoyo a los emprendedores peruanos y la creación de valor compartido, contribuyendo así a la construcción de un futuro mejor para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Applegate Farms amplía su línea de productos de pollo

Nestlé nombra a Jeff Hamilton como CEO para el continente americano

Comunicado. El Consejo de Administración de Nestlé nombró a Jeff Hamilton, actualmente director comercial de Purina PetCare Zone Europe, como director ejecutivo de Zone Americas (AMS) y miembro del Consejo Ejecutivo del Grupo, a partir del 01 de julio de 2025.

Tras casi 30 años de servicio, Steve Presley, vicepresidente ejecutivo y director ejecutivo de Zone AMS, se jubilará de la empresa. Dejó la Junta Directiva y su cargo de director ejecutivo de Zone AMS el 30 de abril de 2025.

Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé SA, comentó: “Estamos muy agradecidos con Steve por sus muchos años de dedicación a nuestra empresa y le deseamos lo mejor en sus futuros proyectos. Nos complace anunciar que Jeff será el nuevo director ejecutivo de Zone Americas. Jeff ha demostrado constantemente un rendimiento excepcional y una notable capacidad para inspirar y motivar a sus equipos. Esperamos trabajar con Jeff para impulsar nuestra estrategia de crecimiento en Zone AMS”.

Hamilton comenzó su carrera en Purina en Estados Unidos como representante de ventas en 1991. A lo largo de los años, ha ocupado diversos puestos de liderazgo y ha desarrollado una trayectoria internacional en tres zonas. Anteriormente, fue presidente y director ejecutivo de Nestlé Canadá, presidente de la División de Alimentos de Nestlé en Estados Unidos y vicepresidente de Marketing de Nestlé Purina Asia, Oceanía y África. Desde 2021, es director ejecutivo de Purina PetCare Zone Europe, con sede en la sede europea de Purina en Suiza. Tiene un MBA de la Kellogg School of Management de la Universidad Northwestern.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp promueve el emprendimiento y la capacitación del sector de panificación en Perú

Uruguay inicia dos proyectos para reducir las emisiones de metano en bovinos y ovinos

 

Agencias. Con el objetivo de reducir las emisiones de metano en bovinos y ovinos, contemplando además características productivas y reproductivas, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) de Uruguay llevará adelante dos proyectos que se financiarán a través de una propuesta global respaldada por el Bezos Earth Fund y el Global Methane Hub. Más de 50 centros de investigación, de más de 25 países formarán parte de esta iniciativa, que contará con un presupuesto total de 27.4 millones de dólares y contribuirá a identificar y ampliar la ganadería climáticamente eficiente en el mundo.

El proyecto forma parte del programa Global Methane Genetics, una colaboración mundial que busca que la disminución de emisión de metano sea un componente estándar en la mejora genética del ganado. Entre sus cometidos, se evaluarán a más de 100 mil animales entre todos los países, se recopilarán datos sobre las emisiones de metano y se integrarán los resultados en los programas de mejora para generar beneficios climáticos a largo plazo y de bajo costo.

“Esta iniciativa es una piedra angular de un esfuerzo global más amplio para acelerar la investigación de bien público sobre el metano entérico. Junto con el Bezos Earth Fund, como parte del Enteric Fermentation R&D Accelerator, estamos construyendo una base abierta y coordinada que abarca países, razas y especies, y brindando soluciones prácticas que reducen las emisiones y apoyan a los ganaderos de todo el mundo”, dijo Hayden Montgomery, director del Programa de Agricultura del Global Methane Hub.

En este contexto, INIA liderará un proyecto sobre bovinos de carne en Latinoamérica, junto con Brasil, Argentina y México; y será socio en un proyecto sobre ovinos, liderado por Australia, junto con Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido. Ambos se extenderán hasta por cinco años, para las cuales se están buscando socios uruguayos en la financiación de la contraparte país.

La línea de trabajo en ganadería bovina permitirá registrar aproximadamente 7,000 animales, 2,000 de ellos de la raza Hereford en Uruguay, y tendrá como principal beneficio para los cabañeros y productores comerciales la posibilidad de disponer de indicadores genéticos (diferencia esperada de progenie – DEP) vinculados a metano para elegir los animales que emiten menos.

El instituto uruguayo cuenta con una década de trabajo conjunto con la Sociedad de Criadores de Hereford en materia de consumo y eficiencia de conversión de alimentos, con base en la Central de Pruebas de Kiyú. En los últimos años, gracias a proyectos financiados por INIA, se añadieron los registros de emisiones de metano, comenzando el desarrollo de una población de referencia para este rasgo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp promueve el emprendimiento y la capacitación del sector de panificación en Perú

Nestlé nombra a Jeff Hamilton como CEO para el continente americano

Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó en Campeche la presentación del Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en el país, el cual implica la construcción de una nueva planta pasteurizadora con una inversión cercana a los 140 mdp, que permitirá producir 100 mil litros diarios de leche, que abastecerán no sólo a Campeche, sino también a Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y, en una segunda etapa, a Chiapas.

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué, reconoció la colaboración del gobierno del estado de Campeche, encabezado por Layda Sansores, al donar las instalaciones donde se ubicará la nueva planta, lo que permitió ahorrar costos y reducir los tiempos de construcción.

Sansores reiteró el compromiso de duplicar la producción de leche en Campeche y de apoyar a las productoras y los productores, quienes son en su mayoría pequeños y medianos: “Vamos a aumentar al doble la producción de leche en el Estado de Campeche. 90% de quienes producen leche son pequeños y medianos ganaderos”.

Berdegué destacó que este esfuerzo forma parte de los cinco grandes objetivos del Plan México presentado por Sheinbaum, particularmente el de fortalecer la soberanía alimentaria. Subrayó que actualmente México produce alrededor de 13 mil millones de litros de leche al año y que se buscará incrementar esta cifra a 15 mil millones antes de 2030, disminuyendo así la dependencia de importaciones. “Este Plan Campeche es parte del plan para aumentar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria. Este Plan Campeche también forma parte de los 100 compromisos de la residenta de México, puntualmente el número 67, el cual nos compromete a producir más leche y más arroz en este estado”, señaló Berdegué.

 Para lograrlo, explicó que se implementarán cinco medidas:

- Garantizar un precio justo para la leche, con un precio de garantía de 11.50 el litro en 2025.

- Ampliar la asistencia técnica mediante la duplicación (de 125 a 250) de las Escuelas de Campo en Campeche.

- Distribuir Fertilizantes para el Bienestar, que ahora es un derecho constitucional gracias al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

- Impulsar el nuevo programa de crédito Cosechando Soberanía con tasas preferenciales de 8.5% de interés y seguros agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos anuncian acuerdo sobre gusano barrenador

Fallece fundador de la empresa Chocolates Costanzo

Agencias. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció que el país llegó a un acuerdo con México sobre el manejo del gusano barrenador en el ganado, tras amenazar con detener las importaciones mexicanas de ganado por el brote.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, calificó esa solicitud como "un exceso" y reiteró que México está dispuesto a colaborar, pero sin aceptar imposiciones. "Hay cosas (en las) que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos".

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) mexicano respaldó a Sheinbaum. El CNA, que agrupa a productores agrícolas, pecuarios, pesqueros y agroindustriales, destacó en un comunicado la importancia de la reacción "oportuna" del gobierno mexicano para contener la plaga y reforzar los controles sanitarios.

Cabe mencionar que, en noviembre pasado, Estados Unidos ya había suspendido temporalmente las importaciones de ganado mexicano por la presencia de esta plaga, que provocó recientemente la muerte de una mujer de 77 años en Chiapas, debido a miasis causada por este insecto.

En medio de este contexto, el CNA enfatizó en su nota que un eventual cierre de exportaciones tendría graves consecuencias para la economía rural mexicana, así como para la cadena de abastecimiento de carne en Estados Unidos, lo que afectaría los precios al consumidor y la estabilidad del mercado.

Las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos crecieron un 37.8% en el ciclo 2023-2024, alcanzando 1.3 millones de cabezas, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta Plan de autosuficiencia de leche al inaugurar planta pasteurizadora en Campeche

Fallece fundador de la empresa Chocolates Costanzo

Agencias. Chocolates Costanzo es considerada una marca ícono en San Luis Potosí, en México, y por más de 92 años ha endulzado con su calidad y sabor. Y, recientemente, se dio a conocer el fallecimiento de José Luis Costanzo Palafox, hijo del fundador de la empresa y expresidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

Como responsable de la compañía, Costanzo Palafox ejerció el papel de conservar los métodos originales de preparación de cada producto, e incluso mantuvo la costumbre de que en sus tiendas, los dulces de chocolates fueran vendidos a granel, para que cada cliente lleve lo que necesita.

Con el paso de los años, la empresa chocolatera se expandió con la ayuda de nuevos socios, y fue rediseñando sus productos y envolturas para venta al menudeo, hasta la apertura de tiendas especializadas en áreas importantes de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, así como en el bajío mexicano.

En 2022, la compañía anunció sus planes de cambiar a la Zona Industrial con una fábrica de cuatro veces más capacidad instalada, la cual ya está al 60% de avance, lo cual permitirá seguir expandiéndose a otras partes de la república y, considera, exportar en un futuro no muy lejano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos anuncian acuerdo sobre gusano barrenador

PepsiCo baja sus previsiones para 2025 debido a la “guerra comercial” de Estados Unidos

Comunicado. PepsiCo dio a conocer que redujo parcialmente su pronóstico de utilidades para 2025, citando la “volatilidad e incertidumbre” causadas por la guerra comercial desatada por Washington (Estados Unidos) y el consumo “moderado” en algunos mercados externos.

“Nuestro negocio se mantiene resiliente en un entorno geopolítico y macroeconómico cada vez más desafiante y complejo en el primer trimestre”, comentó Ramón Laguarta, director ejecutivo de PepsiCo.

La multinacional revisó a la baja su previsión de beneficio neto pro forma para el conjunto del ejercicio anual. Se espera que caiga 3% desde 8.16 dólares por acción en 2024, mientras que anteriormente se esperaba un aumento “de alrededor del 5%”.

Esta variable también se verá afectada por los efectos negativos del tipo de cambio, que influirán sobre la facturación. Sin embargo, PepsiCo confirmó su previsión de un alza máxima del 5% en sus cifras de negocio orgánica, que excluyen el impacto del tipo de cambio-, así como su meta de devolver 8,600 mdd a los accionistas (unos 7,600 mdd en dividendos y 1,000 millones en recompra de acciones).

De cualquier forma, Laguarta destacó que se prevé “más volatilidad e incertidumbre, en particular en la evolución del comercio mundial, estimó aumentará los costos de nuestros suministros”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fallece fundador de la empresa Chocolates Costanzo

Kraft Heinz anuncia sus resultados del primer trimestre

Comunicado. The Kraft Heinz Company informó los resultados financieros del primer trimestre de 2025.

“En estos tiempos de incertidumbre, nos comprometemos a controlar lo controlable y a realizar las inversiones necesarias para ofrecer calidad, sabor y valor a nuestros consumidores a través de nuestras apreciadas marcas. Este trimestre, obtuvimos resultados acordes con nuestras expectativas de ingresos a pesar de la creciente presión del mercado. Estos resultados nos alientan y seguiremos trabajando sobre el progreso logrado para impulsar un crecimiento y una rentabilidad consistentes”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Y agregó: “Creo que nuestro sólido balance, nuestra escalabilidad y nuestra demostrada capacidad para generar eficiencias nos ayudarán a afrontar los desafíos actuales. Estamos monitoreando de cerca el posible impacto de las presiones macroeconómicas, como los aranceles y la inflación, y nos dedicamos a aumentar las inversiones para impulsar la superioridad de nuestros productos y marcas y ofrecer un mayor valor a nuestros consumidores”.

“Dado que el entorno operativo sigue siendo volátil, estamos reduciendo nuestras perspectivas para el año completo y ampliando el rango de nuestras expectativas para reflejar mejor los resultados potenciales. No perdemos de vista nuestra estrategia a largo plazo y mantenemos nuestro compromiso de generar valor para nuestros accionistas”, finalizó.

Algunas cifras que la compañía dio a conocer es que las ventas netas disminuyeron un 6.4%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 4.7%; el margen de beneficio bruto disminuyó 60 puntos básicos hasta el 34.4%; el margen de beneficio bruto ajustado disminuyó 10 puntos básicos hasta el 34.4%; el ingreso operativo disminuyó un 8.1%; el ingreso operativo ajustado disminuyó un 5.2%; el BPA diluido fue de 0.59 dólares, una caída del 10.6%; el BPA ajustado fue de 0.62 dólares, una caída del 10.1%; el efectivo neto acumulado del año provisto por las actividades operativas fue de 0.7 mil mdd, una disminución del 6.6%; el flujo de efectivo libre fue de 0.5 mil mdd, un aumento del 1% y la conversión de flujo de efectivo libre aumentó 9%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo baja sus previsiones para 2025 debido a la “guerra comercial” de Estados Unidos

Herdez anuncia la ampliación de sus nuevos platillos refrigerados mexicanos

 

Comunicado. Los creadores de la marca Herdez anunciaron la ampliación de su línea de Platos Refrigerados Mexicanos Herdez® con la incorporación de un clásico plato de cerdo, reconocido por su intenso y sabroso sabor: Al Pastor.

El nuevo Cerdo Deshebrado Sazonado al Pastor con Salsa HERDEZ®, con tierno cerdo deshebrado sazonado y cocinado a fuego lento en una salsa rica y sabrosa, le da un toque delicioso a cada bocado, con mínima preparación.

Esta nueva variedad incluye tierna carne de cerdo deshebrada, sazonada con ricas especias, un toque cítrico y el toque ahumado de los chiles chipotle. Los Tacos al Pastor se sirven en México en pequeñas tortillas de maíz y se acompañan con cilantro, salsa verde o roja, y a veces piña. Ya sea con unas quesosas Gringas al Pastor o con una capa de nachos al estilo callejero, este nuevo plato principal le da un sabor intenso a cada bocado.

“A medida que los consumidores siguen buscando soluciones de comida de inspiración global, esta nueva variedad ofrece la respuesta perfecta: facilita la preparación de un plato delicioso que hará que todos pidan su receta secreta”, afirmó Drew Parsons, gerente de marca de platos principales refrigerados de Hormel Foods.

En los últimos años, la demanda de opciones de comida convenientes ha aumentado considerablemente, especialmente entre los consumidores jóvenes con estilos de vida ajetreados. Buscan alimentos que equilibren calidad, nutrición y facilidad de preparación; alimentos que ofrezcan la calidad de la comida casera sin necesidad de invertir tiempo. Platos principales de carne listos para calentar y comer, como el Cerdo Desmenuzado Sazonado al Pastor con Salsa HERDEZ®, ofrecen estas opciones como una alternativa inteligente a la comida para llevar o la cocina tradicional, sin comprometer el sabor ni la calidad.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo baja sus previsiones para 2025 debido a la “guerra comercial” de Estados Unidos

Kraft Heinz anuncia sus resultados del primer trimestre

Comunicado. El gobierno de México publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se crea la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con el objetivo de incrementar la producción nacional de semilla calificada de cultivos que dan origen a productos básicos y estratégicos, así como fomentar esquemas para que las y los productores de pequeña y mediana escala tengan acceso fácil y asequible a semilla calificada.

Prosebien priorizará la producción de semillas de frijol y arroz, con el fin de incrementar el porcentaje de superficie cultivada con semilla calificada y, en consecuencia, aumentar el rendimiento y la competitividad de estos cultivos. Como parte del Plan México, que contempla aumentar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, para el 2030 la meta es incrementar la producción de frijol a un millón 200 mil toneladas, y de arroz a 450 mil toneladas.

Este nuevo organismo descentralizado también promoverá el uso de semilla calificada para reducir la dependencia de semillas importadas, lo que permitirá garantizar un abasto oportuno y suficiente, avanzando así hacia la autosuficiencia y la soberanía alimentaria como parte del Plan México.

La sede de Prosebien estará ubicada en el municipio de Calera, Zacatecas, en las instalaciones que pertenecieron a la extinta Productora Nacional de Semillas (PRONASE), liquidada por los gobiernos neoliberales en 2007, lo cual limitó las facultades del Estado para ejecutar una política pública nacional integral en materia de producción de semillas.

Con las nuevas políticas del campo implementadas en el Primer y Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que priorizan el bienestar de las y los campesinos y su participación en el desarrollo nacional, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) atiende la necesidad de acceso a semillas de calidad de las y los pequeños y medianos productores, quienes enfrentan obstáculos como los altos costos, el bajo poder adquisitivo, la falta de información y la carencia de variedades adecuadas para sus microclimas.

La creación de Prosebien da cumplimiento al compromiso número 64 de los 100 anunciados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre de 2024. Este compromiso, enfocado en la soberanía alimentaria, incluye la recuperación de la autosuficiencia en el abasto de frijol mediante el apoyo a productoras y productores de pequeña y mediana escala en estados como Nayarit y Zacatecas, así como la creación de una empresa nacional que garantice el acceso a semillas de calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Análisis en FoodForum Guadalajara sobre la ley Food Safety Modernization Act

Oterra lista para apoyar a fabricantes de alimentos y bebidas en la transición hacia colorantes naturales

Cargar más

Noticias