Comunicado. Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”.

El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán.

Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado.

Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral.

“En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó.

Por su parte, Luis Alberto Araujo Andrade, director de la Facultad de Economía, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas.

“Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó.

En su turno, Claudio Freixes Catalán, director general del Grupo Porcícola Mexicano, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas.

“El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó.

El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México apoya con programas el crecimiento de producción de cacao en regiones con potencial

The Food Tech | Summit & Expo 2024

 

Comunicado. En México, los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes y Mejoramiento genético de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) han contribuido a mantener y ampliar la superficie de cultivo de cacao, con prácticas sostenibles y materiales genéticos mejorados, en zonas propicias para su desarrollo, proceso y comercialización, afirmó el secretario Víctor Villalobos.

En el marco del Día Nacional del Cacao y Chocolate, conmemorado el pasado 02 de septiembre, el titular de la Sader informó que en los últimos dos años con los programas prioritarios se canalizaron 141.7 mdp y se entregó fertilizante gratuito para ampliar el cultivo e incrementar la producción de cacao, de manera sostenible e incluyente, en beneficio de productores y sus familias.

Estas acciones federales y la ejecución de los bienes públicos de la Sader, dijo, permitieron responder positivamente al sector ante los imponderables climáticos y aumento de precios, plagas y enfermedades.

El evento celebrado en el castillo de Chapultepec y con la presencia del embajador de Costa de Marfil en México, Ly Djerou Robert, y representantes de la agroindustria, expuso que México ocupa el decimotercer lugar de producción de cacao, con una superficie sembrada de más de 52,452 hectáreas, principalmente en Chiapas y Tabasco, y con potencial de crecimiento en Guerrero, Michoacán y San Luis Potosí.

Y resaltó el que, luego de años, el cacao y el chocolate han sido distinguidos como embajadores de la región del Sur Sureste de México para el mundo, con su alta calidad, proceso de elaboración y comercialización, con una preferencia en los mercados internacionales.

Ly Djerou Robert se pronunció por el fortalecimiento de lazos entre su gobierno y el nuestro para consolidar políticas públicas de fomento a la producción sostenible del cacao y garantizar un mejor bienestar social y económico a los productores y sus familias. Y manifestó la conveniencia de promover alianzas entre las empresas y los productores con el fin de impulsar en los mercados un producto más sano y bajo en grasas, para beneficio de la salud de los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

The Food Tech | Summit & Expo 2024

Cervecería Salvadoreña informa que activará su planta de producción a finales de 2025

 

Comunicado. Los próximos 02 y 03 de octubre se realizará en Centro Citibanamex, en Ciudad de México, The Food Tech | Summit & Expo 2024.

Descubre, Inspira, Conecta: creando el futuro juntos.

¿Te gustaría descubrir qué te espera en la expo?

¡Mira los testimonios de quienes han vivido la experiencia en ediciones anteriores!

¡Forma parte de la comunidad de líderes de la industria de Alimentos y Bebidas en Latinoamérica!

Regístrate sin costo y vive una experiencia única:
https://expo.thefoodtech.com/registro/?utm_source=Social&utm_medium=Redes_cámaras&utm_campaign=Post_Camaras_Asoc&utm_term=seguidores&utm_content=ENALIMENTOS_5_9

#thefoodtech
#TFTEXPO2024

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cervecería Salvadoreña informa que activará su planta de producción a finales de 2025

Hershey nombra a Michael Del Pozzo como presidente de US Confection

 

Agencias. La Cervecería Salvadoreña dio a conocer que, para finales de 2025, activará a su planta de producción por lo que la estatal Superintendencia de Competencia (SC) ha avalado un nuevo contrato de 18 meses donde las cervezas marca Regia y Suprema seguirán siendo manufacturadas, de común acuerdo, por La Constancia. Cabe mencionar que la inversión monetaria no fue dada a conocer.

El terreno que adquirió́ Cervecería Salvadoreña para la nueva planta está ubicado en el departamento de La Libertad y ya cuentan con parte de los contenedores de la maquinaria que la empresa ha importado para levantar la planta productora de cerveza, esto como parte de inversión.

Aunando a la inversión en maquinaria, la empresa informó que la puesta en marcha de la planta contempla la generación de 500 empleos directos y más de 2,000 empleos indirectos. Reportó que, una vez concluido el plan de instalación, la proyección es triplicar, en el mediano plazo, la capacidad de producción actual de la compañía, que se traducirá en una mayor dinamización de la industria cervecera.

El acuerdo entre Cervecería Salvadoreña y La Constancia, que estaba próximo a culminar, fue el resultado de una de las condiciones que la SC impuso hace unos años, como parte de la desinversión que la entidad ordenó para poder autorizar la compra de SabMiller, por parte de la multinacional AB InBev. Las decisiones de la SC permitieron que el mercado nacional cervecero no sufriera afectaciones derivadas de la concentración económica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hershey nombra a Michael Del Pozzo como presidente de US Confection

Harpoon Brewery y LLBean lanzan cerveza Harvest Lager de edición limitada

 

Comunicado. The Hershey Company) anunció el nombramiento de Michael Del Pozzo como presidente de US Confection, a partir del 16 de septiembre. En este puesto, Del Pozzo liderará la próxima fase de crecimiento de Hershey en Estados Unidos con una cartera de marcas icónicas que incluyen Hershey's, Reese's y Jolly Rancher.

Con una trayectoria de 23 años en PepsiCo, Del Pozzo aporta una gran experiencia en la dirección del crecimiento y la transformación de algunas de las marcas de consumo más reconocidas del mundo, como Gatorade, Propel, Muscle Milk y Evolve. En su reciente función como presidente y director general de Gatorade, Del Pozzo supervisó un negocio de 10 mil mdd, transformando la tradicional empresa de bebidas deportivas en una cartera de marcas deportivas y de fitness. Antes de Gatorade, dirigió las funciones comerciales y de ventas de Frito Lay North America como director de atención al cliente y ocupó otros muchos puestos de liderazgo en PepsiCo.

Del Pozzo se unirá al Comité Ejecutivo de Hershey y trabajará en estrecha colaboración con los líderes de las otras dos unidades de negocios, Kristen Riggs, presidenta de Salty Snacks, y Rohit Grover, presidente de International, para impulsar las ambiciones estratégicas de Hershey y satisfacer las necesidades de los consumidores y clientes. Del Pozzo sucederá a Charles Raup, quien se jubila de Hershey después de 15 años para buscar otras oportunidades ejecutivas.

“El profundo conocimiento de Mike sobre los consumidores, sus relaciones con los clientes y su trayectoria en la obtención de resultados y el impulso de cambios estratégicos lo posicionan como el líder ideal para guiar a nuestro negocio de dulces en Estados Unidos hacia su próximo capítulo. Será fundamental para desarrollar nuestras fortalezas y hacer avanzar nuestra visión de líder en snacks. Quiero agradecer a Chuck por sus valiosas contribuciones durante su larga trayectoria en Hershey. Le deseamos lo mejor en sus futuros emprendimientos”, ", afirmó Michele Buck, presidenta y directora ejecutiva de The Hershey Company.

Por su parte, Del Pozzo dijo: “Estoy muy contento de unirme a Hershey en un momento tan emocionante para la empresa. Me inspiran la historia, la cultura y el talento de la empresa.

Sus marcas ocupan un lugar único en el mercado y en los corazones de los consumidores. Espero trabajar con Michele y el increíble equipo de Hershey para construir sobre esta sólida base y ayudar a liderar el negocio de dulces de Estados Unidos en su próxima fase de crecimiento e innovación”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Harpoon Brewery y LLBean lanzan cerveza Harvest Lager de edición limitada

Mars anuncia a Gabriel Millán como su nuevo director financiero del negocio Petcare

 

Comunicado. Harpoon Brewery, el fabricante de la Original IPA de Nueva Inglaterra, y LLBean, anunciaron el lanzamiento de Harpoon x LLBean Harvest Lager, una cerveza lager ámbar de edición limitada elaborada, por primera vez, conmalta cultivada en Maine.

Elaborada con el espíritu de la amistad, la artesanía de Nueva Inglaterra y la idea de que estar al aire libre es mejor juntos, la nueva cerveza estará disponible por tiempo limitado. Más allá de la cerveza, las marcas se han unido para ofrecer un sorteo especial de otoño y una serie de activaciones en septiembre y octubre, llevando el LLBean Bootmobile al Beer Hall de Harpoon en Boston.

“Como empresa que se enorgullece de crear productos de alta calidad centrados en la artesanía, nos pareció natural asociarnos con una marca que compartiera ese valor fundamental y que sea igualmente emblemática para nuestra base de fanáticos de Nueva Inglaterra. Especialmente a medida que nos acercamos al otoño, una de las estaciones más importantes para ambas marcas, nuestra misión desde el principio fue crear una cerveza que todos pudieran disfrutar al aire libre, ya sea que seas un guerrero de fin de semana, un explorador urbano o simplemente estés buscando una nueva y deliciosa cerveza lager para probar con amigos”, dijo Dan Kenary, director ejecutivo y cofundador de Mass Bay Brewing Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars anuncia a Gabriel Millán como su nuevo director financiero del negocio Petcare

Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán y Kekén firman proyecto de “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”

 

Comunicado. Mars informó que nombró a Gabriel Millan como director financiero (CFO) de su negocio líder en salud, servicios y nutrición para mascotas. Millan, que se incorporará a la empresa en diciembre, liderará la función financiera global del negocio de cuidado de mascotas valorado en más de 30 mil mdd y reportará directamente a Loïc Moutault, presidente de Mars Petcare.

Millan tiene más de 25 años de experiencia en finanzas corporativas, estrategia, fusiones y adquisiciones y TI en empresas Fortune-500/FTSE-100 en los sectores de bienes de consumo y ciencias biológicas. Ha dirigido organizaciones financieras globales con una trayectoria de impulso de la transformación y aceleración del talento y la diversidad dentro de la función.

Loïc Moutault, presidente global de Mars Petcare, afirmó: “Estamos encantados de darle la bienvenida a Gabriel. Su combinación de profunda experiencia financiera, impacto demostrado y pasión por el desarrollo de talentos será un verdadero activo para nuestro equipo. Confiamos en que hará una contribución significativa a nuestro negocio y a nuestro propósito: Un mundo mejor para las mascotas”.

Al unirse a Mars Petcare, Millan comentó: “Mars es una organización que siempre he admirado, especialmente su cultura y sus principios. Estoy ansioso por contribuir al crecimiento continuo del negocio de cuidado de mascotas y ayudar a transformar la experiencia de ser dueño de una mascota para mejor”.

Cabe mencionar que Millan se incorpora a Mars Petcare procedente de GSK, donde actualmente es vicepresidente senior y director financiero comercial, y supervisa las finanzas comerciales y los productos en todo el mundo.

Claus Aagaard, director financiero de Mars, Incorporated, añadió: “Gabriel es un líder financiero global muy respetado con una gran experiencia en la supervisión de operaciones financieras en empresas complejas y diversas. Su experiencia y conocimientos aportarán un valor excepcional a la comunidad global de Mars Finance y a Mars Petcare”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán y Kekén firman proyecto de “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”

México apoya con programas el crecimiento de producción de cacao en regiones con potencial

 

Comunicado. El mundo enfrenta un desafío significativo en la producción de cacao, con una previsión de un déficit de 374 mil toneladas (11%) para 2024, según datos de la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

Según la institución, esta crisis afectará especialmente a Costa de Marfil y Ghana, que juntos producen el 54% del cacao del mundo, y se espera que registren caídas de 467 mil y 448 mil toneladas, respectivamente. La enfermedad del brote hinchado del cacao, "Cacao swollen shoot virus" (CSSV), la degradación del suelo y la minería ilegal de oro son las principales preocupaciones en relación con la sostenibilidad del suministro de cacao a nivel socioeconómico.

En este contexto, una solución desarrollada por la multinacional de nutrición sostenible Kerry, para reducir la necesidad del uso de cacao en polvo, llega para apoyar a la industria de alimentos y bebidas. Según Francis de Campos Ferreira, director global de Taste Portfolio para Extractos de Cacao y aromas de Chocolate en Kerry, la sostenibilidad está en el centro de la crisis.

Y agregó: “La minería ilegal de oro y otros factores no son solo amenazas inmediatas, sino también señales de un largo y complejo camino para la recuperación del sector del cacao. Esta crisis presenta tanto desafíos como una oportunidad crucial para la innovación y el cambio en el suministro de cacao. Como las causas subyacentes a esta terrible situación son el cambio climático, la degradación de la tierra por la sobreexplotación y la deforestación, por ejemplo, en el centro de las posibles soluciones está la necesidad crítica de sostenibilidad, un factor que, si se aborda de manera efectiva, puede transformar el panorama de la producción de cacao para mejorar”.

Utilizando la experiencia de los científicos de alimentos y expertos en aromas de Kerry, las complejidades de los ajustes en las recetas de los productos pueden resolverse sin la pérdida de sabor auténtico, tan importante para el disfrute de alimentos y bebidas a base de cacao. "Nuestro conocimiento puede ayudar a mantener, o incluso mejorar, la calidad sensorial de los productos, a pesar de las limitaciones del cacao", afirmó el director.

El conocimiento sobre la extracción del cacao, junto con una amplia gama de soluciones de aromas, permite ofrecer alternativas versátiles e innovadoras de sabores para el sector de alimentos y bebidas, proporcionando una opción a los productos tradicionales derivados de la almendra del cacao. Estos productos proporcionan experiencias de sabor indulgentes y auténticas de cacao y chocolate, que ayudan a las marcas a superar los desafíos de precio y suministro sin comprometer la auténtica experiencia que los consumidores anhelan, según Fernanda Fontolan, gerente de Taste para América Latina en Kerry.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Granjas Carroll impulsa la economía local en los estados de Puebla y Veracruz. En México

Marca de leche MALK Organics presenta su sabor a calabaza y almendras en Estados Unidos

 

Comunicado. La empresa Granjas Carroll de México (GCM) informó que ha querido cifrar su impulso a la economía local de los estados de Puebla y Veracruz, al asegurar que genera “un montante económico que asciende a 1.325 mdp anuales (60.4 mdp). Esta cifra se desglosa en 225 mdp derivados de compras regionales y 1.100 mdp correspondientes a salarios, prestaciones, impuestos y apoyos a la comunidad".

La actividad productiva de GCM no sólo impacta directamente en estos números, sino que también actúa como un dinamizador clave de la economía local al conectar y fortalecer los sectores agrícolas, industrial y de servicios. Este efecto multiplicador se evidencia en la mejora significativa de la infraestructura local.

Ejemplo de lo anterior es la transformación económica de Perote y su región en las últimas tres décadas: de ser un área con limitadas opciones comerciales y de servicios, ha evolucionado para albergar sucursales de cuatro bancos, dos supermercados, una tienda departamental, comercios de artículos electrónicos y establecimientos especializados. Este crecimiento es un claro reflejo del impacto positivo de GCM en la zona, posicionando a Perote como un núcleo económico emergente en la región.

Por su firme compromiso con el desarrollo local, GCM continúa siendo un actor esencial en la promoción del bienestar económico y social de Veracruz y Puebla, evidenciando cómo la inversión en infraestructura y servicios puede transformar positivamente la vida de las comunidades rurales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Marca de leche MALK Organics presenta su sabor a calabaza y almendras en Estados Unidos

Se prevé que el mercado de alimentos de origen vegetal alcance los 113.050 mdd en 2031

 

Comunicado. MALK Organics, la marca de leche vegetal Premium en Estados Unidos, anunció el lanzamiento de su nueva versión Almond Pumpkin Spice. Este producto de edición limitada se está comercializando actualmente en las tiendas y estará disponible durante toda la temporada de otoño hasta agotar existencias.

La temporada de especias de calabaza ha comenzado y, si bien hay muchas deliciosas bebidas de calabaza en el mercado, los consumidores pueden sentirse mejor si se dan el gusto de probar la versión de MALK. Esta delicia con sabor a calabaza no contiene gomas, aceites ni rellenos, está hecha con una deliciosa mezcla de acogedoras especias de otoño y es perfectamente cremosa y dulce.

El nuevo producto de MALK es 100% orgánico y vegano y está elaborado con ingredientes limpios que incluyen: agua filtrada, puré de calabaza orgánico, almendras orgánicas, azúcar de coco orgánico, extracto de vainilla orgánico puro de vainas de vainilla, sal rosa del Himalaya y extractos orgánicos de canela, nuez moscada, jengibre y clavo.

“Con la popularidad del perfil de sabor a calabaza y especias, queríamos ofrecer a los consumidores una forma más saludable de disfrutar de sus bebidas otoñales favoritas. Hemos elaborado meticulosamente un SKU de calabaza y especias que incluye los ingredientes más limpios sin comprometer el delicioso sabor”, afirmó Jason Bronstad, director ejecutivo de MALK.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que el mercado de alimentos de origen vegetal alcance los 113.050 mdd en 2031

Cargill y Global Water Challenge amplían su alianza en los cinco continentes para abordar los desafíos del agua

 

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado, de Meticulous Market Research, titulado “Tamaño del mercado de alimentos de origen vegetal, participación, pronóstico y análisis de tendencias por tipo (alternativas lácteas, carne de origen vegetal, alternativas al huevo, mariscos), fuente (soja, guisante), canal de distribución (B2B, B2C [tienda de conveniencia, venta minorista en línea]) - Pronóstico global hasta 2031”, el sector se valoró en 44.4 mil mdd en 2023.

Se espera que este mercado alcance los 113.1 mil mdd en 2031, desde los 50.1 mil mdd estimados en 2024, con una CAGR del 12.3 % durante el periodo de pronóstico 2024-2031.

El crecimiento del mercado de alimentos de origen vegetal se debe a la creciente cantidad de consumidores intolerantes a las proteínas de origen animal, el aumento de la población vegetariana, el aumento de las inversiones de riesgo en empresas de origen vegetal, las innovaciones en tecnología alimentaria y un enfoque cada vez mayor en el bienestar animal y la sostenibilidad. Sin embargo, los altos costos de los sustitutos de la carne, la gran preferencia por los productos de origen animal y la alta demanda de opciones sin soja y sin gluten limitan el crecimiento del mercado.

Además, se espera que el aumento de las iniciativas de investigación y desarrollo, los lanzamientos de nuevos productos por parte de fabricantes de alternativas vegetales y proteicas y los mercados emergentes en regiones como Asia-Pacífico, América Latina y Oriente Medio y África ofrezcan oportunidades de crecimiento para los actores que operan en este mercado. Además, la consolidación del sector de alimentos de origen vegetal, impulsada por el aumento de las asociaciones y adquisiciones, es una tendencia destacada en este mercado.

Las preferencias alimentarias están cambiando en todo el mundo debido a las preocupaciones sobre la salud, la ética y la sostenibilidad. La rápida urbanización, los cambios en el estilo de vida, la industrialización, el desarrollo económico y las crecientes tendencias en materia de salud y bienestar, junto con la creciente conciencia de los efectos a largo plazo de las proteínas animales, están presentando importantes oportunidades de crecimiento para los fabricantes de proteínas de origen vegetal. Este crecimiento en el mercado de proteínas de origen vegetal se ve respaldado además por los desafíos de seguridad alimentaria, que impulsan la necesidad de alternativas alimentarias sostenibles.

Las dietas vegetarianas y veganas bien planificadas son nutricionalmente adecuadas para mujeres embarazadas, niños y deportistas. Estas dietas basadas en plantas pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades como enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión, ciertos tipos de cáncer y obesidad. Las dietas basadas en plantas incluyen fuentes de proteínas como frijoles, legumbres, nueces, semillas, alimentos de soja y proteínas en polvo y son ricas en fibra y nutrientes esenciales cuando se planifican adecuadamente. Además, la dieta mediterránea, conocida por su alta proporción de alimentos de origen vegetal, fue nombrada la "mejor dieta en general" por US News & World Report en 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill y Global Water Challenge amplían su alianza en los cinco continentes para abordar los desafíos del agua

USDA pronostica que en 10 años el consumo de carne en México llegará a los 82.5 kg/persona

 

Cargar más

Noticias