Comunicado. Givaudan informó que obtuvo su quinto CDP consecutivo doble A en acción climática y seguridad hídrica. Este último reconocimiento convierte a la firma en una de las pocas empresas que lograron una doble 'A' entre más de 21 mil organizaciones calificadas. Su puntuación refuerza su liderazgo global en transparencia corporativa y acción medioambiental.

Por primera vez en 2023, Givaudan informó sobre los bosques como parte de su divulgación del CDP, obteniendo una A, lo que indica un fuerte progreso en sus esfuerzos para abordar la deforestación. El cuestionario de bosques del CDP se centra en cómo las organizaciones producen, obtienen y utilizan cuatro productos clave de riesgo forestal: madera, productos ganaderos, soja y aceite de palma.

CDP gestiona el sistema de divulgación global para que inversores, empresas, ciudades, estados y regiones gestionen sus impactos ambientales. Su proceso anual de divulgación y calificación ambiental es ampliamente reconocido como el estándar de oro de la transparencia ambiental corporativa. Los puntajes muestran a las organizaciones y a sus partes interesadas dónde se encuentran en el camino hacia operar en línea con un futuro de 1,5 grados, libre de deforestación y con seguridad hídrica. Al divulgar información durante años consecutivos, las organizaciones pueden comprender la trayectoria de su viaje ambiental.

Al respecto, Gilles Andrier, director ejecutivo de Givaudan, indicó: “Obtener una quinta puntuación doble A consecutiva en clima y agua es algo de lo que debemos estar orgullosos, no solo porque refuerza las medidas de liderazgo que estamos adoptando en todo nuestro negocio, sino, más importante aún, por el impacto que podemos generar a través de esto. El reconocimiento adicional de nuestro trabajo para abordar la deforestación es extremadamente alentador y me gustaría agradecer a todos mis colegas de Givaudan que están desempeñando un papel en este viaje. Al celebrar estos logros, es importante reconocer que no debemos detenernos aquí. Está claro que queda mucho trabajo por hacer y debemos continuar acelerando la acción en todos estos temas vitales mientras trabajamos juntos para crear un futuro en el que podamos ser positivos”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

US Beverage firma alianza con Cervecería La Tropical, de Cuba

Ganaderos de vacuno mexicanos visitan Estados Unidos para discutir el etiquetado voluntario Product of USA

 

Comunicado. US Beverage, una de las compañías de bebidas líderes de Estados Unidos, anunció que firmó un acuerdo con Cervecería La Tropical, la cervecería más antigua de Cuba, con presencial en Miami desde 2021.

Con base en los términos del acuerdo, que entró en vigor el 15 de febrero de 2024, USB brindará soporte de ventas y marketing para la cartera de cervezas La Tropical, fuera de su mercado clave en el sur de Florida.

La Tropical fue fundada en La Habana, Cuba, en 1888 por la familia Blanco Herrera, en tierras que alguna vez fueron propiedad de Federico Kohly, creando la industria cervecera cubana. En 1958 producía más del 60 por ciento de toda la cerveza nacional vendida en Cuba. También exportó sus marcas premiadas a Estados Unidos y el mundo. Durante la revolución, los bienes de la cervecería fueron embargados y las familias fundadoras de La Tropical se vieron obligadas a huir al exilio en Miami. La Tropical se perdió, pero nunca se olvidó.

En 1998, Manny Portuondo, tataranieto de Federico Kohly, comenzó una misión de décadas para recuperar el control y revivir las marcas La Tropical. Luego de una inversión conjunta de Heineken en 2017, abrió la cervecería y sala de grifería Cervecería La Tropical en Miami en 2021. La cervecería se encuentra en una propiedad de un acre en el Wynwood Arts District en Miami y consta de una cervecería de producción de más de 28 mil pies cuadrados que puede elaborar y envasar más de 30 mil barriles por año. La Tropical se ha convertido rápidamente en uno de los destinos más populares del sur de Florida, y ofrece una cartera galardonada de cervezas y tapas auténticas y refrescantes que capturan el espíritu de la fusión La Habana-Miami.

Celebrando casi 30 años de operaciones, USB se enfoca en construir su cartera de marcas reconocidas de artesanía, importación, sidra y FMB/RTD a través de una red nacional de distribuidores. Según el acuerdo, USB brindará soporte de ventas, desarrollo de marca y logística a las marcas de La Tropical a medida que se expanden más allá de su presencia existente en el sur de Florida.

“La expansión de Cervecería La Tropical más allá del sur de Florida representa un sueño hecho realidad. Más de un siglo después de la fundación de La Tropical en Cuba, estoy orgulloso y emocionado de compartir nuestra herencia y pasión con todos en Estados Unidos. Con años de desarrollar marcas exitosas, estoy seguro de que US Beverage es el equipo adecuado. para la siguiente fase de crecimiento de nuestras marcas”, dijo Manny Portuondo, director ejecutivo de Cervecería La Tropical.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ganaderos de vacuno mexicanos visitan Estados Unidos para discutir el etiquetado voluntario Product of USA

Bavaria entra al mercado de los energizantes y amplía su portafolio de bebidas no alcohólicas

 

Comunicado. Unilever continúa marcando pauta en la industria con una inversión significativa de 6.9 mdd, destinada a la expansión de las líneas de producción en su fábrica de alimentos ubicada en El Salvador.

De esta manera, la compañía reafirma su compromiso hacia la innovación responsable, consolidándose como pionera en la integración de prácticas sostenibles, buscando mejorar su eficiencia y llegar a más consumidores.

Con productos de cuidado personal, limpieza para el hogar y alimentos, las principales marcas de Unilever han estado presentes en el mercado salvadoreño desde 1963. Como parte de este camino, en 2002 se abrió el “Centro de Producción Mirasol”. Hoy, 20 años después, evoluciona y cambia su nombre a “Planta Continental El Salvador”, continuando así su legado y compromiso de llevar a los hogares salvadoreños, productos llenos de sabor y tradición.

“Nuestra ‘Planta Continental El Salvador’ tiene como objetivo ser la fusión de sabor y alegría llevando a la mesa de nuestros consumidores productos sostenibles, de calidad superior y llenos de tradición”, explicó Noemí Cerón, gerente de dicha fábrica.

Este cambio de nombre viene acompañado de la apertura de nuevas líneas de producción que permitirán el aumento y mejora sustancial en la capacidad de producción de sopas y consomés de las marcas Knorr y Continental, esto no solo para cubrir el mercado salvadoreño, ya que se tendrá también la oportunidad de exportar a otros países de Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos.
“Aumentaremos la capacidad de producción de 11 mil a 12 mil toneladas anuales, mejorando la eficiencia respecto a las líneas anteriores, esto nos permitirá innovar tanto las presentaciones como la formulación de los productos”, agregó Cerón.

La inversión de Unilever en El Salvador no sólo respalda el crecimiento económico de la empresa, también, contribuirá a la generación de empleos, con un aumento del 7% del personal operativo actual, previendo un incremento adicional a medida que se aumente el volumen de producción y se exploren nuevas oportunidades de innovación dentro de la fábrica.

Asimismo, Unilever continúa comprometido con liderar la industria haciendo negocios sostenibles. Una de las innovaciones más destacadas en dicha fábrica es la incorporación de energía solar como sustituto de los combustibles fósiles, acompañada de líneas de empaque con motores de alta eficiencia, y herramientas digitales y de automatización para la toma de decisiones en tiempo real.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo Beverages North America anuncia financiación para proyectos de reabastecimiento de agua en Estados Unidos

Kerry Group informa sólido desempeño empresarial en 2023

 

Comunicado. PepsiCo Beverages North America (PBNA) anunció su compromiso de financiar cuatro proyectos adicionales de reabastecimiento de agua en California y Florida, en Estados Unidos.

Estos cuatro proyectos tienen como objetivo avanzar en los ambiciosos esfuerzos de PepsiCo para lograr su objetivo de reponer en las cuencas locales más del 100% del agua utilizada en sitios de propiedad de la compañía y de terceros en áreas de alto riesgo hídrico para 2030, parte del plan de la compañía. visión más amplia para convertirnos en Net Water Positive para 2030.

“Reponer los suministros de agua regionales es un elemento crucial en el seguimiento de nuestra visión pep+ (PepsiCo Positive) de convertirnos en agua neta positiva para 2030, específicamente en áreas de alto riesgo hídrico donde opera nuestra empresa. Dado que varias instalaciones de la empresa dependen del agua de la cuenca Sacramento-San Joaquín, la cuenca del Bajo Río Colorado y la cuenca de los Everglades de Florida, tenemos un gran interés en ayudar a reponer el suministro de agua en esas áreas”, dijo Lawren Cooper, director de Sustentabilidad de PBNA.

Las inversiones más recientes de PBNA para catalizar el reabastecimiento e impulsar el progreso para convertirse en Net Water Positive para 2030 incluyen dos inversiones en el norte de California, una centrada en el canal Shea Island en Redding, California y otra en la cuenca del río Mokelumne en Sacramento, California. PBNA también ha invertido en un proyecto de reabastecimiento de agua en el sur de California a lo largo de la cuenca del río Colorado en la Reserva India de Fort Yuma, así como en estanques de retención de aguas pluviales en los Everglades de Florida, con su socio desde hace mucho tiempo The Nature Conservancy.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry Group informa sólido desempeño empresarial en 2023

República Dominicana crea comisión para fortalecer producción nacional del plátano

 

Comunicado. Edmond Scanlon, director ejecutivo de Kerry Group, informó: “Obtuvimos un desempeño sólido en 2023 reconociendo las diferentes dinámicas de mercado en nuestras regiones. El crecimiento general del volumen de Sabor y Nutrición representó un desempeño superior al de nuestros mercados. APMEA y Europa lograron un buen crecimiento del volumen liderado por un sólido desempeño en el canal de servicios de alimentos, mientras que los volúmenes en América del Norte se vieron afectados por la dinámica de existencias y las condiciones más suaves del mercado. El desempeño de Dairy Ireland reflejó condiciones desafiantes del mercado durante todo el año. Estamos satisfechos con nuestro buen progreso en la expansión de nuestro margen EBITDA y reportamos una fuerte generación de flujo de caja libre”.

Y agregó: “Durante el año continuamos invirtiendo capital y desarrollando nuestro negocio alineado con nuestras prioridades estratégicas. Esto incluyó la expansión de nuestras capacidades gustativas y nuestra huella en nuestras regiones, un mayor desarrollo de nuestra cartera de nutrición y la ampliación de nuestra presencia en los mercados emergentes. Este progreso se construye basado en los importantes desarrollos recientes de nuestra cartera estratégica y la expansión geográfica, posicionando fuertemente a Kerry para un desempeño superior en el mercado y una buena progresión de márgenes en los próximos años. A medida que comenzamos 2024, la cartera de innovación de Kerry es sólida, aunque los volúmenes generales del mercado de consumo permanecen relativamente moderados, lo que se refleja en nuestra guía para el año de un crecimiento de las ganancias ajustadas por acción del 5 al 8% en moneda constante”.

Algunos de los aspectos destacados clave del año fiscal 2023 fueron: los ingresos del grupo de 8.020 mde; crecimiento del volumen de Sabor y Nutrición de +1.1% y +0.1% en el cuarto trimestre (año fiscal 2022: +7,8%); precios de grupo -0.7%, lo que refleja el entorno deflacionario del segundo semestre (año fiscal 2022: +11.7%); EBITDA de 1,165 mde con un crecimiento orgánico del beneficio más que compensado por el impacto de las desinversiones y la conversión de moneda; el margen EBITDA aumentó 60 puntos básicos hasta el 14,5% | Margen EBITDA de Sabor y Nutrición 17%; EPS ajustado de 430.1 centavos, lo que refleja un aumento del 1.2% en moneda constante (2022: 440.6 centavos).

EPS básico de 410.4 centavos (2022: 341.9 centavos); buen progreso en los compromisos de sostenibilidad, incluido el aumento del alcance nutricional a 1,250 millones de consumidores y dividendo final de 80.8 centavos por acción (el dividendo total de 2023 aumentó un 10.1% a 115.4 centavos).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana crea comisión para fortalecer producción nacional del plátano

Investigadoras chilenas estudian elaborar alimentos saludables con desechos de vino y cerveza

 

Agencias. Luis Abinader, presidente de República Dominicana, informó que dispuso la creación de la Comisión Dominicana del Plátano (Codoplatano), que funcionará como una comisión “interministerial” con la finalidad de apoyar de manera conjunta al sector agropecuario dedicado a la producción y comercialización de ese producto.

Asimismo, asesorará a Abinader en la elaboración de políticas públicas que fomenten su cultivo, producción, comercialización, procesamiento y exportación, informó Presidencia en un comunicado.
Codoplatano está integrada por los ministros de Agricultura; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Industria, Comercio y Mipymes; los administradores del Banco Agrícola y Banco de Reservas; los directores del Indrhi, InespreE, CEI-RD y el Instituto Agrario Dominicano (IAD). También por el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Plátanos (Adoplatano) y dos representantes de las cooperativas o asociaciones de productores de plátanos de las diez regiones del país.

Con esta disposición, el Poder Ejecutivo intensifica el apoyo a la producción del plátano, lo que significará para el pueblo dominicano la generación de empleos, la creación de políticas públicas e incentivos en beneficio de los productores y el incremento de la comercialización del plátano en el mercado local e internacional, agregó el parte oficial.

Del mismo modo, la creación de Codoplatano responde activamente a las alertas económicas que apuntan a un incremento del consumo de plátano y que, en esta ocasión, ofrece una oportunidad para que la República Dominicana se constituya en una fuente estable y segura de comercialización de plátanos, con la aplicación de nuevas prácticas de buen manejo del cultivo y la sostenibilidad medioambiental requerida para hacer de la actividad una más competitiva en el mercado exterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadoras chilenas estudian elaborar alimentos saludables con desechos de vino y cerveza

Upfield y Heura Foods acelerarán transición proteica hacia sistema alimentario sostenible

 

Agencias. Las científicas chilenas Carmen Soto y Lida Fuentes dieron a conocer que estudian la posibilidad de elaborar alimentos saludables a partir de residuos orgánicos desechados durante el proceso de producción del vino y la cerveza, ricos en fibra y antioxidantes, que podrían ayudar a combatir enfermedades cardiovasculares, además de diabetes y obesidad, entre otros beneficios.

Soto, del Centro Regional de Estudios de Alimentos Saludables (Creas), de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, explicó que el equipo, de ocho integrantes, trabaja desde hace años con los sobrantes de la agroindustria con el propósito de generar un mejor aprovechamiento de distintas materias primas.

Afirmó que, en este caso, los residuos obtenidos del vino (como el orujo de uva) y del proceso de producción de la cerveza (bagazo) contienen gran cantidad de compuestos llamados bioactivos, como antioxidantes y fibra dietética, que pueden ser aprovechados y no tienen por qué ir a un vertedero o sólo ser utilizados como alimento para animales o abono.

El proyecto, llamado Estudio multidisciplinario de procesamiento tecnológico para mejorar las propiedades funcionales y saludables del bagazo de vino y cerveza de la región de Valparaíso, tiene el propósito de imitar, con estos elementos, la asimilación de nutrientes producida al ingerir una fruta.

Las frutas siempre son la mejor manera de interacción entre fibra y antioxidantes, ese es nuestro ejemplo ideal. Queremos lograr un tipo de absorción de ese estilo, agregó, por su parte, la investigadora Fuentes.

La iniciativa del Creas pretende revalorar los residuos orgánicos de forma integral y reducir el impacto ambiental que éstos generan. Soto añadió que Chile es un país productor de fruta fresca por excelencia; sin embargo, el consumo de estos alimentos es bastante bajo. En cambio, estamos acostumbrados a comer galletas o procesados, por lo que queremos elaborar un alimento que sea realmente saludable, no sólo atractivo de nombre.

Según un estudio realizado por Frutas de Chile, los habitantes de ese país consumen 1.4 porciones diarias de fruta, mientras agencias internacionales como la Organización Mundial de la Salud y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura recomiendan ingerir cinco veces al día frutas y/o verduras frescas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Upfield y Heura Foods acelerarán transición proteica hacia sistema alimentario sostenible

Unilever invierte y expande fabricación en El Salvador

 

Agencias. Upfield anunció una alianza estratégica con Heura Foods para acelerar la innovación en el espacio de la alimentación 100% vegetal. Esta colaboración reúne la tecnología de vanguardia de Heura y los 150 años de experiencia de Upfield para redefinir por completo los límites del sabor, la textura y la nutrición de los productos plant-based.

En concreto, la alianza tiene como objetivo acelerar la transición proteica hacia un sistema alimentario sostenible. En este sentido, hoy en día, los alimentos plant-based utilizan sólo el 23% de la tierra agrícola global, pero proporcionan el 82% de las calorías consumidas a nivel mundial. Los datos muestran que eliminar la carne y los productos lácteos de la alimentación de una persona puede reducir su huella de carbono alimentaria hasta en un 73%, según explican ambas compañías en un comunicado.

“Nuestro avanzado Centro de Ciencias de los Alimentos en Wageningen (Países Bajos) es una potencia en alimentación 100% vegetal. Respaldados por más de 130 profesionales de I+D, estamos enfocados en dar forma al futuro de la alimentación. Estamos emocionados por esta alianza y por colaborar estrechamente con el equipo de Heura para impulsar la innovación plant-based", afirmó Miriam Ueberall, directora de Investigación y Desarrollo de Upfield.

Por su parte, Marc Coloma, CEO y fundador de Heura Foods, aseguró: “Para nosotros, es muy importante embarcarnos en este viaje con Upfield, aprovechando nuestra tecnología patentada para redefinir los estándares de los productos de origen vegetal a escala global", al tiempo que añade que este acuerdo “abre un nuevo capítulo en Heura, no sólo con nuevos sucesores de la carne, sino poniendo nuestra tecnología innovadora al servicio de la transición proteica y empoderando a la industria alimentaria con tecnología disruptiva y escalable".

Heura presentó en 2023 una patente para una tecnología que cierra la brecha entre la ciencia de vanguardia y el desarrollo de productos para solucionar las mayores barreras en diferentes categorías de productos plant-based, obteniendo una clara ventaja competitiva frente a otros productores.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever invierte y expande fabricación en El Salvador

PepsiCo Beverages North America anuncia financiación para proyectos de reabastecimiento de agua en Estados Unidos

 

Agencias. El Grupo Bimbo anunció la firma de un acuerdo de venta con el fondo Linzor Capital para adquirir la empresa Pagnifique. La operación está sujeta a la aprobación de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia.

“Si bien Grupo Bimbo y Pagnifique son empresas de panificación, sus portafolios son esencialmente complementarios. Ambas empresas compiten con otras varias marcas de pan e infinidad de panaderías en todo el país, por lo que la operación no generará efectos anticompetitivos”, señaló el Grupo Bimbo.

La panificadora mexicana indicó la adquisición “reafirma su confianza en el Uruguay”, al tiempo que buscarán “exportar el exitoso modelo de negocios de Pagnifique al mundo”.

Por su parte, la Mesa Coordinadora del Pan emitió un comunicado donde advirtió por “impacto en puestos laborales” y que, “de concretarse esta operación, se verán seriamente afectadas otras empresas del sector de capitales nacionales”. “Desde el sector bregamos por la continuidad de Sorchantes (única empresa con la que cuenta Grupo Bimbo en Uruguay) y Pagnifique como gestiones independientes”.

Cabe mencionar que Pagnifique inició actividades en 1995, según reseña en su sitio web. El modelo de negocios consiste en la producción y comercialización de pan precocido congelado. Mientras que Grupo Bimbo, de origen mexicano, está en más de 34 países de América, Europa, Asia y África; y sus principales líneas de productos incluyen pan de caja, bollería, pan dulce, pastelitos, galletas y pan tostado, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza abasto de pescados y mariscos de producción nacional para la temporada de Cuaresma

Cerveza Modelo y Weber fusionan maestría y tradición en alianza única

 

Comunicado. El sector pesquero y acuícola mexicano reportó en 2023 una producción estimada en más de un millón 900 mil toneladas, que representa un valor superior a los 42,100 mdd, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia federal señaló que la dinámica que presenta el sector permite garantizar el abasto de pescados y mariscos para esta temporada de Cuaresma, en los puntos de venta ubicados en centrales de abasto, supermercados, mercados y tianguis del país.

De acuerdo con cifras preliminares del sector pesquero y acuícola de México, del total de la producción nacional obtenida el año pasado más de un millón 740 mil toneladas corresponden a captura y representaron 19,700 mdd. Mientras que la producción acuícola registró más de 237,250 toneladas, lo que significó un valor aproximado de 22,400 mdd.

Entre los estados con mayor producción pesquera están Sonora, con 758 mil toneladas; Sinaloa, 319 mil toneladas; Baja California, 287 mil toneladas; Baja California Sur, 122 mil toneladas, y Yucatán, 37 mil toneladas, precisó.

La Sader expuso que en producción acuícola figuran Sinaloa, con 97 mil toneladas; Sonora, 85 mil toneladas; Chiapas, 11 mil toneladas; Baja California, nueve mil toneladas, y Nayarit, ocho mil toneladas, entre otras entidades, abundó.

Y agregó que, entre las especies de captura que reportaron el mayor volumen, se encuentran la sardina, anchoveta, atún, macarela, camarón, jaiba, mojarra, tiburón, pulpo, ostión, caracol, barrilete, berrugata, sierra, corvina, almeja, jurel, cazón, raya y similares, mero, guachinango, lisa, robalo, carpa, bandera y pargo. En cuanto a la producción acuícola sobresalen el camarón, mojarra, ostión, atún, lobina, trucha, almeja, bagre, jurel, guachinango, carpa, pulpo, bandera, langosta y mero, entre otras.

Cabe mencionar que del sector pesquero de México dependen alrededor de 145 mil productores y trabajadores que operan en 66 puertos pesqueros y 76 mil embarcaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo y Weber fusionan maestría y tradición en alianza única

Café Juan Valdez anuncia que abrirá su primera tienda en Dubái

 

Comunicado. En una fusión que enciende la pasión por el grill, Cerveza Modelo, la cerveza mexicana premium de Grupo Modelo, y Weber, la referencia global en asadores de alta gama, anunciaron “Por Amor Al grill” colaboración creada para los amantes de la buena mesa y experiencias únicas.

La combinación de las maltas tostadas mexicanas de Cerveza Modelo y la maestría culinaria de Weber llevará a los amantes de la carne asada y la cerveza premium a una experiencia sensorial inigualable.

El fuego, símbolo de conexión y elemento central de “Por Amor Al Grill”, se convierte en el hilo conductor que une la tradición cervecera de Cerveza Modelo con el Weber Way of Grilling. Más que una colaboración, es una celebración de momentos compartidos alrededor de la parrilla para recordar la unión entre el sabor y la maestría culinaria.

“Cerveza Modelo y Weber son marcas líderes en su categoría y ambas tienen calidad premium, por ello creamos ‘Por Amor Al Grill’, alianza donde el amor por el buen sabor se fusiona con la excelencia en cada detalle, destapando más motivos para reunirnos alrededor del asado, uno de los rituales favoritos de los mexicanos y que más placer ofrece al paladar”, dijo Mariana Cuéllar, directora de marcas premium en Grupo Modelo.

“Por amor al grill” surge con la visión de ampliar horizontes y reforzar ocasiones de consumo en México como lo es el territorio del asado y ambas marcas tienen valores agregados importantes en la colaboración desde su expertise.

“La alianza “Por amor al grill” tiene un propósito claro: enlazar a las personas, forjar momentos inolvidables y ofrecer deleite culinario. Cerveza Modelo y Weber tienen el sustento de la maestría y experiencia, cualidades que elevan y potencian los momentos únicos que perdurarán en el tiempo” dijo Juan Pablo Oviedo, director de Marketing para Weber en América Latina.

Tras el lanzamiento en Dubái, la compañía pretende abrir otras tiendas, administrar franquicias, hacer negocios institucionales y distribuir su portafolio de consumo masivo, pues con la inauguración de este punto la empresa complementaría las negociaciones que actualmente adelanta en Qatar, Kuwait y Turquía.

Las proyecciones en el extranjero, sin embargo, no sólo buscarían una expansión en Medio Oriente: el objetivo de la compañía colombiana es convertirse en un referente de la industria a nivel global y liderar en otros territorios cercanos de Asia y África. De hecho, de acuerdo con declaraciones de Germán Bahamón, director de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (Fedecafé), su plan de expansión consiste en abrir 100 puntos en Emiratos Árabes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Café Juan Valdez anuncia que abrirá su primera tienda en Dubái

Coca-Cola supera estimaciones de ingresos en cuarto trimestre de 2023

 

Cargar más

Noticias