Comunicado. Se proyecta que el tamaño del mercado global de pruebas de seguridad alimentaria crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 7.85% entre 2024 y 2032, según un nuevo informe publicado por Verified Market Research. El informe revela que el mercado se valoró en 24,240 mdd en 2024 y se espera que alcance los 44,060 mdd al final del periodo de pronóstico.
El mercado de pruebas de seguridad alimentaria continúa cobrando impulso a medida que el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos impulsa a los organismos reguladores y a las empresas a adoptar medidas de seguridad avanzadas. La creciente complejidad de la cadena de suministro global incrementa el riesgo de contaminación durante el procesamiento, el envasado, el transporte y la distribución. Los fabricantes invierten activamente en tecnologías de prueba mejoradas para mantener la integridad de los productos y proteger la salud pública.
Los principales contribuyentes incluyen:
- Aumento de incidentes de contaminación microbiana como Salmonella, E. coli y Listeria.
- Mayor conciencia de los consumidores sobre las etiquetas de los alimentos, la pureza de los ingredientes y la trazabilidad.
- Fuerte demanda de servicios de pruebas de alta calidad en carnes, aves, productos lácteos, bebidas y alimentos envasados.
- Creciente dependencia de la PCR, los kits de pruebas rápidas y la secuenciación de próxima generación para garantizar el cumplimiento normativo.
- Mayores inversiones corporativas para reducir retiros de productos, daños a la marca y riesgos legales.
A medida que aumentan las expectativas de seguridad en todo el mundo, las empresas requieren inteligencia de mercado procesable y datos transaccionales para fortalecer el control de calidad, lo que hace de las pruebas de seguridad alimentaria un área de inversión de misión crítica.
El mercado de pruebas de seguridad alimentaria se encuentra en rápida expansión, impulsado por el aumento de casos de enfermedades transmitidas por alimentos, las estrictas regulaciones globales y la adopción acelerada de tecnologías de pruebas rápidas y automatizadas. Sin embargo, los altos costos de las pruebas, la limitada infraestructura especializada en los mercados emergentes y los complejos procedimientos para ciertos contaminantes limitan su adopción a gran escala. América del Norte y Europa mantienen un fuerte dominio, mientras que Asia-Pacífico presenta grandes oportunidades de crecimiento para nuevos participantes. Las empresas deben priorizar las soluciones de pruebas avanzadas, el cumplimiento normativo y las alianzas estratégicas para fortalecer su entrada al mercado. Invertir en capacidades basadas en tecnología e información basada en datos impulsará un crecimiento escalable, una diferenciación competitiva y resultados transaccionales más sólidos en este mercado en constante evolución.






