Comunicado. Un nuevo estudio, realizado por Zhang, et al., ha demostrado que el consumo de Palatinose™ (isomaltulosa) mejora la respuesta hormonal y glucémica del organismo a una segunda comida al aumentar los niveles de GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo 1) y PYY (péptido tirosina tirosina), lo que ayuda a los adultos con síndrome metabólico a controlar mejor su nivel de azúcar en sangre. Los resultados subrayan el potencial de Palatinose™ para favorecer la estabilidad glucémica en personas con trastornos metabólicos.

El estudio de intervención en humanos siguió un diseño cruzado doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo (ECA). Fue realizado por un equipo de diversos institutos de investigación internacionales y supervisado por el profesor Pfeiffer, científico destacado en endocrinología, diabetes y medicina nutricional y profesor titular de la Charité de Berlín. Como parte del ensayo, 15 adultos con síndrome metabólico (con una edad media de 62 años) consumieron 50 g de isomaltulosa o 50 g de sacarosa incorporados en una bebida cítrica de 500 ml. El estudio siguió dos protocolos de ensayo: el protocolo A incluía un desayuno con la bebida de prueba, seguido de tres horas de monitorización metabólica, un almuerzo estandarizado después de tres horas y otras seis horas de monitorización posterior. El protocolo B consistía en un desayuno seguido de tres horas de monitorización metabólica, la bebida de prueba tres horas después del desayuno y una hora antes de un almuerzo estandarizado, seguido de cinco horas de monitorización. Las mediciones clave monitorizadas incluían la glucosa en sangre, la insulina y las hormonas intestinales (GLP-1, PYY), de las cuales se sabe que promueven la saciedad y favorecen el control de la glucosa en sangre.

Los resultados mostraron que Palatinose™, un carbohidrato de liberación lenta derivado del azúcar de remolacha, provocaba una respuesta glucémica más baja en comparación con la sacarosa, caracterizada por un pico de glucosa en sangre significativamente menor. Paralelamente, aumentó la liberación de las hormonas intestinales beneficiosas GLP-1 y PYY. Esto dio lugar a una respuesta más lenta y baja de la glucosa en sangre al almuerzo, también descrita como efecto de la segunda comida. Los resultados demuestran que Palatinose™ no sólo reduce los picos de glucosa después de las comidas, sino que también mejora el equilibrio hormonal con el tiempo, lo que favorece la estabilidad metabólica entre comidas. Los adultos con síndrome metabólico se benefician especialmente de esta respuesta hormonal prolongada, que conduce a la estabilización de los niveles de glucosa en sangre y a una mejor liberación de insulina, lo que sugiere un aumento de la sensibilidad a la insulina.

Es importante destacar que los beneficios fueron más pronunciados con la precarga de tres horas (Protocolo A) que con la de una hora (Protocolo B), lo que pone de relieve la importancia fundamental del momento de administración para obtener el máximo efecto. Esto también ofrece una orientación útil para aplicaciones en la vida real, por ejemplo, aperitivos funcionales que contienen Palatinose™ y que se pueden consumir entre comidas.

El problema de la obesidad ha aumentado significativamente en la última década y, en la actualidad, uno de cada cuatro adultos (28.2%) padece síndrome metabólico. Esta creciente carga demuestra la importancia y la relevancia de estrategias como la ingesta programada de Palatinose™, que mejora los perfiles hormonales posprandiales, favorece la regulación de la glucosa en la segunda comida y refuerza la salud metabólica en una amplia población de riesgo.

Stephan Theis, Head of Nutrition Science and Communication de BENEO, comentó: “Este estudio demuestra cómo el consumo inteligente de azúcares como Palatinose™ puede ayudar al organismo a controlar el azúcar en sangre no solo después de comer, sino incluso horas más tarde. Esto refuerza las pruebas del efecto de la segunda comida, que resulta de la liberación sostenida de GLP-1 y PYY. Los resultados ponen de relieve el gran potencial de los carbohidratos funcionales para favorecer la salud metabólica a largo plazo. BENEO sigue invirtiendo en investigación nutricional de alta calidad para respaldar la innovación en ingredientes basada en la evidencia, y este estudio añade otra prueba histórica a su porfolio científico, cada vez más amplio y consistente”.

Este último estudio complementa un creciente conjunto de investigaciones sobre Palatinose™ y su impacto en la modulación de las hormonas intestinales. Entre ellas se incluye una reciente revisión sistemática y un metaanálisis sobre este tema que se presentó en el Congreso Internacional de Nutrición 2025 de la IUNS, el cual confirmó el aumento consistente de GLP-1 con PalatinoseTM y corroboró aún más sus ventajas metabólicas.

En la Unión Europea, Palatinose™ se beneficia de una declaración de propiedades saludables autorizada sobre su efecto hipoglucemiante, mientras que en Estados Unidos se pueden realizar declaraciones sobre la estructura y la función relacionadas con un menor aumento de la glucosa en sangre y la liberación de GLP-1.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

China impone aranceles de hasta 62% al sector porcino europeo

General Mills es reconocida en la lista de las mejores empresas del mundo

 

Comunicado. General Mills anunció que fue reconocida por TIME como una de las mejores empresas del mundo 2025. 

Conocida por crear platos que encantan al mundo, General Mills se ubicó entre las cinco mejores empresas en la categoría de "Alimentos y bebidas" de Estados Unidos por tercer año consecutivo. Este año, la compañía recibió la máxima puntuación en Transparencia de Sostenibilidad en dicha categoría.

El ranking de las Mejores Empresas del Mundo 2025 destaca a las organizaciones globales líderes que ejemplifican la excelencia en el panorama corporativo actual. Presentado por TIME y Statista Inc., el portal de estadísticas líder a nivel mundial y proveedor de clasificaciones del sector, el premio evalúa tres fuentes de datos principales: Transparencia en Sostenibilidad, Satisfacción de los Empleados y Crecimiento de los Ingresos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estudio demuestra que Palatinose™ mejora la respuesta de las hormonas intestinales GLP-1 y PYY, lo que favorece la salud metabólica a largo plazo

JM Smucker Co. anuncia sus resultados del primer trimestre del año fiscal 2026

Comunicado. The JM Smucker Co. anunció los resultados del primer trimestre de su año fiscal 2026, finalizado el 31 de julio de 2025, los cuales reflejan la desinversión de ciertas marcas de valor de Sweet Baked Snacks el 03 de marzo de 2025 y la desinversión del negocio Voortman el 02 de diciembre de 2024. Todas las comparaciones se realizan con el primer trimestre del año fiscal anterior, salvo indicación contraria.

La compañía indicó que sus las ventas netas fueron de 2,100 mdd, una disminución de 11.8 millones (1%); las ventas netas, excluyendo las desinversiones y el tipo de cambio, aumentaron un 2%; la pérdida neta por acción diluida fue de 0.41 dólares; el beneficio ajustado por acción fue de 1.90 dólares, lo que representa una disminución del 22%; el efectivo utilizado para actividades operativas fue de 10.6 millones, en comparación con 172.9 millones generados por actividades operativas el año anterior y la compañía actualizó su perspectiva financiera para el año fiscal completo de 2026.

"Nuestros resultados del primer trimestre superaron nuestras expectativas y reflejan el continuo dinamismo del negocio. Nuestros equipos demostraron agilidad en toda la organización y, aunque el entorno externo sigue siendo dinámico, estamos gestionando con éxito lo que podemos controlar", afirmó Mark Smucker, director ejecutivo y presidente del Consejo de Administración.

Y agregó: "Nuestros resultados reflejan un sólido crecimiento de los ingresos, impulsado por la demanda de los consumidores de nuestra cartera de marcas líderes, y unos resultados finales que reflejan una gestión y ejecución de costes rigurosas. Debido a los resultados del primer trimestre, mejores de lo esperado, y al impulso sostenido de nuestra cartera de marcas líderes, elevamos nuestras expectativas de ventas netas para el ejercicio fiscal. Seguimos centrados en invertir en nuestras plataformas de crecimiento clave, lo que nos permitirá generar crecimiento a largo plazo y aumentar el valor para los accionistas”.

La compañía continúa operando en un entorno externo dinámico y en constante evolución, que incluye aranceles e impactos comerciales relacionados, cambios regulatorios y de políticas, la continua inflación de los insumos y cambios en el comportamiento de los consumidores, lo que podría afectar sus perspectivas para el año fiscal 2026. Esta guía actualizada refleja las expectativas de la Compañía con base en su conocimiento actual de estos factores.

Se prevé un aumento de las ventas netas entre 3 y 5%, lo que incluye un impacto de 134.7 mdd relacionado con la desinversión del negocio Voortman y ciertas marcas de valor de Sweet Baked Snacks. Además, se prevé un aumento de las ventas netas comparables de aproximadamente 4.5 a 6.5%, excluyendo las ventas no comparables del año anterior relacionadas con las desinversiones. El aumento de las ventas netas comparables refleja un mayor precio neto de realización, parcialmente compensado por una disminución del volumen/mix. Esta previsión también refleja una disminución de aproximadamente 38 mdd en las ventas de fabricación por contrato relacionadas con las marcas de alimento para mascotas desinvertidas, ya que el acuerdo de fabricación por contrato concluyó al final del ejercicio fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills es reconocida en la lista de las mejores empresas del mundo

Ecuador ve oportunidades comerciales en el mercado coreano

Agencias. Ecuador y Corea del Sur suscribieron el Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA, por sus siglas en inglés), que fue firmado por el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones de Ecuador, Luis Alberto Jaramillo, y el ministro de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, Yeo Han-Koo, en una ceremonia oficial realizada en Seúl, con el acompañamiento empresas coreanas que importan y están interesadas en productos ecuatorianos.

Con la entrada en vigor del SECA, el 98.8% de la oferta exportable ecuatoriana hacia Corea ingresará con arancel cero, lo que permitirá a productos tradicionales como camarón, cacao, café, banano, pesca, lácteos y chocolates, así como a nuevos bienes como cárnicos, papas congeladas, piña y arándanos, llegar con mayor competitividad a un mercado de más de 51 millones de consumidores.

Se espera que este acuerdo impulse un crecimiento del 27% en las exportaciones no petroleras hacia Corea del Sur, ampliando las oportunidades especialmente para las mipymes, artesanos, economía popular y solidaria, un segmento que tiene gran participación en este mercado.

Además, el SECA contempla plazos largos de desgravación y exclusiones para sectores sensibles como metalmecánica, textiles y línea blanca, lo que permitirá a la industria nacional adaptarse progresivamente a la nueva dinámica comercial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills es reconocida en la lista de las mejores empresas del mundo

JM Smucker Co. anuncia sus resultados del primer trimestre del año fiscal 2026

Comunicado. Cerveza Indio, una de las marcas consumidas por los mexicanos anunció el lanzamiento de su nueva propuesta: Indio Agave, una cerveza que fusiona el carácter resiliente de la marca con ingredientes emblemáticos de la cultura y tradición mexicana.

Indio Agave es mucho más que una cerveza, es un tributo vivo a la música, las tradiciones y al espíritu festivo que distingue a los mexicanos. Inspirados por esta esencia, los maestros cerveceros desarrollaron una receta que fusiona el sabor intenso de la malta dorada con la esencia única del agave, entregando matices tostados que logran un equilibrio de notas y carácter que la hace única. Una experiencia que invita a celebrar con orgullo lo que somos.

Bajo el concepto “Hecha de Dos Almas”, que une lo mejor de la cerveza con la esencia del agave, el lanzamiento cobró vida junto a dos grandes representantes de la música mexicana: Majo Aguilar, quien encarna la riqueza de las tradiciones y el regional mexicano, y el grupo Inspector, cuya energía y resiliencia reflejan el alma guerrera del pueblo mexicano.

“La llegada de Indio Agave refleja nuestro genuino interés por ofrecer lo mejor a nuestros consumidores, a quienes escuchamos de manera constante para mantenernos a la vanguardia de las tendencias y nuevos sabores que buscan”, comentó Marta García, VP de Marketing de HEINEKEN México.

“A través de sus notas únicas, Indio Agave rinde tributo a las raíces culturales de México reinterpretadas con un toque actual. Queremos sorprender sin perder el ADN guerrero que nos distingue, consolidando nuestro compromiso de ofrecer marcas legendarias a todos nuestros clientes en el país”, expresó Rodrigo Mendoza, gerente de Marca INDIO.

Indio Agave se alinea con la estrategia de innovación de Cerveza Indio y representa un paso más en su evolución como una marca que no solo es culturalmente relevante, sino también visionaria. Esta edición limitada responde a la creciente demanda del mercado por productos que ofrezcan ingredientes únicos, autenticidad y una conexión emocional. Con el agave como ícono de la cultura mexicana, esta cerveza adquiere un valor simbólico que conecta con quienes buscan experiencias más profundas a través de su elección de bebidas.

Con esta innovación, Cerveza Indio reafirma su compromiso de ofrecer productos únicos a sus consumidores, al mismo tiempo que celebra y honra la riqueza de las tradiciones mexicanas. Indio Agave se distingue por ese toque especial del agave, que aporta notas dulces y aromáticas que realzan el sabor intenso de la malta, creando una experiencia sensorial única: cada sorbo combina fuerza y suavidad, tradición y frescura, haciendo que disfrutar esta cerveza sea más que beber, sea sentir la esencia de México en cada trago.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil consolidará su papel clave en el mercado mundial de la carne en 2026: USDA

Lanzan en Estados Unidos los nuevos M&M'S de cacahuate tostado con miel

Agencias. Brasil, el segundo mayor productor y principal exportador mundial de carne de vacuno, así como el cuarto mayor productor de carne de cerdo y el tercer exportador global de porcino, se prepara para un 2026 con importantes cambios en su industria cárnica. Un reciente informe del USDA detalla las previsiones, posicionando al país como un actor indispensable en el suministro mundial de proteínas animales.

Para el sector del vacuno, se anticipa una disminución en la producción y el sacrificio para 2026. Se pronostica un descenso del 3% en la producción de carne de vacuno, hasta los 11.5 millones de toneladas. Esta reducción se debe principalmente al inicio esperado de la reversión del ciclo ganadero en la segunda mitad de 2025, lo que llevará a los productores a ofrecer menos ganado y centrarse en la recría, impactando la disponibilidad para el sacrificio y la producción.

A pesar de la menor producción, las exportaciones de carne de vacuno de Brasil se prevé que mantengan un volumen considerable, alcanzando los 3.55 millones de toneladas en 2026. Aunque esto representa una disminución del 8% respecto al récord estimado para 2025, el volumen sigue siendo elevado. Este resultado está impulsado por una fuerte demanda externa, la devaluación del real brasileño y los desafíos que enfrentan sus competidores. La declaración de la WOAH de Brasil como libre de fiebre aftosa sin vacunación el 29 de mayo de 2025 también abre nuevas oportunidades de exportación.

Los principales destinos de la carne de vacuno brasileña en los primeros siete meses de 2025 fueron China (48%) y Estados Unidos (13%). Sin embargo, el sector enfrenta desafíos, como los aranceles adicionales anunciados por Estados Unidos a los productos brasileños, incluida la carne de vacuno, y una investigación de salvaguardia iniciada por China. Ante esto, Brasil intensifica sus esfuerzos de diversificación de mercados, con la mirada puesta en Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.

Situación diferente aborda el sector porcino brasileño. Para 2026, se proyecta un aumento del 1% en la producción de cerdos (49.05 millones de cabezas) y en la de carne de cerdo (4.81 millones de toneladas). Este crecimiento es resultado de una sólida demanda externa e interna, una mayor disponibilidad de piensos gracias a cosechas récord de maíz y soja, la devaluación de la moneda local e inversiones continuas en infraestructura y genética.

Las exportaciones de carne de cerdo también se esperan que crezcan un 2% en 2026, llegando a 1.79 millones de toneladas. Este aumento se apoya en la demanda externa, el incremento de compras de nuevos mercados y la ventaja del estatus sanitario de Brasil frente a competidores que lidian con enfermedades como la Peste Porcina Africana.

En los primeros siete meses de 2025, Filipinas superó a China como el principal destino de la carne de cerdo brasileña, representando el 22% de las exportaciones, un aumento del 82% con respecto al año anterior. Otros mercados cruciales incluyen Chile (tercero, con 89,700 toneladas), Japón (cuarto, con 83,300 toneladas) y México, que ha incrementado sus importaciones aprovechando las exenciones arancelarias, situándose entre los principales mercados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan Indio Agave, cerveza edición limitada con agave azul de Jalisco

Lanzan en Estados Unidos los nuevos M&M'S de cacahuate tostado con miel

Comunicado. M&M'S anunció que amplió su línea de productos con un nuevo sabor: M&M'S Honey Roasted Peanut. Esta innovación es una versión de un clásico favorito, con sabores armoniosos que combinan a la perfección lo dulce y lo salado.

“En M&M'S, nos enfocamos en unir a las personas a través del poder de la diversión y brindar alegría con nuestros icónicos dulces. Sabemos cuánto les encanta a nuestros fans el M&M'S Peanut, por eso quisimos presentar una innovación que se basa en el sabor clásico que conocen y adoran, pero esta vez con la popular combinación de dulce y salado, para compartir y disfrutar con amigos”, dijo Martin Terwilliger, vicepresidente de marketing de Mars Wrigley North America.

Una incorporación permanente a la línea, M&M'S Honey Roasted Peanut se suma a las últimas innovaciones de los icónicos dulces de chocolate de M&M'S, incluidos M&M'S PB&J, M&M'S Peanut Butter Minis y M&M'S Peanut Butter Mega.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil consolidará su papel clave en el mercado mundial de la carne en 2026: USDA

Se espera que el mercado de malvaviscos alcance los 3,460 mdd para 2031

Comunicado. Con base en un nuevo informe de The Insight Partners, el mercado mundial del malvavisco está experimentando un crecimiento notable debido a la creciente influencia de las tendencias alimentarias occidentales en los mercados emergentes de Asia Pacífico, Medio Oriente y América del Sur y Central.

Se espera que la adaptación de sabores regionales impulse el crecimiento del mercado durante el periodo de pronóstico. El informe analiza en profundidad las tendencias del mercado, los actores clave y las oportunidades futuras.

Por lo tanto, el informe proporciona a varias partes interesadas (incluida información sobre proveedores de materias primas, fabricantes de malvaviscos y distribuidores/proveedores) información valiosa para navegar con éxito en este panorama de mercado en evolución y descubrir nuevas oportunidades.

Tradicionalmente elaborados mediante la aireación de una mezcla de azúcar, agua y gelatina hasta formar una espuma suave y esponjosa, con un acabado de almidón espolvoreado, los malvaviscos se han convertido en un capricho premium. Con el auge de la innovación en sabores, las marcas están introduciendo variedades sofisticadas como el caramelo salado, el matcha y alternativas vegetales u orgánicas, lo que refleja el cambio dinámico en las preferencias de los consumidores.

El resurgimiento de la repostería casera, especialmente durante y después de la pandemia, ha impulsado significativamente el consumo de malvaviscos en dulces populares como los s'mores y los Rice Krispies. El atractivo estacional y las asociaciones nostálgicas amplifican aún más la demanda, especialmente durante las fiestas y las actividades al aire libre. La expansión de las infraestructuras minoristas y el aumento de la renta disponible en las economías emergentes siguen impulsando el crecimiento del mercado global.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lanzan en Estados Unidos los nuevos M&M'S de cacahuate tostado con miel

Poultry Summit 2025, el punto de encuentro entre Cargill y la industria avícola mexicana

Comunicado. Cargill Nutrición Animal llevó a cabo Poultry Summit 2025, un foro cumbre que reunió a líderes de la industria avícola para discutir la trascendencia de la avicultura y cómo, en conjunto con sus colaboradores, pueden apoyar su transformación.

En el marco de Poultry Summit 2025, se reunieron líderes y empresarios que representan al 70% de la avicultura mexicana para un encuentro de tres días que buscó impulsar la excelencia en el sector a través de talleres, ponencias y espacios de trabajo colaborativos.

El evento contó con la participación de conferencistas y asistentesdel más alto nivel, en donde se abordaron temáticas clave para la industria como sucesión y profesionalización de las empresas familiares, transformación hacia el veterinario del futuro, sustentabilidad, comercialización e inteligencia artificial, entre otras.

Durante el evento, Gilles Houdart, Líder Global de CargillMicronutrition & Health Solutions (MHS), resaltó la importancia del evento para la industria, al expresar que ven en México un gran potencial de desarrollo avícola, por lo que su mayor interés es compartir conocimiento y herramientas estratégicas con los líderes del sector.

Por su parte, Diego García, director de Poultry & MHS en Cargill Nutrición Animal México, reafirmó el carácter integral y colaborativo del Poultry Summit, haciendo énfasis en la presencia de productores, académicos e industria en general, todos en busca de soluciones y estrategias que permitan el crecimiento de la avicultura y su permanencia en el tiempo.

Más que un evento de actualización, el Poultry Summit 2025 fue un encuentro que refrendó el compromiso de Cargill para trabajar de la mano de los líderes de la avicultura nacional, en busca de la excelencia y con la finalidad de fortalecer a las empresas que alimentan a millones de mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de malvaviscos alcance los 3,460 mdd para 2031

Corona celebra sus 100 años retribuyendo a los mexicanos

Comunicado. El sueño que comenzó en 1925 con panaderos usando levadura con la visión de crear el extra con pasión, hoy se ha convertido en la cerveza que representa un verdadero ícono nacional. A lo largo de 100 años, Corona celebra que este camino ha sido posible gracias a los mexicanos que, como la marca, dan el extra por México.

En este siglo, Corona ha estado entrelazada con la vida cultural del país, impulsando a generaciones en el cine, la música y el entretenimiento. Hoy, en sus 100 años, lleva esa presencia a un nuevo nivel para agradecer y celebrar junto a quienes han hecho de Corona parte de su vida.

“Corona nació con la visión de dar el extra y hoy, 100 años después, ese mismo espíritu nos impulsa a mirar hacia adelante. Este primer siglo es el inicio de una nueva etapa donde queremos seguir inspirando a los mexicanos a conquistar lo que viene. ¡Vamos por 100 años más, poniendo en alto la grandeza de México mediante el extra que nos define!”, comentó Yune Aranguren, directora de Marcas Core en Grupo Modelo.

En el marco del siglo de Corona, la marca compartió el mensaje central de este gran momento: 100 años impulsando el extra de México. Destacó que la celebración no se limita a una fecha conmemorativa, sino que dará paso a una serie de iniciativas que reconocen a los mexicanos y proyectan el espíritu del extra hacia el futuro. Con experiencias musicales y culturales, así como recompensas inéditas, Corona transforma su aniversario en una plataforma de gratitud a los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el mercado de malvaviscos alcance los 3,460 mdd para 2031

Poultry Summit 2025, el punto de encuentro entre Cargill y la industria avícola mexicana

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de Me´xico convocó a representantes de instituciones de investigación y educación superior para sumar propuestas a la estrategia integral nacional de combate y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG), que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Senasica, inauguró el taller “Medidas sustentables para erradicar al GBG”, con la participación de especialistas en entomología, parasitología, biotecnología, epidemiología y ecología del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Colegio de Postgraduados (Colpos), Instituto de Ecología (Inecol), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Querétaro, así como de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

En la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) de Tecámac, Estado de México, Calderón Elizalde subrayó que el GBG es una plaga que exige la suma de esfuerzos, talentos y capacidades de académicas, académicos, técnicas y técnicos, para poner la ciencia y la tecnología en movimiento y fortalecer el trabajo que, desde 2024, realiza el personal del Senasica en la región sur-sureste del país.

Y recordó que el GBG fue erradicado de México en 1991, tras una campaña binacional con Estados Unidos que duró alrededor de 20 años, cuyo éxito se sustentó en la disponibilidad de más de 500 millones de moscas estériles.

También indicó que, actualmente, se liberan 100 millones de moscas estériles del GBG cada semana en el sur-sureste del país y que, con el reacondicionamiento de la antigua planta Moscamed en Metapa de Domínguez, Chiapas, en 2026 se producirán en México 100 millones adicionales semanales. Y afirmó que este reto obliga a la autoridad sanitaria a realizar “tiros de precisión”, ser más eficiente en campo y desarrollar estrategias innovadoras que involucren a toda la sociedad.

Consideró que, con apoyo de la ciencia y la tecnología, es posible desarrollar nuevas soluciones, como plataformas digitales para el seguimiento de acciones y la modelación de la dispersión de la plaga. Agregó que también es factible avanzar en el desarrollo de vacunas, atrayentes, feromonas de mayor duración, trampas específicas, enemigos naturales y hongos entomopatógenos (que afectan únicamente a la plaga).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IFF amplía su planta de LMR Naturals en Grasse, Francia, e impulsa la innovación natural

Del 16 al 19 septiembre: Envase 2025, Packaging y Procesos

Cargar más

Noticias