Comunicado. De acuerdo con el indicador de referencia publicado el pasado viernes 31 de octubre, por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de los productos alimenticios en general disminuyeron en octubre, como consecuencia de la abundante oferta mundial.

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, se situó en octubre en un promedio de 126.4 puntos, es decir, un 1.6% por debajo de su nivel revisado de septiembre.

El índice de precios de los cereales de la FAO disminuyó un 1.3% desde septiembre tras registrarse descensos respecto de todos los cereales principales. El índice de precios del trigo cayó un 1%, el de los cereales secundarios, un 1.1%, y el índice de precios de la FAO para todos los tipos de arroz, un 2.5%.

El índice de precios de la carne de la FAO disminuyó un 2% durante el mes, a causa de las pronunciadas caídas de los precios de las carnes de cerdo y aves de corral. Sin embargo, los precios de la carne de bovino siguieron subiendo, impulsados por el aumento de las cotizaciones en Australia a raíz de la firme demanda mundial.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO disminuyó un 3.4% en octubre, a raíz del acusado descenso de las cotizaciones de la mantequilla ligado a las amplias disponibilidades exportables de Nueva Zelandia y la Unión Europea. Las cotizaciones de la leche en polvo también registraron una caída, debido a la escasez de la demanda de importaciones y a la fuerte competencia de las exportaciones.

El índice de precios del azúcar de la FAO disminuyó un 5.3% respecto del mes anterior, hasta ubicarse en su nivel más bajo desde diciembre de 2020, impulsado por las fuertes tendencias de producción en el Brasil y previsiones de una producción más cuantiosa en la India y en Tailandia. La bajada de los precios del crudo también acentuó la presión a la baja sobre los precios mundiales del azúcar, debido a la disminución de la demanda por parte del sector de los biocombustibles.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO evolucionó de forma opuesta a la tendencia descendente y aumentó un 0.9% en octubre, con lo que alcanzó su nivel más elevado desde julio de 2022. Las cotizaciones de los aceites de palma, colza, soja y girasol subieron debido a una combinación de factores, entre los que se incluyen obligaciones relacionadas con los biocombustibles y los retrasos en las cosechas en la región del Mar Negro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Empresarios franceses exploran inversión en el sector lácteo mexicano

Agencias. El sector agroindustrial mexicano ha captado la atención de importantes inversores europeos, con una delegación de empresarios franceses llevando a cabo una misión exploratoria centrada en el potencial del mercado lácteo.

Esta visita, en colaboración con la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México), busca identificar nichos de inversión, joint ventures y transferencia tecnológica que permitan maximizar la eficiencia y competitividad de la producción y procesamiento de alimentos en México. La presencia de capital extranjero en el sector es un indicador de la creciente relevancia del país en la cadena de valor agroalimentaria global.

Un punto central de la agenda de la delegación fue el encuentro con directivos de Grupo Alpura, uno de los gigantes de la industria láctea mexicana. Este tipo de reuniones son fundamentales para entender la capacidad instalada, las necesidades de modernización y los desafíos logísticos y sanitarios que enfrenta el sector. El interés francés no solo se limita a la producción primaria de leche, sino que se extiende a la tecnología de procesamiento, la elaboración de derivados lácteos de valor agregado y las soluciones de manejo de la cadena de frío, áreas donde las empresas europeas poseen una vasta experiencia.

La motivación detrás de esta búsqueda de oportunidades de inversión radica en la estabilidad macroeconómica de México, su cercanía con el mercado de Estados Unidos (T-MEC) y una demanda interna en constante crecimiento. La colaboración franco-mexicana podría traducirse en la adopción de tecnologías de última generación para la ganadería de precisión, el mejoramiento genético y la sostenibilidad ambiental, factores que son cruciales para que la agroindustria mexicana se alinee con los estándares internacionales de calidad.

Para los productores lecheros y analistas, la entrada de capital y know-how francés representa una oportunidad de modernización que podría impulsar el desarrollo de productos premium y nichos de mercado, a la vez que se mejoran los procesos de inocuidad y trazabilidad. No obstante, el desafío será asegurar que estas inversiones generen un efecto multiplicador en toda la cadena de valor, incluyendo a los pequeños y medianos productores, y que no se limiten únicamente a las grandes corporaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCI Biotech inaugura un Centro de Investigación en Nutrición de Alto Rendimiento

Índice de precios de los alimentos de la FAO disminuye en octubre

Comunicado. Grupo Bimbo llevó a cabo el primer Bimbo Ventures Day, un encuentro que reunió a startups, inversionistas y líderes del ecosistema emprendedor para explorar las tendencias y tecnologías que están transformando el futuro de la alimentación.

El evento se realizó en las oficinas centrales de Grupo Bimbo en Ciudad de México y forma parte del trabajo que impulsa Bimbo Ventures, el área a través de la cual la panificadora colabora e invierte en emprendimientos de alto potencial para encontrar tecnologías innovadoras en el desarrollo de recetas más sencillas y naturales, procesos más eficientes y alternativas más amigables con el planeta.

Pablo Sánchez Servitje, director de Bimbo Ventures, comentó: “Desde nuestros hubs en México, Estados Unidos y Europa buscamos vincularnos con startups que están redefiniendo los productos, ingredientes, procesos, tecnologías y modelos de negocio que marcarán el futuro de la industria alimentaria. A la fecha hemos evaluado más de 2 mil startups, recibido más de 1,100 aplicaciones a nuestros programas de innovación e invertido en decenas de emprendimientos”.

El Bimbo Ventures Day también incluyó conversaciones con líderes del sector sobre las tendencias del nuevo consumidor, las tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de los alimentos y el papel de la inteligencia artificial en la transformación de la cadena de valor. El programa contempló, además, espacios de encuentro entre los participantes para impulsar el networking y fortalecer al ecosistema emprendedor.

A través de Bimbo Ventures, Grupo Bimbo ha colaborado con startups como Oobli, enfocada en proteínas dulces de nueva generación; Dexterity, que impulsa la robótica avanzada para automatización; Soskende, con snacks nutritivos basados en granos y vegetales; o Nixtla, especializada en modelos de inteligencia artificial para procesos. Estas alianzas representan un vínculo entre el espíritu emprendedor y la escala global de la compañía, generando impacto económico, social y ambiental.

Con el Bimbo Ventures Day, Grupo Bimbo reafirma su compromiso de conectar con el ecosistema emprendedor e impulsar innovaciones que transformen positivamente la forma en que se producen y se disfrutan los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México es reconocido como anunciante del año

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Comunicado. La cervecera HEINEKEN México dio a conocer que fue reconocida como Anunciante del Año en El Ojo de Iberoamérica, uno de los cinco festivales de creatividad más importantes del mundo. Asimismo, tres de las marcas más emblemáticas del país destacaron entre los proyectos galardonados en la edición 2025.

Cerveza Indio obtuvo un bronce, mientras que Tecate acumuló múltiples reconocimientos gracias a campañas de alto impacto que sobresalieron en diversas categorías. Por su parte, Carta Blanca fue nominada con un shortlist por su campaña “Salud Deivid”.

El reconocimiento a Cerveza Indio se otorgó por la iniciativa “Tanderos de Alma Guerrera”, un proyecto enfocado en fortalecer a los pequeños negocios de Ecatepec, en el Estado de México. Inspirada en el sistema tradicional de las tandas, esta propuesta impulsa a comercios locales a través de un fondo rotativo que favorece su crecimiento. Esta iniciativa ha sido reconocida por su enfoque comunitario y por unir la creatividad con mecanismos de apoyo económico que benefician directamente a la economía local.

Por su parte, Tecate fue una de las marcas más premiadas de la edición. Su campaña Gulf of Mexico (Bar) encabezó la jornada al obtener 11 galardones como el Gran Ojo Especial, Gran Ojo, Oro y Plata en rubros como Experiencia de Marca, Activaciones, PR, Media y Direct. A estos reconocimientos se sumaron los premios otorgados a Tecate Eagle y All In for Macario, consolidando la presencia de la marca en el festival.

Los resultados de estas marcas reflejan una tendencia visible en la industria: las campañas que combinan la mexicanidad, el propósito social y la ejecución creativa están resonando cada vez más dentro del panorama iberoamericano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo realiza el primer Bimbo Ventures Day

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Agencias. Entre el 06 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025, se notificaron 1,443 detecciones de virus de influenza aviar altamente patógena en aves silvestres en 26 países europeos, cuatro veces más que en el mismo período de 2024 y la cifra más alta desde al menos 2016. 
Las aves acuáticas de diversas partes de Europa se vieron gravemente afectadas por la IAAP durante este período, incluyendo detecciones en aves silvestres aparentemente sanas, lo que provocó una contaminación ambiental generalizada. También se registraron brotes de alta mortalidad en grullas comunes en Alemania, Francia y España.
La mayoría de las detecciones del virus HPAI (99%) se notificaron como A(H5N1), y la mayoría eran de una nueva variante de un virus que circulaba previamente.cepaque se introdujo en Europa desde el este antes de extenderse rápidamente hacia el oeste. 
Entre otras medidas, desde la EFSA piden con urgencia una mayor vigilancia para la detección temprana y una bioseguridad sólida en las granjas para prevenir la introducción de la IAAP en las aves domésticas y su posterior propagación entre los establecimientos avícolas.
En función de su función, la EFSA recomienda implementar las siguientes acciones: 

  • Mantener una alta bioseguridad en los establecimientos que mantienen aves domésticas, tanto durante las operaciones normales de producción como de sacrificio.
  • Emitir órdenes de alojamiento para aves domésticas en áreas con IAAP confirmada en aves silvestres o eventos de mortalidad masiva.
  • Mejorar la vigilancia en aves domésticas para garantizar la detección temprana de la infección en los establecimientos avícolas.
  • Centrar la vigilancia de las aves silvestres en las zonas húmedas y los lugares de parada migratoria dentro y fuera de Europa.
  • Incluir en la vigilancia los centros de rescate o rehabilitación de fauna silvestre y garantizar una bioseguridad adecuada.
  • Evite la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas y cisnes, durante períodos de alto riesgo para reducir el hacinamiento y el riesgo de transmisión.
  • Retire rápidamente los cadáveres de aves silvestres para reducir la contaminación del medio ambiente con IAAP y prevenir la infección de otras aves y mamíferos silvestres o domésticos.
  • Minimizar las perturbaciones en las poblaciones de aves silvestres (por ejemplo, caza, actividades de ocio, drones) para limitar una mayor dispersión del virus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México es reconocido como anunciante del año

Universal Pure amplía su capacidad de HPP con el nuevo sistema Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Pensilvania

Comunicado. Hiperbaric, proveedor mundial en tecnología de procesamiento por alta presión (HPP), anunció que Universal Pure, uno de los mayores proveedores de HPP y servicios de cadena de frío en Norteamérica, instaló un sistema Hiperbaric 525i adicional en sus instalaciones de Malvern, Pensilvania. Esta expansión estratégica eleva la planta de Universal Pure en Malvern a un total de cuatro máquinas Hiperbaric 525i y aumenta la capacidad nacional de HPP de la compañía a 23 máquinas en siete instalaciones.

El Procesamiento por Alta Presión (HPP) es un método no térmico de conservación de alimentos que utiliza alta presión isostática (hasta 6000 bar [600 MPa u 87 000 psi]) para inactivar patógenos transmitidos por los alimentos y microorganismos causantes de descomposición. Al utilizar agua fría y presión en lugar de calor o conservantes químicos, el HPP prolonga la vida útil y garantiza la inocuidad de los alimentos, a la vez que conserva su sabor, textura y calidad nutricional.

La inversión refleja un fuerte crecimiento en múltiples categorías de productos, incluidos alimentos frescos para mascotas, proteínas premium, salsas y untables, y bebidas, segmentos que dependen de HPP para satisfacer las demandas de seguridad y distribución de alimentos, manteniendo al mismo tiempo una frescura de etiqueta limpia.

"Seguimos observando una creciente demanda por parte de nuestros clientes a medida que más marcas reconocen el valor que la HPP aporta a la seguridad alimentaria y la prolongación de la vida útil. La incorporación de otro Hiperbaric 525i refuerza nuestra capacidad para atender a los clientes con capacidad redundante, mayor productividad y plazos de entrega más cortos en toda nuestra red nacional. Esto refuerza la posición de Universal Pure como el único socio de servicios HPP de costa a costa con capacidades integradas de cadena de frío", afirmó Frank Jiménez, director ejecutivo de Universal Pure.

Universal Pure seleccionó las instalaciones de Malvern, Pensilvania, para esta expansión debido a su sólida cartera de clientes, su conectividad logística y la creciente demanda de los productores regionales de alimentos del noreste. Las instalaciones ofrecen un conjunto completo de servicios integrados, que incluyen HPP, almacenamiento en frío, envasado y embalaje secundario, etiquetado y preparación de kits, distribución y otros servicios de valor añadido.

"Universal Pure ha sido un socio de confianza desde hace mucho tiempo, y nos enorgullece apoyar su continuo crecimiento. Como una de las empresas pioneras en el sector de la maquila HPP y una de las de mayor crecimiento del sector, la inversión de Universal Pure en una cuarta Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Malvern demuestra su compromiso con la creciente demanda de los clientes y el avance en la innovación en seguridad alimentaria”, afirmó Rob Peregrina, director ejecutivo de Hiperbaric en Estados Unidos.

El sistema Hiperbaric 525i, uno de los sistemas HPP más avanzados y de mayor capacidad disponibles, combina un alto rendimiento, una fiabilidad comprobada y un diseño eficiente. Su fácil integración, facilidad de mantenimiento y rendimiento durante todo el ciclo de vida lo convierten en la solución ideal para operaciones de peaje de gran volumen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA recomienda incrementar vigilancia y bioseguridad por avance de brotes de influenza aviar

Se espera que el mercado de pruebas de seguridad alimentaria alcance los 44.06 mil mdd para 2032

Comunicado. Se proyecta que el tamaño del mercado global de pruebas de seguridad alimentaria crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.85% entre 2024 y 2032, según un nuevo informe publicado por Verified Market Research. El informe revela que el mercado se valoró en 24,240 mdd en 2024 y se espera que alcance los 44,060 mdd al final del periodo de pronóstico.

El mercado de pruebas de seguridad alimentaria continúa cobrando impulso a medida que el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos impulsa a los organismos reguladores y a las empresas a adoptar medidas de seguridad avanzadas. La creciente complejidad de la cadena de suministro global incrementa el riesgo de contaminación durante el procesamiento, el envasado, el transporte y la distribución. Los fabricantes invierten activamente en tecnologías de prueba mejoradas para mantener la integridad de los productos y proteger la salud pública.

Los principales contribuyentes incluyen:

  • Aumento de incidentes de contaminación microbiana como Salmonella, E. coli y Listeria.
  • Mayor conciencia de los consumidores sobre las etiquetas de los alimentos, la pureza de los ingredientes y la trazabilidad.
  • Fuerte demanda de servicios de pruebas de alta calidad en carnes, aves, productos lácteos, bebidas y alimentos envasados.
  • Creciente dependencia de la PCR, los kits de pruebas rápidas y la secuenciación de próxima generación para garantizar el cumplimiento normativo.
  • Mayores inversiones corporativas para reducir retiros de productos, daños a la marca y riesgos legales.

A medida que aumentan las expectativas de seguridad en todo el mundo, las empresas requieren inteligencia de mercado procesable y datos transaccionales para fortalecer el control de calidad, lo que hace de las pruebas de seguridad alimentaria un área de inversión de misión crítica.

El mercado de pruebas de seguridad alimentaria se encuentra en rápida expansión, impulsado por el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, las estrictas regulaciones globales y la adopción acelerada de tecnologías de pruebas rápidas y automatizadas. Sin embargo, los altos costos de las pruebas, la limitada infraestructura especializada en los mercados emergentes y los complejos procedimientos para ciertos contaminantes limitan su adopción a gran escala. América del Norte y Europa mantienen un fuerte dominio, mientras que Asia-Pacífico presenta grandes oportunidades de crecimiento para nuevos participantes. Las empresas deben priorizar las soluciones de pruebas avanzadas, el cumplimiento normativo y las alianzas estratégicas para fortalecer su entrada al mercado. Invertir en capacidades basadas en tecnología e información basada en datos impulsará un crecimiento escalable, una diferenciación competitiva y resultados transaccionales más sólidos en este mercado en constante evolución.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Universal Pure amplía su capacidad de HPP con el nuevo sistema Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Pensilvania

Natural Grocers recibe el premio a la sostenibilidad en la industria alimentaria 2025

Comunicado. The Shelby Report premió a Natural Grocers, la cadena familiar de tiendas naturales y orgánicas de Estados Unidos, con el Premio a la Sostenibilidad en la Industria Alimentaria 2025. Este reconocimiento reconoce a los líderes que impulsan el progreso ambiental y social en toda la cadena de suministro de alimentos.

Natural Grocers fue reconocido en la categoría de Impacto Colaborativo y Liderazgo Industrial por su pionero Programa de Educación Nutricional, un modelo que promueve la educación nutricional accesible, el bienestar comunitario y las prácticas respetuosas con el medio ambiente.

El "Compromiso con la Educación Nutricional" ha sido la base de la misión de Natural Grocers desde su fundación en 1955. Hoy en día, se le conoce como uno de los Cinco Principios Fundacionales de Natural Grocers, que han guiado a la empresa durante más de 70 años. Como la única cadena nacional de supermercados con un Asesor de Salud Nutricional (NHC) a tiempo completo en casi todas sus tiendas, Natural Grocers ofrece educación nutricional gratuita, personalizada, práctica y con respaldo científico justo donde se toman las decisiones alimentarias: en los pasillos de sus tiendas.

Al invertir en educación nutricional como una oferta principal, no como un servicio periférico, Natural Grocers permite a los clientes y empleados tomar decisiones informadas que benefician tanto la salud nutricional personal como el planeta.

Cada NHC es un profesional capacitado que completa más de 160 horas de educación continua al año, manteniéndose a la vanguardia de la ciencia de la nutrición y las tendencias de bienestar. Los NHC ofrecen coaching personalizado gratuito, experiencias de compra personalizadas y clases comunitarias diseñadas para inspirar cambios de estilo de vida sostenibles y a largo plazo.

“En Natural Grocers, la sostenibilidad no se limita a nuestro abastecimiento ni a nuestras operaciones, sino que se extiende a cómo empoderamos a las personas. Mis abuelos, quienes fundaron nuestro negocio, se adelantaron a su tiempo. Comprendieron que la educación nutricional es la base de una comunidad y un planeta más saludables. Cuando compartimos conocimientos, ayudamos a los clientes a tomar decisiones que fortalecen ambos”, afirmó Raquel Isely, vicepresidenta de marketing de Natural Grocers.

La accesibilidad y la replicabilidad del programa lo posicionan como un modelo para integrar el bienestar y la sostenibilidad en las operaciones minoristas. Desde su serie de clases "Tres Trucos Esenciales para una Vida Más Saludable" hasta iniciativas de alcance comunitario, el Programa de Educación Nutricional de Natural Grocers ofrece un enfoque tangible y centrado en las personas para la sostenibilidad, basado en la conexión humana, la confianza y el conocimiento compartido.

"En un panorama minorista centrado en la comodidad y la rapidez, defendemos la conexión humana. Nuestro Programa de Educación Nutricional refleja nuestra convicción de que la verdadera sostenibilidad comienza con personas informadas que toman decisiones conscientes, día tras día, comida tras comida", añadió Isely.

Los premios a la sostenibilidad en la industria alimentaria de The Shelby Report se presentan anualmente y reconocen a los innovadores que reducen el impacto ambiental, apoyan a las comunidades y promueven prácticas sostenibles desde la granja hasta la mesa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Universal Pure amplía su capacidad de HPP con el nuevo sistema Hiperbaric 525i en sus instalaciones de Pensilvania

Se espera que el mercado de pruebas de seguridad alimentaria alcance los 44.06 mil mdd para 2032

Comunicado. Cielito Querido Café presentó una nueva propuesta de bebidas y alimentos elaborados con Conejo Turin, mezclando los sabores tradicionales con un giro creativo y divertido, al estilo único de la marca.

Desde sus inicios en 2010, Cielito Querido Café se ha dado a la misión de rescatar los sabores y expresiones más representativas de México, honrando sus tradiciones e incorporando un toque contemporáneo. Su nueva línea de bebidas y alimentos celebra los momentos más dulces del periodo Guadalupe–Reyes (12 de diciembre al 06 de enero), con una propuesta que fusiona lo clásico y lo moderno para conquistar a los amantes del café y del chocolate mexicano.

 El nuevo menú invita a disfrutar combinaciones irresistibles que llenan de calidez y antojo cada visita. Entre sus bebidas se encuentran:

- Moka Elaborado con Conejos, combina el sabor del café con el inconfundible chocolate Turín, logrando un equilibrio perfecto entre intensidad y dulzura.

- Chocolate con chile Elaborado con Conejos, la receta clásica de Cielito Querido Café se enriquece con el sabor del Conejito Turín y un toque de chile guajillo, creando una experiencia única con el balance ideal entre picor y chocolate.

- Ponche Navideño, el clásico de temporada estrena una nueva receta con base de tamarindo y tejocote, acompañada de frutas y especias típicas, ideal para disfrutar con una rica pieza de pan dulce.

- Cielito Querido Café presenta una nueva propuesta de bebidas y alimentos elaborados con Conejo Turin, mezclando los sabores tradicionales con un giro creativo y divertido, al estilo único de la marca.

En lo que respecta a los alimentos, ambas compañías ofrecen:

- Rosca de Reyes Elaborado con Conejos, es la reinterpretación del ícono de enero, con un relleno suave y delicioso que invita a compartir.

- Concha Conejo Elaborado con Conejos, el clásico pan dulce mexicano, ahora relleno de crema irlandesa, que despierta emociones desde el primer bocado.

- Baguette Navideña, con topping de queso parmesano, relleno de roast beef, queso gouda y aderezo de mostaza; una combinación que evoca el sabor hogareño de las fiestas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Herdez propondrá la venta del 25% de las acciones de McCormick de México

Mettler-Toledo lanza nueva serie X3 de rayos-x para inspección de alimentos a granel

Comunicado. Grupo Herdez informó que, el próximo 04 de diciembre de 2025, propondrá a su asamblea de accionistas, la venta del 25% de las acciones representativas del capital social de McCormick de México S.A. de C.V., propiedad de la compañía, en favor de McCormick & Company, por un precio de 750 mdd. Como consecuencia de la Operación, la compañía dejará de consolidar McCormick de México.

Los recursos obtenidos de esta transacción serán destinados para proyectos corporativos generales incluyendo, sin limitar, la compra de activos el refinanciamiento de pasivos y el pago de dividendos.

La compañía está convocando a una asamblea de accionistas para presentar esta propuesta y poniendo a disposición de los accionistas de la Compañía y del público inversionista en general, un folleto con información para apoyar a los accionistas en su proceso de toma de decisiones.

Conforme a las disposiciones legales y regulatorias aplicables, las entidades involucradas prepararon un Folleto Informativo sobre Reestructuración Societaria para esta transacción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cielito Querido Café y el Conejito Turín unen sabores y lanzan novedades

Mettler-Toledo lanza nueva serie X3 de rayos-x para inspección de alimentos a granel

Comunicado. Mettler-Toledo Inspección de Producto presentó la nueva Serie X3de sistemas de inspección por rayos-x de flujo a granel, diseñados para ofrecer la mejor detección de contaminantes físicos de su clase, una reducción precisa del desperdicio y un funcionamiento simplificado. La serie X3, compuesta por los modelos X13 y X53, posee un diseño para la inspección a granel desarrollado a partir de la aclamada familia X2, con piezas estandarizadas. Ofrece diseño higiénico, facilidad de uso optimizada y el rendimiento avanzado que requieren los productores agrícolas, de repostería y de alimentos secos de todo el mundo.

La serie X3 se ha desarrollado específicamente para inspeccionar productos a granel sin envasar y de flujo suelto sobre transportadores. Ambos sistemas de la serie pueden detectar contaminantes de apenas 0.3 - 0.4 mm de tamaño, según la aplicación y el material contaminante, lo que protege los equipos, evita costosos retiros de productos y favorece el cumplimiento de las normas de seguridad internacionales. Entre las aplicaciones típicas se incluyen frutas y verduras secas, frescas o congeladas, frutos secos, legumbres, tubérculos como zanahorias y papas, productos de repostería y cereales.

Las opciones de rechazo incluyen un chorro de aire de 30 boquillas para la eliminación precisa de contaminantes en productos más pequeños, o un empujador de rechazo de 6 aletas para la eliminación de contaminantes en productos más grandes. Los dispositivos de rechazo se encuentran encima del producto, por lo tanto es menos probable que se bloqueen o se obstruyan con restos de producto, lo que mantiene el rendimiento y favorece una manipulación higiénica. Estos sistemas de rechazo específicos permiten a los fabricantes minimizar significativamente el desperdicio de producto y proteger la rentabilidad.

El diseño inteligente de ambos sistemas incluye la extracción sin herramientas de la cinta y las guías para simplificar las rutinas de limpieza. Esto se complementa con una configuración automática e intuitiva del producto para reducir los errores del operador.

Con velocidades de producción de hasta 5000 kg/hora, la serie X3 maximiza la eficiencia al mismo tiempo que ofrece a los fabricantes confianza en la calidad y el cumplimiento normativo de los productos.

El equipo X13 combina una potente detección con un precio asequible, lo que permite acceder a la inspección avanzada de productos a granel con una buena relación costo-beneficio. Equipado con la tecnología de detección HiGain+ y el software ContamPlus™, ofrece imágenes nítidas y una detección confiable de contaminantes físicos como metal, vidrio, hueso calcificado y piedra en una gran variedad de aplicaciones de flujo a granel de cualquier consistencia o formato.

El equipo X53 es la solución premium de la serie, diseñado para fabricantes que manejan productos a granel más complejos y requieren una precisión excepcional. Toma como base el desempeño del X13 y a esto le agrega la tecnología de detección HiGain+ DE (Doble energía) y el software AMD (Discriminación Avanzada de Materiales) Pro para ofrecer un nivel superior de inteligencia analítica. Al procesar dos espectros de energía simultáneamente, el X53 puede diferenciar entre materiales con densidades similares, por ejemplo, entre el hueso y el producto, lo que le permite ubicar contaminantes de baja densidad y difícil detección, que los sistemas de energía simple pueden pasar por alto.

El X53 también presenta mejores funciones de trazabilidad y automatización, que incluyen rutinas de validación de productos, verificación del rendimiento mediante autocomprobación y un túnel de inspección totalmente bloqueable para un funcionamiento seguro. Estas capacidades lo convierten en la opción ideal para entornos de alto rendimiento o alto riesgo, donde la máxima sensibilidad, confiabilidad y cumplimiento son fundamentales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Herdez propondrá la venta del 25% de las acciones de McCormick de México

Empresa paraguaya Frigorífico Victoria envía carne de vacuno por primera vez a Estados Unidos

Cargar más

Noticias