Agencias. Grupo Bimbo dio a conocer que firmó un acuerdo para adquirir la empresa panificadora brasileña Wickbold, tal y como ha confirmado en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La operación incluye las icónicas marcas Wickbold y Seven Boys, que participan en las categorías de pan empacado, pan dulce, galletas, bisnaguinhas y panettones, junto con cuatro plantas ubicadas en la región sur de Brasil

Esta transacción aún está sujeta a las autorizaciones regulatorias correspondientes.

“Nos dará mucho gusto dar la bienvenida a los más de 2.500 colaboradores de Wickbold a la familia de Grupo Bimbo. Esta empresa familiar, complementa nuestro portafolio con marcas que los consumidores aman y posiciona aún mejor a nuestra Compañía en la región sur de Brasil”, señaló Rafael Pamiaa, director general de Grupo Bimbo.

Wickbold es una empresa con 86 años de existencia de origen alemán. Su sede es la ciudad de Sao Paulo, donde tiene más influencia, al igual que Rio de Janeiro. Se especializa en productos de alto valor agregado, con granos enteros y saludables, entre otros productos de repostería, con la marca Seven Boys como una de las principales.

La operación contempla las marcas Wickbold y Seven Boys, que tienen presencia en las categorías de pan empacado, pan dulce, galletas, bisnaguinhas y panettones, junto con cuatro plantas en la región sur de Brasil, de acuerdo con un comunicado de la compañía mexicana, que no reveló el monto de la adquisición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Greening Group avanza en la construcción del proyecto de autoconsumo para Grupo Bachoco en México

Nestlé reemplaza más envases con innovaciones en papel

 

Agencias. Greening Group, empresa global diversificada que se enfoca en la generación, construcción de proyectos y comercialización de energía renovable, informó que avanza en la construcción e implementación de instalaciones de autoconsumo, que representan la primera etapa del acuerdo alcanzado con Grupo Bachoco.

El acuerdo implica la instalación in situ de sistemas de generación de energía renovable en las instalaciones y centros de distribución del Grupo Bachoco. Greening Group continúa avanzando en este importante proyecto y ya se prepara para continuar con el resto de las localizaciones, que agregará una capacidad adicional de 26 megavatios mediante la instalación de aproximadamente 190 sistemas solares adicionales con las mismas características que los ya entregados.

Esta etapa comenzó a mediados del pasado mes de agosto, ha informado la empresa, y las instalaciones se distribuyen en 19 estados de México y tendrán una capacidad estimada de generación de energía limpia de, aproximadamente, unos 77 mil megavatios por hora al año.

Cabe mencionar que Greening Group, a través de su filial mexicana Greening Concesiones México, firmó el mayor contrato de generación distribuida en ese país con un PPA asociado a 15 años que garantiza la venta de la energía producida por más de 200 instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo on site (ubicadas en los tejados de los establecimientos y edificios de la empresa alimentaria) y que suman un total de 47 megavatios.

“La alianza entre Greening y Grupo Bachoco no solo refuerza el liderazgo de ambas empresas en sus respectivos sectores, sino que también marca un paso importante hacia un futuro energético más sostenible. Además, también han destacado que la apuesta del Grupo Bachoco por este tipo de energía "fortalece la independencia energética de la empresa y contribuye a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible en el país”, indicó Ignacio Salcedo, CEO de Greening Group-

Y agregó que con este proyecto la compañía avanza firme en el cumplimiento de su plan estratégico 2024-2026, que incluye la consolidación de su presencia en el mercado norteamericano, tanto en México, como en Estados Unidos, "países que a final de año aportarán ya el 80% de la facturación del grupo". La puesta en marcha de estas primeras instalaciones se ha convertido en una reducción significativa de CO2 a la atmósfera, equivalente a plantar más de 280 árboles mensuales, han defendido desde la compañía.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé reemplaza más envases con innovaciones en papel

México es el segundo exportador de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino

 

Comunicado. Como parte de los esfuerzos continuos de Nestlé hacia soluciones de embalaje más sostenibles, la empresa está lanzando innovaciones basadas en papel en sus principales marcas.

Recientemente, Nestlé introdujo en Estados Unidos latas de cartón para su marca Vital Proteins. Este cambio en el material y el diseño del envase permite reducir en un 90% el uso de plástico en comparación con los envases anteriores. Desarrollado por expertos del centro de investigación y desarrollo de Nestlé Health Science en Bridgewater, Nueva Jersey, en colaboración con socios externos, el nuevo envase tiene una tapa patentada que es rígida y hermética. Permite abrir y cerrar fácilmente los envases, a la vez que es a prueba de fugas y derrames, además de ser duradero para el uso diario.

Además, la red global de I+D de Nestlé está trabajando junto con socios y proveedores externos para desarrollar la próxima generación de soluciones de embalaje de papel de alta barrera en todas las categorías de productos.

Gerhard Niederreiter, director del Instituto de Ciencias del Envasado de Nestlé, explicó: “Al desarrollar envases de papel, tenemos en cuenta la sensibilidad de cada producto a elementos externos como el oxígeno, la temperatura y la humedad. El proceso de fabricación de envases de papel de Nestlé comenzó con productos menos sensibles, como los dulces, como Smarties y KitKat, y ahora está avanzando hacia categorías de productos como el café, que requieren una mayor protección de barrera”.

En el Reino Unido, Nestlé introdujo recientemente un envase de papel de alta barrera para recarga de Nescafé. Esta solución de envase de papel para recarga permite a los consumidores reponer sus frascos de vidrio de Nescafé en casa sin tener que comprometer la frescura o la calidad del producto. Esto reduce el peso del envase en un 97% y el envase de papel se puede reciclar en el flujo de residuos de papel local.

Además, la gama Nescafé Cappuccino en Europa ahora tiene un nuevo envase que presenta un cuerpo de papel en lugar de la lata de plástico anterior. Es totalmente reciclable en el flujo de residuos de papel en toda Europa, donde este formato de envase está disponible en diferentes variedades de productos.

Axel Touzet, responsable de la unidad de negocio de café de Nestlé, afirmó: "El café es especialmente sensible al oxígeno y a la humedad. Por ello, rediseñar los envases para esta categoría de productos requiere esfuerzos adicionales para garantizar que podamos proteger la frescura y la calidad del producto con soluciones sostenibles y basadas en la ciencia".

Estas innovaciones en envases intercategorías se basan en la experiencia única de Nestlé y en los esfuerzos de toda la empresa para alcanzar su objetivo de sostenibilidad de envases para 2025 de diseñar el 95% de sus envases de plástico para su reciclaje y reducir el uso de plástico virgen en un tercio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México es el segundo exportador de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino

Alicorp lanza Sachetón, un nuevo formato de mayonesa

 

Agencias. Grupo Modelo, en alianza con Coca-Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), invertirá 14.4 mdd en los próximos tres años para iniciar con la segunda fase del proyecto “Aguas Firmes”.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la seguridad hídrica en los acuíferos de Apan, Hidalgo; Calera, Zacatecas; y en la Ciudad de México (CDMX), según se informó en un comunicado.

Con la incorporación de Coca-Cola como nuevo socio, se espera lograr una meta adicional de al menos seis millones de metros cúbicos de agua infiltrada en los mantos acuíferos disponibles de Calera, Apan y la Ciudad de México para agosto del año 2027.

“En 2021, junto con la Cooperación Técnica Alemana, hicimos la primera inversión de 10 mdd para la primera etapa de Aguas Firmes y hoy, una vez más, pero ahora también en conjunto con Coca Cola, Grupo Modelo realizará una nueva inversión de 14.4 mdd para la nueva etapa de este proyecto”, informó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

El directivo señaló que este proyecto, que nace de una asociación público- privada, permitirá superar parte de los desafíos que tiene la sociedad mexicana con la sustentabilidad hídrica a través de soluciones innovadoras y escalables.

“Con la primera fase del proyecto Aguas Firmes alcanzamos metas importantes, logramos que más de 6 millones de metros cúbicos de agua fuera infiltrada de nuevo a los mantos acuíferos, un logro que vamos a superar con esta nueva etapa”, explicó Soqui Calderón, directora de Sostenibilidad en Grupo Modelo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Global Seafood Alliance (GSA) publica informe anual 2023 que destaca prácticas responsables en la industria pesquera

Alpura lanza edición especial para celebrar la cultura mexicana

 

Comunicado. Global Seafood Alliance (GSA) publicó su Informe Anual 2023, que muestra un año de logros significativos y la dedicación de la organización a su misión de promover prácticas responsables en materia de productos del mar a través de la promoción, la educación y la demostración.

“Me inspiran las personas que se unen para hacer posible el progreso. El equipo de GSA se mantiene firme en su compromiso con la mejora continua y estoy orgulloso del trabajo que se está realizando para hacer avanzar nuestra misión. También tenemos la suerte de contar con socios y partes interesadas de primer nivel que están totalmente comprometidos y creen en el valor compartido que podemos crear juntos, lo que verá reflejado en el informe”, afirmó Mike Kocsis, director ejecutivo.

El informe destaca los logros clave, incluida la expansión de los programas de certificación de Mejores Prácticas de Acuicultura (BAP) y Mejores Prácticas de Alimentos Marinos (BSP). El año finalizó con un total de 3.959 plantas de procesamiento, granjas, criaderos y fábricas de piensos certificadas en 43 países, y el programa BAP creció un 18% con respecto a 2022.

Además, el informe de este año contiene nuevos datos relativos a la certificación, incluido el número total de no conformidades abordadas por productores certificados, el porcentaje del volumen de producción mundial que está certificado y el volumen de granjas y plantas certificadas por especie.

El documento destaca los logros en materia de iniciativas de promoción y educación, incluidas las campañas de afiliación, las campañas de marketing para consumidores, la Cumbre de productos del mar responsables, la revista The Advocate y el podcast Aquademia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura lanza edición especial para celebrar la cultura mexicana

Grupo Modelo y Coca-Cola invertirán en proyecto “Aguas Firmes”, en la CDMX

 

Agencias. Alpura, marca de lácteos mexicana, presentó una nueva edición especial de sus cremas en colaboración de dos ilustradores mexicanos: Sofía Castellanos y Edgar Flores, conocido como Saner. El objetivo de esta iniciativa es hacer un homenaje a la cultura mexicana a través de diseños representativos de sus empaques.

“La Pura Crema” es el nombre de la campaña que busca integrar elementos de la iconografía mexicana en los envases de crema Alpura, específicamente en la Crema Clásica y en el empaque de la Leche Alpura Clásica. Esta edición especial estará disponible durante los meses de agosto y septiembre de 2024 en México.

Cabe mencionar que Castellanos, conocida por su habilidad para combinar elementos naturales y humanos con una paleta de colores vibrantes, diseñó dos ilustraciones para este proyecto: "El Arcoíris" y "El Humano/Amanecer". Ambas obras buscan mostrar la variedad cultural de México y la conexión que existe entre el ser humano y la naturaleza.

Por su parte, Saner, conocido por sus máscaras y personajes inspirados en la cosmovisión prehispánica, creó las piezas "Con Amor" y "Entre Sueños y Sabores": ilustraciones que exploran temas relacionados con la manera de entender el mundo tradicional, incorporando símbolos y motivos que evocan la tradición y el folklore mexicano.

“Con esta edición especial, buscamos ofrecer a nuestros consumidores una experiencia que no solo resalte la calidad de nuestros productos, sino que también permita una conexión más profunda con nuestras tradiciones y el arte mexicano”, explicó Adrián Varela, director de marketing e innovación de Alpura.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Modelo y Coca-Cola invertirán en proyecto “Aguas Firmes”, en la CDMX

Global Seafood Alliance (GSA) publica informe anual 2023 que destaca prácticas responsables en la industria pesquera

 

Comunicado. JBS anunció la publicación de su Informe de sostenibilidad 2023, en la cual describe el enfoque y las iniciativas de sostenibilidad de la empresa, las estrategias en acción en toda la cadena de valor y el progreso hacia nuestros objetivos globales.

“Como empresa de alimentos con operaciones en 20 países, somos parte de un sistema alimentario global resiliente encargado de aumentar la producción de alimentos para alimentar a una población mundial en crecimiento. Situada en una posición fundamental en la cadena de valor de los alimentos, aguas arriba de los productores rurales, los originadores de granos y los proveedores de insumos, y aguas abajo de los distribuidores, minoristas, restaurantes y consumidores, JBS puede ayudar a influir e impulsar el cambio en una cadena de suministro compleja”, dijo Gilberto Tomazoni, director ejecutivo global de JBS.

Cabe mencionar que JBS tiene una serie de estrategias clave de sostenibilidad en las operaciones de la empresa en Australia, Brasil, Canadá, Europa, México, Nueva Zelanda, el Reino Unido y los Estados Unidos. Incluyen ayudar a los agricultores a administrar los recursos naturales y mejorar la productividad. El informe de este año incluye: obtener productos agrícolas producidos de manera responsable; producir alimentos sostenibles; fortalecer los sistemas alimentarios y las comunidades; y operar de manera responsable.

“Al abordar los numerosos temas de sostenibilidad que requieren nuestra atención, es fundamental adoptar un enfoque de sistemas. Esto fomenta y permite la innovación, la colaboración, la priorización y la inversión, todo lo cual es esencial para lograr un progreso significativo”, afirmó Jason Weller, director de sostenibilidad de JBS.

Algunos puntos destacados del informe son:

- La empresa ha invertido más de 150 mdden cientos de proyectos en instalaciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2, lo que ha permitido una disminución del 17% en la intensidad desde 2019.

- Se han aprobado más de cinco mdd en proyectos de asociación para promover la estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 de la empresa en toda la cadena de valor.

- En Brasil, JBS ha impulsado iniciativas innovadoras para mejorar la transparencia y la trazabilidad en la cadena de suministro de ganado, como la Plataforma de Ganadería Transparente.

- En el Reino Unido se han realizado inversiones en mejoras de instalaciones climáticamente inteligentes y en una granja avícola del futuro fuera de la red eléctrica.

En Estados Unidos y Australia, la empresa ha establecido múltiples iniciativas de conversión de metano en energía renovable.

JBS se esfuerza por establecer el estándar de la industria alimentaria para la producción de alimentos rentable y sostenible para un planeta en crecimiento.

Esto significa mejorar el rendimiento sostenible y la resiliencia no solo de las propias operaciones de la empresa, sino también contribuir a la mejora de la sostenibilidad del sistema de producción de alimentos en su conjunto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea invierte 650 mdp en Jalisco para construir un nuevo centro de operaciones

Campbell informa sus resultados del cuarto trimestre del año fiscal

 

Comunicado. Alsea dio a conocer que invertirá 650 mdp en un centro de operaciones en Jalisco, lo que facilitará la creación de más de 180 empleos.

El nuevo centro de operaciones de Alsea en Jalisco, será el segundo más grande de la empresa en el país, con una superficie de 12 mil metros cuadrados; estará ubicado en Tonalá e iniciará sus actividades en el tercer trimestre de 2025. Este centro no sólo distribuirá productos dentro de la entidad, sino que también abastecerá a 300 tiendas en los estados de Aguascalientes, Colima, Sinaloa, Guanajuato, Michoacán y Zacatecas.

Alsea, que opera Domino’s Pizza, Starbucks, Vips, Italianni’s, P.F. Chang’s, The Cheesecake Factory y Chili’s, integrará a su cadena de suministro a proveedores de la región con el fin de fortalecer la economía local.

“La llegada de empresas como Alsea, que operan grandes marcas internacionales en el sector de comida, es una muestra de que el estado es competitivo para los negocios, resultado de los esfuerzos que hace el gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para generar condiciones que permitan la inversión y el crecimiento de la economía”, indicó Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico.

Y agregó: “Jalisco sigue avanzando en el ámbito de la atracción de inversión, y con mucho gusto compartimos que se continúa expandiendo la base de infraestructura industrial de nuestra entidad. Tonalá es parte de ese fuerte dinamismo de parques industriales, los cuales son sumamente importantes y necesarios para la atracción de inversión. De ahí que, desde el año pasado, lanzamos la Cruzada estatal de parques industriales, lo que ha permitido un crecimiento importante de este tipo de infraestructura en nuestro estado. Gracias a esto, empresas como Alsea ahora están estableciendo un nuevo centro de distribución en nuestra entidad”.

El nuevo complejo contará con la capacidad de almacenar más de 3,000 productos únicos, además, dispondrá de diversas líneas de producción y ensamblaje de alimentos.

“Una de las características que contribuye a mantener nuestro liderazgo en la industria es la eficacia en nuestra cadena de suministro, desde la planeación estratégica, selección de nuestros proveedores, hasta el servicio en las unidades de las marcas de Alsea, así como en la entrega a domicilio. Hoy celebramos un hito muy importante en nuestro camino hacia la excelencia con la colocación de la primera piedra de nuestro nuevo Centro de Operaciones en Tonalá, Jalisco”, afirmó Miguel Cavazza, director de Cadena de Suministro y Soporte Operativo de Alsea.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campbell informa sus resultados del cuarto trimestre del año fiscal

JBS publica informe de sostenibilidad 2023

 

Comunicado. Campbell Soup Company anunció sus ganancias del cuarto trimestre y anuncio que sus ventas netas aumentaron un 11% a 2.3 mil mdd y disminuyeron un 1% en términos orgánicos. Las ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) disminuyeron a 77 millones; el EBIT ajustado aumentó un 36% a 329 millones, incluido el impacto de la adquisición de Sovos Brands; las ganancias por acción (EPS) disminuyeron a 0.01 y las EPS ajustadas aumentaron un 26% a 0.63.

Para todo el año, la compañía indicó que las ventas netas aumentaron un 3% a 9.6 mil millones y disminuyeron un 1% en términos orgánicos. El EBIT disminuyó a 1,000 mdd. El EBIT ajustado aumentó un 6% hasta 1,500 mdd, incluido el impacto de la adquisición de Sovos Brands; las ganancias por acción disminuyeron a 1.89; las ganancias por acción ajustadas aumentaron un 3% a 3.08 y devolvió 512 mdd a los accionistas, incluidos 445 mdd en dividendos.

Mark Clouse, presidente y director ejecutivo de Campbell's, informó: “Terminamos el año fiscal 2024 con un sólido desempeño en el cuarto trimestre, que incluye una mejora secuencial del volumen y una expansión del margen en comparación con el año anterior, y logramos un progreso significativo en relación con nuestro plan estratégico a largo plazo a pesar de un panorama de consumo en evolución”.

Y agregó: “Me gustaría agradecer a todo el equipo de Campbell's por encontrar formas de ofrecer resultados sólidos en este entorno dinámico. La fortaleza de la recuperación de Comidas y Bebidas, incluida la Sopa, fue destacada en el trimestre, al igual que la ventaja competitiva de nuestra cadena de suministro. La integración de Sovos Brands está avanzando por encima de nuestras expectativas, lo que marca un cambio transformador en nuestra trayectoria de crecimiento de Comidas y Bebidas. También hemos avanzado en nuestro recorrido de margen de Snacks, al tiempo que brindamos una innovación significativa y mejores capacidades de ventas y marketing. Todo esto brinda confianza continua en nuestra capacidad para ofrecer un progreso secuencial en el año fiscal 2025 a medida que continuamos navegando por la recuperación constante y continua en la industria. Más importante aún, al mirar hacia el futuro, estamos fortaleciendo nuestra convicción en nuestra perspectiva a largo plazo impulsada por nuestras marcas, capacidades y ejecución líderes en el mercado. Esperamos brindar la hoja de ruta y las expectativas para el próximo capítulo de crecimiento de Campbell en nuestro próximo día del inversor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS publica informe de sostenibilidad 2023

Alsea invierte 650 mdp en Jalisco para construir un nuevo centro de operaciones

 

 

Comunicado. Del 03 al 06 de noviembre, el McCormick Place, de Chicago, Estados Unidos, será el recinto de PACK EXPO, evento que ofrecerá oportunidades de networking que prometen conectar a más de 45 mil profesionales del envasado y el procesamiento.

El evento, diseñado y producido por PMMI, albergará una variedad de actividades diseñadas para fomentar las conexiones e inspirar la innovación en toda la industria.

PACK EXPO transformará más de 1.3 millones de pies cuadrados netos de espacio de exposición en un centro para profesionales que buscan conectarse. Los salones para expositores y miembros, patrocinados por Lenze Americas, pabellones específicos de la industria y eventos especiales ofrecerán a los profesionales del envasado y el procesamiento valiosos lugares de reunión y colaboración.

Otras oportunidades de networking incluyen la Recepción de la Industria de Confitería, organizada por la Asociación Nacional de Confiteros y celebrada en el Candy Bar Lounge, patrocinada por Syntegon Packaging Technology, el Desayuno para Asistentes de primera ocasión, patrocinado por ProMach y los Encuentros de la Industria en PACK EXPO, que incluye numerosos eventos y reuniones organizadas por asociaciones asociadas de PMMI.

“Con más de 2,500 expositores y 45 mil asistentes que representan a más de 40 mercados verticales, PACK EXPO es el evento principal para los profesionales del envasado y el procesamiento que buscan innovar y hacer conexiones valiosas en la industria”, afirmó Laura Thompson, vicepresidenta de ferias comerciales de PMMI.

Para mayor información haz click aquí.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone celebra 50 años en México

Agricultura regenerativa es indispensable para la rentabilidad de los cultivos: investigadores mexicanos

 

Agencias. Como parte de las celebraciones por sus 50 años en México, Grupo Danone inauguró, en alianza con OXXO, una tienda insignia con la que busca brindar una experiencia de compra única a través de la innovación y creatividad, al tiempo de fortalecer el vínculo que la compañía tiene con los consumidores mexicanos.

En la tienda ubicada en General Mariano Escobedo 228 en la Colonia Anáhuac de la Ciudad de México, México, podrán encontrarse productos participantes de la promoción “50 años ayudando a nutrir tus mañanas” con la que la compañía reconocerá la preferencia de los consumidores quienes tendrán la oportunidad de ganar premios diarios y descuentos en distintos establecimientos.

La apertura estuvo liderada por Silvia Dávila, CEO de Danone México y presidenta de Danone Latam, quien reforzó la importancia de generar este tipo de acciones que son significativas no solamente para las marcas sino también para los consumidores.

“En Grupo Danone estamos de fiesta, el cumplir 50 años en México nos llena de orgullo y satisfacción. Durante 50 años, nos hemos caracterizado por ser una gran familia que cuida y que nutre la salud de las familias mexicanas; nuestra misión es clara: brindar salud a través de la alimentación e hidratación por medio de un portafolio de marcas fuertes, de productos saludables y deliciosos’’, mencionó Dávila.

A lo largo de 50 años, Grupo Danone mantiene su compromiso con los consumidores, ayudando a nutrir sus mañanas y los ha acompañado en cada etapa de vida. Al ser una marca auténtica, ha logrado consolidarse como un referente en la industria alimentaria, ofreciendo productos de calidad que promueven el bienestar y la salud. Su dedicación a la innovación y sostenibilidad refleja un profundo respeto por las comunidades a las que sirve, garantizando que cada generación disfrute de los beneficios de una alimentación balanceada y responsable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agricultura regenerativa es indispensable para la rentabilidad de los cultivos: investigadores mexicanos

Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua celebra 13 años de trabajo con 26 ciudades latinos por un futuro con agua

 

Cargar más

Noticias