Agencias. Walmart dio a conocer que eliminará para enero de 2027 los colorantes sintéticos de sus alimentos de marca propia en Estados Unidos, incluidas las marcas Great Value y bettergoods, uniéndose a otras empresas en medio de la presión del gobierno de Donald Trump.

Grandes fabricantes de alimentos envasados como PepsiCo, Campbell´s y Conagra Brands han hecho anuncios similares en los últimos meses, en respuesta a la iniciativa gubernamental del "Hacer Estados Unidos saludable otra vez".

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud, adoptó medidas enérgicas contra los alimentos ultraprocesados y los aditivos químicos, afirmando que han provocado una crisis nacional de obesidad infantil, diabetes, cáncer, trastornos mentales, alergias y afecciones del neurodesarrollo como el autismo.

Walmart también tiene previsto eliminar más de 30 ingredientes, como conservantes, edulcorantes artificiales y sustitutos de la grasa, de su surtido de marcas propias.

a empresa dijo que la medida refleja la demanda de los consumidores de ingredientes más sencillos y transparentes y añadió que actualmente el 90% de sus alimentos de marca propia no contienen colorantes sintéticos.

"Nuestros clientes nos han dicho que quieren productos elaborados con ingredientes más sencillos y familiares, y les hemos escuchado", dijo John Furner, presidente de Walmart Estados Unidos.

El gigante minorista está trabajando con proveedores de marcas blancas para ajustar las fórmulas y encontrar ingredientes alternativos. Los productos reformulados, desde alimentos enlatados y congelados hasta cereales y ensaladas, empezarán a comercializarse en los próximos meses, según Walmart.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands informa los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2026

JBS invertirá 70 mdd en la producción de pollo en Paraguay

Comunicado. Constellation Brands registró una caída menor a la esperada en las ventas del segundo trimestre, impulsada por una demanda sostenida de cerveza, incluso cuando los consumidores hispanos clave de la compañía se ven afectados por las políticas migratorias de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los fabricantes de bebidas alcohólicas en Estados Unidos, como Constellation, Molson Coors y Brown-Forman, han lidiado con una demanda persistentemente débil, mientras que la duplicación de los aranceles sobre las latas de aluminio al 50% se espera que erosione aún más sus márgenes.

La cervecera reafirmó su previsión de ventas y beneficios para todo el año, tras haberla recortado drásticamente el mes pasado debido a las presiones económicas y las preocupaciones migratorias que han llevado a los consumidores latinos en Estados Unidos – un grupo clave para sus marcas Corona y Modelo – a reducir el gasto en restaurantes y reuniones sociales.

Las acciones de la compañía, que han perdido un 37% de su valor en lo que va del año, subían alrededor de un 4% en las operaciones extendidas.

Trump ha intensificado las redadas migratorias, especialmente en zonas del país con poblaciones latinas más numerosas, lo que ha provocado pánico en las comunidades inmigrantes así como protestas.

El CEO Bill Newlands declaró que la empresa navega en un "entorno socioeconómico desafiante que ha reducido la demanda de los consumidores", pero que su negocio cervecero superó el desempeño de la industria.

La división de cerveza de Constellation Brands, que representa la mayor parte de sus ingresos totales, registró una caída del 2.7% en el volumen de agotamiento trimestral – la tasa a la que se venden los productos – mientras que los envíos descendieron un 8.7%.

Sus ventas netas cayeron un 15% hasta los 2,480 mdd en el trimestre finalizado el 31 de agosto, pero superaron levemente las estimaciones de los analistas de 2,460 millones. La compañía registró un beneficio trimestral de 3.63 dólares por acción, por encima de las estimaciones de 3.38 por acción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Walmart eliminará colorantes sintéticos de su marca propia Great Value para 2027

JBS invertirá 70 mdd en la producción de pollo en Paraguay

 

Agencias. JBS informó que invertirá 70 mdd durante los próximos dos años en la producción de pollo en Paraguay. El anuncio se realizó durante una visita del presidente paraguayo, Santiago Peña, a la planta de Seara en Dourados, Mato Grosso do Sul. La inversión de la compañía en el país se realizará por etapas. La primera fase comenzó con la adquisición de Pollos Amanecer, una marca local de pollo que opera una planta en el distrito de Doctor Juan Eulogio Estigarribia, también conocido como Campo 9, en el departamento de Caaguazú.

En cuanto a la inversión en Paraguay, Wesley Batista, accionista y miembro del Consejo de Administración de JBS, destacó las oportunidades en el país vecino. "Encontramos condiciones de grano altamente competitivas, mano de obra calificada y recursos disponibles", afirmó.

Ubicada en una de las regiones agrícolas más grandes de Paraguay, la planta cuenta con fácil acceso a los cultivos y se encuentra en un radio de 200 kilómetros de las tres ciudades más importantes del país: la capital, Asunción, Ciudad del Este (en la frontera con Brasil y Argentina) y Luque. La fábrica fue adquirida a Campo 9 S.A., que opera en el mercado local con la marca Pollos Amanecer, reconocida por su calidad.

Tras las obras de ampliación y modernización, la planta alcanzará una capacidad de procesamiento de 100 mil aves al día, con el objetivo de seguir atendiendo el mercado nacional y expandir su presencia en el extranjero. A plena capacidad, la planta operará con aproximadamente 1.100 empleados (incluyendo personal de producción y administrativo). El complejo de producción incluirá 28 granjas para material genético, plantas de incubación y una fábrica de piensos.

“Paraguay ofrece excelentes condiciones para el desarrollo de la industria avícola, y esta inversión refuerza nuestra estrategia de aumentar la competitividad y diversificación de la empresa. Confiamos en que esta operación será un motor de crecimiento para el país, generando empleos, ingresos y productos de alta calidad para el mercado global, acelerando la presencia de Paraguay en el mercado avícola mundial. Aspiramos a ser un actor importante y a formar parte de la comunidad. El país nos recibe con los brazos abiertos, y queremos ser paraguayos en Paraguay”, afirmó Gilberto Tomazoni, CEO global de la empresa.

El plan de expansión de Seara incluirá importantes inversiones de productores avícolas integrados de la región, conocida por la presencia de inmigrantes menonitas de Canadá que se asentaron allí a partir de la década de 1950. Actualmente, la planta opera con pollos producidos en 19 gallineros. El plan es llegar a 139 cuando se complete el ciclo de expansión de la planta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellation Brands informa los resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2026

Smokeye Hill Whiskey lanza el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul tradicional

Comunicado. Smokeye Hill Whiskey, el galardonado bourbon premium inspirado en el espíritu del suroeste estadounidense, revoluciona el mundo con su primer whisky de centeno. El Smokeye Hill Barrel Proof Rye Whiskey estará disponible para su compra en octubre de 2025 y será el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul en el mercado. Esta edición limitada, con menos de 1,400 cajas producidas, se mantiene fiel a los orígenes artesanales de Smokeye Hill y a su mentalidad innovadora.

El whisky de centeno Smokeye Hill Barrel Proof se elabora a partir de una mezcla patentada de cuatro granos de centeno, maíz azul heirloom, maíz amarillo y cebada malteada. Se destila en Lawrenceburg, Indiana, y posteriormente se envejece y madura en Colorado Springs a 1850 metros de altitud en barricas de roble blanco americano de 112 litros, carbonizadas hasta alcanzar los números 2, 3 y 4 para mayor profundidad, complejidad y carácter.

El clima fluctuante de Colorado acelera naturalmente el proceso de envejecimiento, ya que los barriles se expanden y contraen con veranos calurosos e inviernos fríos, desbloqueando capas de profundidad y carácter, revelando notas más ricas, que incluyen:

Nariz: caramelo, miel, especias cálidas e higos secos.

Paladar: con cuerpo, con caramelo, especias para hornear con canela, albaricoque seco, vainilla dulce, roble tostado y un toque de pimienta.

Final: largo y aceitoso, con roble meloso, especias cálidas y té negro.

"Nuestro Rye Barrel Proof se añeja durante cinco años para desarrollar profundidad y complejidad, antes de mezclar un porcentaje de nuestro bourbon insignia, lo que garantiza que el perfil distintivo de Smokeye Hill destaque. Este Rye, al igual que nuestros bourbons, busca crear algo fresco y distintivo, a la vez que honra la artesanía y el carácter de la herencia del suroeste de Smokeye Hill", afirmó Blake Johns, fundador de Smokeye Hill.

La identidad de Smokeye Hill está profundamente arraigada en Arizona, donde el maíz azul tradicional ha sido durante mucho tiempo un alimento básico apreciado en la cocina diaria y sigue siendo un hilo conductor en todos sus productos, un guiño a las tradiciones que forjaron su identidad desde sus inicios. El nombre proviene de una colina en el rancho de la familia Johns, donde se elaboraba aguardiente casero durante la Ley Seca. Los oficiales locales con vínculos con la tierra ataban cencerros al ganado como señal de advertencia ante futuras redadas, un origen que inspiró la singular forma de campana de la botella.

La graduación alcohólica final de la Smokeye Hill Barrel Proof Rye variará ligeramente según el lote, entre 131.2 y 131.7.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS invertirá 70 mdd en la producción de pollo en Paraguay

Palsgaard Brasil nombra a Miguel Hidalgo como su nuevo CEO

Comunicado. Palsgaard, especialista en emulsionantes y estabilizantes, dio a conocer que nombró a Miguel Hidalgo como su nuevo CEO en Brasil, con el objetivo de impulsar aún más el crecimiento en el país.

Hidalgo, quien asumió el cargo el 01 de octubre, cuenta con 30 años de experiencia en Palsgaard y se ha desempeñado como presidente de la operación brasileña de la compañía desde 2018. Entre sus cargos anteriores destacan el de CEO de Palsgaard México y director regional de las Américas.

Asume la posición en un momento en que Palsgaard busca convertirse en el proveedor líder de emulsionantes e ingredientes especializados para la industria alimentaria en Brasil. Enfocándose principalmente en soluciones de emulsionantes y estabilizantes para pasteles, chocolates y lípidos, la empresa se prepara para una nueva etapa de crecimiento bajo el liderazgo de Hidalgo.

Hidalgo afirmó: “Me complace asumir este nuevo cargo mientras nos preparamos para seguir creciendo. Queremos asegurar que Palsgaard Brasil sea reconocida por la excepcional calidad y funcionalidad de nuestros emulsionantes e ingredientes especializados, así como por ofrecer los mejores servicios técnicos, de aplicación, desarrollo y logística”.

Palsgaard abrió su primera oficina de ventas en Brasil en 2008 y expandió sus operaciones con la adquisición de la mayoría accionaria de la empresa de ingredientes para panificación Candon en 2016. En 2022 completó la adquisición total. Cuenta con instalaciones de producción en el estado de Paraná, además de comercializar ingredientes producidos por sus filiales internacionales. Los clientes también tienen acceso a centros de aplicación y desarrollo, así como a profesionales técnicos locales e internacionales, quienes brindan apoyo personalizado en formulaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smokeye Hill Whiskey lanza el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul tradicional

Investigadores de Estonia cuestionan beneficios de las alternativas a la carne de origen vegetal

Agencias. A raíz de la publicación del informe Meat Alternatives, por parte de la European Academies Science Advisory Council (Easac), que ofrece una evaluación exhaustiva de los criterios tecnocientíficos, el impacto ambiental, las implicaciones para la salud y los marcos regulatorios que rodean el desarrollo de alternativas a la carne, Rajeev Bhat, de la Estonian University of Life Sciences y en representación de la Estonian Academy of Sciences analizó la probabilidad de que las generaciones más jóvenes, en este caso de Estonia, adopten dietas veganas o vegetarianas, lo que podría hacer que disminuya la demanda de carne.

Bhat enfatizó que persisten varios desafíos, como la resistencia de las industrias cárnicas tradicionales, el conservadurismo cultural, las preocupaciones sobre el costo y la asequibilidad, y la continua difusión de información errónea sobre el valor nutricional y para la salud de las alternativas a la carne.

A su vez, y como recoge la prensa local como el portal ERR, la investigadora del mismo centro educativo, Liis Lutter, se plantea interrogantes sobre cómo una dieta sin carne puede afectar a la salud de la persona, señalando que no existen estudios a largo plazo en esta materia.

Según Lutter, la principal preocupación es que muchas alternativas a la carne son ultraprocesadas. "En su mayoría, estas alternativas de carne de origen vegetal entran en la categoría de alimentos ultraprocesados ​​(UPF)", dijo, explicando que en la práctica, esto significa que las proteínas vegetales se aíslan y pasan por múltiples pasos de procesamiento, a menudo con otras sustancias añadidas.

Las listas de ingredientes son largas e incluyen numerosos aditivos, recoge el citado portal. Muchos productos también contienen sal oculta y altos niveles de grasas saturadas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Lutter enfatizó que los alimentos de origen vegetal no son lo mismo que las alternativas a la carne de origen vegetal. Las guías dietéticas nacionales favorecen los alimentos vegetales mínimamente procesados ​​o sin procesar, que son mucho más ricos en nutrientes que las opciones ultraprocesadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smokeye Hill Whiskey lanza el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul tradicional

Palsgaard Brasil nombra a Miguel Hidalgo como su nuevo CEO

Comunicado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han unido sus fuerzas para publicar un nuevo conjunto de herramientas de comunicación diseñadas para ayudar a los ganaderos y a cualquier persona que entre en contacto con las explotaciones a proteger a las aves de corral, a otros animales y a las personas frente a la gripe aviar.

El conjunto de herramientas #NoBirdFlu, puesto en marcha coincidiendo con el inicio de la nueva temporada migratoria en Europa, tiene por objeto concienciar sobre la importancia de aplicar medidas simples de bioseguridad, en particular en explotaciones pequeñas y medianas. Al tomar estas medidas, los ganaderos contribuirán a proteger la salud pública y animal, a garantizar la estabilidad de la producción de alimentos y a minimizar las perturbaciones en el comercio.

En palabras de Nikolaus Kriz, director ejecutivo de la EFSA, “el lanzamiento de #NoBirdFlu pone de relieve cómo la preparación de hoy puede prevenir las crisis de mañana». «Trabajando juntos podemos proteger a nuestros animales, garantizar la seguridad de los sistemas alimentarios y reforzar la resiliencia frente a futuras amenazas para la salud. Por su parte, la EFSA se ha comprometido a proporcionar el asesoramiento científico necesario para mantener la gripe aviar fuera de las explotaciones agrícolas europeas”.

Claire Bury, directora general adjunta de sostenibilidad alimentaria de la Comisión Europea, informó: “Ahora que se acerca el invierno y aumenta la amenaza de gripe aviar, todos debemos contribuir a prevenir nuevos brotes. Desde los ganaderos, los trabajadores y los dueños de pequeños rebaños, hasta los veterinarios y los visitantes de las explotaciones: unas precauciones sencillas pueden marcar una verdadera diferencia a la hora de reducir la propagación de esta grave enfermedad. Esta campaña ofrece orientaciones prácticas para ayudar a proteger a las aves de corral y salvaguardar el sector avícola europeo”.

El conjunto de herramientas incluye material de comunicación, traducido a todas las lenguas de la Unión Europea, que ayuda a los ganaderos a prevenir la introducción y la propagación de la gripe aviar en sus explotaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura invierte 150 mdp para entrar en el mercado del yogurt griego en México

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Comunicado. Alpura dio a conocer que invirtió 150 mdp para competir en el mercado del yogurt griego, que representa el 45% de la categoría de yogurt en el país, con crecimiento a doble dígito al año.

Tanya Avellan, directora general de Alpura, explicó que la inversión tiene por objetivo conseguir que el yogurt griego de la compañía se coloque como el favorito de los consumidores mexicanos, ya que cuatro de cada diez hogares ya prefieren este tipo de yogurt, a pesar de que cuenta con un precio más elevado que el resto de productos derivados de la leche fermentada.

Y agregó que en los próximos años invertirán 10 mil millones de pesos más en innovación. “Somos la única empresa que puede asegurar que controla la calidad del producto desde el origen (...) ahorita estamos anunciando este producto, pero también hemos lanzado quesos y helados y vamos a continuar satisfaciendo a los consumidores con nuevos productos”.

Avellan destacó que Alpura siempre ha cumplido con estándares de calidad y normativas gubernamentales referentes a alimentos y bebidas. Recordó que el 100% de la leche para sus productos proviene de sus ranchos y su portafolios está en todos los perfiles del consumidor.

Además, la directiva destacó que el nuevo yogurt griego de Alpura ofrece 11 gramos de proteína natural por porción de 125 gramos, % de grasa y una textura cremosa, disponible en dos presentaciones: Natural y Natural sin azúcar añadida. Es un producto deslactosado y aunque este alimento pertenece a la categoría premium, Alpura busca ofrecerlo a precios relativamente accesibles, para contar con otro punto competitivo a favor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Comisión Europea publican herramientas de comunicación contra la gripe aviar

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Comunicado. La nueva campaña de Cerveza Modelo transformó un insight cultural: “¿Estás en la luna?” con un poderoso recordatorio: cuando estás en la luna el sabor de Modelo te aterriza al presente, para disfrutar lo especial.

El video de campaña, bajo la idea “Modelo lo hace especial”, muestra cómo las personas se pierden en su rutina o en la desconexión, como si estuvieran físicamente en la luna, hasta que Cerveza Modelo aparece para aterrizarlos al presente. Con imágenes evocadoras y un tono premium, la narrativa convierte a la marca en esa ancla que transforma un momento cotidiano en especial.

"Cada momento tiene el potencial de ser especial, y en Cerveza Modelo sabemos que eso sucede cuando te permites estar presente. Desde el brillo de su Golden Foil, la silueta icónica de su botella, hasta su sabor y su copa única, cada detalle está diseñado para invitarte a detenerte, a saborear el instante y a celebrar lo que realmente importa. Disfrutar de una Modelo Especial es un recordatorio de que lo extraordinario surge en lo cotidiano: solo cuando vives el presente, cada experiencia se vuelve verdaderamente especial” dijo Mariana Cuellar, directora de Marcas Premium de Grupo Modelo.

Como parte de este liderazgo, Cerveza Modelo presenta su nuevo CCI para posicionarse como la cerveza premium #1 en México, con una propuesta que nos muestra cómo la marca “rescata” a los mexicanos que están en la luna, posicionándose como un catalizador de momentos especiales.

Cerveza Modelo ha experimentado un notable crecimiento del 34% en su valor de marca, alcanzando los 7,100 mdd, según el ranking Brand Finance México 50 2025. Sin embargo, lo anterior también refleja la conexión auténtica de la marca del portafolio de Grupo Modelo con las personas que valoran los detalles, las tradiciones y la manera de hacer cada momento especial.

Desde su creación en 1925, se ha distinguido por marcar estándares en la categoría premium y por ofrecer una experiencia que va más allá de la bebida: representa el orgullo, la dedicación y la maestría cervecera mexicana. Este posicionamiento hoy se refuerza con un CCI que busca conectar con los consumidores a través de mensajes más frescos, cercanos y relevantes en plataformas digitales y otros puntos de contacto.

“Sólo cuando te permites estar en el presente, lo especial pasa”, una filosofía que Cerveza Modelo materializa en cada detalle, desde su presentación hasta el disfrute de su sabor, reafirmando su compromiso de hacer que cada momento sea verdaderamente especial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura invierte 150 mdp para entrar en el mercado del yogurt griego en México

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Comunicado. Hiperbaric, empresa mundial de equipos de procesamiento por alta presión (HPP) para la industria de alimentos y bebidas, anunció un crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP previstas para 2025, lo que sumará ,900 litros de capacidad de procesamiento a nivel mundial. Este año histórico incluye nuevas colaboraciones de maquila que amplían la accesibilidad de las máquinas HPP.

La empresa ya ha instalado 19 máquinas HPP a nivel mundial este año, y tiene prevista la instalación de 11 unidades adicionales antes de fin de año. La mitad de estas instalaciones se encuentran en América, lo que demuestra la sólida adopción regional de esta tecnología de conservación.

El procesamiento a alta presión utiliza alta presión isostática (hasta 6,000 bar / 600 MPa / 87 000 psi) transmitida por agua para inactivar patógenos alimentarios y microorganismos causantes de descomposición sin calor. Este método de conservación no térmica mantiene el sabor, la textura y la calidad nutricional de los alimentos, a la vez que garantiza la inocuidad alimentaria y prolonga su vida útil, ofreciendo resultados equivalentes a la pasteurización sin daño térmico.

En PACK EXPO Las Vegas 2025, Hiperbaric se asoció con su cliente Bay Center Foods (filial de Chick-fil-A) para presentar "Soluciones de automatización para HPP: Caso de éxito de Bay Center Foods", en el Escenario de Innovación en Procesamiento. La sesión mostró cómo la automatización HPP aumenta el rendimiento, mejora la trazabilidad y optimiza la eficiencia general de los equipos en la planta de cítricos más automatizada del mundo.

"Valoramos nuestra colaboración con Hiperbaric, ya que esta relación nos ha permitido crear la planta de procesamiento de limones HPP más automatizada del mundo. La integración de la tecnología HPP con una plataforma avanzada de sistemas de automatización ha transformado nuestras operaciones, permitiéndonos reducir significativamente las paradas no planificadas, a la vez que mejoramos la seguridad alimentaria, la calidad del producto y la eficiencia operativa. Esta colaboración demuestra cómo la automatización y la tecnología HPP nos ayudaron a escalar para satisfacer la demanda de nuestros restaurantes Chick-fil-A", afirmó Kurt Cahill, director ejecutivo de Innovación en Fabricación de Chick-fil-A.

Como miembro fundador y patrocinador platino de la Conferencia Anual del Consejo de Presión en Frío (CPC), celebrada en conjunto con PACK EXPO, Hiperbaric presentó "Principios y Aplicaciones de HPP", compartiendo perspectivas de la industria con profesionales de la alimentación y bebidas que buscan comprender e implementar la tecnología HPP. La presentación destacó cómo las empresas recurren cada vez más a HPP como un componente fundamental de sus estrategias de seguridad alimentaria, a la vez que satisfacen la demanda de los consumidores de productos frescos y sin conservantes, lo que refuerza el creciente impulso de la industria demostrado durante el evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Se prevé que industria mundial de bebidas alcohólicas alcance los 2.2 bdd en 2030

Comunicado. Con base en un nuevo informe de Mordor Intelligence, se prevé que la industria mundial de bebidas alcohólicas crezca de 1.83 bdd en 2025 a 2.2 bdd en 2030, con una CAGR del 3.57%, impulsada por la premiumización, la liberalización de políticas y la evolución de los hábitos de consumo.

Un repunte posterior al Covid-19 en el turismo internacional, que generó más de 1.6 bdd en ingresos por visitantes el año pasado, ha reavivado la demanda en los establecimientos de hoteles, restaurantes y complejos turísticos a nivel mundial. El crecimiento del mercado de bebidas alcohólicas está impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por productos con bajo contenido de alcohol o sin alcohol, el crecimiento de las actividades de turismo y hostelería, la diferenciación de productos en envases y contenido de alcohol, y una creciente cultura de consumo social de bebidas alcohólicas. Estos factores están configurando colectivamente la evolución del mercado en las regiones establecidas y emergentes.

La premiumización sigue siendo la narrativa central que define el mercado de bebidas alcohólicas. Las empresas globales están reduciendo sus carteras de bajo margen para centrarse en productos de alta gama, mientras que las destilerías regionales amplían su oferta artesanal para captar el creciente gasto de la clase media. En Asia-Pacífico, donde una creciente clase media impulsa el consumo de licores, cerveza, vino y licores artesanales, los modelos de distribución omnicanal están ampliando su alcance. Las ventas en línea, los modelos de suscripción y las tiendas de comestibles han transformado el comportamiento de compra, combinando la comodidad con el descubrimiento basado en el estilo de vida.

Al mismo tiempo, la sostenibilidad está dejando de ser un simple complemento de marketing para convertirse en un imperativo empresarial. Los productores invierten en latas de aluminio reciclables, cierres ecológicos y destilerías que respetan el agua para atraer a consumidores con conciencia ambiental. Innovaciones como las botellas de licor de papel y los envases inteligentes demuestran cómo la diferenciación depende cada vez más de la forma y la función.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Colombina y Postobón se unen en lanzamiento inesperado

Cargar más

Noticias