Agencias. La operadora mexicana de restaurantes Alsea reportó un aumento de casi un 37% interanual en sus ganancias netas del cuarto trimestre, ayudada por una fuerte alza de las ventas comparables en sus tiendas.

La utilidad neta de Alsea, que administra franquicias de cadenas internacionales de comida como Starbucks, Domino’s Pizza y Burger King, alcanzó 1,052 mdp (unos 62 mdd) en el último trimestre de 2023.

Los ingresos totales de la compañía, con presencia en 12 países de Latinoamérica y Europa, se situaron en 19,882 mdp (unos 1,172 mdd) entre octubre y diciembre, un alza del 7.8% en comparación con el mismo periodo de 2022.

Alsea dijo que el crecimiento de las ventas en tiendas iguales tuvo un aumento general de 12.1% en el trimestre, lideradas por la facturación en sus locales de Sudamérica, México y Europa.

Armando Torrado, director general de Alsea, hizo mención a los “resultados sobresalientes” de la empresa en el trimestre, haciendo notar “el incremento en el tráfico, el impulso por una mayor cantidad de ítems por transacción, la excelencia operativa de nuestros equipos y una mejora en la mezcla dentro del portafolio”.

El documento que acompañó al reporte de resultados, Alsea destacó las cifras de la cadena de cafeterías Starbucks, donde las ventas de tiendas comparables subieron un 17% interanual y los usuarios de un programa de fidelidad aumentaron a 1.8 millones.

Alsea obtuvo 3,183 mdp en ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés), un salto del 26% en comparación con el cuarto trimestre del año anterior.

Para la totalidad de 2023, un año en que el factor de tipo de cambio fue un lastre considerable para muchas empresas mexicanas con operaciones en el exterior, Alsea reportó un alza del 22.3% en el EBITDA, a 10,634 mdp. La utilidad neta, en tanto, avanzó un 49.7% a 2,631 mdp durante el año pasado, mientras que la facturación total creció un 10.7% en 2023, a 74,666 mdp.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado global de equipos de procesamiento de alimentos alcanzará los 98.57 mil mdd en 2030

Cluster AGROALIM nutre al sector agroalimentario mexicano ante nuevos retos y oportunidades

 

Comunicado. Research And Markets dio a conocer su informe “Mercado de equipos de procesamiento de alimentos por tipo, modo de operación y geografía: pronóstico global hasta 2030”.

El documento prevé que el mercado de equipos de procesamiento de alimentos alcance los 98,570 mdd para 2030, con una tasa compuesta anual del 5.8% durante el periodo previsto 2023-2030. Además, proporciona un análisis en profundidad del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos en cinco regiones principales, enfatizando las tendencias actuales del mercado, los tamaños del mercado, los desarrollos recientes y las previsiones hasta 2030.

Y destaca que el crecimiento del mercado de equipos de procesamiento de alimentos está impulsado por la creciente demanda para los alimentos procesados, una creciente atención a la seguridad de los alimentos y de los trabajadores, una mayor necesidad de aumentar la productividad, una gran atención de los fabricantes de alimentos a la reducción de los costos de producción y apoyo gubernamental para promover la industria de procesamiento de alimentos. Sin embargo, el alto costo de los equipos y la creciente inclinación de los consumidores hacia productos alimenticios mínimamente procesados frenan el crecimiento de este mercado.

Además, se espera que las economías emergentes como América Latina, el sudeste asiático y África, así como un mercado de alimentos de origen vegetal en rápido crecimiento generen oportunidades para los actores que operan en este mercado. Sin embargo, la falta de mano de obra capacitada es un desafío importante en este aspecto.

En 2023, se esperaba que el segmento de equipos de procesamiento de carnes, aves y mariscos representara la mayor parte del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos. La gran proporción de este segmento se atribuyó a la creciente producción de carne, la alta demanda de productos cárnicos procesados, la creciente atención a los requisitos de seguridad alimentaria de los procesadores de carne y la preferencia de los consumidores por productos alimenticios ricos en proteínas.

Además, el año pasado se esperaba que el segmento semiautomático representara la mayor parte del mercado mundial de equipos de procesamiento de alimentos. La gran participación del segmento se atribuye a los beneficios de los equipos semiautomáticos de procesamiento de alimentos, como una productividad laboral muy mejorada, flexibilidad en los procesos de producción y viabilidad técnica y económica.

Está previsto que Asia-Pacífico registre la CAGR más alta durante el periodo previsto, principalmente debido al tremendo crecimiento de su industria de alimentos y bebidas, principalmente debido a la creciente urbanización, la creciente concienciación sobre la salud y el aumento de los niveles de ingresos disponibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cluster AGROALIM nutre al sector agroalimentario mexicano ante nuevos retos y oportunidades

Brown-Forman anuncia a Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de Casa Herradura y Ron Diplomático

 

Comunicado. Con el objetivo de responder a nuevas exigencias de clientes, consumidores y gobiernos, así como alcanzar nuevos mercados en el extranjero, elevar la inocuidad, hacer un uso más eficiente del agua y contar con personal capacitado, el Cluster Agroalimentario de Nuevo León, A.C. (AGROALIM) fortalecerá acciones iniciadas en 2023 y emprenderá otras nuevas para apoyar a sus socios, desde micro productores primarios, emprendedores, pequeñas, medianas y grandes empresas, a participar de forma más competitiva y productiva en los mercados nacional e internacional, destacó Javier Yesaki Dueñez, presidente del organismo.

“Por ejemplo, en 2024 impulsaremos las actividades del Comité de Financiamiento creado a mediados del año pasado, mediante el cual los socios cuentan con información de fuentes de crédito competitivo y con más fácil acceso que el bancario tradicional, y ayuda a buscar inversionistas y soluciones para factoraje y de flujo, entre otros beneficios”, indicó.

Al iniciar el segundo año del Consejo Directivo que preside Yesaki Dueñez y del que es vicepresidente Alberto de la Fuente Fuentes, director de Relaciones Institucionales de Zano (Grupo Proeza), el empresario señaló que son las micro y pequeñas empresas fabricantes de productos cárnicos, bebidas, galletas y botanas, entre otros, las que más buscan el financiamiento para sus necesidades de expansión de instalaciones, compra de maquinaria y equipo de transporte, entre otros fines.

Creado en el 2009, el AGROALIM, que cumplirá 15 años en septiembre, es una asociación sin fines de lucro con la misión de impulsar la competitividad, la sustentabilidad y la generación de oportunidades de negocios en el sector agroalimentario mediante el modelo de triple hélice, al operar con actividades y recursos de tres tipos de socios (sector privado, gobierno y centros de estudio): Uno es el sector privado, actualmente con cerca de 200 empresas socias grandes, medianas, pequeñas y micros de todo tipo de actividades involucradas en este sector; otra hélice son diferentes áreas de los gobiernos estatal nuevoleonés y municipales; y un tercer grupo son centros de estudios e investigaciones, como la UANL, Tec de Monterrey, UDEM, U-ERRE, escuelas técnicas y otras.

Los socios del cluster colaboran entre sí para fortalecerse unos a otros en diferentes aspectos, y su columna vertebral son las actividades en sus 12 Comités: El de Inocuidad, Calidad y Regulación Alimentaria; Desarrollo Humano; Sustentabilidad y Responsabilidad Social; Innovación; Eficiencia Operativa; Cadena de Valor; 4.0; de Comercio Exterior; Agrícola; Pecuario; de Financiamiento; y de Seguridad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman anuncia a Francisco Baeza como su nuevo vicepresidente, gerente general de Casa Herradura y Ron Diplomático

Luker Chocolate anuncia nuevas capacidades y publica datos de sostenibilidad

 

Comunicado. Grupo Herdez dio a conocer que fue reconocida dentro del certamen Empresas Excepcionales del Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) en su edición 2023. Sin embargo, este año recibió la distinción de “Buena Práctica” en la categoría de Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por la emisión del primer bono ligado a la sostenibilidad de la industria de alimentos en la Bolsa Mexicana de Valores.

En 2022, Grupo Herdez colocó 3,000 mdp en Certificados Bursátiles con el compromiso de reducir su consumo de agua por tonelada producida en un 25% para 2030. La compañía ha sido reconocida como Empresa Excepcional desde 2021, con prácticas premiadas como Semillero Nutrisa, que impulsa el emprendimiento femenino y promueve la igualdad de oportunidades; por su estrategia de sostenibilidad con enfoque en seguridad alimentaria, y la exitosa transformación digital con la que ha optimizado su cadena de suministro a través de modelos predictivos con inteligencia artificial.

Andrea Amozurrutia, directora de Finanzas y Sostenibilidad de Grupo Herdez, dijo al respecto: “En Grupo Herdez creemos que, para asegurar la permanencia de nuestro negocio, es vital que nuestra estrategia de sustentabilidad esté respaldada por la estrategia financiera. Este reconocimiento nos impulsa a seguir incorporando iniciativas que impulsen negocios sustentables.”

El reconocimiento Empresas Excepcionales es una iniciativa del Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC) que promueve, desarrolla y resalta la dimensión social, ambiental y económica de las empresas.

Cabe mencionar que el IFC es una organización referente internacionalmente dedicada a fomentar la calidad en todas las áreas de la industria. Su misión es distinguir a las empresas que demuestran un compromiso sobresaliente con la calidad en sus productos y servicios, que a la vez actúan como modelos ejemplares para otras organizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo informa sobre su primer cambio de identidad visual en 120 países a nivel global

Foro de la FAO aborda en Bruselas la seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe

 

Comunicado. La compañía informó que su nueva apariencia despega en todo el mundo, apoderándose de ubicaciones globales icónicas mientras su primer gran rediseño global en 14 años se desata en más de 120 mercados. Para conmemorar el momento, instalaciones digitales, cada una con el logotipo del globo terráqueo de Pepsi rediseñado y actualizado, se elevaron por encima de lugares emblemáticos de todo el mundo para una exhibición digital de la nueva identidad visual de Pepsi en un resplandor de azul eléctrico y negro pulsantes, llevando la marca. a su nueva era.

En Londres apareció una instalación digital de Pepsi junto al estadio O2 en el este de la ciudad, apropiada para el largo e histórico apoyo de la marca a los actos musicales internacionales. La vista desde los teleféricos cercanos vio una lata inflable de Pepsi elevarse del agua, seguida poco después por un espectáculo de luces de drones que formaban una composición dinámica pulsante en el cielo.

Un conjunto de aire caliente, formando un logotipo gigante de Pepsi, se apoderó de los horizontes de Varsovia, Polonia y Ho Chi Minh, Vietnam, cada uno compuesto por más de 70 globos.

En otras partes del mundo, Pepsi realizó grandes espectáculos en AlUla en Arabia Saudita, en el Nilo en Egipto y Ain Dubai, cada uno de los cuales utilizó tecnología innovadora, brindando a los consumidores experiencias de vanguardia para descubrir. Mientras tanto, en el estadio de críquet Gaddafi de Pakistán se vio aterrizar una lata gigante de Pepsi a mitad del partido, ante el deleite audible de la multitud que miraba.

El nuevo logotipo toma prestado cuidadosamente el capital del pasado de Pepsi al mismo tiempo que incorpora elementos modernos para crear una apariencia que es decididamente actual e innegablemente Pepsi. La paleta de colores actualizada introduce el azul eléctrico y el negro para darle un toque contemporáneo al esquema de color clásico de Pepsi, mientras que el pulso característico de Pepsi evoca la "ondulación, pop y efervescencia" de Pepsi-Cola, moviéndose al ritmo de la música. el rugido de la multitud, el latido de la cultura. El logotipo se presentó por primera vez en Estados Unidos y ahora se lanzará en más de 120 países en todo el mundo a través de varios puntos de contacto con el consumidor, que abarcan lo digital, lo experiencial y lo minorista.

Eric Melis, vicepresidente de marketing de marca global de refrescos carbonatados de PepsiCo, dijo: "Queríamos mostrar cómo Pepsi, a través de este cambio de identidad visual, da vida a su plataforma de marca ‘Thirsty for More’, que es la actitud y mentalidad de nuestro público objetivo tiene que probar siempre cosas nuevas y vivir nuevas experiencias. Qué mejor manera de mostrar la transformación de la marca que a través de estas instalaciones icónicas. Siempre hemos sido una marca audaz que desafía las convenciones, desafía el estatus quo y siempre pone el disfrute en primer lugar. La nueva identidad visual es audaz, sin remordimientos, moderna e icónica. Nuestros fanáticos pueden esperar el mismo gran sabor que les encanta con aún más experiencias inmersivas y entretenidas por las que somos conocidos en la música, el deporte y la cultura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foro de la FAO aborda en Bruselas la seguridad alimentaria en Latinoamérica y el Caribe

Nestlé desarrolla mezcla bioactiva clínicamente probada para favorecer la calidad del sueño

 

Agencias. Expertos de la FAO, así como de instituciones y organismos europeos, abordaron en Bruselas los retos para la seguridad alimentaria y la nutrición en Latinoamérica y el Caribe. Los participantes en el foro analizaron en particular la manera de transformar los sistemas agroalimentarios de la región para hacerlos más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Mario Lubetkin, subdirector de la FAO y director regional en América Latina y el Caribe, indicó que, pese a que el número de personas que salieron del “escenario del hambre” en Latinoamérica y el Caribe ha disminuido en los últimos años y que hay progresos, las cifras generales siguen a niveles muy altos.

En ese contexto, consideró que aún queda mucho por hacer y confió en que el diálogo con la UE ayude a pasar a “una mayor acción colectiva” y recordó que tanto la seguridad alimentaria como la nutrición figuraron entre los temas abordados en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados latinoamericanos y del Caribe (Celac) celebrada en 2023 y aseguró que desde la FAO estarán muy "atentos" a los compromisos asumidos.

Además, valoró en ese contexto el "espacio de diálogo" creado con la Unión Europea que, según consideró, "evidencia una visión común para abordar los desafíos globales".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla mezcla bioactiva clínicamente probada para favorecer la calidad del sueño

Pilgrim's Pride anuncia un cuarto trimestre estable en finanzas

 

Comunicado. La compañía informó que la gente pasa alrededor de un tercio de su vida durmiendo, por lo cual la cantidad como la calidad del sueño tienen un impacto en la salud y el bienestar general de las personas.

Por ello, una nueva investigación ha demostrado que una mezcla bioactiva patentada específica puede ayudar a mejorar la somnolencia natural y la calidad del sueño. En el estudio clínico colaboraron Nestlé Research en Suiza y el Centro del Sueño de la Universidad Nacional de Singapur, donde se realizó el estudio.

Durante el ensayo clínico, los investigadores probaron el impacto de una nueva solución nutricional que contiene una mezcla de ingredientes bioactivos sobre el sueño. Los resultados muestran que la combinación de una fuente natural de triptófano, vitamina B, magnesio, zinc y nutrientes que facilitan naturalmente la secreción de melatonina del cuerpo, combinada con extracto de hoja de morera, redujo tanto el tiempo medido como el tiempo autoinformado para conciliar el sueño. en aproximadamente un 15%. Gracias a la presencia del extracto natural de hoja de morera, un ingrediente tradicional utilizado en China, la mezcla bioactiva redujo el aumento de azúcar en sangre posprandial después de la cena y la variación glucémica durante la noche.

Eline van der Beek, directora del Instituto de Ciencias de la Salud de Nestlé, afirmó: “Al aprovechar la tecnología digital y los dispositivos portátiles, pudimos medir y evaluar con éxito los niveles de glucosa y la calidad del sueño de los participantes en la comodidad de sus propios hogares. Este enfoque innovador permitió "Nos permitió recopilar datos fiables sobre la eficacia de nuestra solución nutricional para mejorar la calidad del sueño y el estado de ánimo al día siguiente”.

Aprovechando este descubrimiento científico y el conocimiento de que a medida que las personas envejecen, pueden experimentar un sueño más ligero y de menor duración (profundo), los científicos de I+D desarrollaron una nueva leche en polvo que contiene la mezcla bioactiva patentada para promover la somnolencia natural y mejorar la calidad del sueño. Esta mezcla ahora se puede encontrar en la leche en polvo Yiyang Wanning recientemente formulada, que acaba de ser lanzada en China y está dirigida específicamente a personas de entre 40 y 60 años.

“Combinar el profundo conocimiento científico sobre la salud metabólica y cerebral de Nestlé Research con nuestra experiencia en el desarrollo de productos nos permite adoptar un enfoque pionero para mejorar la calidad del sueño a través de la nutrición. Gracias a nuestra sólida red de I+D, podemos traducir los descubrimientos científicos en diferentes formatos”, indicó Isabelle Bureau-Franz, directora de I+D de Nestlé para la categoría de Nutrición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pilgrim's Pride anuncia un cuarto trimestre estable en finanzas

Diageo recibe doble reconocimiento por sus avances en materia de igualdad de género

 

Agencias. Pilgrim's Pride anunció sus resultados financieros para el cuarto trimestre de 2023, registrando unos ingresos netos de 4,500 mdd. El EBITDA ajustado de la empresa se situó en 310 mdd, lo que supone un margen del 6.8%.

Para el año fiscal, los ingresos netos alcanzaron los 17,400 mdd, con un EBITDA ajustado de 1,000 mdd y un margen del 6%. El enfoque de Pilgrim's Pride en la diversificación, las relaciones con los clientes clave y la excelencia operativa han sido acreditados por el rendimiento estable a pesar de las condiciones variables del mercado.

La compañía indicó que sus ingresos netos en el cuarto trimestre fueron de 4,500 mdd, con un EBITDA ajustado de 310 mdd; los ingresos netos del ejercicio ascendieron a 17,400 mdd, con un EBITDA ajustado de 1,000 mdd. Su estrategia de diversificación y su enfoque en los clientes clave contribuyeron a la estabilidad de los resultados, por lo que el segmento de alimentos preparados mostró un fuerte crecimiento con mejores volúmenes y rentabilidad.

Entre los datos publicados, la firma indicó que sus operaciones en el Reino Unido y Europa se beneficiaron de la mejora de la confianza del consumidor y de la diversificación de la oferta. Mientras que el mercado mexicano se enfrentó a retos, pero logró márgenes positivos y crecimiento con clientes clave.

Pilgrim's Pride planea un gasto de capital de entre 475 y 525 mdd para 2024, con el objetivo de lograr eficiencias operativas. Además, se espera un ligero crecimiento en la producción de pollo en 2024, con un descenso en la producción de carne de vacuno.

La demanda de carne blanca sigue siendo alta y está bien posicionada. También se espera centrarse en las asociaciones con clientes clave, la diversificación y la excelencia operativa para mejorar la rentabilidad, así como balance y liquidez sólidos, sin necesidades inmediatas de tesorería.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo recibe doble reconocimiento por sus avances en materia de igualdad de género

Por tercer año consecutivo, Grupo Herdez es reconocida por sus buenas prácticas con dimensión social

 

Comunicado. Diageo informó sentirse encantando por haber recibido dos excelentes reconocimientos con respecto a su trabajo en materia de igualdad de género, del FTSE Women Leaders Review y del Informe Global de Igualdad de Género de Equileap, lo cual refleja el progreso de Diageo hacia la defensa de la igualdad de género en toda la empresa, como parte de su compromiso de fomentar la cultura más inclusiva y diversa.

La firmafue nombrada la segunda empresa en cuanto a representación femenina a nivel de Junta Directiva dentro del FTSE Women Leaders Review, con un 70%. También ocupó el octavo lugar en representación femenina en todo el liderazgo, con un 45.6%. Esto marca un cambio positivo después de que Diageo ocupara el puesto 17 en 2023, con ya por delante del objetivo del FTSE Women Leaders Review de tener un 40% de mujeres en puestos de liderazgo para 2025.

Por otra parte, Diageo se ubicó como la empresa número tres en el Informe Global de Equileap, además de ocupar el puesto número uno en el Reino Unido. Este es el segundo año consecutivo que Diageo encabeza la clasificación del Reino Unido, y la puntuación general de Diageo también mejoró del 75% en 2023 al 79%. El caso del Informe Global estudió a Diageo y elogió la transparencia de la empresa sobre la brecha salarial de género, la política de licencia parental líder en el mercado de la empresa, así como sus horarios y ubicaciones de trabajo flexibles.

“Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la configuración del éxito de Diageo y estoy muy orgullosa de ver estos merecidos reconocimientos por nuestro compromiso continuo para acelerar la igualdad de género en toda la empresa. Mientras la comunidad mundial se prepara para celebrar el Día Internacional de la Mujer, reconocimientos como estos son muy importantes para recordarnos que debemos mantenernos humildes y que se debe exigir progreso durante todo el año. Estamos orgullosos de nuestro progreso en Diageo, pero sabemos que podemos hacer más y que debemos defender la inclusión y la diversidad en todo lo que hacemos. Se debe dar un crédito especial al increíble ERG Spirited Women, así como a los cientos de aliados y defensores de Diageo, que son parte integral de nuestra ambición de superar la inequidad y desigualdad de género en todos nuestros mercados”, informó Louise Prashad, directora de Recursos Humanos de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por tercer año consecutivo, Grupo Herdez es reconocida por sus buenas prácticas con dimensión social

PepsiCo informa sobre su primer cambio de identidad visual en 120 países a nivel global

 

Comunicado. En el marco de la Vigésima Octava Sesión del Comité del Codex de Grasas y Aceites (CCFO, por sus siglas en inglés), que se lleva a cabo en Kuala Lumpur, Malasia, México calificó como un logro importante la inclusión del aceite de aguacate a la Norma Internacional para aceites vegetales, ya que se establecieron los parámetros de identidad que permitirán garantizar la calidad y la inocuidad de este producto, así como evitar su adulteración.

Cabe destacar que México participa por primera vez en el Comité del Codex como presidente del Grupo de Trabajo del Aceite de Aguacate, con la colaboración de toda la cadena productiva nacional.

A nivel mundial, México es el productor y exportador número uno de aguacate, participa con casi la mitad de las exportaciones de este fruto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Jimador Spiked Bebidas lanza en Estados Unidos cuatro nuevos sabores

Cargill lanza iniciativa para facilitar el reciclaje de envases, en Colombia

 

Comunicado. El Jimador Spiked Bebidas anunció su lanzamiento en Estados Unidos, después de un exitoso lanzamiento de prueba en estados limitados en 2023, de cuatro nuevos sabores de bebidas inspirados en el tequila.

El Jimador Spiked Bebidas combina la cantidad justa de dulzura y sabores naturales, brindando una experiencia de bebida única, sofisticada y de calidad en cada lata. Con cuatro deliciosos sabores que van desde cítricos picantes hasta indulgencias tropicales y un accesible 5.,9% ABV, Spiked Bebidas está lista para disfrutar de un refrescante sorbo a la vez.

La marca se lanzará en el mercado estadounidense en un paquete variado de 12 con cuatro sabores para saciar la sed: Lime Margarita, Grapefruit Paloma, Pina Coconut Margarita y Orange Sunrise. Lime Margarita y Grapefruit Paloma también serán los primeros en estar disponibles en latas individuales.

- Lime Margarita: inspirada en el cóctel más popular del mundo, su versión presenta un refrescante y crujiente sabor a lima con una sutil dulzura para equilibrarlo todo. No es necesario un barman, simplemente abre una lata y disfruta de este sabor que agrada a la multitud.

- Paloma de pomelo: el sabor inspirado en Paloma es agridulce, ácido, cítrico y refrescante, todo al mismo tiempo.

- Margarita de piña y coco: la combinación perfecta de sabor a piña y coco crea una bebida sutilmente dulce e increíblemente refrescante.

- Orange Sunrise: tiene un sabor cítrico y brillante. El vibrante sabor del jugo de naranja equilibrado muy bien con un toque de dulzura hace de esta bebida una mezcla fresca y afrutada ideal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill lanza iniciativa para facilitar el reciclaje de envases, en Colombia

México inicia misión comercial con Japón para fortalecer cooperación científica–técnica agropecuaria y pesquera

 

Cargar más

Noticias