Comunicado. Para impulsar la innovación alimentaria basada en insights, Cargill reveló los resultados de su primer estudio exhaustivo sobre indulgencia, centrado en categorías, para el mercado del Sudeste Asiático (SEA). El Estudio de Indulgencia de Cargill SEA revela las actitudes hacia el consumo de snacks y los factores que impulsan el consumo y la compra de los consumidores del Sudeste Asiático hacia cinco categorías de alimentos indulgentes: galletas dulces, productos horneados dulces como pasteles y tartas, chocolate, helados y bebidas tipo cafetería.

Con el aumento de los ingresos y el rápido crecimiento de la clase media en el Sudeste Asiático, los consumidores buscan cada vez más bienestar, comodidad, disfrute y placer en la alimentación. Cargill realiza periódicamente investigaciones propias para asegurar que apoyamos a nuestros clientes y nos mantenemos al día con la evolución de los deseos y preferencias de los consumidores. Este estudio es el primero de su tipo realizado por Cargill y analiza las tendencias de la categoría de indulgencia en la región para que las empresas alimentarias puedan lanzar productos listos para el mercado que satisfagan la creciente demanda de nuevos sabores, formulaciones y menús, afirmó Kashan Rashid, vicepresidente y director general de Cargill para la división de Alimentos del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda.

El estudio de Cargill ha demostrado que existe una tendencia coordinada del consumidor hacia experiencias gastronómicas indulgentes, aun cuando la región muestra una fuerte tendencia hacia la salud y la sostenibilidad en lo que respecta a la alimentación. Siendo el sabor y la satisfacción de los antojos los principales impulsores del consumo de alimentos indulgentes, los consumidores del Sudeste Asiático (SEA) recurren a la comida para darse un capricho diario. Por ejemplo, entre los encuestados, casi el 40% de los consumidores del SEA declaró consumir bebidas de cafetería indulgentes al menos una vez al día, el 45% declaró comer galletas una vez al día y la mitad compró más helado en 2024 que en 2023. Los fabricantes de alimentos deberán encontrar nuevas fórmulas que satisfagan esta creciente necesidad de indulgencia, garantizando al mismo tiempo que los beneficios para la salud sean una consideración clave.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Casamigos Tequila lanza cócteles enlatados

Danonino convierte la temporada de calor en momentos de sabor y diversión con los Paledinos

Comunicado. Con el aumento de las temperaturas en distintas regiones de México, uno de los principales retos para las familias es cuidar la alimentación, hidratación y actividad de los niños a lo largo del día. Entre sus soluciones favoritas, una clásica que se mantiene vigente consiste en congelar el Danonino y disfrutarlo como paleta helada, una forma práctica, nutritiva y divertida de enfrentar el calor.

Este hábito, adoptado de forma natural por muchas familias, ha dado origen a los llamados “Paledinos”, un formato que transforma el tradicional Petit Suisse en una experiencia única y refrescante, ideal para los días de verano.

De acuerdo con UNICEF México, una buena alimentación desde la infancia es clave para el desarrollo físico, cognitivo y emocional. Sin embargo, encontrar snacks que sean nutritivos, atractivos y prácticos continúa siendo un reto para madres, padres y cuidadores. Es aquí donde Danonino encuentra su valor diferencial.

Danonino, además de ser refrescante, mantiene su valor nutricional incluso cuando se congela, al estar elaborado principalmente con leche, contiene calcio y vitamina D, que ayuda al crecimiento de los niños. A esto se suma que está preparado con fruta como fresa, uva y durazno, que encantan a los niños.

“Sabemos que en verano los niños buscan algo fresco y delicioso, mientras que los padres algo nutritivo. Con Paledinos encontramos el equilibrio perfecto; un formato divertido y funcional, sin sacrificar su nutrición”, comentó Alejandra Ortiz de Rozas, directora de marcas infantiles en Danone México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Habitantes del sudeste asiático anhelan el sabor en la nueva era de la indulgencia, según estudio de Cargill

¡Feliz día del Ingeniero!

Comunicado. Aztlán Parque Urbano se llenó del aroma y la energía de lo mejor del café mexicano con CaféstivalMX 2025, evento que reunió a profesionales de la industria y conectó con el público celebró su tercera edición.

Con una visión más ambiciosa, renovada y firmemente enraizada en el café mexicano, CaféstivalMX 2025 se perfiló como un punto de encuentro clave para celebrar, compartir e impulsar el futuro del aromático. Contó con la participación de más de 5,000 asistentes, listos para sumergirse en el universo del café de especialidad a través de un programa vibrante que incluyó:

  • Ocho conferencias con productores, empresarios y profesionales del café.
  • Do competencias traídas desde Italia: Competencia Contrarreloj de Baristas y Batalla Cappuccini Decorati.
  • Dos catas profesionales con cafés de Taza de Excelencia y cafés veracruzanos y mexiquenses.
  • 10 stands de productores de diferentes estados de la república.
  • Un taller para crear y aprender: ¡Arte latte para principiantes!

De esta manera, CaféstivalMX reafirmó su compromiso de proyectar al café mexicano de especialidad como un orgullo nacional al alcance de todos. A su vez, Aztlán consolidó su vocación como un espacio público vivo donde la cultura, la gastronomía y la recreación se disfrutan de manera incluyente, vibrante y llena de energía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo y PepsiCo anuncian alianza en Chile

Starbucks lanza bebida proteica espumosa

Agencias. NotCo y PepsiCo anuncian una alianza para desarrollar nuevas versiones de productos clásicos favoritos de los chilenos, combinando experiencia, creatividad e innovación. El primer paso de esta colaboración se materializa en dos productos pensados en el paladar de los consumidores locales: NotMayo Doritos y NotChicken Nuggets Flamin’ Hot.

El acuerdo reúne lo mejor de ambos mundos: la experiencia y grandes marcas de PepsiCo, con la agilidad y capacidad de innovación de NotCo. El objetivo es claro: ofrecer nuevos productos con los sabores de los clásicos más queridos, plant based y desarrollados en tiempo récord.

“PepsiCo es un líder mundial. Lo que hacen, lo hacen extremadamente bien, incluyendo la elección de sus aliados. En NotCo nos encontramos con una empresa a la que le gusta la velocidad tanto como a nosotros y que se arrojan a la innovación, a la disrupción, sin miedo de hacer cosas nuevas. Eso ha sido clave en esta dinámica de fusionar dos marcas y crear algo inesperado para los consumidores», agregó Matías Muchnick, CEO de NotCo.

Benjamín Herrera, Chief Marketing Officer (CMO) de PepsiCo Cono Sur, sostuvo: “En PepsiCo, la innovación constante es un pilar fundamental, y esta colaboración con NotCo marca un paso decisivo junto a la foodtech chilena más disruptiva de la región. Se trata de una alianza que pone la tecnología en el centro, integrando inteligencia artificial y ciencia para desarrollar productos únicos. No solo diversificamos nuestro portafolio con propuestas basadas en tecnología de vanguardia, sino que también fortalecemos nuestra capacidad de anticiparnos a un consumidor cada vez más consciente y exigente, manteniendo el sabor audaz e inconfundible de Doritos, ahora en nuevas y sorprendentes versiones”.

Giuseppe, la IA desarrollada por NotCo, permite crear productos en poco tiempo, manteniendo altos estándares de calidad y sabor. “Giussepe nos permite hacer lo impensado en tiempo récord. Las colaboraciones de marca, sobre todo ahora con PepsiCo, nos dan la oportunidad de hacer las cosas mejor, más rápido, más ricas y con un impacto positivo”, agregó Muchnick.

Asimismo, Herrera agregó que “Doritos es una de las marcas más queridas por los consumidores chilenos, no solo por su sabor distintivo, sino también por su personalidad atrevida y auténtica. Esta alianza busca reflejar ese espíritu irreverente que caracteriza a la marca, conectando con quienes se atreven a ir más allá de lo establecido. Queremos seguir sorprendiendo con propuestas que representen su identidad y fortalezcan el vínculo emocional con Doritos”.

Esta colaboración entre PepsiCo y NotCo reafirma el compromiso compartido de ambas compañías por transformar la industria alimentaria, integrando tecnología innovadora, trabajo conjunto y propuestas de sabor diferenciadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aztlán Parque Urbano fue sede de CaféstivalMX 2025

Starbucks lanza bebida proteica espumosa

Agencias. Starbucks inició la prueba de un nuevo producto pensado para satisfacer a consumidores que buscan opciones más saludables sin renunciar al sabor. Se trata de una bebida con espuma fría enriquecida con entre 15 y 18 gramos de proteína, diseñada para integrarse fácilmente a sus recetas habituales. Esta novedad forma parte del programa experimental “Starting Five”, actualmente en prueba en cinco puntos de venta seleccionados en Estados Unidos.

Esta propuesta llega como respuesta al creciente interés por alimentos funcionales que contribuyan al bienestar físico, sin sacrificar la experiencia de sabor. Starbucks se alinea así con los consumidores modernos, especialmente aquellos que priorizan el equilibrio entre alimentación consciente y estilo de vida dinámico. El producto busca cubrir las expectativas de clientes que exigen practicidad, nutrición y calidad en cada elección.

El interés global por las proteínas ha escalado con fuerza en los últimos años. Motivos como fortalecer el sistema inmunológico, mantener niveles óptimos de energía o mejorar el rendimiento físico han impulsado un mercado que, sólo en 2024, alcanzó los 85 mil mdd a nivel mundial. Las proyecciones indican un crecimiento anual del 8% hasta 2030, confirmando que esta tendencia seguirá marcando el desarrollo de productos alimenticios.

En mercados como México, los hábitos de consumo han cambiado radicalmente. Según datos de NielsenIQ, un 73% de los consumidores asegura estar más enfocado en su alimentación que antes de la pandemia. Esta conciencia ha disparado el consumo de alimentos proteicos, con un crecimiento del 32% en los últimos tres años. Starbucks busca posicionarse en este contexto con una oferta adaptada a las nuevas prioridades.

Buena parte del auge proteico ha sido impulsado por la Generación Z, que ha convertido el consumo de 100 gramos de proteína al día en un reto popularizado a través de redes como TikTok. A esto se suma el creciente uso de medicamentos como los GLP-1, empleados para controlar el apetito, lo que refuerza la necesidad de mantener un consumo proteico adecuado para preservar la masa muscular. Starbucks detectó estos cambios e ideó una propuesta funcional y sabrosa.

Según el CEO Brian Niccol, el nuevo producto surgió tras observar una práctica común: clientes llevando su propia proteína en polvo y mezclándola, sin buenos resultados. Esto motivó al equipo a desarrollar una fórmula que integrara la proteína directamente en la espuma, conservando la textura cremosa emblemática de la marca y evitando los típicos grumos. La idea no solo resuelve una necesidad, sino que mejora la experiencia del consumidor.

Aunque aún se encuentra en fase de pruebas, se sabe que la primera versión combina la espuma proteica sabor plátano con un Iced Caffè Latte. Starbucks indicó que, en el futuro, la mezcla podrá adaptarse a los sabores regulares de espuma fría, ampliando así su versatilidad y atractivo. Este enfoque permite experimentar con distintas combinaciones según las preferencias del público.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo y PepsiCo anuncian alianza en Chile

Unilever y su incursión en la agricultura regenerativa

Comunicado. Implementar prácticas de agricultura regenerativa es fundamental en los esfuerzos de Unilever para proteger la naturaleza y fomentar cadenas de suministro globales más resilientes. “Es un imperativo estratégico para nuestro grupo de negocio de Alimentación, que en el ejercicio 2024 registró una facturación combinada de 13,400 mde e incluye marcas líderes como Hellmann's y Knorr”, informó la compañía.

La agricultura regenerativa puede ayudar a restaurar la salud del suelo, conservar el agua y mejorar la biodiversidad. Además, es un imperativo estratégico para nuestra empresa. Descubra cómo colaboramos con agricultores y proveedores para construir una cadena de suministro de alimentos más resiliente.

Y agregó: “Las empresas ya están sintiendo el agravamiento del impacto del cambio climático. Los fenómenos meteorológicos extremos amenazan con reducir el rendimiento de los cultivos, perjudicar el sustento de los agricultores y aumentar los precios de los alimentos. En Unilever, hemos visto cómo los cultivos de tomate en España se han visto afectados por años acumulados de sequía. Sin embargo, al colaborar con nuestros proveedores y agricultores, hemos encontrado maneras de mejorar la gestión del agua en la región”.

Cambiar la forma en que Unilever cultiva sus ingredientes para aumentar la sostenibilidad los ayuda a fortalecer su resiliencia ante los impactos del cambio climático. Por eso, trabaja para implementar prácticas de agricultura regenerativa en un millón de hectáreas de tierras agrícolas para 2030.

“Nuestros proyectos buscan mejorar la salud del suelo, secuestrar carbono y reducir el consumo de agua, a la vez que fomentan la biodiversidad. Nos centramos en los cultivos con mayor impacto ambiental en nuestra cadena de suministro, desde la soja y el aceite de colza para Hellmann's hasta las verduras y el arroz para Knorr. Tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar nuestra meta, por lo que estamos centrando nuestra energía en cultivos clave y cambiando de muchos pequeños proyectos piloto a un menor número de proyectos de mayor envergadura donde sabemos que el beneficio será mayor. También estamos intensificando nuestros esfuerzos trabajando con socios que comparten nuestros valores en cuanto a la naturaleza y el clima. Así pues, aunque aún queda mucho camino por recorrer, estamos orgullosos del progreso que estamos logrando” afirmó Erin Hermsen, gerente de Sostenibilidad de Operaciones Comerciales de Unilever.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Starbucks lanza bebida proteica espumosa

JBS recauda 3,500 mdd en bonos

Agencias. En una transacción marcada por un fuerte interés de los inversores, la compañía cárnica brasileña JBS logró captar 3,500 mdd con títulos de deuda denominados en dólares. Incluso en un día marcado por el temor a una posible escalada de tensiones en Oriente Medio, los títulos encontraron demanda.

La cartera alcanzó los 16,700 mdd, un volumen casi cinco veces superior al de la oferta, según fuentes.

Los bonos se dividieron en tres tramos. El más corto, a diez años, tenía una tasa un 1.25% superior a la del bono del Tesoro estadounidense del mismo vencimiento y un rendimiento del 5.572%. Este diferencial es el más bajo para una emisión corporativa brasileña con el mismo plazo.

El segundo tramo, a 30 años, cerró con un tipo equivalente a los Treasuries más el 1.4% y una rentabilidad del 6.265%. El tercer tramo, a 40 años, marcó otro hito en la operación de JBS, ya que fue la primera vez que una empresa brasileña emitía un bono con este plazo. Según los bancos, el vencimiento a 40 años es común en las operaciones de empresas estadounidenses, pero aún no había sido probado por una empresa brasileña.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever y su incursión en la agricultura regenerativa

Se espera que mercado de equipos de liofilización aumente a 8,400 mdd en 2032

Comunicado. El mercado de equipos de liofilización está experimentando una sólida expansión, con un aumento de su valor de mercado de 4,700 mdd en 2024 a una previsión de 8,400 mdd para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.9% durante el periodo de pronóstico 2025-2032, con base en el último informe de investigación “Mercado de equipos de liofilización por componente (sistemas de vacío, cámaras de secado, sistemas de refrigeración), tipo (rotativo, bandeja), escala de operación, aplicación (farmacéutica y biotecnológica, procesamiento y envasado de alimentos) y geografía: pronóstico global hasta 2032”, publicado por Meticulous Research.

Este importante crecimiento refleja la transformación de la industria global hacia tecnologías de conservación avanzadas donde los procesos de liofilización permiten niveles sin precedentes de estabilidad del producto, mayor vida útil y mayor eficiencia del transporte en los sectores farmacéutico, de procesamiento de alimentos y de biotecnología.

Las plantas de procesamiento de alimentos de todo el mundo están implementando la tecnología de liofilización para satisfacer la creciente demanda de productos nutritivos y duraderos sin comprometer la calidad. El proceso de liofilización elimina el agua de los materiales perecederos mediante sublimación, transformando el agua congelada directamente en vapor bajo condiciones controladas de temperatura y presión. Este avanzado método de conservación prolonga significativamente la vida útil, manteniendo el contenido nutricional, el sabor natural y la integridad del producto.

La creciente preferencia de los consumidores por opciones de alimentos saludables y naturales impulsa la demanda de verduras, frutas, especias, hierbas, carne y productos lácteos liofilizados. Estos productos ligeros y compactos ofrecen una comodidad superior para el transporte y el almacenamiento, lo que los hace esenciales para misiones espaciales, operaciones militares, labores de socorro y actividades recreativas al aire libre.

Las plantas de fabricación adoptan cada vez más sistemas automatizados de liofilización para optimizar la producción, minimizar los errores humanos y optimizar la eficiencia operativa. La integración de la automatización abarca múltiples etapas del proceso, incluyendo sistemas automatizados de carga y descarga mediante brazos robóticos y cintas transportadoras, sistemas de control avanzados que monitorizan los parámetros de temperatura, presión y vacío, y sofisticadas plataformas de adquisición de datos que proporcionan análisis de procesos en tiempo real.

Estas soluciones automatizadas reducen los costos laborales, minimizan los riesgos de contaminación, garantizan una calidad constante del producto y facilitan el cumplimiento normativo a través de documentación precisa y trazabilidad, requisitos críticos para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever y su incursión en la agricultura regenerativa

JBS recauda 3,500 mdd en bonos

Comunicado. Como parte de su compromiso compartido por impulsar prácticas sostenibles, Walmart de México y Centroamérica, Diageo y más de 50 aliados celebraron el arranque del nuevo ciclo de “Reciclamanía Evoluciona”, una de las iniciativas de reciclaje post consumo más relevantes del país. Este evento marcó el inicio del periodo 2025-2026, reuniendo aliados estratégicos del sector público y privado, comprometidos con construir una economía circular más sólida e inclusiva.

Impulsado por Walmart de México y Centroamérica, “Reciclamanía Evoluciona” transforma tiendas en centros de acopio accesibles que permiten a las personas reciclar materiales como vidrio, PET, cartón y Tetra Pak, integrando así el reciclaje en la vida diaria de las comunidades.

Desde su lanzamiento en 2019, “Reciclamanía Evoluciona” ha recolectado más de 855 toneladas de residuos en 38 centros activos, evitando la emisión de más de 1,700 toneladas de CO₂. Este modelo convierte a las tiendas en espacios de educación ambiental y acción comunitaria, al acercar el reciclaje a la vida cotidiana de miles de personas en todo el país.

“En Diageo creemos que la sostenibilidad no es un esfuerzo aislado, sino una responsabilidad compartida. Sumarnos a Reciclamanía Evoluciona es una forma tangible de contribuir a una economía circular que funcione para todos. Nos honra formar parte de esta alianza liderada por Walmart y ver cómo, juntos, podemos generar un impacto positivo real”, señaló Isha Villaseñor, Head de ESG para Diageo.

Para Diageo, esta colaboración es parte fundamental de su visión de sostenibilidad, plasmada en su reporte ESG 2024, donde se destacan acciones clave como:

  • La incorporación de materiales reciclados en empaques de marcas icónicas como Johnnie Walker y Don Julio.
  • La reducción del 39% en residuos enviados a rellenos sanitarios desde 2020.
  • Iniciativas de educación ambiental con proveedores y colaboradores para fomentar buenas prácticas de reciclaje en toda su cadena de valor.

“En Walmart de México y Centroamérica creemos que un futuro sostenible no es solo posible, sino necesario. Nuestro compromiso es claro: convertirnos en una empresa Cero Residuos. Durante 2024 evitamos que más del 83% de los residuos que generamos en nuestra operación en México terminarán en rellenos sanitarios. Gracias a Reciclamanía Evoluciona, entendemos que el verdadero cambio ocurre cuando trabajamos juntos. Con la participación de casi 50 mil clientes, que ven en nuestros Centros de Reciclaje un espacio para traer sus residuos, estamos construyendo un movimiento que transforma hábitos y protege nuestro planeta. Y esto es solo el comienzo: queremos llegar más lejos, con más centros, más aliados y más impacto”, mencionó Manolo Reynaud, Director de ESG, Walmart de México y Centroamérica.

La participación conjunta de Walmart, Diageo y sus más de 50 aliados en “Reciclamanía Evoluciona” es un paso más hacia un futuro más regenerativo, donde las empresas colaboran activamente para reducir su huella ambiental y construir comunidades más resilientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia la sucesión de su presidente del Consejo de Administración

Otras 23 plantas cárnicas de porcino de Estados Unidos obtienen autorización para exportar a China

Comunicado. Después de casi 50 años de servicio, incluidos 14 años en el Consejo de Administración, casi nueve años como CEO y nueve años como presidente, Paul Bulcke ha decidido dejar sus funciones en el Consejo de Administración al final de la próxima Junta General Anual de la empresa.

El Consejo de Administración ha decidido proponer a Pablo Isla, actual vicepresidente de Nestlé, para su elección como Presidente en la Junta General Anual del 16 de abril de 2026, dando tiempo para una transición fluida y un traspaso ordenado.

Bulcke se incorporó a Nestlé en 1979 y fue nombrado miembro del Consejo Ejecutivo en 2004, responsable de la Zona Américas. Fue elegido miembro del Consejo de Administración en 2008 y se desempeñó como CEO de la compañía de 2008 a 2016, y como Presidente del Consejo desde abril de 2017.

Isla, consejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y presidente y consejero delegado de Inditex entre 2011 y 2022, se incorporó al Consejo de Administración de Nestlé en 2018. Ha ocupado el cargo de vicepresidente y consejero independiente principal desde 2024 y es miembro de las comisiones de Nombramientos, Retribuciones, Presidencia y Gobierno Corporativo de la compañía.

Junto con Laurent Freixe, quien se convirtió en CEO de Nestlé el 01 de septiembre de 2024 y miembro del Consejo de Administración en abril de 2025, el nuevo equipo está bien equipado para continuar con el liderazgo de Nestlé en Nutrición, Salud y Bienestar y fomentar los valores y principios de la empresa.

Paul Bulcke, presidente de Nestlé: “Ha sido un verdadero privilegio y un placer formar parte de la trayectoria de Nestlé durante tantos años, lo que me ha proporcionado experiencias y responsabilidades enriquecedoras, en última instancia como presidente del Consejo de Administración. Confío en que, con Pablo Isla, Laurent Freixe, así como con un sólido equipo ejecutivo y un Consejo de Administración, la Compañía está en buenas manos y continuará su prometedora trayectoria de crecimiento y creación de valor. Es el momento ideal para dedicar más tiempo a mi familia y a mis otros intereses”.

Laurent Freixe, CEO de Nestlé, informó: “Me siento honrado y entusiasmado de seguir liderando y acelerando el rendimiento y la transformación de Nestlé. Agradezco a Paul la confianza que me ha brindado durante tantos años y espero trabajar con él, con el Consejo de Administración en pleno, con todo el equipo de Nestlé y con todos nuestros grupos de interés, en el desarrollo de nuestra estrategia”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo reafirma su compromiso con la economía circular

Otras 23 plantas cárnicas de porcino de Estados Unidos obtienen autorización para exportar a China

 

Cargar más

Noticias