Comunicado. La compañía Unilever informó que ayuda a un número cada vez mayor de proveedores clave a desarrollar su capacidad para reducir las emisiones.

Tres años después del lanzamiento de su Programa Climático para Proveedores, un número creciente de empresas dentro de nuestra cadena de suministro están acelerando su acción climática.

“Estamos centrando nuestro apoyo en un subconjunto de proveedores clave cuyos materiales contribuyen en mayor medida a nuestro impacto climático: alrededor de 300 proveedores que equivalen aproximadamente al 44% de nuestras emisiones de GEI de "Alcance 3" (fuera de nuestras operaciones y dentro del alcance de nuestra ambición de cero neto) que están relacionadas con materias primas, ingredientes y embalajes. Estos proveedores provienen de una variedad de industrias que incluyen palma/oleoquímicos, productos químicos finos, materias primas blandas, ingredientes alimentarios, embalajes y petroquímicos, así como fabricantes colaboradores que producen algunos productos de Unilever en nuestro nombre”, indicó la compañía.

Nuestro Plan de Acción de Transición Climática (CTAP) actualizado estima que nuestro Programa Climático para Proveedores podría representar el mayor paso hacia el logro de nuestros nuevos objetivos basados ​​en la ciencia para reducir nuestras emisiones de GEI de Alcance 3 para 2030.

Dado que se estima que el 63% de nuestras emisiones totales dentro del alcance de nuestra ambición de cero emisiones netas provienen de nuestras materias primas, ingredientes y envases, ayudar a los proveedores a calcular y compartir la huella de los materiales que nos venden es clave: cada uno de nosotros lo necesita para comprender mejor nuestro impacto climático, colaborar en acciones efectivas y realizar un seguimiento del progreso en los próximos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tyson Foods ve a Colombia como un mercado emergente para invertir

NESCAFÉ Dolce Gusto y Banco de Tapitas apoyan programas enfocados en la lucha contra el cáncer infantil

 

Agencias. Con motivo de una reunión con inversores dentro de las Barclays Global Consumer Staples Conferences, Brady Stewart, presidente del área de carne de vacuno y de porcino de Tyson Foods, señaló que Colombia se ha convertido un mercado interesante y emergente dentro de su estrategia de exportaciones cárnicas.

Otro de los máximos responsables de la compañía, Curt Calaway, presidente de Tyson Foods, señaló que el mercado colombiano es uno de los que podrían recibir sus inversiones ya que en ellos encuentran grandes posibilidades de crecimiento.

Esto se debe, según Calaway, a que hay más oportunidades de crecimiento para el sector de proteínas animales fuera de Estados Unidos que en Colombia.

Stewart también señalo que México ha sido un socio comercial fantástico para Estados Unidos. y ha mantenido el corte de jamón significativamente este año. Corea del Sur sigue siendo un gran cliente para Tyson Foods también en algunos de los otros cortes, incluidos los traseros y las carnes medias.

La compañía destacó que el consumo de pollo ha aumentado tanto en Estados Unidos como en el mundo. “Entonces, definitivamente, hemos visto un poco de comercio a la baja en carne de cerdo, viendo un comercio significativo en pollo. Y yo solo diría que el valor de la carne molida en relación con la carne cruda también es realmente el punto hacia el que hemos visto gravitar a los cliente”.

Calaway señaló que no descartan seguir invirtiendo en mercados internacionales como en Colombia, sobre todo porque encuentran en países emergentes una gran oportunidad de crecimiento. “Es que definitivamente seguimos viendo, al igual que nuestro mensaje en el pasado, que el crecimiento de las proteínas tiene su mayor oportunidad fuera de los Estados Unidos”.

Y agrega: “Hemos realizado una serie de inversiones en los últimos años, no solo a través de fusiones y adquisiciones, sino también a través de oportunidades orgánicas. Hemos invertido en varias instalaciones nuevas en los últimos tres años”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NESCAFÉ Dolce Gusto y Banco de Tapitas apoyan programas enfocados en la lucha contra el cáncer infantil

General Mills anuncia acuerdos para vender su negocio de yogur en Norteamérica a Lactalis y Sodiaal

 

Comunicado. NESCAFÉ Dolce Gusto firmó un convenio de colaboración con Banco de Tapitas A.C. con el fin de llevar a cabo una iniciativa de reciclaje en conjunto para apoyar distintos programas de ayuda destinados a niños con cáncer.

A través de esta iniciativa, todos los contenedores utilizados por esta asociación estarán recibiendo tapitas y ahora cápsulas de bebidas de la marca NESCAFÉ Dolce Gusto vacías, ambas elaboradas de polipropileno. A través de la recolección y el reciclaje de este material, se obtienen recursos que permiten el financiamiento de estudios, tratamientos y seguimiento médico de niños que padecen este tipo de enfermedad a través de la asociación.

Para iniciar esta alianza la cual se nombra #ReciclandoConCausa, se develaron contenedores especiales, en diferentes puntos de la Ciudad de México entre los que se encuentran el Centro Comercial Santa Fe, Centro Comercial Mundo E y las Oficinas Centrales de Nestlé. Esta colaboración inició a partir de 29 de agosto y estará a nivel nacional.

“Como parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad y el cuidado al medio ambiente, esta alianza no solo nos permite potenciar nuestro alcance, sino que también contribuye a brindar atención especializada para la detección y tratamiento temprano del cáncer infantil, así como dar el soporte necesario a sus familias. Esta iniciativa es un reflejo de nuestros esfuerzos por alcanzar nuestro propósito de mejorar la calidad de vida de hoy y de las generaciones futuras”, comentó Javier León, Director de Asuntos Corporativos y ESG de Nestlé México.

La estrategia de empaques sustentables de Nestlé asume el compromiso de reducir los materiales, sobre todo plásticos vírgenes de sus empaques, así como aumentar la reutilización y reciclabilidad, para contribuir a la gestión eficaz de los residuos posconsumo con el objetivo de generar un impacto positivo y marcar la diferencia en la sociedad, fomentando el bienestar de las personas y comunidades

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills anuncia acuerdos para vender su negocio de yogur en Norteamérica a Lactalis y Sodiaal

México ratifica su posición como segundo productor y exportador mundial de limones y limas

 

Agencias. Desde ahora, los usuarios de la aplicación, GoodMeal, podrán comprar productos NotCo a precios con descuentos únicos, gracias a una alianza estratégica destinada a impulsar la innovación y la sostenibilidad en la industria alimentaria global.

Esta unión representa una unión perfecta para ambas compañías, que comparten un propósito en común. La tecnología revolucionaria de NotCo, que utiliza inteligencia artificial (IA) para desarrollar alternativas vegetales a productos tradicionales, y la experiencia de GoodMeal en la reducción del stock con el fin de disminuir la merma, aportarán en conjunto al cuidado del medio ambiente. Y es que según la app, más de un tercio de toda la comida producida en el mundo es desaprovechada, siendo responsable del 10% de la emisión de gases de efecto invernadero

“Estamos entusiasmados de unir fuerzas con GoodMeal para llevar la innovación en alimentos sostenibles al siguiente nivel. Nuestra colaboración no solo ampliará la oferta de productos plant-based en el mercado, sino que también acelerará nuestra misión compartida de transformar la forma en que el mundo come”, dijo Felipe Correa, Senior Marketing Manager de NotCo.

La alianza permitirá a los usuarios de GoodMeal acceder a productos como NotBurger, NotSnack Bars, NotMilk, NotCheese, NotMayo, entre otros con hasta un 50% de descuento. Estos pueden estar próximos a vencer, tener imperfecciones estéticas de empaque o etiquetado y sobreproducción.

En tanto, Maximiliano Acosta, cofundador de GoodMeal, aseguró: “Estamos muy entusiasmados con esta alianza, la colaboración y las ganas de hacer algo se dan fácilmente cuando hay una visión en común”. “Esta colaboración permitirá acercar aún más los productos plant-based a nuestros usuarios a precios únicos, es un win para todos pero sobre todo para el planeta”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ice Breakers lanza nuevos chicles que cambian de sabor al masticarlos

Flaviar adquiere Speakeasy y supera los 100 mdd en ventas de bebidas alcohólicas

 

Comunicado. La marca de chicles Ice Breakers, de The Hershey, presentó Ice Breakers Flavor Shifters, una nueva versión refrescante y multidimensional de los chicles. Con una tecnología revolucionaria que cambia el chicle de un sabor distinto a otro mientras se mastica y proporciona una estimulación sensorial como ninguna otra en el mercado actual.

El sabor Wild Berry to Coolmint combina lo mejor de los sabores frutales y mentolados, mientras que Wintergreen to Coolmint ofrece una combinación doble de dos sabores de menta populares para lograr el mejor sabor refrescante. Al alternar entre sabores en diferentes momentos para diferentes personas, la goma de mascar ofrece una experiencia de masticación única para todos.

“En un mundo en el que buscamos constantemente formas de mantenernos estimulados y activos durante todo el día, necesitamos una goma de mascar que pueda seguir el ritmo. Nuestros fanáticos están acostumbrados a hacer varias cosas a la vez, Ice Breakers Flavor Shifters les brinda un botón de actualización para sus bocas que se adapta perfectamente a sus estilos de vida”, dijo Taylor Schwartz, gerente de marca asociado sénior de Ice Breakers.

Ice Breakers Flavor Shifters es una nueva y emocionante incorporación a la marca Ice Breakers, que amplía su línea a medida que la categoría de chicles crece y los consumidores buscan nuevas formas de estimulación sensorial en sus opciones de chicles. Así que, fanáticos de Ice Breakers, lleven sus sentidos a un viaje refrescante con los cristales refrescantes de Ice Breakers y llénense de energía y estén listos para conquistar el día. Sus papilas gustativas se lo agradecerán.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Flaviar adquiere Speakeasy y supera los 100 mdd en ventas de bebidas alcohólicas

Bavaria inaugura un nuevo Centro de Distribución en el Caribe colombiano

 

Comunicado. Flaviar anunció la adquisición de Speakeasy Co. en una operación de efectivo y acciones. El equipo de Speakeasy seguirá gestionando sus servicios exclusivos de agencia y cumplimiento, que se integrarán en Flaviar Checkout y complementarán aún más las ofertas B2B integrales de Flaviar, que incluyen Flaviar Ads, una red de publicidad digital y Flaviar Insights, un producto de datos para el sector.

Fundada en 2012, Flaviar ha logrado una posición única en la categoría de rápido crecimiento de bebidas alcohólicas en línea (BevAlc), brindando valor a consumidores, minoristas y marcas a través de sus divisiones comerciales complementarias orientadas al consumidor y al comercio. En los últimos 24 meses, Flaviar ya anunció adquisiciones de Barcart (ahora Flaviar Checkout) y Wine-Searcher, así como una asociación con Shopify, brindando nuevos servicios y alcance global a cientos de clientes de marca, incluidas 14 de las 15 empresas de BevAlc más grandes del mundo.

Mientras tanto, Speakeasy, fundada en 2015, se ha ganado una reputación por su capacidad para crear experiencias de cumplimiento de comercio electrónico de primer nivel para las marcas de BevAlc a través del modelo único de cumplimiento de pedidos de la empresa. Al respaldar a más de 250 socios en su plataforma, la empresa también ha demostrado su capacidad para amplificar las marcas de BevAlc en línea a través de sus diversas ofertas de servicios de marketing de rendimiento.

Jugoslav Petkovic, cofundador y director ejecutivo de Flaviar, dijo que la fusión era "un gran paso para consolidar aún más nuestra posición de liderazgo en el comercio electrónico global de BevAlc. Al combinar nuestras ofertas bajo el paraguas de Flaviar Checkout, los socios de marca ya no se verán obligados a elegir entre las diferentes rutas de comercialización que cada empresa ofrecía en Estados Unidos hasta ahora. Si bien nuestras ofertas son globales, nos hemos centrado especialmente en ofrecer servicios innovadores a las marcas de BevAlc en los EE. UU., al tiempo que defendemos el cumplimiento del sistema de tres niveles a través de nuestras asociaciones con distribuidores y cientos de minoristas en nuestra red de cumplimiento”.

Si bien Speakeasy comenzó enfocándose en ayudar a las marcas de bebidas artesanales, recientemente sus servicios avanzados de consultoría y agencia han atraído a grandes clientes que buscaban una solución integral, como Tesla con sus proyectos de tequila, cerveza y mezcal, WhistlePig y Constellation.

Josh Jacobs, cofundador y director ejecutivo de Speakeasy Co., dijo: “El comercio electrónico tiene espacio para un crecimiento exponencial en la industria de bebidas alcohólicas y nos hemos establecido como líderes en este campo. Combinados con las soluciones comerciales de Flaviar, podremos equipar a nuestros socios con las herramientas necesarias para el crecimiento, complementando perfectamente nuestras iniciativas a largo plazo para escalar el comercio electrónico directo al consumidor para las marcas de bebidas alcohólicas. Estamos ansiosos por ver el impacto de nuestros conjuntos de herramientas combinados para las partes interesadas de nuestras organizaciones".

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria inaugura un nuevo Centro de Distribución en el Caribe colombiano

Primo Water publica su informe de sostenibilidad 2023

 

Comunicado. A sólo 25 kilómetros del puerto de Barranquilla, en Colombia, Bavaria anunció la apertura de un nuevo centro de distribución en Galapa (Atlántico), que le permitirá aumentar la disponibilidad de sus productos y fomentar la eficiencia logística en el norte del país para beneficio de más 13 mil clientes que serán atendidos desde este nuevo punto.

“Extender nuestra capacidad de almacenamiento y entrega en el norte del país, significa para nosotros un nuevo motivo para brindar, con el que buscamos mejorar la atención de este mercado y generar progreso local. Tras una inversión de 11 mdd, entre recursos propios y de terceros, buscamos fortalecer a la Costa como un hub estratégico de operaciones, a la que se suman más de 15 centros logísticos, una Regional de Ventas, la icónica Cervecería de Barranquilla y la nueva Cervecería del Atlántico que pronto estará en operación”, explicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.

Este nuevo centro de distribución se extiende sobre un área de 30 mil metros cuadrados y cubrirá la demanda de Barranquilla y municipios como Sabanalarga, Malambo, Soledad, Palmar de Varela, Santo Tomás, Ponedera, entre otros. Asimismo, impactará la economía de la zona y generará más de 260 empleos, entre directos e indirectos, que benefician a la población de Galapa y los municipios aledaños.

“Pensando en el futuro del mercado en el Caribe, buscamos seguir incursionando en el transporte multimodal, como es el caso de la reactivación férrea y la navegabilidad del Río Magdalena. Continuaremos trabajando en el mejoramiento sostenible de nuestros procesos de logística para que las cervezas más queridas por los colombianos estén presentes en sus celebraciones”, concluyó Rincón.

El Centro de Distribución de Galapa se suma a los más de 50 complejos logísticos que tiene Bavaria a lo largo del país para sus actividades de reparto como Montevideo, Siberia y Autosur en Cundinamarca; Girardota, Itagüí en Antioquia; Turbaco en Bolívar; Montería, Cali, Santa Marta, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Primo Water publica su informe de sostenibilidad 2023

México anuncia levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

 

Comunicado. Primo Water Corporation, proveedor de soluciones sustentables de agua potable en América del Norte, publicó su informe de sustentabilidad 2023.

“Me complace compartir el informe de sostenibilidad de 2023, que destaca nuestro progreso y nuestro compromiso continuo con nuestro camino hacia la sostenibilidad. Hemos logrado avances significativos en el cumplimiento de nuestras prioridades y objetivos, hemos lanzado nuevas iniciativas y hemos mejorado la recopilación de datos de sostenibilidad en todas nuestras operaciones”, afirmó Robbert Rietbroek, director ejecutivo de Primo Water.

Los aspectos más destacados del informe ESG de 2023 incluyen:

- Realizó más de 240 mil análisis y pruebas de control de calidad anuales en equipos de origen, producto, envasado y recarga.

- Ahorró más de seis millones de galones de agua después de la instalación de una nueva línea de alta eficiencia en nuestra planta de Los Ángeles en 2023.

- Se impartieron más de 130 mil horas de capacitación para los asociados de Primo Water y se logró una reducción del 47% en las lesiones en las plantas.

- Aumento del gasto en diversidad de proveedores en un 140%.

- Logró una reducción del 25% en CO2e respecto a nuestro año base y obtuvimos la certificación como empresa CarbonNeutral 1.

- Flota avanzada con bajas emisiones de carbono, que alcanza el 14% de su flota total de camiones de ruta de bebidas en América del Norte impulsada por propano.

- Se redujeron 2,4 millones de millas recorridas desde 2021 gracias a la Optimización Automática de Ruta (ARO).

- Donó más de un millón de dólaresentre donaciones de productos, donaciones comunitarias y compromiso en especie.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México anuncia levantamiento de veda de camarón en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit

PACK EXPO 2024 ofrece capacitación y actualización en temas de vanguardia

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México dio a conocer las fechas y zonas de captura comercial de todas las especies de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el calendario del periodo de pesca del crustáceo, el cual fue establecido con base en el dictamen técnico del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

La Sader informó que a las 00:00 horas del 10 de septiembre iniciará la pesca de camarón en los sistemas lagunares, estuarinos, marismas y bahías de Nayarit. Con base en lo publicado, precisó que a las 00:00 horas del 18 de septiembre comenzará la captura en el sistema lagunar Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur.

Además, indicó que a partir de las 00:00 horas del 25 de septiembre se levantará la veda en los sistemas lagunares y estuarinos del sur de Sinaloa.

La veda temporal tiene como fin resguardar los procesos de reproducción y reclutamiento de la especie, para que en los periodos de captura los recursos pesqueros presenten tallas de mayor valor comercial y la permanencia de biomasa suficiente que favorezca las temporadas de pesca subsecuentes, explicó la dependencia federal.

En el litoral del océano Pacífico y golfo de California se encuentran pesquerías de importancia económica y social que resultan necesarias administrar, con base en información técnica, económica y social actualizada para asegurar su sostenibilidad.

Con la publicación del acuerdo, la Sader reafirma su compromiso de administrar y regular el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos de la flora y fauna acuáticas, al ordenar las actividades de las personas que intervienen en ella y establecer las condiciones en que deberán realizarse las operaciones pesqueras de las especies de camarón.

El acuerdo entrará en vigor a partir de su publicación en el DOF y la vigilancia de su cumplimiento estará a cargo de la Sader, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y de forma coordinada con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PACK EXPO 2024 ofrece capacitación y actualización en temas de vanguardia

NotCo y GoodMeal se unen para combatir el desperdicio de comida

 

Comunicado. La industria manufacturera enfrenta una grave escasez de personal especializado y la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos prevé que se necesitarán 3.1 millones de puestos de trabajo en ocupaciones de mantenimiento y reparación para 2031.

Por ello, PACK EXPO International 2024 desempeñará un papel fundamental a la hora de abordar este desafío. El evento, que se celebrará del 03 al 06 de noviembre en McCormick Place, Chicago, contará con programas integrales diseñados para atraer e inspirar a la próxima generación de talentos en los sectores del envasado y el procesamiento.

El evento se enorgullece de anunciar oportunidades educativas inigualables diseñadas para empoderar a los profesionales de la industria de todo el mundo. Con más de 150 sesiones educativas gratuitas disponibles, los asistentes tendrán acceso a una gran cantidad de conocimientos, perspectivas y recursos esenciales para navegar por el panorama de fabricación en rápida evolución de la actualidad.

Este año, dos nuevas características del evento, Emerging Brands Central y Sustainability Central, ocuparán un lugar central y ofrecerán a los asistentes información y estrategias de vanguardia para impulsar sus negocios hacia adelante.

Emerging Brands Central es un destino obligado para las marcas emergentes que buscan escalar sus operaciones y expandir su alcance. Este centro educativo, una evolución de la Cumbre de Marcas Emergentes, albergará sesiones de 30 minutos dirigidas por expertos de la industria. Estas sesiones cubrirán una variedad de temas que incluyen maquinaria de envasado e innovación y estrategias de escalamiento, brindando consejos prácticos para las marcas ansiosas por crecer. Los asistentes tendrán la oportunidad única de interactuar con líderes de opinión y obtener el conocimiento práctico necesario para superar los desafíos de crecimiento. Las marcas también pueden aprovechar la oportunidad de reunirse personalmente con asesores expertos de la industria en Emerging Brands Central. Los asesores están disponibles para consultas privadas individuales gratuitas para brindar asesoramiento personalizado para las necesidades específicas de cada marca.

Sustainability Central, que debutará en PACK EXPO International 2024, se convertirá en el epicentro de la innovación en envases sostenibles. Ubicada en el pabellón oeste, ofrecerá una visión integral de lo que significa la sostenibilidad para las marcas en la actualidad. Los expertos de la industria dirigirán debates sobre una amplia gama de temas, incluidos los envases sostenibles, el diseño, la EPR y la circularidad. Los asistentes se irán con conocimientos prácticos sobre cómo mejorar sus iniciativas de sostenibilidad, haciendo que sus marcas sean más ecológicas y competitivas en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente. Además, se exhibirán las últimas investigaciones y las mejores prácticas en envases sostenibles de las principales universidades, PMMI Business Intelligence y AMERIPEN.

“PACK EXPO International 2024 no es sólo una exposición, es un centro global de innovación y educación. Con la introducción de Emerging Brands Central y Sustainability Central, brindamos a los asistentes un acceso incomparable a estrategias y soluciones de vanguardia que están dando forma al futuro de nuestra industria. Este es el lugar donde las ideas se hacen realidad y donde los profesionales vienen a expandir sus conocimientos e impulsar sus negocios”, afirmó Laura Thompson, vicepresidenta de ferias comerciales de PMMI.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

NotCo y GoodMeal se unen para combatir el desperdicio de comida

Ice Breakers lanza nuevos chicles que cambian de sabor al masticarlos

 

Comunicado. México, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), ratificó su compromiso de mantener el intercambio de experiencias para sumar al establecimiento de estrategias y proyectos de cooperación técnica entre las instituciones públicas de comercialización y las cadenas de abasto de alimentos de América Latina y el Caribe.

Durante la presente administración se retomaron las tareas estadísticas y de análisis integrales de producción y comercialización de los sectores público, privado y social e industrialización de productos agropecuarios, cuyos resultados apoyan la toma de decisiones del sector y contribuyen a sustentar la integración de la política pública y la negociación de los presupuestos públicos, destacó el coordinador general de Inteligencia de Mercados Agroalimentarios (CGIMA) de Agricultura, Arturo Puente González.

Al participar en la IX Reunión de la Red Regional de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos (SPAA), afirmó que en el seno de la Sader se ha logrado consolidar una amplia base de datos en temas macroeconómicos y microeconómicos, de comercio exterior, con énfasis en la transmisión de precios en los diferentes eslabones de las cadenas de valor.

En la integración de esta información el desafío central estuvo en crear una unidad sólida y estable como referencia nacional e internacional de los temas del sector primario de México, que representa 88 mil mdd del valor de la producción, 31 mil mdd de consumo intermedio, 57 mil mdd de valor agregado y tres millones de empleos remunerados, detalló en el evento coordinado por la FAO. Con las bases de datos del CGIMA, dijo, se generan análisis y reportes semanales, mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de los temas de interés.

Adelantó que en materia de almacenamiento se está en el proceso de actualización de la base de datos de la capacidad y características de los centros de acopio, estimado en 2,900 espacios con capacidad de 40 millones de toneladas, y en el refuerzo a la capacitación continua para la operación técnica y financiera de los mismos. Esta actualización permitirá conocer el inventario de granos básicos en los centros de acopio del país y el comportamiento de los precios de comercialización, para alertar sobre posibles reducciones, riesgos de desabasto y prácticas especulativas, comentó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo dentro del listado Sustainability Leaders 2024

JELL-O presenta línea de muebles inflables inspirados en los moldes de su gelatina

 

Cargar más

Noticias