Comunicado. En Estados Unidos, tras el lanzamiento de cuatro nuevas paletas heladas de agua orgánicas, JonnyPops anunció su última innovación, Organic No Sugar Added Fruit Burst Minis.

“Amamos a nuestros fans y estamos entusiasmados de llevar un pop de formato mini a los minoristas de todo el país como nuestra segunda ola de innovación este año. Diseñados pensando en las familias, estos paquetes variados de múltiples capas y sabores son orgánicos, elaborados en nuestras propias instalaciones sin maní y sin azúcar agregada. ¡El formato mini tiene el tamaño perfecto para compartir con toda la familia!”, dijo Erik Brust, director ejecutivo de JonnyPops.

Los JonnyPops Organic No Sugar Added Fruit Burst Minis llegan inmediatamente después de los sabores virales de JonnyPops, incluido el nuevo regalo congelado natural número uno de 2023, Organic Rainbow Fruit Stacks y cuatro nuevos sabores que se lanzaron a principios de este mes: Organic Blue Wave, Organic Cotton Candy Cloud, Ponche Paraíso Tropical Orgánico y Berry Burst Orgánico. No importa el sabor, las paletas heladas de agua JonnyPops deleitan a los fanáticos con capas de colores brillantes, y además son orgánicas, veganas, libres de colorantes y sabores artificiales, libres de los 9 grandes alérgenos de Estados Unidos y elaboradas en una instalación sin maní.

Este lanzamiento de producto se suma a la línea existente sin azúcar agregado de JonnyPops, incluidas las paletas orgánicas JonnyPops K12 que debutaron en las escuelas de todo el país en 2023. Estas paletas orgánicas K12 en sabores de cereza y bayas mixtas son 100% jugo e incluyen ½ taza de fruta y revelar una buena acción para que los estudiantes la completen durante su día escolar.

“Creemos profundamente en nuestro compromiso de hacer del mundo un lugar mejor, un pop a la vez. ¡Es por eso que encontrará una acción amable incluida en cada JonnyPop! Hemos recibido comentarios sorprendentes de escuelas, maestros y padres sobre nuestras paletas orgánicas K12 y creemos que agregar otra oferta de productos sin azúcar agregado brindará a los fanáticos aún más opciones para disfruta de JonnyPops en casa”, dijo Connor Wray, cofundador y director financiero.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

American Farmland Trust y Anheuser-Busch anuncian nueva certificación agrícola en Estados Unidos

Honduras busca revitalizar la producción porcina

 

Comunicado. Anheuser-Busch anunció recientemente el lanzamiento en Estados Unidos de su recientemente adoptada certificación y sello US Farmed para varias de sus marcas de cerveza líderes en la industria, mostrando su apoyo a los agricultores estadounidenses, incluido Texas donde los agricultores del estado vendieron productos agrícolas por valor de 32,200 mdd en 2022.

Desarrollado y verificado por American Farmland Trust (AFT), una organización nacional sin fines de lucro que ayuda a mantener a los agricultores estadounidenses en sus tierras, el sello de certificación y empaque de US Farmed ayuda a los compradores a elegir productos que obtengan al menos el 95% de sus ingredientes agrícolas de granjas en el Estados Unidos .

Anheuser-Busch es un orgulloso partidario de los agricultores estadounidenses, incluidos los productores de arroz de Texas, a quienes la cervecera compra más de 11 mdd en arroz cada año para Budweiser y Bud Light. Los consumidores de Texas pueden comprar productos certificados de US Farmed para beneficiar a los agricultores estadounidenses e invertir en el futuro del abastecimiento de ingredientes nacionales, ayudando a garantizar un sector agrícola vibrante y próspero en Estados Unidos para las generaciones venideras. El sello US Farmed aparecerá por primera vez en Busch Light de Anheuser-Busch en mayo, y Budweiser, Bud Light y Michelob ULTRA también obtuvieron la certificación US Farmed.

Se anima a las empresas de la industria de bienes de consumo envasados (CPG) a unirse al esfuerzo obteniendo la certificación US Farmed para sus productos de origen nacional. La AFT utilizará los fondos recaudados a través de esas certificaciones para ampliar los programas y brindar a los agricultores estadounidenses en los 50 estados recursos gratuitos y servicios de asesoramiento experto para ayudarlos a acceder, proteger y mantener las tierras agrícolas estadounidenses.

“Los agricultores estadounidenses son la columna vertebral de este país, y Anheuser-Busch ha estado profundamente conectado con la comunidad agrícola estadounidense y comprometido a obtener ingredientes de alta calidad de agricultores estadounidenses durante más de 165 años; eso es lo que somos. Obtenemos casi todos los ingredientes de nuestras icónicas cervezas estadounidenses de agricultores estadounidenses trabajadores, muchos de los cuales hemos trabajado con ellos durante generaciones. La certificación US Farmed lleva nuestro compromiso al siguiente nivel y estamos orgullosos de liderar la industria en unirnos a los agricultores estadounidenses para garantizar el futuro de la agricultura de Estados Unidos, que es crucial para la economía de nuestro país. Esperamos que otras empresas se unan a nosotros para buscar la certificación US Farmed para sus productos para que juntos podamos tener un impacto aún mayor y mostrar nuestro apoyo a los agricultores americanos”, dijo Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Honduras busca revitalizar la producción porcina

LAY'S lanza en Estados Unidos una nueva línea de sabores

 

Agencias. El gobierno de Honduras, al mando de la presidenta Xiomara Castro, a través del programa nacional de desarrollo rural y urbano sostenible (Pronaders), anunció que promueve el fortalecimiento de la cría de cerdos para el desarrollo rural sostenible, a fin de rehabilitar la economía en todas las comunidades cercanas al departamento de Valle.

En ese sentido la ejecución del proyecto en la zona sur, beneficia a 420 familias miembros de cajas rurales productivas, y llega de la mano del titular del programa nacional de desarrollo rural y urbano sostenible Diego Umanzor, en coordinación con el subdirector de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), Santos Barjun, quienes realizaron la entrega de 16 cerdas a cajas rurales del departamento de Valle.

Umanzor destacó: “Solo es el inicio, acabamos de publicar una licitación para construir galpones donde se ubicarán tres cerdas y un verraco, y hoy estamos entregando una para motivar a la caja y enseñarles a trabajar para que cuando llegue el proyecto, este sea exitoso”.

Además, mencionó que se les apoyará con alimento, capacitaciones, y demás temas de interés, para que la parte productiva y reproductiva sea manejada de forma adecuada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LAY'S lanza en Estados Unidos una nueva línea de sabores

México registra influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en Michoacán

 

Comunicado. Durante años, Lay's ha transportado a sus consumiores a sus destinos favoritos a través de sus innovadores sabores de papas fritas. Esta primavera, la marca de papas de Estados Unidos lanza de su nueva campaña: Lay's® Flavor That Hits Home.

Inspirada en diferentes regiones de Estados Unidos conocidas por sus platos y sabores exclusivos, la nueva línea trae de vuelta cuatro ofertas favoritas de los fanáticos: Lay's Crispy Taco, Lay's BLT Sandwich, Lay's Fried Pickles with Ranch y Lay's Kettle Cooked Lime & Cracked Pepper chips con sabor. Todo lo que necesitas es un bocado crujiente de cada variedad para recordar instantáneamente tu hogar.

“Como líder en innovación de productos, Lay's continúa brindando a sus fanáticos experiencias de sabor delicioso en una papa frita. Con la línea Flavor That Hits Home, estamos ayudando a los fanáticos a probar los preciados platos que conocen y aman de sus ciudades natales de una manera completamente nueva, con la esperanza de que cada bocado inspire buenos recuerdos de disfrutar de las comidas en casa con familiares y amigos”, dijo Tina Mahal, vicepresidenta senior de marketing de PepsiCo Foods North America.

Los fanáticos pueden encontrar las cuatro ofertas de papas fritas de inspiración regional por tiempo limitado:

- Amantes de los tacos. Inspirados en la costa oeste, los chips con sabor a Taco Crispy de Lay ofrecen toques de carne molida, crema agria, queso, lechuga y tomate en un bocado crujiente.

- En un guiño a las regiones noreste y atlántica, los chips con sabor BLT Sandwich de Lay's combinan sabores de tocino ahumado y tomate en un toque sabroso y crujiente en uno de los sándwiches más queridos de Estados Unidos.

- Los pepinillos fritos con chips con sabor ranch de Lay's toman una página de los libros de cocina del sur y el medio oeste con notas de eneldo, masa frita y aderezo ranch.

- Los chips con sabor a lima cocida y pimienta molida Lay's Kettle mezclan el picante sabor cítrico de la lima con el toque de la pimienta molida, todo en un bocado cocinado en caldera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México registra influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad en Michoacán

México salvaguarda la seguridad agroalimentaria del país

 

Comunicado.México se situó como tercer exportador mundial de berenjena fresca y refrigerada durante el periodo 2018-2022, con una participación promedio de 13.7% (equivalente a 71 mdd) de los intercambios comerciales del producto, sólo por debajo de Países Bajos y España.

Como resultado del esfuerzo de los productores y los trabajos de sanidad e inocuidad, cifras preliminares de 2023 contabilizaron 91,057 toneladas cosechadas en 1,710 hectáreas, lo que situaría a México como decimoctavo productor mundial, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Los principales productores fueron Sinaloa, con 65,486 toneladas; Nayarit, con 12,779 toneladas; San Luis Potosí, con 5,222 toneladas; Sonora, con 3,483 toneladas y Yucatán, con 2,441 toneladas. Michoacán cosechó 1,258 toneladas; Baja California Sur, 146 toneladas; Morelos, 138 toneladas, y Puebla, 104 toneladas.

La mayor producción de berenjena (80.5%) se logra en los primeros cinco meses del año y este superávit productivo permite al país realizar las mayores exportaciones en este periodo.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que, en 2022, el 97.2% de las ventas mexicanas al exterior se realizaron a Estados Unidos, con una derrama económica de 48.3 mdd; Alemania, con 0.6 mdd y Canadá con 0.4 mdd. Y abundó que Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Suecia e Italia fueron otros países que adquirieron la hortaliza mexicana.

A nivel mundial, indicó, las exportaciones de berenjena fresca y refrigerada sumaron en promedio 520 mdd y esta cantidad representó un crecimiento anual promedio de 0.1 por ciento de 2018 a 2022. España fue el principal país exportador en valor con 39.5% de participación y le siguió Países Bajos, con 18.5% a nivel internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consejo Europeo refuerza protección de indicaciones geográficas de alimentos y bebidas

República Dominicana defiende mejora genética en su industria ganadera

 

Comunicado. El Consejo Europeo adoptó formalmente un Reglamento por el que se mejora la protección de las indicaciones geográficas y otros regímenes de calidad para alimentos y bebidas, al tiempo que se simplifica el procedimiento de registro de las indicaciones geográficas.

El acuerdo aportará beneficios tangibles a la economía rural y protegerá el patrimonio gastronómico de la Unión Europea (UE) en todo el mundo.

Entre las principales mejoras:

- El refuerzo del papel de las agrupaciones de productores mediante la concesión de competencias y responsabilidades para gestionar sus indicaciones geográficas, también para representar a sus miembros en las redes de control del cumplimiento de la propiedad intelectual e industrial.

- La posibilidad de que los Estados miembros designen agrupaciones de productores como “agrupaciones de productores reconocidas” con derechos exclusivos que deben ejercerse en nombre de todos los productores del producto designado por una indicación geográfica.

- Un papel respaldado por la Comisión en el examen de las solicitudes de registro de productos como indicaciones geográficas.

- Mayor protección de las indicaciones geográficas, también en línea, en los nombres de dominio que contienen indicaciones geográficas, mediante bloqueo geográfico; a tal fin, se ha encomendado a la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea la creación de un sistema de información y alerta sobre nombres de dominio.

- Mayor protección del nombre de una indicación geográfica que designe un ingrediente cuando se utilice en la denominación de un alimento transformado relacionado; en estos casos, deberá notificarse a las agrupaciones de productores reconocidas y deberá indicarse el porcentaje del ingrediente.

El siguiente paso será la firma del Reglamento, que se publicará en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor a los 20 días de su publicación.

Cabe mencionar que las indicaciones geográficas son derechos de propiedad intelectual e industrial que protegen los nombres de productos con características, cualidades o una reputación específicas y que están vinculados a su zona de producción. Estos productos están protegidos contra la copia o el fraude, mientras que el sistema geográfico garantiza que fueron elaborados siguiendo normas estrictas de calidad en su región de origen.

Los nombres de los productos agroalimentarios y los vinos están protegidos como denominaciones de origen protegidas (DOP) y como indicaciones geográficas protegidas (IGP), y los de las bebidas espirituosas como indicaciones geográficas (IG). Algunos ejemplos famosos son el queso parmesano, el champán, las aceitunas de Kalamata, el vodka polaco, el queso manchego o el queso gruyer.

Además, la UE también protege las especialidades tradicionales garantizadas. Esto hace referencia a los nombres de los productos agrícolas que ponen de relieve los aspectos tradicionales de un producto sin estar vinculados a una zona geográfica específica. La Pizza Napoletana y la Vieille Kriek son ejemplos de especialidades tradicionales garantizadas conocidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

República Dominicana defiende mejora genética en su industria ganadera

 

Comunicado. En conjunto con la Presidencia de la República Dominicana y el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), están dando inicio al Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN). A través de este proyecto, se busca fortalecer la productividad de los hatos lecheros, mejorar la genética del ganado bovino e impulsar la rentabilidad de la ganadería dominicana.

EL PROMEGAN va dirigido fundamentalmente a apoyar a los pequeños y medianos ganaderos del país en las mejoras de sus sistemas de producción y así elevar la productividad y rentabilidad de las fincas y el nivel de ingresos de sus familias.

Los beneficiarios del PROMEGAN deberán pertenecer a una asociación de ganaderos y a la federación correspondiente, tener su ganado saneado y trazado, cumplir con el perfil de finca familiar (hasta 100 cabezas de ganado) llevar registros en la finca, comprometerse a la siembra de árboles, hacer un aporte de contrapartida, participar de las capacitaciones organizadas por el proyecto y estar presente durante la realización de las actividades de apoyo del proyecto.

El pasto es el principal alimento de rumiantes, su disponibilidad y buen uso reduce sustancialmente los costos de producción de leche y carne en las fincas ganaderas del país.

La República Dominicana cuenta aproximadamente con una superficie de 19 millones de tareas dedicadas a la ganadería bovina y sólo entre el 20-40% de ésta se encuentra cubierta de pasto mejorado, con el agravante de que regiones altamente ganaderas como el Noroeste poseen solo el 15.9% de pasto mejorado (MEGALECHE, 2020).

El gobierno dominicano a través de la DIGEGA y el CONALECHE pone en ejecución el proyecto PROMEGAN con el cual se fomentarán 250 mil tareas de pastos y forrajes mejorados para favorecer la producción de leche y carne en el país, al tiempo que reduce los costos de producción por las disminuciones del uso de alimentos balanceados los cuales son fabricados con insumos importados que encarecen la ración.
Una de las limitantes en la productividad de la ganadería dominicana es el bajo potencial genético de los animales para la producción de leche y carne. La utilización de razas no adaptadas al medio ambiente tropical, en especial las razas lecheras. Los cruzamientos se realizan de manera desordenada lo que ha provocado una gran variabilidad en la productividad de los animales.
El bajo porcentaje de preñez en los hatos es uno de los principales problemas que aqueja a los grandes y pequeños ganaderos de nuestro país. La baja eficiencia reproductiva se debe a muchos factores, entre estos tenemos: la inadecuada nutrición, uso de toros no evaluados sin las condiciones propias de un semental, deficiente detección de celo, mal manejo del ganado, uso no correcto de la técnica de inseminación artificial (IA), entre otras.

Las hembras bovinas más productivas, son aquellas que se logran preñar más temprano en el período postparto, no sólo por que producen más leche entre un parto y el siguiente, sino también porque tendrán mayor número de lactancias y crías en su vida productiva, con lo cual mejorarán la productividad de los sistemas de producción.

Los programas y proyectos de extensión ganadera tienen por finalidad transmitir el conocimiento necesario a los productores ganaderos para hacer más productivas, eficientes y rentables las fincas. La capacitación como parte de la extensión rural es un instrumento eficaz para promover el desarrollo económico y social de las familias rurales, en un proceso continuo caracterizado por la relación y comunicación reciproca horizontal y constante entre técnicos, productores y sus organizaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que cosecha de granos en Brasil caerá 4.7% en 2024 por problemas climáticos

Tamaño del mercado de envases de cerveza crecerá a 2,030 mdd a 2027

 

Agencias. Con base en cifras del gobierno de Brasil, uno de los mayores abastecedores de alimentos del mundo, el país recogerá en 2024 una cosecha de 300.7 millones de toneladas de granos, 4.7% menor que la de 2023, debido a los problemas climáticos registrados en las principales regiones productoras.

Con relación a enero, cuando se estimaba una cosecha de 299.8 millones de toneladas de granos en el país, la baja fue de 0.7%. Según las proyecciones divulgadas mensualmente por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), las cosechas más afectadas este año serán las de trigo, maíz y soja.

El maíz y la soya, junto con el arroz, son los tres principales productos del grupo de granos, que en conjunto representan el 92.4% de la producción estimada del país.

“A comienzos de 2024 seguimos observando los efectos de los eventos climáticos ocurridos el año pasado, como el exceso de lluvias en la región sur y la falta de precipitaciones en el centro-oeste y norte”, del país, señaló Carlos Barradas del IBGE.

Y agregó que, como el volumen de producción de soya tiene un gran peso en el país, la reducción del 0.8% en la variación mensual tuvo un gran impacto en el resultado general, así como las caídas en las estimaciones de producción de trigo y maíz.

De acuerdo con las proyecciones del IBGE, el área utilizada para la siembra (78 millones de hectáreas) creció un 0.2% más que la de 2023, un aumento de 0.5% frente a las estimativas de enero. De ese total, el área destinada para la siembra de algodón aumentó un 8.6%, en el mismo comparativo, la de arroz subió un 4.4%, la de fríjol 5.5%, la de soya 2.1% y la de trigo un 0.3%, mientras que la de maíz cayó un 4.7%. No obstante, en cuanto a la producción, las estimativas señalan que hubo aumento del 5.6% para el algodón, 1.3% para el arroz, 8.1% para el fríjol y 24.2% para el trigo, y disminuciones del 1.8% para la soja y 10.8% para el maíz.

Cabe mencionar que el campo brasileño, uno de los motores de la economía del país, creció un 15.1% el año pasado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tamaño del mercado de envases de cerveza crecerá a 2,030 mdd a 2027

Fresh Express presenta en Estados Unidos dos nuevos productos de la línea de kits de ensaladas frescas

 

Comunicado. Technavio publicó un informe sobre el mercado de envases de cerveza en donde se prevé un aumento dinámico entre 2023 y 2027, proyectando un crecimiento sustancial de 2,031.4 mdd a una tasa compuesta anual del 2.74%.

Esta sólida expansión está impulsada por una combinación de factores que incluyen el floreciente panorama minorista en línea, una mayor utilización de botellas de PET y un floreciente sector de cerveza artesanal que gravita hacia las latas de metal.

El documento indica que un catalizador importante que impulsa este crecimiento es la creciente demanda de latas de metal, particularmente en el ámbito de la cerveza artesanal. Reconocidas por su capacidad para preservar la calidad de la cerveza al protegerla contra la luz y el oxígeno, las latas de metal se están convirtiendo en el recipiente elegido por los cerveceros de todo el mundo. En particular, Estados Unidos fue testigo de un aumento del 5.14 % en el consumo de cerveza enlatada, lo que refleja una tendencia global hacia la adopción de este medio de envasado.

Sin embargo, en medio de esta evolución, las preocupaciones ambientales cobran gran importancia. Los envases tradicionales de vidrio y metal, si bien son populares, plantean desafíos debido a su huella de carbono y su impacto en los vertederos. Esto ha provocado un cambio hacia alternativas ecológicas, como las bolsas flexibles. Innovaciones como la bolsa para cartuchos de cerveza, diseñada para prolongar la frescura de la cerveza y al mismo tiempo minimizar el impacto ambiental, están ganando terreno en el mercado.

Cabe mencionar que Asia-Pacífico emerge como un contribuyente fundamental al crecimiento del mercado, representando el 47% de la cuota de mercado global. Impulsados ​​por una creciente población de clase media y las cambiantes preferencias de los consumidores, países como India y China están presenciando un aumento en el consumo de cerveza. Los actores del mercado están aprovechando asociaciones estratégicas y soluciones de embalaje innovadoras para capitalizar este mercado floreciente.

De cara al futuro, el mercado de envases de cerveza promete una expansión continua, impulsada por una convergencia de las preferencias de los consumidores, los avances tecnológicos y los imperativos de sostenibilidad. A medida que las marcas compiten por la atención del consumidor, las soluciones de embalaje personalizadas y las prácticas sostenibles surgirán como diferenciadores clave. Desde latas de aluminio reciclables hasta opciones biodegradables, la industria está preparada para emprender un viaje transformador hacia un futuro más sostenible e innovador.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express presenta en Estados Unidos dos nuevos productos de la línea de kits de ensaladas frescas

México destaca como tercer exportador de berenjena

 

Comunicado. Fresh Express, marca de ensaladas con valor agregado, anunció un kit de ensalada asiática de manzana y un kit de ensalada César picada con trufa cremosa y torcida como las últimas innovaciones de producto. Los nuevos productos respaldan la búsqueda continua de la marca para traer a la categoría nuevos sabores e ingredientes de ensalada únicos, inspirados en restaurantes.

Inspirados en sabores de todo el mundo, los nuevos productos Fresh Express se unen a las más de 100 variedades de mezclas y kits de ensaladas frescas y saludables de la marca, y permiten a los consumidores llevar sus papilas gustativas a una aventura global desde la comodidad de su hogar.

"Es un momento emocionante en Fresh Express a medida que continuamos ayudando a los consumidores a comer mejor, ampliando nuestros segmentos de kits actuales con productos innovadores que no solo saben muy bien, sino que también les brindamos a los consumidores lo que aman en función del trabajo que hacemos con los consumidores: pruebas de conceptos y productos. Estos nuevos productos son un ejemplo de nuestro compromiso continuo de llevar al mercado productos consistentemente y deliciosamente frescos y esperamos continuar invirtiendo y apoyando el crecimiento de la categoría a través de innovaciones de productos”, afirmó Fabián Pereira vicepresidente de Marketing e Innovación de Fresh Express.

El kit de ensalada asiática de manzana tiene lechugas de hojas verdes frescas, zanahorias y achicoria, se combinan con crujientes tiras de wonton, nacardos con chile verde, dulces y refrescantes manzanas cortadas en cubitos y una vinagreta de manzana asiática ligeramente condimentada.

Mientras que el kit de ensalada César picada con trufa cremosa y torcida tiene lechuga romana crujiente, crutones de brioche de ajo crujientes, tiras de queso parmesano con trufa y un aderezo César cremoso con trufa.

Los nuevos productos Fresh Express también se pueden disfrutar en nuevas recetas como un kit de ensalada asiática de manzana con salmón marinado en miso y un aperitivo de pollo César cremoso con trufa abierta, que amplían la biblioteca de la marca de más de 330 recetas y brindan a los consumidores aún más formas para disfrutar cada día de deliciosas, nutritivas y cómodas ensaladas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México destaca como tercer exportador de berenjena

Consejo Europeo refuerza protección de indicaciones geográficas de alimentos y bebidas

 

Comunicado. En el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS) de PepsiCo se producen anualmente más de 19 millones de semillas de papa con los más altos estándares de calidad. Desde su inauguración, hace más de tres décadas, se ha consolidado como uno de los centros de alta tecnología más importantes de la compañía en el mundo.

Ubicado en Toluca, Estado de México, el CDAS permite garantizar la producción de semilla de papa certificada, misma que permite el abasto requerido para Sabritas, una de las marcas más icónicas de PepsiCo. Además, es fuente de empleo directo para 60 especialistas.

En el CDAS, un equipo de expertos agrónomos cuida cada etapa del desarrollo de las papas: desde su fase como plántulas hasta que se convierten en semillas de papa, listas para llevarlas al campo y ser sembradas y cosechadas por los socios agrícolas de PepsiCo. Su modelo de producción se centra en la optimización del uso de energía eléctrica y agua: las lámparas de los cuartos de incubación ahorran 17%, comparadas con lámparas convencionales, mientras que los invernaderos de alta tecnología (hidroponía y aeroponía), que se inauguraron en 2019, permitieron disminuir 33 % el uso de agua.

Las papas de Sabritas que salen del CDAS se distribuyen y crecen en el campo mexicano a lo largo y ancho del país: Tapalpa, Jalisco; Los Mochis, Sinaloa; Caborca y Ciudad Obregón, Sonora; Nuevo Casas Grandes, Chihuahua; Galeana y Aramberri, Nuevo León, y Arteaga, Coahuila. En los campos, los agricultores siembran y cosechan bajo un esquema de agricultura por contrato, en el que se les asegura la compra total de su producción a un precio y condiciones justos; con ello se garantiza la producción de alrededor de 310 mil toneladas de papa al año.

El corazón de PepsiCo está en el campo, de donde provienen sus materias primas agrícolas. Como parte de su visión Agricultura Positiva, la compañía encabeza una cadena de valor que da empleo a más de 40 mil personas en el campo mexicano y lleva tecnología de punta a sus socios agricultores. A su vez, esta estrategia busca transformar el sistema agroalimentario, al implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su actividad agrícola con el objetivo último de proteger el suelo y la calidad de los alimentos producidos, así como mejorar las condiciones de vida de las comunidades agrícolas en el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa investigación aplicada en el desarrollo agropecuario de zonas áridas y semiáridas del país

Diageo Norteamérica seleccionada por el Departamento de Energía de Estados Unidos para instalar tecnología innovadora de baterías térmicas

 

Cargar más

Noticias