Agencias. Mario Lubetkin, subdirector general de la FAO para América Latina y el Caribe, dijo que la reducción de la importación de alimentos en la región del Caribe es “un gran desafío” para el que hay diversas soluciones, entre ellas mejorar la irrigación.

La Comunidad del Caribe (Caricom), formada por 15 países, tiene como objetivo reducir las importaciones de alimentos en un 25% para 2025, pero los avances se han visto obstaculizados por el reciente huracán Beryl.

“Esta propuesta para reducir las importaciones de alimentos es un gran desafío en el que no hay una única solución. Son muchas soluciones”, subrayó Lubetkin, que se encuentra de visita en Barbados y señaló que “la mayoría de los países de esta región entienden que la irrigación es una de las cuestiones clave para tratar de preparar las condiciones para aumentar o desarrollar la capacidad de producir alimentos”.

Este gran proyecto de irrigación, que se puede implementar únicamente en terrenos con determinadas características topográficas que sí se dan en el Caribe, consiste en la excavación de surcos a lo largo del cultivo por los cuales baja el agua gracias a la gravedad.

Además, reconoció que “el cambio climático es un problema muy grande”, e indicó que esto ha lastrado los esfuerzos del Caribe de invertir para aumentar la producción de alimentos y reducir el número de personas con hambre.

El representante de la FAO abogó por compartir de mejor manera el conocimiento sobre la producción de alimentos, la innovación y la tecnología: “La región necesita apoyo de afuera, pero la cuestión es trabajar adentro”, aseveró.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA anuncia cumplimiento del objetivo de desempeño de sostenibilidad

Grupo Nutresa es considerada una de las empresas más innovadoras de Colombia

 

Comunicado. Coca-Cola FEMSA notificó al representante común de los certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad, identificados con la clave de pizarra “KOF 21-2L”, que ha cumplido con el objetivo de desempeño de sostenibilidad contemplado en dichos certificados bursátiles al alcanzar una razón de eficiencia de uso de agua de 1.36 litros por litro de bebida producida y que dicho cumplimiento ha sido confirmado por un verificador externo e independiente.

Con ello, Coca-Cola FEMSA confirma que el cálculo de la tasa de interés aplicable a los certificados bursátiles con clave de pizarra “KOF 21-2L” a partir del periodo de intereses que comienza el 19 de septiembre de 2024 no sufrirá modificaciones.

“En Coca-Cola FEMSA buscamos que el agua utilizada en nuestros procesos de producción sea aprovechada al máximo. El cumplimiento de este objetivo subraya nuestro compromiso con el cuidado del agua, recurso esencial tanto para nuestro negocio como para las comunidades donde operamos”, señaló Ian Craig, CEO de Coca-Cola FEMSA.

La compañía busca acelerar las acciones necesarias para garantizar la seguridad sostenible del agua en sus operaciones, cuencas y comunidades en las que opera. Su estrategia de eficiencia hídrica subraya la meta de reducir la razón de uso de agua (Water Use Ratio, WUR) — es decir, la cantidad de agua utilizada por litro de bebida producida. Para llegar a la meta de lograr una razón de uso de agua de 1.36 a 1, la compañía invirtió 17.42 mdd en 2022 y 2023, en programas basados en un modelo de gestión de eficiencia de agua. Éste contempla iniciativas implementadas en todas sus operaciones, incorporando innovación tecnológica que permite una mejora continua diaria y eficiente en los procesos.

La razón de uso de agua de la compañía para septiembre de 2024 representa una mejora de 21% a partir de su línea base de 2016, lo que posiciona a Coca-Cola FEMSA como líder en eficiencia de agua en la industria de bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Nutresa es considerada una de las empresas más innovadoras de Colombia

FAO reconoce que es “un gran desafío” reducir la importación de alimentos en el Caribe

 

Agencias. La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) participó la semana pasada en una reuniones lideradas por el Secretario de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Roberto Serroni Perosa, y por el Secretario de Defensa Agropecuaria, Carlos Goulart, en Ciudad de México (CDMX), México.

Además de agendas con interlocutores del sector privado local, el director de mercados de la ABPA, Luis Rua, junto con la coordinadora de marketing de la asociación, Nayara Dalmolin, participaron de una acción en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), con la Abiec (Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne) y la Embajada de Brasil en la Ciudad de México para promover negocios y vínculos con el mercado mexicano.

A la acción que se desarrolló en la Embajada de Brasil en la CDMX asistieron los secretarios Perosa y Goulart, así como el embajador de Brasil en México, Fernando Coimbra, y representantes de las Secretarías de Agricultura y de Relaciones Exteriores, además de más de 10 empresas brasileñas presentes.

En su presentación, Rúa destacó las intenciones del sector productivo de reforzar alianzas para apoyar el abastecimiento en México con carne de aves, cerdo, huevos y material genético avícola. En ese sentido, abordó atributos que hacen de Brasil un socio estratégico, como la alta calidad de los productos, el estado de salud del país y la sostenibilidad de la producción.

La agenda también incluyó reuniones con representantes del gobierno de México y del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). La buena noticia fue el restablecimiento del flujo de genética avícola hacia el mercado mexicano, nuestro mayor importador del segmento, además de expectativas positivas sobre avances en el restablecimiento de las exportaciones de carne de ave de Rio Grande do Sul hacia el destino. También hay buenas expectativas en cuanto a las negociaciones arancelarias, que deberían tener impactos positivos en la avicultura y la porcicultura en Brasil”, señaló Rúa.

Cabe mencionar que México es el noveno destino de las exportaciones de carne de pollo, con envíos de 108.5 mil toneladas entre enero y julio, un aumento de 8.4% respecto al mismo periodo del año pasado. El crecimiento es aún más significativo para la carne de cerdo, con un aumento del 150.4% respecto al mismo período del año pasado, alcanzando 19.1 mil toneladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Chiavassa celebrA 100 años de trayectoria en la industria lechera en Argentina

Agricultura sustentable, es la gran oportunidad para el campo mexicano: PepsiCo México

 

Agencias. Recientemente, en Argentina, Grupo Chiavassa conmemoró su centenario en la industria lechera con una jornada memorable en sus instalaciones, que reunió a figuras clave del sector, autoridades, proveedores, industriales, colaboradores y amigos.

El emotivo evento realizado en sus instalaciones ubicada en cercanías de la localidad de Carlos Pellegrini en la provincia de Santa Fe comenzó a las 11:00 horas con una recepción en la parte externa de la carpa principal, donde los invitados pudieron disfrutar de una exposición de maquinarias de diversos proveedores del rubro, acompañada por la melodía de un talentoso violinista.

A las 12:30 horas, los asistentes ingresaron a la carpa, dando inicio a la ceremonia oficial con la proyección de un video institucional que repasó la historia y los logros de Grupo Chiavassa.

Acto seguido, Carlos Chiavassa, presidente del grupo, dio unas cálidas palabras de bienvenida. En su discurso, expresó un profundo agradecimiento a todos los presentes y compartió su experiencia personal desde que se incorporó a la empresa hace 42 años. “Jamás imaginé el crecimiento que hemos alcanzado, fruto de la pasión, la búsqueda de la excelencia, el trabajo en equipo, la confianza, la colaboración interdisciplinaria, el desarrollo del talento humano y la convicción de que el conocimiento que no se transmite, se pierde”, resaltó Chiavassa.

Y dedicó un agradecimiento especial a su esposa por su constante apoyo en mantener la unión familiar, a los proveedores que han acompañado y apostado por el crecimiento conjunto, a las autoridades bancarias por su confianza y respaldo en las inversiones, y a los colaboradores por su esfuerzo y dedicación continua.

Tras su discurso, se proyectó un video con los saludos de la vicegobernadora de la provincia, Gisela Scaglia, y del gobernador, Maximiliano Pullaro. A continuación, las autoridades presentes hicieron entrega de plaquetas conmemorativas, destacando la trayectoria de la empresa en la industria lechera. Tomaron la palabra el presidente comunal, Rodolfo Palotti, el senador departamental, Esteban Motta, y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada, quienes elogiaron los logros del Grupo Chiavassa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Agricultura sustentable, es la gran oportunidad para el campo mexicano: PepsiCo México

Brasil y México se reúnen para fortalecer alianzas comerciales en el sector de la carne

 

Comunicado. Como parte de su estrategia PepsiCo Positivo (pep+), que coloca a las personas y la sustentabilidad en el centro de todas sus decisiones, la compañía presentó los avances de su agenda Agricultura positiva. Ésta tiene como propósito hacer que la cadena de suministro agrícola de la empresa sea sustentable a largo plazo, mediante la implementación de prácticas de agricultura regenerativa, de abastecimiento sustentable y, sobre todo, de mejora de los medios de subsistencia de las personas que trabajan en el campo.

“Un sistema agrícola sostenible es esencial para cumplir con nuestros objetivos de negocio, ya que nos abastecemos de cultivos e ingredientes agrícolas que vienen del campo mexicano para producir los alimentos que disfrutan nuestros consumidores. Además, la implementación de nuestros programas toma en cuenta a las personas que integran nuestra cadena de suministro agrícola y nos permite apoyarlas con la intención de impulsar su desarrollo y bienestar”, comentó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

A escala global, las metas de PepsiCo incluyen la adopción de prácticas de agricultura regenerativa en las 2.8 millones de hectáreas utilizadas como tierra de cultivo y el abastecimiento 100% sustentable de sus materias primas, incluidos todos los ingredientes clave, como aceites vegetales y cereales.

Los avances más destacados de la agenda Agricultura positiva en México son:

• Fortalecimiento del campo mexicano por medio de la marca Sabritas, la cual impulsa una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas. Los productores de papa trabajan con esta marca de PepsiCo bajo un esquema de agricultura por contrato, lo que les asegura la compra de su producción a un precio y condiciones justos. En algunos campos de papa, por ejemplo, se ha implementado la tecnología de riego por goteo, lo que se ha traducido en una reducción de 35% en el uso de agua.

• Agrovita, en los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche. Desde 2021, este programa de agricultura regenerativa ha beneficiado a más de 34 mil personas, 37% de ellas mujeres. Agrovita ha brindado capacitaciones y talleres a más de 1,500 pequeños productores de cacao, plátano y palma en cuanto a agricultura regenerativa, educación financiera, asesoría legal y emprendimiento.

• En 2023, los productores de PepsiCo México en Sinaloa recibieron la certificación de maíz sustentable, lo que significa que estos socios estratégicos para la empresa cumplieron con todos los estándares ambientales, económicos y sociales que les requiere el Programa de Agricultura Sostenible (SFP, por sus siglas en inglés). El maíz que provee este grupo de agricultores representa 20 % del total de la producción destinada al portafolio de alimentos de la compañía.

• Implementación de prácticas agrícolas sustentables en el Bajío. En alianza con Grupo Trimex y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), PepsiCo México ha promovido prácticas agrícolas sustentables entre productores de trigo en Guanajuato y Michoacán. Desde 2021, este esfuerzo conjunto ha beneficiado a más de 400 productores y se ha traducido en ahorros en los costos de producción para los participantes, así como en una reducción significativa de emisiones de CO2 y de consumo de agua.

• Digitalización del campo. PepsiCo México inauguró la primera torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa. Esta instalación ha permitido llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola mediante el empleo de imágenes satelitales, drones y un escáner de suelos, con los que se recopila información de los campos de cultivo. En su conjunto, estas tecnologías ofrecen datos precisos sobre el desarrollo de cultivos, la temperatura, la calidad de los suelos y el uso del agua de forma inteligente.

Con estas acciones, PepsiCo México avanza en la construcción de un sistema alimentario sustentable. Desde que la compañía anunció su estrategia de transformación pep+ en 2021, mantiene el compromiso de impulsar un cambio positivo para el planeta y las personas. Para ello, la colaboración con actores de los sectores público y privado, así como de la sociedad civil, ha ocupado un papel fundamental en el desarrollo del campo mexicano y de quienes lo hacen cada vez más productivo y sustentable: los trabajadores y las trabajadoras agrícolas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil y México se reúnen para fortalecer alianzas comerciales en el sector de la carne

Grupo Chiavassa celebrA 100 años de trayectoria en la industria lechera en Argentina

 

Comunicado. México se ha destacado como uno de los mayores productores de carne de cerdo en el mundo, alcanzando el 11° lugar en el ranking global, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Este crecimiento refleja la robustez de la industria porcina mexicana, además de su capacidad de innovación y adaptación a las demandas de los consumidores.

En el marco de las Fiestas Patrias a festejarse en el mes de septiembre, se rinde homenaje a los sabores que han dado identidad a la gastronomía mexicana.

Uno de los protagonistas indiscutibles en la mesa es la carne de cerdo, un ingrediente fundamental en muchos platillos tradicionales que, además de su sabor inigualable, ofrece importantes beneficios nutricionales.

La carne de cerdo es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, necesarias para el desarrollo y reparación muscular. También es rica en vitaminas del complejo B, como la B1, B2, B3, B5, B6 y B12, esenciales para un metabolismo energético saludable y el correcto funcionamiento del sistema nervioso. Aporta también proteínas de alta calidad y es rica en vitaminas y minerales, contribuyendo al bienestar de quienes la consumen, enriqueciendo la experiencia culinaria.

“El consumo de carne de cerdo aporta múltiples beneficios para la salud, entre los que destacan su alto contenido proteico y su riqueza en vitaminas y minerales esenciales. Esto la convierte en un componente ideal para una dieta balanceada. Además, es importante subrayar que el bienestar animal y la seguridad alimentaria son prioridades fundamentales para nuestra industria, asegurando así productos de la más alta calidad para los consumidores”, comentó Raúl García, gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

Y agregó: “En MSD Salud Animal nos comprometemos a fomentar prácticas de producción responsables que aseguren que la carne de cerdo sea de la más alta calidad. Beneficiando a los consumidores y apoyando a los productores locales, promoviendo una cadena de suministro sostenible que fortalece la economía y preserva las tradiciones culinarias mexicanas. Las Fiestas Patrias son la ocasión perfecta para celebrar la riqueza de nuestra gastronomía y disfrutar de los beneficios de la carne de cerdo en la mesa familiar”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnnie Walter Blended Scotch Whisky se une a asociación para crear maridajes de cocteles Blue Label

HATSU, segunda marca de Postobón certificada en neutralidad de materiales

 

Comunicado. Johnnie Walker, el whisky escocés mezclado considerado como uno de los número uno del mundo, se embarca en una serie de asociaciones innovadoras para inspirar a una nueva generación de bebedores de whisky y expandir su impacto a través de las esferas dentro de la cultura del lujo moderno.

Al iniciar las experiencias Johnnie Walker Blue Label como socio oficial de bebidas espirituosas de la 76.ª edición de los premios Emmy, la marca está preparando el escenario para colaboraciones dinámicas en las artes culinarias, el entretenimiento y la moda, y se anunciarán más a finales de este otoño.

“Johnnie Walker es una marca emblemática conocida por aportar su espíritu audaz y progresista a los momentos más importantes de la vida y, mientras buscamos llevar la marca al futuro, nos sentimos honrados de trabajar con socios que piensan como nosotros y que también dan forma a la cultura a través de sus respectivas artesanías. A partir de los Emmy de este año, nuestras asociaciones redefinirán las ocasiones en las que se toma whisky y reintroducirán Johnnie Walker Blue Label no solo como un producto básico para los momentos más importantes, sino también como un producto que cumple un papel en las celebraciones cotidianas para quienes aprecian las experiencias frescas, únicas, lujosas y memorables”, afirma Josh Dean, vicepresidente de Johnnie Walker en Diageo North America. "

En colaboración con el actor ganador del Emmy 2023 y actual nominado al Emmy Ebon Moss-Bachrach, el reconocido chef y productor culinario Courtney Storer y el mixólogo ganador del premio Diageo Reserve World Class Charles Joly, Johnnie Walker brinda por los momentos más destacados de la televisión de este año con combinaciones de cócteles Blue Label a medida. El talentoso trío desafía los tropos tradicionales del whisky para revelar sabores ocultos en Blue Label y realzar las ocasiones gastronómicas con una sofisticación moderna inesperada.

“Estoy encantada de compartir mi amor por la comida y el whisky al asociarme con Johnnie Walker y tener la oportunidad de trabajar nuevamente con Courtney Storer , junto con Charles Joly, para ayudar a llevar su increíble artesanía a los fanáticos de todo el país. Hemos desarrollado tres combinaciones deliciosas que demuestran nuestra pasión por la exploración de sabores al tiempo que integramos Johnnie Walker Blue Label de maneras que quizás no esperes. Ha sido un viaje divertido y creativo que no puedo esperar a que la gente pruebe”, dijo Ebon Moss-Bachrach.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

HATSU, segunda marca de Postobón certificada en neutralidad de materiales

Cielito Querido Café lanza variedad de selección de nuevas bebidas de otoño

 

Comunicado. HATSU, marca multicategoría del portafolio de Postobón, obtuvo por parte del Icontec la certificación en neutralidad de materiales, convirtiéndose así en la segunda marca de la compañía en obtener este reconocimiento, luego de que Agua Cristal se certificara como plástico neutro el año pasado.

Ser una marca neutra en materiales significa que el equivalente al peso de todos los componentes de los empaques y envases usados en las bebidas de HATSU (tapas, etiquetas, botellas de vidrio y PET, plásticos envolventes, pitillos de papel y cajas de Tetra Pak, entre otros) fue compensado, haciendo que los materiales recuperados y gestionados, se reincorporen de nuevo a ciclos productivos.

La certificación fue otorgada por el Icontec, entidad que verificó el cumplimiento de los requisitos contemplados en la norma técnica colombiana Neutralidad de Materiales NTC 6657:2022, la cual promueve el aprovechamiento de materiales y el desarrollo de cadenas de valor sostenibles para contribuir a la meta de reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del país al 2030.

“Cada paso cuenta. En HATSU somos coherentes con lo que promovemos: transformar el mundo hacia un futuro más consciente y equilibrado. Esta certificación nos compromete a mantener un sistema circular para los materiales con los que se hacen los envases y empaques de nuestras bebidas como té, agua, sodas, bebidas vegetales y aguas tónicas, evitando que se conviertan en desperdicios”, aseguró Maria Luisa Jiménez, líder de la marca HATSU.

Ejemplo de esto es lo que ha hecho HATSU con sus cajitas de Tetra Pak, las cuales ha convertido en pupitres escolares, destinados a la comunidad del resguardo indígena Kutunsama, ubicado en las inmediaciones en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde entregó 306 piezas de mobiliario escolar hechas con 600 mil cajas de Tetra Pak reciclado.

La certificación es, además, un gran avance para Postobón en nuestro propósito de entregar a los consumidores una oferta de productos alineada con la economía circular y ratificar por qué somos considerados líderes en sostenibilidad, con un especial énfasis en la implementación de proceso circulares desde asuntos como el ecodiseño, la gestión de la cadena de aprovechamiento en el posconsumo, el apoyo a los recicladores de oficio y la educación a las personas en asuntos relacionados con la separación en la fuente y el reciclaje.

El programa de Economía Circular de Postobón cuenta con 30 proyectos e iniciativas en 22 departamentos. Gracias a esto, logramos en 2023 el aprovechamiento de 121.143 toneladas de materiales de envases y empaques como PET, Tetra Pak, cartón y otros plásticos, que se reincorporaron a procesos productivos evitando que fueran a ecosistemas naturales o rellenos sanitarios.

En materia de ecodiseño, la compañía cuenta con botellas como la de Hatsu Water y Agua Cristal, las cuales están fabricadas en un 100% con resina PET reciclada y, en promedio, el 48% del vidrio y el 22% del PET usado en sus botellas fue material reciclado.

Una iniciativa relevante es el programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Asociaciones de Recicladores de Oficio), con presencia en 22 departamentos y 39 municipios, el cual mejoró directamente la calidad de vida de 6.635 recicladores, a quienes les brindó un acompañamiento integral, traducido, entre otros, en 3.380 seguros de vida, 175 incentivos para el mejoramiento de sus hogares, 4.965 kits de dotación para ejercer su trabajo y talleres de formación en habilidades para la vida.

“Nos complace mucho saber que las capacidades del Programa de Economía Circular de la compañía, con sus proyectos e iniciativas, permiten la gestión y compensación de la cantidad equivalente a los materiales que usó la marca Hatsu en el año. Esto permitió, como se conoce técnicamente, neutralizar los materiales, demostrando así que hay caminos sostenibles desde la circularidad”, concluyó Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cielito Querido Café lanza variedad de selección de nuevas bebidas de otoño

Importadores de México y Latam visitan varias plantas cárnicas de Estados Unidos para conocer la calidad de la carne

 

Comunicado. Este otoño, Cielito Querido Café sorprende a sus consimiores con una exquisita selección de nuevas bebidas que prometen refrescar y deleitar a todos los amantes del café y los sabores únicos. Hasta el 22 de septiembre, podrás disfrutar de tres innovadoras creaciones que se convertirán en tus favoritas de la temporada.

El otoño es una temporada de temperaturas frescas, diversión y momentos inolvidables. Es la época perfecta para relajarse y disfrutar de nuevas experiencias con sabores que le dan un twist a lo cotidiano y refrescan los sentidos de una forma novedosa.

La crema de cacahuate llega para conquistar paladares con su rica y suave textura, disponible en versiones caliente, fría o granizada. La cremosidad y el intenso sabor te harán sentir como si estuvieras disfrutando de tu botana favorita, pero en forma líquida. Cada sorbo se convierte en una experiencia reconfortante y deliciosa que te transportará a tus mejores recuerdos de infancia.

El pistache, disponible en versiones fría y granizada, es una opción refrescante y sofisticada. Esta bebida te ayudará a redefinir lo que conoces sobre este delicioso fruto seco, convirtiéndose en el capricho perfecto para cualquier momento del día. Su delicado sabor es ideal para esos días calurosos donde se busca una bebida ligera, pero con carácter.

Por último, la deliciosa opción de lavanda-granada ofrece una experiencia sensorial inigualable. Disponible en versiones fría y granizada, esta bebida fusiona el aroma de la lavanda con el mix entre dulce y ácido de la granada, creando una combinación exclusiva de Cielito Querido Café. Te invitamos a descubrir una sensación única que apapachará a tu paladar con algo verdaderamente especial.

Cielito Querido Café invita a todos a explorar estos nuevos sabores que estarán disponibles por tiempo limitado en todas sus sucursales. No importa si es un momento de relajación, una pausa refrescante o simplemente quieras experimentar algo nuevo, estas bebidas de temporada son la elección y apapacho perfecto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Importadores de México y Latam visitan varias plantas cárnicas de Estados Unidos para conocer la calidad de la carne

Peras Bartlett de California, las favoritas del 80% de los mexicanos}

 

Agencias. La Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos llevó a importadores de México y América Central y del Sur a la Universidad de Nebraska-Lincoln para un seminario sobre el procesamiento de carne. También tuvieron la oportunidad de reunirse con algunos de los responsables de la industria cárnica de Estados Unidos, incluido el secretario y tesorero de la USMEF, Dave Bruntz.

Los importadores también visitaron el laboratorio de carnes para explorar nuevas ideas de desarrollo de productos. Este fue un momento destacado para el importador colombiano Valery Ways que asegura que "fue la parte que más disfruté y eso realmente me abrió la mente para ver qué más podemos inventar, qué más podemos crear para mejorar la experiencia de nuestros clientes y también para mejorar nuestro negocio".

La delegación también realizó visitas a comercios minoristas y recorrió plantas de procesamiento operadas por Certified Piedmontese y Wholestone Prestage. El importador chileno José Manuel Jarpa ya era cliente de Wholestone Prestage, pero la visita a la planta consolidó su confianza en sus productos.

“Compramos algunos contenedores de costillas de cerdo de Wholestone en enero de este año. Pensamos que el producto era espectacular. Representaba nuestro negocio al 100%, así que hoy, durante la visita, me quedé asombrado con esta planta. Esta instalación es increíble”, dijo Jarpa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Peras Bartlett de California, las favoritas del 80% de los mexicanos

México se posiciona como el 11° productor mundial de carne de cerdo

 

Comunicado. La temporada de peras ya inició y septiembre es el mes donde la variedad Bartlett abunda en el mercado mexicano. Además, esta variedad es la favorita del 80% de los mexicanos por su sabor, olor y textura

Las peras Bartlett es una de las diversas variedades que se cosechan en California, Estados Unidos cada año. Su viaje hacia México comienza a finales de julio con toda una historia familiar de más de 100 años y mucho amor por parte de los fruticultores que cuidan esta fruta como su mayor tesoro para que nosotros la tengamos disponibles en nuestra mesa y forme parte de nuestra alimentación equilibrada.

El suelo rico y el clima cálido y soleado de California hacen de las condiciones de cultivo las ideales para producir peras dulces y jugosas. La cosecha se realiza como un ritual tradicional respetando los tiempos naturales de la fruta y buscando la sustentabilidad en el manejo de las huertas.

Su proceso de maduración llama mucho la atención al hacerlo en tres etapas, lo que las hace muy versátiles a la hora de su preparación. En la primera etapa, su color es verde vibrante, haciéndola una fruta firme y crujiente; después viene la coloración amarilla en la superficie de la pera, donde la fruta aún es firme pero con un gusto más dulce, ideal para preparar postres y horneados y por último la coloración amarilla o dorada en su totalidad, en esta fase la fruta es de textura suave, dulce y extremadamente jugosa. Esta característica única de la pera Bartlett permite a los consumidores elegir el momento perfecto para disfrutar su sabor al máximo, ideal para disfrutarla a mordidas, postres, en platillos salados, y ensaladas.

“La pera Bartlett es única. Cuando vas al mercado ves las peras verdes y brillantes; te las llevas a tu casa y puedes apreciar el nivel de maduración con solo observarlas con el paso de los días, igual que un plátano, por lo que puedes elegir el momento que más te guste para consumirlas: desde que está verde firme y crujiente, hasta que adquiere un tono dorado, que es más suave, muy dulce y jugosa”, dijo Isela Moreira, representante de peras de California en México.

A nivel salud, esta variedad aporta vitamina C, potasio, y fibra; además, son el complemento ideal para combinar con muchos alimentos, como el queso, las nueces, y las semillas. Una pera mediana proporciona 101 calorías y contiene 1 gramo de proteína, y no contienen grasas, colesterol ni sodio.

“Las peras Bartlett son un refrigerio muy saludable si las consumimos, ya que al hacerlas parte de nuestra dieta diaria podrían ayudarnos a combatir la inflamación, aumentar sensación de saciedad, sin dejar atrás que son excelentes aliadas para quienes buscan cuidar su peso. Una porción de esta fruta también proporciona pequeñas cantidades de folato y niacina; El folato y la niacina son importantes para la función celular y la producción de energía, favoreciendo la salud de la piel y la cicatrización”, expresó Adriana Puente, vocera de peras de California y nutricionista clínica especializada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México se posiciona como el 11° productor mundial de carne de cerdo

Johnnie Walter Blended Scotch Whisky se une a asociación para crear maridajes de cocteles Blue Label

 

Cargar más

Noticias