Comunicado. Global Water Challenge (GWC) y Cargill anunciaron la expansión de su plataforma de asociación Cargill Currents con una inversión renovada de más de cinco millones de dólares durante tres años y nuevos planes para abordar los desafíos relacionados con el agua en comunidades y cuencas en los cinco continentes: África, Asia, Europa, América del Norte y América del Sur.

Cargill Currents apoya la salud y los medios de vida de las comunidades, promueve la salud de las cuencas hidrográficas y promueve la seguridad hídrica en todo el mundo.

En su segunda fase, la plataforma de asociación se basará en estos logros y seguirá centrándose en priorizar soluciones que brinden múltiples beneficios, incluido el aumento del acceso al agua, el saneamiento y la higiene (WASH), la creación de resiliencia frente al cambio climático, la mejora de los medios de vida de los agricultores y el empoderamiento de las mujeres, apoyando al mismo tiempo la salud de las cuencas hidrográficas y las iniciativas de agricultura sostenible en regiones con estrés hídrico.

Cargill Currents utiliza un enfoque basado en el contexto diseñado para abordar las necesidades hídricas específicas de cada región, incluidos los problemas de acceso, disponibilidad y calidad del agua en las comunidades o cuencas prioritarias. Este trabajo respalda la ambición de Cargill de generar un impacto positivo en el agua en todas sus operaciones, cadenas de suministro y comunidades para 2030, con énfasis en mejorar el acceso al agua potable en comunidades prioritarias de todo el mundo.

Desde que Cargill Currents se lanzó en 2021, la plataforma de asociación ha tenido un impacto positivo en más de 135.000 personas al mejorar el acceso a agua, saneamiento e higiene en 68 comunidades de Brasil, Camerún, Ghana y Costa de Marfil. Cargill Currents ha construido una base sólida y está en camino de beneficiar a más de 150 mil personas para fines de 2024 lo que contribuirá significativamente al objetivo de Cargill de facilitar el acceso a agua potable y saneamiento a 500 mil personas para 2030.

A continuación, se muestran algunos de los impactos positivos que Cargill Currents está teniendo en todo el mundo:

- Brasil: Sudamérica. La asociación Cargill Currents en Brasil está construyendo sistemas de suministro de agua e instalaciones de saneamiento, mejorando significativamente el acceso al agua potable para las comunidades brasileñas en ocho municipios y cuencas hidrográficas.

- Bulgaria: Europa. En Bulgaria, con el apoyo de la Fundación Búlgara para la Biodiversidad (BBF), la plataforma de asociación se centra en la resiliencia al cambio climático y en abordar los desafíos de la escasez de agua en las zonas rurales de Sofía y Varna.

- Camerún, Costa de Marfil, Ghana: África occidental. En las regiones productoras de cacao de África occidental, con equipos locales de CARE , Habitat for Humanity, She's Stem Foundation , World Vision y Water and Sanitation for the Urban Poor, las actividades se han centrado en la construcción de sistemas de abastecimiento de agua e instalaciones de saneamiento en escuelas y comunidades, así como en capacitación en alfabetización financiera y emprendimiento, en particular para mujeres agricultoras.

Hasta la fecha, más de 95 mil personas se han visto beneficiadas por WASH y otras actividades, y más de 33 mil mujeres han sido empoderadas gracias a actividades que les han permitido ahorrar tiempo, desarrollar habilidades y generar ingresos. Las nuevas actividades de Cargill Currents que se están llevando a cabo actualmente en África occidental beneficiarán a aproximadamente 30.000 personas y hasta 12.000 mujeres de aquí a 2025.

- India: Asia. Junto con su socio local, la Fundación Anarde , Cargill Currents está aumentando la capacidad de almacenamiento de aguas subterráneas y superficiales con la ayuda de pozos de recarga, zanjas de recarga y desazolve de cuerpos de agua existentes, mejorando la seguridad hídrica en tres aldeas con escasez de agua .

- En Estados Unidos, Cargill Currents se ha asociado con organizaciones comunitarias sin fines de lucro en California, Kansas, Carolina del Norte, Ohio, Dakota del Norte y Texas. Las asociaciones en estos estados se centran en la restauración y la conservación, lo que incluye brindar orientación sobre las mejores prácticas en la gestión del agua, la mejora de la salud de las cuencas hidrográficas y la mitigación de la contaminación de los sistemas hídricos.

“En Cargill, creemos en el poder de las alianzas para generar un impacto significativo y escalable. A través de nuestra colaboración con Global Water Challenge, estamos ampliando nuestro alcance para abordar desafíos críticos relacionados con el agua en todo el mundo. Juntos, estamos construyendo ecosistemas resilientes y sustentables para el futuro”, afirmó Pilar Cruz, directora de sustentabilidad de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA pronostica que en 10 años el consumo de carne en México llegará a los 82.5 kg/persona

Soluciones de sabor sostenible son alternativas para enfrentar la crisis del cacao

 

Agencias. Con base en las proyecciones agrícolas del USDA, hasta 2033, se espera que el consumo de carne en México aumente en la próxima década. Se proyecta que el consumo combinado de aves, cerdo y vacuno de México alcance los 82.5 kilogramos per cápita, aproximadamente dos tercios del consumo total de carne proyectado en Estados Unidos (124 kilogramos).

Se proyecta que el consumo de aves aumentará más, de 38.3 kilogramos por persona en 2023 a 43.8 kilogramos en 2033. Las proyecciones sitúan el consumo de carne de cerdo en 22.6 kilogramos por persona en 2033, frente a 20.2 kilogramos, y se proyecta que el consumo de carne de vacuno aumentará ligeramente de 15.7 kilogramos por persona a 16,0 kilogramos.

El aumento previsto del consumo de carne en México durante la próxima década continuaría una tendencia de largo plazo vinculada al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), implementado por Estados Unidos, México y Canadá el 1 de enero de 1994. Entre sus muchos efectos, el TLCAN creó un mercado más integrado entre los tres países para cereales, semillas oleaginosas, ganado, productos animales, frutas, verduras y otros productos agrícolas. Para México, el TLCAN marcó una transformación de la estricta administración de las importaciones mediante requisitos de licencias y aranceles a un sistema de comercio libre de aranceles y cuotas con Estados Unidos y Canadá.

La eliminación gradual de las restricciones transitorias del TLCAN a las importaciones agrícolas de Estados Unidos y Canadá facilitó a México la importación no sólo de carne, sino también de los alimentos para animales utilizados en su producción. Como resultado, las importaciones mexicanas de alimentos para animales de Estados Unidos y Canadá crecieron sustancialmente después de la implementación del TLCAN, lo que permitió una gran expansión de la producción nacional de carne en México.

En concreto, se proyecta que las importaciones de pollo y cerdo de México crecerán durante la próxima década en 31 y 17%, respectivamente, aunque las importaciones de carne de vacuno disminuirán en un 5%. Al mismo tiempo, se espera que México siga importando cantidades considerables de maíz, soja y harina de soja para su uso en la producción ganadera. Se proyecta que la producción de carne en México aumentará entre 2023 y 2033 en un 22% para el pollo, un 24% para la carne de cerdo y un 25% para la carne de vacuno.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Soluciones de sabor sostenible son alternativas para enfrentar la crisis del cacao

Granjas Carroll impulsa la economía local en los estados de Puebla y Veracruz. En México

 

Comunicado. PepsiCo México presentó sus avances en cuanto a la gestión sostenible de este recurso. La compañía impulsa esta agenda prioritaria para sus operaciones con tres vías: al reducir su consumo en todas sus operaciones, al reabastecer agua en las regiones con alto estrés hídrico de México y, por medio de Fundación PepsiCo, al mejorar el acceso seguro al agua para las comunidades en las que está presente.

Al ser el agua un recurso fundamental para la salud y seguridad de las personas, PepsiCo México ha emprendido una jornada desde 2005 para ahorrar este invaluable recurso en todos los puntos de su cadena de valor. El agua riega los cultivos de las materias primas que se utilizan como ingredientes clave de los productos de su portafolio y es esencial para garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad en materia de producción. Tanto PepsiCo como las comunidades en las que opera dependen de suministros de agua limpia y sostenible, y comparten un interés común en la protección y conservación del agua.

“Reconocemos el acceso al agua limpia y segura como un derecho humano fundamental que es indispensable para las comunidades. Conscientes de su relevancia, hemos adoptado un enfoque de gestión que incluye esfuerzos para hacer más eficiente el uso del agua dentro de nuestra cadena de valor, tanto en el campo como en las plantas. Asimismo, buscamos reponer agua y mejorar la salud de las cuencas de mayor riesgo hídrico en los lugares donde operamos. Por último, trabajamos para aumentar el acceso al agua potable para las comunidades que enfrentan inseguridad hídrica”, mencionó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

En México, la compañía ha tenido avances notables en esos ejes, entre los que destacan:

• Gracias a la implementación de distintas tecnologías, de 2015 a la fecha ha reducido 70% el consumo de agua en sus plantas en el país.

• Se han realizado reposiciones de agua en las cuencas hídricas de las instalaciones ubicadas en zonas con alto estrés hídrico, localizadas en Monterrey, Saltillo, el valle de México y Mexicali. En 2024 se añadieron dos sitios donde se realiza la reposición de agua en cuencas hídricas: Celaya y Guadalajara.

• PepsiCo ha ahorrado 20 millones de litros de agua (20 mil m3) al año gracias a una tecnología de recuperación de condensados en sus freidores de productos salados.

• Se reutilizaron más de 2.1 billones de litros de agua al año en todas las operaciones.

• Por medio del programa Agrovita, en 2023 se instalaron sistemas de captación de agua de lluvia para comunidades en Chiapas.

• Desde 2015 y al cierre de 2023, PepsiCo México ha reducido 30% el uso de agua en los campos de papa, lo cual representa un ahorro de 14 mil millones de metros cúbicos en el consumo de agua. Gracias a este logro, PepsiCo México superó la meta inicial corporativa en cuanto a ahorro de agua. Esto fue posible gracias a la conversión a sistemas de alta eficiencia, como el goteo, y a la introducción de sistemas de inteligencia artificial, como sensores, estaciones meteorológicas y decisiones de riego digitales.

• De las 10 plantas de bebidas más eficientes en el uso agua de PepsiCo a escala global, dos son del socio embotellador (GEPP) y se ubican en Celaya y Colima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se espera que el sector de comida lista para llevar crezca en Reino Unido 40% en cuatro años

Abbott amplía su línea de fórmulas infantiles Pure Bliss para incluir productos orgánicos

 

Comunicado. Con base en cifras oficiales, la comida para llevar ha experimentado un crecimiento continuo en Reino Unido. De acuerdo, con los datos recopilados por Agriculture and Horticulture Development Board (AHDB) desde el Kantar Out-of-home, los británicos gastaron 48,200 millones de libras (cerca de 57,200 millones de euros) entre junio de 2023 y junio de 2024, en la compra de comida para llevar fuera del hogar, lo que supuso un crecimiento del 14% respecto al año anterior.

Se espera que el mercado de comida para llevar del Reino Unido experimente un crecimiento positivo en los próximos años. Para 2028, se proyecta que su valor aumentará casi un 40 % con respecto a los niveles de 2019 (Institute of Grocery Distribution, IGD).

El crecimiento del valor ha estado impulsado por la inflación en los últimos años. Sin embargo, el crecimiento del volumen regresó en 2024 y se espera que continúe, convirtiéndose en el factor clave del rendimiento a partir de 2025.

Casi la mitad de las comidas para llevar se realizan como parte de la actividad diaria, como ir a trabajar o después de hacer ejercicio. Una investigación reciente de IGD destacó que más de la mitad de las compras de comida para llevar son menos rutinarias y es más probable que sean espontáneas y no planificadas.

El almuerzo sigue siendo una comida clave para los consumidores de comida para llevar. En el primer trimestre de 2024, el 71 % de los consumidores de comida para llevar compraron para esta ocasión. El almuerzo suele ir acompañado de un gasto menor que en otras ocasiones. Ya sea que se trate de un sándwich clásico o de algo un poco diferente, como una porción de pizza, las ofertas de comidas son populares cuando se trata de almuerzos para llevar, en particular para los consumidores que buscan ajustarse a un presupuesto.

En la semana 12 del 9 de junio de 2024, hubo 92.2 millones de comidas para llevar que contenían carne de vacuno, cordero y cerdo. Esto marcó un aumento de casi el 24% interanual. La carne de cerdo representó casi las tres cuartas partes de este crecimiento. Los sándwiches representaron el 41% de todas las compras de alimentos para llevar a base de carne de cerdo. Las empanadas fueron una opción popular para llevar con la carne de vacuno como ingrediente y representaron casi el 13% de los volúmenes comprados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Abbott amplía su línea de fórmulas infantiles Pure Bliss para incluir productos orgánicos

Informe de Tate & Lyle comparte la ciencia y las oportunidades detrás de un helado con menos azúcar y grasa formulado para niños

 

Comunicado. Abbott anunció la expansión de su línea Pure Bliss de fórmulas infantiles orgánicas y de fabricación europea, Similac, que ofrecen a los padres una variedad de productos para satisfacer las preferencias de fórmulas específicas.

Pure Bliss de Similac ofrece ingredientes de fuentes específicas, ya sean ingredientes orgánicos certificados o leche de origen exclusivo de Irlanda. Estas fórmulas están respaldadas por los casi cien años de experiencia de Abbott en el suministro de nutrición infantil completa y de alta calidad inspirada en la leche materna.

“Hoy en día, cada vez más padres buscan fórmulas infantiles con tipos de leche, ingredientes y formatos específicos. Con la línea Pure Bliss de Similac, los padres pueden encontrar lo que buscan, ya sea leche orgánica A2, de fabricación europea o fórmulas líquidas listas para consumir para mayor comodidad, todo ello de una marca establecida y de confianza”, afirmó Misha Pardubicka-Jenkins, vicepresidenta de la división de Nutrición Pediátrica de Abbott.

La línea Pure Bliss incluye lo siguiente:

- La fórmula infantil Pure Bliss de Similac de Irish Farms ofrece una nutrición completa que es fácil de digerir para los bebés. Esta fórmula infantil, elaborada en Irlanda, comienza con leche fresca procedente de granjas irlandesas donde las vacas se alimentan en pastizales durante gran parte del año. La fórmula de Irish Farms se produce exclusivamente en las instalaciones de fabricación de Abbott en Irlanda y se importa a los EE. UU.

- La fórmula infantil orgánica Pure Bliss de Similac es una fórmula orgánica certificada por el USDA, nutricionalmente completa y fácil de digerir. Esta fórmula, disponible en polvo y en opciones de 32 onzas líquidas y 2 onzas líquidas, es la única fórmula líquida orgánica certificada por el USDA disponible en tiendas minoristas de Estados Unidos para una mayor comodidad en la alimentación.

- La fórmula infantil Pure Bliss de Similac Organic con leche A2 es una fórmula orgánica certificada por el USDA que utiliza leche de vacas seleccionadas que producen proteína beta-caseína A2 i , que es naturalmente fácil de digerir ii y más parecida a la proteína que se encuentra en la leche materna.

Con la disponibilidad de las fórmulas Pure Bliss, Similac ofrece aún más opciones para las familias, respaldadas por una marca que invierte en investigación clínica y desarrollo de productos para avanzar en la ciencia de la nutrición para todos los bebés.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Informe de Tate & Lyle comparte la ciencia y las oportunidades detrás de un helado con menos azúcar y grasa formulado para niños

México garantiza producción de chiles poblanos para celebrar con platillo mexicano en el mes de septiembre

 

Comunicado. Tate & Lyle publicó un informe que descubre los factores que impulsan la toma de decisiones de los padres al comprar helado para sus hijos. El informe “Cool for kids: The inside scoop on ice cream”ofrece datos e información exclusivos y destaca las oportunidades para las marcas y los fabricantes.

Según el informe, más del 40% de los padres encuestados en el Reino Unido y Alemania clasificaron la nutrición y las listas de ingredientes como sus principales prioridades al elegir helado para sus hijos.

Dado que ahora casi dos de cada cinco compras de helado para llevar las realizan familias con niños, Tate & Lyle afirma que responder a estas preferencias ofreciendo helado sabroso y más saludable para niños crea una propuesta de valor que respalda el crecimiento de la categoría para fabricantes y marcas.

Y como la mitad de los niños consumen helado una vez al día, o al menos dos veces por semana o más en el Reino Unido y Alemania, el informe analiza más de cerca cómo los reguladores también están alentando a las marcas a reformular los productos para hacerlos más saludables a través de esquemas obligatorios de etiquetado nutricional, incluidos los no HFSS (altos en grasas, sal y azúcar) y Nutri-Score.

Además de responder a las preocupaciones de salud pública, los expertos de Tate & Lyle sostienen que ofrecer opciones de golosinas más equilibradas para los niños es una responsabilidad de toda la industria y, en última instancia, requiere la colaboración de los formuladores de helados, los propietarios de marcas, los servicios de alimentación y los minoristas.

Delphine Forejt, gerente de desarrollo de la categoría de productos lácteos en Tate & Lyle, dijo: “Hay pruebas de que necesitamos mejorar los hábitos alimentarios de los niños, y es por eso que estamos centrando nuestros esfuerzos de innovación en helados en Europa en los helados para niños. Además, muchos padres no están demasiado familiarizados con las pautas nutricionales para sus hijos y confían en las marcas para que las opciones para ellos sean más saludables. Sabemos que existe una demanda de helado reducido en azúcar y calorías, pero crearlo manteniendo al mismo tiempo el gran sabor y la textura que adoran los niños es un desafío técnico. Es un desafío en el que hemos estado trabajando durante muchos años y hoy somos líderes de la industria en la ciencia que permite a las marcas mejorar el perfil nutricional del helado”.

Con el respaldo de un trabajo extenso y dedicado, Tate & Lyle ha descubierto la ciencia que hace posible los postres congelados nutricionalmente equilibrados, sin comprometer la experiencia del helado que los niños y las familias desean.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza producción de chiles poblanos para celebrar con platillo mexicano en el mes de septiembre

ADM y Voltloader amplían su alianza para implementar tractores eléctricos innovadores para entregas directas de harina

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó que para 2024 se tiene prevista una producción de chile poblano de 405,143 toneladas para atender la temporada de elaboración y consumo del tradicional chile en nogada, platillo emblemático durante los festejos patrios de México.

La Sader señaló que esta variedad de chile, caracterizado por ser de tamaño grande, color verde oscuro y piel brillante, alcanzó un valor de producción de 5,381 mdp para al menos 15 estados productores. De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al cierre de 2023 el estado de Zacatecas aportó más de 177,387 toneladas y fue la principal entidad productora de la hortaliza, cuyo consumo está arraigado en la cultura gastronómica y la identidad de nuestro país, apuntó.

Secundaron la producción los estados de Guanajuato, con 63,250 toneladas de chile; Sinaloa, 57,992 toneladas; Jalisco, 48,369 toneladas, y Baja California Sur, 40,960 toneladas. En conjunto, las cinco entidades aportaron 80.7% de la producción nacional, reportó la Sader.

Además, informó que la siembra de la hortaliza tiene lugar en el ciclo primavera-verano y se cosecha en agosto, para garantizar su disponibilidad en septiembre y su oportuno envío a los anaqueles de mercados, tiendas de autoservicio y centrales de abasto del país.

En el ciclo otoño-invierno se realiza una nueva siembra para completar la disponibilidad del chile poblano a lo largo del año, añadió. Desde que se dio a conocer su elaboración, el chile poblano se ha convertido en un orgullo nacional, por su importancia cultural, gastronómica e impacto económico.

Cabe mencionar que el chile en nogada es el platillo que, de acuerdo con la leyenda, las monjas agustinas del convento de Santa Mónica, en Puebla, elaboraron con los productos de temporada (granada, chile poblano y nuez de Castilla). El platillo llevaba los colores del ejército Trigarante con el objetivo de celebrar la Independencia de México y al emperador Agustín de Iturbide.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ADM y Voltloader amplían su alianza para implementar tractores eléctricos innovadores para entregas directas de harina

PepsiCo México anuncia reducción de 70% de su consumo de agua

 

Comunicado. ADM anunció una nueva iniciativa logística con el despliegue de unidades tractoras eléctricas Voltloader para la entrega directa de harina desde las instalaciones de procesamiento de ADM en Corby, Northamptonshire, a Jacksons Bakery, en Corby.

ADM introdujo por primera vez el uso de camiones Voltloader en abril de 2024. El programa tenía como objetivo ayudar a reducir la huella de carbono vinculada al transporte de trigo desde los clientes agricultores de ADM hasta sus lugares de molienda, en consonancia con el objetivo de ADM de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de Alcance 3 en un 25% para 2035.

Tras el éxito de la primera fase, ADM y Voltloader están implementando ahora las unidades eléctricas de tractor, que producen cero emisiones durante su funcionamiento, desde el molino hasta el cliente, lo que ayuda a reducir aún más la huella de carbono. ADM ya ha entregado con éxito dos cargas de remolque, cada una con 23 toneladas de harina, a Jacksons Bakery como parte de una prueba.

“Estamos encantados de lanzar esta nueva iniciativa con Voltloader para nuestras entregas de harina a Jacksons Bakery en Corby. ADM posee capacidades distintivas para reducir la huella de carbono en toda la cadena de valor de la alimentación y la agricultura, desde la granja hasta el cliente. Ya sea a través de iniciativas como nuestro programa de agricultura regenerativa en el Reino Unido, o nuestro trabajo para mejorar la eficiencia y la huella ambiental de nuestras propias instalaciones de procesamiento, o iniciativas innovadoras como esta con Voltloader, estamos avanzando en nuestro trabajo para mejorar la eficiencia y la confiabilidad operativas al mismo tiempo que ayudamos a los clientes a satisfacer sus necesidades de sostenibilidad”, dijo Ashley Fuller, director comercial de ADM Milling UK.

Por su parte, Richard Clarke, director de compras y sostenibilidad de la panadería de Jackson's, añadió: “La introducción de los vehículos Voltloader es un avance emocionante para nosotros. No solo se alinea con nuestros objetivos de sostenibilidad, sino que también garantiza que recibamos harina de la más alta calidad de manera más eficiente. Esperamos con ansias el impacto positivo que esto tendrá en nuestros productos y nuestra huella de carbono”.

Dave Rose, fundador y director ejecutivo de Voltloader, comentó: “Estamos entusiasmados de trabajar con líderes de la industria como ADM y Jacksons Bakery para demostrar que nuestro servicio puede abarcar múltiples etapas de la cadena de suministro, lo que genera aún más eficiencia. Esta asociación es un testimonio de la eficacia y confiabilidad de nuestra tecnología en aplicaciones del mundo real. Creemos que esta iniciativa marca un paso significativo hacia una industria logística más sostenible y respetuosa con el medio ambiente”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México anuncia reducción de 70% de su consumo de agua

Se espera que el sector de comida lista para llevar crezca en Reino Unido 40% en cuatro años

 

Comunicado. Este año, México se colocó como el segundo exportador mundial de chile, brócoli, coliflor, limón y pepino, debido al aumento en la demanda y al esfuerzo de los actores que componen estas cadenas productivas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Estos factores, a los que se suman una red de 14 tratados de libre comercio con 51 naciones, sitúan a nuestro país como noveno exportador de alimentos en un mercado potencial de 1,376 millones de consumidores, destacó.

El crecimiento obedece también al trabajo de los productores y el prestigio sanitario de los alimentos mexicanos, que impulsan los bienes públicos de Agricultura, como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), remarcó.

Con base en datos recientes del Panorama Agroalimentario, documento estadístico del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el volumen de exportaciones de chile verde alcanzó la segunda cifra más alta en 2023 y la primera en valor de los últimos 10 años.

Refirió que sólo del volumen de venta se contabilizaron un millón 180,860 toneladas, 5.8 por ciento más en comparación con el año anterior, y el valor ascendió a 1,231 mdd, 9.5% más.

Las plantaciones ocuparon el tercer lugar a nivel internacional y generaron 8.4 por ciento de la cosecha global de chile verde, apuntó.

Resaltó que el brócoli marcó un nuevo récord histórico, tanto en toneladas como en valor, al reportar un incremento de 23.6 y 54% entre 2018 y 2023.

Lo anterior significa que las ventas pasaron de 382,514 toneladas a 472,763 toneladas y el valor de 440 mdd a 677 mdd, puntualizó.

De manera que México ascendió al cuarto puesto en la producción mundial de brócoli, una planta de la familia de las crucíferas y distinguida por su color verde intenso, con una aportación de 2.8%.

Con la exportación de coliflor, que sumó 62,288 toneladas con un valor de 88.9 mdd en 2023, México se mantuvo en el segundo lugar de ventas al exterior y el cuarto en la superficie dedicada a la siembra.

En el mismo periodo, indicó, las exportaciones de limón retomaron su comportamiento positivo con un crecimiento de 19,137 toneladas y 80 mdd en valor.

Ello representó un aumento de 2.7% en volumen y 10.6% en valor con respecto a las 697,026 toneladas y 758 mdd del año previo, precisó.

Es por esta razón que México fue el principal productor de limón del continente americano y el segundo a nivel mundial, al contribuir con 14.4%, puntualizó.

La Secretaría de Agricultura abundó que con las exportaciones de pepino se estableció un nuevo récord de ventas, al consignar 884,107 toneladas e ingresos por más de 545 millones de dólares en 2023.

Además de ser uno de los productos con mayor captación de divisas, expuso que la producción nacional se ubicó en el quinto lugar en América.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp lanza Sachetón, un nuevo formato de mayonesa

Brown-Forman fortalece su presencia en el mercado mexicano con nuevas marcas

 

Comunicado. Alicorp, en su constante apuesta por la innovación teniendo al consumidor en el centro y buscando ofrecer soluciones a sus distintas necesidades, lanzó Sachetón, un nuevo formato de mayonesa AlaCena al mercado, una presentación de 50g. Este formato está diseñado pensando en darle una alternativa de uso cotidiano y asequible.

A través de su campaña “Comidas Cotidianas” se destaca a mayonesa AlaCena como el complemento perfecto en las comidas cotidianas, haciéndolas aún más ricas. Este nuevo formato apuntando a ingresar a nuevos hogares que valoran alternativas de calidad con precios más accesibles.

“En Alicorp, nuestros consumidores están en el centro de nuestras decisiones y el impulso para siempre innovar y llevar a sus mesas soluciones en la medida de sus necesidades. Por ese motivo, este año continuaremos priorizando el impulso del consumo de la categoría de salsas de mesa, reforzando nuestra accesibilidad e invirtiendo en potentes programas de comunicación que conecten con nuestros consumidores, compradores y clientes”, comentó Daniel Cuneo, director de la plataforma de Alimentos de Alicorp.

Este año, la marca sigue apostando en esta categoría, reforzando sus productos con mejor accesibilidad e ingresando con nuevos formatos que ofrecen nuevas oportunidades de consumo a sus consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brown-Forman fortalece su presencia en el mercado mexicano con nuevas marcas

Bimbo compra la empresa brasileña Wickbold

 

Comunicado. Brown-Formann anunci una nueva alianza con William Grant & Sons que le permitirá distribuir varias de sus marcas premium en México. Este acuerdo representa un paso significativo para ambas empresas en su búsqueda de expandir su alcance en el competitivo mercado de bebidas espirituosas.

La colaboración entre Brown-Forman y William Grant & Sons facilitará la introducción de marcas icónicas como Glenfiddich y Hendrick's en el portafolio de Brown-Forman en México. Esta unión no solo fortalecerá la presencia de ambas compañías en el país, sino que también les permitirá implementar estrategias de marketing más efectivas y adaptadas a las preferencias de los consumidores locales.

Yleana Leal, vicepresidenta y gerente gneral de Brown-Forman México, expresó su entusiasmo por esta asociación: “Estamos emocionados de incorporar las marcas de William Grant & Sons a nuestro portafolio. Esta alianza no solo enriquecerá nuestra oferta, sino que también impulsará el crecimiento de ambas marcas en el mercado mexicano”.

La sinergia entre estas dos empresas permite combinar la experiencia y el prestigio de William Grant & Sons en la producción de licores de alta calidad con la sólida red de distribución y el conocimiento del mercado local que posee Brown-Forman.

Diego Robles-Gil, Country Manager de William Grant & Sons en México, comentó: “Confiamos en que Brown-Forman tiene la capacidad de maximizar el potencial de nuestras marcas en este importante mercado”.

Las marcas que se incluirán en esta nueva distribución abarcan una variedad de opciones premium, tales como:

- Glenfiddich: Reconocido como uno de los whiskies escoceses de malta más premiados del mundo.

- Hendrick's Gin: Famoso por su singular mezcla de botánicos y sabor distintivo.

- Grant's: Un whisky escocés que ha ganado popularidad global.

- The Balvenie: Conocido por su producción artesanal y su rica tradición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo compra la empresa brasileña Wickbold

Greening Group avanza en la construcción del proyecto de autoconsumo para Grupo Bachoco en México

 

Cargar más

Noticias