Comunicado. Philipp Navratil, CEO de Nestlé, comentó: “Impulsar el crecimiento impulsado por RIG es nuestra prioridad número uno. Hemos incrementado la inversión para lograrlo, y los resultados están empezando a verse. Ahora debemos hacer más y actuar con mayor rapidez para acelerar nuestro crecimiento”.

Y agregó que a medida que Nestlé avanza, serán rigurosos en la asignación de recursos, priorizando las oportunidades y los negocios con mayor potencial de rentabilidad. Serán más audaces al invertir a gran escala e impulsar la innovación para acelerar el crecimiento y la creación de valor. Fomentarán una cultura que adopta una mentalidad de rendimiento, que no acepta perder cuota de mercado y donde el éxito se recompensa.

“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto implicará tomar decisiones difíciles, pero necesarias, para reducir la plantilla en los próximos dos años. Lo haremos con respeto y transparencia. Junto con otras medidas, estamos trabajando para reducir sustancialmente nuestros costes y hoy aumentamos nuestro objetivo de ahorro a 3.000 millones de CHF para finales de 2027”, indicó el directivo.

Y agregó que las medidas que están adoptando garantizarán el futuro de Nestlé como líder en su sector. “En conjunto, nos permitirán mejorar nuestro rendimiento general y generar valor para nuestros accionistas”.

La compañía informó que sus prioridades estratégicas para los próximos meses se centran en priorizar rigurosamente las oportunidades de crecimiento; enfocarse en la asignación de capital de manera racional, basada en datos e imparcial, apoyando las oportunidades más sólidas con una mayor inversión a escala; y mayor ambición en materia de innovación, aprovechando el impulso de las seis "grandes apuestas" globales y ampliando nuestro enfoque, incluido un cambio radical en los conocimientos del consumidor y las capacidades de marketing.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá fortalecen su cooperación agroalimentaria en el marco del Plan de Acción 2025-2028

La Industria Mexicana de Coca-Cola impulsa hábitos más saludables en México

Comunicado. La Industria Mexicana de Coca-Cola es sensible a las preocupaciones y prioridades planteadas por el gobierno de México respecto de los índices de obesidad y diabetes que se registran en el país por diversos factores, y reconoce el rol que juega la industria de bebidas en construir soluciones a estos desafíos de salud que enfrentan las y los mexicanos.

Ante ello, la Industria Mexicana de Coca-Cola ha sostenido un diálogo abierto y constructivo con autoridades federales y representantes del Congreso de la Unión como parte del proceso de evaluación de modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Como parte de este diálogo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Secretaría de Salud llegaron a un acuerdo para que exista un impuesto reducido para bebidas sin calorías. Asimismo, se determinó una ruta de trabajo para promover la reducción del consumo calórico en México, que se enfocará en los siguientes ejes:

  1. Garantizar una reducción del 30% de las calorías de refrescos Coca-Cola de manera escalonada, empezando por las presentaciones de mayor tamaño para asegurar que, cuando menos, todas las presentaciones familiares estén cubiertas en un tiempo máximo de un año. Esto representa la formulación baja en calorías para más del 70% del volumen comercializado en el país. Además, trabajará en asegurar que existan versiones reducidas o bajas en azúcar en todo su portafolio de refrescos abarcando las diversas presentaciones y tamaños.
  2. Llevar a cabo las acciones comerciales necesarias para impulsar la migración de consumo de productos con calorías a productos bajos o sin calorías. Se compromete a colaborar activamente con nuestros distribuidores, comercios y autoridades para que la diferencia de cuotas entre bebidas sin calorías y con calorías beneficie al consumidor. Su objetivo es que las bebidas sin calorías tengan un precio menor que las equivalentes con calorías, promoviendo así opciones más saludables. Esto lo hace a través de los mecanismos que tengan a su disposición en cada canal de venta tales como señalización clara de precios en nuestros productos y utilización de materiales punto de venta. Lanzar una presentación pequeña de Coca-Cola Zero con el precio más bajo del portafolio de marca Coca-Cola.
  3. Reforzar sus políticas de mercadotecnia responsable en cuatro vías: Eliminar la participación de niños y menores de 16 años en nuestra publicidad, Priorizar la publicidad de Coca-Cola Zero sobre Coca-Cola Regular, Enfocar la mercadotecnia de presentaciones mayores a 1L únicamente en ocasiones de convivencia y Eliminar publicidad directa de la presentación de 3L de Coca-Cola. 
  1. Trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Salud para desarrollar un proyecto piloto que promueva la migración de consumo hacia bebidas bajas o sin calorías. 
  1. Incluir Coca-Cola Zero en toda publicidad y promociones asociadas a la Copa Mundial de la FIFA 2026. 
  1. Transformar la identidad visual de Coca-Cola Zero para incentivar la migración de consumo hacia productos no calóricos.

 La Industria Mexicana de Coca-Cola reitera el acuerdo adquirido con la Secretaría de Salud para mantener una mesa de trabajo permanente para el seguimiento de los acuerdos antes descritos, así como para analizar, colaborar e impulsar políticas públicas que promuevan estilos de vida saludables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá fortalecen su cooperación agroalimentaria en el marco del Plan de Acción 2025-2028

Nestlé anuncia sus resultados financieros de los primeros nueve meses de 2025

Comunicado. Grupo Herdez, compañía de alimentos con más de 110 años de presencia en México, compartió cómo utiliza la inteligencia artificial (IA) para innovar en la formulación de nuevos productos y mejorar los perfiles nutricionales de otros, reduciendo costos, tiempo de desarrollo y garantizando la aceptación del consumidor.

La compañía hoy combina décadas de conocimiento técnico con insights de consumo y el poder de la inteligencia artificial. En sus primeras pruebas —con una de las categorías dentro de las que conforman el 86% de sus ventas nacionales—, se han reducido  los tiempos de desarrollo y generado optimizaciones en costos.

Con el uso de herramientas de inteligencia artificial se pueden manipular diversas variables para generar todas las combinaciones posibles de fórmulas, mientras que en el proceso tradicional en promedio se movían dos variables por iteración. Además, es posible predecir el nivel de aceptación en pruebas sensoriales. El resultado es un desarrollo de productos más rápido y preciso, que permite obtener un producto con un mejor perfil nutricional y excelente sabor, sin comprometer la calidad ni la intención de compra del consumidor.

Este enfoque integral, que considera formulación y datos del consumidor, cobra una relevancia única al considerar la escala de la compañía: Grupo Herdez tiene presencia en el 99% de los hogares mexicanos, y es la única empresa de alimentos en México con un portafolio de más de 1,500 productos presentes en las tres temperaturas (ambiente, refrigerado y congelado).

 

“La innovación es la herramienta más poderosa para enfrentar los retos alimentarios del futuro. Utilizamos la IA para fusionar nuestro conocimiento técnico con los insights del consumidor. Esta estrategia nos da como resultado un proceso de innovación más rápido y un desarrollo de productos más preciso para mejorar nuestro portafolio y la experiencia del consumidor”, afirmó José Luis Ortega, Subdirector de servicios de Mercadotecnia.

Las aplicaciones a futuro de esta tecnología se encuentran en la iniciativa "Nutrición reforzada", un proyecto de colaboración entre el área de Investigación y Desarrollo y el área de Asuntos Científicos y Regulatorios de Grupo Herdez. Su objetivo es mejorar los perfiles nutricionales del portafolio y reducir ingredientes críticos, como azúcares, sodio y grasas (saturadas y trans).

De este modo, Grupo Herdez reafirma que cada innovación está impulsada por el talento, la data y el profundo conocimiento del consumidor. Así, cada avance tecnológico implementado asegura un impacto directo en la vida de millones de familias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs lanza paletas mini en México

Danone confirma su compromiso con la población en el Día de la Alimentación

Comunicado. Häagen-Dazs, la marca sinónimo de lujo y sofisticación en el mundo del helado, anunció un movimiento estratégico en el mercado mexicano al introducir las paletas Häagen-Dazs Mini, que se suman a su aclamada línea de paletas disponibles en formato individual y el multipack de tres.

Las nuevas creaciones de Häagen-Dazs buscan redefinir los momentos de antojo al encapsular la distintiva experiencia ultra premium de la marca —elaborada con la icónica y cremosa vainilla de Madagascar— en un formato perfecto para la indulgencia inmediata.

Este relanzamiento abre un nuevo capítulo para Häagen-Dazs en México, prometiendo cautivar tanto a sus fieles seguidores como a las nuevas generaciones. La estrategia se centra en la accesibilidad sin comprometer la calidad.

Gabriela Pallota, Marketing Manager para Häagen-Dazs México, afirmó que la renovación responde a las tendencias de Con este relanzamiento del portafolio de paletas, que incluye los sabores más populares del segmento, ofrecemos a los consumidores formatos y precios más competitivos, manteniendo siempre la alta calidad que solo puede ofrecer Häagen-Dazs, en la porción perfecta para disfrutar en todo momento".

Los sabores que acompañan la línea de paletas Häagen-Dazs son los dos más populares del segmento en México: Vanilla Milk Chocolate Almond y Vanilla Milk Chocolate.

Häagen-Dazs trasciende la categoría de simple antojo para convertirse en una experiencia sensorial completa. Cada paleta es el resultado de un cuidado proceso artesanal y de la selección rigurosa de ingredientes de la más alta calidad, lo que garantiza una cremosidad inigualable y un despliegue de sabores verdaderamente únicos en cada mordida.

La nueva y ampliada línea de paletas Häagen-Dazs estará disponible a finales de octubre en tiendas de autoservicio, cadenas de conveniencia y clubes de precio con el objetivo de llegar a un público mucho más amplio y ávido de experiencias de sabor

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez transforma su desarrollo de productos con inteligencia artificial

Danone confirma su compromiso con la población en el Día de la Alimentación

Comunicado. Mañana, 16 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, y más que una fecha en el calendario, es un momento perfecto para replantear los hábitos y revisar si llevamos dietas nutritivas.

En México existen grandes retos en materia de alimentación, pues “el 12% de la población presenta deficiencia nutricional y, al mismo tiempo, persisten altos índices de sobrepeso y obesidad”, indicó la Secretaría de Salud. Aunque estos problemas tienen múltiples causas, los hábitos diarios juegan un papel clave para revertirlos. La buena noticia es que cada vez más personas están tomando conciencia; de hecho, un estudio de Kantar muestra que el 70% de los mexicanos hoy prioriza la comida saludable al cocinar.

Aquí es donde surge la duda, respecto a ¿qué significa realmente comer saludable? “Comer saludable significa llevar una dieta nutritiva, suficiente para cubrir las necesidades diarias, con un equilibrio adecuado de nutrientes, adaptada al estilo de vida de cada persona y variada, porque entre más color, mejor. Cuando pensamos en dietas normalmente nos imaginamos planes restrictivos y complicados, sin embargo, comer saludable no es eliminar alimentos, sino encontrar un equilibrio y moderación en cuales elegimos”, comentó Fernanda Bores, nutrióloga de Danone.

Aunque las personas asumen gran parte de la responsabilidad sobre su propia salud, también reconocen la importancia del apoyo externo. En este sentido, la nutrióloga Fernanda Bores comparte algunos cambios sencillos que, al aplicarse de manera constante, pueden transformar tu alimentación:

- Llena tu plato de color: incluye frutas y verduras frescas en cada comida. Entre más variadas, más vitaminas y minerales.

- Aumenta tu consumo de proteína: carnes magras, yogurt y legumbres son esenciales para la masa muscular y la saciedad.

- Incluye alimentos con probióticos como el yogur u otros lácteos que ayudan a tu microbiota intestinal a mantenerse balanceada.

- Mantén una hidratación adecuada: prioriza el agua natural y recuerda tomar mínimo 2 litros de agua al día.

- Sumar alimentos ricos en fibra ayuda a tu digestión y saciedad.

- Reduce el consumo de sal.

- Consume grasas buenas con medida como el aguacate, frutos secos o semillas.

- Elige alimentos fortificados con vitaminas y minerales extra para cubrir todo lo que tu cuerpo necesita.

La clave no está en prohibirte cosas, sino en aprender a disfrutar de todo con balance. Tu cuerpo, tu energía y hasta tu estado de ánimo lo van a agradecer. En este camino existen aliados que hacen más fácil y delicioso mantener una dieta nutritiva ante diferentes tipos de rutinas.

En la búsqueda de una alimentación equilibrada, cada momento del día ofrece una oportunidad para cuidarnos. Bonafont ofrece hidratación natural la cual necesitamos todos los días. Por otro lado, cuando los niños crecen, Danonino se convierte en ese compañero que aporta calcio y vitamina D que ayuda al fortalecimiento de huesos. En familia, compartir un yogur Danone con fruta y fermentos naturales puede ser ese instante sencillo que une y nutre al mismo tiempo.

En la rutina de los adultos, Oikos PRO suma proteína extra a esa rutina de actividad y agendas apretadas. Y para el equilibrio interior, Activia acompaña con millones de probióticos vivos que apoyan la salud digestiva. Para quienes buscan variedad y alternativas, Silk acerca el mundo vegetal con bebidas con 6 nutrientes esenciales que complementan cualquier estilo de vida, y porque también merecemos un respiro, DNP ofrece un snack refrescante en sabores que sorprenden, como piña-coco o cookies.

Con la ayuda de la familia Danone comer saludable puede ser delicioso, práctico y totalmente alcanzable. Este Día de la Alimentación, la invitación es sencilla: disfrutar cada alimento con conciencia y equilibrio. Porque los pequeños cambios que hagas hoy tienen el poder de transformar tu mañana y de sumar a un propósito más grande: el de impulsar una alimentación segura, nutritiva y saludable para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Häagen-Dazs lanza paletas mini en México

Tequila DSGN ofrece Tequila Blanco, 100% de agave, producido en Arandas, Jalisco

Comunicado. Tequila DSGN (Tequila Design) no sólo vende tequila, está reescribiendo el guion de lo que significa adquirir una bebida premium al transformar la tradicional compra en una experiencia de creación exclusiva. Con una visión clara de romper con lo convencional y de ir más allá de un tequila, su fundador, Diego Castro, ha cimentado el ascenso de la marca en la hiperpersonalización y una meticulosa atención al detalle. Estos pilares estratégicos han permitido que la empresa, próxima a celebrar su primera década, se mantenga firmemente posicionada como la marca líder en tequila personalizado dentro del mercado mexicano, elevando el arte de regalar y coleccionar a una nueva categoría de lujo.

El tequila no es sólo una bebida, es símbolo de la cultura mexicana reconocida a nivel global, y más aún una industria altamente competitiva. Según datos de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), el consumo del tequila ha experimentado un crecimiento sostenido. En 2023, la producción superó los 651 millones de litros, con más del 85% de la producción destinada a la exportación, principalmente a Estados Unidos. México, aunque cuna del tequila, es el segundo consumidor global.

 A medida que el mercado madura, los consumidores buscan experiencias más allá del producto en sí. Un estudio de Deloitte revela que el 44% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos personalizados. Esta tendencia, impulsada por la búsqueda de identidad y la conexión emocional, explica por qué marcas como Tequila DSGN están ganando terreno. Los consumidores ya no solo compran un producto; adquieren una historia, una pieza de arte que refleja su estilo y personalidad.

“Tras un camino de aprendizaje, en Tequila DSGN descubrimos que nuestra mayor fortaleza no era solo ‘una botella’ ni la gama de colores, sino el concepto de personalización absoluta. Desde entonces, hemos perfeccionado procesos para convertir cada pieza en algo mucho más grande que un producto”, comparte Diego Castro, CEO de Tequila DSGN.

En casi 10 años, Tequila DSGN ha asesorado a más de 100 mil clientes y personalizando miles de piezas en todos los estados del país, asegurándose de que cada diseño refleje la esencia y personalidad de cada cliente.

 Cada pieza comienza con un proceso de pintado a mano en sus cuatro colores base y se personaliza con tecnología de impresión digital que permite plasmar cualquier idea en una verdadera obra de arte. El resultado es un producto único y emocional, pensado específicamente para la persona que lo recibe.

A lo largo de estos años, Tequila DSGN ha consolidado su propuesta identificando cinco líneas de negocio —individual, corporativa, social, turística y de licensing—, lo que le permite adaptarse a distintos públicos y necesidades. El valor de la experiencia que ofrece Tequila DSGN radica en el acompañamiento que da a sus clientes en todo el proceso de gifting —desde la idea y el diseño, hasta la producción, el empaque y la logística— para garantizar que cada entrega llegue a tiempo y genere el impacto esperado. Además, su versatilidad le permite atender desde quienes buscan una sola pieza hasta grandes corporativos que requieren altos volúmenes, sin perder la atención ni la calidad en los procesos.

Hoy, Tequila DSGN cuenta con operación en todo México y en Estados Unidos, donde continúa creciendo y explorando nuevas oportunidades. Sus próximos pasos incluyen expandirse en el mercado hotelero, fortalecer su línea de mezcal producido en Oaxaca y seguir llevando la creatividad junto con el sabor de México a nuevas audiencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone confirma su compromiso con la población en el Día de la Alimentación

Jugos del Uruguay apuesta por el sector lácteo e invierte 10 mdd

Comunicado. Jugos del Uruguay, conocida por sus marcas Big C y Big Choice, indicó que ha decidido ampliar su horizonte más allá del negocio tradicional de bebidas y pulpas de frutas y con una inversión cercana a los 10 mdd, la empresa avanza en la construcción de una moderna planta de procesamiento y envasado de leche en Fray Bentos, un proyecto que representa un salto estratégico en su crecimiento y una señal de confianza en el potencial productivo del país.

El nuevo proyecto lácteo de Jugos del Uruguay se enmarca en una estrategia de diversificación productiva, orientada a consolidar la presencia de la empresa en el mercado nacional de alimentos. Según sus directivos, la decisión de instalar la planta en Río Negro no es casual: responde a una visión de largo plazo que combina tradición, logística y eficiencia operativa.

Desde su llegada a Fray Bentos en 1998, la compañía ha desarrollado una infraestructura sólida que le permite distribuir sus productos a todo el país desde un centro logístico ubicado en una zona estratégica del litoral. Esta base operativa, junto al acceso fluido a rutas nacionales y al puerto “Vladimir Roslik”, convierte al departamento en un punto ideal para nuevas inversiones industriales.

De acuerdo con Francisco Pomi, gerente comercial de la empresa, mantener y expandir la actividad en esta localidad refuerza la identidad regional de Jugos del Uruguay y permite aprovechar sinergias logísticas ya instaladas. La nueva planta láctea se levantará en el mismo predio donde hoy opera la firma, sobre la Ruta Puente–Puerto, en el kilómetro 310.7, lo que garantiza eficiencia en el transporte, reducción de costos y una integración fluida con las operaciones existentes.

La construcción de la planta comenzó en 2024 y tiene previsto iniciar operaciones en febrero de 2026. En su fase inicial, la capacidad de procesamiento estará entre 40 mil y 50 Mil litros diarios, aunque el crecimiento será gradual y dependerá del comportamiento del mercado y de la disponibilidad de materia prima por parte de los productores lecheros de la zona.

La apuesta de Jugos del Uruguay no sólo implica incorporar una nueva línea de productos, sino también sumarse a un sector clave para la economía uruguaya. La industria láctea, una de las más dinámicas del país, exporta a decenas de mercados internacionales y representa una fuente estable de empleo y desarrollo rural. Integrarse a esta cadena supone para la compañía un paso importante hacia la diversificación sostenible, aprovechando tanto su experiencia en procesamiento de alimentos como su infraestructura logística ya consolidada.

El proyecto tendrá un impacto directo en la generación de empleo en Fray Bentos y sus alrededores. En una primera etapa, la planta operará con un turno diario de producción, pero el plan contempla la posibilidad de expandirse a tres turnos, lo que permitiría mantener una producción continua las 24 horas del día. Esto implicaría la contratación progresiva de trabajadores tanto en la parte industrial como en la logística y la distribución.

Pomi adelantó que el crecimiento del personal indirecto —como choferes, proveedores de insumos y servicios auxiliares— dependerá de la respuesta del mercado a los nuevos productos. Sin embargo, se espera un efecto multiplicador significativo sobre la economía local, especialmente en sectores como transporte, mantenimiento, energía y servicios alimentarios.

Para la comunidad de Fray Bentos, la inversión refuerza el perfil del departamento como polo industrial y agroalimentario del litoral uruguayo, una zona que en los últimos años ha atraído inversiones tanto nacionales como extranjeras gracias a su conectividad y su infraestructura portuaria.

Además, la nueva planta estará diseñada bajo criterios de sostenibilidad, incluyendo sistemas de reutilización de agua, tratamiento de efluentes y eficiencia energética. De este modo, la empresa busca alinearse con las prácticas globales de producción responsable, cada vez más valoradas por los consumidores y los mercados internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila DSGN ofrece Tequila Blanco, 100% de agave, producido en Arandas, Jalisco

Granjas Carroll impulsa mejoras en infraestructura educativa de las zonas donde desarrolla su actividad

Agencias. Con el compromiso permanente de fortalecer los lazos entre la empresa y las comunidades vecinas, Altosano-Granjas Carroll de México (GCM) desarrolló el proyecto "Mejoras en la Infraestructura Educativa", una iniciativa que tiene como propósito apoyar la creación de espacios escolares más seguros, funcionales y dignos para la formación de niños y jóvenes.

Durante los últimos años, ha trabajado de manera cercana con autoridades educativas, docentes, madres y padres de familia, así como con las propias comunidades escolares de los municipios de Oriental, Guadalupe Victoria y Tlachichuca, en Puebla, logrando importantes acciones.

En esta ocasión Granjas Carroll apoyó a las siguientes escuelas:

- Secundaria Técnica #153 de Oriental: instalación eléctrica y adecuación de espacios educativos.

- Preescolar Rural Comunitario de Santa Cruz Quechulac, en Guadalupe Victoria: construcción de un comedor con bancas de concreto.

- Bachillerato Digital #121 de José María Morelos en Tlachichuca: techado para áreas de uso común.

- Telesecundaria León Tolstoi de Miravalles, Oriental: techado para áreas de uso múltiple.

- Preescolar Nicolás León, en Santa Cruz Buenavista La Capilla en Tlachichuca: impermeabilización y mejoramiento de techo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tequila DSGN ofrece Tequila Blanco, 100% de agave, producido en Arandas, Jalisco

Jugos del Uruguay apuesta por el sector lácteo e invierte 10 mdd

Comunicado. Cargill anunció el nombramiento de Andrew MacPherson como futuro director ejecutivo de Teys. MacPherson trabajará desde Brisbane, Australia, y será responsable de impulsar las operaciones de Teys como proveedor de productos de carne de vacuno australiana sanos y de alta calidad, así como comprador de ganado australiano destinado a clientes locales e internacionales.

MacPherson asumirá el liderazgo tras la finalización del cambio de propiedad a Cargill, anunciado en junio de 2025, sujeto a las aprobaciones regulatorias correspondientes. Hasta el cambio de propiedad, Brad Teys continuará como director ejecutivo, basándose en una alianza estratégica de 14 años entre Cargill y la familia Teys.

El nuevo directivo aportará una amplia experiencia en el sector global de la alimentación y la agroindustria, respaldada por una destacada trayectoria de liderazgo estratégico, excelencia operativa e innovación en la industria australiana de la carne de vacuno. Durante sus 18 años de trayectoria en Cargill Beef Australia, desempeñó un papel decisivo en la creación de la empresa conjunta Cargill-Teys. Andrew se desempeñó como director ejecutivo de Teys entre 2021 y 2023, guiando con éxito a la compañía a través de una importante fase de transformación, impulsando iniciativas de diversificación y posicionando el negocio para un crecimiento sostenible a largo plazo.

“Quiero agradecer a Brad su liderazgo y visión como Presidente Ejecutivo de Teys durante los últimos 14 años. Bajo su liderazgo, Cargill colaboró ​​con la familia Teys para consolidar a Teys como una marca reconocida mundialmente y un procesador y exportador líder de carne de res australiana de primera calidad. Juntos, sentamos las bases para el continuo crecimiento y éxito de Teys. Con Andrew al mando, confío en el futuro de Teys como una empresa de procesamiento de carne de res de clase mundial para nuestros clientes y nuestra gente”, declaró Jon Nash, vicepresidente ejecutivo y líder de la Empresa Alimentaria de Cargill.

Por su parte, Brad Teys, presidente ejecutico de Teys, indicó: “Ha sido un honor dirigir Teys y trabajar junto a nuestro dedicado equipo y socios. Estamos orgullosos de lo que hemos construido juntos y confío en que, bajo la dirección de Cargill, Teys seguirá prosperando y defendiendo los valores que nos han definido”.

Actualmente, Teys emplea a 5,000 personas en sus dos principales empresas operativas, Teys Australia y Teys USA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México continua su trabajo para fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria

ADM incorpora vehículos eléctricos a su flota para repartir harina

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) DE México dialogó con representantes de productores de maíz y de otros granos básicos de los estados Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

Adicionalmente, se han llevado a cabo más de 60 mesas de trabajo en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Sonora y Zacatecas.

Por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la política sectorial del gobierno de México es fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria. Por ello, reconocemos la problemática que existe actualmente en el mercado de granos, derivada de una coyuntura internacional con grandes inventarios de diferentes productos, incluyendo el maíz, que ha impulsado caídas en los precios de diversos productos.

En la reunión con 17 dirigentes, el secretario escuchó los argumentos y propuestas del sector productivo. Se llegó a diversos acuerdos, incluyendo el mantener abierto el diálogo a nivel nacional y establecer instancias equivalentes en las entidades federativas.

AGRICULTURA es sensible en escuchar a todos los actores sociales, con el objetivo de construir de manera conjunta vías para dar certeza a los productores. Por ello, continuará dialogando a nivel nacional, estatal y local con los representantes de los productores, tales como los dirigentes del Sistema Producto Maíz y otros.

Cabe recordar que el secretario Julio Berdegué acudió a Culiacán, Sinaloa, el 03 de octubre pasado, para reunirse con 29 dirigentes del sector productivo y con el gobierno del estado, donde se acordó el inicio de un proceso para la definición de una propuesta que dé certidumbre a las y los productores en forma oportuna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill nombra a Andrew MacPherson como director ejecutivo de Teys

ADM incorpora vehículos eléctricos a su flota para repartir harina

Comunicado. ADM anunció la incorporación de dos vehículos pesados ​​de transporte de mercancías (eHGV) 100% eléctricos a su flota para el reparto directo de harina desde las instalaciones de procesamiento de ADM en Corby a clientes de todo el Reino Unido. Esto se suma a la introducción de tractores eléctricos el año pasado en colaboración con Voltloader, una innovadora empresa de logística y transporte especializada en la electrificación de vehículos pesados.

"En línea con el programa Zero Emission HGV and Infrastructure Demonstrator (ZEHID) del Reino Unido, esta nueva inversión subraya el compromiso de ADM de reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de suministro de alimentos para satisfacer las necesidades de los clientes", afirmó Ashley Fuller, director general de ADM Milling UK.

Impulsados ​​íntegramente por energía renovable certificada (REGO), los nuevos camiones ofrecen una alternativa ecológica a los vehículos diésel tradicionales. No producen emisiones durante su funcionamiento y se espera que reduzcan las emisiones de CO₂ en aproximadamente 95 toneladas cada uno al año.

Para facilitar la transición, ADM ha instalado un cargador de alta velocidad para vehículos eléctricos en sus instalaciones de Corby. Esta infraestructura de carga in situ permitirá que los nuevos vehículos pesados ​​eléctricos funcionen eficientemente, reduciendo la dependencia de redes de carga de terceros.

"ADM se compromete a satisfacer las necesidades de los clientes como socio preferente en materias primas con baja intensidad de carbono para una amplia gama de productos. Al ofrecer alternativas nuevas e innovadoras, impulsamos nuestra estrategia de crecimiento y, al mismo tiempo, fortalecemos la resiliencia de la industria alimentaria del Reino Unido", afirmó Fuller.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México continua su trabajo para fortalecer la autosuficiencia y soberanía alimentaria

PepsiCo anuncia a Steve Schmitt como su nuevo director financiero

Cargar más

Noticias