Nestlé lidera el ranking Merco 2024 de reputación corporativa en Iberoamérica

Comunicado. Nestlé dio a conocer que fue reconocida como la empresa con la mejor reputación corporativa en Iberoamérica, de acuerdo con la última edición del ranking Merco Empresas Iberoamérica. La multinacional suiza encabeza una lista destacada que incluye a Coca-Cola, AB InBev, Microsoft y Unilever entre los primeros cinco lugares. Merco, el monitor de reputación de referencia en Iberoamérica evalúa desde 1999 la reputación de las empresas y es actualmente el único monitor de reputación verificado a nivel mundial.

Esta novena edición del ranking se basa en un análisis exhaustivo que incluyó 18 países de la región. La evaluación incorporó la opinión de más de 11 mil directivos empresariales, cerca de 1.000 académicos, casi 900 periodistas económicos y más de 51 mil consumidores, entre otros grupos de interés. Además, se consideraron variables como la reputación digital y comparaciones objetivas de 656 compañías.

El ranking Merco se ha consolidado como una referencia clave en reputación corporativa en la región, subrayando la creciente importancia de la ética empresarial, la sostenibilidad y el compromiso con los grupos de interés.

Fausto Costa, presidente Ejecutivo de Nestlé México, destacó la relevancia de los resultados señalando: “Nos sentimos profundamente honrados de ser reconocidos como la empresa con la mejor reputación corporativa en Iberoamérica, según el ranking Merco Empresas. Este logro no solo refleja el compromiso de Nestlé con la excelencia y la sostenibilidad, sino que también es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestros colaboradores. En un entorno empresarial competitivo, liderar junto a marcas icónicas es un logro significativo que refuerza nuestra misión de desarrollar todo el poder de la alimentación para mejorar la calidad de vida hoy y para las futuras generaciones. Agradecemos a Merco por este reconocimiento y a nuestros consumidores y socios por su confianza”.

Nestlé está presente en 11 países de América Latina, donde emplea a más de 53 mil personas y opera cerca de 80 fábricas. Colabora estrechamente con agricultores locales, comprando ingredientes clave como café, cacao y leche. México y Brasil están entre sus10 mercados más importantes a nivel global, y desde su Centro Regional de I+D en Chile impulsa innovaciones relevantes para la región.

 


Noticias