Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, Julio Berdegué,  y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, dialogaron sobre las prioridades y desafíos que enfrentan los sectores agrícolas de ambos países en asuntos sanitarios, de comercio y de cooperación.

Durante una reunión bilateral ocurrida este lunes en las instalaciones del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en la Ciudad de México, el secretario y la secretaria verificaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado (GBG); la secretaria Rollins resaltó los grandes avances alcanzados y la cooperación entre ambos países, a nivel tanto político como de las agencias sanitarias del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) y del Senasica.

Ambos secretarios acordaron las prioridades y acciones a corto plazo que permitirán tomar decisiones sobre la reanudación de la exportación de ganado. Entre los principales temas abordados, destaca el fortalecimiento de la coordinación en torno al GBG y a otros asuntos de sanidad animal, así como la identificación de áreas de colaboración en el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

El titular de AGRICULTURA de México subrayó la importancia de mantener la confianza, certidumbre y respeto a las reglas como principios que impulsan el desarrollo de una integración agroalimentaria sólida entre los tres países de América del Norte. Reiteró que México busca más comercio, más integración y más cooperación, en beneficio de los productores y los consumidores.

Berdegué y Rollins dialogaron sobre las prioridades y oportunidades del comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos y coincidieron en que es motor de las economías de ambos países, a la vez que asegura a las industrias y a los consumidores el acceso a insumos y a productos de alta calidad, seguros y a precios convenientes.

Previo a la reunión bilateral, la delegación estadounidense visitó el Centro de Operaciones de Emergencias (COES), en donde el director en jefe del Senasica, Javier Calderón Elizalde, explicó que la inteligencia sanitaria es un núcleo muy importante de la sanidad agroalimentaria moderna, por lo que el organismo de Agricultura colecta, interpreta y modela datos a fin de anticipar riesgos y con base en ello, coadyuva a mitigarlos.

Berdegué destacó el papel fundamental de la colaboración binacional en materia de sanidad e inteligencia epidemiológica, especialmente frente a las amenazas transfronterizas que pueden afectar la producción pecuaria en ambos países. Señaló que la cooperación técnica con el APHIS-USDA ha sido clave para fortalecer los mecanismos de prevención y respuesta ante riesgos zoosanitarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura presenta su nueva línea de quesos

Alicorp lanza “Campaña Turronera” que promueve el desarrollo de la pastelería

 

 

Comunicado. Alpura realizó el lanzamiento de su nueva línea de quesos —Oaxaca, Manchego y Americano— con un evento que combinó gastronomía, innovación y un escenario espectacular.

El chef Ismael Zhu, reconocido por su estilo creativo y cercano, transformó los quesos Alpura en recetas que exaltaron su sabor, practicidad y versatilidad. Cada preparación mostró que estos productos, elaborados con leche 100% de vaca, no solo aportan calcio y proteína, sino que también están pensados para acompañar los momentos cotidianos y especiales de las familias mexicanas.

Durante la presentación, Adrián Varela, director de Marketing de Alpura, destacó la visión detrás de este lanzamiento: “Cada nuevo producto que presentamos tiene un propósito muy claro: acercar la calidad y el sabor de Alpura a más familias mexicanas. Estos quesos reflejan lo que somos como marca: nutritivos, versátiles y con un sabor que inspira orgullo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos definen nuevas oportunidades respecto al sector agroalimentario

Alicorp lanza “Campaña Turronera” que promueve el desarrollo de la pastelería

Comunicado. Alicorp lanzó la Campaña Turronera para promover el desarrollo de la pastelería artesanal peruana. El tradicional “turrón” o “turrón de doña Pepa”, símbolo de las festividades limeñas en honor al Señor de los Milagros, tiene una historia que se remonta al siglo XVII.

Uno de los ingredientes esenciales es la manteca, producto que forma parte del portafolio de FAMOSA, marca Alicorp presente en panaderías de todo el país.

En ese contexto, nace la Campaña Turronera: “Que tu panadería se vuelva famosa”, con el propósito de incentivar a los panaderos a elaborar turrones, destacando esta tradición como una oportunidad de negocio rentable que impulse el crecimiento de sus establecimientos. Asimismo, se invita a los clientes de Alicorp a participar en los eventos programados y disfrutar de la experiencia turronera. El evento principal fue un concurso entre panaderos clientes de Alicorp, quienes compitieron por preparar el mejor turrón.

El concurso contó con un jurado integrado por expertos panaderos y representantes de Alicorp, quienes evaluaron creatividad, presentación y sabor de los turrones participantes. El jurado estuvo conformado por: Jesús Alzamora, Rosalyn Picón y Carlos Chávez; además de 10 jurados colaboradores internos de Alicorp.

Los ganadores fueron:

  • 1er puesto: Berisso (ganador por segundo año consecutivo).
  • 2do puesto: Huérfanos.
  • 3er puesto: Turrones Díaz.

“Empezamos a preparar turrón desde la fundación Berisso, en 1938. Vender turrones en esta época del año nos beneficia, porque agrego un producto adicional, y eso beneficia a mi negocio”, comentó Luis Antonio Berisso Solari, gerente de Panadería Berisso.

Con esta iniciativa, Alicorp reafirma su compromiso con el desarrollo de la pastelería artesanal peruana, fortaleciendo el vínculo con sus clientes y celebrando una tradición que une a miles de familias cada octubre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura presenta su nueva línea de quesos

Ron orgánico Copalli obtiene cuatro galardones en los premios Global Drinks Intel ESG 2025

Comunicado. El ron orgánico Copalli dio a conocer que recibió cuatro galardones en los Global Drinks Intel ESG Awards 2025, incluyendo el codiciado Premio Alexander Smith Grand Prix al Productor de Bebidas Espirituosas ESG del Año. La marca también recibió los premios al Producto de Bebidas Espirituosas Sostenibles del Año, al Logro en Preservación del Agua del Año y al Logro en Reducción de Gases de Efecto Invernadero del Año. Estos premios representan el máximo reconocimiento internacional a la sostenibilidad en la industria de las bebidas espirituosas, otorgado por expertos en negocios, ciencia y gobernanza ambiental.

"Es un honor recibir este reconocimiento por parte de una organización global tan prestigiosa por nuestro compromiso de cuidar a nuestra gente al tiempo que creamos un producto increíble que celebra y nutre nuestro planeta", afirmó Wil Maheia, director de sostenibilidad de Copalli Organic Rum.

El enfoque de Copalli Organic Rum en la agricultura regenerativa, las prácticas de conservación del agua, la gestión de residuos en circuito cerrado y los esfuerzos de conservación regional da como resultado un producto premium que, a la vez, establece nuevos estándares en la industria en materia de responsabilidad ambiental. En un mundo repleto de afirmaciones sobre sostenibilidad, Copalli Organic Rum confía en expertos y verificadores externos para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares. Puede consultar información detallada sobre la huella de carbono negativa de Copalli Organic Rum. Sus numerosos premios posicionan a Copalli Organic Rum no solo como productor de un ron excepcional, sino también como referente mundial en destilación ambientalmente responsable, demostrando que la artesanía premium y la sostenibilidad pueden ir de la mano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp lanza “Campaña Turronera” que promueve el desarrollo de la pastelería

True Salt amplía sus operaciones de producción en Baja California, México

Comunicado. True Salt, productor de sal marina totalmente natural que abastece a los mercados de servicios de alimentación, fabricación de alimentos y consumo, anunció una importante expansión de sus operaciones de producción en Baja California, México, como parte de una estrategia a largo plazo para satisfacer la creciente demanda de productos de sal marina de alta calidad en Estados Unidos.

La ampliación incrementará la capacidad de producción total de True Salt en más de 40%, lo que representa una de las mayores inversiones en infraestructura en la historia de la compañía. Las instalaciones mejoradas fortalecen la capacidad de True Salt para proporcionar un suministro constante, sostenible y escalable de sal marina de primera calidad a una diversa cartera de clientes que incluye a los principales fabricantes de alimentos y distribuidores del sector de la restauración.

Durante el último año, True Salt ha experimentado un crecimiento sin precedentes gracias a la creciente demanda de ingredientes naturales y de etiqueta limpia por parte de fabricantes de alimentos nacionales y regionales, quienes buscan satisfacer las cambiantes preferencias de los consumidores. Los distribuidores del sector de la restauración también han incrementado significativamente sus pedidos, ya que los operadores de restaurantes y grupos hoteleros buscan fuentes confiables y de alta calidad de sal marina para mantener la uniformidad en sus menús. Este rápido aumento de la demanda ha hecho esencial para True Salt expandir sus operaciones, garantizando así que pueda seguir ofreciendo el volumen, la pureza y la confiabilidad que el mercado espera, sin concesiones.

“Nuestro crecimiento se debe a un cambio generalizado en el sector hacia la simplicidad, la transparencia y mejores ingredientes, y la sal marina es fundamental en esa transformación. La expansión de nuestras operaciones en Baja California nos permite reforzar la cadena de suministro, reducir los plazos de entrega y seguir ofreciendo la calidad, la textura y el sabor superiores que nuestros clientes esperan”, afirmó Brian Pierce, director ejecutivo de True Salt.

Además de incrementar la producción, la expansión en Baja California refuerza el compromiso de True Salt con la responsabilidad ambiental. La empresa ha implementado procesos de producción sostenibles en la nueva planta.

“True Salt se fundó sobre el principio de que la pureza y la sostenibilidad van de la mano. Nuestras operaciones en Baja California no se limitan a producir más sal, sino que se centran en hacerlo de la manera correcta. Garantizamos la sostenibilidad ambiental y económica a largo plazo, al tiempo que seguimos satisfaciendo la creciente demanda de nuestros socios en toda Norteamérica”, afirmó Kelly Egan, directora de operaciones de True Salt.

Con esta expansión, True Salt consolida su posición como uno de los proveedores de sal marina natural más capaces y confiables de Norteamérica. La compañía continúa explorando nuevas inversiones en abastecimiento sostenible, distribución regional y sistemas de calidad avanzados para mantener su liderazgo en un mercado cada vez más competitivo y de rápido crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron orgánico Copalli obtiene cuatro galardones en los premios Global Drinks Intel ESG 2025

Hormel Foods anuncia una reestructuración corporativa

Comunicado. Hormel Foods anunció una reestructuración corporativa diseñada para alinear cuidadosamente los recursos con las prioridades estratégicas de la organización, apoyar el crecimiento futuro y fortalecer el negocio en general.

Para garantizar que la empresa siga siendo eficiente y esté bien posicionada para el éxito a largo plazo, Hormel Foods ha implementado un programa de jubilación anticipada voluntaria para una parte de su personal administrativo, está eliminando muchas vacantes y reducirá ciertos puestos en su plantilla de oficinas. Se prevé que estas medidas resulten en la reducción de aproximadamente 250 puestos corporativos y de ventas.

"Tomamos cada decisión con cuidado y respeto hacia los miembros de nuestro equipo. Nuestro objetivo es brindar apoyo y recursos a quienes se vean afectados durante su transición fuera de la empresa", dijo Jeff Ettinger, director ejecutivo interino de Hormel Foods.

La reestructuración refleja el enfoque continuo de la compañía en equilibrar la disciplina de costos con la reinversión en áreas críticas para su futuro.

“Hormel Foods sigue centrada en el crecimiento, y el crecimiento requiere una inversión continua. Estamos destinando recursos a la tecnología, la innovación, la seguridad y la calidad alimentaria, y a las capacidades —incluidas las de nuestro personal— que definirán nuestro futuro. Confiamos en que nuestras inversiones en curso fortalecerán nuestras marcas, mejorarán la eficiencia y garantizarán que Hormel Foods siga siendo competitiva y capaz de responder a las necesidades de nuestros consumidores y clientes”, afirmó John Ghingo, presidente de Hormel Foods.

En relación con esta reestructuración, la empresa prevé incurrir en gastos de reestructuración por un valor de entre 20 y 25 mdd. Prácticamente todos estos gastos estarán relacionados con prestaciones de jubilación extraordinarias, indemnizaciones por despido, gastos en compensación basada en acciones y costos de beneficios para empleados. Se prevé que la mayor parte de estos gastos se generen entre el cuarto trimestre del ejercicio fiscal 2025 y el primer trimestre del ejercicio fiscal 2026.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron orgánico Copalli obtiene cuatro galardones en los premios Global Drinks Intel ESG 2025

True Salt amplía sus operaciones de producción en Baja California, México

 

 

Comunicado. Louis Balat Joseph anunció: “Hoy me toca comenzar una nueva etapa como presidente de Coca-Cola México, pero me llevo conmigo algo invaluable: el ADN Zona Centro, hecho de colaboración, de resiliencia y de corazón. Ese espíritu será mi guía para los desafíos que vienen”.

Y agregó: “Ha sido un honor y un privilegio liderar la Zona Centro. Estos años me han regalado mucho más que resultados: me han dado la oportunidad de convivir con personas extraordinarias, con equipos y embotelladores que viven con pasión lo que hacen, que se desafían todos los días y que nunca dejan de creer en el poder de trabajar juntos. Cada conversación, cada visita, cada logro alcanzado y cada reto superado me recordaron que la verdadera fuerza de esta región no está en los números, sino en su gente — en su energía, su compromiso y su orgullo por representar lo mejor de nuestro Sistema Coca-Cola. Esta experiencia me marcó profundamente. Me enseñó que cuando se trabaja con propósito, con pasión y con personas como ustedes, los resultados llegan… pero lo más importante es la huella que dejamos en el camino”.

De acuerdo con Balat, si bien la empresa tiene retos por delante en el mercado mexicano, también oportunidades únicas para impulsar la transformación y contribuir al crecimiento del país. Ya que la empresa aporta el 2% del PIB del país y genera 1.7 millones de empleos directos e indirectos.

Balat inició su carrera en el país, en 1997, en distintas funciones de liderazgo, para después encabezar áreas estratégicas como Diseño Estratégico de Competitividad y bebidas emergentes, donde fue pieza central en la integración de Jugos del Valle al sistema. Posteriormente, ocupó posiciones de dirección general en Ecuador y en la Unidad Andina (Colombia, Venezuela y Ecuador), así como vicepresidente de Sostenibilidad liderando el programa ‘Un Mundo Sin Residuos’ a nivel global.

Más adelante, fue CEO de The Coca-Cola Company primero en Singapur, Malasia y Brunei y a partir de 2023, se desempeñó como presidente de la Zona Centro de América Latina, con sede en Costa Rica, liderando operaciones en 32 países.

Coca-Cola destacó que Balat se distingue por su capacidad para formar equipos exitosos con visión compartida, colaboración efectiva y una conexión emocional profunda que impulsa tanto el desempeño como el crecimiento personal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria Latinoamericana de Alimentos reelige a Camilo Montes para liderar su agenda regional

Brasil retoma las exportaciones de carne de aves a Malasia

 

Comunicado. La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reeligió por unanimidad al colombiano Camilo Montes como su presidente para el periodo 2025-2027. Una decisión que busca reforzar la continuidad de una gestión enfocada en sostenibilidad, innovación y ciencia como ejes del desarrollo del sector.

El anuncio se realizó durante el XXV Encuentro Anual de ALAIAB, celebrado en Buenos Aires, que reunió a las principales asociaciones nacionales de la industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe. Montes, quien también es director de la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, fue reconocido por su liderazgo y visión estratégica al frente de la organización.

“Esta reelección refleja la unión, la confianza y el compromiso colectivo de toda la industria latinoamericana con una agenda que promueve el desarrollo sostenible, la innovación y la transparencia para responder al propósito de alimentar e hidratar a nuestra región”, destacó Montes tras su ratificación.

La industria de alimentos y bebidas latinoamericana representa uno de los pilares del desarrollo económico y social de la región. Compuesta por más de 435,000 empresas (de las cuales el 96% son micro, pequeñas y medianas empresas), el sector genera más de 7 millones de empleos directos y cuatro empleos indirectos por cada puesto formal.

Durante el encuentro en Buenos Aires, los líderes del sector abordaron temas críticos para el futuro de la industria, incluyendo la economía circular y el manejo responsable del agua, el rol del Codex Alimentarius en el escenario regulatorio global, las experiencias en la implementación del etiquetado frontal, las reformas en los marcos regulatorios nacionales, y las nuevas estrategias de marketing y comunicación digital, con especial énfasis en el valor y la confianza del consumidor.

Ahora bien, mirando hacia el futuro la agenda 2025-2027 de la alianza estará centrada en tres pilares fundamentales: sostenibilidad ambiental, innovación tecnológica y posicionamiento de la evidencia científica como base para las políticas regulatorias del sector en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola México anuncia a Louis Balat Joseph como su nuevo presidente

Brasil retoma las exportaciones de carne de aves a Malasia

Comunicado. En una misión oficial al Sudeste Asiático, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, se reunió con el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Malasia, Mohamad Sabu. La reunión dio como resultado la reanudación del comercio de carne de pollo brasileña con el país asiático y la apertura de seis nuevos mercados para productos agrícolas de Brasil.

Entre los principales temas tratados figuró la reapertura del mercado malasio para la carne de pollo brasileña, que había sido suspendido debido a las medidas sanitarias relacionadas con la influenza aviar altamente patógena (IAAP). El ministro Fávaro destacó la importancia de reducir el período de prohibición, actualmente de 12 meses, e implementar el sistema de regionalización, lo que permitiría una reanudación más rápida de las exportaciones de carne de pollo y material genético avícola.

“Llegamos a Malasia procedentes de Indonesia y nos dirigimos directamente al Ministerio de Agricultura malasio, donde celebramos nuestra primera reunión bilateral con excelentes noticias. La principal noticia es la reanudación del comercio de pollo brasileño con Malasia, un proceso que podría haber durado 12 meses, pero logramos adelantarlo a solo tres”, declaró Fávaro.

En 2024, el comercio bilateral entre Brasil y Malasia alcanzó los 487.2 mdd, con 346.4 mdd en exportaciones brasileñas y 140.9 mdd en importaciones. Malasia ocupa el puesto 23 entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas.

En el sector agroindustrial, Brasil exportó 1,260 millones en 2024, siendo la caña de azúcar, el maíz y el algodón sus principales productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria Latinoamericana de Alimentos reelige a Camilo Montes para liderar su agenda regional

Kellanova da a conocer sus finanzas hasta septiembre

Comunicado. Kellanova anunció que los nueve primeros meses de 2025 tuvo ventas netas de 9,546 mdd (en torno a 8,252 mde), lo que representa una caída del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos orgánicos, la facturación ha aumentado un 0.2%, hasta 9,640 mdd (8,334 mde). Con respecto al beneficio operativo en el acumulado de enero a septiembre, la cifra ha alcanzado 1,320 mdd, con un descenso del 1.6%.

En el tercer trimestre, las ventas netas han ascendido a 3,260 mdd (2,818 mde), un 0.9% más interanual, mientras que la facturación orgánica se ha reducido un 0.5%, hasta 3,217 mdd (2,781 mde). El beneficio operativo reportado en el trimestre ha sido de 452 mdd, un 0.6% menos que un año antes. Además, el beneficio por acción diluido se ha situado en 0.88 dólares en el trimestre (–16.2%) y 2.61 dólares en los nueve meses (–7.8%).

Por regiones, las ventas netas del tercer trimestre crecieron un 14% en Asia-Pacífico, Oriente Medio y África (AMEA), mientras que descendieron un 3% en Norteamérica, un 1% en Europa y un 1% en Latinoamérica.

Steve Cahillane, presidente y CEO de Kellanova, señaló que “una vez más, nuestra organización ha demostrado resiliencia y determinación al afrontar una prolongada debilidad generalizada en las categorías y unos mayores costos. En medio de esta desaceleración cíclica, hemos orientado nuestros esfuerzos hacia la innovación, la productividad y la expansión en mercados emergentes -en particular, el negocio de fideos en África-, y nuestra gestión priorizada del gasto nos ha permitido volver a superar las expectativas de beneficios en el tercer trimestre. Mientras tanto, seguimos trabajando para cerrar la operación con Mars y comenzar nuestro próximo y emocionante capítulo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil retoma las exportaciones de carne de aves a Malasia

Mac & Cheese de Kraft Mac & Cheese presenta nuevo sabor a tarta de manzana

Comunicado. Mac & Cheese marca de KRaft lanzó al mercado estadounidense su nuevo sabor a tarta de manzana. Los macarrones con queso y la tarta de manzana son dos de los platos más emblemáticos de Acción de Gracias y este año, Kraft Mac & Cheese combina estos dos clásicos navideños en un plato sorprendentemente delicioso e inolvidable, solo por tiempo limitado.

Para anunciar su nuevo sabor, Kraft Mac & Cheese se ha aliado con el legendario pastelero Jason Biggs, en una colaboración tan inesperada como la combinación de sabores. Para esta colaboración, Jason recurre a su carisma de pastelero para dar vida al nuevo sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese con humor ingenioso y un toque de nostalgia. Jason personifica este sabor inesperado y original, demostrando que algunas combinaciones están hechas la una para la otra.

“El sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese es atrevido pero delicioso, y sin duda será el tema de conversación en la mesa de Acción de Gracias este año. Me encanta que, sin importar la edad, los macarrones con queso y la tarta de manzana sean dos clásicos de Acción de Gracias que unen a todos. Por eso, quise asegurarme de que esta colaboración se materializara con el mismo espíritu, rindiendo homenaje a mi pasado, pero también reflejando mi presente. Al igual que mi colaboración con Kraft Mac & Cheese, esta combinación de sabores es inesperada, pero simplemente funciona”, dijo Jason Biggs, productor y director

Las combinaciones de sabores dulces y salados se han mantenido como una tendencia constante, y clásicos como la manzana con queso siguen conquistando a los estadounidenses.  En concreto, los consumidores tienen una larga tradición de cubrir sus porciones de tarta de manzana con queso cheddar. El sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese satisface este antojo de una forma novedosa, al combinar la cremosidad característica de Kraft Mac & Cheese con las notas de canela y manzana verde ácida de la tarta de manzana, creando un sabor que resulta a la vez familiar y aventurero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova da a conocer sus finanzas hasta septiembre

Diageo México gana tres Effie Awards 2025

Cargar más

Noticias