Comunicado. En el marco del Día Mundial del Agua, a conmemorarse ayer 22 de marzo, especialistas en nutrición e hidratación se unieron al llamado global para desmitificar creencias relacionadas con el vital líquido, fomentando una comprensión más profunda y precisa de su importancia para la salud humana y la sostenibilidad del medio ambiente.

Ante la preocupación mundial respecto al cuidado del agua, Paola Zarza, especialista en nutrición, invitaron a hacer conciencia sobre el uso que le damos a este líquido, pero también la calidad y cantidad que se bebe en el día a día. "La salud y el bienestar están estrechamente ligados al agua que consumimos. En el Día Mundial del Agua, es importante reflexionar sobre cuidar no sólo la cantidad de agua que ingerimos, sino también su calidad. Nuestro compromiso con la preservación de este recurso es vital para un futuro sostenible”, afirmó.

A continuación, te presentamos dos mitos muy frecuentes con respecto a este tema:

• Mito 1: Hay que beber 8 vasos de agua al día.
Realidad. Si bien, esta frase la hemos escuchado durante muchos años y nos ha concientizado sobre la importancia de tomar agua, lo cierto es que la cantidad de agua que una persona necesita varía según su edad, peso, nivel de actividad y el clima. Por lo tanto, es importante no depender de fórmulas universales y prestar atención a las señales de sed que emite el cuerpo. Cada organismo es único, por lo que es crucial escuchar las necesidades individuales y proporcionar la cantidad adecuada de agua, según sea necesario.

• Mito 2: Beber agua en ayunas ayuda a perder grasa.

Realidad: Beber agua en ayunas no es como tal una forma de adelgazamiento, pues el agua no tiene propiedades para quemar grasa. Sin embargo, hidratarse de forma correcta es importante para la salud y hacerlo en la mañana es una acción positiva para implementar una rutina diaria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo nombrará presidente a Sir John Manzoni

Consumo mundial de carne de cerdo aumentará 7.2 % en 2030: USDA

 

Comunicado. Diageo anunció que el actual director, Sir John Manzoni, será nombrado presidente de la junta Directiva el 05 de febrero de 2025 o alrededor de esa fecha, cuando el actual presidente, Javier Ferrán, se retire de la junta.

Sir John Manzoni se unió a la Junta Directiva de Diageo en octubre de 2020, después de haber sido director ejecutivo de la administración pública del Reino Unido de 2014 a 2020. Actualmente es presidente de la empresa multinacional de energía que cotiza en el FTSE, SSE, y director de la empresa de ingeniería y tecnología KBR. Anteriormente fue director de la empresa multinacional de bebidas SAB Miller plc durante 11 años, de 2004 a 2015. Al principio de su carrera, se desempeñó como presidente y director ejecutivo de Talisman Energy y ocupó varios puestos ejecutivos senior en BP plc.
Por su parte, Javier Ferrán, presidente saliente, se incorporó al Consejo de Diageo en julio de 2016 y fue nombrado presidente el 01 de enero de 2017.

Susan Kilsby, directora independiente senior de Diageo, que dirigió el proceso de nombramiento, dijo: “En nombre de todo el Patronato quiero expresar nuestro agradecimiento a Javier. Ha dirigido nuestra junta con gran distinción, ayudándonos a alcanzar nuevos niveles de éxito comercial y fortalecer nuestra posición como una de las empresas de productos de consumo más confiables y respetadas del mundo. Estamos orgullosos del progreso que Diageo ha logrado bajo su dirección, logrando un rendimiento total anual promedio para los accionistas del 8% durante la última década e impulsando la diversidad en toda nuestra organización.

Y finalizó: “La Junta está encantada de nombrar a John como próximo presidente de Diageo, luego de un extenso proceso de búsqueda. John tiene una destacada trayectoria de liderazgo en el sector de las bebidas alcohólicas y en otros sectores complejos y en rápida evolución en el Reino Unido y en todo el mundo. Su experiencia y conocimientos serán fundamentales a medida que Diageo continúe desarrollando y haciendo crecer su negocio global en los próximos años”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumo mundial de carne de cerdo aumentará 7.2 % en 2030: USDA

Día Mundial del Agua: mitos y realidades sobre su consumo

 

Agencias. De 2023 a 2030 se espera que el consumo de carne de cerdo crezca en América Latina, China y Estados Unidos. En cambio, en la Unión Europea se espera una caída. Ésa es la previsión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). El consumo total mundial de carne (vacuno, cerdo y pollo) aumentará un 9.6% en siete años, de 327 millones de toneladas en 2023 a 358.4 toneladas a finales de 2030.

Entre 2023 y 2030, el USDA espera que el consumo mundial de carne de cerdo alcance los 131 millones de toneladas en 2030, un aumento del 7.2 en comparación con 2023. Se espera que el consumo de carne de cerdo en Vietnam y Estados Unidos aumente un 28.3% y un 11%, respectivamente. Para China y Rusia esto aumentó un 5.8% y 4.5%, respectivamente.

Sin embargo, se pronostica una disminución del 3.9% para la Unión Europea, y el consumo de carne de cerdo disminuirá de 18.4 millones de toneladas en 2023 a 17.7 millones de toneladas en 2030.

En 2030, la previsión para América Latina es un crecimiento del 14.2% hasta 10.7 millones de toneladas de carne de cerdo. Para Brasil, México y Argentina, los principales países de la región, se espera que los volúmenes de consumo alcancen 3.5 millones, tres millones y un millón de toneladas en 2030. En comparación con 2023, esto significa un crecimiento del 10.6, 13.5 y 27.6% respectivamente.

Para Centroamérica y el Caribe, el consumo total de carne de cerdo en 2030 se estima en un millón de toneladas, lo que representa un aumento del 19% más respecto al consumo de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Mundial del Agua: mitos y realidades sobre su consumo

Diageo nombrará presidente a Sir John Manzoni

 

Comunicado. General Mills informó los resultados de su tercer trimestre fiscal de 2024. “El enfoque estratégico de General Mills en la creación de marca, la innovación y la ejecución en las tiendas contribuyó a mejorar las tendencias de volumen y participación de mercado en el tercer trimestre", dijo Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Y agregó: “Continuamos navegando por el cambiante entorno operativo actual mientras generamos niveles de ahorro de costos líderes en la industria. Y seguimos comprometidos a invertir más en nuestras marcas y capacidades para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo”.

General Mills está ejecutando su estrategia Accelerate para impulsar un crecimiento sostenible y rentable y retornos de primer nivel para los accionistas a largo plazo. La estrategia se centra en cuatro pilares para crear ventajas competitivas y ganar: construir marcas con audacia, innovar incansablemente, liberar escala y defender el bien. La compañía está dando prioridad a sus mercados principales, plataformas globales y marcas locales que tienen las mejores perspectivas de crecimiento rentable y está comprometida a remodelar su cartera con adquisiciones y desinversiones estratégicas para mejorar aún más su perfil de crecimiento.

Como parte del resumen de resultados del tercer trimestre, la compañía informó que las ventas netas disminuyeron un 1% a 5.1 mil mdd, con un menor volumen en libras parcialmente compensado por una realización y combinación de precios netos favorables. Las ventas netas orgánicas estuvieron un 1% por debajo de los resultados del año anterior, que crecieron dos dígitos; las ventas netas orgánicas aumentaron un 7% sobre una base de crecimiento compuesto de dos años.

La ganancia operativa de 911 millones aumentó un 25%, impulsada principalmente por menores gastos de compensación y beneficios, mayores ganancias brutas y recuperaciones de productos retirados.

El margen de beneficio operativo del 17.9% aumentó 370 puntos básicos. La utilidad operativa ajustada de 914 millones aumentó un 14% en moneda constante, impulsada principalmente por menores gastos de compensación y beneficios. El margen de beneficio operativo ajustado aumentó 220 puntos básicos hasta el 17,9 por ciento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por segundo año, Grupo Bimbo es reconocido por sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático

Ingresos de Colombina se elevaron 14% en 2023

 

Comunicado. Por segundo año consecutivo, la organización no gubernamental CDP reconoció a Grupo Bimbo por sus esfuerzos globales para combatir el cambio climático. La compañía mexicana ha alcanzado la prestigiosa calificación "A" en el ranking The A List 2023, que destaca la más alta calidad en este ámbito.

En esta lista participaron empresas globales de diversas industrias. En la categoría de Cambio Climático, 21 mil compañías aplicaron y compartieron sus estrategias en la materia. De estas, solo 346 recibieron la calificación más alta. Grupo Bimbo se encuentra entre ellas y es la única empresa mexicana de alimentos en lograrlo.

“Este reconocimiento que nos otorga CDP nos llena de orgullo a todos los que somos parte de Grupo Bimbo. Refleja el compromiso que tenemos hacia la Naturaleza, siendo sustentables desde el diseño.

Estamos convencidos que, para alimentar un futuro mejor, debemos actuar HOY”, comentó Rafael Pamias, director general Operativo y Chief Sustainability Officer de Grupo Bimbo.

Para obtener la calificación más alta "A" en su ranking, CDP realiza un análisis detallado de diversas variables. Una de las más importantes es la transparencia y claridad con la que las empresas informan sobre sus progresos y establecen objetivos.

Cabe destacar que Grupo Bimbo ha implementado iniciativas para reducir su impacto ambiental y ha establecido metas de sustentabilidad a largo plazo, incluyendo el uso de energía eléctrica renovable, vehículos eléctricos, agricultura regenerativa, entre otros.

La compañía dio a conocer que cuenta con la flotilla de vehículos de reparto eléctricos más grande de México y América Latina con más de 2,500 unidades y el uso de 92% de energía eléctrica renovable.

Así mismo, impulsa la práctica de Agricultura Regenerativa, la cual mejora la salud del suelo, la biodiversidad, la salud de los ecosistemas productivos, al mismo tiempo que mejora el aporte nutrimental de los insumos, la captura de carbono y la calidad de vida de los agricultores. Al cierre de 2023 reporta que se han sembrado alrededor de 170 mil hectáreas de trigo y maíz bajo este método.

CDP es una organización benéfica sin fines de lucro a cargo de gestionar y elaborar análisis que le permite a las empresas que cotizan en bolsa y a gobiernos locales divulgar su impacto medioambiental y compararse con otras en el mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ingresos de Colombina se elevaron 14% en 2023

General Mills informa sus resultados del tercer trimestre

 

Agencias. El Grupo Empresarial Colombina dio a conocer sus resultados financieros del 2023, año en el que, detalló la compañía, se vio muy afectada por la inflación y los factores económicos externos, pero pese a los cuales logró alcanzar su meta de ventas al cierre del año.

La empresa reportó que durante el año 2023 obtuvo ventas por 3.3 billones de pesos colombianos, lo que representó un crecimiento del 14% frente al año anterior. El mercado nacional representó una facturación de 1.9 billones para la compañía, cifra que reflejó un crecimiento de 12%; el mercado internacional, por otro lado aportó 1.3 billones (variación de 17%) al resultado final.

“En cuanto a la solidez financiera de la compañía, fue muy satisfactoria la revisión recibida de la Calificadora Fitch Ratings, a Positiva desde Estable la Perspectiva de la calificación nacional de largo plazo de Colombina S.A. y afirmó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo en ‘AA+(col)’ y ‘F1+(col)’, respectivamente. También afirmó en ‘AA+(col)’ el Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios por $300.000 millones, sobre los cuales durante el 2023 se realizaron readquisiciones por 88,858 millones, cerrando con un pasivo por 216,523, incluidos los intereses por pagar” aseguró Colombina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills informa sus resultados del tercer trimestre

Por segundo año, Grupo Bimbo es reconocido por sus acciones para mitigar los efectos del cambio climático

 

Agencias. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó un documento para solicitar una mayor participación de América Latina en negociaciones comerciales agrícolas con el fin de fortalecer la seguridad alimentaria global.

El IICA, junto con el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI), divulgaron la publicación del texto “Navegando el Panorama del Comercio: una perspectiva latinoamericana“, presentado durante un panel desarrollado en el marco de la 13ª Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se realiza en Abu Dabi.

Según las autoridades, resulta imprescindible fortalecer el multilateralismo y estimular un comercio internacional abierto y sin distorsiones que favorezca a la seguridad alimentaria global, por lo que instaron a promover una mayor participación de los países de la región en las negociaciones comerciales agrícolas en la OMC y dar a conocer los avances en las discusiones y los consensos alcanzados.

“Son temas que preocupan a todos y particularmente a los latinoamericanos, que somos los mayores exportadores netos de alimentos, los sostenes de la seguridad alimentaria global y hemos alcanzado esto con innovaciones y esfuerzo y no con políticas de subsidios, a diferencia de otros competidores que utilizan esas prácticas que generan distorsiones al comercio y nos ponen en una situación compleja”, dijo Gloria Abraham, asesora de la dirección general del IICA.

El IICA explicó que a diferencia de cuando se negoció el acuerdo sobre agricultura de la OMC, las preocupaciones están vinculadas a los temas de seguridad alimentaria y crisis climática, lo que ha derivado en distorsiones en nombre de la protección ambiental.

“Entre otras cuestiones, trata de cómo ha ido cambiando la geopolítica mundial y sus implicaciones en el comercio agrícola y cómo puede lograrse el desmantelamiento de los subsidios, con el fin de lograr una producción agrícola más sostenible”, afirmó Valeria Piñeiro, coordinadora de Investigación y jefa de América Latina y el Caribe en el IFPRI, que es el centro internacional de investigación que proporciona soluciones de políticas basadas en la investigación para reducir de manera sostenible la pobreza y poner fin al hambre y la desnutrición en los países en desarrollo.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Juan Valdez anuncia apertura de su primera tienda en Mérida, Yucatán, en México

Tate & Lyle obtiene la máxima calificación CDP A en compromiso con proveedores

 

Agencias. La marca de café Juan Valdez aseguró que llegará a México con un nuevo punto en Mérida, capital del estado de Yucatán. Se trata de una de las zonas más visitadas del país por sus atractivos turísticos e históricos.

La marca, con base en Kantar, aseguró que el consumo de café en México es de 1.7 kilográmos/cápita. “Esto significa una oportunidad relevante para Juan Valdez, la cual tiene como objetivo ofrecer los cafés de origen colombiano en este mercado y consolidar en México un plan de expansión robusto en varias ciudades durante los próximos cinco años", dijo la marca.

Sebastián Mejía, vicepresidente internacional de la marca, dijo que México es una economía con enorme potencial para los negocios de Juan Valdez, pues tiene una ubicación estratégica y popularidad a nivel mundial. “Nos permite conquistar con la apertura de nuestras tiendas, a los consumidores locales con nuestro café premium 100 % colombiano y con la experiencia que siempre nos ha caracterizado como marca”.

En el nuevo punto de venta en México, los consumidores accederán al portafolio de Juan Valdez, el cual incluye la preparación de bebidas con base de espresso, filtrados, nevados, fruppes, pastelería local y colombiana. Los ciudadanos encontrarán de igual forma café empacado en la línea premium. Accederán a artículos de la marca como mugs y termos.

Esta apertura será la tienda número 589 en el mundo. Juan Valdez agregó que con la apertura “robustece su presencia en los países de habla hispana y reafirma, una vez más, su compromiso con las 548 familias caficultoras del país, enalteciendo su labor y creando más oportunidades para compartir con el mundo entero su café premium 100 % colombiano”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle obtiene la máxima calificación CDP A en compromiso con proveedores

México reitera compromiso con la pesca y la acuacultura artesanales

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció que obtuvo una calificación A de CDP por su compromiso con los proveedores y ha sido incluido en la tabla de clasificación de calificación de participación de proveedores de 2023 de CDP.

La Calificación de Compromiso de Proveedores (SER) de CDP mide la eficacia con la que las empresas interactúan con sus proveedores en materia de cambio climático y evalúa su desempeño en materia de gobernanza, objetivos, emisiones de Alcance 3 y compromiso de la cadena de valor. La tabla de clasificación SER de CDP reconoce a aquellas organizaciones con la calificación más alta por interactuar con proveedores en materia de cambio climático y celebra el papel que están desempeñando en la transición hacia una economía neta cero. Alrededor de 450 organizaciones obtuvieron un lugar en la tabla de clasificación de participación de proveedores de 2023 de CDP.

Ard van Houte, vicepresidente de adquisiciones globales de Tate & Lyle, dijo: “Las empresas sostenibles necesitan cadenas de suministro sostenibles y estamos comprometidos a trabajar con nuestros proveedores para abordar los impactos del cambio climático, tanto hoy como en el futuro. Ser reconocido como líder en compromiso con proveedores demuestra el progreso que estamos logrando y la importancia que le damos a un enfoque colaborativo para trabajar con proveedores”.

Por su parte, Anna Pierce, directora de Sostenibilidad de Tate & Lyle, comentó: “Estamos orgullosos de ser reconocidos por CDP como líder en compromiso con proveedores. Este reconocimiento, junto con la calificación A– de CDP de Tate & Lyle por nuestro liderazgo y transparencia en la estrategia y acción climática, demuestra nuestro compromiso de cumplir con nuestros objetivos de sostenibilidad y con los altos estándares que establecemos en todo nuestro negocio para abordar el cambio climático”.

Cabe mencionar que CDP es una organización sin fines de lucro que administra un sistema global de divulgación ambiental para empresas, ciudades, estados y regiones. Fundada en 2000 y trabajando con más de 680 inversores con más de 130 billones de dólares en activos, CDP fue pionera en el uso de mercados de capital y adquisiciones corporativas para motivar a las empresas a revelar su impacto ambiental, reducir las emisiones de GEI, salvaguardar los recursos hídricos y proteger los bosques.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México reitera compromiso con la pesca y la acuacultura artesanales

Stella Artois lanza nueva campaña “A Taste Worth More”

 

Comunicado. México reiteró su compromiso con la promoción, impulso e inclusión de la pesca y la acuacultura artesanales en pequeña escala, durante el tercer día de reuniones ministeriales del 38 período de sesiones de la Conferencia Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Al asistir en representación del secretario Víctor Villalobos, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Lourdes Cruz Trinidad, destacó la importancia de la pesca artesanal y la acuacultura, porque contribuyen a la producción de alimentos con alto valor nutritivo, la generación de fuentes de empleo y la obtención de ingresos económicos para las comunidades ribereñas y de las familias de las zonas rurales costeras.

De ahí el impulso a estas actividades productivas, que están consideradas también en las políticas públicas, resaltó durante la mesa redonda ministerial “Promoción de la pesca y la acuicultura con arreglo al enfoque de la transformación azul”.

Respecto a la 19 Reunión de la Comisión de Pesca para el Atlántico Centro Occidental (Copaco), México se congratuló por los resultados obtenidos en materia de conservación, ordenación y desarrollo efectivo de los recursos marinos vivos y la sostenibilidad de los recursos pesqueros de las naciones participantes.

Trinidad manifestó que es imperativo el combate de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y la salvaguarda de los recursos pesqueros y acuícolas, reflejados en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y en las normas oficiales mexicanas.

“La actividad pesquera ilícita reduce los esfuerzos regionales de conservación y ordenamiento de las poblaciones de peces y limita el avance hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad a largo plazo y de responsabilidad”, subrayó.

Durante el encuentro internacional, resaltó que el gobierno mexicano está convencido de continuar con la implementación de acciones para la adaptación al cambio climático y, de esta manera, avanzar hacia sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles.

Ante representantes de 33 naciones miembros de la región, apuntó que estas acciones se desarrollan en el mismo eje de acción de la prioridad regional 3 de la FAO, que refiere a la gestión sostenible de los recursos naturales y a la adaptación al cambio climático. Y recordó que nuestro país cuenta con la Ley General de Cambio Climático y el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, iniciativas que incluyen objetivos y estrategias para la mitigación y adaptación al cambio climático; entre las medidas se encuentra la implementación de programas de reforestación para combatir la deforestación y aumentar la captura de carbono, sostuvo en la mesa: Lucha contra los desafíos planteados por el nexo agua-bosque y biodiversidad-suelo en el contexto del cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Stella Artois lanza nueva campaña “A Taste Worth More”

Hormel Foods identifican las cinco principales tendencias de pizza de 2024

 

Comunicado. Stella Artois informó que contrató a David Beckham como embajador oficial de la nueva campaña “A Taste Worth More”, que celebra el gusto distintivo de sumarca premium y los momentos genuinos de conexión con amigos.

La plataforma "Worth More" se basa en la famosa campaña publicitaria "Reassuringly Caro" de Stella Artois que ayudó a definir el segmento internacional de cerveza premium a nivel mundial desde 1982 hasta 2007.

“Si bien la línea Reassuringly Expensive fue puro genio creativo -un gran ejemplo de cómo comprender el comportamiento del consumidor y luego transformarlo en publicidad poderosa con un toque irreverente-, eso fue hace casi tres décadas y los códigos premium han cambiado. Ser 'premium' ya no se trata solo del precio, las marcas ahora tienen que demostrar su valor a los consumidores tanto a nivel emocional como funcional”, dijo Tim Ovadia, Global Vicepresidente de Marketing de Stella Artois.

Por su parte, Richard Oppy, vicepresidente global de Premium Co. en AB InBev, dijo que Beckham fue elegido embajador oficial de la marca porque “no sólo encarna los valores premium modernos, sino que también es un consumidor de cerveza y amante de Stella Artois, una conexión auténtica que construye una asociación sólida. Este es un gran momento para la marca Stella Artois que creemos que puede iniciar una poderosa ola de crecimiento en todo el mundo”.

La asociación también es un pilar clave en la estrategia global de megamarca y el enfoque de megaplataforma de AB InBev que se centra en los puntos relevantes de pasión de los consumidores y desarrolla conexiones significativas con los consumidores a través de ocasiones enriquecedoras para alimentar el amor por nuestras marcas e impulsar el crecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods identifican las cinco principales tendencias de pizza de 2024

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) pide más participación de Latam para fortalecer seguridad alimentaria global

 

Cargar más

Noticias