Comunicado. SKYY Vodka anunció la llegada a Estados Unidos de SKYY Vodka & Soda, un cóctel premium enlatado efervescente y de sabor fresco disponible en dos sabores de cítricos: limón y flor de saúco, y lima y menta, sabores cuidadosamente seleccionados para realzar la frescura y el sabor del verdadero SKYY Vodka en lata.

Estos convenientes cócteles listos para beber (RTD) contienen ingredientes clave que incluyen vodka SKYY real, refrescos y sabores cítricos y botánicos naturales, y no contienen gluten, son veganos y tienen 90 calorías por cóctel.

El secreto del elevado sabor de SKYY Vodka & Soda es el uso de SKYY Vodka real. Todo el vodka SKYY se destila cuatro veces y se filtra tres veces para garantizar su pureza, y se elabora con agua mejorada con minerales del Pacífico, lo que da como resultado cócteles con un sabor aún más fresco. Además, cada bebida lista para beber SKYY Vodka & Soda está meticulosamente calibrada para garantizar que la carbonatación sea la correcta. Esto, combinado con el sabor vibrante de la ralladura de cítricos frescos y toques de ingredientes botánicos aromáticos, proporciona un sabor fresco, refrescante, ligero y elevado.

“Desde sus inicios, SKYY se ha dedicado a elaborar el vodka más exquisito posible. Este compromiso se extiende perfectamente a nuestros cócteles enlatados cuidadosamente seleccionados. Al igual que nuestro fundador, Maurice Kanbar, que pasó años desarrollando un proceso patentado de destilación y filtración para producir el vodka con el sabor más suave que pudo encontrar, continuamos tomando las medidas necesarias para perfeccionar nuestros productos en toda la cartera de SKYY, desde identificar los mejores probar combinaciones de sabores y garantizar que la efervescencia del refresco en nuestros RTD sea la correcta. Estamos convencidos de que la espera por esta atención al detalle ha valido la pena y estamos entusiasmados de que los consumidores prueben la diferencia en nuestro nuevo SKYY® Vodka & Los cócteles de refrescos listos para beber ahora están disponibles en una práctica lata”, dijo Mark Watson, director senior de categoría de Campari America.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mike Eberle es nombrado nuevo Member of the Executive Board of Directors de BENEO

México se posiciona como el sexto productor de carne de bovino a nivel global

 

Comunicado. BENEO, fabricante de ingredientes funcionales para alimentos, piensos y productos farmacéuticos, anunció el nombramiento de Mike Eberle como nuevo Member of the Executive Board of Directors en BENEO GmbH, con efecto a partir del 01 de marzo de 2024. En su nuevo cargo, será responsable de supervisar las operaciones de BENEO.

Eberle, doctor en Química por la Universidad Técnica de Darmstadt (Alemania), aporta a su nuevo cargo casi tres décadas de experiencia en el sector internacional de la alimentación y las bebidas. Comenzó su carrera con puestos en Unilever, tanto en Alemania como en los Países Bajos. Posteriormente, ha desempeñado funciones directivas en producción, cadena de suministro, logística y operaciones en importantes fabricantes de alimentos y bebidas. Más recientemente, Eberle ocupó el cargo de director de operaciones en Rotkäppchen, un productor de vino espumoso con sede en Alemania.

Como parte de su nuevo cargo en BENEO, Eberle será responsable de Operaciones, incluyendo producción, tecnología, gestión de la cadena de suministro, calidad, materias primas, salud, seguridad y protección del medio ambiente, así como sostenibilidad. Su nombramiento se produce en un momento crucial, ya que BENEO sigue centrándose en el desarrollo sostenible de su cartera de ingredientes funcionales de origen vegetal.

Sobre su nuevo cargo, Eberle declaró: “Estoy muy contento de unirme al equipo de BENEO. La empresa es líder mundial en ingredientes funcionales de origen vegetal. Mi ambición es aumentar la excelencia operativa de BENEO y asegurarme de que utilizamos los recursos de nuestro planeta de forma sostenible. Tanto el experimentado equipo como los centros de producción de todo el mundo están bien preparados para lograrlo. La pasión es un factor clave para tener éxito y estoy más que seguro de que lo conseguiremos como equipo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se posiciona como el sexto productor de carne de bovino a nivel global

Productores mexicanos exigen propuestas serias contra la crisis del campo a candidatos presidenciales

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) acordaron renovar e incrementar en México la cooperación técnica en materia agrícola, pesquera y acuícola, lo que facilitará innovaciones agrícolas para el desarrollo sostenible en la producción de alimentos y materias primas.

En reunión de trabajo, las partes también evaluaron los proyectos de investigación marítima y agrícola llevados a cabo en diferentes regiones de México.

En el encuentro, Víctor Villalobos, titular de la Sader, y la vicepresidenta de JICA, Katsura Miyazaki, identificaron esquemas para mantener e incrementar la cooperación técnica del organismo japonés hacia México y países de Centroamérica en temas de agricultura, acuacultura y desarrollo rural ante los efectos del cambio climático en la región.

Además, abordaron los temas relacionados con la reactivación de iniciativas en la producción de gusano de seda con pequeños productores y artesanos, y la cooperación en investigación submarina del ecosistema en el mar de Cortés, que tiene el propósito de explorar el potencial pesquero y apoyar las actividades de los pescadores ribereños de los estados de Sonora, Baja California y Baja California Sur.

También trataron los temas de la construcción de arrecifes artificiales en La Paz, Baja California Sur, y de acuaponia combinada con agricultura, programa en el que participan las universidades de Tokio y Tottori con el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) de BCS.

Previamente, la delegación mexicana y representantes de la empresa japonesa Meiji, encabezada por Katsunari Matsuda, sostuvieron un encuentro de trabajo enfocado en conocer los planes de inversión en la ampliación de una plantación de cacao en Tapachula, Chiapas, toda vez que este complejo representa a una industria mundial productora de chocolate que compra a nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken celebra sus 150 años con fiestas en seis ciudades de Colombia

Mercado de alimentos congelados crecerá en 132.77 mil mdd a 2027

 

Agencias. La cervecera Heineken celebró su aniversario 150 con una gira en seis ciudades del país. Estas fiestas rindieron homenaje a la filosofía de Freddy Heineken, quien dio vida a la frase: “No vendo cerveza, vendo buenos momentos”.

Las celebraciones se hicieron en un recorrido comenzando en Bogotá y Tunja iniciando los días 01 y 02 de marzo, y la gira continuará por Bucaramanga y Medellín el 08 y 09 de marzo, para finalmente culminar en Cali y Cartagena el 15 y 16 del mismo mes.

“Heineken celebra su 150 aniversario mostrando las diversas formas en que las personas han compartido buenos momentos con la marca en todo el mundo”, afirma Sergio Guevara, gerente de Heineken Brands en Colombia.

En esta gira por Colombia, la invitada especial será la DJ y productora española Alejandra Santana, mejor conocida como Your Boyfriend, quien ha colaborado con artistas como Axwell, Zion y Lennox, entre otros. Además de la gira, la marca ha lanzado una edición especial de su lata que resalta las múltiples formas en que las personas se refieren a Heineken.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de alimentos congelados crecerá en 132.77 mil mdd a 2027

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración de Océanos

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se espera que el mercado de alimentos congelados crezca a 132,770 mdd de 2022 a 2027, progresando a una tasa compuesta anual del 7.73% durante el periodo previsto.

El informe ofrece un análisis actualizado sobre el escenario actual del mercado global, las últimas tendencias e impulsores y el entorno general del mercado. El mercado está impulsado por la expansión de las tiendas minoristas que ofrecen alimentos congelados. El floreciente mercado de alimentos congelados debe su crecimiento a la expansión del sector minorista, que se observa especialmente en Europa.

El aumento de diversos canales de distribución y formatos minoristas, incluidos supermercados y tiendas especializadas, impulsa la disponibilidad de productos congelados. Este auge del mercado está impulsado por los minoristas organizados que ofrecen una gama de productos congelados como mariscos, carnes y productos agrícolas, lo que indica una trayectoria prometedora con el aumento de los puntos de venta minorista de alimentos congelados.

El análisis de mercado incluye el tipo de producto, el canal de distribución y el panorama geográfico. Este estudio identifica las innovaciones tecnológicas, el aumento de fusiones y adquisiciones y la creciente popularidad de los productos alimenticios congelados de marca privada como una de las principales razones que impulsarán el crecimiento del mercado durante los próximos años.

El segmento de comidas preparadas congeladas será importante durante el periodo de pronóstico. Este segmento comprende pizza congelada, pasta congelada, croissants congelados, comidas asiáticas congeladas, tazones de arroz congelados y tazones de fideos congelados, entre otros productos. La comodidad y el menor tiempo necesario para la preparación de las comidas los convierten en una opción conveniente para los consumidores y además se puede recalentar.

El documento señala que estos productos ofrecen numerosas ventajas, incluida una vida útil prolongada, que reduce el desperdicio de alimentos y los riesgos de contaminación asociados con los productos alimenticios frescos y naturales. Además, brindan comodidad y portabilidad, se adaptan a estilos de vida ocupados y permiten un fácil almacenamiento y preparación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Purina Europa lanza su primer Programa de Restauración de Océanos

Postobón confirma su compromiso con la agricultura urbana

 

Comunicado. El océano es esencial para toda la vida en la Tierra. Sin embargo, como resultado del cambio climático y las actividades humanas, la salud de los océanos está empeorando a un ritmo alarmante, poniendo en peligro toda la vida marina. Para garantizar un futuro sostenible, los océanos deben protegerse y preservarse, por lo cual Nestlé Purina PetCare Europe lanzó su primer Programa de Restauración de Océanos para ayudar a abordar la pérdida de biodiversidad marina en Europa.

Purina Europe se está asociando con organizaciones expertas para ayudar a restaurar 1,500 hectáreas (el equivalente a unos 3,700 campos de fútbol) de hábitats marinos de aquí a 2030. Los hábitats marinos proporcionan hogar a muchas especies, incluidos los peces. El pescado es parte de la cadena de suministro de Purina porque utiliza subproductos del pescado, que son partes del pescado que no son consumidas por los humanos pero que proporcionan un ingrediente valioso en los alimentos para mascotas, para que nada se desperdicie.

Purina está invirtiendo en las soluciones de restauración de océanos de sus socios en toda Europa, con el objetivo de hacerlas efectivas y escalables. Cada socio se centra en especies que son fundamentales para restaurar los hábitats marinos locales pero que se están agotando. La primera fase del programa tendrá una duración de tres años y prioriza el desarrollo de la investigación, un marco de medición y las condiciones necesarias para ampliar las soluciones de restauración de manera eficiente y efectiva. Está previsto que la segunda fase comience en 2026 y se centrará en ampliar las soluciones probadas.

El Seagrass Consortium, representado por uno de sus socios fundadores, Sea Ranger Service, está creando soluciones para plantar praderas de pastos marinos, una especie clave para la formación de hábitats, ayudando con la biodiversidad y capturando carbono. Oyster Heaven utiliza materiales naturales para reconstruir arrecifes de ostras perdidos. Las ostras generan biodiversidad, proporcionan hogar a multitud de especies diferentes y son filtros de agua naturales, eliminando contaminantes, incluido el exceso de nitrógeno, lo que ayuda a mejorar la calidad del agua. Una mejor calidad del agua permite que llegue más luz solar a las praderas marinas, lo que les permite florecer.

Urchinomics está eliminando el exceso de erizos de mar, que han pastoreado excesivamente los lechos de algas (en esta área, algas marinas) ya que sus depredadores naturales han disminuido significativamente. Su eliminación ayudará a que las algas se recuperen. Las algas marinas actúan como un purificador natural del agua, proporcionando hábitats, alimento y energía para muchos organismos marinos, al tiempo que absorben y almacenan grandes cantidades de carbono. SeaForester está utilizando técnicas como viveros móviles de algas para restaurar los bosques de algas que están desapareciendo rápidamente.

Todas estas soluciones se han puesto a prueba en varios lugares y tienen potencial de ampliación. Cuentan con el respaldo de investigaciones científicas y organizaciones académicas de renombre y ponen un fuerte énfasis en la participación de la comunidad y las partes interesadas locales. Una característica importante del programa es abordar los desafíos comunes que suelen enfrentar las organizaciones asociadas de restauración. La colaboración entre los socios del programa ayudará a avanzar en la ciencia y las metodologías en la restauración del hábitat marino. La restauración eficaz del hábitat marino requiere un esfuerzo colectivo. Por lo tanto, Purina también está trabajando con varios socios asesores* que apoyan el programa.

Los esfuerzos de restauración se llevarán a cabo en Francia (Bahía de Arcachón), los Países Bajos (incluida Zelanda), Noruega (Tromsø) y Portugal (Cascais y Peniche), mientras que se están evaluando sitios adicionales en Alemania y el Reino Unido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón confirma su compromiso con la agricultura urbana

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

 

Comunicado. En línea con su propósito superior de avanzar hacia un mundo sostenible y en alianza con la Corporación Agrícola Terrazas Verdes, Postobón entregó a los habitantes del barrio Nuevos Conquistadores de la Comuna 13 de Medellín, la primera de dos terrazas verdes destinadas a la siembra de hortalizas y verduras.

Esta iniciativa de agricultura urbana se fundamenta en la adaptación de techos de casas como invernaderos con cultivos hidropónicos, los cuales dinamizan la economía local, generan empleos en su mayoría para madres cabezas de familia, mejoran el entorno y brindan posibilidades de seguridad alimentaria para la comunidad.

De acuerdo con Carlos Alberto Sánchez, líder de la corporación Terrazas Verdes y también creador junto con sus hermanos del colectivo afrocolombiano Son Batá, esta iniciativa transforma vidas y genera esperanza.

“Estamos mandando un mensaje contundente a la sociedad gracias a las alianzas entre comunidades y empresas. Para salir de la pobreza hay que crear riqueza. Hoy, con el apoyo de Postobón, generamos empleo, relaciones comunitarias y, sobre todo, esperanza en una comunidad que ve cómo sus proyectos se hacen realidad”, dijo Sánchez.

En las dos terrazas, que suman un área de 90 m2, se sembrarán en total 6,750 plántulas de lechugas hoja de roble moradas y verdes, lechuga romana, crespa verde y morada y cogollo europeo, con la cuales se producirá mézclum orgánico. Cada ciclo de cosecha será de 10 días y se espera que en cada uno se produzcan 160 canastillas de mézclum de 150 gramos. El 85% de la producción se comercializará en los almacenes Éxito y en las instalaciones de Postobón, generando ingresos para la comunidad beneficiaria; mientras que el 15% restante se destinará a seguridad alimentaria en un comedor que brinda asistencia diaria a 30 niñas y niños y a cinco adultos mayores del barrio Nuevos Conquistadores.

“Terrazas Verdes es un proyecto inspirador y honesto. Así lo describe la comunidad y así lo vemos también nosotros. Aquí se siembran oportunidades y se cosecha bienestar para las familias de la zona. Por eso, merece todo nuestro respaldo para que sea una solución concreta a las necesidades de un sector de Medellín que ha sido resiliente, creativo y comprometido con futuro optimista”, manifestó Miguel Fernando Escobar, presidente de Postobón.

Para él, esta iniciativa está en línea con el modelo de sostenibilidad de la fir,a al permitir el desarrollo local, mostrar nuevas formas de producción desde la agroindustria local con impacto positivo en la mitigación del cambio climático y con incidencia en los procesos comunitarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En México Suman esfuerzos en pro del crecimiento sustentable y ordenado del aguacate

México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos en México

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), gobiernos estatales y la agroindustria acordaron sumar esfuerzos para seguir avanzando en el crecimiento ordenado, sustentable, sostenible e integral de la producción, empaque y comercialización del aguacate mexicano y favorecer el cuidado y preservación de los ecosistemas, sus procesos ecológicos, servicios ambientales y biodiversidad en las zonas productoras.

En reunión de trabajo, el coordinador general de Agricultura de la dependencia federal, Santiago Arguello, expresó el compromiso de la Sader para proteger la buena reputación del aguacate mexicano y su crecimiento ordenado, sin cambio de uso de suelo, y con ello alentar a que los miembros de esta cadena productiva mantengan un trabajo responsable con el cuidado ambiental.

A los secretarios del ramo y representantes de los gobiernos de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Morelos y Estado de México, así como las agrupaciones de productores y empacadores resaltó que la Secretaría de Agricultura es su aliada para sostener el crecimiento en la producción, empaque y comercialización del fruto, pero de forma sustentable y sostenible, y con el objetivo de mantener las exportaciones y abrir nuevos mercados, con inclusión social y mantenimiento del estatus fitosanitario.

Destacó la necesidad de dar cumplimiento, de manera público-privada-social, al Artículo 99 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable para aplicar prácticas sustentables, y con ello asegurar que la producción agropecuaria crezca sin cambio de uso de suelo. Expuso la importancia de fortalecer la coordinación interinstitucional y las alianzas público-privadas para el mejor desempeño de un sector que genera empleos, divisas y crecimiento económico con desarrollo territorial.

Por su parte, Sol Ortiz García, directora general de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría, subrayó que se debe desincentivar la deforestación para proteger el mercado del aguacate, donde la mayoría de los productores llevan a cabo buenas prácticas agrícolas, cuidando la huella hídrica y mitigando emisiones de CO2.

Autoridades federales, estatales y asociaciones de productores y empacadores acordaron dar seguimiento para el intercambio de información y el desarrollo de los instrumentos legales necesarios para este propósito y, una vez que se tenga actualizado el mapa de uso de suelo con la frontera agrícola del aguacate, poder definir las acciones necesarias para el fortalecimiento y ordenamiento de la producción, empaque y comercialización sustentable del aguacate nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón evalúan proyectos de investigación agrícolas y marítimos en México

Heineken celebra sus 150 años con fiestas en seis ciudades de Colombia

 

Comunicado. Brown-Forman, la tercera empresa de bebidas espirituosas más grande de México en participación de mercado, anunció el nombramiento de Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de su destilería de tequila, Casa Herradura, y de Ron Diplomático, efectivo a partir del 01 de marzo del presente.

En esta posición, Baeza será responsable de dirigir la planeación estratégica y las operaciones de Casa Herradura, mismas que incluyen operaciones de campo y suministro de agave, la planta de producción de las marcas Tequila Herradura, el Jimador y Antiguo de Herradura, y los cocteles preparados listos para beber (RTD’s) New Mix y Jack Daniel's, así como la distribución y logística en México de los productos globales de Brown-Forman y las exportaciones de tequila al mundo. Bajo su responsabilidad, estarán también los programas de sustentabilidad de la destilería, así como liderar el proyecto de su expansión en Amatitán, Jalisco, anunciada en mayo del año pasado por una inversión de aproximadamente 200 mdd.
También tendrá bajo su responsabilidad la planeación estratégica y las operaciones de Ron Diplomático, originario de Venezuela, conformado por un portafolio premium incluyendo Reserva Exclusiva, Selección de Familia, Planas y Mantuano, así como su rango ultra premium con Ambassador y Single Vintage. Ron Diplomático cuenta con operaciones en
Panamá desde donde se hacen las exportaciones a todo el mundo.

Cabe mencionar que Baeza se unió a Brown-Forman en 2007 como Contralor para las Operaciones en México. Desde entonces, progresó a través de varios cargos financieros dentro de la organización tanto a nivel nacional como internacional. En México se desempeñó como gerente senior de Finanzas y, posteriormente, como director de Finanzas de las Operaciones Comerciales. Con base en Estados Unidos fungió como director de Finanzas y Estrategia Regional para México y Latinoamérica (Latam), y después para India, Medio Oriente y África (IMEA). Más adelante fungió como vicepresidente, Gerente General para Brown-Forman México; y en enero del 2023 fue nombrado vicepresidente y director de Integración de Adquisiciones Globales, responsable de la integración estratégica de las marcas Gin Mare y Ron Diplomático, adquiridas por Brown-Forman en 2022 y 2023, así como de la venta de Vodka Finlandia en 2023.

“Me siento muy afortunado de tener esta gran oportunidad de liderar Casa Herradura, uno de los productores de tequila con más historia y renombre en México y el mundo, junto con Ron Diplomático, la familia de marcas de ron súper y ultra premium número uno y el ron súper premium No. 2 en todo el mundo. Seguiremos trabajando por lograr nuestra mayor ambición: Nothing Better in the Market”, expresó Baeza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luker Chocolate anuncia nuevas capacidades y publica datos de sostenibilidad

Guillermo Icaza, Magdalena López y Hugo Téllez en FoodForum 2024

 

Comunicado. Luker Chocolate anunció la presentación de varias capacidades nuevas que debutarán en Expo Oeste 2024 en marzo. El proveedor de chocolate sostenible también compartirá datos de impacto adicionales, ofreciendo una visión más profunda de sus esfuerzos de sostenibilidad a través de The Chocolate Dream.

La firma, que expondrá en Expo West 2024 del 12 al 16 de marzo de 2024, ofrece a los visitantes de su stand la oportunidad de estar entre los primeros en ver las capacidades más nuevas de Luker, incluidas las ofertas sin lácteos, el chocolate con proteínas y chocolate orgánico, todos los cuales se alinean con el compromiso de larga data de Luker de elaborar en origen y utilizar Cacao Fino de Aroma. Los asistentes también pueden obtener más información sobre los datos recientes sobre el impacto en la sostenibilidad.

“Luker se ha construido sobre la base de la conexión humana, la sostenibilidad y la innovación, como lo demuestran las nuevas ofertas que presentamos en Expo West. Estamos entusiasmados de estar en la feria para conectarnos más profundamente con otros creadores de cambios de la industria y pioneros de productos. Esperamos ver cómo se desarrolla el año 2024 y seguimos comprometidos con el objetivo de ayudar a todas las partes interesadas en la producción de cacao a trabajar para lograr plantaciones de cacao más rentables y métodos de producción más sostenibles”, dijo Camilo Romero, director ejecutivo de Luker Chocolate.

Cabe mencionar que Luker ha seguido innovando en nuevos productos y ofertas para los clientes durante las últimas décadas para mantenerse por delante de la competencia y estar en sintonía con lo que quieren los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Guillermo Icaza, Magdalena López y Hugo Téllez en FoodForum 2024

Alsea reportó aumento en sus ganancias netas del cuarto trimestre de 2023

 

Comunicado. El próximo jueves 14 de marzo se realizará el FoodForum El Salvador, foro diseñado para apoyar a la industria de alimentos y bebidas instalada en El Salvador.

Dentro el panel de conferencias, contaremos con la participación de Guillermo de Icaza con el tema “Validación, propuestas para el cumplimiento de las normas ISO 9000 e ISO 22000 para la industria de alimentos y bebidas”. Guillermo es ingeniero Bioquímico Administrador en Procesado de Alimentos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Querétaro. Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Iberoamericana. Es co-autor del libro “HACCP: Un Enfoque Práctico”, Ed. Lagares. ISBN:84-96226-03-4, 2003, México y autor del libro “La vida útil de los alimentos y sus principales reacciones”, 2ª edición. Ed. Lagares. ISBN:978-607-410-525-4, 2018, México posee una amplia experiencia en el desarrollo de productos donde ha pasado gran parte de su vida profesional.

Por su parte, Magdalena López expondrá “Productos tradicionales y consumidores nuevos el gran reto actual de las empresas”. Maggie, como la conocen afectuosamente en la industria; ha pasado más de dos décadas viajando por toda América Latina generando conocimiento en nuevos productos industriales, desarrollando soluciones para la industria.

Además, tendremos la participación de un viejo conocido del foro y un gran experto en la gestión de riesgos: Hugo Téllez abordando el tema “Análisis de peligros y bases de controles preventivos para la industria alimentaria, el siguiente paso de la FDA (Guía para la Industria Enero 2024)”.

Tendremos una Mesa Redonda en la cual se conversarán sobre temas de alto impacto en la industria abordados desde las distintas ópticas de nuestros expertos.
Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea reportó aumento en sus ganancias netas del cuarto trimestre de 2023

Mercado global de equipos de procesamiento de alimentos alcanzará los 98.57 mil mdd en 2030

 

Cargar más

Noticias