Comunicado. En una misión oficial al Sudeste Asiático, el Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, se reunió con el Ministro de Agricultura y Seguridad Alimentaria de Malasia, Mohamad Sabu. La reunión dio como resultado la reanudación del comercio de carne de pollo brasileña con el país asiático y la apertura de seis nuevos mercados para productos agrícolas de Brasil.

Entre los principales temas tratados figuró la reapertura del mercado malasio para la carne de pollo brasileña, que había sido suspendido debido a las medidas sanitarias relacionadas con la influenza aviar altamente patógena (IAAP). El ministro Fávaro destacó la importancia de reducir el período de prohibición, actualmente de 12 meses, e implementar el sistema de regionalización, lo que permitiría una reanudación más rápida de las exportaciones de carne de pollo y material genético avícola.

“Llegamos a Malasia procedentes de Indonesia y nos dirigimos directamente al Ministerio de Agricultura malasio, donde celebramos nuestra primera reunión bilateral con excelentes noticias. La principal noticia es la reanudación del comercio de pollo brasileño con Malasia, un proceso que podría haber durado 12 meses, pero logramos adelantarlo a solo tres”, declaró Fávaro.

En 2024, el comercio bilateral entre Brasil y Malasia alcanzó los 487.2 mdd, con 346.4 mdd en exportaciones brasileñas y 140.9 mdd en importaciones. Malasia ocupa el puesto 23 entre los principales destinos de las exportaciones brasileñas.

En el sector agroindustrial, Brasil exportó 1,260 millones en 2024, siendo la caña de azúcar, el maíz y el algodón sus principales productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria Latinoamericana de Alimentos reelige a Camilo Montes para liderar su agenda regional

Kellanova da a conocer sus finanzas hasta septiembre

Comunicado. Kellanova anunció que los nueve primeros meses de 2025 tuvo ventas netas de 9,546 mdd (en torno a 8,252 mde), lo que representa una caída del 0.8% respecto al mismo periodo del año anterior. En términos orgánicos, la facturación ha aumentado un 0.2%, hasta 9,640 mdd (8,334 mde). Con respecto al beneficio operativo en el acumulado de enero a septiembre, la cifra ha alcanzado 1,320 mdd, con un descenso del 1.6%.

En el tercer trimestre, las ventas netas han ascendido a 3,260 mdd (2,818 mde), un 0.9% más interanual, mientras que la facturación orgánica se ha reducido un 0.5%, hasta 3,217 mdd (2,781 mde). El beneficio operativo reportado en el trimestre ha sido de 452 mdd, un 0.6% menos que un año antes. Además, el beneficio por acción diluido se ha situado en 0.88 dólares en el trimestre (–16.2%) y 2.61 dólares en los nueve meses (–7.8%).

Por regiones, las ventas netas del tercer trimestre crecieron un 14% en Asia-Pacífico, Oriente Medio y África (AMEA), mientras que descendieron un 3% en Norteamérica, un 1% en Europa y un 1% en Latinoamérica.

Steve Cahillane, presidente y CEO de Kellanova, señaló que “una vez más, nuestra organización ha demostrado resiliencia y determinación al afrontar una prolongada debilidad generalizada en las categorías y unos mayores costos. En medio de esta desaceleración cíclica, hemos orientado nuestros esfuerzos hacia la innovación, la productividad y la expansión en mercados emergentes -en particular, el negocio de fideos en África-, y nuestra gestión priorizada del gasto nos ha permitido volver a superar las expectativas de beneficios en el tercer trimestre. Mientras tanto, seguimos trabajando para cerrar la operación con Mars y comenzar nuestro próximo y emocionante capítulo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil retoma las exportaciones de carne de aves a Malasia

Mac & Cheese de Kraft Mac & Cheese presenta nuevo sabor a tarta de manzana

Comunicado. Mac & Cheese marca de KRaft lanzó al mercado estadounidense su nuevo sabor a tarta de manzana. Los macarrones con queso y la tarta de manzana son dos de los platos más emblemáticos de Acción de Gracias y este año, Kraft Mac & Cheese combina estos dos clásicos navideños en un plato sorprendentemente delicioso e inolvidable, solo por tiempo limitado.

Para anunciar su nuevo sabor, Kraft Mac & Cheese se ha aliado con el legendario pastelero Jason Biggs, en una colaboración tan inesperada como la combinación de sabores. Para esta colaboración, Jason recurre a su carisma de pastelero para dar vida al nuevo sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese con humor ingenioso y un toque de nostalgia. Jason personifica este sabor inesperado y original, demostrando que algunas combinaciones están hechas la una para la otra.

“El sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese es atrevido pero delicioso, y sin duda será el tema de conversación en la mesa de Acción de Gracias este año. Me encanta que, sin importar la edad, los macarrones con queso y la tarta de manzana sean dos clásicos de Acción de Gracias que unen a todos. Por eso, quise asegurarme de que esta colaboración se materializara con el mismo espíritu, rindiendo homenaje a mi pasado, pero también reflejando mi presente. Al igual que mi colaboración con Kraft Mac & Cheese, esta combinación de sabores es inesperada, pero simplemente funciona”, dijo Jason Biggs, productor y director

Las combinaciones de sabores dulces y salados se han mantenido como una tendencia constante, y clásicos como la manzana con queso siguen conquistando a los estadounidenses.  En concreto, los consumidores tienen una larga tradición de cubrir sus porciones de tarta de manzana con queso cheddar. El sabor a tarta de manzana de Kraft Mac & Cheese satisface este antojo de una forma novedosa, al combinar la cremosidad característica de Kraft Mac & Cheese con las notas de canela y manzana verde ácida de la tarta de manzana, creando un sabor que resulta a la vez familiar y aventurero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova da a conocer sus finanzas hasta septiembre

Diageo México gana tres Effie Awards 2025

Comunicado. Diageo fue reconocido en los Effie Awards México 2025 por las campañas “Baileys, El No. 1 de las Señoras”, obteniendo Plata en la categoría de Bebidas Alcohólicas y Tabaco, y Bronce en Revitalización de Marca; así como Bronce para “Tequila Don Julio Blanco, Temporada de Margaritas”, también en la categoría Bebidas Alcohólicas y Tabaco

Estos reconocimientos reflejan la capacidad de Diageo para reinventarse, conectar con nuevas audiencias y consolidarse como una marca relevante dentro de la cultura contemporánea.

Al cierre del primer semestre de 2025, Baileys incrementó su mix de consumidores masculinos del 37 al 39%, incorporando cerca de 200 mil nuevos hombres. Asimismo, la plataforma “El #1 de las Señoras” superó los benchmarks de engagement, alcanzando un 4.9% y triplicando la visibilidad de la marca gracias a la colaboración con creadores de contenido. Reconocer la autenticidad de la marca y transformar un insight cultural en una narrativa poderosa fueron elementos clave que llevaron a la campaña a ser destacada por el jurado de Effie.

Silvia Trinidad, Vodka & Breakout Brands Marketing director en Diageo México, destacó: “Este premio refleja el valor de atreverse a explorar nuevos nichos y de aceptar con orgullo lo que tu marca representa. En Diageo creemos que la diversidad y la innovación no solo generan campañas memorables, también nos permiten conectar de forma auténtica con nuestras audiencias”.

Durante la ceremonia, Diageo sorprendió con un happening exclusivo, en el que los invitados disfrutaron de coctelería diseñada especialmente para la ocasión, además de unas palabras de Jay Sethi, Vicepresidente Senior de Mercadotecnia e Innovación en Diageo, quien compartió la visión de la compañía sobre creatividad, diversidad e innovación en el marketing actual: “Los Effie son una de las plataformas más relevantes en la industria del marketing, porque reconocen lo que verdaderamente importa, la efectividad. Para Diageo, este reconocimiento valida nuestra apuesta por la creatividad, la innovación y, sobre todo, por la diversidad como motor de ideas que transforman categorías enteras”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kellanova da a conocer sus finanzas hasta septiembre

Mac & Cheese de Kraft Mac & Cheese presenta nuevo sabor a tarta de manzana

 

 

Comunicado. Nestlé tiene la ambición de recuperar la cantidad equivalente al volumen de empaques plásticos comercializados en cada mercado de la región, una meta que ya ha logrado en Costa Rica y El Salvador, y para la que ha iniciado esfuerzos en Panamá y Guatemala.

El mercado pionero para iniciar todo este proceso fue Costa Rica, país en el que la compañía ha logrado la plástico-neutralidad por cinco años consecutivos. Desde el 2020 Nestlé Costa Rica ha desviado del relleno sanitario y valorizado más de 3,000 toneladas de residuos plásticos postconsumo. Durante el último año, en Costa Rica la compañía recuperó 711 toneladas de plástico postconsumo versus las 648 toneladas de empaques plásticos colocados; por lo que neutralizó en más de un 100% su huella plástica en el país.

En Nestlé tenemos la visión de que ninguno de nuestros empaques termine como basura en un relleno sanitario o en el medio ambiente.

Por lo anterior, en Nestlé Centroamérica estamos acelerando nuestros esfuerzos para alcanzarlo en cada mercado de la región. Hoy ya somos plástico neutral el Costa Rica y El Salvador, tenemos avances en Panamá y Guatemala; y antes de finalizar este año iniciaremos con los primeros esfuerzos en Honduras”, afirmó Pablo Wiechers, CEO y Presidente de Nestlé Centroamérica.

Por su parte, Nestlé Panamá inició el proceso para mitigar su huella plástica en el 2024. Año en que la compañía logró recuperar y valorizar a través del reciclaje cerca de 280 toneladas de plástico posconsumo. Cantidad de plástico equivalente a: el 30% de su huella plástica en el país y a la totalidad de las botellas y tapas plásticas de la icónica salsa de tomate Ketchup de MAGGI.

En Nestlé Guatemala el proceso de plástico mitigación inició este 2025. Gracias a una alianza con Progreso, a través de su marca Proverde, y The Ocean Cleanup para recuperar residuos plásticos del Río Motagua y Quetzaltenango, dándoles un nuevo propósito mediante tecnología de valorización energética.

El proceso de mitigación de la huella plástica de Nestlé en Centroamérica es posible gracias al trabajo con aliados como Geocycle, Ternova, Leafisnc, Recimetal, y Cementos Progreso; y los avances en Costa Rica, El Salvador y Panamá han sido validados por EY (Ernst and Young), organización auditora a cargo del informe de aseguramiento que verifica y valida el proceso implementado y los datos.

La recuperación y valorización de empaques plásticos postconsumo es una de las acciones voluntarias que Nestlé impulsa como parte de su compromiso con la transformación de los sistemas de gestión de residuos. Estas iniciativas se enmarcan en su estrategia integral de empaques y residuos, la cual se fundamenta en tres pilares: usar menos material de empaque, diseñar mejores empaques e impulsar mejores sistemas de recolección y reciclaje. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey publica sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Bavaria lanza campaña “Mejor con Cerveza”

Comunicado. The Hershey Company anunció las ventas netas y las ganancias del tercer trimestre finalizado el 28 de septiembre de 2025 y actualizó su rango de perspectivas para 2025.

“Los resultados del tercer trimestre superaron las expectativas, gracias a la sólida innovación, las inversiones estratégicas en marcas y una ejecución líder en el mercado que impulsaron el crecimiento en todos los segmentos de negocio. Con base en los resultados obtenidos en lo que va del año, elevamos nuestras previsiones para el año completo en cuanto a ventas netas y ganancias por acción”, declaró Kirk Tanner, presidente y director ejecutivo de The Hershey Company.

Y agregó: “Me entusiasma liderar la próxima etapa de crecimiento de la Compañía, trabajando estrechamente con los talentosos miembros de nuestro equipo, nuestros valiosos clientes y el Consejo de Administración. Juntos, nos centraremos en deleitar a los consumidores y obtener resultados a medida que desarrollamos todo nuestro potencial como líderes de la industria de los snacks”.

Algunas de las cifras que la compañía dio a conocer fueron las siguientes: sus ventas netas consolidadas alcanzaron los 3,181.4 mdd, lo que supone un aumento del 6.5%; sus ventas netas orgánicas a tipo de cambio constante aumentaron 6.2%; se reportó una utilidad neta de 276.3 mdd, lo que representa una disminución del 38.2%, y sus ganancias ajustadas por acción diluida fueron de 1,30 dólares, una disminución del 44.4%.

La compañía elevó sus previsiones de crecimiento de ventas netas y de beneficios por acción, y sitúa sus previsiones de beneficios por acción ajustados en la mitad superior del rango anterior para el año.

A nivel mundial, las ventas netas del segmento internacional de Hershey's en el tercer trimestre de 2025 aumentaron un 12.1% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 244.8 mdd. El incremento de precios de aproximadamente siete puntos porcentuales se ajustó a las expectativas, reflejando los aumentos estratégicos de precios en los principales mercados. El volumen aumentó aproximadamente un 6%, impulsado por un crecimiento de dos dígitos en Brasil y un adelanto de los envíos del cuarto trimestre en Europa y México, compensado parcialmente por el impacto de la elasticidad de los precios en los distintos mercados.

El segmento internacional registró una pérdida de 13.6 mdd en el tercer trimestre de 2025, una disminución de 27.8 mdd con respecto al mismo período del año anterior. Esta pérdida se debió al aumento de los costos de las materias primas y de fabricación, que contrarrestaron con creces el incremento de las ventas, la mayor productividad de la cadena de suministro y los ahorros del programa de transformación. Esto se tradujo en un margen del segmento del 5.6%, una disminución de 1,210 puntos básicos con respecto al mismo período del año anterior.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé Centroamérica avanza en la recuperación de sus empaques plásticos en la región

Bavaria lanza campaña “Mejor con Cerveza”

Comunicado. Para resaltar los atributos únicos de la cerveza y las recientes innovaciones de su portafolio, Bavaria lanza su campaña “Mejor con Cerveza”, como una invitación a los colombianos para acompañar diferentes momentos con esta bebida de moderación, hecha con ingredientes naturales y de bajo contenido de alcohol.

La compañía ha desarrollado un portafolio de más de 20 marcas, tales como Stella Artois, Budweiser, Corona, Club Colombia, Águila y Poker, que buscan acompañar diferentes momentos que van desde una cena con amigos con una Club Colombia, una partida de tejo de amigos con una Poker o después de una rutina de ejercicio con una Águila Cero.

“Hoy en Bavaria brindamos por el Día Mundial del Consumo Responsable. La cerveza es la bebida de la moderación y en este día queremos resaltar esas cualidades únicas de nuestro producto: una bebida versátil y con opciones cero alcohol, que nos permite ofrecer a nuestros consumidores más alternativas para más ocasiones. Llevamos 135 años con los colombianos y sabemos que los momentos inolvidables se construyen con moderación y por supuesto, con una cerveza” indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Como parte de su apuesta por innovar y ofrecer nuevas opciones a los consumidores, la empresa ha lanzado más de 32 innovaciones al mercado en los últimos cuatro años, incluyendo el revolucionario segmento de cervezas cero alcohol. Hoy en día cuenta con dos referencias: Águila y Corona 0.0. Estos productos son la opción ideal para aquellos momentos en donde se quiere disfrutar una buena cerveza, sin consumir alcohol.

También son la opción ideal para alternar con las cervezas tradicionales, para aquellos consumidores que quieren estar presentes en las ocasiones de consumo y vivirlas con moderación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey publica sus resultados financieros del tercer trimestre de 2025

Autoridades de Uruguay realizan gira en México para fortalecer los vínculos en sector agropecuarios

Comunicado. El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Gastón Scayola, participó en la gira institucional encabezada por el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, en México, con el objetivo de fortalecer los vínculos bilaterales y avanzar en temas prioritarios para el sector agropecuario.

Durante la visita, la delegación mantuvo un fructífero encuentro con la Mesa Directiva de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) y con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) Julio Berdegué.

En ambas reuniones se abordaron asuntos de cooperación técnica y comercial, con especial énfasis en avanzar en las habilitaciones sanitarias pendientes que permitirán ampliar las oportunidades de acceso para la carne uruguaya en el mercado mexicano.

En un contexto internacional caracterizado por la adopción de medidas proteccionistas y crecientes tensiones arancelarias, las partes coincidieron en la importancia de diversificar socios comerciales y promover la seguridad alimentaria de manera conjunta.

Se destacó el interés común en el desarrollo de una ganadería sustentable, apoyada en la trazabilidad y la certificación de calidad, pilares en los que Uruguay cuenta con amplia experiencia y reconocimiento, incluyendo recientes menciones de la FAO al sistema nacional de trazabilidad bovina.

Esta misión refuerza la agenda de trabajo que AGRICULTURA y Pesca e INAC vienen impulsando junto con la cancillería uruguaya, orientada a consolidar la presencia de Uruguay en mercados estratégicos y promover acuerdos que contribuyan al desarrollo sostenible del sector cárnico nacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria lanza campaña “Mejor con Cerveza”

USDA aprueba a Believer Meats comenzar la venta de pollo cultivado

Agencias. La empresa israelí Believer Meats informó que recibió ha recibido la autorización oficial del USDA para producir y vender su pollo cultivado en Estados Unidos, convirtiéndose en la primera empresa emergente no estadounidense en alcanzar este hito.

Meses después de recibir una carta de "sin preguntas" de la FDA, Believer Meats ha completado el proceso regulatorio para su pollo cultivado con la aprobación del Departamento de Agricultura (USDA).

La empresa recibió la aprobación de esta última para la etiqueta de su producto y su fábrica en Carolina del Norte, que se terminó a principios de este año y es la instalación de carne cultivada más grande del mundo.

Gustavo Burger, director ejecutivo de la compañía, lo calificó como “un hito importante que nos autoriza a comenzar la producción comercial y la venta de nuestros productos de pollo cultivado en Estados Unidos y a exportarlos a los mercados internacionales”.

Anteriormente conocida como Future Meat Technologies, Believer Meats es la tercera empresa emergente en obtener la autorización para vender carne cultivada en Estados Unidos este año, tras el éxito regulatorio de Wildtype y Mission Barns. Además, es la primera empresa extranjera en lograrlo en el país.

Fundada en 2018 por Yaakov Nahmias, profesor de ingeniería biomédica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Believer Meats emplea perfusión basada en centrifugación y un proceso de rejuvenecimiento de medios celulares para producir su carne cultivada. La empresa emergente utiliza fibroblastos inmortalizados espontáneamente procedentes de huevos fecundados de gallinas domésticas. Estas líneas celulares se adaptan para crecer en cultivo en suspensión y en medios libres de suero, y se almacenan en bancos de células. Posteriormente, se siembran en biorreactores y se expanden hasta obtener un volumen suficiente de biomasa de pollo cultivada.

Las células se filtran del medio de cultivo y se lavan con una solución de cloruro de sodio. El material obtenido se describe como fibroblastos de pollo cultivados, cuya composición y características nutricionales son similares a las del pollo convencional.

En 2024, demostró cómo la filtración de flujo tangencial (TFF), un método eficiente para separar y purificar biomoléculas, puede ser eficaz para la producción continua de carne cultivada. La empresa también presentó un medio de cultivo libre de componentes animales con un coste de tan solo 0,63 dólares por litro, lo que permitió a la startup reducir aún más los costos de producción.

La tecnología de Believer Meats optimiza el rendimiento celular y ahorra agua, nutrientes y recursos, lo que permite reducir los costos de producción al eliminar subproductos y reutilizar el medio de cultivo. La masa cultivada resultante se puede mezclar con ingredientes de origen vegetal para extruirla y convertirla en productos alimenticios terminados, como pechuga de pollo. La empresa afirma que sus avances tecnológicos pueden reducir el costo del pollo cultivado a 6.20 dólares por libra en una escala de 50 mil litros, en línea con el precio minorista del pollo orgánico convencional certificado por el USDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridades de Uruguay realizan gira en México para fortalecer los vínculos en sector agropecuarios

PepsiCo renueva su imagen de marca corporativa

Comunicado. PepsiCo presentó su nueva identidad de marca corporativa, que incluye un logotipo renovado y el eslogan “Food. Drinks. Smiles”, con el objetivo de reflejar la transformación y expansión del grupo en los últimos años. Desde la multinacional expresaron que “esta nueva identidad visual es una expresión de lo que estamos construyendo juntos. Somos una empresa impulsada por las personas”.

En referencia a este cambio, que surge tras 25 años con la misma identidad visual corporativa, Jane Wakely, directora de Consumo y Marketing y directora de Crecimiento de Alimentos Internacionales, señaló que “nuestra renovada marca corporativa es una expresión de quiénes somos hoy como compañía y de nuestra aspiración hacia el futuro, reflejando nuestra amplia cartera de marcas de alimentos y bebidas. Al situar las sonrisas en el centro de nuestra identidad visual, mostramos nuestra orientación hacia los consumidores, y esa orientación impulsa nuestro crecimiento”.

Y afirmó: “Nuestra renovada marca corporativa es una expresión de quiénes somos hoy como compañía y de nuestra aspiración hacia el futuro”

El nuevo logotipo incorpora la letra “P” como elemento central acompañada de símbolos que representan los valores corporativos de orientación al consumidor, sostenibilidad y calidad. La paleta de colores se inspira en los tonos naturales asociados a los alimentos y bebidas de la compañía, mientras que la tipografía minúscula busca transmitir cercanía. La base del diseño es una sonrisa, concebida como referencia visual a la misión de la empresa de generar bienestar a través de sus productos.

El nuevo diseño comenzará a aplicarse de forma progresiva en los distintos mercados y canales, con su estreno en el rediseño del sitio web corporativo y los perfiles globales de LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok. Posteriormente, se extenderá a los envases, señalética y espacios de trabajo de la compañía.

La compañía, fundada hace seis décadas tras la unión de Pepsi y Lay’s, agrupa actualmente más de 500 marcas, entre ellas Doritos, Cheetos, Quaker, Alvalle y Poppi, y cuenta con una plantilla de más de 300 mil empleados en todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridades de Uruguay realizan gira en México para fortalecer los vínculos en sector agropecuarios

USDA aprueba a Believer Meats comenzar la venta de pollo cultivado

Comunicado. Gruma dio a conocer que que en su tercer trimestre que demostró su resiliencia ante las desafiantes condiciones económicas en Estados Unidos, México y el resto del mundo, al registrar incrementos en su utilidad e ingresos durante el periodo julio-septiembre de 2025, debido a la demanda de sus productos.

Al presentar su reporte financiero al cierre del tercer trimestre de 2025, Gruma reveló que su utilidad neta ascendió a 132.6 mdd, lo que representó un aumento de 3% frente al mismo trimestre de 2024. Además destacó que sus ventas netas se incrementaron uno por ciento anual, a 1,635.6 mdd, principalmente por el beneficio de un tipo de cambio en pesos más fuerte de las operaciones mexicanas; y mayor volumen vendido. Las ventas de operaciones fuera de México representaron el 72% de las cifras consolidadas.

Por otro lado, el volumen de ventas incrementó también uno por ciento en julio-septiembre de 2025 en comparación con el tercer trimestre del año pasado, a 1,096 mil toneladas métricas, impulsada por el crecimiento del volumen en todas las subsidiarias con la excepción de Estados Unidos, que actualmente enfrenta desafíos principalmente en el canal institucional.

La empresa sostuvo que el costo de las materias primas afectó temporalmente la operación de Gimsa. Sin embargo, desde el punto de vista de la generación de negocio se mantiene estable y con buenas perspectivas de crecimiento futuro como resultado de la alta calidad de sus productos y el reconocimiento de su marca en México.

Las ventas netas de Gimsa se mantuvieron estables en 457.1 mdd, en línea con el método tradicional durante el periodo. El crecimiento del volumen de ventas fue mitigado parcialmente por una base más sólida en el tercer trimestre de 2024 como resultado de los programas gubernamentales humanitarios a raíz de los huracanes que tuvieron lugar en 2024.

En los primeros nueve meses del año, Gruma reportó una utilidad neta de 392.6 mdd, lo que representó un aumento de 4% frente a enero-septiembre de 2024. Mientras que las ventas netas ascendieron a 4,784.9 mdd, 3% menos frente a las que reportó hace 12 meses (4,931.6 mdd).

En tanto, las inversiones de capital de Gruma en el tercer trimestre fueron de 44 mdd en el tercer trimestre de 2025, destinándose principalmente a los siguientes proyectos durante el trimestre: actualizaciones y mantenimiento general en toda la empresa, particularmente en Gimsa; actualizaciones y remplazo de equipo operativo en Estados Unidos; inversiones para ayudar a escalar la producción de tortilla en México; y cuatro sistemas solares y líneas de producción en Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS encabeza ranking de las mayores empresas agroindustriales de Brasil

México llama a sector privado a invertir en sanidad e inocuidad alimentaria

 

 

Cargar más

Noticias