Comunicado. Tecate presentó su nueva edición limitada “Espíritu Valiente”, una propuesta que celebra a los mexicanos valientes que saben disfrutar lo más importante de la vida: estar juntos, refirió en un comunicado Heineken México. 

La lata edición limitada es una declaración visual de orgullo y carácter, cuenta con un águila dorada al centro, un símbolo icónico que irradia fuerza y autenticidad; ya sea en el rojo de Tecate Original o el azul de Tecate Light, fue elegido para hacer brillar al producto, celebrando el espíritu valiente que vive en cada uno de nosotros. Esta presentación especial no sólo honra la esencia de la marca, sino que invita a disfrutar la vida con valentía y en buena compañía.

Con el mismo sabor de siempre, original y lleno de carácter, pero con una presentación que celebra la valentía cotidiana, “Espíritu Valiente” es un homenaje a quienes viven con autenticidad, convicción y orgullo. A quienes hacen de cada encuentro una razón para celebrar lo que los une. “En Tecate creemos que la valentía está en ser uno mismo y compartir los momentos que realmente valen la pena. Esta edición limitada rinde tributo a quienes enfrentan la vida con autenticidad, que celebran con los suyos y que nunca olvidan levantar una Tecate por lo que importa” comentó Priscilla Vargas, Innovation Jr. Brand Manager de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills eliminará colorantes certificados de todos los cereales y alimentos estadounidenses

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

Comunicado. Coca-Cola FEMSA anunció la incorporación nuevos camiones a su flota en Nicaragua, como parte de su compromiso con la eficiencia operativa, la seguridad vial y el desarrollo económico del país.

“En Coca-Cola FEMSA seguimos creando el futuro y apostando por Nicaragua. Esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del país y con brindar un servicio óptimo para nuestros clientes y consumidores a nivel nacional”, señaló Julio González Caballeros, director de operaciones de Coca-Cola FEMSA en Nicaragua.

Esta ampliación de la flota permitirá fortalecer la cobertura logística y optimizar la capacidad de distribución a nivel nacional, sumando ocho nuevas rutas. Además, la inversión contribuirá al fortalecimiento de la fuerza de ventas de la compañía, así como a la generación de empleo, a través de contrataciones asociadas al funcionamiento de estas unidades.

Las nuevas unidades están equipadas con tecnología avanzada en seguridad, incluyendo cámaras y sensores de reversa, luces internas, peldaños en bahías, agarraderas y otros elementos diseñados para facilitar maniobras seguras, especialmente durante operaciones de carga y descarga.

Como parte de su enfoque integral, la compañía también promueve capacitaciones continuas en técnicas de conducción segura, con el objetivo de fortalecer las competencias de su personal operativo y garantizar desplazamientos más eficientes y responsables en las carreteras.

Con estas acciones, Coca-Cola FEMSA continúa consolidando su liderazgo en la industria de bebidas, creando el futuro e impulsando el crecimiento sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Tecate lanza latas de colección

Regenerar la tierra para alimentar el futuro: Grupo Bimbo

Comunicado. David Hernández, director global de Compras de Grupo Bimbo, indicó que el suelo es mucho más que un recurso agrícola: es un ecosistema vivo, esencial para la producción de alimentos. Sin embargo, su deterioro avanza a un ritmo acelerado. Más del 50% de los suelos agrícolas ya presentan algún nivel de degradación, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024), y la Comisión Europea advierte que esta cifra podría escalar al 90% para 2050.

“Frente a este panorama, la agricultura regenerativa se ha posicionado como una respuesta transformadora. No se trata solo de cambiar métodos de cultivo, sino de replantear nuestra relación con la tierra. Esta aproximación busca restaurar la salud del suelo mediante prácticas que fomentan la biodiversidad, reducen la erosión, mejoran el contenido de materia orgánica y optimizan el uso del agua. La agricultura regenerativa no se limita a conservar; su propósito es recuperar y fortalecer la base de nuestro sistema alimentario”, indicó el directivo.

Y agregó: “En Grupo Bimbo, estamos convencidos de que proteger la tierra que nos alimenta es una responsabilidad compartida. Por ello, hemos desarrollado un modelo propio de agricultura regenerativa, que ya se aplica en cerca de 300 mil hectáreas en América del Norte y América Latina. Este modelo integra cinco pilares fundamentales: mejorar la salud del suelo; promover el uso eficiente de recursos; reducir emisiones; proteger la biodiversidad y, sobre todo, acompañar a los agricultores en su transición hacia prácticas más sostenibles”.

“Nuestra visión está alineada con metas ambiciosas: para 2050, buscamos que el 100 % de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas regenerativas. En 2024, superamos nuestra meta intermedia de 200 mil hectáreas, alcanzando las 300 mil, gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como el CIMMYT y Earthworm Foundation y con nuestros proveedores estratégicos. Estas colaboraciones han permitido, por ejemplo, mejorar en un 15% la eficiencia en el uso del agua y reducir más de 11 mil toneladas de CO₂ en cultivos de trigo en México”, analizó Hernández.

La experiencia nos ha enseñado que regenerar el suelo no sólo mejora la productividad y calidad de los cultivos, sino que también fortalece las comunidades rurales, eleva la trazabilidad de nuestras cadenas y nos acerca a un sistema alimentario más resiliente. Por eso, creemos que la agricultura regenerativa debe ser vista como una necesidad estratégica para garantizar la continuidad de nuestro sector.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

ANETIF reitera que sistema TIF garantiza seguridad de la carne mexicana ante cierre del mercado de Estados Unidos

Agencias. Ante la suspensión por parte de Estados Unidos de la reapertura fronteriza para ganado mexicano, después de un nuevo caso de gusano barrenador, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), reitera que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria y estas decisiones afectan la operación, exportación y logística de las plantas certificadas, además de pérdidas millonarias para ambos países.

Alonso Fernández Flores, presidente de (ANETIF), afirmó que “la sanidad animal es un activo estratégico para México y lo vamos a proteger” y agregó que este nuevo caso, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y confirmado por autoridades estadounidenses, se encuentra fuera de la zona actual de dispersión de moscas estériles, lo que genera preocupación sobre una posible expansión hacia el norte del país.

La reapertura paulatina iniciada el 7 de julio contemplaba cinco cruces fronterizos entre julio y septiembre; sin embargo, tras el nuevo caso detectado al norte de Veracruz, el USDA ordenó frenar el plan de reapertura para proteger la salud animal en la Unión Americana. Decisión que fue comunicada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien subrayó que México debe mostrar progresos adicionales para contener el brote antes de retomar el comercio.

“Desde ANETIF reconocemos el compromiso del SENASICA y del director Javier Calderón Elizalde, quienes han actuado con transparencia y responsabilidad al reportar este nuevo caso. Su profesionalismo y cooperación con el USDA siguen siendo fundamentales para contener esta plaga. Asimismo, reiteramos nuestro respaldo al secretario, Julio Berdegué Sacristán, quien ha mostrado liderazgo técnico y político en momentos complejos para el sector agroalimentario nacional”, expresó Fernández Flores.

E hizo un llamado a los miembros de ANETIF y a la industria cárnica en general para:

- Reforzar la bioseguridad en establecimientos, rastros y centros de acopio certificados TIF.

- Mantener la trazabilidad sanitaria de todos los movimientos de ganado y productos cárnicos.

- Colaborar con SENASICA en cualquier verificación o estrategia adicional que sea implementada.

“El USDA y Senasica continuarán evaluando el avance del control de la plaga en campo. Mientras tanto, desde Anetif seguiremos en comunicación directa con las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Reiteramos que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria, y estaremos informando oportunamente sobre nuevas decisiones que afecten la operación, exportación o logística de las plantas certificadas”, señaló finalmente presidente de ANETIF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

Regenerar la tierra para alimentar el futuro: Grupo Bimbo

Comunicado. El Grupo Ferrero y WK Kellogg Co anunciaron la firma de un acuerdo definitivo por el cual Ferrero acordó adquirir WK Kellogg Co. por 23 dólares por acción en efectivo, lo que representa un valor empresarial total de 3,100 mdd.

La adquisición, que incluye la fabricación, comercialización y distribución del icónico portafolio de cereales para el desayuno de WK Kellogg Co. en Estados Unidos, Canadá y el Caribe, forma parte del plan de crecimiento estratégico de Ferrero y amplía el alcance de la Compañía a más ocasiones de consumo con marcas reconocidas y de gran relevancia para el consumidor.

Esta transacción representa otro capítulo en la estrategia demostrada de Ferrero de adquirir, invertir y hacer crecer marcas icónicas a medida que continúa mejorando su presencia general y su oferta de productos en América del Norte. Como resultado de este sólido crecimiento, en América del Norte Ferrero y sus compañías afiliadas actualmente cuentan con más de 14 mil empleados en 22 plantas y 11 oficinas.

Basándose en sus anteriores adquisiciones exitosas en los Estados Unidos, Ferrero planea invertir y hacer crecer las marcas icónicas de WK Kellogg Co. WK Kellogg Co es una empresa de renombre, en funcionamiento durante casi 120 años, y uno de los líderes que da forma al futuro del desayuno. Ferrero, que también aporta más de 75 años de herencia, ha admirado durante mucho tiempo el legado de WK Kellogg Co y se enorgullece de que se le haya confiado llevar adelante estas icónicas marcas estadounidenses.

“Me complace dar la bienvenida a WK Kellogg Co al Grupo Ferrero. Esto es más que una simple adquisición: representa la unión de dos empresas, cada una con un legado que enorgullece y generaciones de consumidores fieles. En los últimos años, Ferrero ha ampliado su presencia en Norteamérica, integrando nuestras reconocidas marcas de todo el mundo con las joyas locales con raíces estadounidenses. La noticia de hoy es un hito clave en ese camino, lo que nos infunde confianza en las oportunidades que se avecinan”, declaró Giovanni Ferrero, presidente ejecutivo del Grupo Ferrero.

Por su parte, Gary Pilnick, presidente y director ejecutivo de WK Kellogg Co., indicó: “Creemos que esta transacción propuesta maximiza el valor para nuestros accionistas y permite a WK Kellogg Co. escribir el siguiente capítulo de nuestro legado histórico. Desde nuestra conversión en empresa pública independiente en octubre de 2023, hemos logrado un excelente progreso en nuestro camino hacia una empresa más enfocada y rentable, impulsada por nuestro excelente equipo y una cultura ganadora, a la vez que construimos una base sólida para el crecimiento futuro. La incorporación a Ferrero proporcionará a WK Kellogg Co. mayores recursos y mayor flexibilidad para impulsar el crecimiento de nuestras icónicas marcas en este mercado competitivo y dinámico. Como empresa familiar privada con valores en consonancia con los de nuestro fundador, WK Kellogg, Ferrero ofrece un hogar ideal para nuestra gente y cuenta con una trayectoria de apoyo a las comunidades en las que opera. Esperamos colaborar con su equipo para cumplir la gran promesa de los cereales, explorar oportunidades más allá de los cereales y ayudarnos a ofrecer lo mejor de nosotros a los consumidores cada día”.

Lapo Civiletti, director ejecutivo del Grupo Ferrero, añadió: “WK Kellogg Co., una empresa de confianza con marcas reconocidas, representa una incorporación significativa al Grupo Ferrero. Ampliar nuestro portafolio con estas marcas complementarias de renombre marca un paso importante para expandir la presencia de Ferrero en más ocasiones de consumo y refuerza nuestro compromiso de ofrecer valor a los consumidores de Norteamérica”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa

Josh Cellars lanza en Estados Unidos un vino espumoso sin alcohol

Comunicado. Ingredion y el CIMMYT renovaron su alianza con la firma de un nuevo convenio que permitirá escalar el impacto generado en torno a la producción sustentable de maíz amarillo. 

El evento marca el inicio de una nueva etapa para integrar ciencia, innovación y acción territorial como respuesta a los desafíos actuales del sector agroalimentario mexicano. Con esta decisión, ambas partes aseguran la continuidad del proyecto piloto que inició en 2023 y ha impulsado prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación de productores en Jalisco y Sinaloa.

Esta alianza plantea una estrategia concreta: dotar a los productores y a sus comunidades de innovaciones agronómicas, tecnologías adaptadas y acompañamiento técnico, así como fomentar modelos de abastecimiento sostenibles, justos y equitativos. A través del modelo de articulación territorial de CIMMYT que vincula la ciencia con los saberes tradicionales y el conocimiento local se fortalecerán capacidades y prácticas agrícolas regenerativas orientadas a mejorar la resiliencia, incrementar la productividad y reducir el impacto ambiental. Al renovar este acuerdo, Ingredion refrenda su compromiso con el campo mexicano.

Jaime López, presidente y director general de Ingredion México, expresó que esta colaboración es una muestra clara de que “sí es posible implementar prácticas económicas que al mismo tiempo sean sustentables. Lo hacemos porque creemos en una agricultura más responsable y regenerativa que beneficie tanto a los productores como al país. Este momento donde la compañía también celebra su primeros cien años en México, representa una gran satisfacción por lo que hemos logrado durante años de trabajo, pero al mismo tiempo, vemos el tamaño del reto, la población creciendo, el cambio climático, y sentimos una preocupación legítima que se convierte en urgencia”.

Y subrayó que “hay líderes, conocimiento y voluntad para actuar y que lo que hacemos en conjunto tiene un valor inmenso, porque cada uno de nosotros es un eslabón clave en la cadena”.

Por su parte, Bram Govaerts, director general de CIMMYT, destacó que esta colaboración está alineada con el ADN de ambas instituciones: “Primero, el lema de Ingredion es Be What’s Next. El del CIMMYT es resolver los problemas de hoy y de mañana. Para resolver los problemas del mañana, hay que ser lo que sigue. Esta alianza, sin saberlo, está escrita en el pensamiento y en el ADN de las compañías”. Y reconoció el liderazgo de Ingredion al comprometerse “con una visión de futuro, no sólo en planes estratégicos o metas, sino con un compromiso firme, firmado y económico de cinco años, de 2025 a 2030”.

Subrayó también que el éxito logrado en la producción sustentable de maíz amarillo “no es menor, porque se trata de maíz amarillo, con sus propios retos productivos y de mercado, cultivado en Jalisco y Sinaloa, regiones donde antes no se había logrado. Hoy lo hemos hecho posible con 1,200 familias productoras y 11,400 hectáreas”.

Más allá de las cifras, agregó: “Frente al cambio climático, las disrupciones geopolíticas y comerciales, la agroindustria debe ser parte de la solución. No es opcional: debemos responder todos desde nuestros distintos roles en la cadena agroalimentaria. La alianza entre Ingredion y CIMMYT que renovamos ha creado genuinas oportunidades de abasto y producción sostenibles de maíz amarillo en México, por ejemplo, al reducir hasta un 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante un uso óptimo y oportuno de fertilizantes. Construimos un modelo exitoso que movilizó más de 100 mil toneladas de grano desde 2023 y que esperamos supere las 400 mil toneladas en 2030”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferrero adquirirá a WK Kellogg Co.

Josh Cellars lanza en Estados Unidos un vino espumoso sin alcohol

Comunicado. Josh Cellars, una de las marcas de vinos premium número uno en ventas en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de su primera bebida sin alcohol, Josh Cellars Non-Alcoholic Sparkling.

La mayor disponibilidad de la oferta sin alcohol de Josh Cellars llega en un momento en que la demanda de este tipo de bebidas se dispara. Además de la aparición de eventos culturales anuales como el “Enero Seco”, los consumidores buscan activamente nuevas maneras de equilibrar sus hábitos de consumo a lo largo del año con la introducción de opciones con bajo contenido alcohólico o sin alcohol. Las ventas de esta categoría se han duplicado en los últimos dos años, con los vinos espumosos sin alcohol liderando el crecimiento, con un aumento de casi el 60% sólo el año pasado. Esta expansión subraya el compromiso continuo de la marca Josh Cellars de ofrecer productos premium y de gran sabor que satisfagan las cambiantes preferencias de los consumidores.

“Como líderes en nuestra categoría, no buscamos simplemente seguir tendencias pasajeras. Queremos contribuir a forjar el futuro de la industria de las bebidas, y sabemos que las bebidas sin alcohol son parte de ese futuro. Nos entusiasma ofrecer a los millones de hogares que ya eligen Josh Cellars la misma experiencia de alta calidad que esperan de nosotros, pero sin las expectativas”, afirmó Dan Kleinman, director de marca de Deutsch Family Wine & Spirits.

El Espumoso Sin Alcohol Josh Cellars se elabora en el corazón de la región italiana de Prosecco por un equipo de vinicultores de quinta generación. Con sabores vibrantes y frescos, este espumoso sin alcohol sabe tan delicioso como el prosecco tradicional de la marca, pero sin alcohol. Con notas brillantes de pera, cítricos y manzana verde, y un final limpio y efervescente, este espumoso es una opción versátil, perfecta para celebraciones cotidianas, grandes y pequeñas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa

Estados Unidos vuelve a cerrar su frontera al ganado mexicano por presencia de gusano barrenador

Agencias. La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke L. Rollins, ordenó el cierre inmediato de los puertos fronterizos del sur para el comercio de ganado, en respuesta a la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

Con base en información de la institución estadounidense, este caso se ubicó a aproximadamente 257 kilómetros al norte del área de dispersión de mosca estéril en el este de México y a 595 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

La nueva detección ocurre tras los reportes de casos en Oaxaca y Veracruz, a menos de 1126 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, que ya habían motivado el cierre de los puertos estadounidenses para el ingreso de ganado bovino, bisontes y equinos procedentes de México el 11 de mayo de 2025.

El USDA había anunciado una estrategia de reapertura gradual de puertos basada en riesgos, programada para comenzar el 07 de julio. Sin embargo, el reciente caso en Veracruz cuestiona la información proporcionada previamente por las autoridades mexicanas y compromete seriamente el calendario anunciado de reapertura de cinco puertos entre el 07 de julio y el 15 de septiembre. “Después de detectar este nuevo caso de GBG, estamos pausando la reapertura planeada de puertos para fortalecer la cuarentena y atacar esta plaga mortal en México. Debe haber avances adicionales en Veracruz y estados cercanos para considerar la reapertura”, afirmó Rollins.

Y explicó que el USDA mantendrá bajo estricta vigilancia los movimientos de animales, incrementará la supervisión, realizará trampas y coordinará acciones para fortalecer la barrera libre de GBG. “Gracias al monitoreo agresivo de nuestro personal en Estados Unidos y México, hemos podido actuar con rapidez y decisión”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Josh Cellars lanza en Estados Unidos un vino espumoso sin alcohol

Kate Farms, empresa de Novo Holdings, es adquirida por Danone

Comunicado. Novo Holdings, inversor en ciencias de la vida, anunció que su empresa de cartera, Kate Farms, ha sido adquirida por Danone. Esta adquisición representa un hito significativo para Kate Farms, pionera en nutrición clínica basada en plantas, y subraya el compromiso de Novo Holdings de apoyar a empresas innovadoras que mejoran los resultados de salud y la calidad de vida de las personas con necesidades nutricionales insatisfechas.

Kate Farms es un proveedor estadounidense de fórmulas nutricionales orgánicas y de origen vegetal, desarrolladas para satisfacer las necesidades de pacientes con afecciones médicas y personas que buscan un apoyo nutricional diario. Fundada en 2012, lo que comenzó como la determinación de una familia por ayudar a su hija a prosperar se ha convertido en un proveedor de productos sin alérgenos y con respaldo clínico, en el que confían pacientes, cuidadores y profesionales clínicos de Estados Unidos.

Novo Holdings fue uno de los mayores inversores institucionales de Kate Farms, tras haber liderado la financiación Serie C de 75 mdd de la compañía en septiembre de 2022. Desde entonces, Novo Holdings ha apoyado la investigación clínica, la innovación de productos y los esfuerzos de la compañía para ampliar el acceso a la nutrición médicamente adaptada.

Kartik Dharmadhikari, socio de Novo Holdings, afirmó: “Kate Farms se ha consolidado como líder en nutrición médica especializada al combinar la innovación científica y clínica con un profundo conocimiento de las necesidades de los pacientes, especialmente de aquellos que no pueden depender de dietas convencionales. Novo Holdings se enorgullece de haber apoyado el crecimiento de la compañía desde sus inicios hasta esta histórica transacción. Esta alianza es un claro ejemplo de cómo la estrategia de inversión de nuestro equipo de Salud Planetaria impulsa el liderazgo en el mercado y permite obtener mejores resultados de salud mediante soluciones escalables basadas en la ciencia”.

Por su parte, Brett Matthews, presidente y director ejecutivo de Nutrición Médica de Danone Norteamérica, indicó: “Formar parte de Danone, una organización que comparte nuestra misión de mejorar vidas a través de la nutrición, es un gran orgullo para Kate Farms y marcará una diferencia positiva en las personas, familias y comunidades a las que servimos. Juntos, estamos en una mejor posición para brindar nutrición de alta calidad a quienes tienen diversas necesidades de salud. Agradecemos profundamente el apoyo que los inversores Novo Holdings, Goldman Sachs, Kaiser Ventures, Main Street Advisors, Aliment, Coeffecient, Ithaka e inversores particulares han brindado a Kate Farms desde las primeras etapas del crecimiento de nuestra empresa. Socios como Novo Holdings nos han permitido acelerar la trayectoria de nuestro negocio, lo que finalmente ha dado lugar a esta emocionante nueva etapa con Danone”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos vuelve a cerrar su frontera al ganado mexicano por presencia de gusano barrenador

Nestlé e IBM usan inteligencia artificial y tecnología avanzada para impulsar nuevas innovaciones en envases

Comunicado. Nestlé indicó que se asoció con BM Research para desarrollar nuevas herramientas que aprovechan el poder de la inteligencia artificial (IA) y la tecnología avanzada para materializar innovaciones revolucionarias. Esta colaboración en investigación ha dado lugar al desarrollo de una herramienta de IA generativa capaz de identificar nuevos materiales de envasado de alta barrera.

Los envases ayudan a proteger los alimentos y las bebidas, a la vez que previenen el desperdicio alimentario. Nestlé reduce continuamente el uso de plástico virgen, es pionera en el uso de materiales alternativos y tecnologías innovadoras, y se inclina por soluciones reciclables de un solo material y basadas en papel. Identificar nuevos materiales de envasado que satisfagan las necesidades funcionales de cada producto, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la calidad alimentaria, suele ser un proceso meticuloso. En algunos casos, esto requiere años de investigación.

Los científicos de Nestlé e IBM aprovecharon técnicas de procesamiento basadas en IA para construir una base de conocimiento de materiales conocidos a partir de documentos públicos y privados. Posteriormente, el equipo perfeccionó un modelo de lenguaje químico específico sobre este corpus seleccionado, lo que le permitió aprender la representación de las estructuras moleculares. Con este conocimiento, los equipos aprovecharon el transformador de regresión, desarrollado recientemente por IBM Research, para comprender la correlación entre las características moleculares estructurales clave y las propiedades físico-químicas resultantes. El modelo resultante ahora puede proponer materiales de embalaje de alta barrera completamente nuevos que protegen los productos sensibles de la humedad, las fluctuaciones de temperatura y el oxígeno.

Nestlé utilizará esta novedosa tecnología para identificar futuros materiales de embalaje, teniendo en cuenta el coste, la reciclabilidad y la funcionalidad.

Stefan Palzer, director de tecnología de Nestlé, indicó: “Este novedoso modelo de lenguaje basado en IA, desarrollado en colaboración con IBM Research, ilustra cómo Nestlé lidera la transformación digital en la industria de alimentos y bebidas. En el futuro, esta tecnología innovadora podría utilizarse para optimizar el desarrollo de soluciones de envasado más sostenibles en todas las categorías de productos”.

Por su parte, Alessandro Curioni, vicepresidente de IBM Research para Europa y África, afirmó: “Creemos firmemente que la IA generativa seguirá revolucionando el descubrimiento científico, impactando el negocio principal de todas las industrias basadas en el conocimiento, permitiendo una diferenciación crucial y un crecimiento sostenible”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos vuelve a cerrar su frontera al ganado mexicano por presencia de gusano barrenador

Kate Farms, empresa de Novo Holdings, es adquirida por Danone

Comunicado. Investigadores del Tec de Monterrey lideran un proyecto pionero en México que explora el potencial de la nanobiotecnología para mejorar los procesos naturales de nutrición, inmunidad y desarrollo de las plantas, marcando un paso importante hacia una agricultura más sostenible y resiliente en el país.

Aunque la nanotecnología ha sido ampliamente aplicada en sectores como la electrónica y los materiales, su integración con la biotecnología para fines agrícolas representa un campo emergente de enorme potencial. El proyecto se distingue por inducir mecanismos de inmunización en plantas, emulando los procesos biológicos que generan las vacunas en humanos, utilizando nanopartículas para inducir respuestas defensivas en las plantas, con un enfoque inicial en cultivos de hortalizas de ciclo corto en la región de Jalisco.

“La rapidez en los ciclos de cultivo nos permite observar resultados en pocos meses. Esto, combinado con el uso de semillas de ciclo corto, no solo mejora la producción, sino que también tiene el potencial para fortalecer la soberanía alimentaria de México frente a cambios geopolíticos”, señaló Diego Eloyr Navarro-López, profesor investigador en Seguridad Alimentaria y Nutrición dentro del núcleo de investigación en Salud, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tec de Monterrey, Campus Guadalajara y líder del proyecto.

Las nanopartículas desarrolladas, por ejemplo, de óxido de titanio o quitosano, estimulan la producción de compuestos antioxidantes endógenos en las plantas, mejorando su crecimiento, resistencia al estrés hídrico y su capacidad para absorber nutrientes. Además, la tecnología favorece la interacción entre raíces y microorganismos beneficiosos del suelo, potenciando el desarrollo metabólico y la absorción de agua en condiciones adversas.

Los estudios realizados hasta el momento en laboratorio e invernadero (nivel TRL4) indican una alta compatibilidad con microorganismos del suelo, sin efectos tóxicos detectables en plantas, peces o animales. No obstante, el siguiente paso será llevar estas pruebas a cultivos a cielo abierto para evaluar el impacto real en los ecosistemas agrícolas.

En un contexto donde aún no existe legislación específica para nano-agroinsumos en México, el equipo busca anticiparse al marco regulatorio con una estrategia basada en la síntesis de nanopartículas estables y biocompatibles, priorizando compuestos ya aprobados en otras industrias (como el quitosano o la hidroxiapatita). El objetivo es también tener incidencia política, contribuyendo con evidencia científica al desarrollo de una regulación adecuada. Las autoridades relevantes incluyen Cofepris, Senasica y Sagarpa, quienes exigen estudios rigurosos sobre toxicidad, impacto ambiental y acumulación en acuíferos.

Los avances se han validado en cultivos como chile poblano, tomate saladette, plátano Cavendish y arándano, con resultados prometedores. A través de alianzas con cooperativas de agricultores y empresas de fertilizantes biológicos, se pretende escalar la tecnología y facilitar su adopción en campo.

El equipo ya trabaja en formulaciones foliares y en la revalorización de residuos de cítricos y aceites esenciales como materia prima para nuevas nanopartículas, fomentando así la economía circular. La sinergia entre ciencia y sostenibilidad impulsa un modelo agrícola regenerativo que busca reducir el uso de fertilizantes químicos y el impacto ambiental, sin comprometer la productividad.

El proyecto se nutre de un equipo multidisciplinario compuesto por biotecnólogos agrícolas, físicos, ingenieros en cómputo y especialistas en modelado computacional y machine learning. Colaboraciones internacionales con la Universidad de British Columbia (Canadá) y la Universidad de La Frontera (Chile) fortalecen el componente científico, desde la dinámica molecular vegetal hasta el diseño de nanopartículas combinadas con microorganismos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco realiza su primera exportación de cerdo a Nueva Zelanda

Venta de cerveza en Alemania cae casi 7%

Cargar más

Noticias