Agencias. Con base en un informe de Brand Finance, Heineken se colocó en el primer lugar entre las marcas más valiosas de la cervecería a nivel global.

Según la consultora, Heineken incrementó 10%, hasta los 7,600 mdd su valorización, así superó a Corona Extra (que también creció 6%, hasta 7,400 mdd) pero ahora es segunda en el ranking de las marcas más valiosas del mundo.

El reporte de Brand Finance señaló que a pesar de las presiones inflacionistas a las que se enfrentan los consumidores, el valor de las marcas de cerveza sigue creciendo. Además, Heineken también ocupa el segundo lugar en términos de fortaleza de marca.

“Parece que los consumidores de cerveza no beben necesariamente más, sino que beben mejor. Las visitas a bares y restaurantes son cada vez menos periódicas y espontáneas, lo que significa que muchos consumidores buscan una cerveza más barata, priorizando el sabor y la calidad sobre el precio. Las marcas de cerveza que ofrecen lagers premium de alta calidad parecen estar obteniendo buenos resultados”, dijo Henry Farr, director asociado de Brand Finance.

En el puesto número tres se ubica Budweiser, la marca estadounidense cuya valoración se ubicó al cierre de 2023 en 6,654 mdd, y viene de crecer desde sus 5,577 mdd de 2022; de cerca está la Bud Light con 5,949 mdd y luego en el quinto lugar aparece otra mexicana: Modelo Especial con 4,241 mdd.

El ranking se conoce unos días antes de que las principales casas cerveceras del mundo presenten sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2023. “De hecho, en días próximos se espera que se publicaran los indicadores de Heineken, el mercado espera una caída en el volumen general de las marcas premium, y que sería una señal de que los consumidores finalmente están sintiendo los efectos de la inflación y podrían frenar el crecimiento este año”, dijo Duncan Fox de Bloomberg Intelligence.

El año pasado, la cervecera con sede en Ámsterdam, explicó que las ventas en el continente americano ayudaron a preservar la rentabilidad cuando el clima en Europa se vio afectado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Foro Regional en Tepatitlán, Jalisco, presenta alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de leche

Cosecha brasileña de café subirá 5.5% en 2024 por mejores condiciones climáticas

 

Comunicado. La Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) en Leche del programa Producción para el Bienestar, que desarrolla la Subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), realizó en Tepatitlán, Jalisco, su segundo Foro Regional: “Alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la producción de leche”.

Con la presencia de técnicos, productores y público en general, el director general de Autosuficiencia Alimentaria, Rolando Ernesto Herrera y Saldaña, señaló que por la política en el campo que se impulsó durante las pasadas décadas se desarrollaron métodos y sistemas de explotación parecidos a la minería, con acciones extractivas y prácticamente nula reposición de los recursos.

No consideraban que al estar reproduciendo esos métodos “estábamos degradando y destruyendo el recurso para producir los alimentos”, expresó.

En las instalaciones del Centro Universitario de Los Altos, Herrera y Saldaña llamó a los productores a trabajar con una agricultura y una ganadería regenerativa para devolver a los suelos y a la naturaleza lo que se les extrae. “Debemos abandonar la idea de que debemos explotar la tierra, de que son los agroquímicos, que muchas veces son agrotóxicos, los que van a poder aumentar la producción. Necesitamos trabajar junto con la naturaleza, no en contra de ella”, afirmó.

El coordinador de la EAT en Leche del programa Producción Para el Bienestar, Neón Larios Sarabia, detalló que los foros regionales tienen el objetivo de identificar aquellos efectos del cambio climático y conocer las diferentes acciones que ya se están realizando para mitigar sus efectos adversos en la ganadería lechera. Lo anterior, dijo, se aplica con base en una visión agroecológica futura para la producción de leche nacional.

Además, expuso que, desde la subsecretaría, la EAT lleva a cabo propuestas prácticas, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes. También, abundó, el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia de maíz en la alimentación del ganado, debido a que está demostrado que es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cosecha brasileña de café subirá 5.5% en 2024 por mejores condiciones climáticas

Exportaciones agroalimentarias mexicana rompen récord en 2023, superan los 51 mil mdd

 

Agencias. Con base en cifras del gobierno brasileño, se considera que el país recogerá en 2024 una cosecha de 58,08 millones de sacos del grano (de 60 kilos), un volumen en un 5.5% superior al de 2023, gracias a las mejores condiciones climáticas.

“El clima más favorable y la bienalidad positiva” (las cosechas de café siempre tiene un año bueno, seguido por uno malo) permitirán una producción adicional de 2.7 millones de sacos este año frente a las 55,31 millones de sacos de 2023, informó la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) en su primera proyección para la producción del grano en 2024.

El organismo vinculado al Ministerio de Agricultura reconoció que las cosechas de 2022 (50.9 millones de sacas) y de 2021 (53,4 millones de sacas) tuvieron resultados negativos por las adversidades climáticas y su baja productividad, lo que modificó la tendencia de crecimiento que se registraba en la producción.

“Pero en 2023, con condiciones climáticas más favorables, comenzó la fase de recuperación de la productividad”, afirmó. Pese a ello, la cosecha de 2024 aún estará lejos de la alcanzada en 2020 (63,1 millones de sacas), el último año de bienalidad positiva con buenas condiciones climáticas.

La producción de 2024, sin embargo, confirmará a Brasil, con casi la tercera parte de participación en la cosecha mundial (171.4 millones de sacos), como el mayor productor global, por delante de Vietnam y Colombia.

Con base en las proyecciones de la compañía, el área destinada a los cultivos de café este año aumentará en un 0.8 % frente a la de 2023, hasta 2.25 millones de hectáreas.

La compañía calcula igualmente que la productividad de los cultivadores brasileños alcanzará en 2024 las 30.3 sacos por hectárea, con un aumento del 3% frente a la de 2023.

Según la Conab, Brasil exportó el año pasado 39.2 millones de sacos de café, un volumen en un 1.3% inferior al de 2022 debido a que los inventarios del grano estaban bajos a comienzos de año por la baja producción en 2021 y 2022. El valor recibido por Brasil por las ventas externas del grano a 152 países, principalmente Estados Unidos y Alemania, cayó un 12.5% el año pasado, hasta 8,100 mdd; pese a la reducción, el gigante sudamericano se conformó en 2023 nuevamente como el mayor abastecedor mundial del grano.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones agroalimentarias mexicana rompen récord en 2023, superan los 51 mil mdd

Danone inaugura nueva planta de producción de bebidas de origen vegetal en Francia

 

Comunicado. La exposición de los consumidores al arsénico inorgánico en los alimentos plantea un motivo de preocupación para la salud, según las conclusiones de la última evaluación de riesgos de este contaminante realizada por la EFSA. La conclusión confirma el resultado de la anterior evaluación de la EFSA sobre los riesgos relacionados con la presencia de arsénico inorgánico en los alimentos a partir de 2009.

La Comisión Europea pidió a la EFSA que actualizara su evaluación del arsénico inorgánico para tener en cuenta los nuevos estudios sobre sus efectos tóxicos. La EFSA consultó a las partes interesadas externas sobre su proyecto de dictamen y tuvo en cuenta las numerosas observaciones recibidas antes de finalizarlo.

El arsénico es un contaminante muy extendido que está presente tanto de forma natural como a consecuencia de la actividad humana. El arsénico se presenta en diversas formas, dependiendo de su estructura química. El dictamen de la EFSA se centra en el arsénico inorgánico.

Los alimentos son la principal fuente de exposición al arsénico inorgánico para la población en general en Europa. Los principales factores que contribuyen a la exposición alimentaria son el arroz, los productos a base de arroz y los cereales, así como los productos a base de cereales. El agua potable también contribuye a la exposición, aunque los niveles suelen ser bajos en Europa.

La ingesta a largo plazo de arsénico inorgánico se ha asociado con una serie de efectos adversos para la salud humana, incluyendo algunas formas de cáncer. Para su evaluación, la EFSA consideró que el aumento de la incidencia de cánceres de piel asociada a la exposición al arsénico inorgánico era el efecto nocivo más relevante. Los expertos llegaron a la conclusión de que garantizar la protección contra el cáncer de piel también protegerá contra otros efectos potencialmente perjudiciales.

Cabe mencionar que la EFSA también está evaluando los riesgos relacionados con la exposición al arsénico orgánico en los alimentos. Una vez completada esta evaluación de riesgos, se evaluarán los riesgos de la exposición combinada al arsénico orgánico e inorgánico en los alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Creadores de la marca de snacks PLANTERS anuncian nueva campaña publicitaria en Estados Unidos

Colombia recibirá auditoría de Canadá para exportar carne y productos de vacunos

 

Comunicado. Los fabricantes de nueces y snacks Planters anunciaron el lanzamiento de su nueva campaña publicitaria en Estados Unidos, creada para cambiar la denotación de la expresión clásica “¡Ah, nueces!” de la frustración a algo positivo: “Ahhh, nueces”.

La innovadora campaña, desarrollada en colaboración con BBDO MW, debutó el 15 de enero y presenta cuatro anuncios trepidantes y llenos de energía que representan percances cotidianos mientras se pesca; esperando en un cajero automático; abrir una botella muy carbonatada; y una experiencia en una máquina expendedora, todo seguido del grito exasperado de “¡Ah, nueces!” La campaña se basa en la premisa de que las nueces Planters son siempre un refrigerio alegre y positivo.

“Estas piezas creativas ‘Ahhh, nueces’ brindan momentos de ligereza y positividad de una manera exclusiva de la marca Planters. Nos centramos en la emoción y en nuestro ansiado producto en cada pieza para recordar a los consumidores que las nueces Planters pueden traer alegría a cualquier momento”, dijo Patrick Horbas, director de marketing de la marca Planters.

Además de la televisión, la campaña se transmitirá en la radio, así como en canales digitales y sociales selectos, y se lanzarán ejecuciones adicionales durante los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombia recibirá auditoría de Canadá para exportar carne y productos de vacunos

EFSA publica resultados de su última evaluación de riesgo del arsénico inorgánico en los alimentos

 

Agencias. Con el objetivo de continuar con el proceso de admisibilidad para la exportación de la carne bovina y productos cárnicos colombianos hacia Canadá, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), realizaron una reunión de apertura para la visita y auditoría que se realizará en febrero en Montería, Sincelejo y Barranquilla, con los representantes de la Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA).

El objetivo de la visita es verificar el sistema de inspección de la carne en Colombia, evaluando temas relacionados con la seguridad alimentaria y salud pública. De esta manera se busca avanzar, de manera precisa y ágil, en las etapas restantes del proceso, para poder materializar las exportaciones de carne bovina al mercado canadiense, y beneficiar, no solo al desarrollo económico del país, sino a los pequeños, medianos y grandes ganaderos colombianos.

Durante la reunión de apertura, el ICA explicó la importancia del Sistema Nacional de Identificación e Información del Ganado Bovino (SINIGAN), herramienta que permite realizar una trazabilidad integral de los bovinos en Colombia, y resaltó la gestión y los avances del Instituto en temas de sanidad y bienestar animal.

Es importante recalcar que luego de la visita de inspección realizada por CFIA a Colombia en 2022, de la cual se derivó un concepto favorable el pasado mes de diciembre de 2023 para avanzar en la viabilidad del acceso de la carne bovina colombiana a este país, dicha autoridad informó que, para la culminación del proceso, se debía completar una visita de inspección adicional para la evaluación de la seguridad alimentaria y salud pública, la cual corresponde a la que se realizará del 01 al 14 de febrero de 2024.

“Desde el ICA y el INVIMA se ha venido trabajando articuladamente con los gremios productores del sector ganadero, comercializadores y exportadores para fortalecer la productividad y competitividad de esta importante cadena productiva. Estamos convencidos que los esfuerzos que llevaremos a cabo durante esta visita de inspección tendrán efectos muy importantes para ambos países, generando así una mayor confianza entre ambas autoridades sanitarias y reafirmando el estrecho lazo que caracteriza a ambas naciones”, afirmó Juan Fernando Roa Ortiz, gerente general del ICA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA publica resultados de su última evaluación de riesgo del arsénico inorgánico en los alimentos

Creadores de la marca de snacks PLANTERS anuncian nueva campaña publicitaria en Estados Unidos

 

Comunicado. Con base en un informe de Technavio, se espera que el mercado de alimentos kosher crezca 12,780 mdd entre 2022 y 2027, progresando a una tasa compuesta anual del 6.36% durante el periodo previsto.

El documento ofrece un análisis actualizado sobre el escenario actual del mercado global, las últimas tendencias e impulsores y el entorno general del mercado. Algunos actores clave incluyen AGRANA BEteilgungs AG, Archer Daniels Midland Co., Aron Streit Inc., BASF SE, Bobs Red Mill Natural Foods Inc., Cargill Inc., Conagra Brands Inc., Eden Foods Inc., Empire Kosher Poultry LLC, First Foods Group Inc., General Mills Inc., Kayco Co., Kellogg Co., Nestlé SA, PepsiCo Inc., Profile Solutions Inc., Taja Beverages, The Kraft Heinz Co., Unilever PLC y Dairy Farmers of America Inc.

El texto indica que el mercado de alimentos kosher está impulsado por las crecientes poblaciones judías y musulmanas en todo el mundo. Con la población judía en constante crecimiento, particularmente en regiones como América del Norte, Medio Oriente y Europa, los alimentos kosher son cada vez más buscados. Además, el ascenso del Islam como segunda religión más grande y de más rápido crecimiento impulsa la demanda de alimentos kosher entre los consumidores musulmanes, especialmente en regiones con disponibilidad limitada de alimentos halal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HUBBA BUBBA, marca de Mars, lanza el minichicle con sabor a SKITTLES

Fresh Express retira del mercado estadounidense dos kits de ensaladas con queso con riesgo potencial de Listeria monocytogenes

 

Comunicado. Una de las marcas más icónicas y nostálgicas de Mars, HUBBA BUBBA, informó que está agregando un producto nuevo y divertido a su línea: HUBBA BUBBA Mini Gum. El primer formato nuevo de chicle de la marca desde 1988, esta última innovación brinda a los consumidores un sabor nuevo, divertido y parecido a un caramelo para disfrutar.

El nuevo HUBBA BUBBA Mini Gum presenta una mezcla de los sabores SKITTLES que incluyen limón, fresa, uva, naranja y lima. Con sus piezas afrutadas y perfectamente explotables, los consumidores pueden ser creativos jugando con diferentes combinaciones de sabores y soplando burbujas grandes y pequeñas, tal como lo hacen con sus otros productos HUBBA BUBBA favoritos.

“En Mars, siempre escuchamos a nuestros consumidores. Hemos escuchado constantemente que los fanáticos de nuestra marca tienen una conexión nostálgica con HUBBA BUBBA y también han estado rogando por un relanzamiento del chicle SKITTLES. Creamos HUBBA BUBBA Mini Gum para ofrecer un nuevo crossover de SKITTLES a los fanáticos que traerá más variedad a la marca y seguramente generará más momentos de diversión y juego”, dijo María Urista, vicepresidenta de Mars Wrigley.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express retira del mercado estadounidense dos kits de ensaladas con queso con riesgo potencial de Listeria monocytogenes

Se prevé que mercado de alimentos kosher crezca 12.78 mil mdd a 2027

 

Comunicado. Como consecuencia de un retiro iniciado por un proveedor de queso, Rizo-Lopez Foods, Inc., Fresh Express está retirando voluntariamente dos kits de ensaladas con paquetes de condimentos que contienen el queso retirado, que puede representar un riesgo potencial para la salud por Listeria monocytogenes.

La compañía indicó que la Listeria monocytogenes puede causar infecciones graves y, en ocasiones, mortales en niños pequeños, personas frágiles o de edad avanzada y otras personas con sistemas inmunitarios debilitados. Aunque las personas sanas pueden sufrir sólo síntomas a corto plazo, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, rigidez, náuseas, dolor abdominal y diarrea, la infección por Listeria puede provocar abortos espontáneos y muertes fetales entre las mujeres embarazadas.

Los kits de ensaladas retirados del mercado estaban disponibles para su compra en tiendas minoristas en cantidades limitadas. Los kits que se retiran del mercado son Fresh Express Salsa, kit de ensalada y el kit de ensalada picada Marketside Southwest con fechas de caducidad que van del 06 de enero al 20 de febrero de 2024, e incluyen paquetes de condimentos con fechas de caducidad que van del 28 de febrero al 04 de abril de 2024.

No se incluyen en este retiro del mercado otras ensaladas Fresh Express, kits de ensaladas o paquetes de condimentos que contengan queso. La seguridad de las lechugas y verduras de hojas verdes Fresh Express no es un factor en este retiro del mercado y hasta la fecha no se han reportado enfermedades relacionadas con estos productos. Fresh Express está tomando esta medida al enterarse de que dos kits de ensaladas contenían paquetes de condimentos con aderezos de queso que se ven afectados por un retiro emitido por Rizo-Lopez Foods, Inc.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado de alimentos kosher crezca 12.78 mil mdd a 2027

HUBBA BUBBA, marca de Mars, lanza el minichicle con sabor a SKITTLES

 

Comunicado. Como marca nacida para mezclar, Absolut informó que ingresa a la categoría ready-to-server con su nueva línea Absolut Cocktails con sabores Vodka Mojito y Raspberry Lemonade.

Esta última innovación en coctelería de Absolut ofrece cócteles con calidad de bar que son de sabores refrescantes con un toque diferente y en un formato conveniente que ahorra tiempo y preparación necesarios para preparar cócteles.

“Dado que los cócteles preparados son la categoría de bebidas espirituosas de más rápido crecimiento y que tienden a superar a los vinos y las bebidas espirituosas este año, estamos entusiasmados de que Absolut entre oficialmente en el espacio Ready-to-Serve. Estamos devolviendo el tiempo a familiares y amigos, sin sacrificar los cócteles de calidad de bar por los que Absolut es conocido”, dijo Reshma Dhati, directora sénior de marketing de marca. Absolutamente.

A través de una investigación de consumidores, Absolut obtuvo un desempeño muy sólido con los cócteles Raspberry Lemonade y Vodka Mojito. En el espacio del vodka aromatizado, las Vodka Lemonades están teniendo un fuerte desempeño en el mercado 4 y un cóctel exclusivo con el que se mezcla la marca.

Los cócteles RTS clásicos (con 15% ABV) tienen un toque ligero y dulce, y ofrecen un conveniente formato de servicio múltiple (cinco porciones por botella) que es perfecto para compartir o disfrutar en casa, con hielo o frío solo. Más sobre los perfiles de sabor:

- El cóctel Vodka Mojito combina el vodka premium de Absolut con sabores naturales de lima y menta y un almíbar simple para lograr un sabor refrescante y perfectamente equilibrado. Adorne con menta.

- El cóctel de limonada de frambuesa combina el vodka premium de Absolut con sabores naturales de frambuesa y limón y un almíbar simple para una experiencia de cóctel deliciosa y suave.

Adorne con frambuesas y una rodaja de limón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del Monte Foods gana el premio “Producto del Año” en dos categorías

Mrs. Butterworth's y Dunkin' lanzan en Estados Unidos nuevo jarabe glaseado con sabor a dona

 

Comunicado. Del Monte Foods dio a conocer que fue reconocido como ganador de los premios “Producto del Año”, lo que consolida a la compañía como una de las favoritas desde hace mucho tiempo luego de muchos años de ganar dentro de varias categorías. Este año, la compañía ganó dos premios: primero en la categoría de refrigerios saludables por una de sus innovaciones más recientes, Del Monte Fruit Refreshers y otro en la categoría de ingredientes de comidas por Take Root Organics.

“En Del Monte Foods, seguimos comprometidos a brindar alimentos deliciosos, nutritivos y de alta calidad que las familias puedan permitirse. Estamos encantados de ver nuestra innovación más reciente, Del Monte Fruit Refreshers, y nuestra nueva marca de tomate orgánico, Take Root Organics, recibir el reconocimiento de los compradores a nivel nacional. Del Monte Foods tiene un orgulloso legado como líder en las categorías de frutas y verduras y continuamos aportando innovación para satisfacer las diversas necesidades de los estilos de vida de nuestros consumidores”, afirmó Bibie Wu, directora de marketing.

Los refrescos de frutas de Del Monte Foods, que recibieron los máximos honores en la categoría de refrigerios saludables, son un refrigerio refrescante en taza de frutas con sabores mejorados, nutritivos y perfectos para llevar. Cada taza ofrece un doble golpe de gran sabor y una excelente fuente de vitamina C. Estas convenientes soluciones para refrigerios vienen en seis sabores refrescantes (melocotones en agua de frutas con sabor a madreselva, piña y mango en agua de frutas con sabor a tuna, pomelo y naranjas en granada). Agua de frutas con sabor, duraznos y chía en agua de frutas con sabor a fruta de dragón y fresa, pomelo rojo en agua de frutas con sabor a guayaba y peras y chía en lima con sabor a mora).

Take Root Organics, ganadora en la categoría de ingredientes de comidas, es una línea de tomates enlatados orgánicos certificados por el USDA y sin OGM. Tiene un precio accesible para que las familias puedan acceder más fácilmente a productos orgánicos, cultivados con el mayor cuidado por una selecta comunidad de granjas en el centro de California. La línea incluye cinco productos orgánicos: salsa de tomate, tomates cortados en cubitos, pasta de tomate, tomates triturados y tomates pelados enteros.

Cabe mencionar que “Producto del Año” es el premio más grande del mundo votado por los consumidores a la innovación de productos. Los ganadores se determinan mediante los votos de 40 mil consumidores en una encuesta representativa a nivel nacional, en Estados Unidos, realizada por el socio de investigación Kantar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mrs. Butterworth's y Dunkin' lanzan en Estados Unidos nuevo jarabe glaseado con sabor a dona

Estados Unidos cierra 2023 con récord en valor de sus exportaciones de carne de cerdo

 

Cargar más

Noticias