Comunicado. En México, ante los retos que impone el cambio climático en la producción de alimentos es sustancial migrar de una agricultura convencional a una regenerativa, que impacta en los recursos suelo y agua, la rentabilidad de los cultivos y mejoras en la calidad de vida de los agricultores, destacaron especialistas de organismos nacionales e internacionales.

La primera jornada de trabajos del Tercer Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad (CIASA) 2024 abrió con los seminarios: “El estado que guardan los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad” e “Inteligencia artificial aplicada a la agricultura”.

En el primero se presentaron conceptos, resultados y experiencias con agricultura regenerativa o algunas de sus variantes como alternativa al cambio climático, a la agricultura convencional y a los problemas que ha causado en el ambiente después de décadas de aplicar en exceso prácticas de labranza, combustibles fósiles, fertilizantes sintéticos y pesticidas en general.

Al participar en este seminario, Simon Fonteyne, coordinador de Plataformas de Investigación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), expuso tres pilares de la agricultura regenerativa: labranza cero o reducida, rotación de cultivos e incorporación de leguminosas en el patrón de cultivos.

Resaltó la importancia de mantener la producción y productividad de los cultivos y de restaurar la salud del suelo, es decir, mejorar sus propiedades físicas, químicas y biológicas, toda vez que la agricultura regenerativa representa una alternativa viable ante los efectos del cambio climático.

Para lograr esa transición a la agricultura regenerativa actualmente se redoblan esfuerzos, con acciones impulsadas a través de una red de colaboradores, bases de información, campos demostrativos y plataformas de investigación a lo largo de México, explicó el especialista.

La investigadora del Instituto Nacional de Ecología (Inecol), Isabelle Barois Boullard, resaltó la importancia de la agricultura regenerativa en la biodiversidad del suelo, incluyendo incrementos significativos en las poblaciones en la microbiota, meso y macrofauna.

Y se enfocó en resaltar la importancia del uso de lombrices en la recuperación de suelos y el aumento de la producción de los cultivos, de acuerdo con un estudio para conocer el crecimiento del maíz, aplicado por el consorcio microbiano de lombriz de tierra (Pontoscolex corethrurus).

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua celebra 13 años de trabajo con 26 ciudades latinos por un futuro con agua

Tyson Foods anuncia el nombramiento de Curt Calaway como su nuevo director financiero

 

Comunicado. En el marco de la Semana Mundial del Agua 2024, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, una alianza multisectorial a nivel regional conformada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación FEMSA, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), The Nature Conservancy (TNC), y más recientemente, la Iniciativa Internacional de Protección del Clima (IKI), celebran 13 años de haberse unido con la visión de construir un modelo de colaboración multisectorial que a nivel local pudiera contribuir a la creación de soluciones para la seguridad hídrica de América Latina y el Caribe a través de la creación y fortalecimiento de Fondos de Agua.

“Empezamos este camino en 2011, en un contexto social totalmente diferente en donde no se hablaba ni se vivían tantos efectos del cambio climático y muchas ciudades de la región latinoamericana vivían una relativa ‘abundancia’ de agua que les permitía cierto estado de confort, las prioridades estaban en otro lado, por esto la idea de invertir en un modelo de colaboración de este tipo parecía una apuesta muy arriesgada”, comentó Carlos Hurtado, Gerente de Seguridad Hídrica de Fundación FEMSA.

Y agregó: “Sin embargo, fue la firme convicción sobre la importancia de la acción colectiva y multisectorial para el cuidado de las fuentes de agua y el conocer las experiencias previas en Nueva York primero, y luego en Quito, Paute, Tungurahua, Sao Paulo, Espirito Santo y Río de Janeiro, que el BID y Fundación FEMSA decidimos unirnos con TNC para trabajar por la construcción de un modelo con metodologías y herramientas que pudieran ser replicables. A la fecha, la inversión conjunta realizada, tan solo por los socios de la Alianza, asciende a los 50.3 mdd y este modelo se ha vuelto más necesario que nunca”.

La innovación social que el modelo de Fondos de Agua representa a nivel regional, quedó plasmado en el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023: alianzas y cooperación por el agua, en donde se destaca el papel tan importante y en creciente adopción de los Fondos de Agua, no solo en América Latina, sino también en África, Asia, Norte América, y más recientemente en Europa.

Desde la creación de la alianza, es notable el progreso logrado en la protección de las fuentes de agua dulce y el fomento de prácticas sostenibles para la gestión integrada de los recursos hídricos. En conjunto se han realizado diversas intervenciones de campo para mejorar las condiciones de seguridad hídrica en más de 565 mil hectáreas, beneficiando directamente a más de 137 mil familias.

No obstante, es importante reconocer que pese a tener importantes avances, los desafíos que enfrenta la región para garantizar la seguridad hídrica en el largo plazo siguen siendo muchos. Por ello, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua se encuentra en un proceso de reestructuración para enfocar esfuerzos y seguir impulsando su trabajo hacia la seguridad hídrica. Como parte de esta reestructuración, The Nature Conservancy (TNC) deja su rol como organización implementadora, dejando también su lugar en el Consejo de Administración de la Alianza y otros comités ejecutivos de la Alianza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods anuncia el nombramiento de Curt Calaway como su nuevo director financiero

Hormel Foods anuncia la jubilación de Deanna Brady, vicepresidenta ejecutiva de ventas minorista

 

Agencias. Tyson Food, una de las mayores empresas cárnicas del mundo, dio a conocer que designó a Curt Calaway como su nuevo director financiero, con efecto inmediato, reemplazando así de manera definitiva en el cargo a John R. Tyson.

Calaway, quien se incorporó a Tyson Foods en 2006, se desempeñaba actualmente como director financiero interino ante una "situación relacionado con la salud de John R. Tyson. “Curt es un líder probado con un profundo conocimiento de la industria y una gran experiencia en estrategia financiera y presentación de informes. Estoy seguro de que Curt continuará impulsando nuestra excelencia operativa y el valor para los accionistas”, afirmó Donnie King, presidente y consejero delegado de Tyson Foods.

Con casi 30 años de experiencia en finanzas, auditoría y contabilidad, Calaway ha desempeñado diversos roles clave dentro de la compañía. Antes de su nombramiento como CFO interino, fue el director financiero de la Unidad de Negocios de Alimentos Preparados de Tyson Foods, además de liderar los esfuerzos de Fusiones y

Adquisiciones (M&A) y el desarrollo corporativo de la empresa. También ha sido Vicepresidente Senior de Finanzas y Tesorero, supervisando Relaciones con Inversores,

Tesorería, Finanzas Corporativas, Planificación y Contabilidad Financiera Corporativa, M&A, Desarrollo Corporativo y Finanzas de la Cadena de Suministro.

A lo largo de sus 18 años en Tyson Foods, Calaway ha ocupado varios puestos de liderazgo, incluyendo controlador, director de Contabilidad y vicepresidente de Auditoría y Cumplimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods anuncia la jubilación de Deanna Brady, vicepresidenta ejecutiva de ventas minorista

Else Nutrition lanza batidos infantiles listos para beber y elaborados a base de plantas, en Estados Unidos

 

Comunicado. Hormel Foods Corporation, empresa de alimentos de marca global de Fortune 500, anunció la jubilación de Deanna Brady, vicepresidenta ejecutiva de Ventas Minoristas, al final del año fiscal el 27 de octubre de 2024. Durante casi tres décadas de servicio a la compañía, dirigió con éxito equipos en las líneas de negocios de servicios de alimentos y venta minorista y se desempeñó como arquitecta clave de la cultura de alto rendimiento e impulsada por los resultados de la empresa.

La empresa también anuncia el regreso de John Ghingo, quien se unirá a Hormel Foods el 02 de septiembre de 2024 y asumirá el liderazgo del segmento minorista el 28 de octubre de 2024. Ghingo es muy conocido en Hormel Foods, ya que se desempeñó como presidente de Applegate Farms desde 2018 hasta 2022. Es un líder empresarial consumado con una amplia experiencia en la industria de bienes de consumo envasados ​​y tiene un historial comprobado de impulsar el crecimiento de la marca.

“El liderazgo de Deanna, su pasión por el cambio y su compromiso inquebrantable con nuestra empresa y nuestra comunidad han dejado una marca indeleble en Hormel Foods. Ha guiado a numerosas empresas hacia un crecimiento récord y ha gestionado divisiones multimillonarias. Si bien sus logros comerciales son impresionantes, es la cultura que ha creado la que seguirá inspirándonos. Su impacto se sentirá mucho después de que dé el primer paso en este merecido próximo capítulo”, afirmó Jim Snee, presidente de la junta directiva, presidente y director ejecutivo de Hormel Foods.

“Estoy encantado de darle la bienvenida a John nuevamente a Hormel Foods. Es un líder dinámico conocido por formar equipos y marcas sólidas. Estoy seguro de que John es la persona ideal para impulsar el enfoque, la innovación y el crecimiento continuos dentro del segmento minorista, en línea con nuestras prioridades estratégicas.

Su profunda experiencia en el área de bienes de consumo envasados, junto con su comprensión de nuestro negocio, lo posicionan perfectamente para el éxito”, continuó Snee.

Brady comenzó su carrera en Hormel Foods en septiembre de 1996 como gerente de territorio de servicios de alimentos en Wilkes-Barre, Pensilvania, y ocupó varios puestos de ventas de servicios de alimentos en todo Estados Unidos. Fue ascendida a gerente regional de servicios de alimentos en Los Ángeles, California, en 2003, y a vicepresidenta de ventas de servicios de alimentos en 2007. Avanzó a vicepresidenta de grupo de servicios de alimentos en 2015 y a vicepresidenta ejecutiva de la antigua división de alimentos refrigerados de la empresa en 2019. Asumió su puesto actual en 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Else Nutrition lanza batidos infantiles listos para beber y elaborados a base de plantas, en Estados Unidos

¡No te pierdas PACK EXPO Chicago, del 03 al 06 de noviembre!

 

Comunicado. Else Nutrution anunció el lanzamiento de sus batidos infantiles listos para beber, a base de plantas, disponibles en sabores chocolate y vainilla. A partir de septiembre, el batido infantil nutritivo de Else Nutrition estará disponible en 19 establecimientos de California, Estados Unidos.

“Estamos encantados de colaborar con esta prestigiosa cadena de supermercados para aumentar la accesibilidad de nuestros deliciosos productos Kids Ready-to-Drink para las familias del sur de California. Esta asociación es una combinación natural para Else Nutrition, ya que ambos priorizamos ofrecer opciones de alimentos de alta calidad, saludables y sabrosos a nuestros clientes”, afirmó Hamutal Yitzhak, director ejecutivo y cofundador de Else Nutrition.

La cadena de supermercados, con 19 tiendas ubicadas estratégicamente desde Santa Bárbara hasta Los Ángeles y Palm Springs, se ha ganado una reputación distinguida por ofrecer los alimentos más sabrosos y los ingredientes más frescos. Conocida por su combinación única de calidad, valor y una experiencia de compra excepcional, la cadena se ha convertido en líder en la industria de los supermercados, reconocida por su frescura, calidad casera y el ambiente acogedor que da la bienvenida a cada comprador.

Los nuevos batidos infantiles de Else Nutrition están en perfecta sintonía con los valores fundamentales de la cadena de supermercados de California, en particular su dedicación a la innovación culinaria y a ofrecer a los clientes las mejores opciones de alimentos. Elaborados con los ingredientes más limpios y completos, los productos de Else Nutrition son de origen vegetal, no contienen lácteos, soja ni azúcares añadidos, y ofrecen un perfil nutricional equilibrado en el que los padres pueden confiar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡No te pierdas PACK EXPO Chicago, del 03 al 06 de noviembre!

Danone celebra 50 años en México

 

Comunicado. Con base en un documento de Technavio, titulado “Informe con evolución del mercado impulsada por inteligencia artificial (IA)”, se estima que el tamaño del mercado mundial de cerveza oscura crecerá en 32.04 mil mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR del 11,83% durante el período de pronóstico.

La creciente demanda de cerveza oscura entre los millennials está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia un número cada vez mayor de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, las estrictas regulaciones y los altos impuestos plantean un desafío.

El mercado mundial de la cerveza oscura está experimentando un repunte de las fusiones y adquisiciones (M&A) como movimiento comercial estratégico. Estos acuerdos permiten a los proveedores ampliar su participación en el mercado y obtener acceso a productos y tecnologías innovadores. La popularidad de la cerveza oscura ha impulsado esta tendencia, lo que ha llevado a los principales actores a adquirir cervecerías y distribuidores más pequeños.

El mercado de la cerveza oscura está experimentando un aumento de popularidad, particularmente entre los millennials. Las preocupaciones por la obesidad han llevado a los consumidores a buscar cervezas con beneficios para la salud. Las cervezas oscuras, como la stout ale y la porter, contienen flavonoides y propiedades antioxidantes, como lo reconoce la Asociación Estadounidense del Corazón. Estas cervezas son ricas en vitaminas, carbohidratos, proteínas y hierro, lo que las convierte en una opción sabrosa y nutritiva. Las cervecerías están innovando con ingredientes como Acermex, que mejora las propiedades antioxidantes de la cerveza. Las cervezas oscuras están disponibles en varios formatos, incluidos barriles, botellas y latas, para satisfacer las preferencias de los bebedores premium. La urbanización y el auge de las cervecerías locales han impulsado la tendencia de la cerveza artesanal, con cervezas oscuras, cervezas porter y otras bebidas alcohólicas ganando terreno. Las enzimas desempeñan un papel crucial en el proceso de elaboración de la cerveza, garantizando un producto final suave y delicioso.

Finalmente, el informe indica que la creciente penetración de Internet está impulsando el crecimiento de las ventas de cerveza oscura en línea. Los millennials y las poblaciones urbanas prefieren comprar cerveza oscura en línea debido a los beneficios de la conveniencia y la diversidad de ofertas de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chile y China destacan avances en exportaciones y seguridad fitosanitaria

Don Francisco's Coffee anuncia el regreso de su café con especias de calabaza en Estados Unidos

 

Comunicado. Destacando los avances logrados en la exportación de frutas y productos agropecuarios chilenos a China, así como la importancia de la seguridad fitosanitaria para proteger la producción agrícola, concluyó la primera parte de la gira por Asia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela.

“Esta visita a China fue también con la asociación de productores de carne porque estamos buscando reabrir el mercado de aves y lograr que los subproductos del cerdo puedan entrar también a la mesa de la familia china”, explicó el ministro Valenzuela, quien se trasladará a Nueva Delhi para lanzar el Chile Summit India 2024.

El secretario de Estado añadió que “con frutas de Chile buscamos asegurar la logística para esta temporada de frutas,en la cual hay buenas noticias, vamos a tener certezas por los acuerdos en la exportación de cereza, esperamos ampliar lo de uvas de mesa y muchos otros productos. Vamos por buen camino”.

Asimismo, el ministro Valenzuela sostuvo que “estamos fortaleciendo nuestra exportación de fruta y otros productos agropecuarios, pero es fundamental también tener la logística y la seguridad estratégica en la producción fitosanitaria, ya que plagas de diversos tipos, tanto a vegetales como al sector ganadero, hemos conocido y, por tanto, es muy importante estar en primera línea”.

En Shanghái, el secretario de Estado estuvo con autoridades de la Aduana de esa ciudad para reconocer su trabajo realizado por la exitosa última temporada de cerezas, y por el piloto de control de temperatura en tránsito que permitió agilizar la logística de las exportaciones, y que se extenderá a otros puertos de China para la próxima temporada, facilitando las exportaciones de cereza.

En el encuentro, la delegación chilena manifestó su deseo de realizar la donación de una escultura de cereza, de cinco metros, que incorpora la esencia del significado de la cereza para China, como su color, circunferencia y número par. En ese sentido, se entregó una réplica en miniatura de la escultura que simboliza la relación agrícola y comercial entre ambos países.

El gerente general de Frutas de Chile, Miguel Canala, sostuvo que este proyecto en el que están trabajando se quiere materializar en Shanghái porque recibe aproximadamente el 30% de nuestras exportaciones de cerezas, es decir, aproximadamente entre 20 y 24 millones de cajas toda la temporada. Es una ciudad cosmopolita, es una ciudad muy turística, casi con 24 o 25 millones de habitantes, y hemos querido construir y poder donar a través del Gobierno una escultura, objeto que pueda ser instalado en algún lugar de concurrencia pública, como una forma de agradecer a los consumidores la preferencia de nuestras cerezas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Don Francisco's Coffee anuncia el regreso de su café con especias de calabaza en Estados Unidos

Lawry's, marca de McCormick, presenta cuatro nuevas mezclas de condimentos

 

Comunicado. Don Francisco's Coffee, marca de café premium, anunció el regreso de su sabor Pumpkin Spice. Disponible hasta agotar existencias, esta mezcla de tueste medio, elaborada con granos 100% arábica, está impregnada de un rico sabor a pastel de calabaza y especias aromáticas.

“El café Pumpkin Spice de Don Francisco es un favorito de los fanáticos que captura la esencia del otoño y anuncia el regreso de la temporada de la calabaza especiada. Es un delicioso y reconfortante café por sí solo y sirve como una excelente base para inspirar una variedad de creativas bebidas de café con calabaza especiada, desde las favoritas cálidas y decadentes hasta las opciones más frescas y livianas que puede disfrutar en cualquier clima”, dice Lisette Gaviña López, tostadora de cuarta generación en Gaviña Coffee Company.

El sabor a calabaza y especias de Don Francisco Coffee está disponible en una variedad de formatos, que incluyen bolsas de café molido de 12 onzas y cápsulas de café K-Cup de 12 unidades, compatibles con las cafeteras Keurig K-Cups.

Para celebrar el regreso de su sabor a calabaza y especias, Don Francisco's Coffee creó la receta de café y crema con infusión de calabaza y especias: una bebida fácil de preparar, digna de una cafetería, que combina la aterciopelada especia de calabaza y una rica cremosidad.

Cabe mencionar que Don Francisco's Coffee es la marca insignia premium de Gaviña Coffee Company. Don Francisco's Coffee, una marca minorista líder en California, también está disponible a nivel nacional a través de Sprouts, donfranciscos.com y Amazon. La línea Don Francisco's Coffee Family Reserve incluye una amplia variedad de cafés y estilos de tueste hechos para una variedad de métodos de preparación, incluidas las cápsulas monodosis y de espresso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lawry's, marca de McCormick, presenta cuatro nuevas mezclas de condimentos

Ganaderos de Canadá, Estados Unidos y México abordarán los retos internacionales en producción

 

Comunicado. Lawry's anunció que está ampliando su oferta con cuatro nuevos productos: condimento Jerk, condimento cajún condimentado, vinagre con sal y pimienta y ajo parmesano picante, disponibles en tiendas minoristas de todo Estados Unidos y en Shop.McCormick.com.

“Los consumidores de Lawry’s buscan una variedad más amplia de sabores intensos que tengan la flexibilidad de usarse en todo tipo de alimentos, desde proteínas y vegetales hasta guarniciones y platos principales. Estos nuevos sabores de Lawry’s ofrecen a los consumidores aún más formas de personalizar sus platos”, dijo Giovanna DiLegge, vicepresidenta de Marketing de América del Norte en McCormick & Company, Inc.

Las nuevas mezclas de condimentos Lawry's brindan el sabor y los ingredientes de alta calidad que los fanáticos esperan, y son perfectas para pollo, mariscos, papas, verduras y más, sin glutamato monosódico agregado.

- Condimento Jerk: Agregue el sabor picante de las islas a su cocina con esta robusta mezcla de hierbas y especias, que incluyen pimiento rojo, tomillo y pimienta de Jamaica.

- Condimento cajún sazonado: un toque picante para todo en su plato, esta mezcla de especias de sabor audaz incluye pimentón y pimiento rojo junto con ajo, sal marina y cebolla.

- Condimento con sabor artificial de vinagre de sal y pimienta: esta deliciosa mezcla de sal, pimienta negra y vinagre llevará las comidas y los refrigerios al siguiente nivel.

- Condimento picante de ajo y parmesano: esta sabrosa mezcla de ajo, queso parmesano y especias como el pimentón aporta un poco de picante, un poco de sabor a ajo y una pizca de queso para darle un toque extra a la cena con un mínimo esfuerzo.

Junto con los nuevos productos, los amantes de Lawry's también notarán un logotipo ligeramente diferente en los estantes. Para su 65º aniversario, la versión original del galardonado logotipo Fanciful L creado por el diseñador Saul Bass hará un regreso histórico a la etiqueta Lawry's.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ganaderos de Canadá, Estados Unidos y México abordarán los retos internacionales en producción

Institute of Food Technologists (IFT) aprueba plan de estudio del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México

 

Agencias. La Asociación Canadiense de Ganaderos (CCA, por sus siglas en inglés) organizó la tercera reunión trilateral trianual 2024 con sus homólogas norteamericanas, la Asociación Nacional de Ganaderos de Vacuno de Carne (NCBA) y la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), al margen de la Conferencia de la Industria Canadiense de la Carne de Vacuno celebrada recientemente.

La reunión trilateral brinda a los dirigentes la oportunidad de debatir los retos y oportunidades a los que se enfrentan los productores de carne de vacuno de Canadá, Estados Unidos y México. Los temas de la reunión trilateral de este año se centraron en la política comercial, la próxima revisión del Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México (CUSMA/USMCA/T-MEC) en 2026 y el compromiso internacional sobre la resistencia a los antimicrobianos. 

“El sector de la carne de vacuno está muy integrado en Norteamérica y, con la próxima revisión de la CUSMA en 2026, es crucial que celebremos estas reuniones trilaterales con nuestros amigos del sur. Con los retos a los que se enfrenta nuestro sector a nivel mundial, somos más fuertes trabajando juntos, para hacer frente a las barreras no arancelarias y otras políticas internacionales no científicas que afectan a los productores de carne de vacuno”, aseguro Nathan Phinney, presidente de la CCA.

A su vez, “la NCBA valora enormemente nuestras relaciones con nuestros homólogos canadienses y mexicanos y nuestra capacidad de unirnos como aliados para abordar los problemas a los que se enfrentan los productores de vacuno de toda Norteamérica. Además de discutir el comercio internacional y los problemas de salud animal, también me anima que la CCA, la CNOG y la NCBA sigan unidas para oponerse a las proteínas cultivadas en laboratorio. Estas empresas de proteínas cultivadas en laboratorio están tratando de sacar provecho de la increíble reputación de la carne de vacuno real en sus esfuerzos por vender productos ultra-procesados creados en biorreactores. Juntos, estamos trabajando para asegurar que las proteínas cultivadas en laboratorio estén debidamente reguladas y etiquetadas de forma transparente para evitar la confusión del consumidor con nuestros productos que están hechos con un solo ingrediente, la carne de vacuno”, señaló Mark Eisele, presidente de la NCBA.  

Homero García, presidente de la CNOG, destacó: “La relación comercial de América del Norte es clave para nuestro país. México está creciendo en exportaciones en el sector agropecuario y específicamente la carne de bovino está compitiendo con productos como la cerveza, el tequila y el aguacate".

Los dirigentes de la CCA, la NCBA y la CNOG decidieron adoptar un enfoque unificado para abordar los retos internacionales a los que se enfrentan los productores de estos países y seguirán trabajando juntos en estos asuntos, con vistas a la próxima reunión trilateral que se celebrará en San Antonio, Texas, en 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Institute of Food Technologists (IFT) aprueba plan de estudio del Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamericana en México

Se proyecta que el mercado de la cerveza oscura crezca a 32.04 mil mdd a 2028

 

Comunicado. La Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, dio a conocer que su programa de Ingeniería de Alimentos ha sido aprobado internacionalmente por el Institute of Food Technologists (IFT) durante el periodo 2024 a 2029, demostrando que el programa cumple con los estándares de educación en Food Science a nivel licenciatura.

La carrera en Ingeniería de Alimentos de la Universidad Iberoamerica tiene como objetivo formar profesionales capaces de diseñar, operar y optimizar procesos de transformación y conservación de productos alimenticios, considerando las necesidades del entorno social y los modelos de gestión de calidad, mediante una producción sostenible, haciendo énfasis en la salud humana.

“Nuestro nuevo plan de estudios atiende la actual situación socioeconómica global, considerando a la población, el ambiente, la economía y la sociedad con 4 líneas interconectadas: alimentos para todos, producción sustentable de alimentos, alimentos para la salud y alimentos culturales, basados en la producción y consumo de alimentos responsable recomendados por la ONU”, indica la institución.

Además, el alumno aprende a promover procesos de producción y consumo responsable, ocupación del territorio, uso de la energía y generación de desechos que se acoplen a patrones ambientales sustentables.

“Formamos profesionales que contemplen las mega tendencias que devienen de los cambios demográficos (envejecimiento de la población, familias nucleares de un solo miembro, inmigración, el rol de las mujeres), los nuevos balances geopolíticos (democratización y diseminación de la información, con un carácter inmediato), los aspectos con enfoque medioambiental, cambio climático y las tecnologías GRIN (genética, robótica, internet, nanotecnologías). Somos el único programa que desarrolla estudios de microbiología, atendiendo y reflexionando con visión ética y responsable el tema de los alimentos transgénicos (modificación genética del ADN)”, indicó la universidad.

El programa cuenta con una Planta Piloto de Alimentos, recientemente renovada con tecnologías de uso en la industria actual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado de la cerveza oscura crezca a 32.04 mil mdd a 2028

Chile y China destacan avances en exportaciones y seguridad fitosanitaria

 

Cargar más

Noticias