Comunicado. TCHO, fabricante de chocolate artesanal pionero con sede en Berkeley, California, Estados Unidos, presentó su creación más reciente que redefine los límites de lo que conocemos como “chocolate”.

Después de años de pruebas, el jefe fabricante de chocolate, Brad Kintzer, el cerebro detrás del galardonado chocolate TCHO, presenta una auténtica locura de chocolate que es intrínsecamente divertido, compartible y súper sabroso.

CHOCO NATCHOS comenzó como un proyecto travieso con el objetivo de romper las reglas de lo que conocemos como “chocolate” y una celebración de la expansión de sabores diversos que se pueden crear con el cacao, en este caso la manteca de cacao. Inspirado en el icónico plato mexicano-estadounidense, los nachos, este refrigerio de chocolate único en su tipo que nunca antes se había hecho, está repleto de capas de sabor y textura de queso, chips de tortilla de maíz, salsa, jalapeño, ajo, cebolla, cilantro, orégano, pimento ahumado, tomate, cebollín y muchas especias más.

Las líneas minoristas y de servicios de alimentos de TCHO están certificadas de comercio justo, orgánicas certificadas, veganas, sin gluten, kosher y elaboradas 100 % con plantas. La empresa también obtuvo recientemente el estatus de Empresa B Certificada como resultado de su trabajo para mejorar las vidas de sus trabajadores, clientes, proveedores y la comunidad local.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mitsui anuncia inversión en pesquera ecuatoriana Santa Priscila para fortalecer su presencia en industria camaronera global

Startup Pavilion, una muestra de las principales empresas emergentes de alimentos a nivel mundial, regresará a IFT FIRST

 

Agencias. La compañía de origen japonés Mitsui & Co., dio a conocer que decidió invertir en Industrial Pesquera Santa Priscila (IPSP), la mayor empresa camaronera del mundo con sede en Ecuador. La operación se llevará a cabo a través de una sociedad de cartera con sede en Singapur, propiedad de los fundadores de IPSP.

Los contratos correspondientes se firmaron con un precio de adquisición de acciones fijado en 360 mdd. Tras la adquisición, IPSP se convertirá en una filial de Mitsui mediante el método de puesta en equivalencia. La finalización de la transacción está prevista para el ejercicio fiscal que concluye en marzo de 2024, sujeta a las aprobaciones necesarias.

El camarón, considerado un recurso vital para satisfacer la creciente demanda global de proteínas sostenibles, se presenta como una opción atractiva para los consumidores debido a su bajo contenido calórico y alto valor proteico. Mitsui y los fundadores de IPSP colaborarán estrechamente en Ecuador, un centro mundial de la industria camaronera de exportación, con el objetivo de mejorar la productividad y eficiencia, optimizar la excelencia operativa y atender las necesidades del mercado de manera más efectiva.

La inversión en IPSP es parte de la estrategia de Mitsui de expandir su presencia en la industria del camarón, habiendo previamente invertido en Minh Phu Seafood, la mayor empresa de procesamiento de camarones del mundo con sede en Vietnam en 2019. Esta iniciativa busca posicionar a Mitsui como un actor global líder en la cadena de valor del camarón, incluyendo actividades aguas arriba, como cría, alimentación y cultivo.
La creación de ecosistemas de bienestar, identificada como una Iniciativa Estratégica Clave en el Plan de Gestión a Medio Plazo 2026 de Mitsui, es impulsada por la misión de proporcionar alimentos saludables para mejorar la calidad de vida. La inversión en IPSP refuerza el compromiso de Mitsui de agregar valor a su grupo empresarial en el ámbito de la alimentación y la nutrición, contribuyendo así a la realización de vidas más saludables y enriquecedoras.

Se espera que el impacto financiero de esta adquisición se refleje en los resultados consolidados de Mitsui para el año fiscal que finaliza en marzo de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Startup Pavilion, una muestra de las principales empresas emergentes de alimentos a nivel mundial, regresará a IFT FIRST

Rockstar Energy Drink, de PepsiCo, presenta en Estados Unidos nueva línea de bebidas energéticas que brindan energía y estímulo mental

 

Comunicado. El Institute of Food Technologists (IFT), organización científica sin fines de lucro con miembros globales que abarcan el mundo académico, el gobierno y la industria, y comprometida con el avance de la ciencia de los alimentos y su aplicación en todo el sistema alimentario global, anunció el regreso del Startup Pavilion de gran formato a IFT FIRST en 2024.

Esta popular muestra de nuevas empresas globales de alimentos y tecnología alimentaria atrajo a casi 9,000 visitantes y contó con más de 85 empresas de 14 países el año pasado con innovaciones que van desde soluciones tecnológicas que mejoran la calidad de los ingredientes. y seguridad a los bienes de consumo innovadores que ya están en el mercado.

El Startup Pavilion reúne a nuevas empresas de alimentos y nuevas empresas relacionadas con los alimentos en todas las etapas de crecimiento en McCormick Place en Chicago, el sitio del evento anual de IFT. El evento de este año, que se espera que atraiga a más de 17 000 proveedores de ingredientes, líderes empresariales, desarrolladores de productos, científicos alimentarios y otros miembros de la comunidad científica de los alimentos, se llevará a cabo del 14 al 17 de julio de 2024.

“El Startup Pavilion es una oportunidad emocionante para que las nuevas empresas innovadoras de todo el mundo muestren sus soluciones a inversores, tomadores de decisiones clave y partes interesadas de la industria a las que de otro modo no tendrían acceso. El Startup Pavilion resume el tema de colaboración e innovación de IFT FIRST de este año, ya que destacamos productos y aplicaciones innovadores con el potencial de transformar el sistema alimentario”, dijo Christie Tarantino-Dean, directora ejecutiva de IFT.

También regresa este año como parte del Startup Pavilion The Pitch, una competencia de lanzamiento rápido de múltiples etapas que dura tres días donde las startups compiten por premios por un total de 15 mil dólates. Cada ronda de la competencia es juzgada por un panel de profesionales que representan todo el ecosistema alimentario global, incluidos aquellos de empresas de capital riesgo e incubadoras de startups, líderes de innovación, investigadores académicos, profesionales de investigación y diseño, y funcionarios gubernamentales. Los finalistas de The Pitch tendrán una vez más la oportunidad de asistir a un evento de networking de fundadores y financiadores solo por invitación que conecta a startups y empresas sociales con inversores potenciales y socios de apoyo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rockstar Energy Drink, de PepsiCo, presenta en Estados Unidos nueva línea de bebidas energéticas que brindan energía y estímulo mental

México y Estados Unidos refrendan su compromiso por la salud animal en la región

 

Comunicado. Rockstar Energy Drink, marca de PepsiCo en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de Rockstar Focus, la incorporación más reciente al creciente portafolio energético de la marca, creada para brindarles a los consumidores una bebida que ofrece energía y un impulso mental para ayudar a aumentar la concentración.

Elaborado con ingredientes innovadores como Lion's Mane, un hongo utilizado en las culturas orientales tradicionales, y proporcionando 200 mg de cafeína, Rockstar Focus brinda a los consumidores energía funcional y un impulso mental para afrontar el día y ser la mejor versión de sí mismos. La nueva bebida sin azúcar y sin calorías presenta un aumento de cafeína para mejorar la concentración y la cognición. Está disponible en tres sabores sin azúcar: lima limón, melocotón blanco y piña naranja.

“En Rockstar Energy, buscamos constantemente formas de satisfacer las necesidades de nuestros consumidores. Nuestros fanáticos siempre han confiado en nuestros productos para obtener energía, pero sabíamos que también existía la oportunidad de crear un producto que pudiera brindar un impulso mental y un enfoque de apoyo. Además, descubrimos que el 64% de nuestros consumidores comparten un gran interés en el ingrediente Lion's Mane. Con estos conocimientos claros, nuestro equipo pudo transformar y ampliar nuestra cartera de ofertas para incluir el nuevo y revolucionario Rockstar Focus”, dijo Fabiola Torres, gerente general de PepsiCo y firectora de Marketing de la Categoría Energía.

Por su parte, Danielle Barbaro, vicepresidenta de I+D de PepsiCo Beverages North America, afirmó: “Nuestras nuevas fórmulas Rockstar Focus están diseñadas exclusivamente para incluir la combinación óptima de ingredientes de vanguardia y el poder de la cafeína, estableciendo un nuevo estándar para brindar no sólo energía, sino también concentración mental.

A través de nuestro proceso de diseño patentado, seleccionamos ingeniosamente cada sabor para brindar al consumidor una experiencia de sabor energizante y refrescante”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos refrendan su compromiso por la salud animal en la región

Bimbo se convierte en patrocinador oficial de atletas de los comités Olímpico y Paralímpico Mexicanos

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) refrendaron su compromiso de trabajar en favor del fortalecimiento de la sanidad animal y la prevención de enfermedades en el sector pecuario, a través de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA).

Lo anterior se manifestó durante la 41° Reunión de Comisionados de la CPA, encabezada por el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón Elizalde, y el administrador del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS), Michael Watson.

En el encuentro, el titular del Senasica subrayó que México y Estados Unidos se han integrado como una región sólida a nivel sanitario y comercial y más que vecinos son países hermanados, con objetivos comunes en temas relacionados con la sanidad animal.

Recordó que la CPA se originó como un instrumento de cooperación entre ambos países con el objetivo de erradicar la fiebre aftosa y a 75 años de su creación ha contribuido a erradicar, prevenir y controlar enfermedades que afectan la producción de bienes de origen animal en la región y atender otras que también representan un riesgo, como la influenza aviar altamente patógena.

Agregó que la CPA es también el órgano de vigilancia y atención de emergencias sanitarias y se ha constituido como un centro de cooperación internacional, que ha sido detonante de desarrollo económico en la región de América del Norte.

El titular del APHIS, Michael Watson, reconoció el trabajo y compromiso de las autoridades sanitarias de México, a través de la CPA, para el combate y control de las enfermedades animales exóticas, lo que ha sido benéfico para ambos países. Y abundó que esta colaboración binacional ha sido clave en la protección de las fronteras para evitar el ingreso de plagas y enfermedades en la región y ha generado un intercambio comercial seguro.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo se convierte en patrocinador oficial de atletas de los comités Olímpico y Paralímpico Mexicanos

TCHO presenta, en Estados Unidos, el chocolate picante con sabor a nacho

 

Comunicado. Bimbo, empresa 100% mexicana, anunció el patrocinio oficial de los atletas del Comité Olímpico Mexicano (COM) y los para atletas del Comité Paralímpico Mexicano (COPAME), durante el proceso Olímpico y Paralímpico de 2024 en París y el de Los Ángeles 2028. Con esto, la compañía refrenda su compromiso con México, con el talento mexicano y con la promoción de una vida saludable a través de la actividad física y el deporte.

A través del patrocinio al Comité Olímpico Mexicano, Bimbo beneficiará en primera instancia a alrededor de 130 atletas que se espera formen parte de la delegación de México en los Juegos Olímpicos Paris 2024, así como la participación de deportistas en competencias de preparación y a aquellos que participan en los procesos de calificación a los Juegos de este año, entre otras cosas.

Para la justa de Los Ángeles 2028, el patrocinio contribuirá a que atletas puedan participar en las delegaciones Centroamericanas y Panamericanas además de las competencias de fogueo que se requieran. Al ser un proyecto de largo plazo, el patrocinio contribuirá también para que más de 700 atletas puedan continuar con su preparación en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano. Entre los rubros que este patrocinio incluirá se encuentran transportación, alimentación y hospedaje; apoyo médico y nutricional; equipamiento técnico, entrenadores, preparadores físicos y campamentos.

Con el patrocinio al Comité Paralímpico Mexicano, Bimbo contribuirá con la compra de uniformes para para atletas, entrenadores y auxiliares acompañantes que acudan dentro de la etapa competitiva a eventos fundamentales que otorguen plazas directas o indirectas a los Juegos Paralímpicos París 2024 y Los Ángeles 2028; esto incluye campeonatos mundiales, series del mundo, copas de mundo, challenger y regatas. También se impulsará el desarrollo académico del Movimiento nacional para que se incremente la especialización en materia de Deporte Adaptado y Deporte Paralímpico en nuestro país.

Durante el evento para anunciar el patrocinio, José Manuel González, director comercial de Bimbo México, destacó: “Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos son símbolo de excelencia, perseverancia y talento. Quienes participan, encarnan esos atributos, no solo durante las semanas de competencia cada cuatro años, sino durante toda una vida de esfuerzo, disciplina y confianza en ellos mismos. Para Bimbo es un honor poder patrocinar a las y los atletas que participarán en los juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, y otras competencias posteriores, incluidas las justas de 2028 a celebrarse en Los Ángeles. Gracias a todos los y las atletas y para atletas mexicanos por ser un motor de esperanza y aspiración”.

Bimbo participará en este patrocinio con productos de sus marcas: Bimbo, Tía Rosa, Marinela Y Saníssimo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TCHO presenta, en Estados Unidos, el chocolate picante con sabor a nacho

Mitsui anuncia inversión en pesquera ecuatoriana Santa Priscila para fortalecer su presencia en industria camaronera global

 

Comunicado. Nestlé anunció que cerrará su planta de procesamiento de leche en Nicaragua y la trasladará a otras fábricas de América Latina, pero mantendrá sus operaciones y gestión comercial en el país centroamericano.

“Con el fin de continuar ofreciendo a nuestros consumidores productos accesibles y de la más alta calidad, informamos la decisión estratégica de la compañía a nivel regional de trasladar paulatinamente toda la operación fabril de Prolacsa S.A., ubicada en Matagalpa (norte de Nicaragua) a otras fábricas de América Latina", indicó la compañía en una declaración suscrita por el consejero delegado y presidente de Nestlé Centroamérica, Juan Gabriel Reyes.

“Esta decisión obedece exclusivamente a la dinámica global actual para las operaciones eficientes y productivas, y responde a las necesidades de nuestros consumidores", agregó la firma y agradeció a los colaboradores, a la comunidad, a los proveedores y a las autoridades por estos años de operación de la fábrica Compañía Centroamericana de Productos Lácteos (Prolacsa), que opera en el departamento de Matagalpa.

Por otro lado, Nestlé, con más de 60 años en Nicaragua, anunció que mantendrá sus operaciones y gestión comercial en Nicaragua, así como la compra del café verde para las operaciones de la compañía en el mundo. “Los programas de creación de valor compartido continuarán aportando al desarrollo y al bienestar de los caficultores nicaragüenses”.

Nestlé dijo que Nicaragua “sigue siendo muy importante para nuestra operación regional, por lo que continuamos en el país mediante nuestra operación comercial y centro de distribución”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

World Packaging Organisation (WPO) se presentará por primera vez en Anuga FoodTec

Entra en vigor el etiquetado de origen para todas las carnes en Alemania

 

Comunicado. La World Packaging Organisation (WPO) anunció su participación, por primera vez, en Anuga FoodTec, evento que se realizará del 19 al 22 de marzo, en Colonia, Alemania. La WPO estará representada por Luciana Pellegrino, su presidenta; Nerida Kelton, vicepresidenta de Sostenibilidad y Ahorro de Alimentos; y Johannes Bergmair, secretario general.

“Anuga FoodTec es una de las plataformas de información y negocios más importantes para nuevos conceptos y desarrollos innovadores en las industrias internacionales de alimentos y bebidas y se espera que 30 mil visitantes encuentren soluciones de las áreas de procesamiento y envasado de alimentos, seguridad y análisis, intralogística, medio ambiente y energía, así como automatización y digitalización. Ese es el ambiente perfecto para que WPO promueva la industria global del embalaje, así como a sus miembros”, afirmó Pellegrino.

Por su parte, Matthias Schlüter, director de Anuga FoodTec, dijo: “Por supuesto, los envases desempeñan un papel crucial en la industria de alimentos y bebidas e influyen en casi todos los aspectos de los productos. Como asociación industrial internacional y sin fines de lucro con experiencia y desarrollos globales en el sector de los envases, WPO es el socio perfecto para Anuga FoodTec”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Entra en vigor el etiquetado de origen para todas las carnes en Alemania

México presenta cultivos alternativos para hacer frente al cambio climático en la producción de leche

 

Agencias. Alemania anunció la entrada en vigor de la ampliación del etiquetado de origen, desde ayer 01 de febrero. De esta manera, es obligatorio indicar en todos los puntos de venta la procedencia de la carne de cerdo, ovino, caprino y de aves de corral, fresca, refrigerada o congelada, no envasada.

“Quien compra en el supermercado, en la carnicería o en el mercado puede saber ahora de un vistazo si la carne procede de Alemania o del extranjero. De este modo, los clientes pueden elegir conscientemente los productos locales y así nosotros apoyamos a nuestra agricultura alemana. ‘Made in Germany’ no sólo es sinónimo de calidad, sino también de estándares más elevados en materia de bienestar animal y medio ambiente en comparación con muchos otros países", señaló Cem Özdemir, ministro federal.

Cabe mencionar que la cuestión de ampliar el etiquetado de origen en la legislación sobre etiquetado de alimentos es parte de la estrategia “De la granja a la mesa” de la Comisión de la Unión Europea (UE). La Comisión de la UE está examinando actualmente si extender las indicaciones de origen obligatorias a otros alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta cultivos alternativos para hacer frente al cambio climático en la producción de leche

Diageo crea equipo de innovación para ir más allá del desarrollo de nuevos productos

 

Comunicado. Con el objetivo de presentar alternativas para enfrentar el cambio climático en la producción de alimentos, con énfasis en la de leche, la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comenzó con los Foros regionales en Leche, del Programa Producción para el Bienestar e impulsados a través de la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT).

Se desarrollarán bajo los ejes temáticos: ¿Qué es el cambio climático y cómo está afectando la producción de alimentos, incluyendo la leche? ¿Qué se está haciendo para mitigar los efectos del cambio climático? y ¿cuál debería ser la visión agroecológica para el futuro de la ganadería lechera nacional?

Los foros serán abordados en conferencias magistrales, exposición de experiencias de los productores, recorridos de campo y tianguis agropecuario.

“México enfrenta un año complicado con escasez de agua almacenada, con presas que a diciembre de 2023 están en 53 por ciento de su capacidad. La ganadería ha sido señalada como responsable del 20 por ciento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero, principalmente metano”, informó Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, y destacó que desde la EAT en leche ya se llevan a cabo propuestas prácticas, como el ensilaje de esquilmos agrícolas para convertirlos en alimento nutritivo para rumiantes.
También, sostuvo, se difunde el cultivo de yuca en las regiones tropicales para disminuir la dependencia del maíz en la alimentación del ganado. Está demostrado que la yuca es una planta adaptada a las condiciones adversas del trópico, capaz de desarrollarse en suelos ácidos, poco fértiles y con periodos largos de sequía, entre otras experiencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo crea equipo de innovación para ir más allá del desarrollo de nuevos productos

Investigadores peruanos transforman desechos de comida en alimento probiótico para cerdos

 

Comunicado. Diageo, fabricante del whisky Johnnie Walker, el tequila Don Julio y Guinness, informó que lanzó un equipo de innovación denominado “Breakthrough Innovation”.

Aprovechando el compromiso de la empresa de ampliar los límites de la forma en que las personas socializan, el equipo Breakthrough Innovation de Diageo impulsará a pensar, comportarse y crear de manera diferente. Mientras que la innovación central en Diageo se centra en el desarrollo de nuevos productos, el grupo se centrará en plataformas, construyendo nuevos modelos de negocio que proporcionarán valor transformador para el futuro de Diageo, los consumidores y la sociedad.

El equipo entregará valor a través de tres vías:
- Facilitar la entrada de Diageo en nuevas plataformas, tecnologías y experiencias, basándose en lanzamientos anteriores, como la experiencia de whisky impulsada por inteligencia artificial (IA) “What's Your Whiskey”.

- Desempeñar un papel importante en la configuración del futuro del actual portafolio de marcas de Diageo, creando más razones para que los consumidores nuevos y existentes las amen. Esto incluye el lanzamiento el año pasado de “Elli”, el conserje virtual de IA de Seedlip que ayuda a los consumidores a responder una variedad de preguntas sobre la marca.

- Ayudar al progreso de Diageo hacia sus objetivos “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, el plan de acción ESG de 10 años de la compañía. Estos objetivos se crearon con una brecha de innovación, como lo demostró Diageo el año pasado al introducir drones para aumentar la eficiencia en sus granjas de agave en México.

El equipo buscará activamente socios con quienes colaborar para probar y aprender ideas innovadoras. El reciente lanzamiento del programa Acelerador de Diageo “Fusion by Diageo” es un ejemplo de ello, que identificará a innovadores líderes para desarrollar conjuntamente con la compañía la próxima generación de productos digitales.

El equipo estará encabezado por Guy Middleton, director de Innovación Global Breakthrough, anteriormente gerente general de Innovación

– Asia Pacífico. Sobre el lanzamiento del equipo, Guy comentó: “El equipo de Breakthrough Innovation ha sido creado para ampliar el pensamiento de Diageo más allá de lo que es hoy, 'pintar una imagen' de un futuro que sea deseable para Diageo, nuestros consumidores y la sociedad en su conjunto”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores peruanos transforman desechos de comida en alimento probiótico para cerdos

Nestlé trasladará operaciones de su planta en Nicaragua a otras fábricas de Latam

 

Cargar más

Noticias