Comunicado. En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y la empresa cervecera Bavaria (Colombia), se anunció el compromiso de liderar la implementación de una alianza regional orientada a promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de los tenderos y emprendedores del Canal Tradicional.
Este esfuerzo conjunto busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio, a través de programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad. La iniciativa se consolida como una apuesta estratégica para dinamizar la base productiva del país, cerrar brechas de acceso al sistema financiero y escalar modelos de desarrollo económico con impacto local.
La primera etapa del acuerdo contempla la realización de un diagnóstico integral que permita entender en profundidad las características, desafíos y oportunidades de estos micronegocios en términos de capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios financieros formales. A partir de este análisis, se diseñarán soluciones específicas que respondan a su contexto con el objetivo de mejorar sus ingresos, aumentar su productividad y reducir las brechas socio-económicas estructurales en este segmento.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó: “Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. Esta alianza con Bavaria, Cervecería Nacional y Backus, nos permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región, avanzando al mismo tiempo en la construcción de soluciones innovadoras que respondan a las realidades de los emprendedores latinoamericanos, especialmente aquellos que han estado excluidos del sistema financiero”.
Dentro de los pilares de la alianza se contempla el diseño de soluciones de educación financiera, la inclusión activa en la economía digital y financiera, y la articulación con instituciones públicas, privadas y fintechs para facilitar el acceso a productos como crédito, ahorro, inversión y mecanismos orientados a la protección en la etapa de jubilación.
Desde CAF, esta alianza se enmarca en su estrategia institucional de promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. La institución ha priorizado el diseño de programas de inclusión y educación financiera, así como la transformación digital de segmentos vulnerables, como lo son las microempresas de la región.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Nestlé desarrolla un suplemento nutricional bioactivo para apoyar la recuperación muscular
México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos