Comunicado. Laurent Freixe, director ejecutivo de Nestlé, comentó respecto a sus resultados financieros del primer trimestre de 2025: “En un entorno de mayor incertidumbre macroeconómica y del consumidor, Nestlé registró un crecimiento orgánico de las ventas del 2.8%. El crecimiento fue generalizado en todos los mercados y categorías, con una mejora en la cuota de mercado en muchas empresas, en particular en nuestras marcas multimillonarias”.

Y agregó “Hemos seguido avanzando en la ejecución de nuestra estrategia. Nuestro programa de ahorro de costes ‘Fuel for Growth’ avanza según lo previsto y proporciona los recursos necesarios para acelerar el rendimiento. Durante el trimestre, invertimos para fortalecer nuestro negocio principal, logramos una buena acogida entre los consumidores con el lanzamiento de nuestras innovaciones más destacadas, como el Concentrado de Espresso Nescafé, y observamos algunas mejoras iniciales alentadoras en nuestras unidades de negocio más importantes con bajo rendimiento. Seguimos implementando cambios en toda la organización para mejorar la alineación y el enfoque, con medidas para armonizar nuestra estructura en la Zona Europa y mejorar nuestras capacidades de I+D”.

El rendimiento del primer trimestre estuvo en línea con sus expectativas, y su previsión para 2025 se mantiene sin cambios. Esto se basa en su evaluación del impacto directo de las tarifas actuales y su capacidad de adaptación. Los impactos indirectos, en consumidores y clientes, así como en las divisas y los precios de las materias primas, siguen siendo inciertos en este momento. En general, la situación continúa siendo dinámica, con mayores riesgos e incertidumbre. Sus 277 mil empleados comprometidos están centrados en ejecutar con éxito su estrategia: impulsar la eficiencia e invertir en el crecimiento para impulsar sus categorías y mejorar la cuota de mercado.

Entre los aspectos financieros destacados, la compañía destacó lograr un crecimiento orgánico amplio en un entorno incierto; un crecimiento orgánico de ventas del 2.8% y se implementaron medidas de precios para abordar la inflación de los costos de los insumos en el café y el cacao, con mínimas interrupciones para los consumidores. Las acciones se enfocaron en recuperar los aumentos en los costos de los insumos, manteniendo al mismo tiempo la penetración del mercado a mediano plazo.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos crean frente común por la sanidad ganadera para erradicar el gusano barrenador del ganado

Cereales Angel, marca de Alicorp, anuncia su fórmula mejorada

Comunicado. Cereales Angel, marca del portafolio de Alicorp, anunció el relanzamiento de su línea de cereales con una propuesta integral que combina una fórmula mejorada con más hierro y otros nutrientes directamente relacionados con la producción de energía en el cuerpo, ayudando a sostener el rendimiento físico y mental a lo largo del día; además de un nuevo diseño de empaque y una visión más alineada con el balance y bienestar cotidiano de los consumidores.

A través de la fortificación con NutriGo, la nueva fórmula desarrollada por Alicorp, Angel ofrece un mayor valor nutricional, ya que una porción de 30 gramos aporta el 60% del hierro; así como el 45% de las Vitaminas del Complejo B recomendadas diariamente (como tiamina, riboflavina, niacina, B6, ácido fólico y B12). Estos valores tienen como referencia al Codex Alimentarius.

Las investigaciones de mercado realizadas por la marca revelaron un interés creciente por productos que ofrezcan energía sostenida, sin dejar de lado el sabor. “Esta evolución responde a un consumidor que busca opciones prácticas con beneficios nutricionales y a nuestro compromiso por llevar marcas y productos que aporten un valor agregado en el mercado”, comentó Gonzalo Álvarez-Calderón, gerente de marketing de farináceos de Alicorp.

En esta nueva etapa, el diseño del empaque juega un papel clave. El trabajo fue realizado en conjunto con Hirakata Studio, agencia especializada en branding, que logró reflejar visualmente el enfoque nutritivo del producto. El rediseño resalta la textura del cereal, incorpora elementos como la cuchara en primer plano y un recipiente atractivo, reforzando así la idea de que la nutrición no tiene por qué competir con el disfrute.

A través de diferentes canales, la marca buscará reforzar un mensaje que va más allá de lo funcional: “Un desayuno perfecto te ayuda a alcanzar tus sueños”, un concepto que se enlaza con la dimensión emocional del desayuno como primer paso del día.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé anuncia sus resultados financieros del primer trimestre

Ventas de licores y vinos se desploman en el primer trimestre en Estados Unidos: análisis

Comunicado. Los últimos datos de SipSource, una fuente de datos sobre vinos y licores con datos reales sobre la disminución de la demanda de mayoristas, revelaron que tanto las categorías de licores como las de vinos enfrentaron un primer trimestre de 2025 difícil, con una caída generalizada del volumen y los ingresos. Sin embargo, en medio de esta turbulencia, la precisión de las previsiones de SipSource se mantiene notablemente sólida, con una precisión superior al 99% en su última publicación, lo que permite a la industria planificar y gestionar mejor el negocio en tiempos difíciles.

Según datos y analistas de SipSource hasta marzo, el volumen de bebidas espirituosas cayó un 6.3% y los ingresos cayeron un 5,1% en el primer trimestre de 2025. Las cifras acumuladas de 12 meses al final del primer trimestre se sitúan en -3.8% para el volumen y -3.9% para los ingresos.

El pronóstico básico de bebidas espirituosas de SipSource, publicado en enero, predijo que el volumen acumulado de 12 meses del primer trimestre disminuiría un -3.84%, lo que demuestra una precisión superior al 99% frente a la disminución real del -3.8 %. Esto subraya la fiabilidad y la eficacia inigualables del análisis predictivo de la plataforma. Ninguna otra fuente de datos puede afirmar estar basada en los datos más completos y oportunos disponibles sobre agotamiento de distribuidores, que a su vez son analizados mediante técnicas avanzadas de aprendizaje automático por nuestros socios de la consultora global Kearney.

La categoría de vinos también tuvo dificultades, con una caída del 9.9% en el volumen y del 10,5% en los ingresos durante el primer trimestre. Según los analistas de SipSource, las tendencias previamente alentadoras de los vinos de mesa de menor precio se han revertido, mientras que los vinos premium están experimentando un crecimiento en volumen, pero una continua debilidad en los ingresos a medida que los proveedores gestionan los inventarios acumulados.

Además, los últimos datos de SipSource destacan un cambio importante en las tendencias de premiumización. Tras años en los que el crecimiento de los ingresos superó al del volumen, en los últimos meses las tendencias del volumen han superado los ingresos en la categoría de vinos, mientras que los ingresos de las bebidas espirituosas se han recuperado recientemente, superando las tendencias del volumen, una reversión que será crucial monitorear de cara al futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cereales Angel, marca de Alicorp, anuncia su fórmula mejorada

Levapan invierte en una planta de investigación de bioingredientes en Colombia

Agencias. La compañía panificadora Levapan anunció una inversión de cinco millones de dólares enfocada en el desarrollo de bioingredientes como solución para las panaderías colombianas. La empresa detalló que la innovación permitirá ayudarles a los panaderos del país a reducir costos y mantener la calidad en un sector afectado por el aumento de precios y la caída en el consumo de pan.

“La compañía invirtió en una planta para investigación de bioingredientes derivados de la levadura fortaleciendo el portafolio para las panaderías del país y poder contribuir a los retos que afronta la industria por medio de productos que aportan a la mejora de la calidad, optimización de procesos y reducción de costos sin sacrificar ni el sabor ni la textura de sus productos”, detalló José Villareal, director de Biotecnología del Grupo Levapan.

Y agregó que la industria panificadora colombiana está pasando por una etapa en donde la innovación es clave para garantizar su crecimiento y sostenibilidad.

Actualmente, las panaderías artesanales utilizan bioingredientes derivados de la levadura dentro de sus procesos, lo que busca mejorar Levapan con esta apuesta. Algunos de ellos son:

  1. Flavor Dark, que potencia el sabor del cacao en productos de pastelería y repostería, mejora el dulzor, evita la resequedad y proporciona una mejor sensación en boca.
  2. Core Relax, aplicado en panadería para mejorar la suavidad y frescura en masas de hojaldre, reduce los tiempos de reposo, facilita la extensión de masas con capas abiertas, mejora el sabor y la simetría del producto final.
  3. Plus Wall 20, mejora la crocancia de tostadas, galletas, panes y tortas, reduce desperdicios al evitar el desboronamiento y aporta a la compactación del producto.

Como parte de este compromiso por fortalecer el sector panificador, Levapan ha presentado otras iniciativas, como “Pan con fe”, una propuesta que busca aumentar el consumo de pan en Colombia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cereales Angel, marca de Alicorp, anuncia su fórmula mejorada

Ventas de licores y vinos se desploman en el primer trimestre en Estados Unidos: análisis

Comunicado. Conagra Brands anunció la firma de un acuerdo definitivo con Hometown Food Company, una empresa de cartera de Brynwood Partners, para la desinversión de su icónica línea de productos no perecederos de la marca Chef Boyardee, incluyendo sus clásicas, prácticas y listas para consumir pastas.

La transacción incluye la planta de fabricación en Milton, Pensilvania, así como todos los activos y operaciones dedicados a los productos no perecederos Chef Boyardee, con la excepción de las comidas congeladas en sartén, cuya licencia será cedida por Hometown Food Company a Conagra. Los productos Chef Boyardee que forman parte de la transacción contribuyeron aproximadamente 450 mdd a las ventas netas del año fiscal 2024 de Conagra. La desinversión está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluyendo la recepción de las aprobaciones regulatorias aplicables. El precio de venta es de 600 millones de dólares en efectivo y se espera que se cierre en el primer trimestre del año fiscal 2026 de Conagra.

“La desinversión de Chef Boyardee marca otro hito en la reestructuración de la cartera de Conagra Brands para un mejor crecimiento a largo plazo, a la vez que se amortiza la deuda. A pesar del entorno externo incierto, Conagra se mantiene proactiva en su búsqueda de la creación de valor para los accionistas. Al profundizar nuestro enfoque en nuestros negocios líderes de congelados y snacks saludables, orientados al crecimiento, continuamos construyendo una empresa más enfocada en marcas de consumo modernas”, afirmó Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands.

La compañía estima que, de haberse completado la transacción a principios del año fiscal 2025, la desinversión habría tenido una dilución de aproximadamente un cuatro por ciento en las ganancias ajustadas por acción del año, excluyendo los costos de transacción y otros impactos extraordinarios. Conagra espera utilizar los ingresos netos de la transacción para amortizar deuda. La compañía analizará con más detalle la transacción y su impacto en el año fiscal 2026 cuando publique sus resultados del cuarto trimestre.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KIND lanza envoltorio de papel totalmente reciclable, pionero en el envasado de snacks

FDA pide retirar latas de atún en Estados Unidos

Comunicado. KIND Snacks, la marca conocida por sus deliciosos y nutritivos snacks, presentó su primer proyecto piloto de envoltorios de papel reciclables para Estados Unidos. Esta innovación marca un paso significativo en el logro de un envoltorio listo para reciclar para la categoría de barras, mientras que la marca sigue avanzando hacia su objetivo de garantizar que todos los envases estén diseñados para la reciclabilidad para 2030.

Hecho con papel pulpable, el proyecto piloto de KIND utilizará un tipo de papel reciclable para entrega en acera, precalificado por How2Recycle. Este innovador material de embalaje ayudará a que los consumidores reciclen, lo que les permitirá hacer una elección más amable, tanto en el estante como para el planeta.

El envoltorio de papel KIND estará disponible exclusivamente en tiendas Whole Foods Market seleccionadas en Connecticut, Nueva Jersey, Nueva York, Texas, el sur de California y en tiendas seleccionadas en Luisiana, Arizona y Nevada a partir del 01 de mayo hasta el 01 de octubre hasta agotar las existencias de las barras individuales de nueces y sal marina con chocolate amargo más vendidas de KIND.

“Nuestra colaboración con KIND representa un verdadero cambio de paradigma en el envasado sostenible. Con el innovador desarrollo de este envoltorio de papel reciclable, están reimaginando fundamentalmente el envasado de snacks. Trabajar juntos para llevar esta solución a nuestros estantes representa un hito importante en nuestra misión de reducir los plásticos de un solo uso”, afirmó Sandra Lewis, asesora principal de envasado de Whole Foods Market.

Esta innovación se basa en el primer piloto de KIND con un envoltorio de papel en 2023, una prueba de comercio electrónico disponible exclusivamente en kindnacks.com. Este piloto inicial fue fundamental para el progreso de KIND, ya que proporcionó a la marca una sólida base de comentarios de los consumidores e información sobre el rendimiento, como datos preliminares sobre la vida útil, el transporte y la maquinabilidad. Tras dedicar el último año a I+D integrando los aprendizajes, KIND y sus socios están entusiasmados de lanzar al mercado este envoltorio mejorado y totalmente reciclable. 

Printpack, socio técnico de KIND en embalajes, fue fundamental en el desarrollo de esta última versión, un envoltorio reciclable precalificado por How2Recycle para su recogida en acera. “Desarrollar un envoltorio de papel reciclable en menos de dos años demuestra un progreso notable en la innovación de embalajes sostenibles. Este avance establece un nuevo estándar para las soluciones sostenibles en la industria del embalaje de alimentos y demuestra lo que se puede lograr cuando las empresas priorizan la gestión ambiental”, afirmó David Love, director de estrategia de Printpack.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands llega a un acuerdo con Hometown Food para desinvertir en la marca Chef Boyardee

FDA pide retirar latas de atún en Estados Unidos

Agencias. La FDA emitió una alerta urgente para retirar varios lotes de latas de atún debido al riesgo de botulismo. El problema se originó en la tapa de apertura fácil, la cual presenta fallas que comprometen el sello hermético del envase.

Según el informe de la FDA, estas latas defectuosas fueron distribuidas en supermercados como Costco, Walmart, Kroger, Publix y Safeway. Las marcas afectadas incluyen Genova, H-E-B, Trader Joe's y Van Camp's.

El organismo advirtió que la falla en el sello puede permitir la contaminación por Clostridium botulinum, una bacteria que produce una toxina altamente peligrosa para el ser humano. Esta toxina causa botulismo, una enfermedad neurológica que puede provocar parálisis, dificultad para respirar e incluso la muerte.

La FDA pidió a los consumidores revisar sus productos y abstenerse de consumir cualquier lata sospechosa, aunque no presenten signos visibles de daño. Además, recomendó desecharlas de forma segura y contactar al establecimiento donde se compraron para obtener más información sobre reembolsos o cambios.

El botulismo es poco común, pero sus consecuencias son severas. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de ingerir alimentos contaminados. Entre los signos más frecuentes se encuentran visión borrosa, debilidad muscular, sequedad en la boca y problemas para tragar.

Finalmente, las autoridades sanitarias recordaron la importancia de actuar con rapidez ante cualquier posible exposición a alimentos contaminados y buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

KIND lanza envoltorio de papel totalmente reciclable, pionero en el envasado de snacks

FUL Foods y la espirulina azul lideran revolución de los colorantes alimentarios naturales

Comunicado. La FDA y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) están introduciendo un plan para eliminar gradualmente los colorantes artificiales de los alimentos a nivel nacional dentro de los próximos dos años está acelerando un cambio en el mercado global de colorantes alimentarios (se proyecta que alcance más de 5,000 mdd para 2032).

Tras una reciente ola de prohibiciones estatales en Estados Unidos, las marcas tradicionales necesitan sustitutos para sus colorantes actuales, que están hechos con petróleo y vinculados a problemas de salud, a alternativas naturales que produzcan el mismo color azul brillante que los consumidores anhelan. FUL Foods propone una solución sorprendentemente sostenible: la espirulina. La espirulina crece rápidamente, utiliza agua dulce limitada, no requiere tierra cultivable y puede capturar CO2 de manera más eficiente que los árboles, lo que la hace atractiva para consumidores e inversores conscientes del clima.

Mientras las principales marcas de alimentos se apresuran a reformular productos icónicos y los gigantes tecnológicos han formulado rápidamente alternativas al colorante azul, FUL Foods aprovechó su tecnología patentada para producir jarabes y polvos a base de espirulina azul que pueden reemplazar los colorantes artificiales en diversas aplicaciones de alimentos y bebidas. El proceso patentado y registrado de FUL Foods crea una de las espirulinas azules más puras disponibles comercialmente, con un pH bajo mejorado y estabilidad térmica. Esto representa oportunidades para los alimentos azules convencionales, conocidos por ser los más difíciles de replicar de forma natural, en categorías que antes no eran posibles (dulces, bebidas).

FUL Foods fue fundada por tres mujeres visionarias, Julia Streuli, Cristina Prat y Sara Guaglio, que se conocieron en INSEAD y convirtieron su pasión compartida por la sostenibilidad en una misión. Con experiencia en tecnología, energía y finanzas, lideran una revolución global de etiquetado limpio al transformar la espirulina en el colorante natural y la fuente de nutrición del futuro. FUL Foods fue nombrada “Idea que Cambia el Mundo” por Fast Company (2022) y recibió el premio “Ingrediente del Año” de World Beverage Innovation (2021).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA pide retirar latas de atún en Estados Unidos

Jin Jiji fue declarada la mejor ginebra del mundo y la “Bebida espirituosa del año”

Comunicado. Jin Jiji, la ginebra artesanal pionera de la India, elaborada por Peak Spirits, ha recibido 98 puntos y una Medalla de Oro en la London Spirits Competition 2025, lo que la convierte en la ginebra mejor valorada del mundo este año. En un momento histórico para las bebidas espirituosas indias, Jin Jiji también fue coronada como "Bebida Espirituosa del Año", el máximo galardón de la competición, consolidando su posición no solo como una ginebra destacada, sino también como una de las mejores bebidas espirituosas del mundo.

Fundada por el maestro sumiller Ken Fredrickson y el experto en vinos y licores Ansh Khanna, Jin Jiji refleja la visión compartida de celebrar la rica biodiversidad de la India y elevarla a la escena mundial. Esta ginebra se elabora con enebro del Himalaya, tulsi (albahaca sagrada), manzanilla y una cuidada selección de plantas botánicas indias, ofreciendo un perfil de sabor complejo, equilibrado e inconfundiblemente arraigado en el patrimonio cultural y natural de la India.

“India siempre ha tenido los ingredientes para elaborar bebidas espirituosas de primera clase; lo que necesitábamos era fe y artesanía”. Ser reconocidos como la mejor ginebra del mundo y Bebida Espirituosa del Año no solo es un triunfo para nosotros, sino también para la artesanía india a nivel global”, afirmó Ansh Khanna, cofundador de Jin Jiji y Peak Spirits.

Jin Jiji es importado a Estados Unidos por High Road Spirits y se vende a través de su extensa red de distribución, que incluye Skurnik Wines, High Road Wine and Spirits y Maverick Beverage Company. La marca continúa su expansión internacional y ahora está disponible en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y Singapur.

Desde la India para el mundo, Jin Jiji está redefiniendo lo que la ginebra moderna puede ser: independiente, auténtica y con historia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FUL Foods y la espirulina azul lideran revolución de los colorantes alimentarios naturales

Athenos y Tajín lanzan nuevo queso feta con picante

Comunicado. Athenos, la marca especializada en queso feta, y Tajín, el condimento de chile y limón, se complacen en anunciar su innovadora colaboración: el Queso Feta Tajín de Athenos. Este innovador producto fusiona el sabor cremoso y ácido del Feta de Athenos con el toque vibrante y ácido del Sazonador de Chile y Lima Clásico de Tajín para ofrecer una experiencia de sabor innovadora.

La alianza entre Athenos y Tajín demuestra que cuando dos marcas reconocidas unen fuerzas, el resultado puede ser extraordinario. Tras dos años de desarrollo y pruebas, el Queso Feta Tajín de Athenos ya está disponible. Elaborado con versatilidad y practicidad, el Queso Feta Tajín de Athenos lleva sabores audaces y globales a tu mesa en segundos.

“En Tajín, siempre buscamos maneras innovadoras de llevar nuestro sabor audaz y exclusivo a nuevos públicos y a sus experiencias culinarias. Asociarnos con Athenos para crear un queso feta Tajín único en su tipo es un ejemplo perfecto de cómo dos marcas pueden unirse para ofrecer algo verdaderamente especial y una nueva forma de darle un toque vibrante y natural a cualquier comida, desde tacos hasta tus ensaladas favoritas”, afirmó Haydee Fernández, directora de Alianzas de Tajín USA International.

La cocina internacional sigue cautivando a los aficionados a la cocina que buscan maneras innovadoras y accesibles de añadir un toque internacional a sus platos. El queso feta Tajín de Athenos es la esencia de esta tendencia, fusionando influencias mediterráneas y mexicanas para transformar platos cotidianos en obras maestras culinarias.

“Con la mezcla exclusiva de chiles, limón y sal marina de Tajín, este nuevo queso feta de Athenos le da a tus tacos un toque especial. Ya sea para espolvorearlo sobre deliciosos tacos de carne, darle un toque especial a los tacos de pescado o darle un toque original a los tacos vegetarianos, este producto facilita la creación de comidas vibrantes e inolvidables en casa”, dijo Amie Wentz, directora de Gestión de Marca de Athenos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FUL Foods y la espirulina azul lideran revolución de los colorantes alimentarios naturales

Jin Jiji fue declarada la mejor ginebra del mundo y la “Bebida espirituosa del año”

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), refrendó su compromiso con el aprovechamiento responsable de los túnidos, debido a los beneficios sociales, económicos y nutricionales que representa esta pesquería para el país.

En el marco del Día Mundial del Atún, instaurado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 2016 para concientizar sobre la necesidad de una gestión sostenible de su pesca, AGRICULTURA destacó que esta especie es un pilar clave para la soberanía alimentaria de México.

El atún es considerado un “tesoro del mar” por sus aportaciones a la salud, su versatilidad culinaria y su importancia económica. De acuerdo con datos de Conapesca, en 2024 se registró una producción de 164 mil 564 toneladas, provenientes de estados como Sinaloa, Colima, Chiapas, Baja California, Veracruz, Oaxaca, Baja California Sur, Guerrero, Jalisco, Tamaulipas y Quintana Roo.

Para responder a los nuevos hábitos de consumo, la industria atunera mexicana ha innovado en la presentación de sus productos, incluyendo atún sazonado o marinado, platillos precocinados, patés, dips para untar, bocadillos, carne para hamburguesas y albóndigas, lo que permite ofrecer productos con valor agregado y alto perfil nutricional.

En materia de sostenibilidad, México mantiene sus compromisos como país miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), el Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD) y la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA).

El APICD ha establecido un sistema voluntario de certificación dolphin safe, basado en mecanismos de seguimiento y verificación que garantizan que el atún certificado fue capturado sin dañar a delfines. Para ello, la totalidad de la flota atunera mexicana opera con red de cerco y cuenta con observadores aprobados por el APICD, además de equipos de monitoreo satelital (VMS), en cumplimiento con la legislación nacional e internacional de pesca responsable.

La red de cerco, utilizada en la pesca de atún asociado con delfines, se considera el método más viable desde una perspectiva ecológica y económica, contribuyendo a la sostenibilidad de esta actividad en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle será parte de la exposición “El Futuro de la Alimentación” en Reino Unido

Danone aumenta sus ventas impulsadas por la demanda de productos más saludables

Cargar más

Noticias