Comunicado. Once Upon a Farm, la empresa de nutrición infantil en Estados Unidos, anunció que ingresó a la categoría de lácteos con el lanzamiento de sus primeros batidos orgánicos de leche entera A2/A2. Disponibles en tres deliciosos sabores: crema de fresa, triple baya y crema de plátano, estos batidos de leche entera orgánica están elaborados con frutas y verduras frescas de granja, leche entera orgánica A2/A2 y sin azúcar agregada, lo que le brinda lo mejor a su refrigerador.

Estos batidos para sorber utilizan leche entera orgánica de vacas que se alimentan a base de pasto procedente de Alexandre Family Farm, la primera y superior granja lechera orgánica regenerativa certificada en Estados Unidos que utiliza prácticas agrícolas holísticas que fortalecen la salud del suelo.

“En Once Upon a Farm estamos comprometidos a maximizar la nutrición para nuestros clientes, pequeños y grandes.

Este anuncio es tan emocionante que estamos bailando en el granero: estamos lanzando deliciosos y suntuosos batidos de leche entera A2/A2, en asociación con Alexandre Family Farms”, dijo Jennifer Garner, cofundadora y directora de marca de Once Upon a Farm.

Por su parte, Stephanie Alexandre, granjera y propietaria de Alexandre Family Farm, dijo: “Nos sentimos muy honrados de asociarnos con Once Upon a Farm en sus batidos de leche entera A2/A2 que incluyen nuestra leche entera orgánica A2/A2 conocida por su proteína de fácil digestión. Nuestra pasión compartida por ofrecer los mejores alimentos orgánicos, especialmente a través de productos lácteos enteros nutritivos para niños en crecimiento, nos impulsó a asociarnos desde el principio. Como la primera lechería regenerativa, orgánica y humana certificada en Estados Unidos, admiramos el compromiso y ¡liderazgo de Once Upon a Farm en la creación de un futuro más saludable para los niños a través de sus innovadores productos lácteos!”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Costa Rica anuncia creación de su Sistema Nacional de Identificación Individual y Rastreabilidad del Ganado Bovino

México aplica técnicas sustentables para controlar plagas del maíz

 

Agencias. Costa Rica anunció la oficialidad y formalización del Sistema Nacional de Identificación Individual y Rastreabilidad del Ganado Bovino, en una demostración de compromiso con la excelencia ganadera y la apertura de nuevos mercados de alto valor, según el comunicado del Ministerio de Agricultura y Ganadería de este país.

"Esta herramienta nos permite mejorar la competitividad y sostenibilidad de toda la industria ganadera, fortaleciendo los controles y prevención del contrabando, robo y hurto de animales, además, que es un paso en firme hacia la modernización del Sector Agro por medio de la tecnología”, detalló Víctor Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería, quien señaló que este sistema estará a cargo del Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) como autoridad competente.

Para la implementación de este Sistema, las entidades del Estado, MAG y SENASA, articulan con las organizaciones productivas, como CORFOGA, Cámaras de Ganaderos, Cámara de Productores de Leche, Cooperativas de producción láctea y profesionales oficializados, quienes recibirán asesoría y capacitación.

En un plazo de seis meses posteriores a la entrada en vigencia del Reglamento, se iniciará con la identificación y registro de bovinos. Según el decreto, se utilizará un Dispositivo de Identificación Individual Oficial (DIIO), el cual cuenta con un componente visual y otro electrónico.

Gracias a la cooperación del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), Costa Rica contará con la plataforma Trazar-Agro, una herramienta tecnológica que almacenará la información requerida sobre registro y controles de fincas, productores, hato ganadero entre otros. La actividad ganadera es uno de los pilares económicos más importantes desde varias perspectivas: nutricional, de seguridad alimentaria, generación de empleo e ingreso de divisas a la economía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México aplica técnicas sustentables para controlar plagas del maíz

Mercado de alimentos listos para consumirse alcanzará los 391.100 mdd en 2034

 

Agencia. Heineken anunció su colaboración con Siemens en su iniciativa de alcanzar la neutralidad de carbono en sus alcances 1 y 2 en todas sus instalaciones para el año 2030.

Esta asociación estratégica implica un programa de descarbonización a largo plazo, en el que Siemens implementará soluciones y servicios de su cartera Siemens Xcelerator para reducir el consumo de energía en más de 15 centros de producción de cerveza y malta de Heineken, ubicados en Europa, Asia-Pacífico y América.

En la primera fase, ambas compañías trabajarán conjuntamente para optimizar los procesos de producción y embalaje en estas instalaciones, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles al electrificar la producción de calor y refrigeración mediante bombas de calor alimentadas por energía renovable. Este enfoque tiene como objetivo lograr reducciones significativas en el uso de energía y emisiones de dióxido de carbono.

Dolf Van den Brink, presidente y CEO de Heineken, expresó que enfrentar el desafío de lograr emisiones netas cero en los alcances 1 y 2 requiere medidas audaces y ambiciosas. La colaboración con Siemens permite aprovechar la experiencia técnica y el conocimiento de la industria para innovar de manera rápida y a gran escala.

Siemens implementará un sistema escalable y replicable en todas las factorías de Heineken, diseñado para monitorizar, controlar y optimizar el consumo de energía utilizando algoritmos avanzados de optimización de plantas de enfriamiento. Este enfoque basado en datos permitirá prever y ofrecer resultados a largo plazo, marcando un enfoque moderno para la descarbonización, según Matthias Rebellius, consejero de Siemens.

Como parte de esta colaboración a largo plazo, Siemens también proporcionará un contrato de seguimiento de cinco años, conectando las cervecerías a los sistemas de Siemens para el monitoreo remoto de los centros de producción mediante servicios de datos. Esta iniciativa refleja un compromiso conjunto con la sostenibilidad y la innovación para abordar los desafíos actuales en la reducción de emisiones de carbono en la industria cervecera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Steakholder Foods agrega alimento tipo camarones de origen vegetal a su gama de alimentos de origen vegetal mariscos y análogos impresos en 3D

Bachoco obtiene certificaciones iniciales de sus granjas de cerdo en Bienestar Animal Certified Care y Normatividad Prop12 de California

 

Comunicado. Steakholder Foods anunció que amplió sus capacidades de impresión 3D con los primeros camarones impresos en 3D a base de plantas del mundo, diseñados por expertos para imitar la textura y el sabor auténticos de los camarones convencionales.

Los camarones se imprimieron con precisión en la impresora DropJet patentada de Steakholder Foods, diseñada para la impresión de pescados y mariscos, utilizando tinta con sabor a camarones desarrollada por el equipo de tecnología alimentaria de Steakholder Foods. Es la última incorporación a la cartera de productos pesqueros impresos de la Compañía que se ofrecerá a clientes potenciales, en forma vegetal (analógica) o potencialmente híbrida (combinación de planta y cultivo), a medida que se desarrollen economías de escala para permitir el desarrollo de células con precios competitivos.

El mercado del camarón vale más de 60 mil millones de dólares y se prevé que continúe creciendo sustancialmente durante la próxima década. Con 7.6 millones de toneladas de camarones cosechados en 2023, la solución de impresión de producción de alta resistencia de Steakholder Foods tiene como objetivo proporcionar a los socios y clientes los medios para satisfacer la creciente demanda a través de una producción de alto volumen, eficiente y sostenible, ofreciendo una solución práctica y respetuosa con el medio ambiente. alternativa al cultivo tradicional de camarón.

Arik Kaufman, director ejecutivo de Steakholder Foods, dijo: “Al presentar este mes una segunda nueva especie de mariscos de origen vegetal impresos en 3D, esperamos posicionar a Steakholder Foods para vender y entregar su primera impresora DropJet en 2024, ofreciendo a socios y clientes una oportunidad única para beneficiarse del mercado mundial de productos pesqueros en expansión, y al mismo tiempo lograr el tipo de impacto adecuado en el medio ambiente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bachoco obtiene certificaciones iniciales de sus granjas de cerdo en Bienestar Animal Certified Care y Normatividad Prop12 de California

Unilever encabeza clasificación de Corporate Knights por su sustentabilidad en el sector de alimentación

 

Comunicado. La compañía Bachoco informó su logro alcanzado evidenciando el compromiso con el bienestar animal para que sus cerdos estén en un entorno de cuidado y prevención.

La certificación Certified Care de Bienestar Animal es un certificado de bienestar animal reconocido internacionalmente en el cual se establecen altos estándares para el manejo de los animales y la normatividad Proposición 12 de California es una ley que establece requisitos específicos para el bienestar de los cerdos en las granjas de producción de carne.

Para obtener estas certificaciones, las granjas fueron auditadas por una empresa independiente. Las auditorías evaluaron los aspectos de bienestar animal de las granjas, incluidos el espacio, el manejo, la alimentación y el agua.

Estas certificaciones son una demostración del compromiso con la calidad y sustentabilidad de la producción de carne de cerdo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever encabeza clasificación de Corporate Knights por su sustentabilidad en el sector de alimentación

Mercado mundial de proteína de huevo en polvo alcanzará los 13.45 mil mdd para 2030

 

Agencias. Unilever encabeza la clasificación de Corporate Knights, empresa de medios e investigación enfocada en promover una economía sustentable por sus acciones al respecto en el sector de alimentación. Este ranking global analiza y selecciona a las 100 empresas más sustentables del mundo y ha sacado su vigésima edición.

Concretamente, la inclusión de Unilever en el índice, ocupando el primer puesto en la categoría de empresas de alimentación y consumo, ha tenido en cuenta criterios como la transición hacia las energías renovables, todos los esfuerzos en materia de economía circular, así como su el ambicioso plan de descarbonización que está llevando a cabo la compañía.

En la última década, la compañía ha logrado una reducción del 64% de las emisiones de CO2 provenientes de la energía utilizada por cada tonelada de producción. Esto ha sido posible, en parte, gracias a que el 100% de toda la electricidad de la red usada en las operaciones de fabricación de Unilever proviene ya de recursos renovables.

Unilever también ha disminuido su huella hídrica un 47% desde 2010 y además el 55% de los envases de plástico de Unilever son ya reutilizables, reciclables y compostables.

Estos objetivos se enmarcan en la estrategia corporativa Unilever Compass, que recoge y amplía todos los compromisos en materia de sostenibilidad fijados para el 2030.

Todas las iniciativas llevadas a cabo, así como los compromisos adquiridos en materia de sostenibilidad y cuidado medioambiental, han situado a Unilever en el primer puesto de las compañías de gran consumo que han sido incluidas en el prestigioso ranking. La empresa destaca en el número 76 de 100, situándose por encima de Henkel, entre otras grandes corporaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado mundial de proteína de huevo en polvo alcanzará los 13.45 mil mdd para 2030

Simply Spiked lanza Simply Spiked Limeade

 

Comunicado. Con base en el último informe publicado por Kings Research, el mercado global de proteína de huevo en polvo registró 8.12 mil mdd en ingresos en 2022 y se estima que obtendrá una valoración de 13.45 mil mdd en a finales de 2030, exhibiendo una CAGR del 5.80% durante el período 2023-2030.

El crecimiento del mercado se ve impulsado en gran medida por la creciente demanda de suplementos proteicos, especialmente entre los entusiastas del fitness y los atletas. Otros factores que impulsan el progreso del mercado incluyen una mayor conciencia de las diversas ventajas para la salud asociadas con la proteína de huevo en polvo, que abarca beneficios como el desarrollo muscular, el control del peso y la mejora de la función inmune.

La proteína de huevo en polvo es un suplemento proteico sin lácteos elaborado a partir de claras de huevo deshidratadas y pulverizadas. Es una valiosa fuente de proteínas de alta calidad que contiene todos los aminoácidos esenciales que necesita el cuerpo. Con un alto puntaje de digestibilidad, la proteína de huevo en polvo apoya eficientemente la recuperación y el crecimiento muscular. Sirve como una alternativa para personas con sensibilidad a la lactosa o a los lácteos. El polvo es versátil, se incorpora fácilmente a batidos o se usa en varias recetas. Además, la proteína de huevo en polvo proporciona beneficios nutricionales, incluidas las vitaminas B1 y B12, junto con aminoácidos esenciales.

Los actores clave en la industria de la proteína de huevo en polvo están dando prioridad a diversas estrategias comerciales, incluidas asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para obtener una ventaja competitiva en el negocio. Están adoptando grandes esfuerzos para ampliar sus carteras de productos y mejorar las cuotas de mercado en diferentes regiones. Las empresas se están centrando en la expansión y las inversiones, incluida la inversión en actividades de investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de las cadenas de suministro, para fortalecer su posición en la industria.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Simply Spiked lanza Simply Spiked Limeade

Heineken se alía con Siemens para producir cerveza sustentable

 

Comunicado. Para comenzar el año 2024, Simply Spiked está de regreso y listo para ser el centro de atención con el lanzamiento del nuevo sabor más popular del año: Simply Spiked Limeade.

Como marca que siempre está a la vanguardia de las tendencias, Simply Spiked sabe que Limeade es el sabor que sus fanáticos estaban esperando desde el primer día, y ahora están aquí para ofrecérselo. Simply Spiked Limeade es una línea de cuatro sabrosos sabores de lima elaborados con un 5% de jugo de fruta real exprimido y luego concentrado.

“Siempre estamos a la vanguardia del próximo gran avance en materia de sabores, identificando tendencias a través de una combinación de conocimientos de categorías, intereses emergentes de los consumidores y, por supuesto, escuchando a nuestros fanáticos del primer día para dar forma a nuestras innovaciones", dijo Jamie Rotnicki, vicepresidente. presidente de Innovación de Molson Coors Beverage Company.

Y agregó: “No es ningún secreto que la limonada es una de las favoritas de los fanáticos. Este sabor es caliente, es el sabor número 3 en bebidas alternativas después del té y la limonada, por lo que tenía sentido que Simply Spiked Limeade fuera la tercera incorporación a la familia Simply Spiked. Con el lanzamiento de Simply Spiked Limeade buscamos aprovechar el impulso de la marca de los últimos años y brindarles a nuestros fanáticos del primer día una nueva línea de sabores que está tan de moda como ellos”.

Simply Spiked Limeade está disponible en cuatro sabores de Limeade: Signature Limeade, Cherry Limeade, Passion Fruit Limeade y Blackberry Limeade.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken se alía con Siemens para producir cerveza sustentable

Steakholder Foods agrega alimento tipo camarones de origen vegetal a su gama de alimentos de origen vegetal mariscos y análogos impresos en 3D

 

Comunicado. En Hunucmá, Yucatán, México se instalará una planta de producción de productos de maíz de la empresa Mission Food de México que, a través de una inversión de 180 mdd (1,500 mdp), generará 2,800 empleos entre directos e indirectos para la región.

El proyecto de la empresa Mission Foods, que es parte de la compañía global de alimentos Gruma, enfocado en la producción de harina de maíz, tortillas y tostadas, consiste en instalar en Hunucmá una planta de producción de productos de maíz como tortillas, tostadas y botanas.

Neder Ernesto Badii González, CEO de Mission Foods México, agradeció el apoyo del gobernador Mauricio Vila Dosal para concretar este importante proyecto, aunado a que Puerto Progreso ayudará a llegar de forma rápida y eficiente a los mercados del Sureste y Estados Unidos.

“La planta tendrá una capacidad de producción de 56 mil toneladas por año, equivalente a generar 20 contenedores por día y se dedicará a la producción de tortillas empacadas, totopos, productos horneados y botanas. De los empleos generados, el 55% serán para mujeres”, indicó Badii González.

Al dirigir su mensaje, el gobernador señaló que, desde el inicio de su gobierno, se ha trabajado fuertemente en seguir promoviendo a Yucatán a nivel nacional e internacional exponiendo las ventajas competitivas del estado como la mano de obra calificada y altos niveles de seguridad para seguir atrayendo inversiones que generen empleos.

“Lo importante es que esta inversión llega al interior del estado, producto de los grandes impulsos que hemos realizado para que empleos formales y bien pagados lleguen al interior del estado que beneficiará no sólo a la gente de Hunucmá, sino también Tetiz, Kinchil, Celestún y toda esa zona”, indicó el gobernador en presencia de la alcaldesa de Hunucmá, Edna Marisa Franco Ceballos.

“El objetivo es que la producción de Mission Foods en Yucatán sea exportada a toda la costa este de Estados Unidos y Golfo de Houston. Estamos seguros de que esta colaboración será mutuamente beneficiosa con impactos económicos directos”, afirmó el funcionario estatal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Michelob Ultra de Grupo Modelo ahora ya es retornable en México

En opinión del ganadero Gerardo Jiménez, en México, urge garantizar al agro el uso del agua como derecho fundamental

 

Comunicado. Michelob Ultra, la cerveza premium de sabor superior y bajas calorías de Grupo Modelo, informó que da un paso más hacia un estilo de vida saludable con el lanzamiento de su nueva campaña “Retornar se siente bien”. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el retorno de las botellas de Michelob Ultra desde el hogar a la tienda como una oportunidad para salir, moverse y disfrutar del movimiento.

Mantenerse activo ayuda a sentirse bien y pasarla bien, ya que además de reducir riesgos de enfermedades, también ayuda a mejorar la salud física y mental. Para Michelob Ultra, el movimiento es algo sagrado en el camino al bienestar; cuando la mente está tan conectada con el mundo del wellness, buscas cualquier pretexto para estar en movimiento.

Con la campaña “Retornar se siente bien”, la marca apela a los sentimientos positivos que se experimentan al salir de casa y embarcarse en una acción que genera un buen balance que los hará sentirse bien consigo mismos y con el planeta.

“En Michelob Ultra, entendemos que el bienestar no sólo se trata de cuidar de ti mismo, sino también del mundo que te rodea. Estamos apelando a aquellas personas que buscan cualquier razón para integrar el movimiento en su día a día, a convertir la devolución de botellas en una experiencia positiva, asociada con la sostenibilidad y también con el bienestar personal. Lo mejor es que todas las botellas de Michelob Ultra, sin importar dónde o cómo se compraron, se pueden retornar en cualquier tiendita y el consumidor puede ahorrar hasta un 20%”, señala Mariana Cuéllar, directora de Premium Brands de Grupo Modelo.

Además de ser bueno para el planeta, retornar tus botellas de Michelob Ultra también es amigable con tu bolsillo, ya que puedes intercambiar un envase vacío por uno lleno a un precio más atractivo, pues solo estarás pagando el líquido. Puedes hacerlo en tu tienda más cercana o en cualquier Modelorama y así contribuir al ciclo sostenible de la marca mientras te sumas a un estilo de vida activo y saludable.

La iniciativa de retornabilidad forma parte de las acciones que Grupo Modelo está implementando para cumplir sus metas de sostenibilidad de 2025, incluyendo la meta de que 100% de los envases de sus productos sean retornables o fabricados en su mayoría por materiales reciclados. Hasta el momento más de la mitad de las botellas de vidrio de la compañía que se venden son retornables y aunque aún hay un largo camino por recorrer, Grupo Modelo continúa trabajando en su compromiso con el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

En opinión del ganadero Gerardo Jiménez, en México, urge garantizar al agro el uso del agua como derecho fundamental

Mission Foods anuncia construcción de planta de producción en Yucatán

 

Comunicado. Falta de infraestructura, transporte, vivienda y agua no son los únicos retos que se están planteando a Nuevo León y a otras amplias zonas en México, sino también la producción de alimentos para satisfacer la demanda de la creciente población en áreas urbanas como Monterrey, alertó el ganadero y abogado Gerardo Jiménez Cantú.

Por ello, en su nuevo libro “Breviario de un Ganadero en Zonas Semiáridas”, Jiménez Cantú urge a adicionar al párrafo sexto del Artículo 4º. de la Constitución que el derecho fundamental al agua se extienda a la actividad agropecuaria, pues actualmente dicho párrafo se constriñe a catalogar de esa manera sólo al uso personal y doméstico del líquido.

Esto debe ser, agregó el autor, porque así como el agua es indispensable para vivir, también lo son los alimentos, y estos últimos se encarecerían si hay que traerlos de lugares lejanos en el país o del extranjero al negar el agua para uso agropecuario cercano; y debe ir acompañado de medidas que aseguren un más eficiente uso del líquido en este sector.

Además, Jiménez Cantú advirtió que al haber abandono del campo por parte de los gobernantes y negar el derecho al agua para la producción alimentaria, se corre el riesgo de una reducción de las zonas para siembra y animales, lo que generaría reducción en la producción de alimentos más cercana a las ciudades, posible escasez de productos, su transporte desde lugares más lejanos y de importación provocando aumentos en precios de estos productos en zonas urbanas y rurales, y más pobreza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mission Foods anuncia construcción de planta de producción en Yucatán

Michelob Ultra de Grupo Modelo ahora ya es retornable en México

 

Cargar más

Noticias