Comunicado. Por primera vez, Grupo Bimbo apareció dentro de los líderes corporativos en Latinoamérica, de la encuesta Sustainability Leaders 2024; siendo la 6ta de la región, reforzando la importancia y el compromiso con la Estrategia de Sustentabilidad a través de acciones reales que aumenten nuestro impacto positivo.

La encuesta realizada por The GlobeScan / ERM Sustainability Institute Leaders, cuenta con la opinión de cerca de 500 expertos globales en sustentabilidad sobre las prioridades y esfuerzos en la agenda de desarrollo sustentable. Los resultados de esta destacan la importancia y urgencia de acciones climáticas y de leyes que promueven la sostenibilidad en todo el mundo; al igual que se detectó una reacción contra la agenda ESG que retrasa el progreso.

Dentro del ranking de la región se encuentran empresas de origen brasileño como Natura&Co, Suzano, O Boticário, Klabin y Enel Americas de origen chileno; quedando Grupo Bimbo como la única de origen mexicano y del sector alimentos. Expertos concuerdan que lo que tienen en común estas corporaciones son su habilidad de integrar de manera positiva la sustentabilidad y demostrar el impacto y acciones reales en su cadena de valor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JELL-O presenta línea de muebles inflables inspirados en los moldes de su gelatina

FDA exige retiro urgente de dos marcas de huevos en Estados Unidos

 

Comunicado. JELL-O, la marca de gelatinas coloridas anunció que ingresa al espacio de la decoración del hogar al presentar la Colección Jelly de JELL-O, una línea de muebles atrevidos y divertidos inspirados en los icónicos moldes de JELL-O. Con la combinación perfecta de nostalgia del Y2K y diseño moderno, la Colección Jelly de JELL-O está lista para iluminar los hogares de todo el país este otoño.

El auge de la decoración del hogar, las tendencias de belleza y la moda inspiradas en gelatina ha tomado por asalto este año, con la Generación Z y los Millennials a la cabeza. Los muebles inflables también están experimentando un resurgimiento, combinando la nostalgia de la infancia con la comodidad y el estilo de hoy. Basándose en estas tendencias, la

Colección Jelly de JELL-O presenta curvas suaves y redondeadas, muy similares al molde clásico de JELL-O, creando un asiento lujoso y acogedor que ofrece comodidad y estilo. Ya sea que esté buscando renovar su hogar o crear un área de estudio divertida para la vuelta al colegio, la Colección Jelly de JELL-O está diseñada para que su tiempo libre sea agradable y elegante para toda la familia.

Disponibles en cuatro colores vibrantes (amarillo, verde, rojo y naranja), cada silla representa uno de los sabores más vendidos de JELL-O: limón, lima, fresa y naranja. Las sillas cuentan con un portavasos JELL-O incorporado, perfectamente diseñado para adaptarse a un vaso de gelatina JELL-O Ready-to-Eat, lo que facilita disfrutar de su refrigerio favorito mientras se relaja.

“Durante más de 150 años, JELL-O ha sido el centro de los momentos familiares alegres, grandes y pequeños. Con The Jelly Collection, no solo celebramos nuestra rica historia; la hacemos revivir para las familias de hoy. Al combinar nuestra herencia con un toque moderno, invitamos a los consumidores a adoptar el espíritu lúdico que ha hecho de JELL-O un favorito querido por generaciones”, afirmó Tyler Parker, gerente de marca de postres de Kraft Heinz.

JELL-O continúa consolidando su posición como una de las marcas número uno en la categoría de postres refrigerados, impulsada por su dedicación a la innovación y su compromiso de deleitar a los consumidores. Tras un nuevo diseño de logotipo y empaque en 2023, que marcó el primer cambio de marca en una década, JELL-O tiene como objetivo trascender generaciones y seguir llevando a sus fanáticos a un viaje de sabor sin fin. La categoría de postres refrigerados ha experimentado un crecimiento notable de +33.2% en los últimos cinco años, un testimonio del atractivo atemporal de JELL-O.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA exige retiro urgente de dos marcas de huevos en Estados Unidos

Diageo se asocia para desarrollar resiliencia en la agricultura del África subsahariana

 

Agencias. La FDA anunció el retiro urgente de dos marca de huevos por contaminación de salmonella, se trata de la marca Granjas avícolas de Milo y Tony's Fresh Market y se distribuyeron en cadenas grandes y pequeñas en tres estados de Estados Unidos.

Con base en un informe de la FDA, el producto tiene altas posibilidades de estar contaminado con salmonella y transferir las enfermedades a todos los consumidores. Los síntomas suelen ser muy fuertes, pueden requerir internación e, incluso, causar la muerte en un cuadro más extremo.

El retiro corresponde a la marca de huevos Granjas avícolas de Milo y Tony's Fresh Market que, según las pruebas de logística y testeo de la FDA, se distribuyeron en Wisconsin, Illinois y Michigan. Los productos de ambas marcas presentaron contaminación de salmonella durante su recolección y la condición se detectó una vez que se lanzaron al mercado.

Esta enfermedad tiene consecuencias muy graves en las personas, sobre todo en adultos mayores y niños, y es de muy fácil contagio. El retiro se anunció luego de que el organismo de salud informara a las compañías que las muestras dieron positivo como portadores de las bacterias.

"Milo's Poultry Farms ha cesado la producción y distribución en este momento y se someterá a las pruebas y desinfección adecuadas de las granjas y el equipo de procesamiento", informaron desde la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo se asocia para desarrollar resiliencia en la agricultura del África subsahariana

Mondelēz International selecciona 10 empresas emergentes para participar en el segundo programa de aceleración tecnológica CoLab

 

Comunicado. Diageo anunció tres nuevas asociaciones con AquaSpy, Clean Crop Technologies y Smart Cloud Farming como parte de su acelerador de innovación, Diageo Sustainable Solutions (DSS).

La imprevisibilidad de las condiciones meteorológicas, el aumento de las sequías y las inundaciones y la falta de capacidad para supervisar la agricultura plantean un grave problema para los pequeños agricultores de África. Cada vez resulta más importante disponer de acceso a información clave sobre el suelo y los cultivos, lo que permite a los agricultores adaptar sus prácticas agrícolas para responder de forma más eficaz a los impactos de las crisis hídrica y climática.

Diageo ha creado un concurso con su programa DSS para encontrar innovadores con tecnología que puedan ayudar a encontrar una solución al problema que enfrentan los agricultores.

A través de DSS, la empresa se ha comprometido a invertir un total de 450 mil libras en el desarrollo de tres innovaciones que podrían cambiar las reglas del juego.

DSS se puso en marcha hace cuatro años para invertir en nuevas tecnologías y asociaciones con innovadores para desarrollar soluciones pioneras en materia de sostenibilidad. La empresa invierte tiempo, recursos y financiación en proyectos piloto que permitan a los innovadores descubrir nuevas ideas e innovaciones para adaptar la cadena de suministro de Diageo y hacer crecer sus marcas de una forma más sostenible. El programa tiene como objetivo encontrar las innovaciones futuras que se puedan implementar no solo para reducir el impacto de Diageo, sino también para beneficiar sus resultados empresariales.

Los tres socios exitosos ofrecen soluciones únicas que se alinean con las propuestas piloto de Diageo y contribuyen a desarrollar resiliencia dentro de las comunidades de pequeños productores:

- AquaSpy es una plataforma agrícola IoT basada en la nube que brinda a los productores una mejor comprensión de las raíces de los cultivos estacionales y las condiciones del suelo, lo que permite tomar decisiones más informadas sobre la plantación y la gestión de recursos.

- Clean Crop Technologies ha desarrollado y comercializado una tecnología que trata las superficies de las semillas. Este tratamiento patentado acelera la germinación y mejora la resistencia a condiciones de crecimiento abióticas estresantes, como sequías o inundaciones. Esta tecnología innovadora es particularmente valiosa para los agricultores que operan en regiones afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático.

- Smart Cloud Farming proporciona mapas de suelos precisos, creados a través del monitoreo y escaneo del suelo. Esto proporciona la base para una previsión precisa del rendimiento de los cultivos, lo que permite a los agricultores tomar decisiones basadas en datos para un futuro más productivo y sostenible.

John Cant, director de Soluciones Sostenibles de Diageo, afirmó: “Uno de los principales desafíos para los pequeños agricultores de África es su exposición al cambio climático y la escasez de agua. Estamos trabajando con socios para encontrar nuevas soluciones que puedan ayudar a garantizar que obtengan lo mejor de sus granjas. Esta tecnología tiene el potencial de aumentar el rendimiento y eliminar la incertidumbre para los agricultores, ayudándolos a obtener más ganancias de sus granjas, al tiempo que le brinda a Diageo el producto que necesitamos para fabricar excelentes productos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International selecciona 10 empresas emergentes para participar en el segundo programa de aceleración tecnológica CoLab

México ratifica colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en Latam y el Caribe

 

Comunicado. Mondelēz Internationalanunció que 10 empresas fueron seleccionadas para su segundo programa CoLab Tech, un acelerador dirigido por el equipo de investigación y desarrollo de la empresa global de snacks. La cohorte de este año representa tecnologías que pueden ayudar a impulsar el futuro de los snacks en áreas como soluciones de procesamiento de cacao, snacks e ingredientes saludables, envases y fabricación más sostenibles y experiencias sensoriales elevadas.

El desarrollo de tecnologías innovadoras es importante a medida que los consumidores priorizan cada vez más los snacks. El Informe sobre el estado de los snacks en 2024 de Mondelēz reveló que, en los últimos cinco años, seis de cada diez consumidores prefieren cada vez más los snacks a las comidas tradicionales. Dado que se prevé que la demanda de snacks seguirá creciendo, las tecnologías nuevas e innovadoras son catalizadores importantes para ayudar a mantener e impulsar el crecimiento continuo. CoLab Tech se creó para ayudar a Mondelēz a avanzar en su agenda de crecimiento "Visión 2030" identificando tecnologías emergentes con nuevas capacidades y ayudando a acelerar y escalar esas tecnologías para su posible uso futuro por parte de la empresa en su misión de liderar el futuro de los snacks.

“Como una de las empresas de snacks más grandes del mundo, estamos pensando de manera creativa, incluso buscando acceso a las tecnologías más nuevas, para estar preparados y ser capaces de aprovechar las oportunidades que vemos venir en el sector de los snacks. La cohorte CoLab Tech de este año aporta tecnologías emocionantes y disruptivas a toda la cadena de valor. Estamos muy ansiosos por trabajar con ellos y aprender de ellos, al mismo tiempo que proporcionamos los recursos y la experiencia que pueden ayudarlos a crecer y escalar”, afirmó Ian Noble, vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Ingredientes Globales de Mondelēz International.

El programa CoLab Tech de este año recibió casi 100 solicitudes de todo el mundo. Las 10 empresas seleccionadas son:

- Sin pan: empresa con sede en España que desarrolló una tecnología en la categoría sin gluten que esencialmente neutraliza el gluten de la harina de trigo para brindar la misma experiencia gastronómica que los productos horneados y bocadillos convencionales, pero sin gluten.

- Enginzyme: creador sueco de procesos de biofabricación basados en enzimas está desarrollando un método sustentable y rentable para producir un trisacárido prebiótico, o "azúcar amigable con el intestino", que puede reducir el contenido general de azúcar y calorías sin comprometer el sabor y la textura de los productos alimenticios.

- Enjay :Esta empresa con sede en Suecia es la primera en el mundo en crear un sistema que puede recuperar y reciclar el calor residual generado por instalaciones de fabricación, restaurantes y otras fuentes de escape, y luego reintroducirlo en el ciclo de producción como una nueva fuente de energía/calefacción que también reduce las emisiones de CO2.

- hs-tumbler GmbH: empresa con sede en Alemania ha creado una "mezcladora industrial de nueva generación" sin agitador que es una forma más rápida, suave y altamente eficiente de remover, amasar y mezclar ingredientes. Utilizando microlotes ultrarrápidos, se puede programar para entregar productos finales personalizados, consistentes y suaves.

- Kokomodo: empresa con sede en Israel utiliza tecnología de cultivo celular para superar los desafíos de la cadena de suministro mediante la creación de cacao real, controlado y resistente al clima. Esto permite que el cacao se produzca de manera constante durante todo el año y en cualquier parte del mundo sin depender de climas específicos.

- Luminescent: start-up de energía limpia con sede en Israel ha desarrollado un ciclo termodinámico que utiliza líquido en lugar de gas para mejorar drásticamente la eficiencia y la economía de la conversión de calor en electricidad y de electricidad en calor. El conjunto de soluciones de Luminescent incluye un motor térmico que convierte el calor en electricidad sin emisiones, una bomba de calor y un sistema de almacenamiento de energía de larga duración.

- Outlander Materials: empresa con sede en los Países Bajos ha creado una tecnología que recicla los desechos de la industria alimentaria para convertirlos en una alternativa flexible y liviana a los plásticos de un solo uso. El producto de la empresa, “Unplastic”, es compostable, no contiene toxinas y tiene una huella de carbono un 70 % menor que las películas convencionales.

- Savor: la tecnología de esta empresa con sede en Estados Unidos puede producir grasas y aceites utilizando 1,000 veces menos energía que la producción agrícola básica y a un nivel económico similar al de la producción de aceites tropicales como el de coco y palma. El proceso de Savor puede generar grasas sin emisiones netas y sin deforestación.

-Tasteomics: empresa con sede en Suiza ha creado “Peakaroma”, un producto de origen vegetal sin sabores desagradables inherentes que lleva el sabor y la experiencia sensorial del Kokumi a nuevos niveles. El Kokumi mejora la intensidad y la sensación en boca de los sabores básicos, y Peakaroma puede llevarlos más allá de los niveles actuales con el potencial adicional de reducir el glutamato monosódico, la grasa y las calorías.

-Yangi: start-up de embalaje sostenible con sede en Suecia utiliza una tecnología patentada llamada Cellera para convertir la pulpa de celulosa en productos moldeados en 3D. Al no utilizar agua de proceso añadida y consumir menos energía, Cellera puede reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 70% en comparación con las soluciones de embalaje tradicionales.

El grupo participará en un programa de ocho semanas que incluye experiencias prácticas, sesiones virtuales, tutoría individual y acceso a la red global de socios y expertos de Mondelēz International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México ratifica colaboración técnica en proyectos de comercialización y abastecimiento de alimentos en Latam y el Caribe

Grupo Bimbo dentro del listado Sustainability Leaders 2024

 

Agencias. El índice de la FAO para los precios de la carne alcanzó una media de 119.5 puntos en agosto, 0.9 puntos (0.7%) menos que en julio, pero todavía 4.3 puntos (3.7%) por encima de su valor correspondiente del año pasado.

Las cotizaciones internacionales de la carne de aves bajaron en agosto, reflejando los efectos persistentes de la suspensión voluntaria de las exportaciones relacionada con la enfermedad de Newcastle sobre las cotizaciones brasileñas, a pesar de que el Gobierno declaró el fin del brote una semana después de su anuncio.

Los precios mundiales de la carne de porcino disminuyeron por segundo mes consecutivo debido a la escasa demanda de importaciones en medio de una amplia disponibilidad exportable en las principales regiones productoras.

Tras tres meses de fuertes subidas, los precios internacionales de la carne de ovino bajaron ligeramente en agosto, debido a una ralentización de las compras de importación, especialmente por parte de China.

En cambio, los precios mundiales de la carne de vacuno aumentaron ligeramente debido a la influencia del descenso estacional de la oferta de animales de abasto en Oceanía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea celebra el 10º aniversario de Starbucks en Colombia y anuncia inversión de 12 mdd

Purity Distillery lanza Purity Citron, su última incorporación a su cartera de vodkas orgánicos

 

Comunicado. Alsea celebró su décimo aniversario de la marca en el mercado colombiano con un evento en el que se revelaron sus planes para abrir 30 nuevas tiendas Starbucks en los próximos tres años, respaldados por una inversión de 12 mdd. El evento también reafirmó el compromiso de la empresa con el café colombiano y destacó la estrategia de crecimiento de la marca y los planes de inversión futuros.

Desde su entrada en el mercado en 2014, Starbucks ha creado una experiencia única en cafeterías a través de 71 tiendas en seis ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y, más recientemente, Bucaramanga. A medida que la presencia de la compañía ha crecido en Colombia, Starbucks está profundamente comprometida a contribuir positivamente a la comunidad local y a crear oportunidades de empleo para más de 680 partners (empleados).

A medida que Starbucks se expande en el mercado, la compañía planea ingresar a nuevas ciudades, introducir nuevos formatos de tienda y construir tiendas más sostenibles. Además de su primera tienda con drive-thru, inaugurada en Cali en 2022, la compañía presentará su primera tienda universitaria en la Universidad de los Andes este septiembre, que estará certificada bajo el programa Starbucks Greener Store. Actualmente, hay 25 tiendas Starbucks con la certificación Greener Store en Colombia, cuyo objetivo es reducir las emisiones globales de carbono, el uso de agua y los residuos enviados a vertederos en un 50% para 2030.

Armando Torrado, CEO de Alsea, comentó: “Durante estos 10 años, hemos transformado nuestra pasión por el café en una historia de éxito gracias a la innovación, dedicación y compromiso con ofrecer experiencias excepcionales a nuestros clientes; agradecemos a quienes han sido parte de este viaje. Con la misma emoción y pasión que nos ha definido desde el principio, miramos al futuro decididos a continuar cumpliendo nuestro propósito de brindar felicidad y experiencias llenas de sabor.”

Actualmente, Alsea opera más de 1,800 tiendas Starbucks en doce mercados en América Latina y Europa.

WLos cafés colombianos han sido la piedra angular de muchos de los perfiles de tueste más populares de Starbucks. Al celebrar 10 años de café y conexión humana en este mercado, extendemos nuestro más profundo agradecimiento a los caficultores locales que cultivan nuestros granos, a nuestros partners de mandil verde que sirven a sus comunidades con orgullo y a nuestros leales clientes que han abrazado la Experiencia Starbucks. Nuestro futuro es brillante en Colombia, donde nuestros partners continuarán ofreciendo café excepcional y conveniencia inigualable, encarnando la pasión y experiencia en café que solo Starbucks puede ofrecer”, añadió Brady Brewer, CEO de Starbucks International.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Purity Distillery lanza Purity Citron, su última incorporación a su cartera de vodkas orgánicos

PLANTERS, marca de cacahuates, anuncia el lanzamiento de su edición especial

 

Comunicado. Purity Distillery informó que añadió Purity Citron a su cartera de vodkas orgánicos. Inspirándose en los limones de la costa italiana de Amalfi, Purity Citron mantiene la integridad de su galardonado licor base infusionado con una mezcla única de zumo, ralladura y cáscara de limón orgánico, lo que da como resultado un licor brillante que se describe mejor como un verano interminable en una botella.

“Nuestro vodka Citron combina el arte sueco de la destilación de vodka con los sabores vivos de Italia. Captura la esencia de los limones bañados por el sol de la costa de Amalfi. Cuando pruebas Purity Citron, puedes sentir el sabor artesanal y la calidad. Se elabora utilizando solo ingredientes naturales y reales, incluido jugo de limón recién exprimido”, afirma Mathias Tonnesson, maestro mezclador de Purity Distillery.

Purity Citron tiene un radiante aroma de limón brillante y una mezcla de cítricos ácidos recién exprimidos. Con cada sorbo, se revelan las mezclas únicas de limón ácido y dulzura floral seca. La mezcla única rinde homenaje al encanto costero de la Costa Amalfitana de Italia, ofreciendo una combinación de frutas cítricas y esencias herbáceas que la hacen perfecta para beber lentamente o mezclar en cócteles.

“Purity es conocida por utilizar únicamente ingredientes orgánicos de la más alta calidad. Pasamos una enorme cantidad de tiempo en el mercado con nuestros socios y clientes hablando sobre ese enfoque de calidad y buscando comentarios sobre lo que deberíamos hacer a continuación. La solicitud número uno ha sido que Mathias desarrollara un Citron como solo Purity podría hacerlo. Todo, desde la etiqueta hasta la graduación y el perfil de sabor, ha sido un esfuerzo colaborativo. En lugar de intentar adivinar lo que podría querer el mercado, trabajamos al revés y entregamos exactamente lo que el mercado pedía”, dice Tate Troelstrup, presidente y director ejecutivo de Purity Distillery.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PLANTERS, marca de cacahuates, anuncia el lanzamiento de su edición especial

Authentic Asia anuncia el lanzamiento de una nueva e innovadora línea de comidas congeladas en Estados Unidos

 

Comunicado. Los creadores de la marca PLANTERS anunciaron el lanzamiento de los maníes PLANTERS Special Reserve, de edición limitada cultivados especialmente, se cocinan a mano y se sazonan a la perfección, para satisfacer el paladar exigente de los verdaderos conocedores de los cacahuates.

Cosechados en menos de 150 acres bajo los soleados campos de Virginia, los cacahuetes PLANTERS Special Reserve se cultivan para que sean considerablemente más grandes que el cacahuete estándar. Estos frutos secos únicos, con su piel roja natural, ofrecen un perfil de sabor equilibrado de sal, crocancia y cremosidad, lo que los convierte en el epítome de los snacks de primera calidad.

“Estamos muy contentos de ofrecer este producto exclusivo a nuestros fieles seguidores y honrar el legado de larga data de MR. PEANUT. Los cacahuetes de reserva especial PLANTERS ® representan lo máximo en calidad y sabor, y estamos encantados de celebrar el Día Nacional del Cacahuete con una oferta de tan alta calidad”, afirmó Kate Coombs, gerente de marca de la marca PLANTERS.

Los aficionados de los cacahuates y los entusiastas de MR. PEANUT pueden celebrar esta ocasión especial adquiriendo PLANTERS Special Reserve en una exquisita caja de edición de coleccionista.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Authentic Asia anuncia el lanzamiento de una nueva e innovadora línea de comidas congeladas en Estados Unidos

México convierte edificio de la Secretaría de Agricultura en sede sustentable

 

Comunicado. Authentic Asia anunció el lanzamiento de una nueva línea de comidas congeladas de una sola porción que resaltan los auténticos sabores regionales de Asia, con ingredientes de calidad de los restaurantes y la comodidad de comer en casa.

Los nuevos platos tradicionales de Authentic Asia de Bellisio Foods ofrecen una experiencia gastronómica deliciosa y práctica a través de un diseño estilo comida para llevar y un exclusivo envase de dos bandejas para una sola porción. El innovador envase permite que el arroz y los fideos se cocinen por separado de la proteína, la salsa y las verduras, lo que garantiza que cada plato mantenga el sabor y la textura auténticos y ofrece a los consumidores una experiencia estilo comida para llevar con la comodidad del microondas.

“Nuestras nuevas comidas individuales están diseñadas para llevar los sabores ricos y genuinos de Asia directamente a su mesa. Nos hemos centrado en mantener la integridad de las recetas tradicionales al tiempo que incorporamos innovaciones modernas en los envases para mejorar las comidas en casa. Además, el envase está diseñado para abordar estilos de vida ajetreados con comidas para llevar de fácil consumo”, dijo Anat Julintron, CEO de Bellisio Foods, la subsidiaria con sede en Estados Unidos de Charoen Pokphand Foods (CPF), con sede en Tailandia.

Las nuevas comidas de Authentic Asia incluyen siete recetas inspiradas en Tailandia, China y Corea, que permiten a los consumidores "probar la aventura" de una variedad de cocinas asiáticas:

- Pollo al curry con coco al estilo tailandés (inspirado en Khoa Soi): pollo con carne blanca, fideos de inspiración tailandesa y salsa de curry con coco inspirada en el norte de Tailandia

- Carne de res salteada con albahaca tailandesa (inspirada en Pad Kaprao): trozos de carne de res sazonados, arroz jazmín, judías verdes, pimientos rojos asados, chiles y una atrevida salsa de albahaca tailandesa

- Fideos borrachos (inspirados en Pad Kee Mao): fideos de arroz de inspiración tailandesa, verduras y una salsa picante de chile tailandés

- Pollo inspirado en Sichuan (inspirado en Gong Bao Ji Ding): pollo de carne blanca, arroz, judías verdes, zanahorias, cebollas y una salsa picante de Sichuan.

- Pollo a la naranja (inspirado en Chen Pi Ji): trozos de pollo de carne blanca empanizados, arroz frito, verduras mixtas y una salsa picante de naranja.

- Fideos con carne de res inspirados en Corea (inspirados en Jajangmyeon): fideos de inspiración coreana, trozos de hamburguesa de carne sazonados, cebollas, repollo y una salsa de frijoles dulce y sabrosa.

- Arroz frito con kimchi (inspirado en el bokkeum-bap): arroz, kimchi, verduras salteadas y salsa gochujang de inspiración coreana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México convierte edificio de la Secretaría de Agricultura en sede sustentable

FAO indica que el índice de precios de la carne a nivel global bajó 0.7% durante agosto

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México instaló en su sede de la Ciudad de México 399 paneles solares, que autogenerarán alrededor de 225 mil 500 kilowatts hora por año y le representarán ahorros de 36% en la cobertura eléctrica.

Asimismo, tras la instalación de esta infraestructura, la Sader fue una de las ganadoras del Programa de Eficiencia Energética, con el Reconocimiento Administración Pública Federal 2024, en la categoría "Inmueble con el mejor resultado en la Herramienta de Desempeño Energético de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)". Con estas adecuaciones, el inmueble opera de manera sustentable y amigable con el ambiente, informó Víctor Villalobos, titular de la Sader.

E indicó que estas acciones se aplicaron en atención a la reforma energética considerada en la Ley de Transición Energética, que impulsa el fomento a la creación de programas de aprovechamiento de la tecnología solar con aplicaciones térmicas en procesos industriales, y en coordinar la integración de una red para el aprovechamiento de la energía solar.

“El proyecto representa un beneficio para el ambiente porque se logrará la mitigación de 132 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, es decir, se evitará liberar esta cantidad del dióxido a la atmósfera y se contribuye a sumar acciones para reducir los efectos del principal agente del calentamiento global”, subrayó.

El impacto de la infraestructura colocada equivale a sembrar 2,144 árboles y cuidarlos por 10 años, lo que ubica a este proyecto entre los primeros desarrollados en las oficinas oficiales y con un posicionamiento de sustentabilidad y responsabilidad social. La vida útil promedio de este sistema es de 20 años y su mantenimiento es de sólo tres visitas al año para servicio de limpieza y revisión eléctrica, al no componerse de partes móviles y representar una tecnología de fácil manejo.

En el edificio se aprovecha la energía solar, a través de los paneles; se contribuye al cuidado del ambiente y se tiene un inmueble que en pocos años recuperará la inversión y registrará ahorros significativos en el consumo de energía. Para ello, se realizaron obras en la sustitución del domo del inmueble –compuesto de láminas de policarbonato, que cubría la explanada “Mujeres Rurales”, por cristal templado de 12 milímetros tipo filtrosol, con mejoramiento del sistema estructural.

Además, se realizó el cambio de lámparas de halógeno, las cuales emiten más calor y con una vida útil de tres mil horas, por lámparas con sistema LED de consumo bajo y una duración de 50 mil horas y fueron colocados ocho extractores para hacer óptimo y eficiente la reducción de aparatos eléctricos y climatizar el ambiente laboral.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FAO indica que el índice de precios de la carne a nivel global bajó 0.7% durante agosto

Alsea celebra el 10º aniversario de Starbucks en Colombia y anuncia inversión de 12 mdd

 

Cargar más

Noticias