Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó en el municipio de Champotón el arranque del Plan Campeche, una estrategia integral para aumentar la producción de leche, arroz y carne, impulsar el empleo rural y fortalecer la soberanía alimentaria, con una inversión conjunta del gobierno de México y el gobierno estatal de 1,238 mdp.

Acompañaron a la presidenta, la gobernadora del estado de Campeche, Layda Sansores San Román; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y la productora de leche de la comunidad Ley Federal de la Reforma Agraria de Champotón, Leonor Barajas Silva, así como productoras y productores beneficiarios del Plan Campeche.

“Con este Plan en Campeche se alcanzará una producción de 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche”, anunció Berdegué Sacristán.

En total, el Plan beneficiará de manera directa a 7,881 productoras y productores de pequeña escala de los sectores arroz, leche y carne, quienes incrementarán su productividad, su producción y sus ingresos mediante apoyos directos, financiamiento accesible y acompañamiento técnico especializado.

Sansores se congratuló por esta inversión histórica y agradeció a la presidenta por impulsar el Plan Campeche, “uno de los programas más avanzados que tenemos. Ya no está en el sueño, está en los hechos, y a los campechanos nos va a dar qué comer con el fruto de la tierra”, que será leche, arroz y carne.

En el componente de arroz, el Plan Campeche incorpora a 301 productoras y productores de pequeña escala, que recibirán un apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, así como fertilizante gratuito, entregado de forma oportuna, y semilla certificada para elevar el rendimiento de sus parcelas.

Los arroceros contarán con acompañamiento técnico mediante un equipo de técnicas y técnicos especializados, capacitados y certificados por un comité científico integrado por personas expertas de cuatro instituciones nacionales y del estado, lo que permitirá introducir mejores prácticas agronómicas y tecnológicas en el ciclo productivo.

En materia de comercialización, se fortalecerá la venta del arroz campechano mediante compras públicas coordinadas por Alimentación para el Bienestar y por dependencias federales y estatales, con el objetivo de asegurar mejores cosechas y mejores precios para productoras y productores. “Esto es algo muy demandado por las y los productores. Tenemos y vamos a mejorar la comercialización del arroz”, enfatizó el secretario federal.

En leche, el Plan Campeche se ancla en la nueva planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar que se construye en el municipio de Campeche y que contará con una red de centros de acopio en el estado. “Estará terminada en diciembre de este año”, afirmó el secretario Julio Berdegué. Esta infraestructura permitirá recibir y procesar hasta 100 mil litros diarios de leche, con lo que el gobierno de México podrá adquirir hasta 30.2 millones de litros al año de productoras y productores campechanos.

Finalmente, en producción de carne, el Plan Campeche beneficiará a 6,500 productoras y productores de pequeña escala mediante acciones de mejoramiento genético del ganado, entrega de cercos eléctricos, semillas para pastos y árboles, así como asistencia técnica especializada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HEINEKEN México y Serna Group son reconocidos por elevar la comunicación estratégica

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año

Agencias. La demanda de carne de cordero hecha por los estadounidenses está creciendo tras el Covid-19. De acuerdo con Megan Wortman, directora ejecutiva del American Lamb Board, ha subido en un 12 % en el periodo que va desde julio de 2024 a finales de junio de 2025.

Esto se debe, según Wortman, a que los consumidores "buscan sabores nuevos para mejorar sus experiencias gastronómicas en casa. Además, los jóvenes son más aventureros en sus elecciones alimentarias y están cada vez más abiertos a probar proteínas menos tradicionales como el cordero". Por otro lado, el consumidor estadounidense reconoce la carne de cordero como una proteína de alta calidad y rica en nutrientes

Otras investigaciones de mercado, como la realizada por Kantar, reflejan que esta carne está cada vez más en la dieta de los estadounidenses. Así, el porcentaje de consumidores que nunca han comprado esta carne se ha reducido al 20% y la frecuencia de compra mensual también ha crecido.

Pese a esto, muchos consumidores aún creen que se trata de una carne difícil de preparar, cara o solo indicada para ocasiones especiales. Ante esto, Wortman señala que "no se dan cuenta de lo versátil y fácil que puede ser el cordero para las comidas diarias”.

Ante esto, desde el sector ovino están trabajando en nuevos recetarios y cuentan con influencers del ámbito gastronómico además de cocineros, concursos en redes sociales y campañas promocionales.

Otros exportadores, como Meat & Livestock Australia, tienen programas promocionales para los minoristas que se centran en cómo cocinarlo además de su sostenibilidad. Pese a contar con cerca de 80 mil explotaciones ganaderas de ovino, el país cuenta con una producción de carne de este tipo de 68 mil toneladas al año.

Desde American Lamb Board ve grandes oportunidades de crecimiento en el sector minorista estadounidense centrándose en la accesibilidad, la versatilidad y la educación del consumidor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México arranca el Plan Campeche para impulsar la producción de leche, arroz y carne

Tequila Tres Agaves es nombrada la "Marca de Bebidas Espirituosas del Año 2025"

Comunicado. Trinchero Family Wine & Spirits anunció que Tequila Tres Agaves ha sido nombrada “Marca de Bebidas Espirituosas del Año 2025” por Wine Enthusiast como parte de los premios Wine Star Awards de la publicación, que honran la innovación, el liderazgo y la excelencia en la industria mundial de bebidas.

Con raíces en la cuna del tequila —la región de Amatitán en Jalisco, México— Tequila Tres Agaves fue reconocida por sus tequilas elaborados con agave azul Weber 100% cultivado en fincas propias y sus mixers con certificación orgánica del USDA. Elaborado en NOM 1614, una de las pocas destilerías con certificación orgánica en México, la marca está comprometida con la sostenibilidad, la autenticidad y ofrecer el verdadero sabor del Valle del Tequila.

"Recibir este reconocimiento de Wine Enthusiast es un honor increíble. Desde nuestras raíces en el Valle de Tequila hasta nuestras alianzas con bartenders, mixólogos y locales de todo el país, hemos construido una marca auténtica, sostenible y profundamente conectada con nuestros consumidores", dijo Brie Wohld, vicepresidenta de marketing de Tequila Tres Agaves.

Desde su fundación en San Francisco en 2005 —inspirada originalmente en las refrescantes margaritas que se servían en Tres Agaves Mexican Kitchen & Tequila Lounge—, la marca se ha convertido en una de las de mayor crecimiento en el mundo del tequila premium. En los últimos cinco años, Tres Agaves casi ha duplicado sus ventas, y su tequila Blanco, el más emblemático, representa casi la mitad del total. Reconocido por su perfil limpio y versátil, el Blanco es uno de los favoritos tanto de cocteleros como de consumidores. Las expresiones Reposado y Añejo de la marca se añejan en barricas de bourbon americano recicladas, lo que les aporta una gran profundidad y carácter, a la vez que refuerza el compromiso de Tres Agaves con la sostenibilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año

Celt Salt lanza su sal marina francesa a las mesas estadounidenses

Comunicado. Celt Salt, filial de Nature's Pantry, una empresa emergente de alimentos naturales con sede en el sur de California, se lanzó oficialmente al mercado estadounidense con la misión de hacer accesible a todos los hogares la auténtica sal rica en minerales del mar Céltico de Bretaña, Francia. Sus productos estrella, la sal fina molida y la sal gruesa Celt Salt, ya están disponibles en todo el país.

Cada producto de Celt Salt se recolecta a mano en las aguas costeras de Bretaña, Francia, utilizando métodos tradicionales celtas de extracción de sal, originarios de la región de Guérande. Estas salinas revestidas de arcilla concentran de forma natural la salmuera marina, conservando a la vez los minerales esenciales. A diferencia de la sal de mesa refinada, los productos de Celt Salt conservan 82 oligoelementos y electrolitos naturales, como magnesio, calcio y potasio, aportando sabor a la cocina y beneficios para la salud.

"Creamos Celt Salt para ofrecer a las familias una alternativa real y natural a la sal ultraprocesada. Cada cristal se obtiene con integridad y se elabora para lograr sabor, equilibrio y una mejor salud", dijo Brian Lizama, fundador y director ejecutivo de Celt Salt.

Algunos aspectos destacados de la línea de productos son:

- Sal Celta Molida Fina: sal multiusos perfecta para la mesa, la cocina y la repostería.

- Sal gruesa Celta: ideal para sazonar platos de cocina, repostería y acabado de recetas a diario gracias a su textura gruesa y su rico perfil mineral.

- Paquetes combinados de sal celta: lo mejor de ambos mundos, ya que cada paquete incluye sal fina molida y sal gruesa de la marca Celt Salt.

Cabe mencionar que todos los productos de Celt Salt son totalmente naturales, cuentan con certificación Kosher y son aptos para la dieta Paleo, lo que refleja el compromiso de la marca con la pureza y la transparencia. La empresa también realiza pruebas independientes con terceros para verificar la pureza y la presencia de oligoelementos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Compra de carne de cordero crece en Estados Unidos 12% durante el último año

Tequila Tres Agaves es nombrada la "Marca de Bebidas Espirituosas del Año 2025"

Comunicado. México anunció que impondrá aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.

La medida se tomó a través de un decreto publicado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en el Diario Oficial de la Federación (DOF). De acuerdo con el decreto, el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de Nación Más Favorecida (NMF), actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto.

La Secretaría de Economía consideró necesario modificar los aranceles específicos aplicables de 0.36, 0.338 y 0.39586 dólares por kilogramo a 156 y 210.44% ad-valorem, según corresponda a las fracciones arancelarias de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, de conformidad con los derechos y obligaciones de México ante la OMC.

Cabe mencionar que la Secretaría de Economía fijó un arancel de 156% a varias clasificaciones de azúcar de caña y de 210.44% al azúcar líquida refinada y azúcar invertido. El documento argumenta que el gobierno federal tiene la obligación de implementar los mecanismos necesarios que generen estabilidad en los sectores de la industria nacional y que permitan eliminar distorsiones en el comercio, para salvaguardar el equilibrio del mercado global en concordancia con el derecho internacional y los compromisos internacionales adquiridos por nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry recibe premio a la Responsabilidad Social Corporativa de The Ireland Funds

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

Comunicado. Kerry recibió el prestigioso premio Ireland Funds Corporate Social Responsibility Award, que reconoce el extraordinario compromiso de la empresa con la creación de un impacto social, ambiental y económico positivo tanto en Irlanda como a nivel mundial.

El premio se entregó en la 41ª. Cena Anual de Chicago, donde Oliver Kelly, director comercial, lo aceptó en nombre de la empresa. El evento rindió homenaje a las organizaciones cuyo liderazgo y valores se alinean con la misión de The Ireland Funds de promover la paz, la cultura, la educación y el desarrollo comunitario en toda la isla de Irlanda y entre la diáspora irlandesa mundial.

“Nos sentimos profundamente honrados de recibir este reconocimiento de The Ireland Funds. Este premio es un reflejo del equipo humano de Kerry: nuestros equipos en todo el mundo que viven nuestro propósito cada día esforzándose por generar un impacto positivo en las comunidades donde operamos. Nuestra alianza con The Ireland Funds subraya el poder de la acción colectiva para impulsar el impacto social, y estamos increíblemente orgullosos de formar parte de una red tan inspiradora de líderes globales”, declaró Oliver Kelly, director comercial de Kerry.

La selección de Kerry para este premio la sitúa entre un distinguido grupo de empresas globales —entre las que se incluyen Abbott, Walgreens Boots Alliance, KPMG y Aon— que comparten un profundo compromiso con las prácticas empresariales responsables y el impacto en la comunidad.

Como compañía mundial enfocada en nutrición sostenible y soluciones de sabor y nutrición respaldadas por la ciencia, Kerry sigue impulsando iniciativas que promueven el progreso social, la responsabilidad ambiental y la prosperidad compartida. Desde sus raíces en la Irlanda rural hasta su presencia en más de 150 países, la firma se mantiene fiel a su propósito: inspirar la alimentación y nutrir la vida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impone aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

Comunicado. PepsiCo, en colaboración con Griffith Foods y Milhão, anunció el lanzamiento de un programa piloto pionero de incentivos directos a los agricultores para promover la agricultura regenerativa en la región del Cerrado de Brasil, una de las sabanas más biodiversas del mundo y una frontera agrícola vital.

La región del Cerrado produce grandes volúmenes de maíz y más del 60% de la soya de Brasil, lo que la convierte en un elemento crucial para la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, la región se enfrenta a crecientes amenazas derivadas de la deforestación, la degradación del suelo y el cambio climático. Para PepsiCo, el Cerrado representa una de sus zonas de abastecimiento de mayor impacto, lo que hace que esta iniciativa sea de importancia estratégica.

El nuevo programa piloto introduce un modelo híbrido de pago por prácticas y pago por resultados, que compensa directamente a los agricultores por adoptar prácticas de agricultura regenerativa como el compostaje, los insumos biológicos y la reducción del uso de fertilizantes químicos. Los agricultores reciben pagos iniciales para compensar el costo de los insumos sostenibles y, además, bonificaciones por desempeño por reducir la aplicación de agroquímicos durante la temporada. Otros miembros del sector ya han manifestado su interés, lo que posiciona a este programa como un posible modelo para la transformación de toda la industria en una de las regiones agrícolas más importantes del mundo.

“Este programa aborda uno de los mayores obstáculos para la adopción de la agricultura regenerativa: el riesgo financiero al que se enfrentan los agricultores al hacer la transición a nuevas prácticas. Al proporcionar incentivos económicos directos, estamos ayudando a facilitar resultados como la mejora de la salud del suelo, la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la resiliencia climática”, afirmó Thais Souza, responsable de sostenibilidad de PepsiCo Brasil.

El proyecto piloto abarcará 7,000 acres, con planes de expandirse a 30 mil acres, el volumen total de maíz que PepsiCo adquiere en la región, para el tercer año. La iniciativa está cofinanciada por PepsiCo y Griffith Foods, con contribuciones adicionales de Milhão. Se espera que la inversión total alcance el millón de dólares para el tercer año.

“En Griffith Foods, consideramos esta colaboración parte de nuestro compromiso para contribuir a nutrir al mundo y transformar el sistema alimentario, un elemento esencial de la ecuación climática que exige valentía y colaboración. Guiados por nuestras Aspiraciones 2030, estamos convirtiendo esa visión en acción, superando el pensamiento de ‘no causar daño’ para adoptar una mentalidad regenerativa que restaura los suelos, fortalece las comunidades y demuestra que las empresas pueden ser un verdadero motor de bien común. Esta colaboración demuestra cómo la ciencia, la innovación y un propósito compartido pueden transformar la ambición en un impacto positivo y contribuir a nutrir tanto a las personas como al planeta. Al compartir costos y alinear sus objetivos de sostenibilidad, PepsiCo, Griffith Foods y Milhão demuestran cómo los competidores pueden colaborar de forma precompetitiva con el fin de impulsar un cambio sistémico”, afirmó Nicholas Costa, director regional de Sostenibilidad de Griffith Foods para Centroamérica y Sudamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kerry recibe premio a la Responsabilidad Social Corporativa de The Ireland Funds

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el gobierno del Estado de Sonora, la Universidad Estatal de Sonora (UES) y el Premio Internacional Khalifa anunciaron la cuarta edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México, una plataforma de cooperación científica, técnica y comercial entre México y Emiratos Árabes Unidos, que se realizará del 27 al 29 de noviembre de 2025.

El festival tendrá como sede los estados de Baja California y Sonora, donde se llevarán a cabo exposiciones, simposios, foros especializados y actividades culturales que promueven la transferencia de conocimientos, la innovación y el posicionamiento del dátil mexicano a nivel mundial.

En representación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, la directora general de Implementación de Acuerdos Sectoriales, Ena Reséndiz, subrayó que la palma datilera ha cobrado una creciente relevancia en nuestro país como cultivo estratégico, fuente de empleos y factor de fortalecimiento para la economía rural en San Luis Río Colorado, Sonora, y el Valle de Mexicali, Baja California, donde se concentra la mayor producción nacional.

Resaltó que la cooperación entre México y Emiratos Árabes Unidos consolida un puente de conocimiento, innovación y amistad que une a los pueblos en torno a un mismo propósito: cultivar un futuro rural más próspero, solidario y sostenible a través del dátil.

El subdirector de Operaciones Agrícolas Internacionales de Agricultura, Eder Salas Jiménez, destacó la relevancia del respaldo del Premio Internacional Khalifa para la Palma Datilera y la Innovación Agrícola (KIADPAI), gracias al cual México se ha convertido en el primer país latinoamericano en integrarse a su red internacional, lo que ha permitido posicionar al dátil como un producto con identidad, calidad y proyección global.

Refirió que la producción nacional alcanza más de 20 mil toneladas anuales, de las cuales aproximadamente el 50 por ciento se destina a la exportación hacia mercados de América del Norte, Europa, Medio Oriente y Emiratos Árabes Unidos.

En representación de la titular de AGRICULTURA, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, Celida Teresa López Cárdenas, la subsecretaria de Agricultura, María Gabriela Campollo Lagunes, expresó que este fruto es un símbolo de identidad, hospitalidad y resiliencia, y ese mismo espíritu inspira a México a convertirlo en una fuente de empleo, riqueza local y oportunidades de exportación y consumo nacional.

Asimismo, se contó con la participación de la Subsecretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Baja California (SADERBC), Mtra. Edna Noriega Ituarte, quien representó al sector productivo del Valle de Mexicali, sede de diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco del programa conjunto con el KIADPAI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo, Griffith Foods y Milhão lanzan programa piloto de incentivos directos a agricultores en Brasil

78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas

Comunicado. Hoy en día, los consumidores buscan cervezas que reflejen autenticidad y rescaten ingredientes con historia y arraigo cultural. Esta preferencia por la cerveza se confirma en un estudio realizado por la consultora global Appinio en 2024, el cual revela que el 78% de los mexicanos mayores de 18 años la eligen por encima de otras bebidas alcohólicas. La tendencia es aún más marcada entre los millennials (27-42 años), donde alcanza 88%, seguidos de la generación X (43-57 años) y los baby boomers (58-65 años).

En un contexto donde los paladares buscan novedades y reinterpretaciones, la nueva Indio Agave ofrece una experiencia única: fusionar el gran sabor de Cerveza Indio con un fino toque de Agave azul de Jalisco, que da lo mejor de la tradición cervecera ahora con un ingrediente inesperado.

La incorporación del agave en la cerveza no sólo enriquece el perfil de sabor con notas dulces y distintivas, sino que conecta profundamente con la identidad cultural de México. Este ingrediente, reconocido mundialmente por su versatilidad y simbolismo, aporta un valor agregado que resuena en los consumidores locales, quienes buscan productos que representen sus raíces.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

Porcicultores mexicanos crean el Club Opormex

Agencias. La industria porcina mexicana dio un paso significativo hacia la integración y profesionalización del sector con la constitución del Club Opormex, una iniciativa impulsada por la Organización de Porcicultores Mexicanos. El club agrupa a productores, empresas, veterinarios, instituciones académicas y estudiantes, y se presenta como un espacio para fortalecer la colaboración y el intercambio de conocimientos dentro de toda la cadena de valor porcina nacional.

El principal objetivo es generar comunidad, potenciar alianzas estratégicas y ofrecer oportunidades de formación y actualización para todos sus miembros. El club busca consolidar el desarrollo tecnológico, la innovación y la sustentabilidad, además de impulsar la competitividad y el posicionamiento de la carne de cerdo mexicana en el mercado global. A través de su plataforma, los integrantes tienen acceso a cursos, congresos, eventos sectoriales y espacios dedicados al networking profesional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Emiratos Árabes impulsan al dátil con Festival Internacional de la Palma Datilera

78% de los adultos mexicanos eligen la cerveza por encima de otras bebidas alcohólicas

Comunicado. En Mars, la ciencia no es sólo una herramienta, sino una fuerza transformadora que impulsa la innovación, genera confianza y crea un futuro mejor. En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, a conmemorarse hoy 10 de noviembre, la compañía celebra los logros pioneros de sus científicos y reconoce el papel fundamental que desempeña la ciencia en la construcción de un futuro mejor y más sostenible para las personas, las mascotas y el planeta.

El lema de este año, “Confianza, Transformación y Mañana”, se alinea estrechamente con nuestros valores y refleja nuestro compromiso con la ciencia transformadora que aborda los desafíos de hoy, anticipa las necesidades del mañana y sienta las bases para el futuro.

Desde el cuidado de las mascotas hasta los cacahuetes, incorpora esta filosofía en sus esfuerzos científicos, asegurando que sus esfuerzos no sólo apoyen su crecimiento como empresa, sino que también creen un impacto global duradero.

A través del Proyecto de Base de Datos del Microbioma de Mascotas, Mars está abriendo las puertas al futuro de la salud animal. Al descifrar el complejo microbioma, impulsa la ciencia que mejora directamente la calidad de vida de las mascotas. Sus descubrimientos en este campo representan un paso transformador para abordar desafíos de salud clave de maneras antes inimaginables.

El Instituto Waltham de Ciencias del Cuidado de Mascotas se encuentra a la vanguardia de esta innovación, impulsando avances en diagnósticos, nutrición y el tratamiento de enfermedades crónicas. Los científicos de Mars han logrado mapear con éxito más del 80% del microbioma de las mascotas, lo que consolida su posición como líderes mundiales en el sector del cuidado de mascotas.

En la última década, Mars ha invertido 10 mdd en el desarrollo y la adopción global de variedades de cacahuete con alto contenido oleico a través de la Iniciativa del Genoma del Cacahuate. Estos cacahuates ofrecen una mayor vida útil, mejores propiedades saludables y una mayor estabilidad, lo que beneficia tanto a los agricultores como a los consumidores. Nuestros esfuerzos han dado como resultado variedades de cacahuete con alto contenido oleico al 100% en Argentina y Brasil, y al 35% en Estados Unidos, con una proyección del 50 % para el próximo año.

Es importante destacar que la gran mayoría de sus investigaciones no tienen propiedad intelectual, lo que permite que toda la industria del maní se beneficie de los hallazgos revolucionarios de nuestros científicos. Mars está transformando las iniciativas alimentarias centradas en el rendimiento de los productos en cuanto a salinidad, combinando los conocimientos de la ciencia sensorial con soluciones basadas en datos. Como parte de nuestro compromiso de ofrecer opciones de comidas más saludables, estamos abordando el desafío de la industria de reducir el sodio sin sacrificar el sabor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón recibe reconocimiento por su programa de movilidad sostenible

Diageo nombra a Sir Dave Lewis como su nuevo director ejecutivo

Cargar más

Noticias